•
•
La meseta de Barranquitas Está ubicada al norte de la cordillera Central. Tiene una altura media de 950-1.000 m, con una topografía caracterizada por las formas ondulatorias a los lados del río Matrullas.
Datos Breves Sierra Bermeja
El valle de Caguas, Tiene una extensión de 41 km2, y es el valle interior más extenso de Puerto Rico. Fue formado por el trabajo de erosión del río Grande de Loíza y de sus afluentes. •
Los cerros a los pies de las montañas en el sur de Puerto Rico. Se trata de filos montañosos de bajo relieve, cercanos a Ponce, elevaciones constituidas por calizas. Llanuras cársticas del norte Las llanuras cársticas del norte es la segunda región. Se extienden entre la cordillera Central y la costa. Corren hacia el Oeste, desde el río Grande de Loíza hasta la costa de Aguadilla. Predominan las formas del relieve cárstico. Se trata de la llanura más extensa de Puerto Rico. Llanuras costeras Las llanuras costeras han sido producto de la acción de los ríos que erosionan y depositan sedimento en las áreas bajas y costeras, es la región de menor superficie. Se extienden a lo largo de la costa norte, sur, este y oeste. Los llanos costeros alrededor de la Isla ostentan bellísimas playas, algunas se encuentran al fondo de acantilados y escarpadas. El llano costanero del norte se extiende desde el extremo oeste hasta pocas millas al este de Luquillo, aunque es estrecho. Se caracteriza por una topografía más o menos uniforme, diferencias en suelos y frecuente precipitación. El llano costanero del sur es más seco, aunque cuenta con tierra fértil compuesta mayormente por terrenos de aluvión. Aunque la región es pequeña en tamaño es la más poblada.
Sierra Bermeja es una cordillera localizada al sur del Valle de Lajas que ocupa parte de los municipios de Cabo Rojo y Lajas, en donde se encuentran las rocas más antiguas de Puerto Rico y unas de las más antiguas de la región del Caribe. Las clases de fósiles y rocas que se encuentran en sierra Bermeja nos dan una clave del origen geológico de nuestra Isla. La información recopilada sugiere que hubo una colisión entre las placas tectónicas del Caribe y Norteamérica. Esa colisión creó los cimientos de Puerto Rico y de las demás Antillas Mayores. Entre las rocas sedimentarias de sierra Bermeja se encuentra el pedernal. Es por el color rojizo del pedernal y sus derivados de donde proviene el nombre de sierra Bermeja y posiblemente del municipio de Cabo Rojo. Además de tener un valor geológico, sierra Bermeja tiene otras riquezas que son importantes para nuestro patrimonio nacional. Allí habitan varias especies de aves y plantas en peligro de extinción. También se han encontrado yacimientos indígenas donde algunas de las herramientas halladas están hechas de pedernal. Sierra Bermeja está considerada por el Departamento de Recursos Naturales, dentro de su Programa de Patrimonio Natural, para ser conservada prioritariamente.
Valle de Caguas
Unidad 1 • Capítulo 2: Características de la Isla
47