Plaza Mayor Soria - Especial Navidad 2022

Page 1

PLAZA MAYOR

Navidad 2022

144
Boletín de Fiestas del Ayuntamiento de Soria PM n.

Querida vecina, querido vecino de Soria: Soria vuelve a iluminarse, a brillar con la Navidad. El Ayuntamiento de Soria ha querido, un año más, preparar un completo programa de actividades para que los y las más pequeñas de la casa disfruten de unos días de magia e ilusión que atesoren en sus recuerdos. Actividades festivas y culturales que se complementan con la decoración navideña y con un fantástico Belén al que llegará la tradicional Cabalgata, lo que contribuye a crear un ambiente festivo que sirve, además, para dinamizar nuestros comercios locales de la mano de acciones como los Soriabonos.

En este convulso año que llega a su fin, a pesar de la complicada situación internacional, Soria ha visto confirmados grandes proyectos e inversiones fruto del trabajo incansable y del inconformismo que mantenemos como seña de gobierno. Proyectos sustentados en la Igualdad, el Medio Ambiente y la Participación Ciudadana, inversiones captadas de cuantas convocatorias públicas han surgido y a la que nos hemos presentado, proyectos que hacen que podamos sentirnos orgullosos y orgullosas de nuestra ciudad porque demuestran que estamos en el buen camino sin dejar a nadie atrás.

Recuperando nuestro patrimonio, como con la rehabilitación de la Muralla, el Trinquete, Santa Clara, las Ruinas de San Nicolás o el Palacio de Alcántara; apostando por la proyección exterior como con el Centro Nacional de Fotografía, los proyectos turísticos Mycotour y Soria Orígenes, el Centro de Datos de la Seguridad Social o el Centro de Acogida al Refugiado; mejorando servicios como con la recuperación integral de las Avenidas de Eduardo Saavedra y de Valladolid, la

Ronda del Duero, la Pasarela de Las Casas, la nueva Comisaría, el nuevo Servicio de Recogida de Basuras o la nueva Depuradora; invirtiendo en sostenibilidad como con los más de 170.000 metros cuadrados de nuevas zonas verdes y la recuperación de las existentes; trabajando por las oportunidades como el Parque Empresarial de Valcorba y el proyecto Impulso Emprende para la generación de nuevos empleos y captación de empresas…

Todo ello sin dejar de lado las inversiones en cultura y deporte para garantizar su acceso a toda la ciudadanía, y en servicios sociales para dar cobertura a quienes peor lo están pasando. No me cabe duda de que, sin caer en la autocomplacencia, estamos en el buen camino.

Gracias una vez más por acompañarnos y ser partícipes de este proyecto de Ciudad. Gracias por elegir una Soria que brilla, solidaria, orgullosa de sí misma, ambiciosa y que mira con optimismo al futuro a pesar de las incertidumbres.

Feliz Navidad y mis mejores deseos para 2023.

Excmo. Ayuntamiento de Soria. Plaza Mayor 8. 42002 Soria. www.soria.es Coordinador: Gustavo Encabo Corredor. Textos: Sandra Boutefeu Alonso. Fotografías: Ayuntamiento de Soria.

Carlos Martínez Mínguez Alcalde de Soria

Destino: Navidad en Soria

Soria ha cambiado y continúa día a día con su transformación. Este progreso también se refleja en su Navidad que es cada año más luminosa y viva tanto para los vecinos y vecinas de la ciudad, como para los sectores que dan vida a sus calles como para las personas que deciden visitar la capital y convertirla en destino de compras y ocio. La ciudad, en consenso con sectores como el del comercio y la hostelería, ha trabajado en un periodo festivo repleto de actividades muchas promovidas por el propio Ayuntamiento y otras impulsadas por asociaciones y entidades como los artesanos, los comerciantes, el Mercado Municipal... Sacar la Navidad a la calle y convertir esas calles de la ciudad en un atractivo escaparate ha sido uno de los objetivos de esa apuesta presupuestaria por este periodo festivo que debe ser un balón de oxígeno para el comercio acompañado también de una nueva edición de los Soria Bonos.

La Ruta de los Belenes en la que participan las diferentes tiendas de Soria, el Nacimiento de la Plaza Mayor, el zoo de luz, los pases de luz y música de las estrellas de Mariano Granados, los mercados de artesanía, flores, la pista de hielo, el carrusel...

4 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022

son sólo algunos de los ejemplos de lo que ofrece la Navidad. Igualmente, se volverá a contar con una oferta cultural de calidad que comenzará el 23 de diciembre con el concierto de la Banda Municipal y Cruz Roja con dos sesiones a las 18.00 y 20.00 horas. Magia, teatro música, baile... se sucederán es-

tos días para encarar la fase final con el Concierto de Año Nuevo el día 2 de enero con la Strauss Festival Orchestra y el Strauss Festival Ballet Ensemble. La magia, el 3 de enero, y el teatro infantil el día 5 con 'Y los sueños libros son' completan la oferta en el Teatro Palacio de la Audiencia.

5 • PLAZA MAYOR • Nº 144 • NAVIDAD 2022

EVENTOS/ATRACCIONES

NAVIDAD 2022-2023

PISTA DE HIELO

Lugar: Plaza Mayor

Fechas: Hasta el 8 de enero / Hasta día 22 de Diciembre

Horario:

Laborables: de 17.00 / 21.00 Horas Sábados, Domingo y Festivos: de 11.00 / 14.30 Horas de 16.00 / 21.00 Horas

A partir del 22 de Diciembre Todos los días: de 11.00 / 14.30 Horas de 16.00 / 21.00 Horas

Los días 25 Dic y 1 Enero de 16.00 / 21.00 Horas

Precio: 7€ / 30 minutos

Horario de mañanas: Colegios (cita previa)

CASA DE PAPÁ NOEL

Ruinas de San Nicolás

Hasta el 24 de diciembre

La Casa de Papá Noel vuelve a las Ruinas de San Nicolás, pero en esta ocasión sin necesidad de cita previa. Será el duende ayudante quien coordinará el acceso de los más pequeños quienes podrán entregar sus cartas hasta el 24 de diciembre. El horario será de 17.00 a 20.00 horas de lunes a viernes y el fin de semana Papá Noel también recibirá a los niños y niñas de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00.

BELÉN PLAZA MAYOR

Lugar: Plaza Mayor

Fechas: Hasta el 8 de enero Nacimiento que apuesta por elementos de la tierra, reutilizables y de madera de Pino de Soria como material diferenciador y ejemplo de la economía circular y sostenible. Las figuras de madera están talladas con motosierra por el artesano pinariego José Llorente.

BELÉN DE PEDRAJAS

Lugar: Pedrajas

Fechas: Hasta el 8 de enero Instalado en el pórtico de la iglesia en el que se pueden ver muñecos de trapo que emulan distintos personajes, así como elementos que recrean actividades cotidianas y paisajes

LA RUTA DE LOS BELENES

Lugar: Toda la ciudad Fechas: Hasta el 8 de enero 41 establecimientos participan en el concurso de escaparates navideños. Se sortearán 20 vales de 100 euros cada uno para gastar en las tiendas participantes y se podrá votar a partir del 20 de diciembre.

BELÉN DEL MERCADO

Lugar: Mercado Municipal en la Plaza de Bernardo Robles. Fechas: Hasta el 8 de enero Realizado por los propios comerciantes, recrea cada uno de los puestos del mercado que acompañan al tradicional portal de Belén.

6 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022

ZOO LUMINOSO DE LA DEHESA

Parque de la Dehesa Fechas: Hasta el 8 de enero

A comienzos del siglo pasado se instaló en pequeño zoo en este parque del centro de la ciudad, que ahora se ‘recrea’ con pequeños animales que se iluminan para sorprender a los más pequeños en su paseo por la Alameda de Cervantes. La iluminación se mantendrá de 18.30 a 22.30 horas.

TORNEO DE NAVIDAD

Un año más se celebrará el tradicional torneo de Navidad de fútbol sala en las distintas instalaciones deportivas municipales. Los grupos, encuentros y cruces de las diferentes categorías se podrán consultar en la web de deportes una vez que se cerraron las inscripciones el 15 de diciembre. https://deportes.soria.es

SORIA BONOS

Más de 161 establecimientos participan en la campaña municipal de Soria Bonos con hasta cuatro vales de cinco euros para cada empadronado que se pueden descargar en la web soriabonos.es También pueden descargarse dos vales los no empadronados y este año se ha puesto en marcha una campaña adicional con el bono cultural para los y las jóvenes que han cumplido 18 años en este 2022. Son dos vales de 20 euros cada uno. La campaña se extiende hasta el 7 de enero o hasta que se agoten los bonos.

TÍO VIVO EN MARIANO GRANADOS

Este año se podrá disfrutar de un tío vivo en la plaza de Mariano Granados durante los días festivos. Se trata de un carrusel histórico que ha visitado de forma habitual nuestro parque de La

Dehesa. Se podrán adquirir los vales por 2,5 euros por viaje o con un bono de 10 euros por seis viajes.

PASES DE LA ESTRELLA DE NAVIDAD Fechas: Hasta el 8 de enero Horario: El horario de pases de luz y música en la plaza de Mariano Granados se ha programado a las 18.30, 19.30 y 20.30 horas.

El horario de la iluminación acordado con el Consejo de Comercio para las fechas navideñas será el siguiente: • De lunes a jueves y domingos: 18 h a 23 h

• Viernes y sábados: 18 h a 24 h

• Días 24, 25, 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero de 18 h a 2 am

CABALGATA DE REYES De Los Pajaritos a la Plaza Mayor Fechas: 5 de enero Horario: Desde las 19.00 horas Sus Majestades desfilarán por las calles de Soria para posteriormente, a las 20.00 horas aproximadamente, recibir a los niños y niñas en el Ayuntamiento de la ciudad tras la recepción de la corporación.

Talleres

Se han previsto talleres en el Espacio Joven, Mercado Municipal, La Peonza, Aula Ambiental (Noche Vieja de 11.00 a 13.00 horas)

Y además Mercado de Flores, organizado por FecSoria, que se celebrara hasta el 23 de febrero con productos de acebo.

III Subida del Belén a la Sierra de Santa Ana el 18 de diciembre a las 10.00 horas desde el Ecocentro.

Campaña cultural de Navidad

7 • PLAZA MAYOR • Nº 144 • NAVIDAD 2022
8 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022 #EligeNavidad 7 Belén Plaza Mayor 6 Soria Bonos Más de 140 comercios 4 Zoo de luz Dehesa 5 Campaña Cultural Audiencia 2 Casa de Papa Noel Ruinas de San Nicolás 3 Belenes Mercado y Pedrajas Mercado y Pedrajas 1 Estrellas luminosas Mariano Granados 13 14 4
9 • PLAZA MAYOR • Nº 144 • NAVIDAD 2022 #EligeSoria 8 Talleres y actividades Mercado Municipal 12 Cabalgata Los Pajaritos-Plaza Mayor 10 Pista de hielo Plaza Mayor 13 Torneo Navidad Polideportivos 11 Tío Vivo Mariano Granados 9 Mercado de flores Espolón 9 6 12 2 10 7 5 1-11 3-8 14 Ludoteca Ambiental Parque de la Dehesa

Llegan los Soria Bonos con el plus adicional del bono cultural para jóvenes

La campaña comenzó el pasado 24 de noviembre y se extiende hasta el 7 de enero de 2023 si hay canjes disponibles. La campaña, por lo tanto, puede nalizar de forma anticipada en el mismo momento en el que se gasten el total de los 50.000 Soria Bonos 2022 de 5 euros y los 375 Soria Bonos Culturales de 40 euros. Han sido 161 los comercios adheridos.

Esta Navidad se ha puesto en marcha una nueva edición del programa de dinamización comercial Soria Bonos que arrancó coincidiendo con el Black Friday según se acordó en el Consejo de Comercio. Dentro del Plan de Medidas de Reactivación Económica, con el objeto de revitalizar la economía local incidiendo especialmente en el sector servicios y comercio, se ha optado por repetir esta línea de ayudas creada en 2020 para incentivar el consumo local de una manera directa, realizando una aportación económica fija por cada uno de los bonos en forma de descuento en cada compra asociada.

El Ayuntamiento de Soria ha considerado prioritario apoyar de nuevo al comercio local con esta edición de Soria Bonos 2022 que permite a cada soriano disponer de hasta 20 euros para sus compras y a los comerciantes contar un efectivo estímulo para que los vecinos y vecinas elijan consumir en la ciudad. El pasado año se agotaron todos y se indujeron compras por más de 2 millones de euros. Además, este año la campaña cuenta como novedad con una nueva modalidad de Soria Bono, el Soria Bono Cultural. La dotación presupuestaria máxima destinada a esta convocatoria es de 265.000 € con un total de 250.000

€ para los Soria Bonos de empadronados y los Soria Bonos de no empadronados y un total de 15.000 € para la modalidad de Soria Bono Cultural.

A través de esta campaña se ponen en circulación para uso de la población en general un total de 50.000 Soria Bonos canjeados para la temporada de Navidad. Dichos bonos, por importe de 5€, se pondrán a disposición de forma gratuita para las personas empadronadas en el municipio de Soria y para las personas no empadronadas, y se podrán utilizar y canjear en una compra en los comercios y establecimientos adheridos a la presente iniciativa comercial. En el caso de los Soria Bonos 2022 para no empadronados, y siempre dentro del límite total de los 50.000 bonos canjeados, se establece como límite para esa categoría un total de 10.000 bonos canjeados.

El bono de 5€ se entregará o mostrará en el establecimiento en el momento de la compraventa, debiendo ser el importe total mínimo de 25€, al cual se le aplicará el descuento del bono.

Además, para esta campaña se incluyen, adicionales a los anteriores un total de 375 Soria Bonos más para la categoría cultural, siendo el importe para

10 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022

canjear de cada uno de estos bonos de un total de 40 €

En la presente campaña de Soria Bonos 2022 se distinguen dos tipos de categorías: Soria Bonos de empadronados y Soria Bonos de no empadronados.

Soria Bonos de empadronados: Se pondrá a disposición de las personas empadronadas en Soria 3 modalidades de Soria Bonos: el Soria Bono Individual, el Soria Bono Convivencia y el Soria Bono Cultural, debiéndose optar, en el caso de las dos primeras en el momento de la solicitud por una de ellas.

El Soria Bono Individual de empadronados: Supone un total de 4 bonos o canjes por empadronado/a mayor de edad por importe de 5 €/bono.

El Soria Bono Convivencia de empadronados: Es el que agrupa a una persona mayor de edad empadronada y a los menores de edad que conviven con ella en el mismo domicilio de empadronamiento y compartan parentesco de padre/madre-hijo/s o tutor/a legal de los mismos. De esta forma, con el Soria Bono Convivencia se recibirán un total de 4 bonos agrupados por cada persona de la unidad familiar descrita por importe de 5 € por bono. El Soria Bono Convivencia estará asociado a un adulto de la unidad familiar, el otro adulto de la unidad familiar, si lo hubiera, podría solicitar el Soria Bono Individual.

El Soria Bono Cultural: Es el destinado a personas empadronadas que reúnan los requisitos establecidos para el Bono Cultural Joven (según Real Decreto 210/2022, de 22 de marzo, por el que se establecen las normas reguladoras del Bono Cultural Joven) y hayan solicitado y obtenido dicho bono. El Soria Bono Cultural supone un total 40 € repartidos en dos bonos o canjes de 20 € cada uno.

Soria Bonos de no empadronados: Se pondrá a disposición de las personas no empadronadas en Soria los Soria Bonos en la única modalidad de Soria Bono Individual que supone un total de 2 bonos para

canjear por no empadronado/a mayor de edad por importe de 5 €/bono.

En el caso del Soria Bono Cultural, el importe de 20 € de cada bono o canje deberá agotarse en una única compra de igual o superior importe, sin poder acumularse ambos bonos ni tampoco con las otras modalidades de Soria Bonos y sin tener que guardar ninguna proporcionalidad respecto del importe total de la compra. En el caso de que el importe total de la compra sea superior, se restará el importe de los 20 € del bono.

Dada la peculiaridad del Soria Bono Cultural únicamente se podrán canjear este tipo de bonos para la adquisición de los siguientes productos culturales: libros, revistas, prensa u otras publicaciones periódicas, videojuegos, partituras musicales, discos de vinilo, CD, DVD o los conocidos como Blu-ray, equipos software y hardware y consumibles de informática y electrónica, material artístico e instrumentos musicales.

Los bonos se podrán solicitar: A través de la web municipal www.soriabonos.es en el formulario habilitado al efecto, pudiéndose optar por solicitar en una de las dos categorías establecidas el Soria Bono de empadronado o el Soria Bono de no empadronado.

11 • PLAZA MAYOR • Nº 144 • NAVIDAD 2022

Vuelve la magia a la Audiencia, Cines Mercado y las calles de Soria los días 2 y 3 de enero

La gran gala se celebra el 3 de enero a las 20.00 horas con 7 magos procedentes de Argentina, Alemania, Francia, Corea y España.

El festival internacional ‘Vive la magia’ cumple su séptima edición en Soria los días 2 y 3 de enero con el objetivo de acercar el ‘ilusionismo’ a todos los rincones de la ciudad con un espectáculo familiar que ya es un clásico. Juan Mayoral, director del evento, ha añadido que “son espectáculos para todos los públicos y todas las edades”. También ha explicado que se coordina con un año de antelación “para cerrar agendas y contar con los mejores representantes del mundo, con trucos imposibles y con distintos géneros”. Además de la gala del día 3, se programa magia de calle a lo largo del día 2 en distintos puntos de la ciudad al aire libre y también en Cines Mercado. De esta forma, se podrá ver al inglés Peter Wardell y a Armando de Miguel y a los jóvenes Alejandro Revuelta, de Santander, un mago poeta, y a Raymon, de Madrid, especialista en hacer magia con el cubo de rubik. Fabio el Mago y la alegría de la andaluza Lola Mento acercarán la magia a las personas que no pueden acceder a ella en esa vertiente de magia solidaria.

Esta misma jornada del día 2 se ha programado en sesión matinal en la Audiencia a las 13.00 horas con un mago de reconocido prestigio mundial, Marco de Panamá, y referente para todos los aficionados a este mundo. “Es un mago inventor, creador, con gran reputación entre los propios magos”, ha resumido.

A las 12.00, 13.00, 18.00 y 19.00 en Cines Mercado actuará Raymon también con un simbólico precio de 1 euro.

La gala del día 3 a las 20.00 horas

El espectáculo del día 3 será de primer nivel mundial reuniendo a los mejores magos del mundo en su especialidad y género. Juan Mayoral y Huang Zheng realizan una cuidada selección de los mejores artistas conformando un show único y auténtico que combina la música, el humor, la iluminación y, por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico de aproximadamente dos horas. Juan Mayoral ha subrayado que “esta gala internacional es el corazón del festival y veremos como más de 2 horas se pasan sin casi darnos cuenta con magia clásica, mágica cómica, ilusionismo, gran formato, mascaras…”.

12 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022

PROGRAMACIÓN

MAXIMILIANO STIA (Argentina)

“Maestro de Ceremonias”

Profesional con más de 30 años de experiencia como mago, showman y presentador. Será el perfecto maestro de ceremonias para amenizarnos con su peculiar sentido del humor y sus efectos mágicos imposibles esta gala internacional.

BONJIN KOO (Corea)

“Magia Tradicional”

Por primera vez en nuestro festival tenemos el gusto de ofrecer uno de los números de magia clásica oriental más antiguos y tradicionales que se conocen “Los cambios de Máscaras instantáneos” Bonjin koo desde muy pequeño se sintió atraído por esta especialidad mágica y comenzó a ensayar la difícil técnica de estas transformaciones imposibles. Es un especialista de ese arte donde combina lo clásico con sus propias innovaciones, convirtiéndose en un maestro de esta dificilísima técnica.

GERALD LEGUILLOUX (Francia)

“Manipulación”

Número clásico de manipulación y producción de palomas, con un final inesperado y espectacular. Y por supuesto todo ello con un trato de respeto y delicadeza sorprendente hacia sus animales protagonistas indiscutibles de esta actuación.

DIEGO Y ELENA (España)

“Magia Original”

Nos presentan una apuesta única, la fusión y la belleza de un número de acrobacia aérea con la magia. Dos disciplinas distintas y unidas para crear el más alto nivel de precisión en un número Mágico-Aéreo nunca antes visto...y además... son representantes de la magia española.

HUGUES PROTAT (Francia)

“Magia cómica y humor visual”

Especializado en magia cómica y humor visual, Hugues Protat es un mago creador de todos sus efectos mágicos y por supuesto complementados con una formación actoral en la escuela de arte internacional Marcel Marceau. Sus distintos personajes lo convierten en un mago-actor polifacético con registros interpretativos tan diferentes que nos hará viajar por mundos mágicos antes nunca explorados.

DANI POLO (España)

“Grandes Ilusiones”

Dani Polo Nos presenta su espectáculo de gran formato lleno de Grandes Ilusiones novedosas y sorprendentes. Todo ello con su estilo juvenil, fresco y desenfadado.

KATRIN WEISSENSEE (Alemania)

Será la sorpresa de esta Gala, para saber más no nos queda otro remedio que asistir al espectáculo.

Día: 3 de enero Hora: 20:00 horas Precio: Entrada única: 23€ Lugar de Actuación: Teatro Palacio de la Audiencia, Plaza Mayor s/n, 42071 Soria Venta de entradas: https://teatropalaciodelaaudiencia.sacatuentrada.es/

13 • PLAZA MAYOR • Nº 144 • NAVIDAD 2022

El comercio celebra la Navidad

El comercio local se viste de Navidad para ambientar las calles de la ciudad en estas fechas tan entrañables, participando en un concurso de escaparates con el Belén como protagonista. Os animamos a recorre la Ruta de los Belenes de Soria para descubrir representaciones tradicionales, figurativas, artesanales o propuestas diferentes elaboradas con distintos materiales. Algunos de estos Belenes han sido cedidos por los vecinos y vecinas de Soria y otros se han creado para el concurso. La ciudadanía podrá elegir su favorito entre los escaparates que se expondrán en los comercios de Soria y votar a través de la plataforma Las Rutas de los Belenes hasta el 5 de enero y se podrá ganar uno de los 20 vales de compra de 100 euros que sorteamos para canjear entre los establecimientos participantes.

Participantes de la Ruta de los Belenes

• ACADEMIA DE IDIOMAS OUI & YES • ATELIER&MODISTA • RAMONA FERREIRA • AVATEL • BOUTIQUE SIR • CASA BELLA • CASUAL HOME • CHARANGA MODA INFANTIL • COPIPLAN • DAD • DUENDE MODA INFANTIL • EL COLMADITO DE LA CALLE REAL • EL REINO DE LAS ABEJAS • ENTRE TARTAS Y CUPCAKES

• FLORES LIS ARTE FLORAL • FLORISTERÍA MATRES • FLORISTERIA MÓNICA • FOCAL 400 FOTOGRAFÍA • FOTO STUDIO 13 • L Y M • DECORACIÓN TEXTIL • LUIS MUNDO DIGITAL • MARY SATUR • MISFLORES • MODA ÍNTIMA SM • NUMANGUERRIX • ÓPTICA MOZO • PELETERÍA CARRASCOSA • PELUQUERÍA PARDO • PERFUMERÍA Y ESTÉTICA AQUABEL • REGALOS CALAVIA • ROSA RANSANZ • RÓTULOS PASCUAL • SALDOS MUÑOZ • SANTOS OCHOA • SM DECOR • SORIA NOVIAS • SPACIOS • TEXTIL GUISAN • TROFEOS ROMERO • TUCCITEA • TWIDD • VENTONUX

El Centro de Procesamiento de Datos avanza en la licitación con un contrato de 73 millones y la previsión de 60 empleos

El Centro de Procesamiento de Datos de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social sigue avanzando con nuevos pasos administrativos y la licitación de la obra una vez redactado el proyecto de ejecución. El alcalde Carlos Martínez ha calificado este proyecto, “como uno de los más importantes de la provincia”, teniendo en cuenta que su volumen inversor supera los 73 millones de euros sólo equiparable a los más de 60 de la EDAR o los 100 de la cárcel. Carlos Martínez ha querido calificar el proyecto como “el resultado de un trabajo colectivo” con un agradecimiento especial para los técnicos de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social con Gonzalo Agudo, Roberto Valtueña y Carlos Escude-

ro. “Ha sido un trabajo duro para que Soria fuera la sede de este centro con una labor técnica que armó el proyecto para que luego éste fuera acompañado por la voluntad y la decisión política”, ha resumido.

Por otro lado, ha insistido en que el proyecto debe ser un motor para atraer nuevas iniciativas, tanto públicas como de inversión privada, en la misma línea y también para ampliar la oferta educativa. “Ya hemos solicitado reuniones con la Consejería de Educación para ampliar la formación en las áreas vinculadas a este proyecto ya que también debe ser una oportunidad laboral para nuestros jóvenes”, ha indicado. Tras su publicación, se procederá a licitar y adjudicar con plazos próximos a los seis meses

16 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022
El alcalde, Carlos Martínez, acompañado por la delegada de Gobierno de Castilla y León, Virginia Barcones, y Gonzalo Agudo del Barrio, jefe provincial de la Gerencia Informática de Soria, han presentado este mes el proyecto de ejecución que hará del centro un referente nacional.

y posteriormente la ejecución se extenderá 24 meses. De forma simultánea se buscará licitar también la parte de equipamiento de la segunda fase para tratar de simultanear algunos procesos aun teniendo en cuenta que la migración de Madrid a Soria deberá ser progresiva.

Respecto a las características técnicas del edificio, el CPD dispondrá de su propia subestación eléctrica con una central de transformación que servirá también para mejorar el servicio de la zona. El edificio incluirá tres plantas aprovechando el desnivel del terreno de avenida Europa para reducir el impacto visual y acústico. La planta de oficinas, con 1.400 metros cuadrados, se ubicará en la primera acristalada, mientras que en la superior se ubicarán las enfriadoras. Se ha cuidado mucho su integración en

el paisaje con el soterramiento de los generadores y la colocación de una cubierta a mayores siguiendo directrices del estudio paisajístico. Según los estudios, se ahorrará energéticamente un 51% sobre el centro de referencia de Madrid y la potencia térmica se reducirá en un 59%. Se han diseñado seis salas de equipamiento térmico que pueden trabajar de forma independiente como dos centros de tres y tres. Cada sala tendrá 450 metros cuadrados. El edificio cuenta con acometidas duplicadas de fibra óptica y tres acometidas de agua. La zona exterior incluye 117 plazas de aparcamiento. Igualmente se ha cuidado al máximo detalle su integración en el barrio residencial de Los Royales con un aislamiento que hace que se considere un CPD de máxima eficiencia aprovechando el desnivel y minimizando al máximo el impacto visual.

17 • PLAZA MAYOR • Nº 144 • NAVIDAD 2022

Una Navidad en contacto con la naturaleza

La ludoteca ambiental se celebrará también durante el periodo no lectivo de Navidad con dos turnos para niños y niñas de entre 5 y 12 años. El primer turno se llevará a cabo los días 23, 26, 27, 28 y 29 y el segundo turno está previsto el 30 de diciembre y los días 2, 3, 4 y 5 de enero de 2023. El horario es de 10.00 a 14.00 horas, pero también se puede solicitar el servicio de conciliación adelantando la entrada a las 08.00 horas y recogiendo a los y las pequeñas a las 15.00 horas. El precio de la ludoteca es de 40 euros por turno más 5 si se suma el horario adicional. La actividad se llevará a cabo en la Dehesa aprovechando las instalaciones del aula ambiental del parque que se convertirá en

un perfecto escenario para aprender y divertirse adquiriendo conocimientos en torno al medioambiente en una ciudad especialmente comprometida con el cuidado del planeta. Los más pequeños podrán también trabajar hábitos de cuidado y reciclaje además de tomar parte en diferentes talleres creativos. Las inscripciones pueden hacerse en el teléfono 644 745806 a través de whatsapp.

NOCHE VIEJA

Además, de la ludoteca, se ha programado un taller sólo para la mañana de Noche Vieja de 11.00 a 13.00 horas con un precio de cinco euros e inscripciones en el mismo número. La edad también es de 5 a 12 años y se trata de una actividad de manualidades que además de entretener a los peques permitirá que sus padres y madres puedan completar sus compras navideñas.

SUBIDA DEL BELÉN

Este año también se celebrará por segunda vez la subida del Belén a la Sierra Santa Ana. La salida será a las 10.00 desde el Ecocentro y todos los participantes que se apunten recibirán una pequeña sorpresa.

18 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022

Programación cultural

FECHAESPECTÁCULOHORARIO LUGAR PRECIO ENTRADA

23/12/2022

CONCIERTO DE LA BANDA (DOS SESIONES) 18:0020.00

PALACIO DE LA AUDIENCIA 6 € 26/12/2022 LA BELLA DURMIENTE 20:00

PALACIO DE LA AUDIENCIA 20 € 27/12/2022 LAS CUATRO ESTACIONES 20:00 PALACIO DE LA AUDIENCIA 6 € 28/12/2022 BURBUJA DOBLE 12:00 ESPACIO CIVICO BECQUER GRATUITO 28/12/2022 FESTIVAL DE FLAMENCO 20:00

PALACIO DE LA AUDIENCIA 15 € 29/12/2022ROCK-OPERA20:00 PALACIO DE LA AUDIENCIA 10 € 30/12/2022

ESPERANDO A WILL 20:00 PALACIO DE LA AUDIENCIA 10 € 02/01/2023

CONCIERTO DE AÑO NUEVO 20:00 PALACIO DE LA AUDIENCIA 25 €

02-03/01/2023

PALACIO DE LA AUDIENCIA Y CINES MERCADO. VARIAS LOCALIZACIONES DE LA CIUDAD 23€ AUDIENCIA OTROS PRECIOS 05/01/2023 Y LOS SUEÑOS LIBROS SON 12:00 PALACIO DE LA AUDIENCIA 6 €

FESTIVAL DE MAGIA VARIOS PASES

LA BELLA DURMIENTE

El ballet La Bella Durmiente con música del genial compositor ruso Piotr Ilyich Tchaikovsky se considera una enciclopedia de la danza clásica. Se trata de una historia mágica basada en el cuento de Charles Perrault sobre la princesa Aurora, a quien la malvada hada “Carabosse”, en venganza por haber olvidado invitarla al bautizo, predijo que el día de su decimosexto cumpleaños, Aurora se pincharía con un huso y moriría. Pero la buena Hada Lila suaviza la predicción: Aurora solo se dormiría durante 100 años y la despertaría el beso del apuesto príncipe, quien se convertiría en su marido. Desde hace casi un siglo y medio, el público conteniendo su respiración, revive este mágico cuento de hadas, disfrutando de la ingeniosa música y la virtuosa coreografía.

El histórico estreno triunfal, dirigido por Marius Petipa, tuvo lugar en 1890 en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo.

22 • PLAZA MAYOR • Nº144 •
2022
NAVIDAD

LAS CUATRO ESTACIONES

Es un “Conciertazo”, una comedia climatología, con 6 músicoactores increíbles, que a partir de Las 4 Estaciones de Vivaldi nos introducen en una alocada, divertida y participativa historia, ideal para toda la familia. Una manera diferente de escuchar y “Ver” un concierto de música clásica, además de una obra tan universal como Las 4 Estaciones de Vivaldi, con un trabajo fantástico de video mapping para recrear las diferentes estaciones, teatro gestual muy visual, perfecta de 6 a 90 años!!

ROCK OPERA

La fuerza de la música heavy y el metal se fusionan en este concierto con la sutileza de la música clásica y la Ópera. Un espectáculo impactante, visual y musicalmente, que llegará a los amantes de ambos géneros. Las sopranos Eva del Moral y Amanda Puig y los tenores Carlos Fernández y Nacho Bas junto con la banda Metalopera conforman el elenco artístico con un repertorio que va desde el Nessun dorma de Puccini hasta la mítica balada de Scorpions Still loving you.

23 • PLAZA MAYOR • Nº 144 • NAVIDAD 2022

BURBUJA DOBLE

Contemplar y ser tocado por una pompa de jabón es una experiencia bella y onírica que escapa a nuestra lógica. De ahí nacen nuestro afán y fascinación por las burbujas, ese insólito suceso o, diríamos mejor, misterioso milagro que aviva nuestros sentidos, nuestra imaginación y nuestros sueños.

CONCIERTO DE AÑO NUEVO

Strauss Festival Orchestra

¿Qué tiene esta producción para que los espectadores más exigentes de las mejores salas de toda Europa se rindan ante ella?

Si eres uno de los amantes de la música clásica, los títulos más conocidos del rey del vals, Napoleón, Fiesta de las flores, El vals del emperador o Champagne, te serán familiares. El vals más célebre de

ESPERANDO A WILL

Esperando a Will es un viaje metafórico por las emocionces, sentimientos y acontecimientos que conforman una vida humana desde el nacimiento hasta la muerte. Un itinerario existencial dirigido a los más pequeños, que realizamos de la mano de William Shakespeare —para muchos, el creador del concepto moderno de humanidad—, la música clásica y las premisas del teatro del absurdo. Mediante el juego, una trama que huye de la lógica dramática habitual, un espacio onírico y un texto y una música reveladores, materializamos un efímero espejo que muestra su propio reflejo a los espectadores noveles para que, aunque sea de forma inconsciente, puedan empezar a intuir la esencia de aquello que nos hace humanos. Será solo una pequeña cata, un espejismo fugaz y volátil; no podemos pretender nada más pues, como dijo el bardo, los seres humanos estamos hechos de la misma sustancia que los sueños.

todos, El Bello Danubio azul y la Marcha Radetzky completan este extraordinario concierto que ha apasionado a más de 5 millones de espectadores de todo el mundo

Y LOS SUEÑOS LIBROS SON

Genaro y Jimena no pueden dejar de leer. Bueno, mejor dicho, no quieren dejar de leer, en absoluto. Cada historia les sumerge en una aventura diferente: del mar a la selva, de la tierra a la luna... Así, entre páginas y páginas consiguen viajar a cualquier lugar del mundo y convertirse en un sinfín de personajes. Pero Epílogo, la voz de los libros, trae malas noticias... ¿Qué pasaría si se cerraran los libros para siempre? ¿Si no pudieramos soñar con nuevas historias? Si por algo van a luchar nuestros protagonistas es porque...los sueños...libros son.

24 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022

Adif ejecuta obras de mejora en la línea a Madrid por más

El proyecto del edi cio se licitará en el primer trimestre de 2023 con un volumen de inversión previsto de entre 3 y 4 millones que se suma a los que están en ejecución por más de 75 y el estudio de viabilidad de la reapertura de la Soria-Castejón ya adjudicado.

El alcalde de la capital, Carlos Martínez, la delegada de Gobierno de Castilla y León, Virginia Barcones, y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, participaron el pasado mes de noviembre, con los equipos técnicos respectivos, en una reunión para avanzar en los detalles de las obras de mejora de la línea de tren a Madrid que se están ejecutando con una inversión que supera los 75 millones de euros. También se trabajó en la reforma del actual edificio de la estación y del entorno. . “Estamos en plena ejecución de la mejora de la línea Soria-Torralba con 75 millones de inversión, se está redactando el estudio de viabilidad de la Soria-Castejón dentro del objetivo de que nuestra provincia no sea fondo de saco desde Madrid y ahora estamos también avan-

zando en la recuperación de la estación del Cañuelo y su entorno”, ha indicado el alcalde.

Virginia Barcones, por su parte, ha puesto en valor ese compromiso político del Gobierno de España y se ha trabajado para que Soria tenga los mismos derechos que el resto de capitales retomando todos los proyectos. También ha añadido que “los sorianos y sorianas sí usan el tren y eso se puede ver con los 1766 abonos que se han emitido con la línea de gratuidad del gobierno”.

Por su parte, la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, ha explicado en qué punto se encuentran las obras confirmando que se están cumpliendo los plazos previstos con la intención de recuperar el servicio en marzo. “La línea contará con todos los estándares más modernos y actualizados de equipamiento de la vía, señalización y comunicaciones. Esto permitirá ofrecer los mejores estándares de calidad, fiabilidad y capacidad. También se logrará resolver las limitaciones de velocidad recortando minutos en el tiempo de viaje”, ha repasado.

Respecto a la nueva estación, ha explicado que se ha llevado un estudio funcional con medios propios y el objetivo es licitar la redacción del proyecto en el primer trimestre del año. “El edificio en su origen destacaba por la piedra y fue ejecutado por el pres-

de 75 millones y presenta la remodelación de la estación de tren

tigioso arquitecto Gutiérrez Soto. La propuesta es recuperar en la planta baja de la fachada la piedra y los arcos originales y dotarle de una plaza”, ha repasado. Para la puesta en valor de su arquitectura original, se eliminarán los revocos de la planta baja, hasta llegar a los antiguos arcos que la coronaban, tanto en la fachada hacia el patio de coches como hacia el acceso a los andenes, restaurando los elementos necesarios. También se renovarán las carpinterías y se rehabilitarán las marquesinas de acceso al edificio de viajeros y andenes, respetando su carácter histórico.

El proyecto ‘descubrirá’ el Patrimonio y el recuerdo ferroviario del edificio y, también, adecuará los espacios destinados al viajero. Asimismo, se recuperarán las luminarias ubicadas en la fachada del edificio y se integrarán otras en el nuevo pavimento de la estación, configurando así una nueva visión de la arquitectura recuperada.

En la plaza de la estación se generará un espacio pavimentado que resolverá los recorridos peatonales, subrayando así el carácter monumental que tuvo en su día. En este sentido, Adif coordinará con el Ayuntamiento la ordenación los accesos peatonales, bicicleta y tráfico rodado a la estación, así como la mejora de la accesibilidad urbana.

27 • PLAZA MAYOR • Nº 144 • NAVIDAD 2022

Soria colabora con un proyecto micoturístico y trufiturístico de proyección internacional financiado por Europa que implica a Aragón, Castilla y León, Cataluña y País Vasco

La Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria, FITA, con la asesoría cientí ca de CITA y del European Mycological Institute, coordina el proyecto Mycotour que ha conseguido una nanciación de casi 1,3 millones. Diputación de Ávila, Diputación de Teruel, Ayuntamiento de Soria, Ayuntamiento de Vic, Basque Culinary Center, Mico Aragón y e-Spain participan en esta iniciativa que se extenderá durante 2022 y 2023.

El alcalde de Soria, Carlos Martínez, considera fundamental apostar por recursos endógenos como la micología en todas sus vertientes y de forma especial en la turística como motor económico del medio rural. Dentro de este objetivo, el Ayuntamiento se ha sumado al programa de Experiencia de Turismo España del Ministerio con un proyecto colectivo que ha sido escogido ente 237 presentado siendo valorado el 7 mejor económicamente de los 36 aprobados.

El Mycotour se llevará a cabo con fondos europeos entre 2022 y 2023 y busca seguir apostando por la investigación, la innovación, el turismo ligado a la micología y la trufa y su proyección económica mejorando la experiencia turística. La concejala Lourdes Andrés ha recordado la importancia de la micología para la provincia que cuenta con

la entidad Montes de Soria que gestiona el parque micológico más grande de España con 165.000 hectáreas y 95 municipios. “La importancia del micoturismo la conocemos bien y sólo como dato hay que recordar que este año, que no es uno de los mejores por las condiciones meteorológicas, ya hemos emitido más de 20.000 permisos, de los que 10.000 son de turistas”, ha subrayado. “Si se mueve la gente en torno a la micología, se mueven los negocios de las zonas. Tenemos recursos con estos fondos y tenemos experiencia con lo que esperamos que suponga un importante impulso”, ha añadido.

La participación de socios de distintas comunidades hace que la extensión geográfica del proyecto sea muy amplia con Aragón, Castilla La Mancha, País Vasco y Cataluña implicados. MYCOTOUR tra-

28 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022

baja para la creación de propuestas turísticas alternativas, que pongan en valor el territorio local, rural y forestal que incorporan a pequeñas empresas locales mediante un enfoque innovador y agregador de la oferta micoturística.

La iniciativa cuenta con la coordinación de la Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria, FITE, con la asesoría científica del CITA y del European Mycologial Institut, y está financiada con 1,3 millones de euros de los fondos Next Generation EU, dispuestos para realizar acciones este 2022 y en 2023 en estas regiones.

La iniciativa permitirá desestacionalizar la oferta turística, internacionalizarla e integrarla con otras actividades, y hay potencial de crecimiento porque hay demanda. Fernando Martinez (CITA), asesor científico e ideólogo del proyecto, incide sobre las tres claves del proyecto: “Pretendemos incidir sobre tres aspectos fundamentales: vertebrar una oferta micoturística atomizada, profesionalizarla e internacionalizarla, con criterios científicos y de forma ordenada. Más del 95% del micoturismo es nacional, de fin de semana y centrado en el otoño. Sabemos que tenemos un claro margen de mejora y tenemos muchos retos todavía pendientes de abordar en este sector, especialmente la internacionalización y la gestión racional del recurso. El micoturismo está creciendo exponencialmente y genera ya más del 40% del valor económico total del recurso micológico.”

29 • PLAZA MAYOR • Nº 144 • NAVIDAD 2022

Un año de la hoja de ruta Soria 2030

Este documento fue aprobado en Pleno por unanimidad el 11 de noviembre de 2021 y contó con el respaldo de 29 organizaciones. Con él como base, ya se han obtenido seis millones de euros para tres programas europeos.

La ciudad de Soria ha cumplido un año de la aprobación de su Hoja de Ruta 2030 elaborada con la colaboración de una treintena de entidades para alcanzar la neutralidad en carbono con el horizonte temporal 2030. Este proceso de trabajo ha permitido a la ciudad de Soria construir para y por la ciudadanía un documento que sienta las bases para reducir las emisiones y fortalecer la resiliencia frente a uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad: el cambio climático. A su vez, el texto ha servido también de base de la solicitud de distintas ayudas vinculadas con la eficiencia energética y la agenda urbana y, por lo tanto, para la consecución de inyecciones económicas de fondos europeos con más de seis millones ya confirmados.

Para empezar, el Ayuntamiento de Soria, en colaboración con la Fundación Cesefor, ha presentado propuestas con proyectos a diferentes convocatorias de fondos con el objetivo de buscar nuevas oportunidades para la ciudad de Soria en los marcos de financiación internacionales, nacionales y regionales y, de esta manera, promover el desarrollo económico enfocado en la bioeconomía circular y contribuir a la descarbonización de la ciudad.

En este sentido, se han presentado diferentes propuestas para las siguientes convocatorias:

• Dentro del Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación sostenible y digital del transporte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), se han presentado dos propuestas: Centro Urbano Emisiones Cero y Consolidación de la red de movilidad ciclista soria.

• En el caso de las convocatorias del Programa Life, se ha presentado la propuesta Life Soria 2030: Implementación de la Hoja de ruta para alcanzar la neutralidad en emisiones.

• En el marco de las subvenciones para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y

resiliencia de ciudades españolas de acuerdo con el del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021 mediante la Fundación Biodiversidad ha surgido el Proyecto BRERA - Bienestar, restauración, resiliencia y adaptación. Soria 2030.

• La ciudad ha sido presentada como candidata para su inclusión dentro de la Misión de las 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras para 2030.

• Se ha postulado a la ciudad de Soria dentro del Programa de Ayudas para Proyectos Piloto de la Agenda Urbana Española.

Fruto de estas convocatorias, la ciudad de Soria ha conseguido ayudas para la puesta en marcha de diferentes proyectos, que contribuirán a la transformación de la ciudad.

La primera subvención, procedente del Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación sostenible y digital del transporte del MITMA y con un importe total de 1,8 millones de euros, está destinada a la implantación de una zona de bajas emisiones, la pacificación de las calles Alfonso VIII y Los Linajes y la Avenida Navarra y la ampliación del aparcamiento subterráneo de la Calle Doctrina. Esta iniciativa supone añadir 3000 metros cuadrados de zona pacificada en el entorno de la avenida de Navarra y la zona de baja emisiones ascenderá a 300.000 metros cuadrados.

Posteriormente, se confirmó la concesión de cerca de 4 millones de euros para el proyecto de renaturalización de la ciudad, procedentes de las convocatorias de fondos europeos del Gobierno de España mediante la Fundación Biodiversidad. Esto supone la puesta en marcha del proyecto BRERA, cuyo objetivo se basa en impulsar una transformación en la ciudad de Soria que mejore su habitabilidad, aumente la biodiversidad y su capacidad de adaptación al cambio global mediante la renaturalización urbana y el incremento cualitativo y cuantitativo de la infraestructura verde y azul.

El proyecto permitirá incrementar las áreas verdes, garantizando su accesibilidad y su distribución. Su ejecución se traduce en la creación de 171.587 m2 de nuevas áreas verdes y la restauración 66.095,25 m2. Esto significa, 68.271 nuevas unidades de infraestructura verde, 7.593 árboles, 42.288 arbustos y matorrales y 18.390 unidades de repoblación forestal, lo cual implica un incremento en su capacidad de absorción de 24,25 tCO2eq.

30 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022

La cuarta fase de la Ronda del Duero ya está en ejecución

Los Presupuestos de 2023 también recogen partida para proseguir con el quinto tramo

La cuarta fase de la Ronda de Duero se encuentra en plena ejecución con un presupuesto de 450.000 euros. Las obras comenzaron hace algo más de un mes y las actuaciones se han concentrado en el movimiento de tierras. La actuación da continuidad a las tres ejecutadas con anterioridad y evidencia, como ha explicado Carlos Martínez, “el compromiso con un barrio en expansión. Hasta el momento han sido cerca de 2,5 millones y el objetivo es seguir con este cronograma anual para continuar con la ronda e ir haciéndolo también en función del propio crecimiento residencial. Hay que añadir otras actuaciones complementarias al vial como el parque, las zonas infantiles, las zonas deportivas o el parkour… rondando los tres millones en total". Los presupuestos de 2023, pendientes de publicación, incluyen una nueva partida de 400.000 euros para continuar con el quinto tramo así como otras dos para comenzar a planificar el parque del Oeste en los terrenos adquiriros por el Ayuntamiento o adecuar los locales donde se podrá instalar la sede de la Asociación de Vecinos de Los Royales.

La cuarta fase de la ronda tiene una longitud de aproximadamente 150 metros e incluye trabajos de asfaltado, pero también de saneamiento, alumbrado, telecomunicaciones y jardinería entre otros. El plazo previsto de ejecución es de siete meses siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. La empresa que está llevando a cabo el trabajo es la soriana Construcciones Beltrán. “Esta actuación es una obra clave para la ciudad. Hay actuaciones de patrimonio como la recuperación de la muralla o intervenciones en el centro como El Carmen, Arboleda… que pueden resultar más visibles pero para

nosotros ha sido también una prioridad invertir en los barrios y hacerlo en zonas en expansión como la de los Royales”, ha resumido. En este mismo sentido ha recordado las inversiones en equipamiento, en infraestructuras como la Ronda así como la implantación de proyectos en parcelas de titularidad municipal como la nueva comisaría, el CPD, el CAR o la ampliación del Pico Frentes así como la recuperación paisajística de mano del programan BRERA, con fondos europeos, que permitirá diseñar otra zona verde con parque y huertos junto a la zona hoy visitada. También se dará continuidad al carril bici y las aceras.

Respecto a las particularidades de la obra, ha reconocido que “el desnivel de la zona hace que el movimiento de tierras sea espectacular y que se pueda ver además la complejidad de las siguientes fases para unir este tramo con la zona de Eduardo Saavedra”. En este sentido, ha indicado que “ahora técnicamente hay que estudiar cómo proseguir con la ronda y, teniendo en cuenta, el desarrollo urbanístico y la conexión con las travesías, ver si la siguiente fase se lleva a cabo en la dirección inversa de todo lo ejecutado hasta ahora buscando esa progresiva unión de ambos extremos”.

32 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022

El Presupuesto de 2023 marca un registro histórico con más de 68,2 millones

La inversión social, con más de cinco millones, es otro de los aspectos destacados de las cuentas. Respecto a los capítulos 6 y 7, se elevan hasta los más de 23 millones destinándose 1 de cada 3 euros a inversión. La inyección de fondos europeos, con seis millones de Next y cuatro de EDUSI, y los nuevos proyectos, como el parque del Oeste, la recuperación del entorno de Bécquer o el parque de Santa Clara, que se suman a los ya iniciados disparan estas cifras. La línea de ayudas para empresas y su instalación en Valcorba asciende a 400.000 euros.

Las cuentas para 2023 marcarán un tope histórico superando los 68 millones de euros siendo las más altas de la historia, un 8% más que en 2022 y casi un 20% más que los presupuestos de inicio de legislatura. Parte del incremento se sustenta en la inversión, dinamizadora en todas sus fases con lo que supone de apoyo directo e indirecto a las empresas y de generación de empleo, con una cifra que llega a los 22,7 millones sumando los capítulos 6 y 7 lo que es un 10% más que en el documento de 2022. Las cifras marcan también un techo histórico en la inversión social superando los cinco millones de euros. La dinamización deportiva, cultural y turística seguirá siendo esencial como recurso económico para todos los sectores implicados. Igualmente se mantendrán e incrementarán todas las partidas de empleo y gasto corriente.

En este sentido, ha indicado que el capítulo de personal registrará un aumento del 3,5% mientras que el de gastos corrientes crecerán en un 8% principalmente por los gastos vinculados al consumo energético. Las transferencias corrientes suben en 500.000 euros (16%) fundamentalmente por las partidas de la Banda Municipal y por la línea de subvenciones para las empresas de Valcorba que permitirán que

recuperen parte del gasto en la adquisición de suelo de hasta el 30% vinculado esa rebaja a la inversión y el empleo.

Respecto a las inversiones se aumenta un 10% llegando a las 22,7 millones de euros. Los proyectos europeos suman más de 10 millones reflejando más de 4 de la línea EDUSI Soria Intramuros y otros 6 de líneas Next. Pero además de la inversión cofinanciada, el Ayuntamiento seguirá haciendo ciudad con una planificación a medio y largo plazo para no dejar de pedalear con proyectos propios de transformación que se ajustan a ese modelo de Soria 2030. Aparece por ejemplo el parque del Oeste con una planificación de los 350.000 metros cuadrados adquiridos por el Ayuntamiento en ese sector (150.000 euros), el parque en el entorno de Bécquer entre el Fielato y la Harinera (250.000), el recinto ferial (300.000), el parque de Santa Clara (350.000), la casona (120.000), la quinta fase de la ronda del Duero (400.000), Alcántara (200.000), parque de la Barriada (250.000), nuevo espacio para los vecinos en Los Royales (175.000) o la revisión del PGOU (150.000)… además de otras actuaciones ya habituales como el millón de euros de asfaltado y pavimento que se repite anualmente.

34 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022

Una forma de regalar historia esta Navidad

El concejal de Cultura, Jesús Bárez, ha destacado el trabajo del joven diseñador soriano Alejan dro Herrero, que ha elaborado una carpeta con 15 recortables de personas his tóricas de la ciudad y la provincia así como una pequeña revista en la que también ha colaborado Manuel Melendo que recoge la historia de los protagonistas. Este trabajo, que podrá adquirirse en las librerías de la ciudad por 10 euros, permitirá, por lo tanto, co nocer distintos períodos de la vida de la ciudad de una forma entretenida, divertida, con manua lidades y en familia. El concejal de Cultura, Jesús Bárez, ha querido reconocer el trabajo del joven artista que actualmente cursa Diseño en la Universidad Complutense de Madrid. “Tuvimos una gran suerte, cuando Alejandro nos presentó este proyecto tan interesante y quisimos colaborar con él desde el principio. Creemos además que es un primer paso para futuras colaboraciones. El resultado final es un

hisasí comanuaJe auténtico regalo de Navidad”, ha resumido el concejal.

Alejandro Herrero, por su parte, ha indicado que “siempre me ha gustado la historia y comencé a trabajar desde el año 2020 en este proyecto que luego he ido mejorando tanto el diseño como en el montaje de las propias figuras de recortables 3D. Además, quería que se pudiera conocer episodios claves del pasado de la ciudad y la provincia de una forma diferente”. El diseñador ha añadido, además, que “el montaje es sencillo y hemos incluido unas instrucciones, pero además el objetivo es que se puedan montar en familia”. Las piezas incluyen personajes como Antonio Machado, Leonor, Bécquer, Gerardo Diego, los y las héroes de Numancia, Alfonso VIII, Leonor de Plantagenet, Almanzor… Para acabar ha señalado que “ojalá tenga una buena respuesta y podamos realizar nuevas colecciones con personajes más actuales como, por ejemplo, nuestros deportistas olímpicos Fermín Cacho o Abel Antón”.

36 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022
37 • PLAZA MAYOR • Nº 144 • NAVIDAD 2022

El Centro Nacional de Fotografía da un paso definitivo arropado por la “familia de la fotografía” y su ‘toma’ del Banco de España

Durante el mes de diciembre se han organizado distintas actividades por parte del Ayuntamiento con el apoyo de la Plataforma de Fotógrafos y nanciadas por el Ministerio. La sesión principal se llevó a cabo el 2 de diciembre con la lectura de un mani esto de los propios profesionales del sector y la conferencia ofrecida por el Catedrático de Teoría de la literatura y Literatura comparada Antonio Monegal. También se proyectó el vídeo creación «No hay imágenes sin imaginación», elaborado con imágenes de más de 300 autores. El evento se cerró con una simbólica imagen de todos los fotógrafos e integrantes del sector en lo que se ha cali cado como ‘la toma’ del Banco de España.

El alcalde de la capital, Carlos Martínez, inauguró el pasado día 2 de diciembre el primer evento del programa de actividades que preludian la creación del Centro Nacional de Fotografía, que tendrá su sede física en el edificio del Banco de España en Soria. Las actividades, organizadas por el Ayuntamiento y financiadas por el Ministerio, han arrancado este mes de diciembre en el propio inmueble ahora en desuso y pendiente de concluir la rehabilitación con el objetivo simbólico de representar una ‘toma’ del Banco por parte de toda la familia de la fotografía.

Más de 200 personas vinculadas al sector, fundamentalmente fotógrafos y fotógrafas, pero también coleccionistas, directores de museo, comisarios, galeristas… viajaron hasta Soria para arropar este espacio que se quiere convertir “no en un museo convencional sino en un nodo para todos los implica-

dos en el sector” consiguiendo dar respuesta a una reivindicación histórica y fundamentalmente favorecer “el trabajo en red”. Carlos Martínez estuvo acompañado por Mercedes Roldán, Subdirectora General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte, Virginia Barcones, delegada de Gobierno de Castilla y León y la representante de la plataforma de fotógrafos y coordinadora de las actividades en colaboración con el Ayuntamiento, Sandra Maunac.

El alcalde dio la bienvenida a todos los asistentes a los que pidió que “contribuyan a que Soria se siga consolidando como un referente nacional en el mundo de la cultura”. “Nosotros nos vamos a comprometer con el proyecto como hemos hecho siempre y vamos a aportar trabajo y voluntad en colaboración con el Ministerio para que esta vez sea la definitiva”, ha indicado. En este sentido realizó un

40 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022

repaso histórico de la situación del edificio, que la ciudad siempre ha pedido para uso cultural, y del arduo camino para desandar los pasos atrás dados con la paralización de las obras y la decisión de darle una utilidad administrativa. “Siempre hemos apostado por el uso cultural y quiero agradecer el guante recogido por la plataforma de fotógrafos cuando en mayo de 2021 nos presentamos en su reunión de Madrid, levantamos la mano y ofrecimos nuestra ciudad”, ha resumido para agradecer también de forma especial “la labor de nuestros fotógrafos locales que siempre han estado ahí y también cuando más complicado era”.

Por su parte, tanto la subdirectora de Museos como la delegada de Gobierno han repasado los pasos dados en este tiempo desde que el presidente del Gobierno anunciara en noviembre de 2021 la elección de Soria como sede dentro de sus medidas de descentralización. En este tiempo se ha conseguido que sea finalmente el edificio completo el que se destine al Centro y se trabaja ya en el proyecto arquitectónico además de en la redacción del Real Decreto que regulará su constitución previsto para el primer trimeste de 2023.

Sandra Maunac, por su parte, ha indicado que “como miembro del sector y la plataforma tenemos

41 • PLAZA MAYOR • Nº 144 • NAVIDAD 2022

la voluntad de celebrar el anuncio y reivindicar que sea realidad después de años de demandas. No es un reclamo de un pequeño sector sino de una comunidad muy diversa. Queremos que no sea un museo sino un centro dinámico, activo, un nodo, especialmente, para trabajar en red”.

Además del encuentro, se han llevado a cabo durante todo el mes en diferentes espacios de Soria actividades lúdicas y abiertas a la ciudadanía: la exposición "Ramón Masats. Visit Spain", comisariada por Chema Conesa; la muestra "3x4=AHORA. Cine, música y literatura en el fotolibro", con una selección de títulos de la prestigiosa Colección Gabriela Cendoya Bergareche depositada en el Museo San Telmo y comisariada por Jon Cazenave; un fotomatón a cargo de una de las grandes fotógrafas retratistas, Sofía Moro; un taller infantil de fotos y libros, a cargo del fotógrafo Ricardo Cases y del ilustrador Antonio Ladrillo; dos Photowalks diseñados por Carma Casulá, con la participación de María Ferrer, para captar la esencia de la ciudad de Soria; la proyección de dos capítulos de "Detrás del Instante" con la presencia de uno de los directores, Jordi Rovira, y del productor y guionista Òscar Moreno, y la proyección exterior de la videocreación "No hay imágenes sin ima-

ginación", formada con imágenes de más de 300 autores.

Con el objetivo de avanzar en la transformación definitiva del Banco de España de Soria en una institución estatal de alcance internacional dedicada a la fotografía y a la imagen, el Ayuntamiento de Soria en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte han diseñado este programa destinado al conjunto de la comunidad fotográfica española, invitando a los principales actores del sector. La intención es repetir el programa en años sucesivos para seguir fortaleciendo la conexión de la ciudad con la fotografía.

42 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022

El Ayuntamiento promoverá 12 viviendas para jóvenes recuperando el 'Trinquete'

El Ayuntamiento de Soria ha puesto en marcha las actuaciones de recuperación del edificio conocido como trinquete una vez adquirido, aprobado el pliego de demolición y licitado también el proyecto de ejecución. La inversión total superará los 1,6 millones, entre todas las intervenciones, y permitirá disponer de 12 viviendas con diferentes tipologías destinadas a los jóvenes. El inmueble se encuentra en la calle Zapatería 12. Este edificio data del siglo XIX e incluye un edificio de viviendas y una parte de equipamiento para uso deportivo o recreativo desde la calle del Carmen. El coste de la adquisición ha sido de 240.000 euros y permitirá que el Ayuntamiento invierta más de millón y medio de euros de fondos europeos dentro de la estrategia Soria Intramuros para vivienda joven.

La parcela, que se encuentra inicialmente ocupada por un inmueble antiguo entre medianerías y un trinquete (juego de pelota) en estado de ruina, está ubicada en pleno casco histórico de la ciudad de Soria y por tanto el proyecto atiende por un lado a la calle Zapatería recuperando de forma racional la tipolo-

gía tradicional de los edificios antiguos de viviendas colectivas y por otro el trinquete como lugar de reunión de parte de los moradores del tejido urbano circundante. La intervención aporta la mirada necesaria para subrayar el valor de sus características y teniendo en cuenta que el futuro resultado garantice la revitalización social del inmueble y del área urbana circundante. El Ayuntamiento, como propietario, buscará devolverlo a su origen, construyendo viviendas para jóvenes y un equipamiento comunitario.

Esta intervención permite seguir con la recuperación del casco viejo y con su patrimonio como se ha hecho con el entorno del Mercado, Condes de Gómara, Carmen, San Nicolás o Rincón de Leonor además de revitalizar la zona residencialmente con las viviendas e incidir en el mercado.

Este proyecto está destinado a la Estrategia DUSI Soria Intramuros y está cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea, FEDER, en el Programa Operativo Plurirregional de España del periodo de programación 2014-2020, incluido en el Eje 12: Desarrollo Urbano

44 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022

Las ruinas de San Nicolás mejoran su equipamiento y contarán con un edificio anexo de servicios

La obra, que se nancia con fondos EDUSI, se ha licitado por 360.000 euros y seis meses de ejecución

El Ayuntamiento prosigue con la ejecución de los diferentes proyectos financiados dentro del programa EDUSI Soria Intramuros y ha dado luz verde a una nueva licitación para mejorar el equipamiento y entorno de San Nicolás así como para seguir poniendo en valor los recursos patrimoniales de la ciudad. El pliego contempla una inversión de 360.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses y supondrá mejorar todas las prestaciones del inmueble, mejorar la torre, la cripta y las pinturas de Santo Tomás además de habilitar un edificio anexo para vestuarios y camerinos. El proyecto también supone dotar de accesibilidad a todo el complejo. Carlos Martínez ha señalado que “este espacio se ha convertido en un lugar referente de nuestra oferta cultural con eventos como la Lectura de Relatos del Festival de las Ánimas, los conciertos de Soria Clásica o los eventos navideños, entre otros. Esta segunda fase permitirá intervenir en todos los espacios, hacerlo accesible, mejorar el equipamiento y ofrecer servicios adicionales”. Hay que recordar que ya se invirtieron 400.000 euros en la primera fase en 2009 y posteriormente se ha ido ejecutando actuaciones centradas fundamentalmente en la protección de las pinturas con otros 35.000 euros en el año 2018.

El alcalde también ha recordado que con esta actuación se entra en la fase final de ejecución de los fondos EDUSI ya que “estamos en plena ejecución de muchas de sus fases con toda la intervención en el centro, la licitación del trinquete, ahora San Nicolás y restaría fundamentalmente la partida reservada para la ampliación de la Audiencia”. La interven-

ción cumple con dos pilares fundamentales para el equipo de gobierno municipal como es la recuperación de patrimonio, con lo que supone de identidad y atractivo turístico, y la consecución de fondos de otras administraciones, en este caso Europa, recordando que “nos vamos a seguir presentando a cuantas convocatorias podamos ya que es la forma de seguir invirtiendo en la ciudad”.

Entre las acciones que se van a ejecutar en San Nicolás se puede distinguir en las propias ruinas (Torre, Cripta y escenario, zona general, Capilla de Santo Tomás de Canterbury), tanto a nivel general o de manera puntual en alguna de sus partes y en las del edificio de equipamiento anexo que es un local de nueva construcción semienterrado y sin conexión directa con las ruinas.

La actuación se incluye en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado del Ayuntamiento de Soria “Soria Intramuros”, [EDUSI “Soria Intramuros”]. Está cofinanciada por fondos FEDER de la Unión Europea al 50%, en el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible del periodo de programación 2014-2020, incluido en el Eje 12: Desarrollo Urbano Forma parte de la Línea de Actuación 9: Rehabilitación de las Ruinas de San Nicolás. Se enmarca en el Objetivo Temático 6: Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos; y, en concreto en el Objetivo Específico 6.3.4: Promover la protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural y natural de las áreas urbanas, en particular las de interés turístico

45 • PLAZA MAYOR • Nº 144 • NAVIDAD 2022

El equipo de Soria de la Escuela de Deporte Inclusivo de Castilla y León arranca su tercera temporada con 80 jugadores

Tras las dos experiencias anteriores, Soria volverá a ser la sede más numerosa de toda la escuela en la región con 115 plazas para todos los niños y niñas de la ciudad que quieran pertenecer a este equipo en el que lo único importante es querer participar. Y es que los responsables del proyecto están convencidos de que el cupo se completará, ya que cada semana se incorporan nuevos jugadores.

Es la respuesta de la ciudad al proyecto de deporte y actividad física inclusiva, propuesta por la Fundación Eusebio Sacristán y por la Fundación de Castilla y León con la colaboración y el apoyo del Ayuntamiento de Soria. La sede de la ciudad es una de las 14 que forman el proyecto, con todas las capitales de provincia de la región además de Miranda de Ebro en Burgos y localidades del medio rural como Medina del Campo, La Cistérniga, Villalón y Mayorga, todas en Valladolid.

Todavía quedan plazas para aquellos niños y niñas que quieran compartir tiempo de juego y deporte una vez por semana. El Ayuntamiento y la Fundación Eusebio Sacristán promueven un proyecto social, con el deporte y la actividad física y el ocio saludable como herramientas para la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad, en el que puede participar cualquier niño o adolescente, sin importar sus capacidades o su situación sociofamiliar, y cualquier adulto como voluntario.

Los jugadores de Soria se entrenan los miércoles en dos grupos, de 16 a 17 horas (los más pequeños de 5 a 10 años), y de 17 a 18 horas (los mayores de 11 a 15 años) en los campos del Complejo Deportivo San Andrés, bajo las órdenes del director del proyecto, Juan Carlos Rodríguez, que recorre todas las sedes el mayor número de veces posible, y monitores propios de la Fundación y voluntarios de la ciudad. Las inscripciones se pueden hacer bien en la web de la Fundación (www.fundacioneusebiosacristan.es) o bien en los centros de Acción Social del Ayuntamiento de Soria

46 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022

El ciclo de cine social sensibiliza sobre las causas de las asociaciones del tercer sector

El concejal de Acción Social, Eder García, anima a toda la ciudadanía a acudir a Cines Mercado para visionar distintas películas y simultáneamente conocer las causas para las que trabajan las diferentes entidades que conforman el Consejo Municipal socio-sanitario y de capacidades diferentes. "El cine es una expresión artística estupenda para hacer visibles cosas que mu-

chas veces caen en el olvido. Por eso, quiero agradecer el esfuerzo de las asociaciones eligiendo las películas y, por supuesto, el que hacen día a día para dar respuestas a las necesidades de la ciudadanía", ha indicado. Este ciclo permitirá disfrutar de cine de primer nivel y animar a la reflexión para sumarse a ese trabajo que diariamente hacen las entidades del tercer sector.

GABRIELLE / Director: Louis Archambau 8 DE DICIEMBRE FIBROAS INTOCABLE / Directores: Olivier Nakache y Éric Toledano 9 DE DICIEMBRE ANDE SORIA MI HERMANO PERSIGUE DINOSAURIOS / Director: Estéfano Cipani 10 DE DICIEMBRE ALZHEIMER ARRUGAS / Director: Ignacio Ferreras 15 DE DICIEMBRE ASOVICA LOCAS DE ALEGRÍA / Director: Paolo Virzi 16 DE DICIEMBRE DONANTES DE SANGRE REPARA A LOS VIVOS / Directora: Katell Quilleveré 17 DE DICIEMBRE PARKINSON UN SEÑOR DE LA CASA (corto) / Director: José Ángel de la Casa

FUTUDIS

25 AÑOS DE MOTIVOS / (corto) / Federación de Parkinson 22 DE DICIEMBRE DIABÉTICOS MAGNOLIAS DE ACERO / Director: Herbert Ross 23 DE DICIEMBRE AECC

THE BUCKET LIST (ahora o nunca) / Director: Rob Reiner 29 DE DICIEMBRE ARESO HA NACIDO UNA ESTRELLA / Director: Bradley Cooper 30 DE DICIEMBRE ONCE SI TALIA FUERA CIEGA / Director: Antonio Gilñaparico 12 DE ENERO ASAMIS YO SOY SAM / Director: Jessie Nelson 13 DE ENERO ASOEM LUCHANDO POR VIVIR / Directora: Vivian Naefe 14 DE ENERO ASPACE MENTES MARAVILLOSAS / Director: Bernard Capampan 19 DE ENERO AUTISMO ESPECIALES-RADIO (VERSIÓN ESTRENO) 20 DE ENERO FADISO

LA TEORÍA DEL TODO / Director: James Marsh 21 DE ENERO

48 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022
Todas las películas se proyectarán a las 19.00 horas en Cines Mercado

La Escuela de Familias elabora un programa participativo con 7 charlas, 13 talleres y tres actividades en familias

La concejala Gloria Gonzalo ha presentado esta nueva iniciativa junto con la coordinadora Mercedes Ciria y un calendario de actividades que da respuesta a las sugerencias presentadas a través de los cuestionarios repartidos a las AMPAS de los centros de la capital. Las actividades han comenzado en noviembre completando todas las plazas. La concejala Gloria Gonzalo ha presentado la nueva Escuela de Familias del Ayuntamiento que incluye 7 charlas, 13 talleres y tres actividades en familias cuyo contenido viene marcado por las propuestas realizadas por el propio colectivo de madres, padres, docentes, familiares, monitores… con sugerencias como el tratamiento y uso de las nuevas tecnologías y redes sociales. Las actividades comenzaron en noviembre con el primer taller que se centró en las habilidades sociales para niños de entre 12 y 16 años completando todas las plazas. La concejala ha apuntado que este nuevo espacio, ‘LaTribu’, “busca ser un punto de encuentro para la reflexión, formación, un lugar facilitador de herramientas y enriquecedor”. Mercedes Ciria, coordinadora de la escuela, ha añadido por su parte que “una de las ventajas es que no se destina sólo a padres y madres, sino a todas las personas que de una y otra forma colaboran con esa educación de los menores. Buscamos ponentes especializados y vamos a buscar compartir reflexiones con las temáticas que han sido elegidas a través de los cuestionarios. Tendremos también una atención infantil para facilitar la conciliación y asistencia a las charlas y también acciones para toda la familia”. Gloria Gonzalo ha añadido que “hemos intentado con esta escuela dar respuesta a una demanda que se había

hecho desde las AMPAS, desde familias y personas a título personal, también es un tema que en ocasiones surgió en el Consejo Escolar Municipal, diferentes entidades sociales… y no es otro el objetivo que crear un espacio de formación y reflexión para familias y personas educadoras: La Tribu”.

La representante municipal explica que “La tribu” es un símbolo que implica que la sociedad educa y que “si bien pensamos en padres, madres y personas educadoras tanto del ámbito formal como no formal, todas las personas adultas de influencia, como por ejemplo pueden ser abuelas y abuelos, u otras personas que cuidan a niñas y niños son importantes para facilitar la corresponsabilidad familiar ya sean familiares o desde un ámbito laboral”.

Los temas a tratar se han decidido manera participativa en la encuesta que se planteó en la plataforma de participación del Ayuntamiento y son muy variados: Educación para la salud (abarcando temáticas como drogas, sexualidad o uso de las nuevas tecnologías, Prevención de la Salud mental ), relaciones familiares positivas, educación para la convivencia, Prevención de Violencia de Género…

La escuela tiene una duración de noviembre a mayo, con diferentes formatos y se desarrollará en el Centro Cultural Gaya Nuño con acciones que abarcan un amplio abanico de edades de entre los 3 y los 17 años ajustando cada evento a una franja más pequeña teniendo en cuenta la diferencia evolutiva de los menores y así poder centrarse en sus necesidades específicas.

50 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022

Las Erasmus Plus del Ayuntamiento permitirán a 27 alumnos realizar sus prácticas de Formación Profesional en países de Europa

En este caso, a la convocatoria del año 2022 se suman las becas vacantes de los dos cursos anteriores afectados por las limitaciones de la pandemia y en total se movilizarán más de 130.000 euros. Las becas se conceden por un periodo de 92 días (90 días de prácticas y 2 de viaje) durante los cuales el participante realizará prácticas en empresas relacionadas con su perfil profesional.

El Ayuntamiento de Soria ha recibido 40 solicitudes para sus convocatorias de becas Julián Sanz del Río años 2020, 2021, con plazas pendientes de cubrir por el covid, y 2022. El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, concedió al Ayuntamiento de Soria subvenciones por importe de 125.275,00 euros, 49.814,00 euros y 44.326,00 euros, respectivamente, las cuales se solicitaron para el desarrollo del Proyecto de Movilidad “Europa Julián Sanz del Río” en el marco del Programa Erasmus +, Acción Clave 1, movilidad de personas por motivos de aprendizaje, Movilidad de Estudiantes y Personal de

Formación Profesional. Las becas se cursarán entre marzo y junio de 2023 y septiembre y diciembre de 2023 en Irlanda, Austria, Italia, Malta. Portugal y República Checa.

El programa está impulsado por el Ayuntamiento de Soria en colaboración con los siguientes centros educativos: Centro de Formación Profesional “La Merced”, Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria, Instituto de Educación Secundaria “Virgen del Espino”, Centro Integrado de Formación Profesional “Pico Frentes”, Instituto de Educación Secundaria “Antonio Machado”, Instituto de Educación Secundaria “Castilla” e Instituto de Educación Secundaria “Politécnico” con la finalidad de promover la movilidad de estudiantes de ciclos de formación profesional de grado medio.

Las becas permiten la realización de prácticas profesionales en el extranjero a jóvenes, estudiantes de ciclos formativos de formación profesional de grado medio, al mismo tiempo que perfeccionan sus habilidades lingüísticas y profesionales, contribuyendo así a mejorar su empleabilidad y su formación educativa y cultural y que también se incluyen en cada convocatoria becas para personal acompañante y para personal docente.

La selección permitirá que 27 estudiantes se beneficien de estas becas a lo largo del año 2023 (11 de la convocatoria de 2020, 8 de la convocatoria de 2021 y 8 de la convocatoria de 2022), siendo el coste máximo de todas ellas de 138.561,00 euros.

52 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022

Aumento de bonificaciones para familias numerosas y monoparentales

La aplicación de estos porcentajes de reducción del 70, 75 y 90 % respectivamente se deben solicitar antes del 31 de enero

Las ordenanzas fiscales para 2023 incluirán una batería de bonificaciones para familias monoparentales y familias numerosas aumentando los porcentajes de reducciones en el impuesto de bienes inmuebles y completando el resto de medidas que se implementarán en materia de protección social, que es uno de los pilares básicos de la acción de gobierno. Algunas de estas medidas ya se pusieron en marcha en 2022 y se amplían en el nuevo ejercicio. Además se ha subido los ingresos por familia para optar a ellas entendiendo el incremento de los precios y gastos básicos. Además de estas bonificaciones se ha acordado congelar el IBI para el año 2023.

De esta forma, se reducirá un 70%, un 10% más que en 2022, el IBI para familias numerosas y los ingresos máximos para optar a la bonificación también se ampliarán un 10% hasta los 40.000 euros estimando que cerca de 1.000 familias podrán optar a esta medida que alivie en cierto modo su economía. En las familias numerosas especiales se incrementará del 70 al 75%.

Esta bonificación tendrá carácter rogado con periodicidad anual, y surtirá efectos en el período impositivo siguiente al de su solicitud. El plazo de solicitud

finalizará el 31 de enero del periodo impositivo en el que ha de aplicarse.

Por otro lado, en el caso de familias monoparentales o personas que vivan solas se aumenta también el ingreso máximo para optar a la rebaja. Se marca como franja el 70% del SMI. En muchos casos se trata de personas que cobran una pensión no contributiva.

El concejal de Hacienda, Javier Muñoz, también se ha referido a otras opciones que se han valorado, como reducir el impuesto de circulación o la licencia de obras, y que han sido descartadas por motivos legales desde gestión tributaria. “Nos han trasladado que no se pueden implementar por la normativa nacional pero sabemos que en algunas comunidades como el País Vasco sí se hace. Por ello, nos hemos comprometido a trasladarlo a través de la FEMP y trabajar para que se incluyan estas modificaciones”, ha resumido.

Respecto al IBI, en términos generales al margen de estas nuevas rebajas, se ha acordado mantener el tipo en el 0,57 por lo que se congelará el mismo para el año 2023.

54 • PLAZA MAYOR • Nº144 • NAVIDAD 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.