Puerto Rico: Formación y desarrollo (7mo)

Page 33

La región suroeste de la Isla es la más activa, ya que las fallas son más superficiales allí, lo que explica por qué los temblores se sienten con más intensidad en dicha región.

Zona de actividad sísmica en Puerto Rico

1. TRINCHERA PUERTO RICO

PENDIENTE NORTE 2.

FALLA SEPTENTRIONAL

PENDIENTE SUR ZONA SÍSMICA 19°N

4. CAÑON DE LA MONA

5. PASAJE DE LA MONA

3. ZONA SÍSMICA DEL SOMBRERO

Zhang Heng fue un inventor y astrónomo chino. Creador del primer sismógrafo cerca del año 132 d.C., es decir, 1700 años antes del primer sismógrafo europeo.

6.

8. BANCO DE ISLAS VÍRGENES

Datos Breves

7. FOSA DE MUERTOS

Primer sismógrafo

Medición de terremotos: intensidad y magnitud La medición de los terremotos sigue dos escalas. Cuando hablamos de intensidad de un terremoto nos referimos a los efectos de la sacudida en estructuras y en la naturaleza en un sitio en particular y se usa generalmente la escala Mercalli Modificada. Varía desde I (no sentido) hasta XII (destrucción total). La intensidad varía con la distancia del foco, el tipo de subsuelo y la duración del evento. Cuando hablamos de magnitud es la medida de la energía liberada por un terremoto a base de los registros obtenidos por los sismógrafos. Este concepto fue desarrollado en 1935 por el Dr. Charles F. Richter, por lo cual se conoce como escala Richter y no varía.

Este es el primer sismógrafo de la historia, lo utilizaban en China para detectar terremotos en zonas alejadas de la capital imperial. En la boca de los dragones hay bolas que caían cuando se producía un terremoto, con la particularidad de que la bola que cae indica la dirección en la que se encuentra el epicentro del terremoto (aunque parezca magia no lo es; ies ciencia!), esto facilitaba el envío de ayuda a esas zonas más rápidamente.

Unidad 1 • Capítulo 1: Espacio geográfico

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Puerto Rico: Formación y desarrollo (7mo) by Editorial Panamericana Inc. - Issuu