
boletín informativo para las familias de nclic junio 2025








![]()

boletín informativo para las familias de nclic junio 2025








El final de curso nos ha regalado uno de los momentos más entrañables del año: las graduaciones de nuestros alumnos . Fueron celebraciones llenas de emoción, risas y algún que otro pañuelo, en las que pudimos acompañar a nuestros chicos y chicas en el paso a una nueva etapa.
La primera en celebrarse fue la de la Escuela Infantil, en dos entrañables jornadas para los Arpa y los Clarinete los días 10 y 13 de junio respectivamente. Con la espontaneidad que les caracteriza, los más pequeños nos ofrecieron momentos inolvidables entre bailes y música. Las profes prepararon con mucho cariño unas ceremonias sencillas pero llenas de significado, donde quedó patente el fuerte vínculo creado durante el curso entre niños, familias y profesoras.
El 11 de junio fue el turno de Infantil. Qué ilusión ver a nuestros pequeños de 5 años, tan mayores ya, subiendo al escenario con una mezcla de orgullo y nervios, rodeados de sus familias: papás, mamás, abuelos, tíos...nadie se quería perder ese momento tan especial. Las canciones, los diplomas y los mensajes de sus tutores crearon un ambiente cálido y muy especial que nadie olvidará fácilmente.
Al día siguiente, el 12 de junio, celebramos la graduación de Primaria. Fue un acto lleno de gratitud, recuerdos y emociones compartidas. Primero nuestro director dio una calurosa bienvenida a alumnos y familias, recordando momentos vividos y anticipando todos los que están por llegar. Después, Jokin, Iria, Carmela y Xabat pusieron voz a todo lo vivido en esta etapa tan importante, agradeciendo a sus profesores, a sus familias y a sus compañeros el camino recorrido. Sus palabras y miradas cómplices crearon una atmósfera de verdadera emoción. Posteriormente las tutoras, junto con alguna profe más, hicieron un recorrido por los seis maravillosos años de Primaria. Y para finalizar como broche de oro, tuvo lugar la imposición de becas.
En todas las graduaciones se respiraba alegría, orgullo y agradecimiento. Gracias a todas las personas que lo hicieron posible: profes, personal no docente, familias… y, por supuesto, gracias a nuestros alumnos y alumnas, verdaderos protagonistas de estas celebraciones. Nos sentimos muy orgullosos de ellos y les deseamos lo mejor en el nuevo camino que comienzan.







Cuando pensamos en la música en la etapa de infantil, a menudo nos vienen a la mente canciones suaves, nanas o instrumentos coloridos. Pero en el aula de 0 a 1 año, la música va mucho más allá del sonido: se convierte en experiencia, cuerpo, emoción y vínculo. A través del baile y el movimiento, la música se transforma en una herramienta poderosa de desarrollo integral.
Durante el primer año de vida, el cuerpo del bebé es su principal medio de exploración. Por eso en el aula trabajamos la música a través del movimiento, permitiendo que cada niño y niña experimente el ritmo desde su propio cuerpo. Bailamos con ellos en brazos, acompañamos sus pequeños desplazamientos con canciones rítmicas y estimulamos el balanceo, los giros y el gateo al compás de melodías suaves o más animadas según el objetivo que nos hayamos propuesto.
Estas actividades no solo refuerzan el vínculo afectivo, sino que promueven el desarrollo psicomotor, el equilibrio, la coordinación y la conciencia corporal.
Los materiales cotidianos pueden convertirse en nuestros grandes aliados. No necesitamos instrumentos formales para crear experiencias sonoras enriquecedoras. A menudo los mejores recursos están a nuestro alcance en el día a día. Algunos de los instrumentos que podemos utilizar son los siguientes:
Pañuelos y telas: Son fantásticos para jugar con el aire, el ritmo y los colores. Los usamos para bailar, esconder objetos, o pasar suavemente por el cuerpo del bebé al compás de la música. Botellas sensoriales: Botellas pequeñas llenas de agua con purpurina,
legumbre, botones o pompones. Producen sonidos suaves que atraen la atención de los pequeños y despiertan la curiosidad.
Papel de celofán y papel de seda: Éstos crujen al tocarlos, se pueden rasgar, arrugar y mover, lo que estimula la audición y el sentido del tacto.
Cajas, tapas, recipientes y cucharas de madera o plástico: Se convierten en pequeños tambores que invitan a experimentar con el ritmo. Mantas y colchonetas: nos permiten crear circuitos de movimiento suave acompañados de música, para estimular el desplazamiento.
Lo que pretendemos lograr es que a través del baile y del uso creativo de materiales no convencionales fomentemos aspectos como:
* La expresión corporal y emocional.
* La coordinación motora gruesa y fina
* La escucha activa y la atención.
* La socialización y el juego compartido.
* El disfrute por la música como forma de comunicación y placer. En ésta etapa el objetivo que queremos lograr es que nuestros alumnos vivan la música desde el cuerpo, desde la piel y el corazón, en un entorno cálido y seguro.




En la primera infancia los niños están explorando el mundo a través de los sentidos, y en este contexto la pintura libre y el Body Paint (pintura corporal) se convierten en una herramienta maravillosa para su desarrollo, de una manera lúdica y creativa:
-Al pintar con las manos y el cuerpo, experimentan texturas, temperaturas y colores, lo que favorece su desarrollo sensorial.
En las primeras edades los niños aún no tienen preconceptos artísticos, por lo que esta actividad les permite expresarse sin límites, desarrollando su imaginación.
Al mover las manos, estampar o pintar sobre diferentes superficies refuerzan su motricidad fina y el control muscular.
Aunque a una edad temprana los niños/as aún no hablan con fluidez, la pintura se convierte en un medio para expresar emociones a través de colores, trazos y manchas.

Si se realiza de manera grupal, esta actividad artística promueve la interacción social, la risa y el juego compartido, potenciando la confianza y la seguridad del niño.
Esta experiencia es mucho más que un simple juego: es una herramienta de aprendizaje que despierta la curiosidad y favorece el desarrollo sensorial, emocional y cognitivo, sentando las bases para futuros aprendizajes.

Lo más importante es permitir a los niños que exploren con libertad, disfruten del proceso y se expresen sin miedo a equivocarse.
El Arte en la primera infancia es descubrimiento, emoción y crecimiento: ¡dejemos que exploren, se manchen y creen!


La primavera es, quizá, la estación del año que más despierta nuestros sentidos y emociones. La naturaleza florece en todo su esplendor, los colores invaden el paisaje y sentimos una renovación interna. Es tiempo de transformación, de redescubrir lo que permaneció dormido durante el recogimiento del invierno.
Los artistas, con su sensibilidad única, han sabido capturar la esencia de esta estación desde tiempos remotos.
A través del arte, han plasmado la belleza efímera y vibrante de la primavera, esa espera paciente que culmina en una explosión de vida y color.
En este contexto, hemos querido despertar esa mirada artística en nuestro alumnado, acercándonos a dos genios de épocas muy distintas: Giuseppe Arcimboldo y Andy Warhol. Aunque distanciados por siglos, ambos fueron innovadores en su tiempo y rompieron con los moldes establecidos.
Por un lado, exploramos la obra del pintor renacentista Giuseppe Arcimboldo, un visionario del siglo XVI que supo representar la realidad desde una perspectiva sorprendentemente moderna. Su obra se adelantó a movimientos como el surrealismo, el dadaísmo o incluso el arte de la performance. En clase de Arte, tomamos como inspiración su alegoría de la “Primavera”, un retrato compuesto exclusivamente por flores que da for-
ma al perfil de una figura femenina, encarnación misma de la estación. Nosotros lo hemos versionado en el aula, sacándonos fotos de nuestras caras y sobre éstas, pegando imágenes de flores en el pelo para así crear nuestra propia versión primaveral. Por otro lado, nos adentramos en el universo del Pop Art de la mano de Andy Warhol, máximo exponente de este movimiento. A partir de su obra Flowers, trabajamos en un formato diferente, dejando atrás el clásico DIN A4 para experimentar con el formato cuadrado. Utilizamos collage para crear las hierbas del fondo y añadimos color a las flores con acuarelas. El resultado fue sorprendente y lleno de creatividad.
Gracias a esta experiencia inmersiva y transversal, nuestro alumnado descubrió cómo un tema cercano como la primavera puede abordarse desde múltiples enfoques. Estas actividades no solo fomentan la creatividad, sino que también invitan a comprender que no existe una única manera de interpretar el mundo ni de expresarse. Todas las visiones son válidas, y cada una aporta valor.
Por eso, defendemos el arte como una poderosa forma de expresión y diálogo. No importa el resultado final, sino el proceso, la diversidad de miradas y la riqueza que surge de compartirlas. Porque en la diferencia está, siempre, la verdadera belleza.



Luces, cámara… ¡acción! Así que, como dice el musical que hemos preparado este mes los Picasso y los Kusama, “empecemos por el principio, un gran lugar para comenzar”. Porque el mes de junio lo hemos dedicado a acercarnos al mundo del teatro preparando nuestra propia versión del célebre “Sonrisas y Lágrimas”, de Julie Andrews. Aquel con el que muchos han aprendido el valor oculto de la escala musical porque…
DOnde hay música, hay magia. Los niños descubren un mundo de emociones y una vía diferente de expresión.
RE ímos, cantamos y aprendemos jugando sobre el escenario, relacionándonos y mejorando nuestras habilidades de trabajo en equipo.
Mantenemos la MI rada atenta y el corazón abierto porque el teatro despierta la sensibilidad y la creatividad para las que los niños de Infantil están especialmente predispuestos.
FA cilita el trabajo en equipo, el respeto y la escucha activa entre nues -
tros alumnos y les ayuda a salir del egocentrismo propio de esta edad.
SOLtamos miedos y damos paso a la confianza y la autoestima para descubrir que ponerse frente al público parece mucho más difícil en nuestra mente que en nuestra clase.
LA imaginación se convierte en canciones y vestuarios que nosotros mismos diseñamos y preparamos para entender que todos los componentes de una obra son igual de importantes y necesarios para conseguir el éxito.
Y con la seguridad de que SI sembramos arte desde pequeños, sembraremos la semilla de adultos más empáticos y seguros.
Así que, como termina la canción referente del musical que hemos trabajado, esto nos lleva directamente de vuelta DO nde han nacido un montón de nuevas estrellas, dispuestas a reír, disfrutar y valorar las artes como parte esencial de su formación.



La convivencia es la capacidad de vivir junto a otros, aceptando las diferencias, lo que implica tener como base unas normas de comportamiento que favorez can el diálogo y la resolución pacífica de conflictos. Convivir no significa simplemente compar tir un espacio físico, sino establecer relaciones basadas en el respeto, la empatía y la cooperación.


Hasta tercero de Infantil hemos asentado unas bases que nos facilitarán el día de mañana el adaptarnos a una sociedad que cambia, pero en la que creemos que nuestro granito de arena es necesario para que sea mejor. Es por ello que practicamos el trabajo en equipo para conseguir lo que nos proponemos, pues empezamos a interiorizar que es mejor remar entre todos hacia una misma dirección.
A lo largo de este tiempo nos hemos expuesto a situaciones que nos hacen reflexionar sobre lo que sentimos, lo que expresamos y cómo lo hacemos. S er conscientes de nuestras emociones, identificarlas, sentirlas y darnos cuenta de lo que nos producen, son habilidades fundamentales para una buena conciencia emocional además de posibilitar su regulación. A la par, hemos trabajado el ser conscientes de las emociones de los demás, practicando la escucha activa y mostrando una conducta asertiva, dando lugar a un pequeño proyecto como es el
“emocionario” en el que los niños reflejan las emociones más cotidianas y con las que se sienten identificados de forma grupal.
La inteligencia emocional está profundamente relacionada con la resolución de conflictos y la comunicación empática ya que sin una actitud de escucha y flexible no sería posible que nuestros niños llegaran a ver los conflictos como situaciones en las que ambas partes sientan que se tienen en cuenta sus necesidades.
Con la asamblea logramos escuchar para sintonizar con los demás, comprenderles, ser capaces de acomodar el comportamiento a la situación. Creamos un ambiente en el que todos los niños se sienten libres de participar, expresar lo que realmente están pensando sin miedo. Además, en todo lo que hacemos debe aparecer la motivación, lográndolo con pequeñas historias que guían nuestro diálogo, con marionetas que cuentan aventuras, con dinámicas de grupo que dejan atrás la competitividad para compartir momentos que se hacen especiales.


En la clase de inglés de Blyton hemos estado trabajando un tema que nos ha encantado: ¡las profesiones! Ha sido una actividad divertida y muy enriquecedora que nos ha permitido imaginar cómo será nuestro futuro. Todo empezó con la lectura de un libro en el que conocimos a diferentes personajes y sus oficios: desde médicos y bomberos hasta artistas y astronautas. Después de leer el libro, cada uno de nosotros tuvo la oportunidad de compartir con la clase qué le gustaría ser de mayor. Fue emocionante ver cómo cada niño y niña explicaba su sueño con frases como “when I grow up, I want to be a teacher” o “when I grow up, I want to be a vet.” Algunos incluso trajeron dibujos o accesorios relacionados con la profesión elegida. ¡Fue como tener una mini feria de profesiones en clase!
Con esta actividad no solo aprendimos palabras nuevas, sino que también trabajamos la expresión oral, la escucha y, sobre todo, la confianza para hablar en inglés delante de los demás.






Este último trimestre, los alumnos y alumnas de 2º de Primaria han tenido la oportunidad de disfrutar de unas sesiones de iniciación al balonmano, impartidas por monitores especializados de la Federación de Balonmano. Esta actividad ha sido organizada con el objetivo de acercar este deporte a los más pequeños, fomentando valores tan importantes como el compañerismo, la cooperación y la diversión a través del juego.
A lo largo de las sesiones, los niños han aprendido aspectos básicos del balonmano de forma lúdica y adaptada a su edad. Han trabajado técnicas como el pase, el lanzamiento y el desplazamiento con el balón, siempre en un ambiente dinámico y participativo. Más allá de la parte técnica, se ha hecho especial hincapié en la importancia del trabajo en equipo,
del respeto hacia los compañeros y de disfrutar de la actividad física como una forma saludable de ocio.
Unida a esta actividad, los alumnos fueron invitados a los encuentros de balonmano que la Federación organizó durante varios fines de semana. Estos encuentros han reunido a escolares de distintos centros educativos de la ciudad, en un ambiente festivo y deportivo que ha permitido a los niños compartir lo aprendido y vivir la experiencia de participar en un evento deportivo real.
La respuesta de los alumnos ha sido muy positiva. Han mostrado entusiasmo, curiosidad y muchas ganas de aprender. Para muchos, esta ha sido su primera toma de contacto con el balonmano, y ha sido muy gratificante ver cómo, a través del juego, han desarrollado habilidades motrices, sociales y emocionales.



Dur ante este trimestre, nuestro alumnado de tercero de primaria ha trabajado la biografía en clase de euskera. Para ello, han tenido que hacer una entrevista a los abuelos y abuelas para conocer más sobre sus vidas, experiencias y recuerdos.
Gracias a esa charla con ellos y ellas han recogido información valiosa; así como dónde nacieron, dónde estudiaron, cuáles eran sus asignaturas favoritas, a qué juegos jugaban, dónde trabajaron, con qué edad tuvieron a sus hijos y muchas otras cosas más. Con esto también hemos conocido juegos que no conocíamos y hemos aprendido de ellos.
Después de recopilar toda la información, han creado un mural con todos los datos más importantes y fotografías; para así poder conocer y poner cara a esas personas tan importantes para ellos y ellas.

Finalmente, estos murales se han convertido en una exposición llena de historia y emoción, que ha sido presentada ante sus compañeros y compañeras de clase.

Ha sido una experiencia muy especial, en la que no solo se ha fomentado la escritura y expresión oral, sino que también han disfrutado compartiendo esos recuerdos tan personales con el resto de la clase.


En Pasaban e Indurain hemos trabajado el arte de debatir con el objetivo de aprender a argumentar, refutar y expresar ideas con respeto.
Comenzamos reflexionando juntos sobre qué es un debate, por qué es importante en nuestra vida cotidiana y qué papel tienen aspectos como la escucha activa, la argumentación y la refutación respetuosa. Hablamos sobre las características que debe tener un buen orador y llevamos a cabo distintas dinámicas para poner en práctica lo surgido en la lluvia de ideas: expresarse con claridad, respetar los turnos, escuchar con atención, refutar de manera respetuosa y apoyar las ideas con razones, no únicamente opiniones.
Además, aprendimos que en un debate no se trata solo de “tener razón”, sino de comprender diferentes puntos de vista y enriquecer nuestro pensamiento a través del diálogo.
Buscar información: ¿cómo saber qué es verdad?
Otro pilar de esta actividad fue la búsqueda y análisis de información. Nos centramos en cómo distinguir hechos de opiniones, identificar fuentes fiables y reconocer cuándo una información está bien fundamentada. Aprendimos a consultar diferentes recursos (webs, artículos...) y a desarrollar una mirada crítica frente a lo que leemos o escuchamos.
Estas dinámicas ayudaron a que los alumnos interiorizaran cómo construir un argumento sólido, expresar sus ideas con respeto y responder con educación y lógica a posturas diferentes.
Debates finales: ¡demostramos lo aprendido!
Como cierre de esta propuesta didáctica, se celebraron los debates finales, donde cada grupo preparó y desarrolló
un debate aplicando todo lo aprendido. El resto de la clase actuó como público evaluador, siguiendo unos criterios de observación previamente establecidos: uso de argumentos, respeto, claridad en la expresión, trabajo en equipo, etc.
Fue una experiencia muy enriquecedora, en la que todos los alumnos se implicaron activamente y demostraron que debatir también es aprender a convivir, a pensar de forma crítica y a comunicarse de forma eficaz.




Durante este trimestre, el alumnado de 5º de Primaria ha explorado el apasionante mundo del diseño 3D dentro de la asignatura de Robótica, utilizando la aplicación Tinkercad en sus iPads. A lo largo de estos meses, han aprendido a manejar esta herramienta digital para crear todo tipo de objetos: desde llaveros personalizados hasta sus nombres en 3D, pasando por logotipos originales e incluso el diseño de la habitación de sus sueños. Aunque al principio muchos pensaban que sería imposible dar forma a esas ideas, poco a poco fueron superándose y demostrando que, con esfuerzo y creatividad, todo es posible.
La experiencia fue aún más emocionante cuando sus diseños digitales cobraron vida gracias a la impresión 3D. Ver cómo lo que habían creado en la pantalla se transformaba en objetos reales fue un momento mágico para muchos. La ilusión con la que recogían sus piezas impresas y las compartían con orgullo habla por sí sola del impacto de esta actividad. Lo más sorprendente ha sido la motivación del alumnado: muchos se convirtieron en autodidactas, explorando por su cuenta y diseñando en casa como si fueran deberes. Esta experiencia no solo ha despertado su interés por la tecnología, sino también su creatividad, autonomía y capacidad para resolver problemas. ¡El futuro se imprime en 3D!
















www.grupo-ras.com








El pasado 3 de junio, los alumnos de 6º Oteiza y Chillida tuvieron el privilegio de recibir en el colegio a Diego Blanco, autor de la colección El Club del Fuego Secreto. Los alumnos de Chillida y Oteiza lo recibieron con mucha expectación ya que a lo largo del curso han leído con entusiasmo los cuatro primeros volúmenes de novela juvenil.

Diego Blanco, además de escritor, es conferenciante y director de cine, y durante su visita compartió con los alumnos muchas anécdotas sobre cómo nacieron los
personajes de su colección, qué mensajes se esconden entre las páginas y cómo la literatura puede ser una herramienta para descubrir valores, reflexionar y crecer.
Los alumnos escucharon con atención, formularon preguntas muy interesantes y comentaron sus partes favoritas de los libros. Diego respondió con cercanía, humor y mucha paciencia y los ánimos a escribir, pero sobre todo a seguir leyendo.
Diego nos informó también sobre el lanzamiento de su primera serie animada basada en estos libros y prometió volver pronto para saber cuál ha sido nuestra impresión y seguir compartiendo.
En el marco de las asignaturas de Música y de Arte, el alumnado de 1o de ESO ha vivido una experiencia creativa única: la creación de un EP musical original en grupos cooperativos. Cada grupo se ha convertido en una auténtica banda de música, encargada no sólo de componer sus propias canciones, sino también de dotarlas de un sentido, una estética y una personalidad concreta.
A lo largo de la evaluación, se han trabajado conceptos musicales fundamentales como la armonía, el ritmo, la estructura musical o la expresión de emociones, y todo ello ha culminado en la producción de un EP con un hilo conductor, ya sea narrativo o emocional, escogido por el propio grupo.
Además de instrumentos y voces, se han utilizado herramientas digitales y recursos innovadores, como la Inteligencia Artificial, no como sustituto del trabajo creativo, sino como aliada para experimentar y aprender.

Sonidos que se ven: la importancia del arte visual
Desde la asignatura de Arte, los grupos han diseñado las portadas de sus EPs. Este trabajo ha implicado una reflexión estética sobre lo que su música quería transmitir, y cómo representarlo visualmente. Así, cada creación se ha convertido en una obra artística completa, donde sonido e imagen van de la mano.
Una fiesta para escuchar, compartir y valorar
Como producto final, se ha organizado una “Listening Party” donde cada grupo ha presentado su EP al resto de la clase. En este evento, se ha respirado un ambiente de respeto, compañerismo y emoción. Las canciones, interpretadas o reproducidas, se han trabajado en los tres idiomas del colegio: euskera, castellano e inglés, mostrando la diversidad lingüística como una riqueza expresiva.
Los EPs han sido expuestos en los pasillos, y toda la clase ha participado en una votación para escoger la mejor propuesta artística. Además, han sido publicados en SoundCloud y están disponibles para su escucha a través de los códigos QR incorporados en las portadas expuestas en los pasillos del colegio, permitiendo así que toda la comunidad educativa disfrute del trabajo realizado.
Esta divertida competición ha recibido el nombre de “NClic Music Awards 2025”, y ha demostrado que, cuando se une la creatividad, el trabajo en equipo y la emoción, el resultado





es extraordinario. En las imágenes, podemos ver y escuchar los trabajos ganadores: ASIMILACIÓN (Parks) y Las Notas de Oro (Mandela).
Este trimestre, el alumnado de 2º de ESO ha hecho las maletas y ha viajado por Europa… ¡sin salir del aula! Todo gracias a CIVIS, un proyecto sobre la Unión Europea que hemos trabajado en la asignatura de Geografía e Historia, dentro de una propuesta impulsada por EuroBasque.
A través de distintas actividades, los estudiantes han profundizado en el conocimiento de la Unión Europea, su historia, funcionamiento, valores y retos actuales.
Desde un quizz interactivo para descubrir cuánto sabían ya sobre Europa, hasta una “rueda de Prensa”; donde se convirtieron en expertos en temas clave como el euro, la movilidad estudiantil o la despoblación rural.
Después de tanta información, llegó la pregunta clave: ¿Qué es Europa para ti? Con esa idea, cada grupo preparó un vídeo creativo con lema incluido. En equipo, han expresado su visión de la Unión Europea. Estos vídeos representarán al centro en el concurso escolar de EuroBasque. ¡Menudo orgullo!
Ha sido una experiencia enriquecedora en la que, más allá de los contenidos curriculares, se han trabajado competencias como la cooperación, la expresión oral, la búsqueda de información o la reflexión personal.
Una forma diferente de aprender… ¡y de sentirse parte de Europa!




Nuestro Sistema de Casas sigue siendo un motor de motivación, colaboración y alegría para todos. Estos últimos meses han estado repletos de actividades emocionantes donde nuestros alumnos y alumnas han demostrado compromiso, creatividad y trabajo en equipo. ¡Aquí te contamos lo más destacado!
SEMANA LIMPIA II – ¡Un colegio más limpio es tarea de todos!
En esta segunda edición de la Semana Limpia, los y las estudiantes se volcaron con entusiasmo en mantener el colegio, especialmente el patio y las zonas comunes, en condiciones impecables. Gracias al esfuerzo colectivo, el reciclaje fue protagonista: cada residuo de los almuerzos fue depositado en su bolsa correspondiente. Una acción que suma muchos puntos… ¡y mucho valor para nuestro planeta!
CONCURSO LITERARIO – La imaginación también suma puntos
La creatividad ha tenido su espacio en el Concurso Literario, donde varios alumnos y alumnas participaron de forma voluntaria con relatos que impresionaron a todos. Estos escritores y escritoras no solo han brillado por su talento, sino que también han
sumado puntos valiosos a sus casas, estos fueron los puntos conseguidos por nuestros artistas, ¡Enhorabuena a todos por compartir sus historias!
Lucía Mozo Astutia – 34 puntos
Alba Díaz de Corcuera Fortis –33 puntos
KiraSerranoSapiens – 32 puntos
Maia Serrano Sapiens – 31 puntos
Lucas Iñigo Astutia – 31 puntos
Teodora Plescan Constantia –30 puntos
Ibai Saracho Astutia – 24 puntos
SEMANA DEL INGLÉS – ¡English, please!
Del 5 al 9 de mayo , vivimos la divertida y desafiante Semana del Inglés , donde hablar en inglés y superar retos diarios se convirtieron en oportunidades para ganar puntos. Desde saludos matutinos hasta mini desafíos sorpresa, nuestros alumnos se esforzaron por utilizar el idioma con confianza. ¡Una gran forma de aprender y divertirse al mismo tiempo!
LORD OF THE TABLES II –La buena actitud también se premia
Durante la semana del 12 de mayo, se celebró la segunda edi-





ción de Lord of the Tables , una actividad que premia a quienes hacen del comedor un lugar agradable: buena actitud, respeto y hábitos saludables fueron
las claves. Quienes utilizan el servicio de comedor demostraron que saber comportarse también es motivo de orgullo… ¡y de puntos!
En Euskera, durante este último trimestre los alumnos se han centrado en seguir estudiando nuevos conceptos, pero sobre todo en afianzar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Todo este trabajo se ha llevado a cabo mediante juegos, dinámicas y ejercicios orales que les han permitido aplicar lo aprendido en situaciones de la vida diaria.
En el ámbito deportivo, el Baloncesto los alumnos han seguido adquiriendo las principales competencias de este deporte y afianzando sus habilidades técnicas y tácticas que han ido demostrando en los partidos que han ido jugando durante la temporada. Por su parte, en Kung Fu, este trimestre ha estado marcado por la actuación de final de curso, una jornada muy especial para mostrar sus avances. Los alumnos de primaria han comenzado a dominar una de las armas más representativas de este arte marcial: el palo. También han iniciado sus primeras batallas uno contra uno, poniendo en práctica todo lo aprendido, desarrollando su concentración, control y respeto mutuo.
En Greenpower el curso ha terminado por todo lo alto con un gran Festival celebrado en el parking de Mendizabala. Nuestro equipo logró la victoria y el segundo puesto en la categoría Goblins, consolidando un año espectacular en el que hemos alcanzado un total de 17 trofeos. Nos reafirmamos como el equipo a batir el próximo curso. En la categoría F24 finalizamos con un impresionante 3º puesto en el circuito de Los Arcos (Navarra) y un 1º puesto en Vitoria, como broche de oro a una temporada marcada por grandes mejoras técnicas
en nuestros vehículos, que nos han dado un salto de calidad espectacular. Además, os esperamos el 6 de agosto en el descenso de Goitiberas de Vitoria, donde participaremos con cuatro coches.
En Patinaje , los alumnos han realizado una exhibición para sus familias, demostrando los circuitos que son capaces de hacer y las diferentes formas en las que pueden desplazarse a través del patinaje.
Y como novedad este curso, el grupo de Pequerritmo ha llenado de música y movimiento nuestras tardes. Los alumnos de infantil han aprendido a reconocer distintos tipos de instrumentos musicales gracias al cuaderno que han ido creando a lo largo del curso.






Durante este último trimestre, los alumnos de la Escuela de Música de NClic han continuado perfeccionando los conocimientos y habilidades que han ido adquiriendo a lo largo de todo el curso. Con dedicación y entusiasmo, han trabajado intensamente preparando las canciones que presentaron en el esperado Festival de Fin de Curso, un momento en el que mostrar todo lo aprendido y compartir su pasión por la música.
Además, los estudiantes que así lo han querido han tenido la oportunidad de vivir una experiencia muy especial: visitar una residencia de ancianos para ofrecerles un pequeño concierto. Esta actividad ha sido mucho más que

una actuación; ha servido para llevar alegría y compañía a los residentes, haciendo que su estancia sea más amena y llena de emoción a través del poder de la música.
Este trimestre ha estado marcado por la combinación de aprendizaje técnico y la puesta en práctica en escenarios reales, reforzando no solo la formación musical, sino también los valores de empatía, trabajo en equipo y compromiso.
Estamos muy orgullosos del crecimiento y la dedicación de nuestros alumnos, que con cada nota y cada acorde nos demuestran que la música es mucho más que una disciplina: es una forma de conectar y compartir.


Durante los pasados 10 y 24 de mayo, un grupo de alumnos de 3º de Primaria vivió con gran emoción un día muy especial: su Primera Comunión. Las celebraciones tuvieron lugar en el monasterio de las Salesas en un ambiente de alegría y participación, compartido con familias, compañeros, catequistas y docentes.
Las Eucaristías estuvieron presididas por el Padre Luis Alfonso, uno de nuestros capellanes, quien acompañó a los niños en este importante paso de su vida cristiana. También participaron otros sacerdotes, el Padre Farid y el Padre Javier, que sumaron su presencia y cercanía para hacer de cada celebración un momento único y lleno de sentido.
Fue una ceremonia muy participativa, en la que los propios alumnos colaboraron con lecturas, ofrendas y cantos, demostrando todo lo aprendido durante su preparación. Un agradecimiento especial a las catequistas, así como a Amaia Mintegi y Manu Pedreira, quienes contribuyeron a que todo saliera muy bien y que los niños y sus familias disfrutasen mucho de la celebración.
Los niños y niñas de 3º comienzan de una etapa nueva en su vivencia cristiana. Desde el colegio, nos unimos a la alegría de todos ellos y damos gracias por estas celebraciones llenas de vida, comunidad y fe compartida.




Parece que fue ayer cuando empezamos el cole en septiembre. A nosotros se nos ha pasado volando. Un año más y la AMPA está creciendo de la mano de las familias. Este trimestre empezó con la Asamblea general y hubo cambio de junta. Cogemos el relevo con mucha ilusión y ganas en esta aventura. La junta está compuesta de la siguiente manera: Presidencia Iker Del Valle, Secretaría Patricia Torio, Tesorería Lina Ruiz de Azua y los dos vocales Marcos Fernández de Larrea y Alfredo Sáenz. Con representación en el Consejo Escolar a cargo de Patirke Peral. El 14 de mayo, tuvimos unas charlas muy interesantes de la mano de Raúl Marcos Estrada “Jóvenes y Móvil” donde nos hablaba de la identidad sexual digital y cómo abordarla para reducir riesgos. Consideramos que este tipo de talleres son fundamentales para orientar a las familias en temáticas que repercuten directamente en nuestros hijos e hijas. El

año que viene pretendemos hacer una propuesta atractiva que incite a padres y madres a participar.
Casi sin darnos tiempo a acomodarnos nos metimos con la preparación de la fiesta de fin de curso. Primer año que la organiza la AMPA, pero sin olvidarnos de la ayuda del cole, que sin ella hubiera sido imposible llevarla a cabo. Estamos contentos con el resultado. El esfuerzo ha merecido la pena. Los niños disfrutaron con los hinchables, juegos, pintacaras, discos…pero creemos que la actividad que está en el podium de las divertidas es…la fiesta de la espuma. Cómo se lo pasaron a ritmo de música. Muchos padres acabamos con espuma en los zapatos…fue genial. No podemos dejar de mencionar el bar y a los camareros de excepción que tuvimos. Gracias al bar, la fiesta se puede, casi, autofinanciar. Creemos que es un día importante para el cole y las familias. Es un día de encuentro y de despedida hasta el siguiente curso.


Aunque esto no se ha acabado del todo. La última semana del curso que sólo hay clase por la mañana tenemos preparado el AmpaKids con muchas actividades y juegos.
Desearos que paséis un feliz, divertido y tranquilo verano. ¡Nos vemos en septiembre!

El pasado mes de marzo los intrépidos montañeros de NClic volvieron a reunirse para llevar a cabo la ya tradicional excursión trimestral, esta vez con destino al Nacedero del Zirautza.
La jornada comenzó temprano en la localidad de Araia, punto de partida de una ruta circular que llevó a pequeños y mayores a través de un entorno natural de gran belleza.
La primera parte del recorrido puso a prueba la resistencia del grupo con una fuerte pero breve subida. Superado este tramo inicial, la senda continuó junto a un antiguo canal que en su día abastecía de agua a la fábrica de Araia, ofreciendo una caminata más relajada y de disfrute del paisaje.
El destino final, el nacedero del río Zirautza, recibió a los excursionistas con el sonido del agua y una pequeña presa que da lugar a una pintoresca cascada. En este punto, el grupo aprovechó para hacer una pausa y
compartir un pequeño almuerzo antes de emprender el regreso.
La vuelta a Araia transcurrió descendiendo junto al río, permitiendo a los participantes disfrutar del entorno natural desde una nueva perspectiva. Tras concluir el recorrido el grupo se desplazó hasta la cueva de La Leze para hacer allí una barbacoa. Allí, entre la preparación de las viandas, la construcción de “puentes de troncos sobre el río”, rescates de balones y el reparto de algunas gominolas, la tarde transcurrió animadamente. Finalmente, llegó el momento de visitar la cueva, de donde surge un río que atraviesa la sierra de norte a sur.
Este tipo de encuentros, que se celebran cada tres meses, refuerzan los lazos entre las familias del colegio NCLIC y fomentan el amor por la naturaleza y la convivencia al aire libre. Una jornada de esfuerzo, diversión y compañerismo que deja a los participantes esperando la próxima cita.


Ingredientes:
• 1 litro de leche entera
• 150 g de azúcar
• 1 rama de canela
• La piel de 1 limón (sin la parte blanca para que no amargue)
• 3 claras de huevo
• Canela en polvo (para espolvorear)
• Hielo (opcional)
En primer lugar, infusionamos la leche. Para ello, ponemos en una cazuela la leche junto con la rama de canela y la piel de limón. Lo vamos calentando a fuego medio hasta que esté a punto de hervir, pero sin que hierva completamente. Apagamos el juego y dejamos que repose y se enfríe un poco para que la leche se infusione bien con los sabores (unos 30 minutos)
El siguiente paso es preparar el merengue. Batimos las claras de huevo a punto de nieve firme, añadimos poco a poco el azúcar y seguimos
(DE 3 A 5
Se oye un estruendo en la selva, un susurro en los árboles... Adéntrate en la selva para disfrutar de un divertido y divertido juego de rimas, repleto de animales favoritos, desde tigres hasta chimpancés, que cobran vida con ilustraciones divertidas y vibrantes.


batiendo hasta obtener un merengue brillante y consistente. Colamos la leche para retirar la canela y la piel de limón. Vamos añadiendo la leche infusionada poco a poco al merengue, mezclando con movimientos suaves y envolventes para que no se baje.
Para servir, cuanto más fría esté mejor. Se puede poner hielo para que esté aún más refrescante. Espolvoreamos un poco de canela en polvo por encima y ya está lista para disfrutar de una leche merengada casera, cremosa y deliciosa.
(A PARTIR DE 5 AÑOS)
Todas las noches la señora Ofelia cuenta ovejas para dormir. Oveja 1, 2, 3, 4… y así hasta la oveja 18, en la que se queda completamente dormida. La Oveja 19 se queda siempre con las ganas. Pero decide no cruzarse de brazos y pone en marcha numerosos planes. ¿Qué pueden hacer ella y sus compañeras, la Oveja 20, la 21, la 75… para poder saltar la valla y ayudar ellas también a la señora Ofelia a dormir?

COLEGIO DE PODERES SECRETOS (8-10 AÑOS)
El colegio en el que querrías estudiar. Misterios, poderes secretos y aventuras inimaginables... ¡Bienvenido, ya eres un nuevo alumno! Axel tiene un don. Y también tiene a Trece, un gato gruñón que habla. Dos razones importantes para poder estudiar en el Colegio de Poderes
Secretos, donde tiene amigos increíbles como Lola, una niña muy especial capaz hacer crecer las plantas. Aunque pronto descubrirán que el colegio está en peligro. ¿Podrán Axel, Lola y sus mascotas salvar a sus compañeros?









