San Cristobal de Entreviñas Fiestas 2022

Page 1

San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

1

DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

2

DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

Saluda ALCALDESA

D

ice el refrán que “no hay mal que cien años dure”, ciertamente han sido dos ¡pero han cundido lo suyo! Poco a poco y a pesar de que el virus se resiste a marcharse estamos volviendo a la “vida en común”, la que tanto nos gusta en los pueblos y que la pandemia cortó de manera tan brusca. Las fiestas de los pueblos son la expresión más genuina de comunidad, juntos, en la calle, en las peñas, en los bares y por supuesto en las casas con la familia. Si siempre nos gusta estar acompañados, mucho más durante las fiestas, pues bien, este año por fin las vamos a poder celebrar. Todos tenemos ganas de fiesta, pero especialmente los jóvenes, que han visto como los días más señalados en su calendario particular tuvieron que ser borrados para evitar el peligro de la enfermedad del covid. Creedme que os entiendo, los que ahora “pintamos canas” también esperábamos las fiestas como los mejores días del año. En el programa de fiestas que hemos preparado, hemos tenido en cuenta a todos, niños, jóvenes, maduritos y también ancianos que tendrán un pequeño espacio. Lo hacemos con mucho cariño, dándole muchas DEL 7 AL 11 DE JULIO

vueltas, y seguros de no acertar en todo ni siempre, pero asumiendo que la crítica es un regalo que nos ayuda a mejorar y por eso la aceptamos, sobre todo cuando se hace con mesura, sin insultos y sin tocar lo personal. Os damos la bienvenida a los que el resto del año vivís en otros lugares y venís a pasar las fiestas y el verano con nosotros, cuanto más tiempo paséis aquí, más vida tendrá el pueblo y mucho más si os empadronáis, ¡ahí lo dejo! Os animo a todos a participar, es hora de salir a la calle, de implicarnos, no solo en estos días, también en el resto de actividades que desde el ayuntamiento proponemos durante todo el año. Me alegro muchísimo de volver a saludaros a todos a través de esta revista y de que la alegría que siempre tienen las fiestas vuelva a nuestro pueblo. Gracias en nombre de la corporación y un abrazo de vuestra alcaldesa. ¡Viva San Cristóbal! Leonor González Cadenas

3


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

4

Sus Majestades

EN SAN CRISTÓBAL

E

l día 5 de enero del 2022, el pueblo de San Cristóbal recibió la visita de sus Majestades los Reyes Magos. Procedentes del Lejano Oriente se dirigieron al Ayuntamiento a recoger las cartas del Buzón Real y posteriormente se procedió al desfile de los Reyes en sus carrozas Reales repartiendo caramelos a todos los vecinos ayudados por los quintos. Este año los niños acompañaron a las carrozas Reales en el Trenecito Real. PRODUCCIÓN EDITORIAL:

EDITA:

Excmo. Ayto. de San Cristóbal de Entreviñas DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

5

DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

El rincón DE LA POESÍA

SAN CRISTÓBAL DE ENTREVIÑAS,

NADA DE ADIÓS ,

(José Luis España Sánchez)

(José Luis España Sánchez)

(Del poemario inédito de sonetos «VILLA LIBRADA» del autor.)

(Del poemario «DUELO, poemas a Librada», Editorial Círculo Rojo, febrero 2022.)

Persiguiendo el amor, vine hacia ti, sentimiento profundo que atesoro, felicidad, sentir tu decoro, entre tus calles, nada es baladí.

No quiero decirte adiós: es demasiado duro, empalagoso y definitivo el vocablo; solo un «hasta luego, Madre, nos vemos mañana, donde desees, en tu casita del pueblo, por ejemplo…, nos vemos mañana». No quiero decirte adiós, se me quiebra la templanza, solo un «nos vemos, Madre, te esperaré al alba, cerca del prado cálido del cielo, ¡tu cielo!, allá donde brilla tu aura, donde tu alma reposa apacible y serena, allá donde sangra el aliento, allá donde, agónicos, gimen mis versos, allá donde todavía sueña el recuerdo y donde no existe el tiempo, allá donde espera mi llanto febril y mis labios rozan tu cuello de alondra…, allá, Madre mía…, allá, donde aún no has muerto».

Tallado el valle del Esla en rubí, coyunturas de la historia que exploro, caminos de destinos rememoro: ¡un pueblo acogedor con pedigrí! A San Cristóbal se le rinde culto en noble templo que virtud respira, fiestas anuales, férrea hermandad: 6

bailes, deportes, peñas y tumulto de entusiasmo y cariño que se inspira en firme tradición y majestad.

Concentración por la paz en apoyo al pueblo ucraniano DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

7

DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

Guardería de San Cristóbal,

8

CURSO 2021-22

U

n año más seguimos trabajando con los más pequeños del pueblo. Este curso tenemos un total de 16 niños de 0 a 3 años.

Niños de 3 años: Teo, Martina, Luis, Yago, Erika, Amalia, Lucia y Fabio. Niños de 2 años: Mateo, Roberto, María, Lucía, Olivia y Carla. Niños de 1 año: Valeria y Ariadne. Con cariño, ilusión y la colaboración de las familias hemos ido dejando atrás esos duros y extraños meses de pandemia. Gracias a todos por vuestra paciencia. Este año en especial queremos mandar un gran abrazo a nuestra compañera Miki: “Te esperamos por aquí muy pronto”. Un saludo de vuestras profesoras Cristina y Rosa.

DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

9

DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

Felicitaciones

DE ENTREVIÑAS 2022

Fotos ganadoras del II concurso de fotografía “Rincones de nuestro pueblo”.

NUESTRAS FELICITACIONES POR SU JUBILACIÓN

Enhorabuena a los ganadores.

a nuestro médico Juan Anca, nuestra enfermera Virginia y nuestra secretaria Conchi. Gracias por vuestro buen trabajo y dedicación a nuestro pueblo.

¡FELIZ VIDA!

¡FELICITACIONES A PACO Y SU BODEGA FAMILIAR!

10

Foto de R. M. C

Por el "Premio Gran Terruño de Oro", en recompensa al trabajo de sus elaborados vinos, en especial el vino tinto y espumoso

DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

¡FELICIDADES A JESÚS! El próximo 18 de julio debéis felicitar a “Susi” por su 57 cumpleaños. Un año más te deseamos un feliz cumpleaños.

EL AYUNTAMIENTO HA RENDIDO HOMENAJE a los mayores de 90 años de Santa Colomba de las Carabias el día de la fiesta de San Juan 11

DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

Las tabas,

UN JUEGO CON MUCHA HISTORIA La Taba son los astrágalos de las patas de ovicápridos: ovejas, cabras, corderos… (aunque es mejor la del cordero por su tamaño). Unos pequeños huesos con forma peculiar de cuatro lados y una especie de hendidura en su parte frontal y trasera.

12

¿S

abéis lo que son las Tabas? Los más jóvenes seguro que no, pero seguramente vuestras abuelas, porque era un juego al que jugaban casi siempre las mujeres o las niñas, te manden ir al doble a buscar una cajita metálica que está encima del arcón del bisabuelo y bajarla y os enseñara que son las tabas y como se jugaba cuando ella era pequeña y salía corriendo de la escuela allá por el mes de noviembre y entre bocado y bocado del bocadillo de chorizo movían las tabas para conseguir diferentes jugadas.

Cuando las abuelas y las madres cocinaban sus mejores guisos o asados, sobre todo en las fiestas de navidad o en la Trinidad que era cuando se solía comer cordero, les daban las tabas del cordero a los niños y las dejábamos bien limpias y algunas las pintaban con esmalte o se pegaban papelitos de seda de colores para que quedaran de colores. También se iba a la carnicería de la madre de Conso y les daban las tabas. El origen de este milenario juego, no está muy claro. Se sabe que es muy antiguo, eso sí. Ya en la Grecia Antigua se jugaba con los astrágalos de las cabras. Las evidencias arqueológicas más antiguas que se tienen de este juego datan del 5000 a. C. En los restos del ajuar de la tumba de Tutankamón se encontraron unos huesos de este tipo junto con un tablero. Sin embargo, las evidencias más habi-

DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

tuales proceden de asentamientos arqueológicos de época griega o romana, donde podemos afirmar que este juego de habilidad estaba totalmente normalizado. El juego de las Tabas ha variado a lo largo de la historia y cada región tiene unas reglas particulares.

sas del pueblo y trasmitirnos esa cultura relacionada con el juego tradicional y contribuir a que esos juegos no se pierdan o por lo menos se recuerden y se transmitan de generación en generación.

El juego más común es con una sola mano y consiste en coger el mayor número de tabas en cada tirada. He preguntado a la señora Pilar y a la señora Conso y me han explicado como jugaban ellas de niñas. Se sentaban en el suelo , que era de tierra, y para no mancharse la ropa colocaban un trapo o un papel en el suelo , hacían un corro 5 o 6 chicas colocaba las tabas en el suelo , y con una mano se lanzaba un bolo de cristal al aire, el bolo solía ser una bola de cristal que estaba en el tapón de las gaseosas, otras veces lanzaban un canto, y con la mano libre daban vueltas y movían las tabas que estaban en el suelo para hacer con ellas diferentes figuras, dependiendo de la posición de la taba se jugaba a “Picos”, “fondos”, “hoyos” y “tabas”. Pero la posición más buscada por todas era “curritos” que era que la taba se colocase en vertical. Sirva este pequeño trabajo para rendir homenaje a los niños y jóvenes de generaciones pasadas que supieron jugar con cosas sencilla, cosas de casa, co-

DEL 7 AL 11 DE JULIO

13


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

Fotos

PARA EL RECUERDO

Los quintos de antaño…

14

DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

...días de fiesta con amigos y familia.

15

DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

Fotos cedidas por Ángel Mayor, Céncia y Maribel

16

DEL 7 AL 11 DE JULIO


Seguimos mejorando

L

San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

LAS INFRAESTRUCTURAS MUNICIPALES

a pandemia ha retrasado la ejecución de las obras previstas en los municipios, pero poco a poco todo aquello que fue proyectado va siendo nueva realidad. En el año 2021 con fondos de la Diputación, de la Junta de Castilla y León, y del propio Ayuntamiento de San Cristóbal, hemos conseguido dar un gran impulso a la renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento del agua, así como la pavimentación de calles y plazas, haciendo especial hincapié en el cambio de alumbrado más eficiente que nos permite disminuir el consumo, de tal manera que nos quedan ya muy pocas sin intervención/renovación en los tres municipios que forman el Ayuntamiento de San Cristóbal. Algunas de las medidas que se acometerán este año 2022, según lo previsto y proyectado entre otras son: La renovación de pavimento en la calle El Puente y renovación en las redes en la calle Leonardo Lobato, la carretera, travesía Calvario, travesía Triguera, la calle Buenavista de Santa Colomba y terminar la renovación de redes en el término de San Miguel. La opinión general de los vecinos a sido

DEL 7 AL 11 DE JULIO

muy buena, con respecto a la pavimentación con adoquines de la calle Benavente y de la plaza de la Iglesia. Por ello haremos lo mismo en la plaza de la Iglesia de Santa Colomba (la ejecución de esta obra se ha retrasado por la autorización de “Patrimonio” al ser un edificio declarado Bien de Interés Cultural), y en la plaza del Ayuntamiento de San Cristóbal. Este tipo de pavimento es mucho más costoso que la pavimentación con aglomerado, pero consideramos que el resultado y la estética merece la pena a largo plazo. Poco a poco debemos mejorar el aspecto de nuestros pueblos, implicándonos todos tratando de mantener una imagen impecable, manteniéndolos limpios, respetando el mobiliario urbano y evitando el paso de maquinaria o vehículos pesados que ponen en grabe riesgo el adoquinado en estas zonas. No son exclusivamente zonas peatonales, pero podemos evitar su deterioro, así como el peligro de atropello en estas zonas tan concurridas de personas y sobre todo de niños, cuidando de lo común, de lo que es de todos y todos costeamos con los impuestos, lo contrario es tirar piedras a nuestro propio tejado.

17


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

Bienvenida

A TODOS LOS NIÑOS

Carmen Santos Pedrosa

Emma Lorente Nuevo

Hija de María y Sergio

Hija de Sofía y Nextor (nieta de Goyi y Tinico)

Hijos de Cristina y Antonio

Enzo Cardó Villar

Mateo Aragón Mañanes

Paola Fernández Fidalgo

Hijo de Nerea y Héctor

Hijo de Jessica y Sergio

Hija de Ana e Igor

30/10/2021

18

12/06/2021

3/05/2022

19-09-2021

Ariadne Llamas Mañanes y su hermano Erik 27/10/2021

18-02-2022

DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

Lara del Rey Huerga

Valeria Llamas Prieto

Sara Combarros Garcia

Hija de Nuria y Fermín (nieta de Tana)

Hija de Sonia y Enrique

Hija de Maite y Alberto

29/12/2021

27/07/2021

26/05/2022

19

Olivia Llamas Dominguez

Ibai Herrero Mañanes

Paula González Domínguez

Hija de Olga y Ricardo (nieta de Cencia)

Hijo de María José y Alexandro

Hija de María José y Juan Carlos

26/09/2021

11/10/2021

15/05/2022

David Martínez Crespo 04/06/2022

Hijo de Virginia y David (Nieto de Rosi)

DEL DEL 7 AL 711 ALDE 11JULIO DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

N

El parque

uestro parque mostraba ya signos de “agotamiento” debido al continuo uso, ya que afortunadamente son muchos los niños que juegan en el a diario. Por eso decidimos invertir el dinero de las fiestas del año 2021 en su renovación (48.000 €). Desde el Ayuntamiento deseamos que fuera un regalo a nuestros niños por su extraordi-

20

S

nario comportamiento después de dos años de pandemia (Covid), tras un largo confinamiento, la utilización continua y el buen uso de las mascarillas, en la escuela y en los espacios públicos. ¡TODO UN EJEMPLO! Para este año 2022, tenemos en proyecto la renovación del parque de Santa Colomba.

El taller

eguimos presentando desde el Ayuntamiento proyectos a través del E. C. Y. L. para la realización de talleres mixtos de formación y empleo.

De nuevo este año, 8 vecinas y vecinos, han sido beneficiarios y han recibido formación técnico-práctica durante 6 meses, recibiendo además una prestación económica, todo ello orientado a la inserción laboral para personas desempleadas.

Durante estos 6 meses han conseguido rehabilitar y mejorar amplios espacios públicos con su trabajo, y por ello les damos las gracias, así como a los profesores que han dirigido y realizado el proyecto de este curso, así como es de agradecer la labor efectuada por el E.C.Y.L. seleccionando nuestro proyecto y a las personas adecuadas para ejecutarlo.

DEL 7 AL 11 DE JULIO


10 años del servicio

San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

DE COMIDAS A DOMICILIO

S

e cumplen 10 años ya desde que hemos conseguido implantar el servicio de comidas a domicilio, colaborando económicamente el Ayuntamiento y la Diputación de Zamora, para prestar este servicio. Son muchos los vecinos que utilizan este servicio, y son beneficiarios de esta ayuda para poder llevar una vida sana en sus propias casas, teniendo acceso a una alimentación equilibrada y sana, lo que les permite fundamentalmente mantener unos hábitos saludables, y prolongar la independencia en su propio domicilio el mayor tiempo posible, aumentando su calidad de vida. Damos las gracias a la empresa que se encarga del servicio, y les animamos a continuar haciéndonos la vida más fácil con sus ricos y sabrosos platos diarios. 21

DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

Sucedió en San Cristóbal... EN VERSIÓN ORIGINAL

N

o se habían apagado los ecos del fuego ocurrido en la Calle La Barca con el gas butano, pues aún se comentaba el gran peligro de dicho gas en los corrillos de las calles, tiendas, bares, etc., cuando de nuevo el mismo combustible pone en jaque a todo un pueblo.

22

Eran aproximadamente las 10 de la noche de un día del invierno de 1967 ó quizá enero de 1968. El bar de Vere (así se llamaba entonces al bar Central) con todo su aforo al completo y en un ambiente cubierto por el humo procedente de cigarros y puros de los que allí se congregaban pues en aquella época “fumar era de hombres”; muchos disfrutaban las partidas de Subastas, Tresillo, Chamelo, etc. y otros observaban y participaban en las discusiones que aquellas generaban. La entrada al bar comenza-

Q

ba con lo que llamábamos “el cuartico” que no era otra cosa que el hueco que se formaba entre la puerta de la calle y la puerta de la entrada al bar propiamente dicho para evitar la entrada de aire frío. Ambas puertas abrían hacia adentro. En la pared de la derecha de la entrada y a 1,80 m. de altura aproximadamente había tres listones de madera colocados en posición horizontal a modo de perchero donde los que acudían dejaban las prendas de abrigo que por entonces eran mayoritariamente pellizas. Era una noche tranquila, como todas, donde sólo se oía el “run, run” de las partidas y a veces de los mirones. Solo de vez en cuando alguien alzaba la voz para defender la bondad de la juagada que acababa de realizar. De pronto se oye gritar a alguien desde el exterior de la barra…

¡La Bombona!

uien lo grita, Santiago, abandona el bar a la carrera y enseguida se desata el pánico. Solo unos pocos han oído el grito pero todo el mundo se levanta de las mesas y se dirigen a la puerta aprovechando para recoger las pellizas antes de salir. La puerta y el perchero coincidían en el mismo lugar. Tal era la presión por aglomeración que la puerta no se podía abrir, recordemos que se abría hacia adentro. El terror se apodera de todo el mundo.

Como era imposible salir por la puerta hubo varios que acudieron al patio trasero e intentaron saltar para la casa del señor Guillermo, pero allí había un perro que tampoco sabía lo que ocurría, pero por si acaso hacía lo que suelen hacer los perros: ladrar. Los que por allí pensaban huir desistieron de esa ruta porque

el perro mostraba una agresividad tal que a ojos de los que estaban subidos a la tapia había que elegir cuál de las dos muertes era peor: por lo “terrible” que podía ocurrir (recordemos que nadie sabía lo que pasaba) o por las mordeduras del perro. Decidieron volver a entrar otra vez al bar donde el desconcierto continuaba. El peligro acechaba por todas partes, pues había incluso un anciano, Lucilo, caído en el suelo con riesgo de ser pisoteado. La única alternativa que encontraron fue lanzar sillas a las ventanas como forma más rápida de escape. De esta manera se logró descongestionar el local. Había dos albañiles, hermanos, que ante tanta confusión uno le preguntó al otro ¿qué ocurre, Agustín? Y Agustín, al no tener respuesta respondió: tranquilo Ernesto esto debe ser un terremoto. Se quedaron DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

quietos mientras veían a Celestino escondido tras una columna en el lado contrario a la barra que permanecía inmóvil confiado en que el pilar le protegería. En el reservado, que estaba en la parte interior se celebraba una partida que no se detuvo porque Vere, el dueño del bar, les anunció a través de una trampilla que comunicaba con la barra, que “tranquilos que, a pesar del ruido, no ocurría nada”. Y allí nada ocurrió. Pero los que allí se encontraban también decidieron buscar la salida por si acaso. La gente fue escapando por donde pudo y hubo alguno que incluso anunció a los de la calle ¡ahí voy yo! Y saltó por la ventana produciéndose cortes con los cristales.

Todo termina cuando Saturnino saca la bombona hasta el centro de La Fontanilla para “asegurar” que nadie sufriera ningún daño. Mientras esto ocurría algunos que habían escapado vigilaban en las esquinas de la plaza esperando el desenlace final. Por supuesto que la bombona no explotó ni se incendió. Saturnino fue considerado héroe por unos y suicida por otros.

El resultado final fueron muchas magulladuras, cortes por cristales y el destrozo de puertas, mesas, sillas, etc. El aspecto del bar se parecía mucho a los bares del Lejano Oeste después de una pelea entre los buenos y los malos. La diferencia es que aquí eran todos buenos luchando por la supervivencia.

Posteriormente preguntando a los protagonistas porqué no se habían olvidado de las pellizas, algunos respondieron que ese día habían llevado al bar la de los domingos.

El dueño del bar corrió con los gastos de tanto desaguisado, así como con la reclamación de alguno de los clientes por las lesiones producidas. Dicen que en todas las crisis siempre hay alguien que gana, pero en esta el único que ganó fue Verín que aprovechó para recoger las monedas que habían quedado en las mesas. Poco aportó esta crisis al mozalbete de trece años que también “arriesgó” su vida por unas pocas monedas, aunque seguro que no le vinieron mal.

Todo había comenzado cuando la hija de los propietarios, Mary, sale de la cocina para comunicar a su padre que estaba en la barra, que su madre le había dicho que entrara a la cocina a ver la bombona (esto fue lo único que oyó Santiago y solo él).

Quiero recordar que en aquellos tiempos en que el gas butano estaba llegando a nuestras vidas eran muy habituales las expresiones ¡El gas butano es peligrosísimo! ¡Dicen que si explota una bombona desaparece el pueblo! Esto explica el terror que producía este desconocido gas. Ahora voy a presentarme: Soy Manuel Rodríguez. Muchos me llamabais Manolo Germanillo José Luis Cardo

Todo se resolvió en apenas veinte minutos. Quien les está contando esto estaba presente contemplando la escena y tampoco sabía lo que ocurría, pero ante tanto peligro os quiero decir que decidí agarrarme a la barra esperando la muerte. Os preguntareis por qué no intenté abandonar el local como el resto. La respuesta es sencilla: estaba convaleciente de una fractura de pierna y no podía competir con aquella jauría humana. Evidentemente estaba desventaja. DEL 7 AL 11 DE JULIO

NOTA DEL AUTOR: Mi agradecimiento a Manolo por los momentos que nos hizo pasar con esta y otras historias. Sirva este relato de pequeño homenaje a su memoria. Pido disculpas si no he sido capaz de plasmar todo el sentimiento que él si transmitía al contarlo. Homenaje, también, a los que se mencionan y a los que no porque un día fueron protagonistas de un incidente que hoy recordamos con cariño. Solo me resta decir que he omitido muchos nombres y apellidos que Manolo sí comunicaba. El respeto a todos ellos es lo primero.

23


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

Vilortos

PARA EL MUNDO MANU MEDIAVILLA

M

24

ás allá del típico “Españoles por el mundo” en versión vilorta, también hay personas de San Cristóbal de Entreviñas que han puesto su empeño en hacer la vida más fácil a gente de fronteras lejanas para construir así un mundo mejor. Son los “Vilortos PARA el mundo”, cuya experiencia solidaria encuentra ejemplos tanto en el propio pueblo (Rosario Huerga Carbajo acogió durante varios veranos a la niña saharaui Bera), como en Castilla y León (el empresario vilorto Carlos González Blanco apoya diversos proyectos de desarrollo desde su compañía CGB Informática y la Fundación Obra Social CGB), como al otro lado del Atlántico (el padre Felicísimo González Morán lleva ya 35 años como misionero redentorista en Perú). Un trío de ases solidarios que no agota la generosidad vilorta, pero que resume bien el espíritu de todo un pueblo. UN VILORTO EN LAS AMÉRICAS “Que mis paisanos lo pasen superbién en la fiesta de San Cristóbal”, se despide el padre Felicísimo desde la ciudad peruana de Trujillo donde ejerce su trabajo pastoral. Aunque dejó el pueblo a los 14 años y “a los 29 se fue a las Américas, pero no para hacer las Américas”, nunca ha perdido su profundo sentimiento de vilorto.

bajamos en comunidad y esto es una ayuda inmensa. Nunca estamos solos”. Y, además, remarca, todo eso lo puede compartir ahora con sus familiares y paisanos. “Antes, quien salía de su país como misionero, ya no volvía. Pero ahora cada tres años podemos pasar unos meses en nuestra tierra, y esto hace más fácil no olvidarte de tu lugar de nacimiento”. Es una manera, añade, “de seguir vivos, de agradecer los recuerdos de toda la gente del pueblo”, porque en el fondo “estamos cumpliendo una misión que nos atañe a todos, a los de ahí y a los de aquí”, que es “hacer el bien” a tu alrededor. Desde su fe cristiana, el padre Felicísimo ve a las personas de sus sucesivas comunidades parroquiales en Perú como “un estímulo para seguir el camino que Dios me ha pedido” y como “la mejor recompensa a nuestro trabajo y al sacrificio que puede suponer el haber salido de tu tierra para ser misionero en otro lugar tan lejano”. La formación teológica y filosófica para desempeñar esa tarea pastoral es larga, y el misionero recuerda sus cuatro años en Astorga, dos en El Escorial y otro de noviciado en Nava del Rey antes de hacer la profesión religiosa. Después fueron dos años de filoso-

De hecho, mientras reflexiona sobre sus coordinadas vitales (encontrarse fuera de su tierra, adaptarse a la cultura y ambiente latinoamericanos y recorrer su “nuevo camino de vida motivado y amparado por una vocación y carisma misionero” dentro de la Congregación del Santísimo Redentor), el religioso destaca que “vivimos y traDEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

fía en Laguna de Duero, y cuatro de teología, dos en la Universidad Pontificia de la Cartuja de Granada y otros dos en la Pontificia de Comillas en Madrid. Luego, un año de docencia en Astorga, antes de la licenciatura en Teología Moral en el Instituto Superior de Ciencias Morales y la ordenación sacerdotal el 10 de octubre de 1976. En diciembre de ese año ya estaba en Lima.

cuando llegó en 1996, y ahora tiene la mitad porque fue dividida en cuatro más. En 1996 atendían la parroquia cuatro sacerdotes españoles y dos peruanos, y hoy son dos españoles y cuatro peruanos.

“Aunque cambies de parroquia, es fácil adaptarte, porque el plan pastoral siempre es el mismo; en nuestro caso el NIP, Nueva Imagen de Parroquia”. En cuanto a su etapa en Tras aquella primera etapa en Perú retorna- Piura, estuvo de 1979 a 1982 en el Santuario ría a Madrid para obtener el doctorado en de la Virgen del Perpetuo Socorro, que “fue – Teología Moral. En 1994 leyó en la Universi- dice– cuando más misiones he predicado”. dad Pontificia Comillas su tesis sobre “La étiEn su faceta docente, el padre Felicísimo sica agnóstica de Enrique Tierno Galván frente gue dando clases de moral en la Facultad de a la ética teológica”, que analizaba divergencias y convergencias y veía mayores posibili- Teología de la Universidad Católica Benedicdades de coincidencia con la moral cristiana to XVI de Trujillo, aunque la pandemia de COen la propuesta social del exalcalde socialista VID obliga desde junio de 2020 a que las clamadrileño, particularmente en valores como ses sean virtuales. Y lo mismo sucede con su la opción por la democracia, la tolerancia, el trabajo en el Tribunal Eclesiástico de la archidiócesis de Trujillo, que se cerró en marzo de diálogo y la libertad. 2020; tras su reapertura en agosto de 2021, “Para todo hay que tener una verdadera vo- el misionero vilorto revisa y da el visto bueno cación”, apunta el padre Felicísimo, y la suya desde su casa conventual a las sentencias fue surgiendo por “un sinfín de circunstan- de nulidad matrimonial sobre las que deben cias especiales”, facilitada por su “familia, pronunciarse tres jueces. que no puso reparos a que saliera de casa”, y labrada por “todos los formadores redentoristas que tuve”. Sobre esa base levantaría su UN 'VILORTO INTERNACIONAL' trabajo pastoral, que considera “la labor más genuina de un sacerdote” y que “incluye tan- También Carlos González Blanco mantieto la labor sacramental como la tarea evan- ne bien enraizado su lazo emocional vilorto. Aunque por razones operativas instaló la gelizadora y/o misionera”. sede de CGB Informática en la salmantina Su tarea religiosa lo llevó por las cuatro maAldeatejada –“un sitio ideal, porque nos peryores ciudades de Perú (Lima, Arequipa, Trumite agrandar las instalaciones como estajillo y Piura), todas ellas en la costa peruana. mos haciendo ahora”–, nunca ha perdido la Su primera parroquia (1977-1979) fue la del referencia de su pueblo. “Siempre que me es Señor de los Milagros en Arequipa, con más posible, San Cristóbal de Entreviñas está prede 50.000 habitantes que atendían cuatro sente en las iniciativas que realizamos desde sacerdotes redentoristas españoles; volvería la Fundación Obra Social CGB”. allí entre 1982 y 1987, con más población y sólo tres misioneros. La segunda parroquia Ejemplo de ello es el Torneo de Fútbol 7 “por fue la de San Alfonso María de Ligorio en un futuro sin Alzheimer”, que extiende por Lima, con 130.000 habitantes atendidos por todo el pueblo su buen ambiente deportivo, cinco redentoristas españoles; también es- familiar y solidario y que “destina todo lo retaría allí dos veces. La tercera parroquia es la caudado a la Fundación Pasqual Maragall y a actual (lleva ya 26 años), Nuestra Señora de la Asociación de Familiares y Enfermos de AlFátima, en Trujillo. Tenía 70.000 habitantes zheimer”. Otro proyecto que lleva varios años DEL 7 AL 11 DE JULIO

25


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

es el Concurso de Cuentos Ilustrados “Ofelia Blanco Martínez” (“Tú, yo y el Alzheimer”), que “para mí es entrañable porque está dedicado a la memoria de mi madre, que sufrió esa enfermedad y que nació, como yo, en San Cristóbal de Entreviñas”. El concurso está dirigido a escolares castellano-leoneses de 5 a 15 años para que cuenten su experiencia de convivencia con personas con Alzheimer. Para González Blanco, “cuando se tiene la suerte de poder ayudar y hacer algo más por quienes lo necesitan, llevarlo a cabo se convierte en una obligación moral y ética, en una cuestión de justicia social”. Y de ahí la filosofía empresarial de CGB Informática –incluida su plantilla, que no duda en implicarse en las iniciativas solidarias--, que él mismo resume en la “conciencia de todo el grupo de que otro mundo es posible y todos podemos ayudar”, porque “una empresa que se precie no puede vivir de espaldas a la realidad que la rodea”. 26

La traducción práctica de esa filosofía solidaria y transformadora convierte a Carlos González Blanco en un auténtico ‘vilorto internacional’. Y desde varias perspectivas. Empezando por la docente, que le llevó a colaborar desde 2005 con la Universidad de Harvard en su Master Internship of Trade (Máster en Prácticas de Comercio) y que le

Carlos-Gonzalez Pequeño

hizo merecedor en 2019 de la insignia de Oro y Brillantes; “fue muy emocionante recibirla de manos del rector como reconocimiento a mi trayectoria, y ha sido y es un honor colaborar con ellos”. Como experto en nuevas tecnologías, la UNESCO lo invitó a participar como ponente –habló sobre el uso seguro de las TIC en los niños– en el V Simposio Internacional de Comunidad, Entretenimiento y Redes Sociales que se celebró en 2016 en La Habana en el marco de la XVI Convención y Feria Internacional. Allí tuvo “una experiencia inolvidable” al coincidir con el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que realizaba una visita a Cuba calificada de histórica por la prensa internacional. En 2012 ya había sido invitado a Nueva York por la Organización de las Naciones Unidas para impartir una ponencia en la Conferencia Mundial sobre Controversias en Seguridad, Innovación y Tecnología. “Cuando te invitan a un foro tan privilegiado, sabes que lo que expongas va a tener gran repercusión”, apunta. Desde la perspectiva solidaria, la proyección internacional de González Blanco se cuenta ya por “décadas de colaboración” en el caso de la Fundación Bangassou de la República Centroafricana. “Estamos en permanente contacto con su fundador, monseñor Juan José Aguirre, que nos traslada las necesidades más urgentes”, y para el próximo envío “estamos haciendo acopio de medicinas y material sanitario, de alimentación (legumbres, arroz, pasta, habichuelas, garbanzos y aceite de oliva), de folios A4, de máquinas de coser (de las antiguas, las que funcionaban con pedales, así como el material necesario para arreglarlas si se estropean), de material escolar (cuadernos, lápices, bolígrafos, grapadoras, grapas, quitagrapas, clips y pegamento), etcétera”. La invasión rusa de Ucrania no dejó margen a la Fundación Obra Social CGB para planificar su ayuda, porque “no podíamos quedarnos con los brazos cruzados ante la situación que está viviendo el pueblo ucraniano”. DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

Así que, tras “contactar con representantes de organismos públicos y empresas amigas para intentar evacuar al máximo de personas dentro de nuestras posibilidades, logramos fletar varios autocares, desplazarnos hasta la frontera ucraniana y retornar a Salamanca”. Como resultado, 60 familias ucranianas han sido acogidas en esa provincia para que, “dentro del drama que están viviendo, puedan encontrar una vida a salvo”. En el marco de colaboración con organizaciones no gubernamentales salmantinas (Proyecto Hombre, Centro Materno-Infantil Ave María), la Fundación CGB mantiene una “relación muy fluida” con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, que le ha permitido viajar en varias ocasiones a la “hamada”, el pedregoso desierto sahariano, para llevar “el material que nos han solicitado”. Allí, dice, “he pasado momentos inolvidables junto a ellos”. Desde la Fundación, añade, “también hacemos actividades en verano para los niños saharauis que viajan a Salamanca en vacaciones con sus familias de acogida”. UNA VILORTA ACOGEDORA Aunque en su propio escenario vilorto, esa fue precisamente la experiencia solidaria de Rosario Huerga Carbajo, que acogió a “una niña de 8 años, de nombre Bera, que vino durante 5 años (2005 a 2009) los 2 meses de verano”. La recuerda “muy graciosa, muy rica y cariñosa”, y enseguida se hizo querer.

DEL 7 AL 11 DE JULIO

En su caso, la iniciativa la promovía la Asociación de Acogida de Niños Saharauis con su programa Vacaciones en Paz para menores de los campos de refugiados de Tinduf, en Argelia: “Me enteré por el periódico 'La Opinión' de Zamora y por una clienta que era de la asociación y me dio los papeles a rellenar”. Llegaban desde Tinduf a Valladolid en avión, y después viajaban en autobús a Zamora, donde los recogían las familias de acogida. “Ya traían muchos kilómetros y mucho cansancio”, señala. Rosario Huerga cuenta que, aunque “vivo en Benavente, durante ese tiempo nos instalamos en el pueblo en casa de mi madre”, y allí Bera “se hizo muy amiga de mis sobrinos Claudia y Javier. Entre ellos se entendían muy bien, incluso al principio, cuando se iba a jugar con Claudia y las oíamos a cada una hablar en su idioma”. En la documentación de Bera constaba que procedía de la región o wilaya de El Aaiún y que tenía 5 hermanos. Y cuando al llegar le hicieron su revisión pediátrica, estaba bien de salud. Era delgadita –“me parezco más a mi madre”, decía ella–, pero se veía que estaba acostumbrada a resistir. De hecho, en los días de calor extremo bromeaba: “¿Esto calor? Esto no es nada”. También “era de resistir” emocionalmente, y “el primer año tardó casi un mes en querer llamar a su casa”. Aunque “una vez, mientras se estaba bañando, le entró la morriña, y cuando le pregunté qué le pasaba, reconoció que quería llamar”.

27


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

En todo caso, la muchacha se adaptó enseguida a San Cristóbal y aprendió fácilmente el idioma. “Al principio –añade Huerga Carbajo–, le llamaba mucho la atención la luz eléctrica, los enchufes de la luz, el agua saliendo de los grifos. Los abría a tope y lo salpicaba todo. Nos reíamos mucho”. En cuanto a la rutina diaria, los menores “hacían algunos deberes y después salíamos con las bicis por los alrededores del pueblo y nos acercábamos hasta Santa Colomba. Y por las tardes, a la piscina”. Le gustaba mucho la comida, pero sabía controlarse y decir que no con gracia: “Un día que estaba comiendo mucha sandía fresquita y le dijimos que comiera más, ella respondió que Bera sí quiere más, pero el estómago de Bera no puede más”.

28

cús–, y otro tanto sucedía al final del verano, cuando la pena por la marcha de la muchacha se intentaba aliviar con unos cuantos regalos para su familia en la mochila. Durante las estancias veraniegas, añade Rosario Huerga, “hablábamos por teléfono, aunque nos entendíamos lo justo. La niña se explayaba más”. Y después “el contacto se mantuvo hasta que cambiaron de teléfono y el nuevo número estaba equivocado. Ahora Bera tendrá 25 años, y lo último qué sé de ella es que estaba estudiando en Argel”.

((( FIN )))

Aquella experiencia resultó muy enriquecedora para ambas partes, aunque no siempre fue fácil. “El primer año fue duro para nosotros –reconoce Rosario Huerga–, porque, aunque somos muy niñeros, había que estar las 24 horas pendientes”. Y también a Bera, pese a decir que “cuando vengo, me olvido de lo que dejé allí”, se le notaba “un poco de morriña cuando llegaba”. Aquel mal rato se iba pasando con la celebración de bienvenida –ella traía algunos regalos, como pulseritas artesanas o cacharros para el té o el cus-

DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

29

DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

Programa de Fiestas

DE ENTREVIÑAS 2022

DEL 7 AL 11 DE JULIO

En honor a nuestro patrón San Cristóbal

Jueves 7 de Julio 18:30 h.

02:00 h. Concierto del grupo de Rock “SALVAJEX”. Lugar: plaza del Ayuntamiento.

Repique de campanas. 19:00 h. Espectáculo infantil donado por CGB- en la Plaza Calle Benavente). 23:30 h. Pregón de las fiestas, chupinazo y concentración de Peñas en la Plaza del Ayuntamiento. 30

00:30 h. Discoteca móvil en la Plaza del Ayuntamiento con la Discoteca “La Gramola”. (Lugar: Plaza del Ayuntamiento)

Viernes 8 de Julio 12:00 h a 14:00 h. Juegos acuáticos en la piscina municipal con hinchables para los niños. 19:00 h. “Humor Amarillo” en la Plaza de Toros con la colaboración de las peñas, con encierro de carretones infantil. 00:05 h. Suelta de 3 vaquillas y 1 novillo, amenizado por las peñas (Queda prohibida la participación activa de los menores en espectáculos taurinos populares).

Sábado 9 de Julio 9:30 h. Vaca del chocolate. A continuación, gran chocolatada (bizcochos donados por Pastelería Frankfurt). Lugar: piscina municipal. Suelta de carretones municipales al final del chocolate. 12:30 h. Homenaje a nuestros mayores. Recepción en el salón de plenos del Ayuntamiento. 18:45 h. Desfile de las Peñas desde el Ayuntamiento hasta la plaza de Toros. DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

19:00 h. Gran capea popular con 1 novillo y 3 vacas. 00:00 h. Gran Verbena, a cargo de una de las orquestas más grandes de España, “LA MISIÓN”. Lugar: calle Benavente.

Domingo 10 de Julio 13:00 h. Santa misa en Honor a nuestro Patrón “San Cristóbal”. 19:00 h. Gran Corrida internacional de Rejones. Con 6 toros para los rejoneadores: Joau Moura Caetano, Cuauhtemoc Ayala, Juan Manuel Munera 22:00 h. Gran Verbena a cargo del grupo “La noche de o Grove”. Lugar: calle Benavente zona Bares. 00:00 h. en el intermedio de la verbena, FUEGOS ARTIFICIALES en el campo de futbol. Seguimos con la verbena 00:30 h. Macrodiscoteca SONIDO (Lugar: calle Benavente).

DEL 7 AL 11 DE JULIO

Lunes 11 de Julio

DE ENTREVIÑAS 2022

17:30 h. Tarde en el Río. Gran Parque Infantil de “ELIAS PARK”. Tradicional concurso de Tortillas. Concurso de Bota. 23:30 h. Suelta de carretones municipales para los niños. Lugar: calle Benavente. 00:00 h. “Traca fin de fiestas”. Lugar: calle Benavente.

Agosto Domingo 21 10:30 h. Encierro Campero. Con suelta de 2 Novillos y 1 vaca. 31


San Cristóbal

Actividades culturales

DE ENTREVIÑAS 2022

La animación sociocultural, es el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y participar de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integradas. (UNESCO)

entre ellas tenemos : Gimnasia para varios grupos de edades, Pilates, Bachata, Zumba, Pintura, Futboll, Ajedrez, Atletismo, clases de guitarra, costura, club de lectura, Tambores de semana santa y la escuela de música con el aprendizaje de varios instrumentos de viento y percusión.

En San Cristobal se imparten durante todo el año varias actividades culturales , tanto para niños, como para jóvenes y adultos y

Os animamos a que participéis de alguna de las múltiples actividades que tenemos , seguro que alguna os gusta y pasareis un buen rato.

32

DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

33

DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

34

DEL 7 AL 11 DE JULIO


San Cristóbal

DE ENTREVIÑAS 2022

35

DEL 7 AL 11 DE JULIO


"Un pueblo que se siente protagonista de su propia acción, la avala y se convierte en un verdadero actor de la transformación y del cambio"


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.