
5 minute read
Evangelizar, hoy, a los jóvenes con la comunicación social
Dios ha trazado para que llegara hasta donde estoy ahora, porque el mundo juvenil es un campo de misión en nuestra Iglesia, y en esta misión, son fundamentales las redes sociales e internet. Nuestros adolescentes y jóvenes pasan horas en las redes. No se entiende el mundo juvenil sin estar unido al mundo digital. Para comunicar el Evangelio a nuestros adolescentes y jóvenes, tenemos que valernos de los nuevos elementos de comunicación.
¿Cómo se evangeliza hoy a los jóvenes?
Advertisement
Nos encontramos con una gran variedad de jóvenes y de campos de interés. Quizá se está perdiendo el interés por lo religioso, pero no por lo auténtico. Por eso, debemos ofrecerles cercanía, acogida, cariño, que se sientan valorados y queridos. En ocasiones, mis propios compañeros proponen que hay que invertir más tiempo en lo digital para llegar a los jóvenes; sin embargo, yo muchas veces pienso que ese tiempo es mejor invertirlo en el acompañamiento personal, en la disponibilidad. Hoy los jóvenes demandan lenguajes asequibles, sencillos y llenos de testimonio. En nuestro equipo de juventud se dice que el adolescente tiene dos vidas: la real y la virtual. Por ello necesitamos estar en estas dos vidas: en las parroquias, en las propuestas diocesanas, en la vida escolar y académica, así como también en las redes.
¿Y cuál es el gran reto de la evangelización hoy en día?
El gran reto de ayer y de hoy es que los jóvenes conozcan a Jesucristo. Para ello, el primer paso es conocerse a sí mismos. Tenemos que intentar llevar al joven a su realidad y reconocerse como es. Puesto que los jóvenes pasan gran parte de su tiempo en las redes, debemos valernos de ellas para formar, informar, entretener y acompañar. A veces las utilizamos solo para informar, pero tenemos que dar el salto para que formen y acompañen. Además, creo que debemos ser más creativos en el campo del entretenimiento cristiano. Nuestra vida es llevar a Jesucristo siempre. Pero la presencia de Jesús real, humilde, sencilla, alegre, cercana… Jesús, que quiere acoger para hacer crecer. Sin duda alguna, donde tenemos que pasar horas y tiempo es en estar, no en hacer. Los jóvenes quieren que estemos, más que hagamos. Un joven, si siente que estás, te lo has ganado.
¿De qué manera os valéis de los nuevos medios de comunicación para estar con los jóvenes?
Ayudan a desplegar la creatividad, a hacernos presentes donde están ellos y a atraer su interés. A veces nos piden desde otras Diócesis que les enviemos el Viacrucis on line u otros materiales para usarlos ellos, pero no se trata de ser influencers, ni de buscar likes, sino solo de hacer ruido en el móvil del joven: que entre sus cosas, de repente se encuentre con algo de PJ. ¿Y si eso le toca el corazón y le acerca a Cristo? ¿Y si una invitación a una actividad por ocio, hace que se encuentre con una comunidad que lo acoge? Ser Luz en el móvil del joven para provocar en él hambre de seguir a Cristo, es lo que pretendemos. El simple hecho de poner: ubicación o un hashtag a tus post, hace que lo vea gente que no te sigue en las redes, pero siguen a esa etiqueta y les llama la atención, o simplemente pasan de largo, pero estás ahí, presente, en tu ciudad. También, en este momento de crisis animamos a nuestros jóvenes a ser creativos para llevar la caridad a los que más lo necesitan.
¿Qué manera hay de convocarlos ahora, con las nuevas tecnologías?
La mejor manera de convocar a un joven es el propio testimonio de otro joven. Por eso, es importante que nuestros jóvenes no tengan miedo a compartir en sus redes opiniones, encuentros, imágenes relacionadas con la Iglesia y su grupo cristiano de referencia. Es bueno que apa-
rezca la alegría del Evangelio y la sencillez de la propuesta de Jesús en la vida diaria de los jóvenes. PJ Albacete tiene presencia activa digital desde hace tiempo con su web, redes… y sus programas de televisión, PjTv. Incluso creamos una App. En nuestras redes intentamos convocar a los jóvenes, pero sabemos que la mejor forma de llegar a ellos es la invitación personal. En nuestra delegación, tengo que decir que somos un equipo creativo y siempre estamos pensando en cómo llegar mejor a los jóvenes: desde reparto de pegatinas, a concursos en las redes… Nos gusta trabajar también con los profesores de Religión. Para nosotros es importante esa conexión entre el joven y el centro educativo.
¿Cómo hay que transmitir la Buena Noticia?
La alegría es el mejor comunicador. Los adolescentes y jóvenes son atraídos por la alegría. Por eso, en nuestro equipo tenemos claro que el humor y la alegría no deben de faltar nunca. Nos encanta la música, el arte, el cine… transmitir vida, a Jesucristo que da vida. Si junto a la alegría ponemos un espacio para el silencio y el encuentro, creo que estamos poniendo los cimientos para poder transmitir Evangelio.
¿Cómo os adaptáis al lenguaje de los jóvenes, a sus gustos, y os adentráis en su día a día?

Por ejemplo, adaptamos la Copa Diocesana (que es un campeonato que hacemos de fútbol y baloncesto), a la forma on line con la Copa Gamer (jugamos en directo al Mario Kart, al parchís, skribblo, cluedo...). Otra adaptación ha sido la de nuestro último Adviento, en el que transformamos el juego de moda Among Us: 4 semanas = 4 impostores (contravalores), que trataban de evitar que nos preparásemos para la Navidad... y juntos conseguimos las 4 misiones. Más ejemplos: ¿el día Black Friday? Pues nuestras redes se llenan de otros colores que no inciten a las compras compulsivas. También, nos hacemos eco de noticias para leerlas desde la fe. Otras veces, hacemos publicidad de nuestras actividades, mostrando que estamos abiertos las 24 horas y activos. Aunque en ocasiones no obtengas respuesta a lo que publicas, ellos lo esperan y lo reciben con agrado. Por ejemplo: el día que se te pasa subir la Storie recordando nuestra cita de la Oración Joven de los lunes, te encuentras con varios mensajes preguntado: ¿Es que no hay Oración?
¿Cómo los ayudáis a ser ellos mismos evangelizadores de otros jóvenes, como pide el papa Francisco?
Hemos creado un Festival de Valores, Jovenfest, para hacer llegar a cualquier joven, creyente o no, un espacio de encuentro. Es un primer anuncio, desde las artes. Y en las redes, tenemos cada mes nuestras charlas cortas PJTalks, donde los jóvenes dan su testimonio de fe de forma sencilla y directa. Están teniendo una gran acogida. En cualquier caso, hemos de ofrecer espacios de calidad y mensajes claros, y en las redes debemos estar, para que cuando nos busquen nos encuentren, y también nos encuentren sin buscarnos.

