
4 minute read
Jornadas Agraria
Martes 24
16.30 | Sala 2 La biofertilización en la agricultura de conservación.
Advertisement
Organizan: AVAC y Empresa Agraria.
Miércoles 25
10.30 a 12.15 | Auditorio 2 Consecuencias de la aplicación de la reforma de la PAC 2023.
10.30 a 10.45 - Bienvenida, introducción y presentación de ponentes. Homenaje al profesor Luis Márquez. 10.45 a 12.15 - Mesa redonda.
Participan:
Fernando Miranda Sotillos, Ingeniero agrónomo. Secretario general Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Juan Pedro Medina Rebollo, Ingeniero agrónomo. Viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural. Junta de Castilla y León. Vicente Pérez García de Prado, Ingeniero Técnico Agrícola y máster AD1 en Dirección de Empresas. Viceconsejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Junta de Andalucía. Lorena Ruíz Ponce, responsable de Negocio Agro-Santander España Modera: Ignacio Mucientes, Ingeniero agrónomo. Decano Colegio Oficial Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria.

Jornada patrocinada por:
13:00 | Sala de Cristal, pabellón 2 El campo y las redes sociales: cuando los agricultores y ganaderos hablan por sí mismos. Organiza: Asaja Participan:
Marta García, ganadera cántabra, en redes @GanaderíaValdelMazo Tomy Rohde, agricultor cordobés, en Twitter @TomyRohde Antonio Torres, agricultor vallisoletano, en Twitter @Antonio_TorresB

Blanca Martín, agrónoma palentina, en Instagram @tractoresytacones Alejandro Aguado, agricultor soriano, en Instagram @alex130493 Modera: Rafael Daniel, delegado de elEconomista.es en Castilla y León y director de elEconomistaAgro.
Jueves 26
10.30 a 12.30 | Auditorio 2 El nuevo cuaderno de explotación digital. El papel de la tecnología en la evaluación de las políticas agrarias en España.
10:30 a 10:40 - Presentación y bienvenida 10:40 a 11:20 - Nuevas fuentes de información en el sector agrario y su aplicación a la nueva PAC. El proyecto MEF4CAP Ponente: Alberto Gutiérrez, Itacyl
11:20 a 12:30 - Mesa redonda. El nuevo cuaderno digital: monitorización, evaluación e interoperabilidad.
Participan:
David Sánchez, responsable del proyecto SIEX en el FEGA, MAPA Pilar Royo Lambea, responsable del Registro de Explotaciones y Cuaderno. Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Junta de Castilla y León Pablo Fernández, responsable desarrollo herramienta Cuaderno digital de Cooperativas Jesús P. Gerique, director general 7edata, software Agroslab José Martín del Campo, director técnico de Cuatro Rayas Modera: David Nafría, Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León
13:00 | Sala de Cristal | Pabellón 2 Agro-millennials, estudio sobre el perfil de los nuevos agricultores y ganaderos del siglo XXI. Organiza: Alianza UPA-COAG.
Lorenzo Rivera, coordinador COAG Castilla y León Aurelio González, secretario general UPA Castilla y León
13.10 - Rosa Gallardo, directora ETSIAM Universidad de Córdoba. 13:40 – Mesa redonda. Jóvenes y sector agrario. Hacia un relevo generacional sostenible. Participan:
Ángeles Santos, ganadera de ovino y productora de queso. Zamora Ventura González, agricultor de regadío y viticultor. Ávila Juan Luis Fradejas, agricultor de forrajes y cereales. Valladolid Cristina Rodríguez, productora de cereales. Soria Modera: Nacho Falcés, director de Agronews



Viernes 27
10:00 | Auditorio 2 Los arrendamientos rústicos y la nueva PAC.
Celia Miravalles, abogada. Agronews Castilla y León.
11:00 a 13.00 | Sala de Cristal | Pabellón 2 Retos de la agricultura y la ganadería. Organiza: Unión de Campesinos de Castilla y León Participan:
Jesús Manuel González Palacín, coordinador regional Valentín García Fraile, coordinador provincial de Valladolid
13:15 | Sala de Cristal | Pabellón 2 Presentación Agrovid y SIEB. Feria de Valladolid.




AGRARIA pone a disposición de los visitantes una nueva herramienta digital que te ofrece una nueva forma más sencilla, completa y rápida de recoger toda la información que te
interesa en tu visita a la feria. Lo hacemos de la mano de Mixie Digital, una startup focalizada en el desarrollo de inteligencia de negocio a través de big data.

Agraria Mixie Point te facilita el almacenamiento y la organización de toda la información que te interese recopilar. Se trata de una plataforma gratuita, intuitiva y muy fácil de usar. Accede directamente con tu cuenta de Google al escanear el primer código.
INTERACTÚA CON LOS
AGRARIA MIXIE POINTS. Lee Agraria Mixie Points con tu lector o con la cámara de tu smartphone Toda la información a tu alcance y sin ocupar. Visualiza todo el material recopilado en tu visita y compártelo.


