SORIA PLAZA MAYOR SAN SATURIO 2025

Page 1


PLAZA MAYOR SAN SATURIO 2025

Boletín de Fiestas del Ayuntamiento de Soria
n. 155
Foto De Portada: Chema Ramos

Estimado vecino, estimada vecina,

Las Fiestas de San Saturio, patrón de nuestra ciudad, vuelven un año más a llenar de devoción, tradición y alegría las calles de Soria. Son días especiales en los que compartimos nuestras raíces, disfrutamos de la cultura, la música, el deporte y el encuentro con familiares y amigos, reforzando ese sentimiento de comunidad que tanto nos identifica como sorianos y sorianas.

El Ayuntamiento de Soria, junto con colectivos, clubes deportivos, asociaciones y un gran número de personas que se vuelcan en estas fechas, ha preparado un completo programa que combina lo mejor de nuestra tradición con nuevas propuestas para que todos los públicos encuentren su espacio en la celebración. Desde los actos religiosos más arraigados hasta los conciertos, pasacalles, competiciones deportivas o actividades infantiles, cada rincón de Soria será escenario de vida y convivencia.

En el apartado religioso, la novena en la Concatedral de San Pedro, la misa solemne del día 2, así como la procesión con la imagen del Santo, nos recuerdan la devoción que generaciones de sorianos y sorianas han transmitido con orgullo. La romería del domingo 5 de octubre cerrará con fervor este ciclo de celebraciones en la ermita que corona nuestro Duero.

En lo referente al deporte, las citas son tan numerosas como variadas: desde la XL Media Maratón Abel Antón y el 5K Fermín Cacho, hasta torneos de balonmano, ajedrez, voleibol, golf, pesca o pelota vasca; sin olvidar la Subida Automovilística al Parque del Castillo o la tradicional tirada de plato. Un calendario que refleja la vitalidad de Soria como ciudad comprometida con el deporte en todas sus modalidades y edades.

Disfrutaremos de pasacalles, charangas, comparsa de gigantes y cabezudos, espectáculos infantiles, conciertos de la Banda Municipal y artistas invitados, verbenas en la Plaza Mayor y fuegos artificiales que iluminarán la Alameda. A todo ello se suma el Mercado Medieval, que llenará de ambiente las calles céntricas en octubre, y actividades que aseguran diversión para mayores y pequeños, en cada barrio y rincón de la ciudad.

Nuestra ciudad sigue inmersa en un intenso proceso de transformación, gracias al esfuerzo colectivo y a las inversiones que están permitiendo recuperar patrimonio, modernizar infraestructuras, mejorar los barrios y abrir nuevos espacios culturales y sociales. Soy consciente de que estas obras pueden ocasionar molestias, y os agradezco la paciencia y la confianza, porque estoy convencido de que el resultado es una Soria más dinámica, acogedora y llena de oportunidades.

San Saturio nos recuerda, año tras año, la importancia de la unidad, la solidaridad y el orgullo de pertenencia a una ciudad que mira al futuro con esperanza, sin renunciar a lo que somos. Por eso os invito a vivir intensamente estas fiestas, con la alegría y el respeto que nos caracterizan, y a seguir construyendo juntos ese proyecto común que es Soria.

Felices Fiestas de San Saturio.

Excmo. Ayuntamiento de Soria. Plaza Mayor 8. 42002 Soria. www.soria.es

Coordinador: Gustavo Encabo Corredor. Textos: Sandra Boutefeu Alonso.

Fotografías: Excmo. Ayuntamiento de Soria

FIESTAS DE SAN SATURIO 2025

ACTOS FESTIVOS

SÁBADO – DÍA 27 DE SEPTIEMBRE

11:00 a 13:30 h. y de 17:00 a 20:00 h. EXPOSICIÓN DE ENCAJES DE BOLILLOS en el Excmo. Ayuntamiento de Soria.

24:00 h. DISCO MÓVIL "DEPORTE NUMANTINO" con DJ. CUETO, DJ. SANCHO Y DJ .NOYS, en la plaza de El Salvador.

17:00 h. CONCURSO NACIONAL DE RECORTADORES. En la Plaza de Toros.

í DOMINGO – DÍA 28 DE SEPTIEMBRE

11:00 – 13:00 h. XVII ENCUENTRO DE ENCAJERAS DE BOLILLOS, organizado por la Asociación Cultural Encajeras Leonor de Soria, en la Plaza Mayor.

Continuación de la Exposición Encajes de Bolillos en el Excmo. Ayuntamiento de Soria.

(*Si las condiciones meteorológicas impiden la celebración en exterior, se reubicarán en la Audiencia, Patio de Columnas y Trinquete en la calle Zapatería)

MIÉRCOLES – DÍA 1 DE OCTUBRE

13:00 h. PASACALLES – CONCIERTO POR LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA, desde la Plaza Mayor.

13:30 h. PASACALLES-CONCIERTO por la CHARANGA “KOMO QUIERAS”, en la C/ Vicente Tutor (TUBO ANCHO)

18:00 h. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS, acompañada por los Gaiteros de la ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA TRADICIONAL “ENCLAVE MUSICAL”, que discurrirá por zonas céntricas peatonales. con salida desde el Ayuntamiento.

18:00 - 20:00 h. PARQUE INFANTIL, en C/ Real y adyacentes.

21:00 h. ESPECTÁCULO MUSICAL, en la Plaza Mayor, con la actuación de RECYCLED J.

24:00 h. Disco Móvil FESTISORIA con DJ. Luis Aguirre en la plaza de San Clemente.

JUEVES – DÍA 2 DE OCTUBRE

9:00 h. DIANA Y PASACALLES, a cargo de la BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA.

11:00 – 14:00 h. PARQUE INFANTIL, en la C/ José Luis Palomar y adyacentes.

12:00 h. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS, acompañados por los Gaiteros de la ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA TRADICIONAL “ENCLAVE MUSICAL”, y que discurrirá por zonas céntricas peatonales.

13:30 h. ESPECTÁCULO MUSICAL, en la Plaza Mayor, por el grupo “PURO RELAJO”

18:00 - 20:00 h. PARQUE INFANTIL, en la C/ José Luis Palomar y adyacentes.

20:00 h. aprox. Quema de TRACA en Honor a San Saturio, con Capilla del Santo, en la Plaza Mariano Granados.

21:00 h. VERBENA, en la Plaza Mayor, por la Orquesta “MARSELLA”.

22:30 h. FUEGOS ARTIFICIALES, en el Alto de la Alameda de Cervantes.

24:00 h. VERBENA, en la Plaza Mayor, por la Orquesta “MARSELLA”.

VIERNES – DÍA 3 DE OCTUBRE

11:00 – 14:00 h. PARQUE INFANTIL, en el barrio de “La Barriada”.

12:00 h. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS, acompañados por los Gaiteros de la ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA TRADICIONAL “ENCLAVE MUSICAL”, y que discurrirá por zonas céntricas peatonales.

13:30 h. PASACALLES-CONCIERTO por la Charanga “EL RUEDAS”, en la Plaza San Clemente.

17:30 h. ESPECTÁCULO INFANTIL con la actuación de la Cia de teatro “JUAN CATALINA”, con el espectáculo “EL CID CAMPEADOR”, en la Plaza de las Mujeres.

(En caso de inclemencias meteorológicas, se trasladará al “TRINQUETE” sito en C/ Zapatería Nª12 limitado al aforo del recinto)

18:00 – 20:00 h. PARQUE INFANTIL, en el barrio de “La Barriada”.

21:00 h. ESPECTÁCULO MUSICAL en la Plaza Mayor, con la actuación de la BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE SORIA con el grupo “LOS GANDULES”

24:00 h. DISCO MÓVIL MAGNUM con DJ. MANOLO Y DJ.NOYS en la Plaza de Herradores

SÁBADO – DÍA 4 DE OCTUBRE

11:00 – 14:00 h. PARQUE INFANTIL, en el Parque de “Los Pajaritos”.

12:00 h. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS, acompañados por los Gaiteros de la ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA TRADICIONAL “ENCLAVE MUSICAL”, y que discurrirá por el Barrio de “San Pedro”.

12:30 h. XXVIII FESTIVAL DE MÚSICA Y DANZA TRADICIONAL desfile desde Mariano Granados hasta Plaza Mayor, en el que intervendrán los siguientes grupos:

• LA VIHUELA ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS. (Valencia).

• MENDI ALDE EUSKAL DANTZA TALDEA, DE SANTURCE (Vizcaya)

• GRUPO DE “DANZAS SORIANAS” de Soria

13:30 h. PASACALLES-CONCIERTO por la CHARANGA “LA QUE HAS LIAO” en la Plaza Herradores.

17:00 h. NOVILLADA DE PROMOCIÓN EN CLASE PRÁCTICA (Gratuita).-

4 Novillos de la Ganadería de Campo Bravo Alcarreño, para los alumnos de las Escuelas Taurinas:

• GUILLERMO HERRERO (E.T. Palencia)

• MANUEL GARCIA (E.T. Palencia)

• ÁNGEL ALARCÓN (E.T. Huesca)

• EMILIO ESPIGARES (E.T. Jaén)

17:30 h. ESPECTÁCULO INFANTIL con la actuación de la Cia de teatro “JUAN CATALINA”, con el espectáculo “EL CIRCO DE LAS RANAS”, en la Plaza de las Mujeres.

(En caso de inclemencias meteorológicas, se trasladara al “TRINQUETE” sito en C/ Zapatería nº12 limitado al aforo del recinto)

18:00 – 20:00 h. PARQUE INFANTIL, en el Parque “Los Pajaritos”.

23:00 h. FIESTA ” FESTIHIT” organizada por KISS MEDIA, con las actuaciones del DJ Local ALEX ESTEPA, ALEKOS RUBIO, ALEX KARO Y SOFIA CRISTO, en la Plaza Mayor

DOMINGO – DÍA 5 DE OCTUBRE

12:00 h. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS, acompañados por los Gaiteros de la ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA TRADICIONAL “ENCLAVE MUSICAL”, y que discurrirá por zonas céntricas peatonales.

11:00 – 14:00 h. PARQUE INFANTIL, en el Barrio de “Los Royales”

13:00 h. CONCIERTO DE PASADOBLES TAURINOS, POR LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA, en Plaza Mariano Granados.

17:00 h. TRADICIONAL SUELTA DE VAQUILLAS, en la Plaza de Toros de Soria, amenizadas por la Charanga “LOS CONTRABANDISTAS”

Finalizada la suelta de vaquillas: “ENCIERRO INFANTIL”, por las calles céntricas de la ciudad.

18:00 – 20:00 h. PARQUE INFANTIL, en el Barrio de “Los Royales”

21:00 h. ESPECTÁCULO MUSICAL en la Plaza Mayor: “GOD SAVE THE QUEEN”

22:30 h. aprox. FUEGOS ARTIFICIALES, en el Alto de la Alameda de Cervantes y TRACA FINAL DE FIESTAS.

JUEVES, VIERNES, SÁBADO, Y DOMINGO DÍAS 9, 10, 11, 12 Y 13 DE OCTUBRE

MERCADO MEDIEVAL.- Por las calles céntricas de la Ciudad, compuesto por Talleres, Artesanos, Puestos, Músicos, Teatro de Animación, Espectáculos de fuego…

Recycled J, Los Gandules y Queen: la

música manda en San Saturio 2025

La gran apuesta MUSICAL de las fiestas de San Saturio llega con nombre propio: Recycled J, uno de los artistas más destacados de la música urbana actual en España. Madrileño de Carabanchel, Jorge Escorial Moreno inició su carrera en las batallas de freestyle hasta consolidarse como un referente capaz de llenar grandes escenarios como el Wizink Center o el Movistar Arena. Con discos como Oro Rosa (2017), City Pop (2019) o Casanova (2023), ha sabido fusionar rap, pop y electrónica con un estilo muy personal. Su último trabajo, San Jorge (2025), lo presenta como su disco más íntimo y completo, y es precisamente ese proyecto el que traerá a la Plaza Mayor de Soria el 1 de octubre, en una cita que promete ser uno de los grandes momentos MUSICALes del año en la ciudad.

El segundo gran hito llegará el viernes 3 de octubre, cuando la Banda Municipal de Música de Soria se suba al escenario de la Plaza Mayor junto a Los Gandules, el dúo zaragozano que ha hecho de la parodia MUSICAL todo un género propio. Con sus letras humorísticas y versiones disparatadas, Los Gandules se han ganado un público fiel en toda España. Su unión con la Banda Municipal dará lugar a un espectáculo único, mezclando la sonoridad clásica de los instrumentos de viento con el desparpajo y la sátira

de sus canciones, una combinación inédita que promete arrancar carcajadas y aplausos a partes iguales.

Y para cerrar con fuerza, el domingo 5 de octubre, la Plaza Mayor acogerá a God Save the Queen, la banda tributo a Queen más reconocida a nivel internacional, que trasladará a Soria la épica de los himnos de Freddie Mercury y compañía.

Pero San Saturio es mucho más que tres grandes conciertos. A lo largo de la semana, la música se dispersa por toda la ciudad: charangas como La que has liao, Komo Kuieras, Los Contrabandistas o El Ruedas animarán las calles, las verbenas harán bailar en la Plaza Mayor, y las comparsas de gigantes y cabezudos recorrerán barrios y plazas al ritmo de los gaiteros de Enclave MUSICAL. Además, el Festival de Música y Danza Tradicional reunirá a grupos llegados desde Valencia y Vizcaya junto a las danzas sorianas, reforzando el vínculo entre cultura y tradición.

Con este mapa sonoro, Soria convertirá cada plaza y cada calle en un escenario abierto. De la fuerza urbana de Recycled J, al ingenio de Los Gandules y la grandeza de Queen, San Saturio 2025 se vivirá al ritmo de la música.

PROGRAMA DEPORTIVO

DOMINGO, 21 DE SEPTIEMBRE

XI Marcha por la Vida

Lugar: Plaza Mariano Granados.

Horario: 11:00 h.

SÁBADO, 27 DE SEPTIEMBRE

Carrera popular de categorías inferiores con motivo de la Media Maratón

Lugar: Plaza Mariano Granados.

Horario: de 12:00 a 13:00 h.

SÁBADO, 27 DE SEPTIEMBRE

XL Media Maratón Abel Antón - 5 k Fermín Cacho.

Lugar: Plaza Mariano Granados.

Horario: 5 K a partir de las 17:00 h.

Horario: a partir de las 17:50 h.

SÁBADO, 27 DE SEPTIEMBRE

5º Torneo San Saturio Balonmano

Equipos de la base del club antes equipos del BM Dominicos de Zaragoza.

Lugar: Pabellón de San Andrés.

Horario: de mañanas.

DOMINGO, 28 DE SEPTIEMBRE

12º Campeonato Infantil de Pesca Ciprínidos (Campano Chico)

Lugar: Paraje Soto Playa. 6 a 10 años/ 11 a 15 años

Hora inscripciones.: 9:15 h.

Horario comienzo: 10:00 h.

JUEVES, 2 DE OCTUBRE

Campeonato de Pesca Ciprínidos San Saturio

Lugar: Paraje Soto Playa.

Horario: 9:00 h.

Inscripciones 1 hora antes del evento

SÁBADO, 4 DE OCTUBRE

XLIX Torneo Ajedrez San Saturio

Lugar: Casino Amistad Numancia de Soria.

Horario: 10:00 h.

SÁBADO 4 DE OCTUBRE

Campeonato de Pelota San Saturio

Lugar: Frontón P.P. Juventud.

17:30 h. Jaka-Mariezjurrena Vs Altuna III-Martija

SÁBADO, 4 DE OCTUBRE

Torneo Presentación Superliga Voleibol

Lugar: Pabellón Municipal “Los Pajaritos”

Horario : 17:00 h. Primer Partido. 19:30 h. Segundo Partido

DOMINGO, 5 DE OCTUBRE DE 2025

Festival de Pelota San Saturio (Cesta punta –Frontenis preolímpico y herramienta)

Lugar: Frontón del P. Juventud.

10.00 horas.- Trofeo Herramienta.

11.00 horas.- Trofeo Frontenis preolímpico.

12.00 horas.- Trofeo Cesta Punta

DOMINGO, 5 DE OCTUBRE

XXXII Torneo San Saturio Golf

Lugar: Campo de Golf de Soria

Horario : a partir de las 10:00 h.

DOMINGO, 5 DE OCTUBRE

Gran Tirada de Plato F.U

Lugar: Campo de Tiro de Navalcaballo

Horario : 10:00 h.

Inscripciones de 10:00 a 12:00 h.

DOMINGO , 5 DE OCTUBRE

Torneo Presentación Superliga Voleibol

Lugar: Pabellón Municipal “Los Pajaritos”

Horario 10:30 h. Tercer puesto. 13:00 h.- Final.

DOMINGO, 5 DE OCTUBRE5

LXI Trofeo Ciclista San Saturio

Lugar: Soria Capital

Horario : 11:30 h.

SÁBADO, 11 DE OCTUBRE

XXX Festival San Saturio de Aeromodelismo

Lugar: Campo de Vuelo de Velilla de la Sierra

Horario de 10:30 a 14:00 h.

SÁBADO, 11 DE OCTUBRE

Parque Cerrado de la XXVI Subida Automovilística al Parque del Castillo Verificaciones y parque cerrado

Lugar: Mariano Granados

Horario : a partir de las 16 h.

DOMINGO, 12 DE OCTUBRE

XXVI Subida Automovilística al Parque del Castillo Verificaciones y parque cerrado

Lugar: Circuito Parque de San Prudencio / Parque del Castillo

Horario : de 9:00 a 15:00 h.

SÁBADO, 18 DE OCTUBRE

Deporte en la calle

Lugar: Pza. Mariano Granados

A las 12:00 horas exhibición de deportistas del CAEP Soria.

Horario : 10:00 h.

DOMINGO, 19 DE OCTUBRE

XXII Torneo San Saturio de Tiro con Arco en Sala

Raus Ranking Autonomico unificado prueba clasificatoria para Campeonatos España

Lugar: P.P Fuente del Rey

Horario: de 9:00 a 13:00 h.

DOMINGO,19 DE OCTUBRE

XVIX Duatlón ”Ciudad de Soria” – XI MemorialMaría García

Lugar: Monte Valonsadero (Aparcamiento del Pinarcillo)

Horario: 10:00 h.

DOMINGO, 26 DE OCTUBRE

XIII Camino por Soria contra el Cáncer

Lugar: Mariano Granados

Horario: salida a las 11:30 h.

VIERNES, 31 DE OCTUBRE

Trofeo San Saturio de Boxeo

Lugar: Polideportivo San Andrés.

Horario: 21:00 h.

PROGRAMA RELIGIOSO SAN SATURIO 2025

DEL 24 DE SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE.

A las 10:00 h.

MISA EN LA ERMITA DE SAN SATURIO

A las 19:30 h.

Novena en la Concatedral de San Pedro y misa concelebrada con predicación a cargo de D. Gabriel Ángel Rodríguez Millán, Vicario General de la Diócesis de Osma Soria.

JUEVES DÍA 2 DE OCTUBRE.

A las 11:00 h.

A las 8:00 h.,

MISA EN LA ERMITA DE SAN SATURIO.

A las 9:30 h.

CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA IGLESIA CONCATEDRAL.

A las 9:30 h.

MISA EN LA ERMITA DE SAN SATURIO.

Misa solemne concelebrada y presidida por Monseñor D. Vicente Jiménez Zamora, Arzobispo Emérito de Zaragoza, retransmitida por el canal de YouTube de la Diócesis.

A las 19:00 h.

Santa misa y novena. A continuación, procesión con la imagen del Santo por las calles de la ciudad.

En la novena y fiesta, intervendrá la “Capilla de Música de la Concatedral”.

DOMINGO DÍA 5 DE OCTUBRE.

A las 11:00 h.

ROMERÍA A LA ERMITA DE SAN SATURIO Y MISA.

Numant-IA: la gran apuesta tecnológica y estratégica que transforma a Soria

La ciudad de Soria se prepara para acoger un proyecto de vanguardia que marcará su futuro: el Centro Tecnológico de Capacidades Avanzadas de la Defensa “Numantia”, una infraestructura estratégica que situará al municipio en el mapa nacional e internacional de la innovación en

ciberseguridad e inteligencia artificial. La actuación ya ha comenzado en la parcela cedida por el Ayuntamiento en el polígono de Valcorba y se espera que en 2028 esté en pleno funcionamiento con todo lo que implica en la fase de construcción, desarrollo posterior y también de

efecto tractor para el tejido industrial de la provincia.

El centro se levanta en una parcela de 37.000 metros cuadrados en el polígono industrial de Valcorba y supondrá una inversión de 70 millones de euros sufragados íntegramente

por el Ministerio de Defensa. Se trata de un complejo diseñado con estándares de seguridad Tier 4, preparado para operar las 24 horas del día y capaz de resistir incluso escenarios extremos.

El plazo de ejecución previsto es de 24 meses una vez adjudicada la obra, con el horizonte de que esté plenamente operativo en 2028. Durante su construcción, generará un impor tante impacto económico y de empleo en la ciudad, ya que las empresas adjudicatarias se apoyarán en proveedores y capacidades locales. Una vez en marcha, se espera la creación de más de un centenar de empleos cualificados ligados a la investigación, la ciberdefensa y las tecnologías emergentes. En este sentido, el alcalde Carlos Martínez, espera que la oferta educativa también se acompase y que el centro sea, además de un reclamo de talento de otros puntos, una forma

de fijar población y que los y las jóvenes de la ciudad puedan elegir quedarse aquí.

LA VOZ DEL GOBIERNO: DEFENSA, INNOVACIÓN Y EQUILIBRIO TERRITORIAL

La ministra de Defensa , Margarita Robles, destacó en el inicio de las obras, con las catas topográficas, el carácter simbólico y estratégico del proyecto. “Invertir en defensa es invertir en paz, en seguridad, en libertad, en tecnología y en creación de puestos de trabajo”, subrayó.

La ministra insistió en que este centro responde a un contexto internacional complejo y a la necesidad de proteger la ciberseguridad nacional. “Estamos viviendo un futuro en el que la inteligencia artificial es fundamental para el desarrollo, pero también genera vulnerabilidades. El Centro Numant-IA

será esencial para blindar esas capacidades de ciberseguridad”, resumió mostrándose ambiciosa con los plazos que, incluso, podrían adelantarse.

COHESIÓN TERRITORIAL Y DESARROLLO ECONÓMICO

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, recalcó que la elección de Soria no es casual: “La implantación del centro en Soria representa un compromiso firme con el reequilibrio territorial ante el desafío demográfico. Aquí se generarán oportunidades económicas, tecnológicas y de empleo cualificado”. También subrayó la dimensión colaborativa del proyecto ya que Numant-ia será un polo de innovación abierta, donde convivirán universidades, investigadores, empresas y el Ministerio de Defensa, generando sinergias y atrayendo talento”.

UN ENCLAVE REFERENTE PARA LA TECNOLOGÍA

Por su parte, el alcalde de Soria, Carlos Martínez, agradeció el respaldo institucional y destacó lo que supondrá este proyecto para la ciudad. “Llevamos meses trabajando en esta colaboración y es un orgullo ver cómo Soria se convierte en referente tecnológico gracias a la alianza con el Ministerio de Defensa”. También puso en valor la cesión de terrenos y la colaboración entre instituciones que ha hecho posible dar este paso recordando otras acciones entre ambas instituciones como la cesión del ‘acuartelamiento’ de Santa Clara que ha permitido recuperar para la ciudad una iglesia del siglo xiiiy la inversión en un nuevo espacio para las oficinas de Defensa en la ciudad.

UN

PROYECTO

DE FUTURO CON RAÍCES HISTÓRICAS

El teniente general Luis Cebrián, director general de Infraestructura del Ministerio de Defensa, detalló en la presentación los plazos. “A principios de 2027 veremos a los primeros obreros en la parcela de Valcorba, y entre principios y mediados de 2028 estará recepcionada la obra”.

La elección del nombre ha estado muy meditada y se ha buscado unir ese pasado protagonizado por los numantinos y su gesta con la propia imagen del Ejército y el Ministerio “Veintiún siglos después, estas mismas tier ras volverán a ser referencia en defensa gracias a Numant-ia”.

EL PROYECTO EN CIFRAS

• INVERSIÓN INICIAL: 70 MILLONES DE EUROS (MINISTERIO DE DEFENSA).

• UBICACIÓN: POLÍGONO INDUSTRIAL DE VALCORBA (SORIA).

• SUPERFICIE: 37.000 M² (3,7 HECTÁREAS).

• PLAZO DE CONSTRUCCIÓN: 24 MESES DESDE LA ADJUDICACIÓN DE LAS OBRAS.

UNA SORIA MÁS FUERTE Y CONECTADA

La llegada de este centro no solo refuerza la seguridad nacional, sino que abre un horizonte de desar rollo para la ciudad: empleo estable, atracción de empresas tecnológicas, colaboración con univ ersidades y, sobre todo, la oportunidad de que Soria sea reconocida como epicentro de innovación y ciberdefensa en España.

C omo dijo la ministra, este será un “proyecto de todos los sorianos y sorianas, con la fuerza de unas Fuerzas Armadas modernas, rigurosas y con visión de futuro”.

• FINALIZACIÓN PREVISTA: PRINCIPIOSMEDIADOS DE 2028.

• EMPLEO: MÁS DE 100 PUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS ALTAMENTE CUALIFICADOS.

• IMPACTO ECONÓMICO: DURANTE LA OBRA SE PREVÉ UN AUMENTO NOTABLE DE LA ACTIVIDAD DE EMPRESAS LOCALES DE CONSTRUCCIÓN, SUMINISTROS Y SERVICIOS.

El ETC crece y se consolida: aumento de usuarios en verano

El Espacio de Trabajo Colaborativo (ETC) de Soria, ubicado en el centro en la calle Zapatería, sigue afianzándose como un recurso clave para profesionales, teletrabajadores y emprendedores. Este recurso municipal, que gestiona la Cámara dentro del programa Impulso Emprende, cerró 2024 con 1.245 usuarios atendidos: 33 en el área de trabajo compartido, 407 en la sala de reuniones y 805 en el aula multiusos.

Est e verano, además, el ETC ha experimentado un aumento significativo en su área de coworking. El histórico muestra una evolución clara: en 2023 fueron 13 usuarios, pero este verano de 2025 la cifra subió hasta 21 usuarios (16 nacionales y 5 extranjeros), lo que supone un incr emento del 61 % respecto al año pasado.

La diversidad también ha marcado esta edición estival: el 76,2 % de los usuarios procedía de España, con una presencia destacada de Madrid (43,8 %) y Cataluña (25 %), mientras que el 23,8 % correspondía a extranjeros, con llegadas desde Suecia, Inglaterra, Dinamarca e I talia.

El perfil de los usuarios del ETC continúa alineado con el observado en 2024: profesionales cualificados, en su

mayoría teletrabajadores y autónomos con estudios superiores, que valoran tanto la conectividad y el equipamiento técnico como las oportunidades de networking que genera el centro.

Con estas cifras, el ETC confirma su tendencia al alza y su capacidad de atraer talento, también en los meses de verano, reforzando su papel como motor de innovación y dinamizador económico en la ciudad.

Las naves nido se vuelven a llenar

Una nueva empresa se ha instalado en las naves nido de Valcorba, propiedad del Ayuntamiento de Soria y gestionadas por la Cámara de Comercio de Soria, dentro del proyecto Impulso Emprende. Se trata de ITSO Parquets, un negocio especializado en la instalación, lijado y acabado de suelos de parquet, ofreciendo un servicio integral que incluye desde el asesoramiento en la elección del material hasta la colocación profesional y el tratamiento final. Su ámbito de actuación abarca tanto a clientes particulares como a empresas, constructoras y compañías aseguradoras, garantizando calidad, puntualidad y el uso de maquinaria y productos de última generación.

La empresa, promovida por Hristiyan Ivanov Vasilev, cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector y ya dispone de un trabajador en plantilla en proceso de formación. Desde Valcorba, gestionarán tanto la parte de almacenamiento de materiales y maquinaria como el taller de trabajo y depósito de vehículos, facilitando así su crecimiento y consolidación.

Sus clientes incluyen desde familias y particulares hasta pymes, inmobiliarias, hoteles, bares, colegios, hospitales y la administración pública, con acuerdos

ya establecidos con compañías como Mapfre y empresas de multiservicios como CS24.

La empresa trabaja con proveedores de calidad y desarrolla estrategias de crecimiento que incluyen la expansión geográfica y la consolidación de nuevas líneas de negocio. Además, cuenta con una página web en construcción (www.itsoparquets.com) y prevé reforzar su presencia mediante campañas de comunicación en redes sociales, medios locales y soportes físicos.

Con la llegada de ITSO Parquets a Valcorba, continúa el objetivo de las naves nido: ser un espacio de impulso para proyectos emprendedores, con condiciones ventajosas que faciliten la creación de empleo y la consolidación empresarial en Soria. Recordamos que las Naves Nido del polígono industrial de Valcorba forman parte de Impulso Emprende y son un espacio físico que se ofrece a empresas por un tiempo limitado (es posible una estancia de 5 años, con una posible prórroga extraordinaria de otros 5 años), para que su consolidación en el mercado sea más fácil, con precios y bonificaciones muy competitivos para que los proyectos empresariales puedan abrirse camino.

Mejoras en las pistas de pádel de Los Royales con nuevas redes y la sustitución del césped

El Ayuntamiento de Soria concluyó en agosto los trabajos de sustitución del suelo de las dos pistas de pádel al aire libre de Los Royales. Este espacio multideportivo que se completa con pista de tenis y cancha polideportiva fue construido en el 2012 y tiene una gran demanda de aficionados al pádel tanto en la modalidad individual como en la de dobles. Los trabajos de sustitución del césped se llevaron a cabo con un presupuesto de 15.000 euros por parte de la empresa Grupo Espacios Verdes. También se cambiaron las redes y desde septiembre están en uso

A estas acciones de mantenimiento se suma la mejora constante de las instalaciones deportivas y sus entornos invirtiendo cerca de 4 millones de euros divididos en 1,3, de la mano del BRERA, en los entornos de Los Pajaritos y Fuente del Rey y otros 2,4 en el pabellón polideportivo. A todo ello, habría que añadir otros 250.000 euros en infraestructuras al aire libre como la pista de pump-track o los gimnasios al aire libre y bio-saludables en diferentes barrios.

Paralelamente se trabaja también en las pistas de tenis y pádel en Fuente del Rey con un presupuesto base de 351.000. Las obras consisten en la rehabilitación del pavimento de las pistas de tenis exteriores, que presentan daños significativos, tales como grietas, fisuras y levantamientos del asfalto, afectando tanto a la práctica deportiva como a la seguridad de los usuarios.

Para resolver esta problemática, se propone el picado completo del asfalto existente, seguido del vertido de un material específico para pistas deportivas, que garantice una superficie continua, estable y resistente a la intemperie. Posteriormente, se procederá a la señalización reglamentaria de las pistas conforme a la normativa vigente para la práctica del tenis, y a la recolocación de los vallados retirados para la ejecución de los trabajos, complementando con los tramos nuevos necesarios para cerrar correctamente el perímetro.

La intervención permitirá recuperar la funcionalidad de las pistas, garan-

tizar la seguridad de los usuarios y prolongar la vida útil de la instalación, ofreciendo una infraestructura renovada, moderna y adaptada a las necesidades actuales del municipio.

Las Aulas de las Personas Mayores comienzan el curso el 14 de octubre y ocupan más espacios

El programa se distribuye en actividades deportivas (396 plazas en tai chi, yoga, gimnasia de mantenimiento y pilates), desarrollo personal (285 en memoria y gestión de emociones), culturales (238 en pintura, cerámica, artesanía, restauración e inglés) y de integración social y nuevas tecnologías (355 en informática, internet, móviles, cocina, coral, teatro, charlas, excursiones y fiestas).

El curso 2025-2026 de las Aulas para Personas Mayores, un programa socioeducativo consolidado que ofrece formación, ocio activo y convivencia para la ciudadanía mayor de 60 años, prejubilada o jubilada, comenzará el 14 de octubre. Son más de 1.000 las personas que cada año se suman a esta iniciativa que este año amplía sus espacios. Además de las aulas de La Presentación se incluirán cursos en el Centro Cívico Bécquer y el Centro de Día Gaya Nuño. Estas aulas son un espacio de aprendizaje, participación y prevención del aislamiento, que contribuyen al desarrollo personal de las personas mayores y enriquecen la vida comunitaria. Se han ofertado un total de 1.274 plazas en 68 grupos frente a las 1.144 del año pasado con más de 3.500 horas.

Entre las novedades de este año, la concejala de Acción Social, Ana Romero, ha explicado que se ha optado por el cambio de nombre del programa con el término “personas mayores, más inclusivo, respetuoso y

DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS

• Actividades deportivas: 396 plazas (tai chi, yoga, gimnasia de mantenimiento y pilates).

• Desarrollo personal: 285 plazas (memoria y gestión de emociones).

• Culturales: 238 plazas (pintura, cerámica, artesanía, restauración, inglés).

• I ntegración social y nuevas tecnologías: 355 plazas (informática, internet, móviles, cocina, coral, teatro, charlas, excursiones y fiestas).

centrado en las personas y en sintonía con el sello que la OMS ha entregado a la ciudad por sus políticas en esta línea. Por otro lado, también se han implementado facilidades en la matrícula con el pago con tarjeta directamente en La Presentación para aquellos que hagan la inscripción presencial reduciendo los trámites y el pago online para los que elijan esta modalidad” .

El sorteo se realiza el 1 de octubre y las listas se publican el día 3 para que se pueda llevar a cabo la formalización y pago entre el 6 y el 10 antes de comenzar las clases el 14. El precio se mantiene en 50 euros por curso, salvo en teatro y coral (25 euros), con materiales a cargo del alumnado.

El balance del curso anterior fue “muy positivo”, con más de 1.000 alumnos participantes y una amplia acogida en talleres extraordinarios, excursiones y actividades culturales. El Ayuntamiento invierte anualmente en este programa alrededor de 105.000 euros. “Estas aulas son una inversión en calidad de vida, un recordatorio de

que el aprendizaje nunca termina y una muestra del compromiso de Soria como ciudad amigable con las personas mayores, reconocida por la OMS”, ha resumido la concejala, quien también ha recordado que se trata de un programa que lleva décadas y que desde 2015 se financia exclusivamente con presupuesto municipal después de que la Junta lo excluyera de los programas del Acuerdo Marco.

Para acabar, también ha recordado que Soria cuenta con un Plan de Personas Mayores y que actualmente se está revisando para realizar un diagnóstico y un nuevo documento que permita elaborar el segundo.

H. LUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVES MAÑANAS

YOGA 1

10 a 11

TAICHI 1

INTERNET 1

PINTURA 1

TAICHI 3

MÓVIL 1

MEMORIA 2

11 a 12

INGLÉS PARA VIAJAR

INICIACIÓN PILATES 5

YOGA 2

TAICHI 4

12 a 13

INTERNET 2 MEMORIA 8

INGLÉS PARA

VIAJAR MEDIO

13 a 14

GIMNASIA 2 MÓVIL 2

PILATES 1

TAICHI 2

OFIMÁTICA 1

(WORD Y EXCEL) MEMORIA 9

PINTURA 2

PILATES 2

RESTAURACIÓN 1

INFORMÁTICA

BÁSICA

TAICHI 5

MEMORIA 7 CORAL

YOGA 3

GIMNASIA 1 MEMORIA 1

RESTAURACIÓN 2 MÓVIL 3

CORAL

YOGA 1

TAICHI 1 INTERNET 1

PINTURA 1

TAICHI 3

MÓVIL 1 MEMORIA 2

INGLÉS PARA

VIAJAR

INICIACIÓN PILATES 5

YOGA 2

TAICHI 4

INTERNET 2

MEMORIA 8

INGLÉS PARA

VIAJAR MEDIO

EDICIÓN DIGITAL 1 GIMNASIA 2 MÓVIL 2

TARDES

PINTURA 4 INICIACIÓN

17 a 18

18 a 19

PINTURA 3 PILATES 3 MEMORIA 3

EDICIÓN DIGITAL 2 CERÁMICA

PINTURA 5 ARTESANÍA 1 GIMNASIA 3 MEMORIA 4 INTERNET 3

19 a 20 MÓVIL

TAICHI 6 MEMORIA 5 INFORMÁTICA

BÁSICA

PILATES 4 GESTIÓN DE EMOCIONES 1 INICIO

PINTURA 6 MEMORIA 6 INTERNET 4 GESTIÓN DE EMOCIONES 2 CONTINUACIÓN TEATRO

PINTURA 3 PILATES 3 MEMORIA 3

EDICIÓN DIGITAL 2 CERÁMICA

PILATES 1

TAICHI 2

OFIMÁTICA 1

(WORD Y EXCEL) MEMORIA 9

PINTURA 2

PILATES 2

RESTAURACIÓN 1

INFORMÁTICA

BÁSICA

TAICHI 5

MEMORIA 7 CORAL

YOGA 3

GIMNASIA 1

MEMORIA 1

RESTAURACIÓN 2

MÓVIL 3 CORAL

EDICIÓN DIGITAL 1

PINTURA 4 INICIACIÓN

TAICHI 6 MEMORIA 5 INFORMÁTICA

BÁSICA

PILATES 4 GESTIÓN DE EMOCIONES 1 INICIO

PINTURA 5 ARTESANÍA 1 GIMNASIA 3 MEMORIA 4 INTERNET 3

PINTURA 6 MEMORIA 6 INTERNET 4 GESTIÓN DE EMOCIONES 2 CONTINUACIÓN TEATRO

4 TEATRO YOGA 4

El polideportivo de Los Pajaritos estrenará su remodelación esta temporada

La inversión de 2,4 millones de euros ha permitido mejorar la accesibilidad y eficiencia energética con la nueva envolvente térmica, la carpintería metálica, iluminación led y placas solares, entre otras medidas, además de un cambio en la fisonomía del parqué que lo distingue de cualquier otro, y mejoras en el exterior, zonas de despachos y reunión y gradas retráctiles.

Las obras del polideportivo de Los Pajaritos han concluido con un cambio absoluto tanto de la estética y fisonomía de la instalación como de sus prestaciones con una reducción del consumo energético a menos de la mitad con las distintas actuaciones. La intervención ha permitido además mejorar el confort tanto para los deportistas como para el público además de otras mejoras como las gradas, el suelo o la iluminación. La inversión asciende a 2,4 millones de euros de fondos europeos y, después de 25 años de vida de la instalación, la actuación permite adaptarlo a las nuevas exigencias constructivas sostenibles y depor tivas. “Se trata de un cambio de imagen evidente, pero también de una mejora todo el revestimiento

y de la modernización de todos sus servicios”, ha indicado el alcalde Carlos Martínez agradeciendo también la colaboración de la empresa adju-

dicataria, Grupo Herce, de los clubes y de los trabajadores para coordinar la obra sin interferir en los calendarios deportivos.

Carlos Martínez también se ha referido a algunos de los puntos más llamativos como los nuevos marcadores, las gradas retráctiles para 230 espec tadores adicionales con ese plus de cercanía y factor ‘casa’ para los jugadores y el pintado y mejora del pavimento. El ahorro estimado es de más del 50 % en los consumos y se reforzará también con la instalación de placas solares para autoabastecimiento.

Manuel Salvador, concejal de Deportes, ha indicado que “hablamos ahora de cerca de 2.100 espectadores y sobre todo de una cancha tipo a las NBA o universitarias que se identificará nada más verla sobre todo en las retransmisiones”.

Eduardo Rubio, por su parte, director general del Grupo Herce, ha agradecido el trabajo y coordinación de todos los participantes de la obra con una duración aproximada de 8 meses. “Se ha hecho una nueva envolvente ampliando ocho centímetros el espesor de aislamiento, se han cambiado todas las car pinterías porque también había un problema de soleamiento a la hora de jugar los partidos, instalado iluminación led y un sistema nuevo de climatización que lo pondremos en marcha próximamente”, ha repasado. También se han colocado las placas solares y se ha mejorado la accesibilidad y equipamiento de la zona de vestuarios.

Elige Deporte

El Ayuntamiento de Soria pone en marcha un año más la Campaña Deportiva Municipal 2025-2026, que se desarrollará del 6 de octubre de 2025 al 29 de mayo de 2026 en dos turnos. Se ha elaborado una completa programación con propuestas para todas las edades y niveles, desde la iniciación infantil hasta la práctica saludable para mayores.

Aunque los cursos y escuelas deportivas requieren inscripción previa, la campaña también ofrece otras actividades como los torneos y las ligas municipales de diferentes modalidades.

Otra de las propuestas más esperadas son los domingos en la piscina Ángel Tejedor, con hinchables, juegos, circuitos, matronatación, hidrobike o fitness acuático. Están abiertos a todos los grupos de edad y no necesitan inscripción: solo hay que abonar la entrada normal de piscina.

Las fechas ya están marcadas en el calendario:

• 26 de octubre

• 9 y 23 de noviembre

• 14 de diciembre

• 18 de enero

• 1 y 15 de febrero

• 8 de marzo

Un plan perfecto de ocio deportivo en familia, con actividades de 11:00 a 13:00 horas.

PASEOS Y DEPORTE EN LA NATURALEZA

La campaña también incluye paseos activos por parques y zonas verdes, caminatas guiadas junto al Duero y rutas de senderismo de otoño y primavera. Todas estas actividades fomentan el contacto con la naturaleza y la práctica de ejercicio moderado en entornos accesibles. El objetivo de esta campaña es claro: que toda la ciudadanía pueda disfrutar del depor te sin que el precio o la burocracia sean una barrera. Por eso, a la oferta de cursos con inscripción se suma este calendario de actividades libres y accesibles, con especial hincapié en la salud, la convivencia y la diversión compartida.

Las obras del centro cívico de Los Royales se completarán con equipamiento para las salas

Se ha optado por un espacio de más de 200 metros cuadrados muy funcional y polivalente que permite usar talleres y que incluye aula de cocina, una, dos o tres salas además de aula de cocina junto al área de despacho y almacenamiento. Con la intervención en el local y el mobiliario, se movilizarán cerca de 200.000 euros para el barrio cerrando prácticamente la red de espacios vecinales que terminarán con la casona en el Calaverón.

La adecuación del Centro Cívico de Los Royales ha concluido en un local municipal de más de 200 metros cuadrados y con una inversión que entre obra y equipamiento rondará los 200.000 euros. Posteriormente se adquirirá el equipamiento para

dotar de diferentes usos a un lugar polivalente con tabiques móviles y aula de cocina que permitirán adaptar el uso de una, dos o tres salas en función de las necesidades. “El objetivo fundamental de esta legislatura era completar prácticamente la red de espacios para las asociaciones vecinales de la ciudad dotándoles de lugares en sus barrios para el desarrollo de las actividades y para encuentros”, explicó el alcalde Carlos Martínez en su visita a la recta final de las obras. Considera que el formato elegido es funcional al poder usar las salas según las necesidades “con cerca de 230 metros cuadrados y una inversión en ejecución de

“ESTA ES UNA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSTITUCIÓN MÁS RECIENTE Y ERA UNA ASIGNATURA PENDIENTE. EL SIGUIENTE RETO ES LA ELABORACIÓN DEL PLIEGO PARA LICITAR LA OBRA DE LA ASOCIACIÓN DEL CALAVERÓN UNA VEZ QUE CONSEGUIMOS LA CESIÓN DE LA CASONA POR PARTE DEL MINISTERIO”, ha indicado el alcalde.

obra en torno a los 167.000 euros, a la que habrá que incorporar una segunda licitación para el equipamiento”.

La fase final del aparcamiento de Doctrina da paso a la actuación en superficie

La intervención, interior y exterior, suma 2,5 millones de euros y permitirá ampliar hasta 200 los estacionamientos en la zona, con el primer aparcamiento ya en uso, y contar con más de 5.000 metros cuadrados de zona pacificada uniendo Santo Domingo y el mercado con la plaza del Carmen.

Las obras de la segunda fase del aparcamiento de Doctrina que ejecuta la empresa soriana Martínez Romera, que también ha resultado adjudicataria de la obra de pavimentación de la superficie, encaran la recta final de la par te subterránea. Tras esta primera actuación, más compleja técnicamente, ahora se acometerán los trabajos en super ficie y se podrán acompasar con los remates en el

estacionamiento para acelerar los trabajos que movilizan cerca de 2,5 millones de euros.

Carlos Martínez ha indicado que esta actuación da continuidad al proyecto global de recuperación de espacios comerciales y residenciales en el centro sumándose a la rehabilitación de la plaza y entorno del Mercado Munici-

pal, posteriormente a la actuación en todo el espacio monumental anexo al Palacio de Los Condes de Gómara, la plaza del Carmen y la plaza Cinco Villas.

La suma de las dos fases del aparcamiento permitirá ofrecer cerca de 200 plazas ya que la primera incluye 100 y la segunda 80 que podrían ampliarse sin finalmente, como se está analizando, se opta por convertir los trasteros previstos inicialmente en más estacionamientos.

“Esta obra ofrece 200 nuevas plazas de aparcamiento y da continuidad a un entramado urbano, con el visto bueno de patrimonio, que sigue la trama de la calle Doctrina para conectarla y también la de la plaza del Carmen con esa piedra color arenisca que también realza el puente de acceso y completa el casco histórico de la ciudad”, ha indicado. La intención, según los plazos con los que trabaja la empresa, es poder abrir el nuevo equipamiento en el primer trimestre del año 2026 dentro de los plazos de los fondos europeos.

El proyecto exterior, recién adjudicado por 900.000 euros, contempla una intervención integral que comienza con el vallado del recinto y las acometidas provisionales de agua y electricidad. Se completará con la urbanización exterior y la colocación de luminarias de alumbrado pú-

blico, que garantizarán la correcta iluminación y seguridad del entorno además del mobiliario.

Francisco Ceña, redactor del proyecto y director de la obra, por su parte, ha indicado que “la obra ahora está en un momento importante después de terminar la cota del nivel inferior que ha sido lo más complicado, además de otros avatares administrativos con ese cambio de empresa. En cuanto levantemos las pantallas verticales y tableros podremos colocar el soporte preparado y luego ya queda la conexión y el rasanteo para que todas las plantas de las dos fases se unan”. Otro de los aspectos que ha destacado como novedad de la obra es la retirada de los pórticos del centro y “eso nos permite que no haya pilares con una estructura mucho más aérea y mucho más ligera y por lo tanto la maniobrabilidad de la planta va a ser mucho mejor para los vehículos”. La superficie total de pavimentación es de 2.170 metros cuadrados y la de aparcamiento asciende a 2.990 en dos plantas de 1.495 metros cuadrados cada una. La primera fase suma otros 3.600 metros cuadrados. La actuación en el aparcamiento tiene 1,5 millones de euros de inversión y ya se ha certificado al mes de julio el 84 %.

Katherine Neville, Premio Máscara de Ánimas 2025 en el Festival de las Ánimas de Soria

La autora de “El ocho” viajará a Soria para recibir el Premio Máscara de Ánimas 2025, participar en la Noche de las Ánimas y encontrarse con sus lectores en una mesa redonda y firma de libros.

El Festival de las Ánimas de Soria, del 23 de octubre al 2 de noviembre, se prepara para una de sus ediciones más especiales, en la que la célebre escritora Katherine Neville, autora del bestseller internacional El ocho, acudirá personalmente a la capital soriana para recibir el Premio Máscara de Ánimas 2025. La entrega del galardón tendrá lugar en el marco del festival, y la autora aprovechará su estancia en la ciudad para disfrutar de la emblemática Noche de las Ánimas, una de las citas más esperadas del programa. Este reconocimiento, que otorga desde 2022 la Asociación Cultural Amigos de las Ánimas, distingue a quienes han hecho del misterio, el terror y lo inexplicable una forma de expresión artística y cultural. En ediciones pasadas lo recibieron creadores como Juan Villa, Javier Botet y Javier Sierra.

Katherine Neville, una vida entre historia y misterio Katherine Neville es una de las escritoras más influyentes del género histórico y de intriga, con millones de lectores en todo el mundo. Su primera obra, El ocho, publicada en 1988, supuso un antes y un después en la narrativa de enigmas y símbolos, convirtiéndola en un referente indiscutible. A lo largo de su carrera, Neville ha sabido explorar lo oculto y lo inexplicable desde la literatura, siguiendo la estela de autores como Gustavo Adolfo Bécquer.

Durante el festival, Neville participará además en una mesa redonda junto a Javier Sierra y Tomás Hijo, abierta al

público previa reserva (disponible en los próximos días en la web oficial del Festival de las Ánimas), y en una firma de libros, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única de encuentro con la autora.

EL FESTIVAL DE LAS ÁNIMAS 2025: MAGIA NEGRA Y COLABORACIÓN CULTURAL

La edición de este año estará dedicada a la magia negra, un tema que impregnará la programación de actividades que ya comienza a abrir su venta de entradas, con más propuestas disponibles próximamente. Además, el certamen contará con la participación del Festival Ocultura de Zaragoza, un encuentro de referencia sobre lo esotérico, lo heterodoxo y lo misterioso en la cultura contemporánea. La colaboración entre ambos festivales refuerza la misión común de difundir la cultura del misterio, el terror y lo sobrenatural más allá de sus fronteras locales.

Esta edición ofrece un calendario lleno de actividades que arranca en el fin de semana anterior al puente, más de 130 eventos y 12.000 entradas a la venta buscando seguir potenciando Soria como principal destino de turismo cultural en nuestro país y referencia literaria única en el mundo.

PROGRAMA

23 DE OCTUBRE: Lecturas en la Biblioteca de Soria, con relatos de terror y fantasía para público infantil y juvenil, en doble sesión.

24 DE OCTUBRE: Carrera Nocturna Solidaria Monte Pinos, que este año tendrá un carácter solidario a favor de la asociación Menudos Corazones, dedicada a apoyar a niños y jóvenes con cardiopatías congénitas y a sus familias. El importe íntegro de las inscripciones se destinará a esta causa. Una oportunidad única para combinar deporte, historia y solidaridad en una noche mágica.

25 DE OCTUBRE: Premios Ánimas en el Palacio de la Audiencia, con la entrega de la Máscara de Ánimas y los galardones del II Concurso Express Piccolo de relato corto y el XI Concurso de Relato Corto de Terror y Fantasía. El certamen abre su convocatoria del 28 de marzo al 15 de septiembre. La gala contará con la actuación conjunta de la Banda Municipal de Soria y la Coral de Soria, que interpretarán el impactante Carmina Burana.

26 DE OCTUBRE: Sesión de microteatro, ‘Sympathy For The Devil’ con representaciones teatrales de la figura del Diablo en el cine y música en directo.

27 AL 30 DE OCTUBRE: Lecturas de relatos cortos de terror en el espacio de las Ruinas de San Nicolás.

31 DE OCTUBRE: El Desfile de Ánimas, uno de los eventos más esperados del festival. Este año tendrá dos vertientes: los nobles, que partirán desde el Castillo, y los templarios, que iniciarán su recorrido desde el río. Ambas procesiones se unirán en San Juan de Rabanera, pasando por Mariano Granados y El Collado, hasta finalizar en la Plaza Mayor. El desfile estará abierto a todas las personas que deseen participar, convirtiéndose en una experiencia única donde la ciudad entera se sumerge en la leyenda y la oscuridad.

1 DE NOVIEMBRE: La gran Noche de las Ánimas, la esencia del festival, donde Soria se llena de misterio y emoción. La tradicional lectura de la leyenda de Bécquer tendrá lugar, un año más, en el Espacio Ánimas, con una atmósfera única que transportará a los asistentes al corazón de la historia. Tras la lectura, se llevará a cabo el paso del fuego, un ritual simbólico que marca el final de la noche más mágica del festival. Para cerrar con broche de oro, la noche culminará con un concierto tributo a The Rolling Stones, en una localización aún por determinar, una celebración inolvidable para los amantes de la música y la tradición.

2 DE NOVIEMBRE: Sesión de microteatro, ‘Sympathy For The Devil’; y la lectura de las leyendas de Bécquer ambientadas en Soria: ‘Rayo de luna’, ‘Los ojos verdes’, ‘La promesa’ y 'La corza blanca’ en el Espacio Cultural Santa Clara.

La mejora en el puente de piedra se complementa con obras de depuración y finalizará este trimestre

A la actuación del Gobierno en la travesía de un millón de euros, se añade una nueva conexión a la red para todas las viviendas en la margen izquierda del río que ejecuta la empresa mixta del agua.

Las obras que se están llevando a cabo en el puente medieval de la ciudad permitirán recuperar toda la infraestructura y, aprovechando los contratiempos de tráfico y paso peatonal de la intervención, acometer mejoras en la

red de depuración del agua de las viviendas ubicadas en el margen izquierdo del Duero. La inversión entre la actuación gubernamental y la municipal supera los 1,3 millones y se espera concluir antes de acabar el año. “Esta obra se

» El alcalde Carlos Martínez, el delegado de Gobierno, Miguel Latorre, y la concejala Ana Alegre, visitan las obras del puente.

incluye dentro de las tres fases de las travesías con un volumen total de 27 millones de euros. Se ajusta al calendario previsto con el acondicionamiento y la renovación de los espacios, iluminación incluida, de todo lo que es el puente medieval y se amplía para añadir la intervención adicional de la empresa mixta”, explicó el alcalde Carlos Martínez en su reciente visita a la obra.

“Aguas de Soria ejecutará el bombeo y canalización con cerca de 300.000 euros que nos va a permitir resolver de una forma definitiva el vertido de las aguas residuales de todo lo que son las viviendas más allá del límite del Duero. Hemos ajustado dos meses el plazo, pero permitirá seguir con la regeneración de toda la zona”, resumió.

Se soterrará 80 centímetros aproximadamente y una canalización que garantizará los flujos importantes de avenidas de agua y la separación del vertido residual y el pluvial. El alcalde ha insistido en que se trata de un enclave fun-

damental para la capital y recuperado con inversiones en los últimos años como las dos fases de márgenes, el paño de la muralla, el Fielato, la recuperación paisajística de la EDAR. Además, ha recordado “las obras de emergencia ya ejecutadas por 300.000 euros y las que vamos a acometer en la pasarela del Sotoplaya por 260.000 que nos permitirá replicar en cierta medida la pasarela anterior y además el acceso puntual para vehículos de emergencia”.

Por su parte, Miguel Latorre, delegado de gobierno, añadió que “el grado de avance de las obras está en el 70 %. y, finalizada la actuación en la acera del margen izquierdo, ahora se trabaja en el margen derecho. Faltan de colocar las farolas, que son las mismas que había, pero rehabilitadas y ha finalizado la actuación subacuática reponiendo sillares”. También se reparan los voladizos de hormigón bajo aceras, se recuperan los tajamares y se utilizan andamios encima de plataforma flotante sobre el río Duero

» Última fase de las obras de recuperación paisajística de la EDAR en márgenes del Duero.

Soria se empapa de Antonio Machado en el 150 aniversario de su nacimiento

El Congreso Internacional sobre la figura del poeta universal ha sido uno de los grandes hitos del programa que se ha completado con distintas actividades y un papel protagonista en la concejalía de Turismo siendo el autor de Campos de Castilla uno de los reclamos más internacionales.

Soria vive este año 2025 una efeméride ligada a la memoria y legado de Antonio Machado, cuando se cumple el 150 aniversario de su nacimiento. La ciudad, que el poeta convirtió en símbolo universal a través de Campos de Castilla, ha querido rendir homenaje con un programa plural que ha atravesado la cultura, el turismo y la educación además de ‘respirarse’ en la calle con la implicación del comercio, la hostelería, asociaciones.. El resultado es una ciudad abierta a la memoria y con proyección universal de la mano del autor.

CONGRESO INTERNACIONAL: PENSAMIENTO, HISTORIA Y POESÍA

El corazón de la efeméride ha sido el Congreso Internacional “Antonio Machado, historia, pensamiento y poesía”, organizado por el Centro Internacional Antonio Machado-Fundación Duques de Soria (CIAM-FDS) en colaboración con el Ayuntamiento. Celebrado en el Espacio Santa Clara

los días 23 y 24 de julio, reunió a filósofos, escritores y expertos de universidades de España y del extranjero para analizar la vigencia del pensamiento machadiano y su trascendencia filosófica, histórica y literaria.

Ponentes como Gregorio Luri, Félix Duque, Esperanza Ortega o Gustavo Martín Garzo compartieron reflexiones sobre la actualidad del poeta, mientras investigadores de Turín, Praga, Múnich o Dallas reforzaron la proyección internacional del encuentro. El congreso se estructuró en dos jornadas: la primera centrada en la dimensión filosófica y ética del autor, y la segunda en su historia y poesía, con

especial atención a sus últimos días y a su vínculo con Soria.

El alcalde de Soria, Carlos Martínez, aprovechó este marco académico para defender la vigencia de la voz de Machado. “Tenemos que poner en valor la figura de un poeta universal como es Antonio Machado, un pensador universal que debemos reconocer en cada una de las comparecencias públicas para recuperar su pensamiento y hablar de valores universales en un momento además especialmente complejo”, ha indicado apuntando situaciones como el genocidio en Gaza y añadiendo que “ante una realidad absolutamente

obscena deberían aflorar con contundencia y fuerza esas reflexiones del pensamiento machadiano”.

TURISMO CON IDENTIDAD: RUTAS, TEATRO Y MEMORIA

La efeméride también se ha vivido en las calles y plazas con propuestas de turismo cultural. Bajo la idea de un “turismo identitario y con alma”, se han organizado rutas teatralizadas, microteatros y actividades participativas como el photocall y el libro de firmas en la Plaza Mayor, donde vecinos y visitantes pudieron dejar su dedicatoria personal.

Uno de los momentos más simbólicos fue la inauguración del Banco Libro en la plaza del Vergel, frente al instituto que lleva el nombre del poeta. Con forma de libro abierto, vinilado con versos de Campos de Castilla, este banco monumental se ha convertido en un nuevo reclamo turístico que une descanso, lectura y homenaje al Machado ciudadano y comprometido.

MÚSICA Y POESÍA: ESTRENO ABSOLUTO EN EL OTOÑO MUSICAL SORIANO

El aniversario machadiano tuvo también un eco MUSICAL de primer nivel en la 33ª edición del Otoño MUSICAL Soriano (FOMS). El festival acogió el estreno absoluto de la obra “Álbum de Leonor”, compuesta por Jesús Torres como homenaje a Machado y su esposa. Interpretada en

el Círculo Amistad Numancia por los ganadores del Concurso Internacional de Canto “Un futuro de arte” de Medinaceli, la pieza puso voz y música a la memoria del poeta, uniendo a jóvenes talentos con el repertorio contemporáneo y vinculando música y literatura en una propuesta única.

COMERCIO CON SABOR CULTURAL

La efeméride llegó también a los escaparates con una campaña que invitó a decorar locales y libros conmemorativos sobre Machado. Los establecimientos participantes optaron a premios por creatividad y fidelizaron a su clientela con sorteos de vales de compra, en una iniciativa que unió dinamización económica con homenaje cultural.

M ACHADO, UN VÍNCULO QUE

PERDURA

El aniversario de 2025 ha evidenciado que Soria y Machado mantienen un intenso vínculo que hace que en la ciudad se respire a Machado y que estas mismas calles y parajes fueran su inspiración. La huella de Machado en Soria es mucho más que literaria. Es también identidad, motor cultural y reclamo turístico. El director cultural del CIAM, José Ángel González Sainz, lo expresó en el congreso: “El valor y la hondura del pensamiento y la poesía de Antonio Machado no han cesado de proyectarse con el tiempo”. La ciudad ha demostrado que su relación con el

poeta no pertenece solo al pasado: es también una apuesta de futuro, donde la poesía se transforma en cultura, turismo, economía y cohesión social. En definitiva, en una forma de vivir Soria con “alma de poeta”.

Breves

16 propuestas para dar nombre al barco turístico del Duero

El Ayuntamiento de Soria ha cerrado la primera fase del concurso para elegir el nombre del nuevo barco turístico del Duero. Durante este periodo, la ciudadanía ha participado a través de Instagram con el hashtag #BarcoDueroSoria, aportando un total de 16 propuestas vinculadas a la historia, la naturaleza y la tradición de la ciudad. Entre las sugerencias destacan Rayo de luna, Caminante, Estela del Duero, El bote de las ánimas o Navegante, entre otros. Todas estas ideas están ya en fase de valoración antes de abrir nuevas vías de participación para definir la elección final.

Soria, líder nacional en reciclaje de papel y cartón

Soria se ha situado en el grupo de cabeza del reciclaje de papel y cartón en España, según el informe Termómetro del Reciclaje 2024, que analiza la recogida selectiva en capitales de provincia y ciudades de más de 50.000 habitantes. Con 34,35 kg por habitante al año, la capital supera ampliamente la media nacional (22,72) y a urbes como Madrid (28,19) o Valencia (29,18). Además, se consolida como la primera de Castilla y León en este indicador. La concejala de Medio Ambiente, Ana Alegre, ha destacado que este logro demuestra “una conciencia ambiental real” y ha confirmado que se seguirán reforzando campañas e infraestructuras de recogida.

1.300 cortos de 40 países para la nueva edición del festival

El Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria ha recibido 1.300 trabajos de más de 40 países para su XXVII edición, que se celebrará del 7 al 16 de noviembre. Las pro-

puestas proceden de España, Francia, Italia, México, Brasil, Alemania, India y muchos otros países. El comité de selección ha visionado los cortos desde febrero y ya ha cerrado la lista definitiva de películas a concurso, que podrán optar a la Shortlist de los Premios Goya. El jurado está formado por profesionales de prestigio como Anna Saura, Maite Conesa, Mercedes Álvarez, el poeta indio Subhro Bandopadhyay y representantes de Casa de la India en Valladolid.

20.000 euros en ayudas de ecoinversión en el primer semestre

El Ayuntamiento de Soria ha concedido 20.000 euros en ayudas de eco-inversión durante el primer semestre de 2025. Esta línea de apoyo, dotada con un total de 100.000 euros, fomenta obras de rehabilitación y eficiencia energética y se complementa con las ayudas de regeneración urbana aprobadas este año. El Consistorio ha dado respuesta así a solicitudes pendientes y a proyectos que no se ajustan a los criterios de zona. En 2024 se concedieron 23 ayudas por un importe de 88.000 euros, confirmando la buena acogida de esta medida.

Expoesía 2025 cierra con más de 6.200 asistentes

El Festival de Teatro de Calle cerró la campaña de verano que ha tenido en Enclave de Agua y Expoesía dos de

sus grandes citas. Expoesía cerró la campaña cultural de verano con gran éxito de participación, reuniendo a más de 6.200 personas en las actividades celebradas en la pista central y en los talleres paralelos. También se registraron 180 firmas de autores y 81 presentaciones literarias, además de la exposición de Anka Moldovan en el Centro Cultural Alameda, visitada por más de un millar de personas. La concejala de Cultura, Gloria Gonzalo, destacó que la feria “ha puesto la palabra al servicio de la paz y el diálogo” y señaló que en próximas ediciones se reforzará el formato de micro abierto para dar voz a más autores.

14 contrataciones municipales a través de Planiel y Jovel

El Ayuntamiento de Soria ha incorporado en septiembre a 14 personas gracias a los programas de empleo impulsados por la Junta de Castilla y León y cofinanciados con fondos europeos. A través del Planiel se ha contratado a 10 desempleados para realizar obras y servicios de interés general, mientras que el programa Jovel 2025 ha permitido sumar a 4 jóvenes durante un año, facilitando su primera experiencia profesional. Además, el Consistorio ha incorporado recientemente a tres técnicos en áreas estratégicas y mantiene abierto un proceso de selección para cubrir dos plazas de ingenieros.

Soria y Cesefor presentan un proyecto europeo de resiliencia climática

El Ayuntamiento de Soria, como entidad coordinadora, y la Fundación Cesefor, como socio, han presentado el proyecto “Stepping Up: Boosting Soria’s Climate Resilience for Europe” a la convocatoria europea Pathways2Resilience (P2R). La iniciativa, dotada con hasta 210.000 euros y 18 meses de mentoría, plantea el codesarrollo de la Es-

trategia de Resiliencia Climática y un Plan de Acción para la ciudad, aplicando enfoques de innovación sistémica y generando modelos transferibles a otras urbes europeas de tamaño medio. Esta convocatoria se enmarca en la Misión de Adaptación al Cambio Climático de la UE y busca acelerar la preparación de territorios frente a los impactos climáticos, promoviendo una transición justa, participativa y alineada con los marcos europeos.

Bomberos de Soria se suman al operativo contra incendios en El Bierzo

El Ayuntamiento de Soria ha colaborado este verano en el operativo de extinción de los incendios en Castilla y León, aportando efectivos del Servicio de Extinción y Salvamento (SEIS). Cuatro bomberos del Parque de Soria se desplazaron con una Bomba Urbana Pesada hasta Ponferrada para reforzar las labores de protección de los núcleos de población y dar relevo a sus compañeros de Salamanca, tras varios días de intensa actividad. El alcalde Carlos Martínez puso a disposición de la Junta estos recursos municipales con el objetivo de contribuir a la seguridad ciudadana en una de las emergencias más graves de la temporada estival.

RENATURALIZAR PARA VIVIR MEJOR: SORIA AVANZA CON BRERA

Soria avanza hacia la renaturalización y lo hace de la mano del proyecto BRERA. Sus siglas significan Bienestar, Restauración, Resiliencia y Adaptación, y su objetivo es claro: prepararnos frente al cambio climático reforzando la protección natural de nuestros ecosistemas del ámbito urbano. Implica 20 actuaciones en la ciudad, algunas de las cuales ya pueden ser disfrutadas.

¿Has paseado por el B osque de circunvalación Norte? Es un nuevo espacio que parte de la calle Las Casas, creando un bosque que aumenta la conectividad ecológica y que próximamente se unirá con el Bosque de la circunvalación Sur. Se han plantado más de 9.000 árboles que, cuando crezcan, crearán un nuevo espacio verde de relevancia en la ciudad; un nuevo punto de disfrute para los vecinos.

Otra de las acciones ya finalizadas es el Corredor Urbano Ecológico Sur, que aumenta la conectividad ecológica a través de la transformación de viarios urbanos en una red de calles verdes para uso prioritario de peatones y bicicletas en el entorno del estadio de Los Pajaritos y la bajada al río Duero.

Y también en el bar rio de Los Pajaritos se ha creado un nuevo parque deportivo con circuito OCR (Obstacle Course Racing) recuperando y renaturalizando un espacio degradado. Se trata de una zona frecuentada por estudiantes y

deportistas atraídos por el Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid.

Y en apenas unas semanas los vecinos podrán disfrutar de dos nuevos espacios renaturalizados. El humedal Bosque infantil y la solución de drenaje de la calle A del Polígono Industrial Las Casas además de aumentar la conectividad ecológica y mejorar la gestión del agua a través de la creación de una laguna, regulará las escorrentías y prevendrá inundaciones en una zona afectada en episodios de lluvias. Se aprovechará el agua para crear una charca artificial con el fin de localizar la inundación, creando el hábitat idóneo para que los anfibios ibéricos puedan completar sus ciclos vitales dependientes de masas de agua. Muy cerca se sitúa el Jardín para polinizadores con plantas aromáticas que demandan muy poca agua, mejoran la calidad estética y paisajística del lugar y favorecen la polinización al contar con alojamientos, también llamados hoteles, para insectos.

Y así se irán sumando otras actuaciones hasta llevar a cabo la mayor transformación realizada para la recuperación y restauración de los diferentes ecosistemas del ámbito urbano, sumando zonas verdes, lugares donde pasear, hacer deporte o simplemente respirar aire limpio y disfrutar de la naturaleza. Todo esto es posible gracias al proyecto BRERA, una iniciativa del Ayuntamiento de Soria, la Fundación Patrimonio

Natural de Castilla y León y Cesefor, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.

LA APP DE BRERA, ALIADA PARA PRESERVAR NUESTRO PATRIMONIO NATURAL

Desde el proyecto BRERA hemos desarrollado una APP de Ciencia Ciudadana que recoge información sobre la biodiversidad de Soria y cualquier persona puede usarla para ver los datos… ¡o para añadir los suyos! Es una forma sencilla de cuidar nuestro entorno y sentirnos parte activa de su protección.

Esta app permite que cualquier persona pueda colaborar aportando información que ayude a realizar un seguimiento del medio natural urbano de la ciudad de Soria. También puedes reportar problemas (por ejemplo, falta de riego, peligro de caída de árboles…), ya que es un canal directo de comunicación con el equipo técnico de.

¡Descárgate la app con este QR y empieza a colaborar!

El Centro Nacional de Fotografía avanza con la adquisición de colecciones, actividades y las obras

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha recordado que el Centro ya es una realidad de la mano de la directora, el presupuesto de 100.000 euros para eventos y la dotación de 500.000 euros para adquirir material como las obras de los 31 Premios Nacionales de Fotografía. La infraestructura movilizará cerca de 9 millones de euros entre obra, equipamiento y actividad en esta primera fase y será “el centro neurálgico de la fotografía de España”.

El alcalde de Soria, Carlos Martínez, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, visitaron el edificio del Centro Nacional de Fotografía que se ubica en el antiguo Banco de España y se ampliará en una nueva fase en el palacio anexo de Los Alcántara. Las obras en el inmueble han sido adjudicadas por 5,5 millones de euros y la fecha de apertura prevista es el primer semestre de 2027 con una inversión final de 8,5 al sumar el equipamiento y la compra de colecciones. Actualmente, ya con la directora Mónica Carabias nombrada, han comenzado las actividades paralelas y el Ministerio ha invertido 100.000 euros en 2024; y paralelamente ha comenzado a nutrir su colección. El

Ministerio de Cultura invertirá cerca de medio millón de euros en la adquisición de obras para la colección del Centro Nacional de Fotografía, que nace con la vocación de custodiar, visibilizar y proyectar el legado visual de la fotografía española desde el último tercio del siglo XX hasta nuestros días.

Su inicio contempla la adquisición de una selección de fotografías realizadas por los 31 Premios Nacionales de Fotografía, artistas que han definido, desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy, los grandes relatos visuales de nuestra historia reciente. Una selección de obras que conforman un archivo de calidad y un tes-

timonio excepcional de la evolución técnica, estética y conceptual del medio fotográfico en nuestro país.

El ministro ha indicado que “este Centro Nacional de Fotografía va a poner a Soria en el lugar que se merece. Soria es una las grandes capitales culturales de nuestro país y ahora, albergando lo que va a ser uno de los grandes centros culturales del Ministerio de Cultura, como va a ser este Centro Nacional de Fotografía, vamos a contribuir a ese liderazgo cultural. Va a ser el centro neurálgico de todo lo que hagamos en fotografía y por lo tanto esto va a atraer a Soria al conjunto de profesionales del sector de España y a investigadores”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.