Viva el español 12

Page 76

Educación literaria

De 1921 hasta el 1935 publicó en revistas parte de su obra en prosa y en sus Cuadernos aparecen poemas, cartas y recuerdos literarios. Pero, cuando estalló la Guerra Civil española se marchó con su esposa Zenobia Camprubí a los Estados Unidos. Comienza a dar conferencias en diferentes universidades. Decide mantenerse en el exilio, a pesar de que le causa mucha depresión. Esto provoca que Juan Ramón Jiménez se aísle de la sociedad y se aleje de la realidad. Esto no impide que el mundo literario lo reconozca en un sinnúmero de ocasiones.

Tercera época: suficiente o verdadera Su tercera etapa y última la vivió en América; aquí produjó el poemario Animal de fondo (1949) en donde pasa por la mística. Los temas son metafísicos. Con este poemario, la búsqueda de la palabra poética llega a un final. No hay restos de tristeza o frustración. Usa imágenes como la del mar, para demostrar el intento de expresar ideas inaccesibles al pensamiento lógico. “En el fondo de aire” (dije) “estoy”,(dije) “ soy animal de fondo de aire” (sobre tierra), ahora sobre mar; pasado, como el aire, por un sol que es carbón allá arriba, mi fuera, y me ilumina con su carbón el ámbito segundo destinado. Pero tú, dios, también estás en este fondo y a esta luz ves, venida de otro astro; tú estás y eres lo grande y lo pequeño que yo soy, en una proporción que es esta mía, infinita hacia un fondo que es el pozo sagrado de mí mismo.

fragmento de Soy animal de fondo

En 1950, llegó a Puerto Rico, que se convirtió en su segunda patria. Dictó clases en la Universidad de Puerto Rico – Recinto de Río Piedras. En Puerto Rico trabajó en la organización de su obra completa, la cual consta de siete grandes volúmenes. En 1956, se creó la sala Zenobia- Juan Ramón en la biblioteca de la Universidad de Puerto Rico – Recinto de Río Piedras. Dos días antes de la muerte de su esposa recibió el Premio Nobel de Literatura, no pudo ir a recibirlo ya que se encontraba muy triste. Murió a mediados del 1958 en San Juan, Puerto Rico. Sus restos junto con los de su esposa los trasladaron a España, en donde recibieron cristiana sepultura en el cementerio moguereño de Jesús.

El mar es otro símbolo juanramoniano con varias significaciones. El mar es centro de su vida: en 1881 nació en el pueblo Moguer, junto al mar; en 1916 viajó por barco a los Estados Unidos de América para contraer matrimonio; durante 1936, el Gobierno de la República Española lo designó asesor cultural en la embajada de ese mismo país americano, al cual se desplazó, otra vez, por barco; en 1948 reencuentra el idioma castellano y el mar en un viaje hacia la Argentina; y en 1958 falleció en la caribeña isla de Puerto Rico. Asimismo, también es centro de su poesía: considera su poesía un mar de belleza, íntimamente se identifica con el mar y lo asocia a sus renovaciones poéticas. El mar simboliza la poesía abierta y permanencia en el cambio.

74

Editorial Panamericana Inc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Viva el español 12 by Editorial Panamericana Inc. - Issuu