El Mundo: Transformaciones modernas y contemporáneas (9no)

Page 30

Wladimir (Peter) Köppen (1912-1998)

N

ació el 25 de septiembre de 1846 en San Petesburgo, Imperio Ruso. Murió en Graz, Austria el 22 de junio de 1940. Meteorólogo alemán y climatólogo, conocido sobre todo por su elaboración de un mapa de regiones climáticas del mundo. Köppen ha jugado un gran papel en el avance de la climatología y la meteorología. Sus acertados trabajos han influido profundamente en el desarrollo de la ciencia atmosférica.

Wladimir (Peter) Köppen

Comprobación 1. ¿Cuál ha sido la aportación de Wladimir Köppen para el estudio de la Geografía? 2. ¿Por qué es importante?

28

Después de la Guerra franco-prusiana (1870-71), en la cual sirvió en el cuerpo de ambulancias, Köppen retornó a San Petesburgo como asistente en el observatorio médico central. Tres años más tarde aceptó un puesto en el Observatorio Naval alemán en Hamburgo como jefe de la recientemente establecida división telegráfica del tiempo, sistema de vigilancia de tormentas, y meteorología marína. En 1879 le fue dado el nuevo título de meteorólogo del Observatorio, y en 1884 creó un mapa mundial de franjas de temperaturas,abarcando desde las latitudes polares a las tropicales, cada uno distinguido por el número de meses que tenían valores por encima o debajo de ciertos valores medios. Un climax en geografía climática fue alcanzado en 1900 cuando Köppen introdujo su sistema matemático de clasificación climática. A cada uno de los cinco mayores tipos climáticos le fue asignado un valor matemático de acuerdo con su temperatura y precipitaciones. Desde entonces, muchos de los sistemas introducidos por otros académicos se basaron en los trabajos de Köppen. Köppen se retiró de su puesto en el Observatorio de Hamburgo en 1919 y se fue a Graz, Austria, en 1924. En 1927 emprendió, con Rudolph Geiger, la redacción de los cinco volúmenes de Handbuch der Klimatologie (“Manual de climatología”) que estaría casi terminado a su muerte. Köppen fue uno de los últimos académicos de una era en que un hombre erudito podía ser competente, y hacer contribuciones importantes, en muchas ramas de las ciencias naturales. Destacado en medio de los académicos de su tiempo, ayudó a construir el camino para los científicos especialistas del siglo XX.

Editorial Panamericana, Inc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Mundo: Transformaciones modernas y contemporáneas (9no) by Editorial Panamericana Inc. - Issuu