
2 minute read
Saluda del Coordinador de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL
El galimatías de la PAC
Menos mal que en la nueva PAC se apostaba por la simplificación. Entre la condicionalidad reforzada, los ecoregímenes, el pago redistributivo, la convergencia, la degresividad, el caping, los derechos y la madre que los parió… O tenemos un asesor personalizado, o la próxima PAC va ser como jugar a la primitiva. Marcaremos cruces aquí y allá sin saber muy bien si es lo que más nos interesa. Y todo esto porque desde Europa, quiero decir la Comisión Europea, se han empeñado en pintar la PAC de verde. Hasta tal punto que es más importante cuidar los pajaritos que producir alimentos. El 40% del presupuesto de la nueva PAC debe tener un enfoque medio ambiental. Todo esto en un contexto de una crisis energética y alimentaria sin precedentes. Entre tanto día a día se van cerrando explotaciones por falta de rentabilidad.
Advertisement
No podemos estar 7 años negociando una PAC y cuando la vamos a poner en marcha los objetivos que persigue no tienen nada que ver con las necesidades del momento. Esta PAC es más complicada, más medio ambiental, con menos presupuesto y está totalmente desconectada de la realidad. Las decisiones políticas que después se trasladan a normativas, tienen que ser lo suficientemente ágiles para que se adapten a un mundo que cambia cada vez más deprisa. Nos enfrentamos a un escenario de costes de producción disparados y sus consecuencias se están dejando sentir de una forma dramática. Las explotaciones ganaderas se están cerrando a un ritmo de un 7% al año. Estamos bajando la producción de leche un 4% con respecto al año pasado, en un país deficitario en este producto. Las explotaciones intensivas de conejos, de aves, de porcino no pueden soportar la subida de los piensos y la energía. Y con este panorama, se están planteando eliminar las jaulas a las gallinas. Como sigamos por este camino, terminaremos desmantelando la producción europea y dependiendo de las importaciones de terceros países. Es el momento. Debemos hacer una reflexión profunda de los objetivos de la PAC. En mi opinión, la producción de alimentos debería ser la prioridad. Los objetivos medio ambientales no pueden suponer en ningún caso aumento de costes, ni pérdida de productividad. Las importaciones de países terceros deben cumplir las mismas exigencias que los productos europeos. La PAC debería servir para asegurar un nivel de ingresos dignos a los agricultores y ganaderos europeos y alimentos a precios asequibles a los consumidores. Para cumplir estos objetivos deberíamos rebajar las pretensiones medio ambientales y priorizar las ayudas a los agricultores y ganaderos a título principal. Aumentar las ayudas acopladas a determinadas producciones estratégicas. Hacer un control estricto de la cadena alimentaria. Publicar costes de producción oficiales impidiendo vender por debajo de esos costes. En fin, necesitamos muchos cambios en poco tiempo y me temo que la clase política, como casi siempre, no va a estar a la altura. Como UNIÓN DE CAMPESINOS seguiremos proponiendo soluciones, presionando y movilizando cuando sea necesario. Es mucho lo que nos jugamos.
Jesús Manuel González Palacín
Coordinador de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL),




