1 minute read

El mar permanece paciente ante

Los Cambios De Humor Del Mundo

En una ciudad donde el folklor del Caribe se mezcla con la angustia de aquellos que no alcanzan dos comidas diarias, podemos encontrar en las calles del centro histórico a los más jóvenes bailando ritmos alegres como una invitación a mantener la esperanza en el mundo.

Advertisement

el crujido de las olas que repican sobre el espolón nos recuerda lo fuerte que puede llegar a ser el espíritu de aquellos que, como las piedras protectoras de la costa, permanecen inermes ante los asaltos de la vida.

,

Visitantes de diferentes latitudes, disfrutan durante todo el año de las bondades de una ciudad multicultural que abraza a propios y extraños como una sola masa de humanidad ansiosa de experiencias cálidas y acogedoras. Algunos logran salir de ella, de la ciudad amurallada, con esa idea intacta plasmada en algún atardecer, desconociendo la lucha diaria de aquellos que, más allá de los muros de piedra, recorren sus calles buscando oportunidades, queriendo ser parte de la historia de una ciudad difícil y solitaria.

Bien lo decía el gran Luis Carlos López en su poema

“A mi ciudad nativa”… fuiste heroica….

Hoy, en medio de las vías empedradas que cuentan tu grandeza y hablan de una Cartagena romántica evocada en las obras del Nobel, los niños sufren de hambre y violencia y las bibliotecas públicas anhelan las risas de aquellos que disfruten entretenidos, de los mundos plasmados en las hojas de libros que esperan ser leídos.

Llueve en Cartagena de Indias, el viento trae consigo murmullos de nostalgia.

Marena Beatriz Solórzano Martínez

@marenaenletras escritora, soñadora, nacida en Cartagena de Indias y madre de Miguel y Gabriel. Publicada en las antologías poéticas Oda al Amor y Versos, voces y veces. Tuve la oportunidad de participar en la Filbo 2022 compartiendo mi poesía y mi historia. Hago parte de la colaboración musical "Por eso es que estamos acá" donde la poesía se une con la música a través del spoken word y la composición del cantante, productor y escritor argentino Diego Bisio y Gustavo Leguizamón en el bajo. Disponible en Spotify y Youtube.

This article is from: