Un año más nos disponemos a celebrar nuestras Fiestas Patronales en honor a San Juan. Cita ineludible de riosecanos y visitantes para la convivencia, el encuentro y cómo no, para la diversión. Estamos ante unos días, del 20 al 24 de junio, que no están sólo marcados en el calendario, sino que son manifestación de nuestra identidad, de nuestra forma de ser y de sentir… en definitiva de hacer riosecanismo .
Este año le corresponde el pistoletazo de salida, por méritos propios, al Club Deportivo Almirantes, con una trayectoria de compromiso deportivo de más de 20 años; para prologar unas fiestas que se extenderán hasta la noche del martes 24 de junio, día del Patrón. Durante estos días, las calles de Medina de Rioseco se llenan de vida.
Hay actividades para todas las edades, con especial protagonismo para niños y jóvenes; música, teatro, cuentacuentos, Diver Chef junior, Locolaboratorio, hinchables, talleres, tobogán de agua y fiesta de la espuma, encierros infantiles, juegos de peñas. Cañoneros, Electromoon y DJ Nano inician las actuaciones y espectáculos que harán disfrutar a jóvenes y mayores, Dj Remember Peter Panda y Oscar Anta, la gran Orquesta NEW YORK” en el Top10 nacional, Pandereta Fest, Nueva Banda, Orquesta Marsella y la Noche del karaoke y Discomovida completan el horario nocturno. SCURA SPLATS, nos brinda el espectáculo de pirotécnica por el casco antiguo y el encendido de la tradicional Hoguera; Vermús con animación, tardeos, deporte, festejos taurinos, los tradicionales Fuegos Artificiales, completan los actos para el encuentro en la Calle. La actuación del Grupo Municipal de Danzas; el concierto de la Banda Municipal de Música y la actuación de África Herrero tienen dedicatoria especial para nuestros MAYORES a quienes tanto les debemos.
Quiero acordarme también de quienes durante estas Fiestas luchan para superar una enfermedad o atraviesan el dolor de la pérdida de un ser querido,
tengámosles muy presentes, seamos también ese punto de apoyo como comunidad ejemplar que somos.
No quiero dejar pasar esta ocasión sin expresar mi profundo agradecimiento a todas las personas e instituciones que hacen posible estas fiestas. Gracias a la Policía Local, a la Guardia Civil, Cruz Roja, servicios municipales de obras y mantenimiento, limpieza, jardines, cultura, deportes, etc. Asociación taurina y conjunto de asociaciones, empresarios, voluntarios y entidades que, con su esfuerzo desinteresado, aportan su granito de arena para que estas fiestas sean orgullo de propios y a atracción de visitantes.
Que estos días sean inolvidables y que sepamos disfrutarlos con alegría, respeto y fraternidad. Seamos ejemplo de convivencia y civismo.
¡Viva San Juan! ¡Viva Medina de Rioseco! ¡Viva España!
Vuestro alcalde y amigo,
David Esteban Rodríguez Alcalde de Medina de Rioseco
Imágenes para el recuerdo
FIESTAS DE SAN JUAN 2024
ENCIERRO POPULAR.
ELECTROCHARANGA LOKOMOTORES.
CHUPINAZO EN LA PLAZA MAYOR.
DECORACIÓN DE FIESTAS DE LA CALLE MAYOR.
LOS HALCONES EN CONCIERTO.
HOGUERA DE SAN JUAN 2024.
PEQUEFIESTAS.
VERANO CULTURAL 2024
CAVALDEATH CON SCURA SPLATS.
Representación teatral de Fin de Curso de la ESCUELA DE TEATRO MARIA LUISA PONTE:GRUPO INFANTIL, JUVENIL Y ADULTOS.
Campamento Urbano.
Campus “Multiaventura”.
ESCUELA DE MÚSICA “TIERRA DE CAMPOS” AUDICIONES.
Festival Nacional de Danzas “Ciudad de Medina de Rioseco”.
CAMISETAS FEAS FEST.
Campus de Baloncesto.
Campus de Fútbol “Laura Fernández”.
Festividad de Nuestra Sra. la Virgen de Castilviejo.
Festividad del Cristo de Castilviejo.
Campus de Pádel.
Campus de Gimnasia Rítmica.
Semana Cultural de Palacios de Campos.
Visita teatralizada “Rioseco y sus Ilustres”.
Noche de las Musas con la intervención de la Banda Municipal de Música de Medina de Rioseco.
Feria del Caballo.
ARTE, AGUA Y VIDA. CANAL DE CASTILLA. MEDINA DE RIOSECO
Inauguración a cargo de los músicos Diego Fernández Magdaleno y Juan Antonio Simarro, junto a la deportista Teresa Perales y el Alcalde de Medina de Rioseco David Esteban.
Entrevista a Antonio López en el Teatro Principal Mª Luisa Ponte.
Curso de Pintura del natural con los maestros: Antonio López, Miguel Ángel Mezquita y Jorge Abad.
El pintor Antonio López en Medina de Rioseco.
Curso de Pintura del Natural en la Fábrica de Harinas.
TARDE DE ARTE CON LUIS ANTA.- “Micología”
TARDE DE ARTE CON EDUARDO GUTIÉRREZ “Filosofía y Literatura”
Congreso SOLIDARITOWN.
SEMANA DE LA CONSTITUCIÓN 2024. Acto Institucional.- Menciones Especiales.
MEDINA DE RIOSECO.- CIUDAD EUROPEA DE LA NAVIDAD 2021 - 22
Iluminación y Decoración Navideña de la Calle Mayor y zona comercial de Medina de Rioseco.
Concierto de Navidad por la Banda Municipal de Música de Medina de Rioseco y la Coral riosecana Almirante Enríquez.
GRAN CABALGATA DE REYES EN LA CIUDAD EUROPEA DE LA NAVIDAD 2025.
FESTIVIDAD DE SANTA ÁGUEDA DE CATANIA.
CARNAVAL 2025
Día Internacional de la Mujer.
Baile de Carnaval de la Asoc. Cultural de mayores “Rúa Mayor”.
Baile Infantil de Carnaval
Museo Temporal de Belenes con la colaboración de la Asoc. Belenista de Medina de Rioseco.
BONO CULTURAL.- TEATRO PRINCIPAL Mª LUISA PONTE 2025
LOS ABSURDOS.- A protestar a la Gran Vía
LAPSO PRODUCCIONES.- AD LÍBITUM
Tripabajo.- La Enfermedad del Mal Gusto.
Nuestro Agradecimiento a todos los abonados por su fidelidad con el Teatro Principal de Medina de Rioseco.
y de Salón
los
VALKIRIA .- La maja robada
Bailes latinos
por
grupos de MEDINA DE RIOSECO. Club de escucha de Medina de Rioseco.
Día del libro 2025.
Encuentro Provincial de Folclore en Medina de Rioseco.
Pregón de Semana Santa 2025, a cargo de D. Miguel García Marbán.
FIESTAS PATRONALES DE SAN JUAN 2025
VIERNES 20 DE JUNIO
17,00 Horas
TARDEO DJ KARPIN. Calle Mayor Lugar y organiza: Bar Irish River.
18,30 Horas
“PEQUECHUPINAZO” COMIENZAN LAS PEQUEFIESTAS CON GRAN PRIX INFANTIL Parque Duque de Osuna.
19,30 Horas
PASACALLES CON “PACHARANGA”
Recorrido: Mercado de Ganado, Paseo del Boulevard, Parque Duque de Osuna, Plaza Mayor.
20,00 Horas
COMIENZO DE LAS FIESTAS, CHUPINAZO A CARGO DE LOS PREGONEROS: CLUB DEPORTIVO “ALMIRANTES” Plaza Mayor.
POSTERIOR DESFILE Y PASACALLES HASTA
LA PLAZA DE TOROS “COSO DEL CARMEN”.
Acompaña “PACHARANGA”
RECORRIDO: Calle Mayor – Plaza de Santo Domingo –Calle Ruedo. Queda prohibido el uso de vehículos en el recorrido.
21,00 Horas
ENCIERRO INFANTIL DE MINIBUEYES
C/ Ruedo - C/ - Corro del Carmen - C/ V CentenarioRonda de Chico de Basurto - Plaza de Toros.
21,30 Horas
ENCIERRO Y POSTERIOR SUELTA EN LA PLAZA DE TOROS “COSO DEL CARMEN”
C/ Ruedo - C/ - Corro del Carmen - C/ V CentenarioRonda de Chico de Basurto - Plaza de Toros.
23,30 Horas
CONCIERTO CAÑONEROS
Corro del Carmen.
01,00 Horas
ELECTROMOON
Corro del Carmen.
03,00 Horas
DJ. NANO
Corro del Carmen.
04,30 Horas
ELECTROMOON
Corro del Carmen.
SÁBADO 21 DE JUNIO
10,30 Horas
CAMPEONATO DE TANGA “SAN JUAN 2025”
Colabora: Club Deportivo de Tanga de Medina de Rioseco. Parque Duque de Osuna.
11,30 Horas
PEQUEFIESTAS. DIVER CHEF JUNIOR (primer turno).
Inscripciones: Departamento de Cultura.
Parque Duque de Osuna.
13,00 Horas
PEQUEFIESTAS. DIVER CHEF JUNIOR (segundo turno).
Inscripciones: Departamento de Cultura.
Parque Duque de Osuna.
13,30 Horas
AL VERMÚ CON… “ELECTROCHARANGA
LOKOMOTORES”
Calle Mayor, Plaza de Santo Domingo.
17,00 Horas
TARDEO DJ RUBÉN CARBAJOSA. Calle Mayor
Organiza: Bar España
18,00 Horas PEQUEFIESTAS.
CONCEDECLOWN presenta “CUENTOS, RISAS Y ROCK AND ROLL” ACTUACIÓN MUSICAL, TEATRAL Y DE HUMOR. Público Familiar
Parque Duque de Osuna.
18,00 Horas
01,30 Horas
ORQUESTA NEW YORK
Plaza Mayor.
04,00 Horas
PANDERETA FEST
CONCIERTO PARA NUESTROS MAYORES POR LA BANDA MUNICIPAL DE MEDINA DE RIOSECO
Residencia Sancti Spiritus y Santa Ana.
19,00 Horas
GRAN DESFILE DE CUADRILLAS DE LA BECERRADA CON LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE MEDINA DE RIOSECO
Residencia de Ancianos, Plaza Mayor, C/ Mayor, Plaza de Santo Domingo, C/Juan Carlos I, Plaza de Toros.
19,30 Horas
XIII MONUMENTAL BECERRADA BENÉFICA
ASOCIACIÓN CULTURAL TAURINA RIOSECANA. A beneficio de CAMPANILLA: Asociación niñ@s oncológicos de Valladolid. Plaza de Toros.
22,00 Horas
FIESTA REMEMBER. DJ OSCAR ANTA
“Aquella Noche de los 90” Corro del Carmen.
23,30 Horas
CONCENTRACIÓN DE MINIBUEYES
C/ Ruedo - C/ - Corro del Carmen - C/ V CentenarioRonda de Chico de Basurto.
Organiza: Asociación Cultural Taurina Riosecana. Calle Castilviejo.
00,00 Horas
XIV TORO DEL CAJÓN
Parque Duque de Osuna.
DOMINGO 22 DE JUNIO
08,00 Horas
DIANA por las calles de Medina de Rioseco
Calle Mayor.
09,30 Horas
III TRIATLÓN DE MENORES. DESAFÍO KIDS CyL
Organiza: Club deportivo Desafío. Dársena del Canal de Castilla.
11,00 Horas
PEQUEFIESTAS
FLAVIOLO presenta
“Casting en el Circo” Teatro Infantil en la Dársena del Canal de Castilla.
12,00 Horas
MISA Y PROCESIÓN DEL CORPUS CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE MEDINA DE RIOSECO. Iglesia de Santa María.
14,15 Horas
AL VERMÚ CON LA CHARANGA “LA NOTA”
C/ Ruedo, C/ Castillo y C/ Mayor.
17,00 Horas
TARDEO. Calle Mayor.
Organiza: La Fragua de Vulcano.
17,30 Horas
PEQUEFIESTAS
TEATRO KAMARÚ presenta EL TESORO DE MALA PATA Público familiar.
Parque Duque de Osuna.
19,00 Horas
JUEGOS TRADICIONALES PARA PEÑAS.
Plaza de Toros
20,30 Horas
ENCIERRO INFANTIL DE MINIBUEYES
C/ Ruedo - C/ - Corro del Carmen - C/ V CentenarioRonda de Chico de Basurto.
21,00 Horas
ENCIERRO Y POSTERIOR SUELTA EN LA PLAZA DE TOROS “COSO DEL CARMEN”.
C/ Ruedo - C/ - Corro del Carmen - C/ V CentenarioRonda de Chico de Basurto - Plaza de Toros.
21,30 Horas
FIESTA PARA NUESTROS MAYORES CON EN “AGÜITA
SALÁ”. RUMBA Y FLAMENCO.
Parque de la Concha
00,00 Horas
FUEGOS ARTIFICIALES. Dársena del Canal de Castilla.
00,30 Horas
ORQUESTA NUEVA BANDA
Plaza Mayor.
LUNES 23 DE JUNIO
09,00 a 14,30 Horas
GRAN FIESTA INFANTIL DE FIN DE CURSO CENTROS ESCOLARES.
Hinchables para todas las edades, talleres de imanes y pulseras, etc.
Polideportivo Municipal.
11,00 Horas
FIESTA DE FIN DEL CURSO DEL IES “CAMPOS
Y TOROZOS”. PAINTBALL
(a partir de 12 años). Camino de Castilviejo.
14,00 Horas
AL VERMÚ CON … PACHARANGA
Plaza Mayor - Calle Mayor - Plaza de Santo Domingo.
18,00 Horas
TARDEO DJ BETHSAIDA FRITIS
Organiza: Bar El Chalé. Parque Duque de Osuna
20,30 Horas
CONCENTRACIÓN DE MINIBUEYES
C/ Ruedo - C/ - Corro del Carmen - C/ V CentenarioRonda de Chico de Basurto.
Organiza: Asociación Cultural Taurina Riosecana.
21,00 Horas
ENCIERRO Y POSTERIOR SUELTA EN LA PLAZA DE TOROS “COSO DEL CARMEN”
C/ Ruedo - C/ - Corro del Carmen - C/ V CentenarioRonda de Chico de Basurto - Plaza de Toros.
23,00 Horas
SCURA SPLATS
“ALIEN´S FOC”
Espectáculo de pirotecnia en la calle
Se recomienda el uso de gorra y ropa vaquera.
Recorrido: Corro de Santa María, C/ Mediana- Corro de Santiago, C/ Pozo, C/Lienzos, C/ Doctrina, Arco Ajújar, Plaza Ajújar.
00,00 Horas Hoguera de San Juan con encendido por Scura Splats. Plaza de Ajújar.
00,30 Horas ORQUESTA MARSELLA Plaza Mayor.
MARTES 24 DE JUNIO.
FIESTA DE SAN JUAN.
11,30 Horas PEQUEFIESTAS
LOCOLABORATORIO INFANTIL (primer turno).
Inscripciones: Departamento de Cultura.
Parque Duque de Osuna.
12,00 Horas
PASACALLES CON LOS DULZAINEROS DEL MAYO Calle Mayor.
12,30 Horas
ACTUACIÓN DEL GRUPO DE DANZAS CIUDAD DE MEDINA DE RIOSECO
Residencia de Ancianos Sancti Spíritus y Santa Ana
13,00 Horas
PEQUEFIESTAS
LOCOLABORATORIO INFANTIL (segundo turno).
Inscripciones: Departamento de Cultura.
Parque Duque de Osuna.
13,00 Horas
MISA Y PROCESIÓN DE SAN JUAN CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA ESCUELA MUNICIPAL
DE DANZAS “CIUDAD DE MEDINA DE RIOSECO”
Iglesia de Santa María.
14,15 Horas
AL VERMÚ CON … PACHARANGA
C/ San Juan, Plaza de Santo domingo, C/ Mayor.
DE 17,00 A 19,00 Horas
PEQUEFIESTAS. TOBOGÁN DE AGUA “Río Salvaje”
Calle Mayor.
DE 17,00 A 19,00 Horas
PEQUEFIESTAS. FIESTA DE LA ESPUMA
Atrio de Santa Cruz.
18,00 Horas
ACTUACIÓN MUSICAL EN DIRECTO DE LA CANTANTE “ÁFRICA HERRERO”
Residencia de Ancianos
Sancti Spiritus y Santa Ana.
19,30 Horas
GRAN PRIX PARA PEÑAS
Plaza de Toros.
23,00 Horas
KARAOKE Y DISCOMOVIDA
STAR-NIGHT
Corro del Carmen.
DOMINGO 29 DE JUNIO
10,30 Horas TIRO AL PLATO “FIESTAS DE SAN JUAN”
Lugar: Majuelo de Salcedo.
10,30 Horas 45 CROSS POPULAR DE SAN JUAN 2025
Salida: Dársena del Canal de Castilla.
El reglamento de espectáculos taurinos populares de la Comunidad de Castila y León, Aprobado por decreto 14/1999, de 8 de Febrero (BOCyL de 10 de Febrero), modificado por Decreto 24/1999 de 26 de Agosto (BOCyL de 30 de Agosto) y por Decreto 41/2005 de 26 de Mayo (BOCyL de 1 de Junio) en su artículo 10º.- PROTECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES, INDICA EN EL APARTADO E) SE PROHIBE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS FESTEJOS DE LOS MENORES DE EDAD, A PERSONAS QUE MUESTREN SÍNTOMAS DE EMBRIAGUEZ, INTOXICACIÓN POR DROGAS O ENAJENACIÓN MENTAL, Y DE AQUELLAS PERSONAS QUE POR SU CONDICIÓN FÍSICA O PSÍQUICA PUEDAN CORRER UN EXCESIVO PELIGRO O QUE EN SU COMPORTAMIENTO PUEDAN PROVOCAR SITUACIONES DE RIESGO.
PREGONEROS “FIESTAS DE SAN JUAN 2025”
Queremos agradecer al Ilmo. Ayuntamiento de Medina de Rioseco El nombramiento de pregoneros de las fiestas de San Juan 2025.
También agradecer a todos nuestros patrocinadores, colaboradores, padres de los jugadores por confiar en nosotros, a todos los entrenadores que han pasado en estos 20 años por el Club y sobre todo a los miembros fundadores del Club Deportivo Almirantes: Irene, Estíbalitz, Belén, Laura, Diana, Olga.
Gracias a todos ellos damos vida al baloncesto en esta ciudad.
Todo empezó en el año 2004, cuando a petición de la Presidenta de la AMPA del Colegio Campos Góticos y del Coordinador Deportivo del Ayuntamiento, el actual presidente-coordinador del club, Luis A. de la Iglesia, se hace cargo de 2 equipos de baloncesto en categoría Alevín de primer y segundo año para su participación en los Juegos Escolares de la Provincia.
En la Temporada 2012/13 se constituye el CLUB DEPORTIVO ALMIRANTES como tal, desvinculándose totalmente de la AMPA del Colegio Campos Góticos. Se participa con los equipos: benjamín mixto, alevín femenino y masculino, infantil masculino y femenino, y cadete femenino y masculino.
También se realizan todos los años el Campus de Baloncesto que este año es la XIX Edición, y que por su gran variedad de actividades en mañana, tarde y noche llegamos a ser unos 150 participantes.
En la actualidad Temporada 2024/25 contamos con un equipo Sénior Masculino, Cadete femenino, Infantil masculino y femenino, alevín femenino, alevín mixto y escuelas.
Directiva.
Entrenadores.
Monitores del campus.
Alevín femenino A.
Foto grupal campus de verano.
Foto grupal Club
Alevín femenino B.
DISEÑADORA DEL CARTEL
Me llamo Cristina Tomás Brezmes y desde siempre he tenido claro que lo mío eran el arte y la expresión visual. Aunque el dibujo fue mi primer medio de expresión, con los años he ido ampliando mi formación y mi trabajo hacia otras ramas del arte digital.
Estudié el Bachillerato de Artes, en la modalidad de Dibujo Artístico, y posteriormente cursé un Grado Superior en Animación, 2D y 3D, Videojuegos y Entornos Interactivos. Actualmente me dedico al mundo de la animación, incluyendo modelado de personajes, escenarios, texturizados…
Este año he tenido la suerte de diseñar el cartel de las fiestas de San Juan, una celebración muy especial que siempre he vivido con mucha ilusión junto con mi familia.
Quiero dedicar este cartel a mis abuelos, que han sido y siguen siendo una gran inspiración para mí: a mi abuela Asunción, que me transmitió su amor por la pintura; a mi abuelo Modesto, con su sensibilidad por el arte; a mi abuela Maribel, que me enseñó el valor de las manualidades y de ponerle dedicación a lo que uno ama; y también a mi abuelo Carmelo, que, aunque ya no está con nosotros, también forma parte de mí y de todo lo que hago.
Ha sido un reto muy bonito y personal. Espero que el cartel os guste tanto como a mí me ha gustado crearlo.
¡Felices fiestas!
JOSÉ MARIA GARCÍA FERNANDEZ CASTILVIEJO
El día 29 de octubre del año 1925 nació en Zamora José María García Fernández, hijo de Baldomero y de María del Tránsito; este nombre de la madre se inspira en la gran devoción a la Virgen del Tránsito que se tiene a esta advocación mariana en la capital zamorana.
Estamos, pues, en el primer centenario del nacimiento de un gran artista pintor que asumió como nombre artístico CASTILVIEJO, en honor a su padre, que era de Medina de Rioseco y para él -afirma su hijo- la Virgen de Castilviejo era su virgencita, la que en medio del campo tiene la ermita. Y era tal devoción la que tenía, y no era un beato, que entonces yo quería devolver a mi padre algo de lo muchísimo que me dio. Era algo en su honor, y para mí es un orgullo¨.
Su vinculación, por tanto, con Zamora y con Medina de Rioseco fue y es uno de los lazos que modestamente me unen a él. Pero sobre todo es su arte lo que admiro y me cautiva, plasmado en personas y paisajes rurales, toreros y toros en sus lances...y ese lienzo grandioso en arte y en tamaño representando su visión libre y personal en una escena de la ¨Semana Santa de Medina de Rioseco¨, que preside -juntamente con otro de similares características ¨Pastores en Tierra de Campos¨- el Salón de Sesiones ¨Eduardo Franco¨ del Ilustre Ayuntamiento riosecano.
Cuando voy de vacaciones estivales a Zamora suelo visitar la iglesia de María Auxiliadora, adjunta a lo que fue una muy importante Universidad Laboral,
regida por los religiosos salesianos, y contemplo -entre otras obras- dos inmensos cuadros, uno con Jesús crucificado en el Calvario, al que suben simbólicamente trabajadores, y otro representando una visión profética que tuvo San Juan Bosco, fundador de dichos religiosos; ambos fueron pintados en la década de los cincuenta del siglo pasado y los firma con su nombre y apellidos. También hay otras obras suyas en colecciones particulares, instituciones financieras, museos y salas de exposiciones de Zamora y de otras provincias de España e incluso del extranjero.
En la ciudad de Valladolid son dignas de verse,entre otras obras de CASTILVIEJO, los murales pintados en el año 1963 donde está la sede central del BBVA en la calle
Duque de la Victoria Nº 12. En la vallisoletana Cámara de Comercio adornan dependencias obras representando localidades de nuestra provincia; entre ellas, la dársena del Canal de Castilla en Medina de Rioseco, todas ellas en monocromía muy rica en matices. De este cuadro de la dársena se ha hecho una obra en relieve y en bronce colocada a la entrada de los Jardines de la Concha.
La Junta de Castilla y León le concedió por unanimidad en el año 2002 en su edición XIX el premio de las Artes de Castilla y León.
Falleció a la edad de 78 años en 2004 en Valladolid, donde se celebró su funeral, pero sus cenizas fueron esparcidas en el popular bosque de Valorio en la ciudad de Zamora, según deseo del pintor.
Nuestro Ilustre Ayuntamiento prepara ya un homenaje y recuerdo en el próximo mes de octubre. Se lo merece.
Eugenio Jesús Oterino
TRES SIGLOS DE LA MUERTE DE TOMÁS DE SIERRA
En el presente año se cumplen tres siglos del nacimiento del gran escultor Tomás de Sierra, al que Medina de Rioseco y decenas de localidades le deben muchas de sus mejores obras de arte.
Este insigne escultor llegó a la Ciudad de los Almirantes a comienzos de los años 80 del siglo XVII tras un periodo de formación en Valladolid, procedente de la localidad berciana de Santalla, donde nación entre 1747 y 1748. En la Ciudad de los Almirantes contrajo matrimonio con la riosecana Inés de Oviedo. Es entonces cuando se desposa con una riosecana y abre su taller en la calle Carpinterías, cerca de la iglesia de Santiago, la zona donde desde antiguo se asentaban ensambladores, escultores y carpinteros. Tomás de Sierra mantendrá abierto este taller hasta el final de sus días. De él salió un largo linaje de artistas y una ingente cantidad de obras, retablos, relieves, esculturas de bulto, pasos procesionales... ya no sólo para el ámbito riosecano y terracampino, sino también para toda el área castellanoleonesa. La calidad de buena parte de su producción es notable. A la influencia inevitable de Gregorio Fernández se suma un recuerdo evidente del arte de Juan de Juni, todo a través de un tamiz propio, creador de un estilo particular. Su fama llega a lugares recónditos de la geografía castellanoleonesa.
La producción escultórica de Tomás de Sierra avanza hacia el gusto rococó: su interés por lo anecdótico, la carga sentimental de rostros y actitudes, el movimiento sinuosamente ondulado de sus figuras previene del desarrollo posterior de la escultura. El citado retablo mayor de la parroquial de Santiago, sus obras para la colegiata de Villagarcía de Campos, los retablos terracampinos de Villaumbrales, Fuentes de Nava, Lantadilla, Villamuriel de Cerrato, Herrín de Campos, Tamariz, Valverde de Campos, Villalba de los Alcores, etc.… son sólo una muestra de su arte, que se extiende por toda Castilla y León. El inventario del taller, a su muerte en 1725 nos habla del modo de trabajo y de la envergadura de su obra: más de
50 obras ya concluidas para la venta directa y para diversos encargos, 302 modelos de barro cocido, 82 de yeso y otros de cera, varios miles de estampas y libros relacionados con su arte, colocados aquí y allá en el taller, creando un espacio un tanto caótico donde podemos imaginarnos a un buen número de aprendices, oficiales y al mismo Tomás de Sierra dirigiendo e inspeccionando las obras.
Formó un gran centro de trabajo familiar con varios de sus hijos que se dedicaron a la escultura, policromía o ensamblaje de retablos, entre los que destacaron Pedro, Francisco, Tomás, José y Jacinto. Falleció en Medina de Rioseco, siendo enterrado el 24 de enero de 1725 en la iglesia de Santa María.
La escultura del retablo de la iglesia de Santiago, la Virgen de los Pobres, San Francisco y San Antonio (Museo de San Francisco); Santa Ana (Residencia de ancianos); la escultura del paso de la Virgen Dolorosa o algunas del de la Crucifixión son algunas de las principales obras de Tomás de Sierra en Medina de Rioseco que ya guardan para la eternidad la memoria de este insigne escultor de la Ciudad de los Almirantes.
DIVERCHEF JUNIOR
SÁBADO 21 DE JUNIO. 11,30 HORAS.
PARQUE DUQUE DE OSUNA
INSCRIPCIONES EN EL DEPARTAMENTO DE CULTURA
LOCO LABORATORIO
MARTES 24 DE JUNIO, 11,30 HORAS.
PARQUE DUQUE DE OSUNA
INCRIPCIONES EN EL DEPARTAMENTO DE CULTURA
GRAN PRIX PARA PEÑAS
MARTES 24 DE JUNIO A LAS 19,30 HORAS. PLAZA DE TOROS
PRIMERA PRUEBA GRITO DE GUERRA • PELOTAS (1 Hinchable) • AGUJEROS CON SACOS (1 Hinchable) • PISTA
AMERICANA CON PISCINA (1 Hinchable ) • BUSQUEDA DE PECES EN ESPUMA • CADENA DE CAMISETAS • EL CRIMEN BUSQUEDA DE LA SALIDA (1 Hinchable ) • RELEVOS ESPONJAS MOJADAS • 3 EN RAYA GIGANTE • CARERRAS DE HUEVOS • BUSQUEDA DE OBAJETOS VARIOS • PATATA CALIENTE. • RECUENTO DE PUNTOS Y PROCLAMACION DE GANADOR
VIERNES 20 DE
JUNIO
MADRUGADA
DEL SÁBADO
21 DE JUNIO
03,30 Horas
DJ. NANO
Corro del Carmen.
SÁBADO 21 DE JUNIO
18,00 Horas
PEQUEFIESTAS
CONCEDECLOWN presenta “CUENTOS, RISAS Y ROCK AND ROLL” ACTUACIÓN MUSICAL,TEATRAL Y DE HUMOR .
Público Familiar
Parque Duque de Osuna.
LUNES 23 DE JUNIO
23,00 Horas
SCURA SPLATS “ALIEN´S FOC”
Espectáculo de pirotecnia en la calle. Se recomienda el uso de gorra y ropa vaquera.
Recorrido: Corro de Santa María, C/ Mediana - Corro de Santiago, C/ Pozo, C/Lienzos, C/ Doctrina, Arco Ajújar, Plaza Ajújar.