en -a, se recomienda reducir las dos vocales iguales a una sola: cincuentavo, mejor que cincuentaavo. En los formados por adición de este mismo sufijo a cardinales terminados en -e, debe mantenerse esta letra: onceavo, doceavo, veinteavo, etc. Salvo octavo y sus compuestos, que son también ordinales, los numerales formados con el sufijo -avo son exclusivamente fraccionarios; por tanto, es incorrecto su empleo con valor ordinal: el quinceavo cumpleaños, el diecinueveavo piso; lo correcto es el decimoquinto cumpleaños, el decimonoveno piso.
Ortografía de los números multiplicativos Los numerales multiplicativos expresan el resultado obtenido de una multiplicación. Como adjetivos, denotan que el sustantivo al que se refieren-con el que deben concordar en género y número se compone de tantas unidades o medidas iguales, o implica tantas repeticiones como el numeral indica: triple salto, habitaciones cuádruples. Como sustantivos son siempre masculinos, se emplean normalmente precedidos de artículo y significan cantidad n veces mayor: el doble, el triple.
Conocimiento de la lengua
En la escritura de los fraccionarios formados por adición del sufijo –avo, -ava a un cardinal terminado
A excepción de los que corresponden a los números dos (doble) y tres (triple), todos los numerales
multiplicativos son formas esdrújulas, por lo que deben escribirse con tilde. Ejemplos: cuádruple, décuplo, céntuplo. En realidad, solo es normal el uso de los multiplicativos más bajos: especialmente doble, triple y cuádruple. A partir del nueve son prácticamente inusitados; en su lugar, se emplea el numeral cardinal que corresponda, seguido de veces mayor o veces más, fórmula que sirve también para expresar la idea de la multiplicación en aquellos casos en que no existe forma específica de multiplicativo: “Un cuerpo allí pesaría 28 veces más que en la Tierra” (Maza Astronomía [Chile 1988]).
Ortografía de los números romanos: La numeración romana se basa en el empleo de siete letras del alfabeto latino, a las que corresponde un valor numérico fijo: I=1 V= 5 X= 10 L= 50 C= 100 D= 500 M= 1000
Los números romanos se escriben en mayúscula. Ejemplo: XIX
Español: Literatura y Gramática
47