Lección
1
Las Américas: espacio para la diversidad D ato b r e v e Relación entre el ser humano, su entorno y los dioses. ¿Sabías que los pueblos antiguos consideraban muchas características y procesos geológicos como la obra de dioses? Observaban el entorno natural con miedo y admiración, como algo misterioso. Las explicaciones de los acontecimientos naturales como lluvias, sequías, erupciones volcánicas, terremotos e inclusive maremotos las establecían como designios de los dioses. Si eran catástrofes, hablaban del enojo de los dioses y si eran buenas cosechas, o buen tiempo eran también designios de los dioses. ¿Qué opinas de esto?
Comprobación 1. ¿Cuál es la localización absoluta de las Américas?
2. ¿Cuál es la localización
relativa de las Américas?
3. ¿Cuál es la importancia de su posición geográfica?
16
¿Qué viene a tu mente cuanto escuchas el concepto espacio americano? ¿Estás consiente de las implicaciones que tiene este concepto? ¿Crees que haya suficientes palabras para describir la grandeza de las Américas? ¿Conoces cuántas Américas existen? No me atrevería a decirte con exactitud, porque eso sería menoscabar la grandeza del territorio al cual pertenecemos. Sin embargo geológicamente hablando existen tres Américas. Compuestas por dos continentes: América del Norte y América del Sur, unidos por una franja de tierra que se denomina como América Central. Las Américas, simbólicamente llamadas el Nuevo Mundo, constituyen un territorio muy especial, inicialmente por su forma longitudinal característica, que se extiende en el hemisferio occidental desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta casi el océano Glacial Antártico por el sur, y está a su vez cercado por el océano Pacífico al oeste, y por el océano Atlántico al este. Esta situación constituye un hecho considerable en la geografía del continente americano. Al estar sus tierras, alineadas de norte a sur, poseen un huso horario continental continuo, con una alineación que representa un hecho geográfico único, que no tienen los demás continentes. En conjunto su superficie es de 42,082,483 kilómetros cuadrados, cifra que corresponde a un 29 por ciento de las tierras emergidas del planeta. De manera que sería la segunda extensión de tierra después de Asia. ¿Sabías que la mayor parte de las tierras habitables del planeta se localizan al norte del ecuador y al este de Greenwich? Sin embargo, las Américas se caracterizan porque es el único territorio que se extiende de polo a polo y que la mayoría de su territorio se encuentra al oeste de Greenwich. La formación del continente americano se inició hace varios millones de años, en la era Azoica, cuando se formaron los escudos o macizos de rocas duras como el granito.
Editorial Panamericana, Inc.