M
ENTREVISTA 9
uchos vecinos cuestionan la subida de sueldos en la Corporación, sobre todo que el suyo haya crecido un 33% y que haya sido una de las primeras medidas tomadas por su Gobierno. ¿era necesario? Hay que explicarles a los vecinos cómo funciona la organización de un Ayuntamiento. No es que llegue un alcalde y lo primero que haga es ponerse su sueldo y el del resto de la Corporación. Lo primero que se hace, para poder trabajar en el Ayuntamiento es convocar un Pleno organizativo, como marca la ley, en el que se constituyen las comisiones informativas, se fija su regularidad y se aprueban también los sueldos y salarios. Se hace de una manera extraordinaria y urgente pero no por los sueldos sino porque había asuntos muy importantes que estaban pendientes de resolver y no podían ir a Pleno hasta que estuviera la organización en marcha. Respecto a la subida del 33% no hay tal subida. Hay un total de 669.000 euros para los sueldos de la Corporación y no se ha incrementado desde 2014 ni un solo céntimo en esa partida. En 2015 el Ayuntamiento aprueba por mayoría unos sueldos y en 2017 hay una moción de censura y claro, salimos de un Gobierno de seis personas y pasamos a uno de diez, con lo que no pueden mantener en el nuevo Gobierno los sueldos que antes se habían aprobado; ni los 60.000 euros de la Alcaldía ni los del resto, porque tenían que repartir entre más. Ahora lo único que hemos hecho es volver al acuerdo de 2015, por eso no podemos hablar de subida, porque somos un Gobierno de seis en el que únicamente cinco tenemos sueldo. Este Gobierno es un 26% más económico que el anterior y se ha dotado como nunca a los partidos de la Oposición. Ha llegado al Gobierno gracias al apoyo de los tres partidos del centro-derecha ¿cómo va a garantizar la gobernabilidad? Pues igual que lo hicimos en 2015, dialogando con todas las fuerzas. Tenemos una hoja de ruta y nos sentaremos con todos los grupos para alcanzar los acuerdos que sean precisos. A día de hoy quien gobierna en el Ayuntamiento de Valdemoro es Ciudadanos y a día de hoy seguirá siendo así. En el futuro, veremos. ¿Va a tener un compromiso con la defensa de lo público? ¿Continuará con la reversión de contratos bajo sospecha en la línea de lo que ya se ha iniciado con Cofely, Terraza del Duque, Valpádel o la zona deportiva y de ocio de Supera?
08-13 ALCALDE OK.indd 9
17/07/19 10:13


