VILLAMANTA FIESTAS PATRONALES 2025

Page 1


Lo primero que siempre haré, en este saluda y en todos, es agradecer a nuestra patrona, la Virgen del Socorro Coronada, el privilegio concedido de poder felicitaros las fiestas como vuestro alcalde.

Por suerte y gracias a nuestra Señora, esta vez puedo hacerlo con gran ánimo, porque no ha sido este un año de lamentos como fue el anterior, sino de todo lo contrario: de grandes noticias que auguran un futuro próspero para nuestro municipio, como lo es la confirmación de todos ya conocida de que el año que viene gozaremos de Educación Secundaria, o los éxitos de nuestro Club de Fútbol en todas sus categorías, o la ampliación de nuestra propuesta cultural cada vez más rica, o las mejoras constantes en la infraestructura del municipio…

Pero de todas las grandes noticias que podemos apuntar, la más satisfactoria y característica de Villamanta es la cordial comunión que se respira entre sus vecinos, y en especial en la generación de la juventud, el modo en que arrimamos hombro a hombro para ayudarnos ante las adversidades más allá de nuestras secundarias diferencias. De esto ya tuvimos la indeseable ocasión de hacer alarde, y lo hicimos como nadie: todavía me emociono cuando recuerdo a nuestros jóvenes organizándose en la plaza para salir en partidas en auxilio del pueblo.

Desde esta alegría que gracias a nuestra Señora podemos sentir, el equipo de gobierno ha elaborado unas fiestas fieles a la propuesta que siempre hemos anunciado: mantener la esencia de las tradiciones, pero dentro de una apertura a la actualidad de los tiempos. Por ello, acompañaremos en procesión a nuestra Virgen del Socorro coronada y la honraremos con fuegos artificiales, festejos taurinos, actuaciones musicales, exhibiciones, pasacalles, exposiciones y concursos, tal y como presenta este programa de fiestas.

Con la esperanza de que la propuesta de festejos sea de vuestro agrado, os deseo unas felices fiestas.

¡Viva

la Virgen del Socorro Coronada y Alcaldesa Perpetua de Villamanta!

BINGO

17:00 h. Centro Cívico “Antonio

Simón Cuevas”. Entrada libre hasta completar aforo | Mayores de 18 años.

CARRERAS POPULARES

Plaza Rey Juan Carlos I

18:00 h. Carrera Infantil.

Categorías:

1º Categoría: Nacidos entre 2022 y 2021

2ª Categoría: Nacidos entre 2020 y 2019

Inscripciones y entrega de dorsales, 30 minutos antes de la carrera.

MUSICAL “CARA O QUÉ”

Cara o Caraque o que

El musical de las canciones de toda la vida 8 MAYO 19:00 H

19:00 h. Centro Cívico “Antonio

Simón Cuevas”. Entrada libre hasta completar aforo | Todos los públicos.

19:00 h. Carrera Popular.

Categorías:

1º Categoría: Nacidos entre 2018 y 2015

2ª Categoría: Nacidos entre 2014 y 2012

3ª Categoría: Nacidos entre 2011 y 2008

4ª Categoría: Nacidos antes de 2008

Inscripciones y entrega de dorsales, 30 minutos antes de la carrera.

Más información e inscripciones

VILLAMANTA DEL 6 AL 25 DE MAYO 2025

Centro Cívico “Antonio Simón Cuevas” Villamanta

Villamanta, nuestro pueblo, un lugar lleno de encanto que, aunque poco conocido fuera de nuestro entorno, con paso firme haremos que eso vaya cambiando.

La zona del casco antiguo repleta de fachadas históricas, escudos nobiliarios, pórticos y rejas, atestiguan siglos de historia. Muchos de ellos están protegidos por patrimonio y catalogados como Bien de Interés Cultural, ya sea por su notable antigüedad o por su belleza estética. Sin embargo, este tesoro es un dato poco conocido, que bien merece un paseo por nuestra Villa, título otorgado por Felipe IV en 1629, para poder admirar de primera mano el valioso legado que nos acompaña desde tiempos romanos. Un patrimonio que aún perdura y, en muchos casos, se conserva en excelente estado.

Debemos mencionar el pequeño museo 'Casa Tío Breva', que, aunque modesto en tamaño, alberga un enorme valor histórico y cultural.

En su interior podrás descubrir un rico patrimonio etnográfico, arquitectónico y cultural.

Criptopótico Museo “Casa del Tío Breva”

Pero sin duda, lo más sorprendente es su criptopórtico (actualmente en proceso de datación), posiblemente el único de su tipo en toda la Comunidad de Madrid y que da acceso a una red de cuevas que

recorren el subsuelo del municipio. Además, podrás contemplar monedas romanas (maravedíes), tejas de época imperial, espadas antiguas, lápidas funerarias y muchas otras piezas que nos conectan con nuestro pasado más remoto.

Haremos mención también a nuestra iglesia Parroquial de Santa Catalina de Alejandría, que se empezó a construir a principios del S.XVI sobre un edifico existente, y aunque no sabemos de qué edificio se trataba, sí sabemos que se aprovecharon materiales tales como las columnas.

En la cabecera de la Iglesia se ubica la torre de planta cuadrada que se compone de tres cuerpos: el de las campanas, en la parte superior, construido en ladrillo en el que se abren tres vanos de medio punto, un segundo que presenta un arco de medio punto y el inferior realizado en mampostería. El acceso a la torre se realiza desde el exterior mediante una escalera ubicada en el atrio, junto al ábside.

Su interior consta de tres naves separadas por arcos de medio punto de sillería que se apoyan en columnas adosadas. Un arco apuntado de acceso a la capilla mayor de forma ochavada y cubierta abovedada. El techo se encuentra cubierto por un artesonado de madera.

A los pies, sustentado por dos pilares, se emplaza el coro de nueva construcción en sustitución del antiguo fabricado en 1757. En el interior del templo se pueden visitar las siguientes imágenes:

Talla de Santa Catalina (titular del templo y originaria de los talleres de Olot)

Talla de la Dolorosa (finales del siglo XVIII y principios del s. XIX)

• Talla del Nazareno (siglo XVII) atribuido a algún artista del taller de Gregorio Fernández.

• Talla de Cristo Crucificado de época barroca conocido como Cristo de la Fe.

Así como un valioso cuadro atribuido a Hendrick de Clerck, pintor flamenco nacido en Bruselas y muy apreciado en su época por su magnífica técnica y rico colorido, creando personajes de gran belleza plástica. El Museo del Prado alberga cuatro de sus obras de temas alegóricos y mitológicos. Este lienzo representa la Sagrada Familia con Santa Ana, San Joaquín y un ángel y constituye uno de los tesoros más preciados de este templo.

• La cripta de San Dámaso, Papa Dámaso I, donde descansan sus reliquias. Dámaso I fue el primer papa de origen hispano y según Pedro Esquivel, cronista de Carlos V, nacido en Villamanta.

• Frescos que se han recuperado.

• En el exterior podrás disfrutar de los jardines del atrio con un crucero de granito.

Seguimos recorriendo las calles del municipio y seguimos viendo lugares con encanto, como el Hospital de pobres y viandantes, un edificio de finales del S.XVI

que tenía un uso especial, ya que su principal labor era proteger, cuidar, atender y refugiar a personas con pocos recursos sociales. Este edifico y las personas que vivían en él se mantenían por donaciones de vecinos, autoridades, etc.. Pocos hospitales de pobre encontramos en otros municipios y por eso nos atrevemos a decir que Villamanta es un municipio especial que cuidaba y cuida a sus vecinos. El edificio no es visitable por el estado actual en que se encuentra.

Continuamos con el antiguo molino de aceite del siglo XIX, recientemente restaurado, actualmente de propiedad privada, y por tanto, no visitable en su interior. Nada que impida disfrutar de su imponente planta rectangular con fachada realizada en mampostería y ladrillo. Sobre la cornisa se asienta una cubierta a dos aguas, formado por teja curva. Todo el edificio está recorrido por un zócalo de mampostería.

Pozo Romano y fuentes, antiguas construcciones que verás en rincones de Villamanta.

Ermita Nuestra Señora de la Virgen del Socorro Coronada, un edificio más del S. XVI, de construcción sencilla en ladrillo visto y mampostería con una campana y cruz de hierro colocadas en la fachada. En su interior se encuentra la talla de la Virgen del Socorro Coronada, patrona de la Villa y nombrada Alcaldesa Perpetua de Villamanta, en madera policromada de la que se ignora su antigüedad.

Tiene un paseo semipeatonal de acceso y está rodeada de una gran zona ajardinada muy agradable para pasar un buen rato con niños y mayores en los parques y jardines.

imagen: Rodelar Wikipedia

GYMKANA DE PEÑAS

Organizada por las peñas.

TALLER MANUALIDADES

18:00 h. Centro Cívico “Antonio Simón Cuevas” Para adultos.

Inscripciones: hasta el 9 de mayo en el 615982611 | Prioridad empadronados

CONCURSO DE DIBUJO EN DIRECTO

17:30 h. Centro Cívico “Antonio Simón Cuevas”. Todos los públicos.

HINCHABLES

De 12:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. Plaza Rey Juan Carlos I. Gratuito.

TORNEO DE PÓKER

17:00 h. Centro Cívico “Antonio Simón Cuevas”.

Inscripciones: hasta el 9 de mayo en el Centro Cïvico “Antonio Simón Cuevas” o en www.villamanta.es

CAMINATA A VILLANUEVA DE PERALES

09:15 h. Salida desde Iglesia Santa Catalina de Alejandría.

Inscripciones en el Centro Cïvico “Antonio Simón Cuevas” hasta el 14 de mayo

RUTA EN BICI

18:00 h. Salida desde Plaza Rey Juan

Carlos I. Para todas la edades.

*Obligatorio uso de casco.

EXHIBICIÓN ARTES

MARCIALES Y HOMENAJE A DEPORTISTAS

20:00 h. Plaza Rey Juan Carlos I.

CLASE PRÁCTICA

ALUMNOS DE LA ESCUELA TAURINA DE MADRID JOSÉ CUBERO, “YIYO”

18:30 h. Plaza de toros. Duración 90 minutos aprox.

CENA DE PEÑAS

BAILES POPULARES

Exhibición a cargo de la escuela Dance Gold y la escuela Anita Lorenzo

18:00 h. Plaza Rey Juan Carlos I.

ELECCIÓN DE MISSES Y MÍSTERS CON CON CHOCOLATADA

Durante bailes populares Plaza Rey Juan Carlos I.

PASACALLES

18:00 h. Plaza Rey Juan Carlos I.

PROCESIÓN

Subida de Ntra. Santísima Virgen del Socorro Coronada a la Iglesia de Santa Catalina de Alejandría

20:00 h. Desde Ermita Santísima Virgen del Socorro Coronada

PREGÓN

Por los Quintos 2025

23:00 h. Plaza Rey Juan Carlos I.

PÓLVORA

00:00 h. Paseo de la Ermita.

ORQUESTA SLABON

00:30 h. Plaza Rey Juan Carlos I.

VILLAMANTA DEL 6 AL 25 DE MAYO 2025

MISA MAYOR

PROCESIÓN

Bajada de Ntra. Santísima Virgen del Socorro Coronada a la Ermita Santísima Virgen del Socorro Coronada

20:00 h. Desde Iglesia Santa Catalina de Alejandría

12:00 h. Iglesia Santa Catalina de Alejandría En honor a Nuestra Santísima Virgen del Socorro Coronada

APERITIVO Y CHARANGA

13:00 h. Plaza Rey Juan Carlos I.

Las emociones vividas en cada tarde de novillada han sido posibles gracias a la bravura y nobleza de las reses que se han lidiado. Ganaderías como García Vaquero, ganadería de nuestra vecina Lucia, se llevó el premio al mejor novillo del primer certamen que celebramos y a la que siempre esperamos con muchas ganas, ilusión y exigencia, o la de José Escolar, ganadería que también ha protagonizado grandes momentos en nuestra plaza, llevándose el trofeo al novillo más bravo del año pasado.

Pero Villamanta no solo vive el toreo en forma de novilladas. A lo largo de los años hemos disfrutado de corridas de toros, encierros, sueltas de reses en la plaza, capeas y otros festejos populares, siempre con una enorme participación del público, tanto del municipio como de pueblos vecinos.

Detrás de cada evento está el trabajo y la dedicación de muchas personas, entre ellas la Asociación Cultural Taurina de Villamanta, la comisión de festejos o las personas del ayuntamiento que dedican mucho esfuerzo, para cuidar y promover con mimo cada cita taurina y cada detalle de esta afición.

Porque la fiesta de los toros no es solo un espectáculo, es una forma de entender la vida. Es memoria, es tradición y es cultura. Es la capacidad de un pueblo entero de emocionarse al unísono, de compartir tardes inolvidables, de mirar al pasado con respeto y al futuro con mucha esperanza.

Los carteles que cuelgan en nuestras calles, las fotos de archivo que nos trasladan a otra época, los recuerdos de nuestros mayores… todo ello forma parte de lo que somos, una seña de identidad.

Villamanta no sería lo mismo sin los toros. España no sería la misma sin los toros. Por eso, seguir apostando por la tauromaquia en nuestro pueblo es también seguir

VILLAMANTA

apostando por nuestras raíces, por nuestras tradiciones, por lo que nos une y nos define.

Cada tarde de toros en Villamanta es un homenaje a nuestra historia. Y mientras haya pasión, respeto y compromiso, la fiesta continuará viva.

¡Viva la Santísima Virgen del Socorro Coronada!

¡Viva la tauromaquia!

DEL 6 AL 25 DE MAYO 2025

ENCIERROS

10:00 h.

RONDA DE BARES

CON CHARANGA “SUBLIME”

13:00 h. Desde Plaza Rey Juan Carlos I

NOVILLADA

IV Certamen de novilladas sin picadores

18:00 h. Plaza de toros

ORQUESTA SCREAM

23:30 h. Plaza Rey Juan Carlos I.

ENCIERROS

10:00 h.

RONDA DE BARES

CON CHARANGA “SOUND BAND”

13:00 h. Desde Plaza Rey Juan Carlos I

NOVILLADA

Final IV Certamen de novilladas sin picadores

18:00 h. Plaza de toros

FIN DE FIESTAS

22:00 h. Plaza Rey Juan Carlos I.

Más información e inscripciones

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.