VALLADOLID XXXV Media Maraton 2025

Page 1


SUMARIO

SALUDA DEL ALCALDE

La XXXVI Media Maratón Ciudad de Valladolid y la XI Legua Popular ya se atisban en el horizonte. La carrera más importante de Valladolid volverá a dar la salida en la calle Miguel Íscar y a recorrer las principales calles de la ciudad, además de discurrir en torno a las márgenes del río Pisuerga, vertebrador siempre de la misma. Es esta ya una prueba que todo vallisoletano, pero también mucho vecino de ciudades y regiones cercanas, así como mucho turista nacional e internacional, tiene en mente. Con ella, quizás se cierran las fiestas patronales del todo y, tras su celebración, llega la normalidad del curso escolar y laboral, con el consiguiente frío otoño que da paso al invierno.

El 14 de septiembre de 1980, cuando se disputó en Valladolid por primera vez la carrera de Maratón, sobre 42.195 metros, contó con la participación de 181 atletas, en una época donde esta práctica deportiva apenas se había popularizado. En total, le siguieron otras siete ediciones, si bien la realidad vallisoletana pedía una prueba más corta y a la vez más participativa.

Así nació la Media Maratón de Valladolid, que ahora dirige y organiza con acierto el Club Atletas Populares. Un club ejemplar y comprometido, siempre presto a colaborar y que para la

ocasión moviliza a sus cerca de 300 voluntarios, quienes se ocuparán de que todo salga a la perfección.

En este año 2025, precisamente, se le ha dado un nuevo giro y, como novedad, el circuito contará con una sola vuelta atendiendo a las peticiones de muchos corredores desde hace ya bastantes ediciones. La carrera presenta un recorrido homologado por la RFEA, en el que los más de 21 kilómetros transitarán por un circuito único sin repetición de calles.

Además, la buena noticia es que, con días de antelación a la salida de ambas pruebas, las inscripciones se han cerrado: 2.500 en la Media Maratón y 700 en la Legua Popular. El lleno está garantizado en una edición más, especial sin duda, que recordará cuando hace 45 años los primeros corredores, sin tantos tecnicismos ni zapatillas, ni ropa especializada, hicieron surgir el germen de las largas distancias en estas tierras vallisoletanas. Sin aquello, no hubiera habido esto. Sin Atletas Populares, tampoco.

Gracias a todos por convertir de nuevo a la ciudad de Valladolid en el epicentro del atletismo con mayúsculas.

Jesús Julio Carnero Alcalde de Valladolid

SALUDA DEL PRESIDENTE

Ya sé que este no es el mejor inicio para un saluda, pero no puedo reprimir mi alegría. «Por fin Valladolid tendrá una Media Maratón a una vuelta», y lo hemos conseguido sin renunciar a tener un recorrido atractivo para los corredores , se mantiene el paso por la zona monumental de la ciudad, vamos por el eje central de Valladolid, Paseo Zorrilla, y también discurrirá por zonas verdes pegadas a nuestro querido Pisuerga. Estamos seguros de que os gustara, además es un recorrido con largas rectas y muy llano, esto les encantara a los que venís a hacer una buena marca.

Como no puede ser de otra manera, seguimos manteniendo nuestras líneas de identidad, una bolsa del corredor muy completa, gracias al esfuerzo de los patrocinadores, una camiseta espectacular, mucha animación en el recorrido y seguiremos intentando dar el mejor trato posible a l@s corredor@s, tratándoles como nos gustaría que nos trataran a nosotros cuando vamos a una carrera.

Para conseguir poner en marcha este gran evento vamos a contar con más de 300 voluntarios, que cuidarán que

el recorrido fluya sin problemas, os entregarán los dorsales/bolsa del corredor con alegría y os recibirán en la meta con una medalla ‘finisher’ en las manos; junto a todos ellos también habrá un grupo de patinadores de apoyo, bicicletas que van con los primer@s y 20 liebres para cubrir los diferentes ritmos de carrera. También quiero agradecer el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid, la Policía Municipal, Protección Civil, servicios sanitarios, jueces y montadores de meta/salida, sin los cuales no sería posible el evento.

Para el final he dejado las cifras de participación, el año pasado no llegamos a los 2.000 corredores en la Media Maratón, y este año… a un mes de la carrera hemos agotado los 2.500 dorsales de la Media Maratón y los 700 de la Legua Popular. Muchas gracias por la confianza que habéis depositado en nosotros, y espero que el día 28 de septiembre podamos disfrutar de esta carrera, que está organizada pensando en vosotros.

José María de Vega Presidente de Atletas Populares de Valladolid

MÁS VIVOS QUE NUNCA

El nuevo impulso del club Atletas Populares

Por Ángel Martín Villota

Durante muchos años, las carreras populares fueron una auténtica celebración del deporte y de la vida activa. Cada fin de semana, centenares de corredores se lanzaban a las calles de pueblos y ciudades con ilusión, dispuestos a compartir kilómetros, emociones y metas.

Sin embargo, en los últimos tiempos, el ritmo frenético de la sociedad, el auge del sedentarismo, las nuevas formas de ocio y una cierta pérdida de conexión entre personas fueron apagando poco a poco ese entusiasmo generalizado. Como tantos otros clubes, el nuestro —el Club Atletas Populares de Valladolid— vivió una etapa de ligero declive: la participación en carreras disminuyó, el número de socios se redujo progresivamente y la media de edad aumentó, dejando entrever un futuro incierto.

Pero lejos de resignarnos, decidimos seguir firmes en nuestros principios y mantener vivo el espíritu de nuestro club. Y el tiempo nos ha dado la razón. En los últimos años, hemos sido testigos de una verdadera transformación: más de 60 nuevos corredores se han incorporado recientemente, muchos de ellos muy jóvenes, con ganas de aprender, de compartir y de disfrutar de este deporte como forma de vida.

Esta nueva savia no solo ha multiplicado nuestra energía interna y nos ha llenado de ilusión y esperanza, sino que ha rejuvenecido notablemente la estructura del club, devolviéndole el dinamismo que siempre lo caracterizó.

Lo más ilusionante de esta nueva etapa es ver cómo estos nuevos socios buscan algo más que un entrenamiento o una camiseta. Buscan pertenencia, buscan un grupo con el que identificarse, buscan sentirse parte de un club con historia, con valores sólidos y con una trayectoria de décadas sembrando pasión por el atletismo.

Porque el nuestro no es un club cualquiera: es una familia deportiva donde se transmiten, día a día, los valores más auténticos del atletismo popular. Hablamos de esfuerzo, de constancia, de superación personal, de compañerismo

y de esa satisfacción que solo se encuentra cuando se comparten los retos.

La práctica del atletismo popular aporta múltiples beneficios: mejora nuestra salud, libera la mente, fortalece la autoestima y nos ayuda a encontrar equilibrio en una sociedad cada vez más exigente. Pero si hay algo que destacan quienes se han sumado últimamente a nuestro club es el valor de no correr solos.

La diferencia entre entrenar por libre o hacerlo dentro de un grupo es abismal. Sentirse arropado en cada carrera, contar con compañeros que animan y comparten logros y tropiezos, hace que cada zancada tenga más sentido.

Nuestro club ha crecido también gracias a la sólida estructura de entrenamientos que ofrecemos. Cada semana, desde Contiendas o desde nuestra sede, por ejemplo, salen grupos organizados que se adaptan a distintos niveles. Esta dinámica ha tenido un efecto multiplicador: quien prueba, repite. Y quien repite, se queda. Porque el ambiente que se genera en esas sesiones es tan motivador como cercano. Porque aquí nadie se queda atrás.

Hoy podemos afirmar con orgullo que el Club Atletas Populares de Valladolid es el club más numeroso de nuestra ciudad. Pero más allá de la cifra, lo que realmente nos define es el calor humano, la entrega de nuestros socios y la voluntad de seguir creciendo sin perder nunca nuestras raíces.

Estamos convencidos de que lo mejor está por llegar. Este nuevo impulso, protagonizado por corredores jóvenes, pero también por veteranos con experiencia, nos ha devuelto la confianza y la ilusión.

Seguiremos avanzando, paso a paso, como se hace en cada carrera. Porque en este club, correr no es solo deporte: es una forma de vivir, de compartir, y de construir juntos un futuro prometedor.

Equipo de Atletas Populares de Valladolid antes de la Carrera de la Antigua.
Voluntarios del Club en Ríos de Luz
Entrenamiento en el Cerro de las Contiendas.
Atletas Populares recibe el premio al club con mayor participación en el Circuito Las 5 Leguas.

LUCHA DE GIGANTES

Por Enrique Benito Peñalva

En estos tiempos que corren, quizá estemos muy acostumbrados a oír hablar de maratones al peso, a bulto, y de las carreras en ultradistancia más largas, el ‘Dorado’ para muchos inconformes con los 42.195 metros, habiendo cierto furor en traspasar los límites lógicos de la resistencia física humana. Hay carreras de ultradistancia para muy pocos asequibles, de las que muchísimos somos espectadores vía online, como la celebérrima Spartathlon (246 kms. entre Atenas y Esparta), la Milán-San Remo que emula el recorrido de 287 kms. de este monumento del Ciclismo, la Bad Water en el Valle de la Muerte (217 kms, y superando los 50° C de temperatura), el Tor des Geants en Dolomitas (con 330 kms. y 24.000 m. de desnivel positivo), o la PT281 en Portugal (ese 281 hace referencia al kilometraje de la carrera).

Pero sin indagar en lo extremo, tenemos muchísimas carreras por vivir y descubrir, que pueden ser reto más que suficiente, como el caso de la media maratón, que sin la sonoridad de esas tan largas distancias, es distancia para que sintamos nuestra “Lucha de Gigantes”, como aquella canción de Antonio Vega, a lo largo de sus 21 kms. No deja de ser una carrera larga y puramente aeróbica, para la mayoría de entre 1 y 2 horas, no siendo pocos para quienes supone más de 2 horas, y que en todos los casos exige de entrenamiento, de hábito de correr. Es una carrera en la que pasamos por varias fases, tanto en el plano físico como en el mental, notándose a veces el filo de esos últimos y afilados kilómetros donde nuestro organismo apura las reservas energéticas y podemos notar esa batalla mental, en cómo la mente doblega a nuestro yo más concupiscible contando los metros que faltan al final, y sintiendo un sinfín de emociones al cruzar la línea de meta como si fuera un flashback. Muchas

veces nos cuelgan una medalla al cruzar dicha meta, y más allá del “trozo de metal” (o de madera o contrachapado últimamente) simboliza el fruto de lo cosechado, el recorrido completado de la carrera, el esfuerzo, la dedicación, cada entrenamiento en las semanas previas, etc... Y la satisfacción de la carrera es duradera.

Y sobre todo, es una distancia muy social, la carrera popular por antonomasia que puede aunar a tantísimos corredores, reflejando la diversidad que es seña de identidad del Running. No deja de ser una carrera para compartir con amigos y que pueda suponer una motivación común para el club, el grupo de entrenamientos o la pandilla, y eso podemos percibir en muchas medias maratones, que pesa tanto lo social como lo deportivo, con una alegría inherente desde tiempo antes del pistoletazo de salida.

En estas líneas, recalco que no debemos subestimar los 21 kms. Confiado de mí, y pecando de omnipotente, he vivido dos desfallecimientos en media maratón, y concretamente los dos en Valladolid, en 2013 y en 2016; la primera vez, empeñado en seguir al globo de 1h 40’ costándome ir al ritmo objetivo, lo pagué al final y sentí una falta absoluta de fuerzas, que hasta me tocó caminar en una calle en ligera subida, terminando vencido por mi propia guerra. La otra vez sufrí una deshidratación, que me hizo terminar la carrera un poco mareado y viendo borroso, sin más consecuencias que no conseguir la marca esperada. Sea un reto, el objetivo de la temporada, una carrera más o parte de una preparación, la media maratón no deja de tener esa esencia de ‘Lucha de Gigantes’ dentro de cada corredor y corredora.

EnriquebesaelescudodeAtletasPopularesalentrarenmetadelMaratónRíoBoedo.
Camaradería en la llegada del Medio Maratón de Valladolid de hace un año. | Foto: Frutoc-Fotos
Carpa del Club en las Doce Uvas
Alegría de Alberto y Eugenio con sus medallas del Medio Maratón de Salamanca.

COSECHA Y SIEMBRA

La Media Maratón & Legua es el día cumbre en el calendario de actividades de Atletas Populares de Valladolid

Llega el otoño, y con él, una edición más de la Media Maratón & Legua Ciudad de Valladolid, que este año presenta dos grandes alicientes: un récord de participación que reunirá a tres mil quinientos corredores, entre las dos distancias, y un circuito del 21K a una sola vuelta, una de las reclamaciones que lanzaban los participantes al club organizador de la prueba, Atletas Populares de Valladolid.

Este 28 de septiembre será la prueba del algodón que medirá el grado de madurez del club morado, el día que pondrá el colofón a un programa que no para a lo largo de todo el año, y a la vez de espoleta para acometer nuevas iniciativas; la Media cosechará los frutos regados durante toda la temporada y sembrará la semilla que madurará durante 2026. Quizá con nuevos socios que quieran unirse a la actual familia de Atletas, compuesta por más de ciento veinte atletas de varias generaciones distintas, desde treintañeros a octogenarios que comparten la misma pasión por quemar la suela de sus zapatillas.

Sin embargo, aunque en el balance anual la lista de altas siempre supera a la de bajas, el objetivo de Atletas Populares no es crecer de cualquier manera, sino hacerlo de una manera gradual para que la cantidad no repercuta en la calidad de los servicios que ofrece. Más que aumentar, la idea es disfrutar.

Es bien conocido que el color morado de sus camisetas tiñe el pelotón de todas las carreras de la provincia, y también pincela el de muchas en el resto de Castilla y León y de España, también en el extranjero, que hace unas semanas José Antonio representó al Club y a Valladolid en el Maratón de San Francisco.

La Liga Social que organiza Atletas Populares sirve para incentivar la participación más que la competición, aunque todos quieran llegar lo más delante posible; no busquen a los corredores del Club en la primera hoja de clasificaciones, quizá no haya más de uno o dos, los verán en las últimas, pero sin ellos alguna de esas carreras se quedaría al límite de la cancelación. En total, serán más de setenta carreras puntuables, desde las Doce Uvas en la Ribera de Castilla para despedir el año hasta los primeros fines de semana de noviembre; en

2024, el cierre se dio con el Memorial Vidal-Matarranz, la tradicional Carrera de los Bomberos, tan querida por todos los populares de Valladolid.

No hay carrera sin entrenamiento, tan necesario para estar en buena forma como para compartir buenos ratos con los compañeros. Valladolid tiene espacios de lujo para estirar las piernas y los Atletas Populares no dejan ninguno sin pisar: los caminos del Pinar, las cuestas del Cerro de las Contiendas o de los Almendros y el frescor de los márgenes del Pisuerga les abrazan durante el esfuerzo; en ocasiones, con parada y fonda en el local del Club, en la Avenida de los Reyes Católicos, un espacio para dejar las mochilas, refrescarse y contar anécdotas entre compañeros. También hay un día a la semana que el entrenamiento es de interior, dentro del gimnasio del colegio León Felipe.

Este espacio de la Rondilla también sirve para que Atletas celebre a finales de noviembre, una vez concluida la Liga Social, su Día del Socio; es otro día grande en que se cambia el chándal por el abrigo, que las noches llegan frías en esas fechas. Un acto sencillo en que se homenajea a varios miembros del Club, se entregan los regalos que se ganaron durante la temporada, tanto de corredores como de voluntarios, y se forman corrillos en torno a las mesas bien servidas de comida y bebida.

El dorsal y las zapas no son incompatibles con el jamón y el vino, así que Atletas promueve e incentiva estos encuentros en los que también participan esos compañeros que, por edad o por lesión, están fuera de las carreras, pero mantienen vivo el ambiente y el recuerdo que las rodea. La sede del Club se queda pequeña para acoger los almuerzos que se han institucionalizado al término de la Carrera de la Antigua, uno de los sábados de Ferias y un día de Navidad; el apartado gastronómico se completa con la Comida de Socios, donde corredores y sus parejas, sufridoras muchas veces de esta afición, se reúnen en un restaurante para recordar mil y una anécdotas de mil y una carreras.

Dos veces al año sale el autobús a la carretera con las banderas moradas del Club en la luna posterior del vehículo; la señal de las excursiones de otoño y primavera que llevaron a los Atletas a Oporto en octubre del 2024,

a Cáceres en mayo de este 2025 y, una vez que pase todo el desmontaje de la Media, a Bilbao en octubre. También podría añadirse la escapada que varios compañeros emprendieron, en el puente de la Virgen de Agosto, hasta Báscones de Ojeda para arropar a Enrique, que ese día repartió emociones al completar cien maratones sin haber cumplido todavía cuarenta años.

Todos son motivos de orgullo y de identidad, de pertenencia a una comunidad, un Club de corredores, y también de voluntarios, imprescindibles para que las competiciones deportivas puedan celebrarse con normalidad. Sin ellos sería imposible que la Media de Valladolid o la Carrera de la Antigua tengan este nivel de calidad y esta atención por los corredores populares; el Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Municipal de Deportes lo saben bien y cuentan con ellos para que nada falle en eventos como la carrera Ríos de Luz o la reciente contrarreloj de la Vuelta ciclista a España.

Entrenamiento

Quedada en la sede

Día del Socio
Almuerzo en Río Boedo
Simpática imagen de David y Roberto en Cáceres

POPULARES VIAJEROS

Antonio, en Dubai
José Antonio, en Perú
Miguel Ángel, Flor, Candi y Mari Paz, en Asturias
José Antonio en el Maratón de San Francisco
Excursión a Oporto
Populares, en Oporto
Excursión a Cáceres
Jesús, en Pisa
Luismi, en la Behobia
Enrique y David, en Geres
Populares en Cáceres
Alberto y Jorge, en Zaragoza
Johana, Adriana y Enrique, en Murcia
Chema, Mila y Lidia, en Mérida
Carlos y Auxi, en Gijón
Tatiana, en Dublín

RECORRIDO

Nuevo circuito a una vuelta en la Media

La gran novedad en la Media de Valladolid de este 2025 es que los 21 kilómetros discurrirán por un recorrido diferente a una sola vuelta, con lo que se cumple una de las demandas más solicitadas por los corredores en los últimos años.

El club Atletas Populares de Valladolid, organizador de la prueba, tenía muy claro qué línea roja es la que nunca iban a cruzar: que el circuito saliera de los límites de la ciudad por polígonos industriales; así que, plano sobre la mesa, y con el apoyo y el visto bueno de la Fundación Municipal de Deportes y la Policía Municipal, elaboró un mapa que mantuviera las señas de identidad de la carrera. Una vez homologado por la Real Federación Española de Atletismo, la Media de Valladolid tendrá un fuerte tirón entre los corredores que buscan mejorar sus tiempos, ya que la ruta es plana (se eliminan los toboganes subterráneos en la Avenida de Salamanca) y con rectas largas, lo que permitirá ritmos muy constantes durante los veintiún kilómetros.

La salida y la llegada serán en los mismos puntos, la calle Miguel Íscar y las pistas deportivas del Campo Grande, los dos muy cercanos para concentrar los servicios de los que podrán disfrutar los corredores antes y después de los 21K. Casi nada más salir se afrontará una de las primeras novedades, el paso por el puente Adolfo Suárez (el antiguo de García Morato) y una revuelta en el entorno de la calle Mieses; un nuevo paso por el río Pisuerga, seña de identidad de la carrera, devolverá al pelotón al Paseo Zorrilla, con una línea estable de ida y vuelta a lo largo de toda la avenida que vertebra la ciudad y girar por uno de los puntos habituales: San Ildefonso e Isabel la Católica.

La Media entra en su tercera zona de estreno, con el río como gran protagonista; paso por el puente Condesa Eylo, Camino del Cabildo y paso por el puente de Santa Teresa para coger el paseo del Seminario, bien conocido en clásicas como las de Doce Uvas (sin bajar al Parque) o la Universitaria, paseo del Renacimiento y entrada al casco histórico de todos los años por San Quirce.

Los últimos kilómetros, si quedan fuerzas, son para disfrutar de Valladolid como un turista más: el Palacio Real, San Pablo, el Teatro Calderón, la Plaza Mayor, la Acera de Recoletos y la vuelta completa al Campo hasta llegar a meta. Este año no queda más remedio que improvisar en el kilómetro 19 por las obras de Gamazo, lo que exigen un desvío por Muro para entrar en la Plaza de Colón. ¡Ojalá que os guste!

MERCHANDISING

RECOMENDACIONES

¿Cómo es de importante la alimentación y suplementación para el deporte del dia a dia?

Por Álex de Anca

La correcta alimentación es clave para tener salud, y para tenerla tenemos que guiarnos dependiendo de cada persona: habitos, rutina, apetencias, alimentos que no nos gustan…

Pero lo más importante es cumplir algunas pautas básicas:

• ¡Apuesta por lo verde y natural! Que no falte nunca en las raciones fruta y/o verdura. Este grupo nos aporta vitaminas y minerales que son antioxidantes ante el estrés oxidativo (normal) que ejerce el deporte en nosotros.

• ¡Bebe liquidos (agua sobre todo)! ¿Alguna caña o vino?

¡Claro que si! Pero en el equilibrio esta la virtud. Que el agua impere en nuestro dia a dia, y el alcohol sea como mucho algo ocasional

• ¿Me suplemento? Si cumplimos una correcta alimentación de manera diaria (dia a dia es mejor que una semana bien y el resto “asi asi”) es una buena forma de cumplir los requerimientos nutricionales y/o deportivos que nos marce nuestro organismo.

• ¿Y si entreno? Adaptaremos las comidas y suplementación a estas horas, intensidad, exigencia… Con la ayuda de un entrenador físico, nos ayudara a situar los entrenos (pautados, valorados en función de extensión de tiempo e intensidad) y un nutricionista te ayudara a compaginar ambas cosas (deporte y alimentación).

¿Lo ideal? Que el trabajo de ambos sea un equipo con el beneficio que te encuentres mejor y puedas llegar a tus objetivos pesonales y deportivos

REGLAMENTO LEGUA

XI LEGUA POPULAR CIUDAD DE VALLADOLID

1. ORGANIZACIÓN

La X edición de la Legua Popular Ciudad de Valladolid se celebrará el domingo 28 de septiembre de 2025 (prueba no federada).

La prueba comenzará a las 9:55 horas con salida en la calle de Miguel Íscar y llegada en el Paseo Central del Campo Grande.

(Nota: Los horarios y localización de salida podrán sufrir variaciones por exigencias organizativas).

2. PARTICIPANTES

Esta prueba está reservada a corredores/as a pie, estén federados o no, que el día de la prueba tengan cumplidos los 18 años (nacidos hasta el 28 de septiembre de 2007).

3. INSCRIPCIONES

Las inscripciones se realizarán de forma exclusiva a través de la plataforma on-line seleccionada por la Organización https://runvasport.es/, que estará disponible a través de la página web oficial de la carrera www. mediamaratonvalladolid.com.

Las inscripciones son personales e intransferibles.

PRECIO DE INSCRIPCIÓN

SEGÚN TRAMOS DE FECHAS:

Se establecen dos tramos de inscripciones:

a) Desde la apertura de inscripciones hasta el 7 de septiembre: 8 €.

b) Desde el 8 de septiembre al 21 de septiembre: 10 €.

* No se realizarán inscripciones los días de recogida de dorsales ni el día de la prueba.

* Las inscripciones no son transferibles a futuras ediciones.

SITUACIONES DESPUÉS DE HACER INSCRIPCIÓN

T BAJA POR LESIÓN:

Solo se devolverá el importe de la inscripción mediante la presentación vía email a atletaspopularesvalladolid@ gmail.com del justificante médico de lesión, donde se especifique la imposibilidad de realizar la carrera. Plazo hasta el día 13 de septiembre de 2025. Gastos de gestión 3 €.

T CAMBIO DE TITULAR:

Las inscripciones se consideran en firme una vez realizada. Se podrá realizar cambio de titular por causa de fuerza mayor y adjuntando certificado médico que acredite lesión o enfermedad, en el que se refleje la imposibilidad de participar en la prueba, gastos de gestión 3€.

Para el cambio de titularidad de participante, el último día disponible es el 7 de septiembre de 2025. Procedimiento a seguir será, mandar un correo electrónico a atletaspopularesvalladolid@gmail.com con los datos del corredor inscrito y los datos del nuevo corredor. El nuevo corredor recibirá un email de confirmación una vez esté inscrito correctamente.

(NOTA: En el asunto del email deberá poner “Cambio de Titular Legua Popular”)

T SEGURO DE CANCELACIÓN DE INSCRIPCIÓN:

En el momento de la inscripción el corredor podrá contratar un seguro de cancelación de la inscripción, con un coste de 1€, por el que se asegura la devolución del total del importe de la inscripción (el importe del seguro de cancelación nunca se devolverá).

A partir del día 14 de septiembre y hasta el 20 de septiembre se cambiará por la inscripción para la edición 2025 de esta carrera, y desde el día 21 de septiembre 2025 no se devolverá el importe de la inscripción bajo ningún concepto. El seguro de cancelación solo y exclusivamente se contratará al realizar la inscripción, nunca después de haber formalizado la inscripción.

4. SEGURO

Existirá un seguro de accidentes, así como de responsabilidad civil, que ampare los posibles daños ocurridos como consecuencia de un accidente deportivo, y que este no sea debido a padecimiento latente, imprudencia temeraria, inobservancia de leyes, etc. También quedan excluidos los casos producidos por desplazamiento a/o desde el lugar en que se desarrolla la prueba.

5. CIVISMO Y BUENAS CONDUCTAS

Queda terminantemente prohibido realizar la prueba junto con animales atados o sin atar.

No está permitido (en aplicación del Art. 144 del RIA) correr acompañado de personas no participantes en la

misma, vayan a pie o en algún tipo de vehículo, ni llevar niños en brazos o en cochecitos, así como tampoco se permite correr con animales, carros, ni ningún artilugio con ruedas que no esté autorizado por la Organización, etc. Esta prohibición se extiende a toda la carrera y muy especialmente en la llegada a meta, siendo su inobservancia motivo de posible descalificación por parte del Juez Árbitro.

No serán admitidos en la carrera, corredores/as que no estén inscritos o corran sin dorsal, se impedirá que tengan acceso a la carrera en defensa de los derechos de los reglamentariamente inscritos.

6. RESPONSABILIDAD

Al realizar la inscripción todos los participantes aceptarán el presente reglamento, en caso de duda prevalecerá la decisión del comité organizador. La Organización del evento deportivo se guarda el derecho de modificación y/o rectificación de este reglamento en cualquier momento, siempre y cuando sea necesario para el correcto funcionamiento y/o por causas de fuerza mayor.

Cualquier corredor con problemas de salud está obligado a notificarlo previamente y por escrito a la Organización, debiendo hacer constar en su dorsal el nombre y apellidos del mismo, teléfono de contacto y problema de salud que padece.

Se recomienda presentarse a la prueba en buen estado de forma, y aconsejamos hacerse un chequeo médico previo a cada participante, aceptando éste el riesgo derivado de la actividad deportiva. El participante, en el momento de realizar la inscripción, manifiesta encontrarse físicamente apto para completar el recorrido de la prueba.

7. DORSALES Y CRONOMETRAJE

La recogida de dorsales y bolsa del corredor se realizará exclusivamente los días 26 y 27 de septiembre en el lugar y horarios que se indiquen en la web www. mediamaratonvalladolid.com

El día de la prueba NO podrán retirarse dorsales, salvo para aquellos participantes que no se encuentren empadronados en Valladolid. Para retirarlo será necesario la presentación del DNI del interesado y del certificado

de inscripción. En el caso de representación de otra persona será necesario presentar fotocopia del DNI y autorización firmada de la misma.

El cronometraje será realizado mediante sistema informático y chips proporcionados por la Organización (en la línea de salida y meta), no siendo válidos otros chips/dispositivos distintos al facilitado.

Cualquier reclamación deberá dirigirse exclusivamente al equipo de cronometraje y jueces de la prueba, de forma oral y en los 30 minutos posteriores a la exposición pública de los resultados oficiales.

8. GUARDARROPA y DUCHAS

La organización habilitará un espacio de servicio de guardarropa en la zona de meta, donde los corredores podrán depositar sus pertenencias en una bolsa, mochila, etc, no responsabilizándose de los objetos entregados en la misma.

La entrega de la bolsa se hará siempre en el horario establecido para ello, que será comunicado con anterioridad. Se ruega realizar dicha entrega al menos veinte minutos antes de la salida de la carrera con el fin de evitar largas colas y esperas.

Existirá un servicio de duchas en el Polideportivo Huerta del Rey, debiendo presentar el dorsal para el acceso.

9. ASISTENCIA MÉDICA

La Organización dispondrá de los servicios médicos necesarios para atender al corredor durante el desarrollo de la prueba.

Por el sólo hecho de inscribirse, el participante declara lo siguiente: “Me encuentro en estado de salud óptimo para participar en la XI LEGUA POPULAR CIUDAD DE VALLADOLID. Además, eximo de toda responsabilidad a la Organización, patrocinadores u otras instituciones participantes ante cualquier accidente o lesión que pudiera sufrir antes, durante y/o después del evento deportivo, renunciando desde ya a cualquier acción legal en contra de cualquiera de dichas entidades. Durante el desarrollo de la competición contribuiré en lo posible con la Organización, para evitar accidentes personales.

10. RECORRIDO Y DURACIÓN DE LA PRUEBA

El recorrido transcurrirá por las principales calles de la ciudad, por un circuito urbano llano con una distancia de 5.500 metros.

El tiempo máximo para realizar la prueba será de 1 hora. Todo corredor que supere este tiempo correrá bajo su responsabilidad, y se aconsejará abandonar la prueba por la organización.

Los únicos vehículos autorizados a seguir la prueba serán los designados por la Organización, e irán debidamente acreditados, quedando prohibido seguir a los corredores en moto, bicicleta o cualquier otro medio de movilidad personal, siendo retirados por la Policía Local o miembros de la Organización.

11. CATEGORÍAS

CATEGORÍA EDADES

Senior 18 - 34 años

Vet -35 35 - 39 años

Vet -40 40 - 44 años

Vet -45 45 - 49 años

Vet -50 50 - 54 años

Vet -55 55 - 59 años

Vet -60 60 - 64 años

Vet -65 A partir de 65

Las edades deberán estar cumplidas a la fecha de la competición el 28 de septiembre de 2025.

12. TROFEOS Y/O PREMIOS

• General: 3 primeros hombres/mujeres clasificados

• Categorías: 3 primeros hombres/mujeres clasificados *Los trofeos y/o premios NO son acumulables*

Para recibir los trofeos o premios, será preciso asistir personalmente al acto de entrega. No se guardarán trofeos o premios, ni se aceptarán reclamaciones, finalizado dicho acto. Además, será preciso acreditar la identidad de los ganadores mediante DNI, pasaporte o similar.

Los trofeos o premios no recogidos se consideran rehusados, no pudiendo ser reclamados una vez finalizada la entrega de premios.

Las reclamaciones a las clasificaciones deberán ser realizadas oralmente al Juez Árbitro y equipo de cronometraje, no más tarde de 30 minutos después de comunicarse oficialmente los resultados.

13. DESCALIFICACIONES

Serán propuestos para su descalificación todos aquellos corredores que:

• No lleven el dorsal original asignado para esta edición.

• No porten el dorsal visible en el pecho durante la carrera.

• Lleven el dorsal o chip asignado a otro corredor.

• Alteren u oculten la publicidad del dorsal.

• No realicen el recorrido completo.

• No atiendan a las instrucciones de los jueces y/o personal de la Organización.

Los atletas descalificados perderán toda opción a trofeos y así como la pérdida de puesto y tiempo en las clasificaciones, en las cuales no aparecerán.

14. PROTECCIÓN DE DATOS

A efecto de lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa de que los datos de carácter personal recabados a través de la inscripción en esta competición serán incluidos serán incluidos en un fichero. La finalidad de esta recogida de datos es realizar tareas de gestión de inscripciones y resultados, así como de patrocinadores y colaboradores de la prueba.

Podrán dirigir sus comunicaciones y ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante comunicación vía e-mail: carreras.org@gmail.com. Al inscribirse, los participantes dan su consentimiento para que el CD Atletas Populares de Valladolid, por sí mismo o mediante terceras entidades, traten automáticamente y con finalidad exclusivamente deportiva, promocional o comercial, sus datos de carácter personal.

La aceptación del presente reglamento implica obligatoriamente que el participante autoriza a los organizadores de la prueba a la grabación total o parcial de su participación en la misma, de su acuerdo para que pueda utilizar su imagen para la promoción y difusión de la prueba en todas sus formas (radio, prensa, video, foto, DVD, Internet, carteles, medios de comunicación, etc.) y cede sus datos para la publicación de resultados del evento, como todos los derechos relativos a su explotación comercial y publicitaria que consideren oportuno ejecutar, y sin derecho por su parte a recibir compensación económica alguna.

REGLAMENTO

XXXVI MEDIA MARATÓN CIUDAD DE VALLADOLID

1. ORGANIZACIÓN

La XXXVI edición de la Media Maratón Ciudad de Valladolid se celebrará el domingo 28 de septiembre de 2025. La prueba está incluida en el calendario autonómico de la Federación de Atletismo de Castilla y León.

La prueba comenzará a las 10:00 horas con salida en la calle de Miguel Íscar y llegada en el Paseo Central del Campo Grande.

(Nota: Los horarios y localización de salida podrán sufrir variaciones por exigencias organizativas).

2. PARTICIPANTES

Esta prueba está reservada a corredores/as a pie, estén federados o no, que el día de la prueba tengan cumplidos los 18 años (nacidos hasta el 28 de septiembre de 2007).

3. INSCRIPCIONES

Las inscripciones se realizarán de forma exclusiva a través de la plataforma on-line seleccionada por la Organización https://runvasport.es/, que estará disponible a través de la página web oficial de la carrera www. mediamaratonvalladolid.com.

Las inscripciones son personales e intransferibles y estarán limitadas a 2.500.

PRECIO DE INSCRIPCIÓN SEGÚN TRAMOS DE FECHAS:

Se establecen tres tramos de inscripciones:

a) Desde el 31 de marzo al 31 de mayo, las primeras 500 inscripciones 18€, a partir de la inscripción 501 serán 20€

b) Desde el 1 de junio al 7 de septiembre: 20 €

c) Desde el 8 de septiembre al 21 de septiembre: 25 €

*No se realizarán inscripciones los días de recogida de dorsales ni el día de la prueba.

SITUACIONES DESPUÉS DE HACER INSCRIPCIÓN

T BAJA POR LESIÓN

Solo se devolverá el importe de la inscripción mediante la presentación vía email a atletaspopularesvalladolid@ gmail.com del justificante médico de lesión, donde se especifique la imposibilidad de realizar la carrera.

Plazo hasta el día 7 de septiembre de 2025. Gastos de gestión 5 €.

T CAMBIO DE TITULAR:

Las inscripciones se consideran en firme una vez realizada. Se podrá realizar cambio de titular por causa de fuerza mayor y adjuntando certificado médico que acredite lesión o enfermedad, en el que se refleje la imposibilidad de participar en la prueba, gastos de gestión 5€.

Para el cambio de titularidad de participante, el último día disponible es el 7 de septiembre de 2025. Procedimiento a seguir será, mandar un correo electrónico a atletaspopularesvalladolid@gmail.com con los datos del corredor inscrito y los datos del nuevo corredor. El nuevo corredor recibirá un email de confirmación una vez esté inscrito correctamente.

(NOTA: En el asunto del email deberá poner “Cambio de Titular Media Maratón’?

Por razones legales y deportivas, pero sobre todo de seguridad, no se podrá ceder el dorsal a otro corredor/a sin seguir el proceso previsto para ello y sin obtener la conformidad por parte de la Organización. En caso de que la Organización tuviera conocimiento de dicha circunstancia con anterioridad a la realización de la prueba, se procederá a inhabilitar el dorsal objeto de venta o cesión no autorizada, por lo que no podrá participar en la prueba.

T SEGURO DE CANCELACIÓN DE INSCRIPCIÓN: En el momento de la inscripción el corredor podrá contratar un seguro de cancelación de la inscripción, con un coste de 2€, por el que se asegura la devolución del total del importe de la inscripción (el importe del seguro de cancelación nunca se devolverá).

A partir del día 14 de septiembre y hasta el 20 de septiembre se cambiará por la inscripción para la edición 2026 de esta carrera, y desde el día 21 de septiembre 2025 no se devolverá el importe de la inscripción bajo ningún concepto. El seguro de cancelación solo y exclusivamente se contratará al realizar la inscripción, nunca después de haber formalizado la inscripción.

4. SEGURO

Existirá un seguro de accidentes, así como de responsabilidad civil, que ampare los posibles daños ocurridos como consecuencia de un accidente deportivo, y que

este no sea debido a padecimiento latente, imprudencia temeraria, inobservancia de leyes, etc. También quedan excluidos los casos producidos por desplazamiento al / o desde el lugar en que se desarrolla la prueba.

Todos los participantes tendrán que conocer y seguir escrupulosamente los protocolos de actuación y notificación de accidentes que les serán comunicados por parte de la organización bien por correo electrónico bien por anuncio en la página web. No siendo responsabilidad de la organización los gastos originados por actuaciones médicas fuera de las descritas en los protocolos de actuación.

5. CIVISMO Y BUENAS CONDUCTAS

Queda terminantemente prohibido realizar la prueba junto con animales atados o sin atar.

No está permitido (en aplicación del Art. 144 del RIA) correr acompañado de personas no participantes en la misma, vayan a pie o en algún tipo de vehículo, ni llevar niños en brazos o en cochecitos, así como tampoco se permite correr con animales, carros, ni ningún artilugio con ruedas que no esté autorizado por la Organización, etc. Esta prohibición se extiende a toda la carrera y muy especialmente en la llegada a meta, siendo su inobservancia motivo de posible descalificación por parte del Juez Árbitro.

No serán admitidos en la carrera, corredores/as que no estén inscritos o corran sin dorsal, se impedirá que tengan acceso a la carrera en defensa de los derechos de los reglamentariamente inscritos.

6. RESPONSABILIDAD

Al realizar la inscripción todos los participantes aceptarán el presente reglamento. Para todo lo no contemplado en él, se aplicará la normativa de la IAAF, Real Federación Española de Atletismo y Federación de Atletismo de Castilla y León.

Cualquier corredor con problemas de salud está obligado a notificarlo previamente y por escrito a la Organización, debiendo hacer constar en su dorsal el nombre y apellidos del mismo, teléfono de contacto y problema de salud que padece.

Todos los participantes, por el hecho de inscribirse, declaran conocer y aceptar el presente Reglamento y el Pliego de Descargo de Responsabilidades y Protección de Datos. En caso de duda prevalecerá el criterio de la Organización.

En concreto, con su inscripción, los corredores suscriben la siguiente declaración:

“Participar en la prueba de forma totalmente voluntaria y asumir conscientemente la dureza de la misma, teniendo en cuenta su distancia y dificultad técnica, para lo que declaro tener los suficientes conocimientos técnicos, experiencia y estado de condición física y psicológica para afrontar las características de la prueba.

Declaro que me encuentro en estado de salud óptimo para participar en el XXXVI Medio Maratón Valladolid, teniendo la total certeza de estar física y psicológicamente apto/a para ello y habiendo pasado de forma positiva los controles médicos pertinentes, descartando cualquier enfermedad, patología, lesión, o cualquier otro problema de salud que desaconseje mi participación. En caso de que en el momento de celebrar la prueba se hubiera producido alguna modificación en mi estado de salud que supusiera un riesgo para mi o para la salud de los demás participantes, me comprometo a no participar en la misma”.

7. DORSALES Y CRONOMETRAJE

La recogida de dorsales y bolsa del corredor se realizará exclusivamente los días 26 y 27 de septiembre en el lugar y horarios que se indiquen en la web www. mediamaratonvalladolid.com

El día de la prueba NO podrán retirarse dorsales, salvo para aquellos participantes que no se encuentren empadronados en Valladolid. Para retirarlo será necesario la presentación del DNI del interesado y del certificado de inscripción. En el caso de representación de otra persona será necesario presentar fotocopia del DNI y autorización firmada de la misma.

El cronometraje será realizado mediante sistema informático y chips proporcionados por la Organización, no siendo válidos otros chips/dispositivos distintos al facilitado.

Existirán puntos de control de tiempo en salida y meta, así como en otros puntos establecidos a lo largo del recorrido.

Cualquier reclamación deberá dirigirse exclusivamente al cronometrador de la prueba, por escrito y en los 30 minutos posteriores a la exposición pública de los resultados oficiales.

8. GUARDARROPA Y DUCHAS

La organización habilitará un espacio de servicio de guardarropa en la zona de meta, donde los corredores podrán depositar sus pertenencias en una bolsa, mochila, etc, no responsabilizándose de los objetos entregados en la misma.

La entrega de la bolsa se hará siempre en el horario establecido para ello, que será comunicado con anterioridad. Se ruega realizar dicha entrega al menos veinte minutos antes de la salida de la carrera con el fin de evitar largas colas y esperas.

Existirá un servicio de duchas en el Polideportivo Huerta del Rey, debiendo presentar el dorsal para el acceso.

9. DURACIÓN DE LA PRUEBA

Se establece un tiempo máximo de 2 horas 15 minutos para completar la carrera; siendo los tiempos de 32 minutos en el km. 5; 1 hora 4 minutos en el km. 1 O; y 1 hora 36 minutos en el km. 15.

Todo corredor que supere estos límites de tiempo de paso por km, quedará fuera de carrera, y se le aconsejará que la abandone por parte de la organización.

10. AVITUALLAMIENTOS

Dentro del recorrido habrá puntos de avituallamiento en los kms 5, 1 O, 15 y 20, todos ellos con líquido.

IMPORTANTE depositar todos los desechos, en los diferentes contenedores dispuestos para tal uso: ¡RECORDAD, NUNCA EN EL SUELO! pisar una botella, tapón vaso podría ocasionar un resbalón y en consecuencia herir a otros corredores.

11. ASISTENCIA MEDICA

La Organización dispondrá de los servIcIos médicos necesarios para atender al corredor durante el desarrollo de la prueba.

Por el sólo hecho de inscribirse, el participante declara lo siguiente: “Me encuentro en estado de salud óptimo para participar en la prueba. Además, eximo de toda responsabilidad a la Organización, patrocinadores u otras instituciones participantes ante cualquier accidente o lesión que pudiera sufrir antes, durante y/o después del evento deportivo, renunciando desde ya a cualquier acción legal en contra de cualquiera de dichas entidades. Durante el desarrollo de la competición contribuiré en lo posible con la Organización, para evitar accidentes personales”.

12. RECORRIDO

El recorrido transcurrirá por las principales calles de la ciudad, sobre una distancia de 21.097 metros, en un circuito de 1 vuelta. Debido al poco desnivel existente se puede considerar el recorrido completamente llano.

*El recorrido podrá tener pequeñas variaciones en el proceso de homologación.

Los únicos vehículos autorizados a seguir la prueba serán los designados por la Organización, e irán debidamente acreditados, quedando prohibido seguir a los corredores en moto, bicicleta o cualquier otro medio de movilidad personal, siendo retirados por la Policía Local o miembros de la Organización.

13. CATEGORÍAS

CATEGORÍA EDADES

Senior 18 - 34 años

Vet -35 35 - 39 años

Vet -40 40 - 44 años

Vet -45 45 - 49 años

Vet -50 50 - 54 años

Vet -55 55 - 59 años

Vet -60 60 - 64 años

Vet -65 A partir de 65

Las edades deberán estar cumplidas a la fecha de la competición el 28 de septiembre de 2025.

14. PREMIOS Y TROFEOS

* Premios en metálico: será imprescindible presentar DNI/ Pasaporte (sujetos a la correspondiente retención IRPF).

TROFEOS (No acumulables)

• General: 3 primeros hombres/mujeres clasificados

• Categorías: 3 primeros hombres/mujeres clasificados

Para recibir los premios y trofeos, será preciso asistir personalmente al acto de entrega. No se guardarán premios, ni se aceptarán reclamaciones finalizado dicho acto. Además, será preciso acreditar la identidad de los ganadores mediante DNI, pasaporteo similar.

Los trofeos y premios no recogidos se consideran rehusados, no pudiendo ser reclamados una vez finalizada la entrega de premios.

Las reclamaciones a las clasificaciones deberán ser realizadas oralmente al Juez Árbitro y equipo de cronometraje, no más tarde de 30 minutos después de comunicarse oficialmente los resultados.

15. DESCALIFICACIONES:

Serán descalificados todos aquellos corredores que:

• No pasen por los puntos de control establecidos.

• No realicen el recorrido completo.

• Alteren u oculten la publicidad del dorsal.

• Lleven el dorsal o chip asignado por la organización a otro corredor.

• No lleven el dorsal original asignado para esta edición.

• No porten el dorsal visible en algún momento de la carrera.

• No atiendan a las instrucciones de los jueces y/o personal de la Organización.

Los atletas descalificados perderán toda opción a trofeos y así como la pérdida de puesto y tiempo en las clasificaciones, en las cuales no aparecerán.

16. DESPUÉS DE CARRERA (ZONA DE SEGURIDAD)

Una vez cruce la línea de meta, entrará en la zona de seguridad, un área cercada, designada exclusivamente para participantes, en la que recibirá su merecida medalla Finisher, podrá refrescarse con agua y tomar el avituallamiento que se entrega en meta.

También estarán presentes en dicha zona los servicios médicos para ayudarle, incluso una zona para masaje después de la carrera así como poder recuperar su bolsa en el guardarropa.

17. SUSPENSIÓN O CAMBIOS DE LA PRUEBA

Si la situación sanitaria u otro tipo de causas de fuerza mayor obligarán a tener que suspender la prueba o bien reducir el número de participantes, a los corredores afectados se les devolverá el importe de la inscripción (menos los gastos de gestión). En el caso de la reducción del número de inscripciones, el derecho de participación iría asociado al orden de inscripción, teniendo preferencia los primeros participantes inscritos.

Cualquier cambio, por motivos de fuerza mayor, tanto en el recorrido, como la fecha y/o horarios de la carrera, o la cancelación total o parcial del evento y/o los eventos complementarios no implica, en ningún caso, el derecho a la devolución del importe de la inscripción.

En caso de cambio de fecha del evento, la organización guardará la inscripción para la nueva fecha a todos los participantes inscritos. En ningún caso se realizarán devoluciones del importe de la inscripción.

18. PROTECCIÓN DE DATOS Y DESCARGO DE RESPONSABILIDADES

A efecto de lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa de que los datos de carácter personal recabados a través de la inscripción en esta competición serán incluidos en un fichero. La finalidad de esta recogida de datos es realizar tareas de gestión de inscripciones y resultados, así como de patrocinadores y colaboradores de la prueba. Podrán dirigir sus comunicaciones y ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante comunicación vía e-mail: carreras. org@gmail.com. Al inscribirse, los participantes dan su consentimiento para que el CD Atletas Populares de Valladolid, por sí mismo o mediante terceras entidades, traten automáticamente y con finalidad exclusivamente deportiva, promocional o comercial, sus datos de carácter personal.

La aceptación del presente reglamento implica obligatoriamente que el participante autoriza a los organizadores de la prueba a la grabación total o parcial de su participación en la misma, de su acuerdo para que pueda utilizar su imagen para la promoción y difusión de la prueba en todas sus formas (radio, prensa, video, foto, DVD, Internet, carteles, medios de comunicación, etc.) y cede sus datos para la publicación de resultados del evento, como todos los derechos relativos a su explotación comercial y publicitaria que consideren oportuno ejecutar, y sin derecho por su parte a recibir compensación económica alguna.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
VALLADOLID XXXV Media Maraton 2025 by editorialmic - Issuu