3 minute read

concurso de carteles de los “Encierros”

SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES JUAN DIEGO INGELMO

ganador del concurso de carteles de los ‘Encierros’: “Empleo muchas horas en estudiar los de años anteriores para hacer algo diferente”

Advertisement

El cartel ‘Encierro’, de Juan Diego Ingelmo, de 45 años, ha sido el ganador del concurso convocado para las Fiestas del Santísimo Cristo de los Remedios 2017. Originario de Asturias, donde nació un 7 de julio de 1972, se instaló en Castellón cuando apenas contaba cuatro años y, poco más tarde, se hizo vecino de Burriana, donde actualmente vive con su familia.

Es un afamado y valorado creativo de publicidad que comenzó su andadura profesional hace 25 años, “tras una oferta de una agencia de publicidad de Castellón que se fijó en mí después de ganar un concurso . Después han llegado más de 200 premios; lo que sé por cuestiones legales, no porque los haya contado, y porque renovaron mi currículo hace poco tras ganar un concurso y ese fue el número que me facilitaron . Lo que muchos desconocen es que para llegar a esa cifra he tenido que hacer miles de diseños que no dieron fruto y dilapidar sin recompensa mi tiempo libre” .

Entre otros premios obtuvo el de diseño del cartel para las semifinales de la Copa Davis entre España y Estados Unidos, más recientemente el de la Feria de Ceuta y el último, el de los Encierros de San Sebastián de los Reyes . “El de Sanse me hizo mucha ilusión porque es el primero que he obtenido en la Comunidad de Madrid, donde me he presentado en alguna que otra convocatoria . Además, fue un trabajo muy meticuloso para el que tuve que emplear mucho tiempo, lo que, evidentemente, ha merecido la pena”, señala .

La base del diseño ganador son los muñecos recortables conocidos como ‘cubeecraft’, que se hacen desde un patrón que se imprime y se recorta con tijeras y que se ensambla sin necesidad de pegamento . “Fueron muchas horas las que empleé en estudiar carteles de los años anteriores para hacer algo diferente en esta ocasión; le di vueltas al tema hasta que llegó el chispazo que me decía que había que la clave era trabajar en 3D” .

Más de veinte diseños para conseguir uno

Juan Diego fue pergeñando al detalle su trabajo . “Cada una de las figuras corresponde a un diseño diferente, lo que supone más de una veintena para hacer este cartel . Después, tuve que diseñar, imprimir en papel de 300 gramos y recortar cada uno de los modelos, para lo que conté con la inestimable colaboración de mis hijos, de 9 y 7 años . Una vez que tuve todas figuras listas, las agrupé e hice la fotografía que traté digitalmente para añadir los toros y desarrollar el diseño final . Mi intención era que la estética estuviera centrada en los corredores como protagonistas y no los toros, lo que por fortuna, ha gustado al jurado” .

Hace unos años estuvo a punto de dejar la creatividad publicitaria para dedicarse a la pintura en cuerpo y alma, pero la crisis económica marcó el camino y frustró el intento . “Las galerías de arte me decían que los cuadros gustaban mucho pero también que necesitaba un nombre para reclamar la atención de los coleccionistas que tenían como objetivo la inversión . La situación se presentaba como la pescadilla que se mordía la cola: sin nombre no hay venta, pero si no vendes no hay nombre . Opté por el diseño publicitario” .

La decisión fue un acierto, por lo menos en lo profesional, ya que, desde entonces, sus creaciones aparecen de forma ininterrumpida en multitud de medios de comunicación y los premios se han prodigado, no sin esfuerzo . “Miles y miles de horas de trabajo para acertar, a veces, y fallar, también en ocasiones, con la ventaja añadida de que toda mi actividad profesional la realizo desde mi casa, lo que, desde luego, no tiene precio . Ver crecer a tus hijos y estar cerca de ellos es impagable y una suerte que pocos tienen” .

This article is from: