Sección
1
Relieve, paisaje y regiones geomórficas Datos Breves Las aguas de Puerto Rico Se considera parte de la extención de Puerto Rico las aguas del Caribe y del Atlántico que nos rodean. Hasta 9 millas náuticas y mar afuera a partir de la línea base de la costa es considerado jurisdicción del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Esto se conoce como mar territorial. A partir de esta zona y hasta veinticuatro millas náuticas desde la línea base se denomina zona contigua y tiene autoridad la Guardia Costanera para intervenir con embarcaciones sospechosas de contrabando o inmigración ilegal. Por último hasta 200 millas náuticas a partir de la línea base se denomina zona económica exclusiva o mar patrimonial donde se pueden explorar, conservar y manejar los recursos naturales del mar.
Los procesos que dieron origen a la isla de Puerto Rico contribuyeron a la formación de dunas, valles submarinos, terrazas marinas, llanos costeros, cañones, trincheras, murallones y otras depresiones que caracterizan algunas zonas de la Isla. Puerto Rico está rodeado de un banco submarino de poca profundidad. A 2 millas (4 kilómetros) de la costa norte, el fondo del mar alcanza profundidades de 600 pies (180 metros); 45 millas (83 kilómetros) al Norte se encuentra la zanja submarina conocida como el Canal de Bronson, que cae hasta casi 28,000 pies (9,200 metros) de profundidad. La Trinchera de Puerto Rico está a 45 minutos mar afuera del norte de la Isla, y tiene una profundidad de 28,000 pies.
Fondo marino de Puerto Rico.
44
Unidad 1. La geografía en Puerto Rico