Puerto Rico: Formación y desarrollo (7mo)

Page 48

Á r e a de ideas Enfoque en lectura y redacción Visualiza mientras lees, piensa en un hermoso paisaje que hayas visto y descríbelo en un párrafo.

Puerto Rico se organiza en torno a la cordillera Central, que divide a la Isla en dos partes. Podemos distinguir tres grandes regiones geomórficas: la del interior montañoso central, las llanuras cársticas del norte y los llanos costeros. Interior montañoso central El interior montañoso central es la región más extensa. Dentro de esta región sobresalen: •

La cordillera Central Es la columna vertebral de Puerto Rico. Se extiende desde Aibonito hasta Maricao. Al este de Aibonito se extiende la sierra de Cayey, que tiene forma de herradura, y se prolonga hacia Humacao al Noreste. En ella se encuentra la mayor elevación de la Isla: el cerro Punta (1,338 m). La sierra de Luquillo domina el ángulo noreste de Puerto Rico y se extiende hacia el Este desde Gurabo hasta Fajardo. La mayor parte de ella es de origen volcánico, y los picos más altos son: El Toro (1,074 m), El Yunque (1,065 m) y el Pico del Este (1,051 m). •

La sierra Bermeja Se encuentra al sur del valle de Lajas, en el suroeste de Puerto Rico, y está compuesta mayoritariamente por rocas de origen volcánico. •

El cerro de las Cuevas (o Cerro Raspaldo) Es un bloque de falla cubierto, hacia el Sur, por calizas del paleozoico o del eoceno.

Las regiones geográficas de Puerto Rico Llanos Costaneros del Norte

Est el

Cayey

ed

Sierra de

Cordillera Central

e

Valle de Caguas

Va ll

La Mona

este Valles del O

Desecheo

Sierra de Luquillo

Colinas del Norte

Colinas del Sur Llanos Costaneros del Sur

Culebra

Vieques

46

Unidad 1. La geografía en Puerto Rico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Puerto Rico: Formación y desarrollo (7mo) by Editorial Panamericana Inc. - Issuu