3 minute read

cohetero del encierro

cohetero del encierro: “Al encender la mecha siento la vibración de los miles de corredores que aguardan en el recorrido” Desde hace 35 años, anuncia el comienzo de la carrera Pedro María Rivera

Advertisement

La estela de la pólvora quemada y el estallido posterior a un inconfundible silbido del cohete anuncian el comienzo de un encierro en San Sebastián de los Reyes. Esta ceremonia se ha repetido de forma insistente y minuciosa por Pedro María Rivera desde hace 35 años, quien ostenta el título de ‘cohetero oficial’ de las Fiestas del Santísimo Cristo.

zaban a las siete y media de mañana . La destreza de nuestros corredores comenzó a interesar al gran público y, por extensión, a los grandes medios que para obtener imágenes necesitaban mucha luz y, como a esa hora no la había, hubo que optar por cambiar el horario a las ocho de la mañana; y ahora empiezan a las 11:00 . Lo importante es que no se pierda el espíritu” .

El suyo está intacto porque en estos 35 años (éste será el 36) no ha faltado jamás a su cita, aunque en una ocasión estuvo a punto de hacerlo por una cuestión familiar .

Su memoria forma parte de la historia de unos encierros que, por méritos propios, se han hecho famosos dentro y fuera de nuestro país . “Recuerdo como si fuera ayer cuando salían los toros desde el emplazamiento de la calle Payaso Eduardini, donde estaba el antiguo matadero, y los encierros comen-

muy inspiradoras: “hago el recorrido a pie y, de vez en cuando, me acerco a alguna talanquera y me agarro a su madera . En ese momento, siento como si fluyeran por mi cuerpo a la vez cientos de imágenes, de sensaciones, de sentimientos de los que cada año corren, cada uno por un motivo diferente . Al encender la mecha noto la vibración de los miles de corredores que aguardan impacientes en el recorrido” .

Es conocido entre los aficionados a los festejos como ‘el cohetero de Sanse’, pero también es muy valorada su presencia entre los aficionados a la música ya que es un afamado cantautor con varios discos a sus espaldas . En uno de ellos está incluido su pasodoble El Encierro, un homenaje a la fiesta, “… pero, aunque es una decisión difícil de tomar, no cambiaría mi guitarra por nada . Cantar delante de mi gente, hasta con el alcalde, Narciso Romero, entre el público, como, por ejemplo, tuve la oportunidad de hacer en El Caserón hace una semanas, no tiene precio” .

Entre composiciones y acordes, Pedro María reconoce que en casa lo que más oye es música clásica, “aunque admito que soy un apasionado seguidor de Serrat y la música de los Beatles . Tocar, cantar y escuchar sus canciones no me cansa nunca y eso que llevo muchos años haciéndolo; es más, siempre descubro algo nuevo en ellas” .

En tanto tiempo de actividad le han surgido muchas anécdotas, algunas muy curiosas, como las dificultades que tiene para encontrar chisqueros antiguos, de esos que tienen la mecha de color naranja, “porque son los que no se apagan y se pueden mantener activos hasta que prende la mecha . A mis amigos y familiares les encargo que si ven uno lo compren para tenerlo a mano: nunca se sabe . El último que me dieron procedía de un estanco de Aranjuez” .

Aunque muchos aficionados creen que los cohetes los adquiere y los guarda en su casa, siempre ha sido una cuestión ajena a él: “El Ayuntamiento es el responsable de conseguir y hacerme llegar cada pieza, lo que hasta el momento se ha realizado sin inconvenientes . Hace años, la gestión la realizaba la Comisión de fiestas y, entonces, ocurrió algo que me costó un buen susto . Antes de comenzar el encierro, el presidente de la Comisión (entonces era también alcalde) me entregaba un cohete, pero un día no apareció porque se había quedado dormido . Tuve que buscarme la vida y lo apañé con unos de pequeño tamaño que pude conseguir” .

Admite que ha corrido un par de veces por ‘su’ calle Real, también en Sepúlveda y en Turégano y Pamplona lo conocen en fiestas: “ciudades con encanto y unos festejos extraordinarios, pero mi plataforma de cohetero tiene una vista maravillosa . La echo de menos” .

This article is from: