


Nos encontramos una vez más en la época del año en que nuestra ciudad acoge las esperadas fiestas patronales. El espíritu festivo inunda cada rincón de Sagunto mientras nos preparamos para vivir plenamente estos días de alegría.
Después de un largo año de espera, por fin ha llegado julio y con él, el momento de disfrutar del chupinazo, ese tradicional pistoletazo de salida que marca el inicio de nuestras fiestas. A lo largo de los días disfrutaremos de una gran variedad de actos y festejos como el día del mayor, el concurso de paellas o la tradicional cena de olla, que culminará con el increíble espectáculo de fuegos artificiales que iluminará nuestro cielo. Días de diversión que sin duda serán especiales para todos los peñistas, vecinos y vecinas, así como turistas que deciden acercarse a la ciudad en estas fechas .
Estas fiestas nos permiten desconectar de la rutina diaria y sumergirnos en un ambiente de tradición, diversión y convivencia. Espero que todos y todas disfrutéis intensamente de las variadas actividades programadas, pero eso sí, siempre el espíritu de civismo y respeto mutuo que tanto nos caracteriza.
Aprovecho estas líneas para agradecer a la Federación de Peñas de Sagunto por su arduo trabajo y dedicación en la preparación de un programa tan completo y variado. Durante estos días, Sagunto se transformará con música, espectáculos, tradiciones y costumbres que harán las delicias de pequeños y mayores. Es el momento perfecto para disfrutar plenamente de nuestra gente, de nuestra tierra y de nuestras tradiciones.
Recordad que vosotros y vosotras sois los verdaderos protagonistas de estas fiestas. Es el momento de aprovechar al máximo cada día del verano, creando recuerdos inolvidables.
¡Felices fiestas y feliz verano!
Darío Moreno Lerga Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Sagunto
Ens trobem una vegada més en l’època de l’any en què la nostra ciutat acull les esperades festes patronals. L’esperit festiu inunda cada racó de Sagunt mentres ens preparem per a viure plenament estos dies d’alegria.
Després d’un llarg any d’espera, per fi ha arribat juliol i amb ell, el moment de gaudir del xupinazo, eixe tradicional tret d’eixida que marca l’inici de les nostres festes. Al llarg dels dies gaudirem d’una gran varietat d’actes i festejos com el dia del major, el concurs de paelles o el tradicional sopar d’olla, que culminarà amb l’increïble espectacle de focs artificials que il·luminarà el nostre cel. Dies de diversió que sens dubte seran especials per a tots els penyistes, veïns i veïnes, així com turistes que decidisquen acostar-se a la ciutat en estes dates .
Estes festes ens permeten desconnectar de la rutina diària i submergir-nos en un ambient de tradició, diversió i convivència. Espere que tots i totes gaudiu intensament de les variades activitats programades, però això sí, sempre amb l’esperit de civisme i respecte mutu que tant ens caracteritza.
Aprofite estes línies per a agrair a la Federació de Penyes de Sagunt pel seu ardu treball i dedicació en la preparació d’un programa tan complet i variat. Durant estos dies, Sagunt es transformarà amb música, espectacles, tradicions i costums que faran les delícies de xicotets i majors. És el moment perfecte per a gaudir plenament de la nostra gent, de la nostra terra i de les nostres tradicions.
Recordeu que vosaltres sou els verdaders protagonistes d’estes festes. És el moment d’aprofitar al màxim cada dia de l’estiu, creant records inoblidables.
Bones festes i feliç estiu!
Darío Moreno Lerga Alcalde de l’Excm. Ajuntament de Sagunt
Les nostres festes són un esdeveniment molt esperat que rebem sempre amb entusiasme. Al llarg d’estos dies, els nostres carrers s´omplin de la nostra gent, de música, ball, color, tradicions i un ambient festiu inigualable. Cada any que passa es queda al nostre record i esperem que l’any siga encara més especial que l’anterior.
En primer lloc, m´agradaria adreçar-vos unes paraules d’agraïment tant a la comissió com a les nostres penyes, perquè jugueu un paper fonamental en esta festa. Sou el motor i l´ànima de cada celebració. Espere de tot cor que tots i totes gaudiu d´estos dies, i que continueu així, amb la il·lusió que teniu per la nostra festa. El que sí demane és civisme: som ciutadans que estimem la nostra festa, volem que tot isca perfecte, sempre hem de tindre el seny per a davant qualsevol situació complicada ressorgir. És imprescindible que tota la ciutadania s´involucre i lluite contra actes incívics que puguen aparéixer. Sé que vosaltres no deixareu que passe, i teniu tota la meua confiança. Tota festa es fa més gran amb humilitat, treball i consens. Hem de respectar perquè descans i festa puguen conviure al llarg d´estos dies, amb tan alta activitat festiva.
Són molts els mesos de treball que hi ha darrere de la programació conjuntament amb la Federació de Penyes. Espere que tots i totes gaudiu de l´àmplia programació que s´ofereix per a tots els gustos: activitats culturals, esportives, infantils, musicals. La suma de totes elles fan del mes de juliol a Sagunt un esdeveniment únic.
De nou obrim la nostra ciutat a tot el món per a gaudir d´un altre estiu festiu.
QUE SONE EL TRO D´AVÍS!
Bones festes, Sagunt! Moltes gràcies!
Patricia Sánchez Mínguez Regidora de Festes i Cultura Popular
Estimados ciudadanos/as, Peñistas y visitantes.
¡Es un honor para mí dirigirme a ustedes en este momento tan especial! Con gran emoción y alegría, damos inicio a las esperadas Fiestas Patronales de Sagunto, una celebración que nos une como comunidad y nos llena de orgullo.
Durante estos días, nuestras calles se engalanan con alegría, color y música, creando un ambiente mágico que nos invita a compartir, disfrutar y fortalecer nuestros lazos como Saguntinos. Las Fiestas Patronales son mucho más que una simple tradición; representan la historia, la identidad y el espíritu de nuestra querida ciudad.
Es momento de honrar a nuestros Patrones, Abdón y Senén, y rendirle tributo con fervor y devoción. Recordemos que su presencia en nuestras vidas nos inspira a ser mejores seres humanos, a cultivar la solidaridad y a encontrar la paz en medio de las adversidades.
Pero nuestras Fiestas Patronales también son un espacio para el disfrute y la diversión. Las verbenas, conciertos, desfiles y espectáculos llenarán nuestras plazas y rincones de risas y alegría. Bailaremos al compás de la música, nos deleitaremos con los sabores de nuestra gastronomía local y compartiremos momentos inolvidables con amigos y familiares.
Estamos a punto de sumergirnos en un periodo de alegría y fervor, donde nuestras calles vibrarán con la energía de las fiestas, y los festejos taurinos se convertirán en un pilar fundamental de esta celebración. Los encierros y exhibiciones nos recordarán la profunda relación que existe entre Sagunto y los Bous al Carrer, una conexión que ha sido parte y perdura en nuestra historia y nuestra identidad a lo largo de los años.
Los festejos taurinos no solo nos ofrecen un espectáculo lleno de emoción y valentía, sino que también representan un legado cultural que merece ser respetado y preservado. Reconocemos la importancia de la tauromaquia como una manifestación artística y como un vehículo para la transmisión de tradiciones y valores arraigados en nuestra comunidad.
En medio de la celebración, no olvidemos nuestra responsabilidad como ciudadanos, es fundamental recordar que el respeto hacia los animales y la
seguridad de todos los participantes son aspectos primordiales. Sigamos cuidando de nuestros espacios públicos, siendo cívicos y responsables con los demás. Recordemos que la prudencia y el respeto son fundamentales para garantizar que todos podamos disfrutar de estas fiestas de manera segura y responsable, asegurándonos de que se cumplan todas las normativas vigentes.
Quiero destacar también el esfuerzo y la dedicación de todas las personas que hacen posible estas Fiestas Patronales: desde la comisión de fiestas que trabajan los 365 días hasta un largo etcétera de personas y profesionales involucrados, como las 78 peñas de la ciudad. Gracias a todos ellos, Sagunto se viste de gala y se convierte en el escenario perfecto para vivir momentos inolvidables.
Queridos peñistas, en estas Fiestas Patronales, aprovechemos para reafirmar nuestro compromiso con Sagunto, con su pasado y su futuro, sigamos construyendo juntos una comunidad más unida, solidaria y próspera. Demostremos al mundo entero el amor que sentimos por nuestra ciudad y la pasión con la que celebramos nuestras tradiciones. Desde lo más profundo de mi corazón, les deseo a todos unas Fiestas Patronales llenas de felicidad, encuentros fraternos y momentos inolvidables. Que esta celebración fortalezca nuestro espíritu comunitario y nos inspire a seguir trabajando por un futuro brillante para Sagunto.
Saguntinos/as, turistas y visitantes ……Ya estamos en fiestas!!
¡Felices Fiestas para todos/as 2024!
Ricardo Meliá Presidente de la Federación de peñas de Sagunto.
PRESENTACIÓN PROGRAMA DE FIESTAS 2024
19:00 Presentación del programa oficial de fiestas patronales de Sagunto y Puerto de Sagunto 2024, en la Casa del Berenguer de Sagunto. Además, se realizará entrega de los libros oficiales a los representantes de las peñas y público asistente. Al finalizar, se ofrecerá un vino de honor por gentileza del Excelentísimo Ayuntamiento de Sagunto.
PRESENTACIÓN EQUIPOS FUTBITO 24 H EN VIDA NOVA PARC
19:00 Presentación oficial de los equipos participantes del torneo de futbito24h de les penyes de Sagunt 2024. Se realizarán las fotos oficiales y presentación con sus equipaciones del torneo, femenino y masculino. En el centro comercial VIDA NOVA PARC patrocinador oficial del campeonato y fiestas. Acompañados por las peñas socias, comisión de fiestas, gerencia y establecimientos del parque comercial y autoridades municipales del Excelentísimo Ayuntamiento de Sagunto.
Además, por gentileza del centro comercial VIDA NOVA PARC se entregarán unos detalles a los participantes del campeonato.
PRESENTACIÓ DEL PROGRAMA DE FESTES 2024
19.00 Presentació del programa oficial de Festes Patronals de Sagunt i del Port de Sagunt 2024, a la Casa dels Berenguer de Sagunt. A més, es realitzarà el lliurament dels llibres oficials als representants de les penyes i públic assistent. En acabar, s’oferirà un vi d’honor per gentilesa de l’Excel·lentíssim Ajuntament de Sagunt.
PRESENTACIÓ DELS EQUIPS DE FUTBET 24 HORES EN VIDANOVA PARC
19.00 Presentació oficial dels equips participants del torneig de futbet24h de les Penyes de Sagunt 2024. Es realitzaran les fotos oficials i la presentació amb les seues equipacions del torneig, femení i masculí. Al centre comercial VIDANOVA PARC, patrocinador oficial del campionat i festes. Acompanyats per les penyes sòcies, Comissió de Festes, gerència i establiments del parc comercial i autoritats municipals de l’Excel·lentíssim Ajuntament de Sagunt.
A més, per gentilesa del centre comercial VIDANOVA PARC, s’entregaran uns detalls a les persones participants del campionat.
DEL 2024
CAMPEONATO 3X3 DE BÁSQUET
10:00 Torneo Infantil 3x3 de básquet festes Ciutat de Sagunt. Organiza: Básquet Morvedre.
18:00 Torneo Adulto 3x3 de básquet festes Ciutat de Sagunt. Organiza: Básquet Morvedre.
DEL 2024
TORNEO DE PÁDEL PENYES DE SAGUNT
18:00 Torneo de pádel “Penyes de Sagunt 2024”. Los cuadrantes irán en función de las inscripciones presentadas, así como los horarios a establecer.
DEL 2024
TORNEO FUTBOL SALA 24 HORAS PENYES DE SAGUNT
17:00 Campeonato de peñas futbol sala “Torneo 24 Horas”. Pabellón Rene Marigil.
19:30 Tardeo musical con Villa Sonora en el exterior de las instalaciones del Pabellón Rene Marigil.
00:00 Continuación del campeonato de peñas futbol sala “Torneo 24 Horas”. Pabellón Rene Marigil.
7 DE JULIOL DEL 2024
CAMPIONAT 3X3 DE BÀSQUET
10.00 Torneig Infantil 3x3 de Bàsquet Festes Ciutat de Sagunt. Organitza: Bàsquet Morvedre.
18.00 Torneig Adult 3x3 de Bàsquet Festes Ciutat de Sagunt. Organitza: Bàsquet Morvedre.
TORNEIG DE PÀDEL PENYES DE SAGUNT
18.00 Torneig de Pàdel Penyes de Sagunt 2024. Els quadrants aniran en funció de les inscripcions presentades, així com els horaris a establir.
TORNEIG DE FUTBOL SALA 24 HORES PENYES DE SAGUNT
17.00 Campionat de penyes futbol sala Torneig 24 hores. Pavelló René Marigil.
19.30 Tardeo musical amb Villa Sonora a l’exterior de les instal·lacions del pavelló René Marigil.
00.00 Continuació del campionat de penyes futbol sala Torneig 24 hores. Pavelló René Marigil.
DEL 2024
TORNEO FUTBOL SALA 24 HORAS PENYES DE SAGUNT
20:00 Finales del campeonato de peñas futbol sala “Torneo 24 Horas” masculino y femenino. Pabellón Rene Marigil.
21:30 Marcaje cadafales en la plaza de toros y acondicionamiento del recinto ferial.
DEL 2024
MONTAJE DE CADAFALES
08:00 Montaje de cadafales en la plaza de toros de les Penyes de Sagunt. Tras el montaje la comisión de fiestas ofrecerá para todos los asistentes, bebidas refrescantes.
DEL 2024
DÍA DEL MAYOR
19:00 Visita y recepción en las instalaciones del concesionario “Ford Autrasa Sagunto”. Entrega de programación de fiestas y detalles por parte de “Vedat Mediterráneo” a todos los asistentes. Además, se servirá horchata y fartones.
20:00 Cena del Mayor organizada por la comisión de fiestas, en la plaza Cronista Chabret de Sagunto.
21:00 Actuación musical y baile con el dúo “PARADAISE” para todos nuestros mayores de la ciudad. Además, la concejalía del mayor entregara unos detalles para todos y todas. En la plaza Cronista Chabret. Organiza Ayuntamiento de Sagunto.
TORNEIG DE FUTBOL SALA 24 HORES PENYES DE SAGUNT
20.00 Finals del campionat de penyes futbol sala Torneig 24 hores masculí i femení. Pavelló René Marigil.
21.30 Marcatge de cadafals a la plaça de bous i condicionament del recinte firal.
MUNTATGE DE CADAFALS
08.00 Muntatge de cadafals a la plaça de bous de les Penyes de Sagunt. Després del muntatge, la Comissió de Festes oferirà, per a tots els assistents, begudes refrescants.
DIA DEL MAJOR
19.00 Visita i recepció a les instal·lacions del concessionari Ford Autrasa Sagunt. Lliurament de la programació de festes i detalls per part de Vedat Mediterráneo a totes les persones assistents. A més, se servirà orxata i fartons.
20.00 Sopar del Major, organitzat per la Comissió de Festes, a la plaça del Cronista Chabret de Sagunt.
21.00 Actuació musical i ball amb el DUO PARADISE per a tots els nostres majors de la ciutat. A més, la Regidoria del Major lliurarà uns detalls per a tots i totes. A la pl. Cronista Chabret. Organitza: Ajuntament de Sagunt.
PREGÓN DE FIESTAS
19:00 Presentación del acto Pregón de fiestas 2024 en la plaza Cronista Chabret.
19:15 Imposición de pañuelos oficiales a los representantes públicos de la ciudad, medios de comunicación y a los presidentes y presidentas de las 78 peñas de Sagunto, en la plaza Cronista Chabret.
19:45 Pregón oficial de fiestas a cargo de la Saguntina y periodista Palmira Benajas, directora de Onda Cero Castellón, en la plaza Cronista Chabret.
20:10 Actuación especial de Vicente Seguí ganador de Operación Triunfo, de Televisión Española.
20:45 Fin de acto, foto oficial con todos los representantes de las peñas. En la plaza Cronista Chabret.
21:00 Inauguración del recinto ferial y L’Espai Penyes de Sagunt 2024.Con las autoridades municipales, representantes de peñas y la comisión de fiestas. Tras el acto se disparará un castillo de fuego artificiales como inicio de nuestras fiestas patronales en honor a los patronos Abdón y Senén de Sagunto. En el recinto ferial.
22:30 Concierto de fiestas patronales de la Sociedad Musical Lira Saguntina, en la plaza Mayor.
PREGÓ DE FESTES
19.00 Presentació del Pregó de Festes 2024 a la plaça del Cronista Chabret.
19.15 Imposició de mocadors oficials als representants públics de la ciutat, mitjans de comunicació i presidents i presidentes de les 78 penyes de Sagunt, a la plaça del Cronista Chabret.
19.45 Pregó oficial de festes a càrrec de la saguntina i periodista Palmira Benajas, directora d’Onda Cero Castelló, a la plaça del Cronista Chabret.
20.10 Actuació especial de Vicente Seguí, guanyador d’Operación Triunfo de TVE.
20.45 Fi de l’acte i foto oficial amb tots els representants de les penyes. A la plaça Cronista Chabret.
21.00 Inauguració del recinte firal i l’Espai Penyes de Sagunt 2024, amb les autoritats municipals, representants de les penyes i la Comissió de Festes. Després de l’acte, es dispararà un castell de foc artificials com a inici de les nostres festes patronals en honor als patrons Abdó i Senén de Sagunt al recinte firal.
22.30 Concert de Festes Patronals de la Societat Musical Lira Saguntina, a la plaça Major.
DEL 2024
TRADICIONAL “TRO D’AVÍS I XOPÀ”
12:00 Concentración de peñas en el recinto ferial.
12:30 Pasacalles Penyes de Sagunt, amenizado con charangas, por el puente Emilio llueca, Sants de la Pedra, Massamagrell, Antigua Morería, Camí Reial, con llegada a la puerta del Excelentísimo Ayuntamiento de Sagunto.
13:00 Tradicional “Tro d’avís i Xopà” desde el balcón del Excelentísimo Ayuntamiento de Sagunto.
14:00 Encierro y prueba de vaquillas enfundadas de la ganadería La Morada, de Valencia. Recorrido; Sants de la pedra, puente Bru i Vidal hasta su llegada al recinto ferial.
18:30 Tardeo Remember Fest II, con las actuaciones de Dj Javi Doñate y Dj Tonhy. Además, con la sesión de José Luis (El Nano) Organiza: Nácar Sagunto y Villa Sonora. En el recinto ferial.
19:00 Exhibición de siete vaquillas y un toro en puntas de la ganadería Hermanos Navarre, de Teruel.
00:05 Exhibición de dos vaquillas y dos toros embolados de la ganadería Hermanos Miro, de Castellón.
01:00 Noche de peñas con la Orquesta SCREAM. En el recinto ferial.
12:00 Traslado de ganado por el cauce del río.
14:00 Encierro campero. Recorrido por el cauce del Río Palancia, av. Sants de la Pedra, Puente Bru i Vidal hasta recinto taurino.
19:00 Exhibición de siete vaquillas y un toro en puntas de la ganadería Hermanos Cali, de Valencia.
00:00 Encierro de cinco toros embolados de la ganadería German Vidal de Castellón. En el recorrido habitual Sants de la pedra, puente Bru i Vidal hasta la plaza de toros.
00:00 Penyes Rock Festival, con la actuación del grupo local 15watts y el concierto en directo de BENITO KAMELAS en su gira 2024.
00:15 Exhibición vaquillas y dos toros embolados de la ganadería Hermanos Princep, de Tarragona.
TRADICIONAL “TRO D’AVÍS I XOPÀ”
12.00 Concentració de penyes al recinte firal.
12.30 Cercavila de les Penyes de Sagunt, amenitzada amb xarangues, pel pont Emili Llueca, Sants de la Pedra, Massamagrell, Antiga Moreria, Camí Reial, amb arribada a la porta de l’Ajuntament de Sagunt.
13.00 Tradicional Tro d’Avís i Xopà des del balcó de l’Excel·lentíssim Ajuntament de Sagunt.
14.00 Correbous i prova de vaquetes enfundades de la ramaderia La Morada de València. Recorregut: Sants de la Pedra, pont Bru i Vidal fins a l’arribada al recinte firal.
18.30 Tardeo Remember Fest II, amb les actuacions de DJ Javi Doñate i DJ Tonhy. A més, amb la sessió de José Luis (El Nano). Organitza: Nácar Sagunt i Villa Sonora. Al recinte firal.
19.00 Exhibició de set vaquetes i un bou en puntes de la ramaderia Germans Navarre, de Terol.
00.05 Exhibició de dos vaquetes i dos bous embolats de la ramaderia Germans Miró, de Castelló.
01.00 Nit de Penyes amb l’orquestra SCREAM. Al recinte firal.
12.00 Trasllat de bestiar pel llit del riu.
14.00 Correbous campestre. Recorregut pel llit del riu Palància, av. Sants de la Pedra, pont Bru i Vidal fins al recinte taurí.
19.00 Exhibició de set vaquetes i un bou en puntes de la ramaderia Germans Cali de València.
00.00 Correbous de cinc bous embolats de la ramaderia Germán Vidal de Castelló. Al recorregut habitual de Sants de la Pedra, pont Bru i Vidal fins a la plaça de bous.
00.00 Penyes Rock Festival, amb l’actuació del grup local 15Watts i el concert en directe de BENITO KAMELAS en la gira 2024.
00.15 Exhibició de vaquetes i dos bous embolats de la ramaderia Germans Príncep, de Tarragona.
DEL 2024
19:00 Exhibición de siete vaquillas y un toro en puntas de la ganadería Raúl Izquierdo de Zaragoza.
19:30 Musical infantil CANTA Y BAILA, en la plaza Cronista Chabret. Organiza Ayuntamiento de Sagunto.
23:00 Carretones Infantiles. En el recinto ferial.
00:00 Noche de peñas, con la Orquesta MONTECARLO. En el recinto ferial.
00:05 Exhibición vaquillas y dos toros embolados de las ganaderías Hermanos Pons y Ponce Melia, de Castellón.
DEL 2024
19:00 Exhibición de siete vaquillas y un toro en puntas de la ganadería Miguel Parejo, de Castellón.
23:00 Carretones Infantiles. En el recinto ferial.
23:30 Macro festival ROYALE con los DJ, Zouza, Aitor García y Xisco Mañez. Con animación, sorpresas, regalos y mucho más. En el recinto ferial.
00:05 Exhibición vaquillas y dos toros embolados de la ganadería La Morada, de Valencia.
GRAN CONCURSO DE PAELLAS
18:30 Traslado infantil trashumante con salida desde Monllor hasta la plaza Mayor de Sagunt. Con los animales de German Vidal, de Castellón.
19:30 Exhibición de toreo de salón a cargo de los alumnos de la escuela taurina de Castellón. En la plaza Cronista Chabret.
19:45 Reparto de agua y arroz para el concurso de paellas, en la plaza Cronista Chabret.
20:00 Inicio del tradicional concurso de paellas de las fiestas patronales.
00:30 Gran Orquesta MIAMI SHOW en la plaza Cronista Chabret. Organiza Ayuntamiento de Sagunto.
19.00 Exhibició de set vaquetes i un bou en puntes de la ramaderia Raúl Izquierdo, de Saragossa.
19.30 Musical infantil CANTA Y BAILA, a la plaça Cronista Chabret. Organitza: Ajuntament de Sagunt.
23.00 Carretons infantils, al recinte firal.
00.00 Nit de Penyes, amb l’orquestra MONTECARLO. Al recinte firal.
00.05 Exhibició de vaquetes i dos bous embolats de les ramaderies Germans Pons i Ponce Melià, de Castelló.
19.00 Exhibició de set vaquetes i un bou en puntes de la ramaderia Miguel Parejo, de Castelló.
23.00 Carretons infantils al recinte firal.
23.30 Macrofestival ROYALE amb els DJ Zouza, Aitor García i Xisco Máñez. Amb animació, sorpreses, regals i molt més. Al recinte firal.
00.05 Exhibició de vaquetes i dos bous embolats de la ramaderia La Morada, de València.
GRAN CONCURS DE PAELLES
18.30 Trasllat infantil transhumant amb eixida des de Monllor fins a la plaça Major de Sagunt. Amb els animals de Germán Vidal, de Castelló.
19.30 Exhibició de toreig de saló a càrrec dels alumnes de l’Escola Taurina de Castelló. A la plaça del Cronista Chabret.
19.45 Repartiment d’aigua i arròs per al concurs de paelles. A la plaça Cronista Chabret.
20.00 Inici del tradicional concurs de paelles de les Festes Patronals.
00.30 Gran orquestra MIAMI SHOW a la plaça del Cronista Chabret. Organitza: Ajuntament de Sagunt.
19:00 Exhibición de siete vaquillas y un toro en puntas de la ganadería El Saliner, de Valencia.
23:30 Latin Old School Sagunto. Con el artista Urbano Multiplatino JOS DE RICO y los dj´s Xisco Mañez y Tatxen.
00:05 Encierro de cinco toros embolados de la ganadería German Vidal de Castellón. Recorrido: Sants de la pedra, puente Bru i Vidal hasta su llegada al recinto ferial.
00:15 Exhibición vaquillas y dos toros embolados de la ganadería García Gamón, de Valencia.
12:00 Traslado de ganado por el cauce del río.
14:00 Encierro campero. Recorrido por el cauce del Río Palancia, av. Sants de la Pedra, Puente Bru i Vidal hasta recinto taurino
19:00 Desafío ganadero de cuatro vaquillas y un toro en puntas de las ganaderías Hermanos Orero, de Castellón y Los Chatos, de Teruel. En el recinto ferial.
23:30 Remember Festival Sagunto con los Dj Roberto Martínez, Dj Vatios, Tonhy Dj, Dj Damy, Pato, The Only One, Dj Doñate, Dj Pexuga, Dj Richi y con la actuación especial de Ismael Lora desde Rockola. Para finalizar B2B entre Dj Ortega (Manssion Benidorm) y Dj Thomas (Pirámide Cabanes) En el recinto ferial.
00:05 Exhibición Nacional de Emboladores, con las cuadrillas de: Colmenar de Oreja (Madrid), Santa Pantaria de la Almunia (Zaragoza), Amposta (Tarragona) Murbiter de Sagunto (Valencia), Sarrion (Teruel) y Camp de Morvedre de (Sagunto). Con seis toros de la ganadería de GERMAN VIDAL de Castellón. En el recinto ferial
19.00 Exhibició de set vaquetes i un bou en puntes de la ramaderia El Saliner de València.
23.30 Latin Old School Sagunt, amb l’artista Urbano Multiplatino JOSE DE RICO i els DJ Xisco Máñez i Tatxen.
00.05 Correbous de cinc bous embolats de la ramaderia Germán Vidal, de Castelló. Recorregut: Sants de la Pedra, pont Bru i Vidal fins a l’arribada al recinte firal.
00.15 Exhibició de vaquetes i dos bous embolats de la ramaderia García Gamón, de València.
12.00 Trasllat de bestiar pel llit del riu.
14.00 Correbous campestre. Recorregut pel llit del riu Palància, av. Sants de la Pedra, pont Bru i Vidal fins al recinte taurí.
19.00 Desafiament ramader de quatre vaquetes i un bou en puntes de les ramaderies Germans Orero de Castelló i Los Chatos de Terol. Al recinte firal.
23.30 Remember Festival Sagunt amb DJ Roberto Martínez, DJ Vatios, Tonhy DJ, DJ Damy, Pato, The Only One, DJ Doñate, DJ Pexuga, DJ Richi i amb l’actuació especial d’Ismael Lora des de Rockola. Per a acabar, B2B entre DJ Ortega (Manssion Benidorm) i DJ Thomas (Pirámide Cabanes). Al recinte firal.
00.05 Exhibició nacional d’emboladors amb les quadrilles de: Colmenar de Oreja (Madrid), Santa Pantaria de La Almunia (Saragossa), Amposta (Tarragona), Murbíter de Sagunt, Sarrión (Terol) i Camp de Morvedre de Sagunt. Amb sis bous de la ramaderia de GERMÁN VIDAL, de Castelló. Al recinte firal.
DEL 2024
GRAN CABALGATA PENYES DE SAGUNT
08:00 Inscripciones para posteriormente Inicio campeonato organizado por el Club GRUP D´ESPLAI PETANCA MORVEDRE, junto al Trinquete Municipal de Sagunto.
18:30 Exhibición de siete vaquillas y un toro en puntas de la ganadería LA PALOMA de Alicante.
20:30 XXXIV Dansà a Sagunt i Ball de Plaça, del Grup de Danses Morvedre, por Camí Reial hasta plaza Mayor. Organizan: Grup de Danses de Morvedre y Ayuntamiento de Sagunto
23:00 Gran cabalgata de disfraces Penyes de Sagunt, con salida desde el recinto ferial, por las calles Partida de l’Oliba, Diana, plaza Cronista Chabret, Autonomía, Camí Real, plaza Antigua Morería, Los Huertos, y recinto ferial. Amenizada con batucada y charangas. El jurado se situará en la puerta del Ayuntamiento de Sagunto.
00:00 Caga del Manso. Organiza: Asociación Cultural Sant Antoni Sagunt.
00:30 Exhibición de vaquillas enfundadas de la ganadería Hermanos Belles de Castellón. Con la animación del speaker Quique Otero. En el recinto ferial.
01:00 Noche de peñas con la Orquesta EUFORIA, en la plaza Cronista Chabret. Organiza Ayuntamiento de Sagunto.
DÍA DE LA INFANCIA EXPO - PENYES Y SOPAR DE GERMANOR
08:00 Desmontaje de cadafales que se extenderá hasta el lunes 29 de julio.
17:00 Campeonatos de juegos de mesa: Bolot en el bar los cazadores y parchís por determinar (Todo participante tendrá que aportar 1 kilo de alimentos).
17:00 Día de la infancia “EXPO – PENYES”. Múltiples actividades donde podrán encontrar parques acuáticos y talleres. Se recomienda que los niños y niñas acudan con ropa adecuada para mojarse. En el recinto ferial.
21:30 Sopar de Germanor de las 78 peñas de Sagunto.
23:30 Concierto –TRIBUTO a la OREJA DE VAN GOGH, en la plaza Cronista Chabret. Organiza Ayuntamiento de Sagunto.
00:45 Discomóvil con Dj’s, Closing Espai Penyes de Sagunt.
GRAN CAVALCADA PENYES DE SAGUNT
08.00 Inscripcions per al campionat organitzat pel club GRUP D’ESPLAI PETANCA MORVEDRE, al costat del Trinquet Municipal de Sagunt.
18.30 Exhibició de set vaquetes i un bou en puntes de la ramaderia LA PALOMA, d’Alacant.
23.00 Gran Cavalcada de Disfresses Penyes de Sagunt, amb eixida des del recinte firal, pels carrers Partida de l’Òliba, Diana, pl. Cronista Chabret, c/ Autonomia, Camí Reial, pl. Antiga Moreria, c/ Horts, i amb arribada i final al recinte firal. Amenitzada amb batucada i xarangues. El jurat se situarà a la porta de l’Ajuntament de Sagunt.
00.00 Cagà del Manso. Organitza: Associació Cultural Sant Antoni Sagunt.
00.30 Exhibició de vaquetes enfundades de la ramaderia Germans Bellés, de Castelló, amb la participació de l’animador Quique Otero. Al recinte firal.
01.00 Nit de Penyes amb l’orquestra EUFORIA a la plaça del Cronista Chabret. Organitza: Ajuntament de Sagunt.
DIA DE LA INFÀNCIA EXPO-PENYES I SOPAR DE GERMANOR
08.00 Desmuntatge de cadafals, que s’allargarà fins al dilluns 29 de juliol.
17.00 Campionats de jocs de taula: bolot al Bar dels Caçadors i parxís (per determinar). Cada persona participant ha d’aportar un quilo d’aliments.
17.00 Dia de la Infància EXPO-PENYES. Activitats diverses, amb parcs aquàtics i tallers. Es recomana que els xiquets i les xiquetes acudisquen amb roba adequada per a banyar-se. Al recinte firal.
21.30 Sopar de Germanor de les 78 penyes de Sagunt.
23.30 Concert tribut a LA OREJA DE VAN GOGH, a la plaça del Cronista Chabret. Organitza: Ajuntament de Sagunt.
00.45 Discomòbil amb diversos DJ, Closing Espai Penyes de Sagunt.
DEL 2024
NOCHE DE LAS TRADIONALES CALDERAS Y PREMIOS DE SAGUNTO
16:00 Final campeonato de juegos de mesa BOLOT y PARCHIS en los cazadores.
19:00 Concurso de ALLIOLI Penyes de Sagunt, con la colaboración de EL BRAVERO, en la plaza Cronista Chabret.
20:00 Tradicional reparto de OLLAS DE SAGUNTO al público en la plaza Cronista Chabret.
20:30 XXXIV Dansà a Sagunt i Ball de Plaça, del Grup de Danses Morvedre, por Camí Reial hasta la plaza Mayor. Organizan: Grup de Danses de Morvedre y Ayuntamiento de Sagunto.
23:30 Entrega de premios de los diversos concursos de las fiestas 2024.
00:30 Nit de Sagunt, con la Orquesta INVICTUS en concierto. En la plaza Cronista Chabret.
DEL 2024
FESTIVIDAD DE LOS GLORIOSOS SANTOS PATRONOS ABDÓN Y SENÉN
10:30 Misa Mayor de los Santos de la Piedra. Organiza la Cofradía.
19:30 Santa Misa. Organiza la Cofradía de los Santos Patronos.
20:00 Solemne procesión general en honor de los Santos Patronos Abdón y Senén.
00:10 Fin de fiesta, CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES a cargo de la pirotecnia PEÑARROJA, de la Vall d’Uixò. En el recinto ferial.
Administración colaboradora: Concejalía de Fiestas y Cultura Popular, Ayuntamiento de Sagunto.
Empresas colaboradoras: Editorial Mic, Dacsa, Vedat Mediterráneo, Humonnos, Pirotecnia Peñarroja, Caixa Popular, Aquarama Benicasim, Speak English Sagunto, Pavasal, Mesón Carlos, Feria de Atracciones, Roberto Martínez Fotógrafo, Discomóviles Villa Sonora, Vida Nova Parc.
La comisión de fiestas se reserva el derecho de alterar el presente programa de actividades taurinas y espectáculos si las circunstancias lo exigieran.
NIT DE LES TRADICIONALS CALDERES I PREMIS DE SAGUNT
16.00 Final del campionat de jocs de taula: BOLOT al Bar Musical i PARXÍS als Caçadors.
19.00 Concurs d’ALLIOLI Penyes de Sagunt, amb la col·laboració d’EL BRAVERO, a la plaça del Cronista Chabret.
20.00 Tradicional repartiment d’OLLES DE SAGUNT al públic, a la plaça del Cronista Chabret.
20.30 XXXIV Dansà a Sagunt i Ball de Plaça, del Grup de Danses Morvedre, per Camí Reial fins a la plaça Major. Organitzen: Grup de Danses de Morvedre i Ajuntament de Sagunt.
23.30 Lliurament de premis dels diversos concursos de les festes 2024.
00.30 Nit de Sagunt, amb l’orquestra INVICTUS en concert. A la plaça del Cronista Chabret.
FESTIVITAT DELS GLORIOSOS SANTS PATRONS ABDÓ I SENÉN
10.30 Missa major dels Sants de la Pedra, organitzada per la Confraria dels Sants Patrons.
19.30 Santa missa. Organitza: Confraria dels Sants Patrons.
20.00 Solemne processó general en honor dels Sants Patrons Abdó i Senén.
00.10 Fi de festa. CASTELL DE FOCS ARTIFICIALS a càrrec de la Pirotècnia PEÑARROJA, de la Vall d’Uixó. Al recinte firal.
Administració col·laboradora: Regidoria de Festes i Cultura Popular, Ajuntament de Sagunt. Empreses col·laboradores: Editorial Mic, Dacsa, Vedat Mediterráneo, Humonnos, Pirotècnia Peñarroja, Caixa Popular, Aquarama Benicàssim, Speak English Sagunt, Pavasal, Mesón Carlos, Fira d’Atraccions, Roberto Martínez Fotógrafo, Discomóviles Villa Sonora.
La Comissió de Festes es reserva el dret d’alterar este programa d’activitats taurines i d’espectacles si les circumstàncies ho exigeixen.
Producción editorial: Editorial MIC
QUINTOS
FUIG FAENA FUIG
CALLA DIMONI
ZIRU ZIRULAPA
PILI LA GORDA
EL MERCAT
PETER MATHEWS
TINC EL PIU ENCES FLAMA
48 TOTS PLEGATS 49 LOS PETA 2
50 LA TROMPETA
51 ENTRE AMICS
52 UN FORAT ES UN FORAT
53 COLLA NO S´ACLARIM
54 LOS ULTIMOS
55 LOS QUE FALTABAN
56 L´ALEGRIA DE L´HORTA
57 FALLA AVINGUDA
58 JA EM SOM PROU
59 MENXA MELO
60 PACO JONES
61 PAL DERRIBO
62 LEANDRO GAO
63 ESTROPAJO
64 TIRA I AMOLLA
65 ALSA EL RABO I FICA EL DIT
66 XUPA I CALLA
67 EL PATO
68 VACAGANT
69 TOTS PER L´AIRE
70 PAPO DE ROMA
71 LOS DEL RIO PALANCIA
72 CEDA EL VASO
73 POR NO VARIAR
74 TOMAS TURBAT
75 AQUÍ NO HAY QUIEN BEBA
76 TIRAFUMS
77 TOTA A DINS
78 L´ ULTIMA Y PA CASA
20024/2025
Albert Llueca L’Arxiu Camp de Morvedre
A lo largo de los años, el Ayuntamiento de Sagunto ha unido su nombre en una calle, un colegio, el Conservatorio y el Auditorio, lo cual resulta siempre un recuerdo constante hacia su persona y su creación.
Desde el Departamento de Cultura se ha buscado dar un paso más y fomentar el conocimiento de la música creada por tan insigne Maestro entre las generaciones más jóvenes de nuestra localidad, así como mostrar al conjunto de la ciudadanía su vasta creación musical, ampliarla y disfrutarla.
Esta iniciativa pretende que, el Ayuntamiento de Sagunto, localidad en la que nació, mantenga vivo su espíritu creador y su gran aportación cultural a toda la Humanidad, invitando a todo el municipio y a las entidades sociales y educativas a sumarse a esta iniciativa cultural.
Es por ello que nos sumamos a esta iniciativa dando visibilidad a Rodrigo y su obra, sumándonos al año Año Joaquín Rodrigo en la ciudad de Sagunto.
Fiestas Patronales
Y también porque Rodrigo es el compositor de el “Himno a los Santos Patronos” cosa que nos enorgullece como colectivo ya que celebra las Fiestas Patronales de Nuestro Municipio. La devoción a los hermanos Abdón y Senén (su festividad en 30 de julio) es proverbial en el mundo por sus admirables milagros, salvando los campos del temido granizo destructor y haciéndose acreedores del sobrenombre de “los Santos de la Piedra” (en valenciano Sants de la Pedra), por ser, como buenos dióscuros, protectores de sembrados y cosechas. Fueron los indiscutibles patronos de los agricultores de todo el orbe cristiano, antes que llegara y se introdujera siglos más tarde en España, y fueran desplazados, por la figura de San Isidro Labrador, santo castellano cuya festividad se impuso durante el siglo XVIII y sobre todo en las primeras décadas del XX, fomentando a su vez y dando nombre a numerosas cooperativas y asociaciones del campo.
De mayor entidad y más antigua es la devoción a los santos de la piedra en la ciudad de Sagunto, donde ya existía un fervor arraigado, como lo probaba la presencia de una capilla a ellos dedicada en la iglesia parroquial de Santa María, que se hallaba a car-
go de los Jurados de la villa de lo que hay noticia en el transcurso del siglo XV, mientras que en 1644 y ante una plaga de orugas fueron elegidos patronos de la ciudad. Algunos años más tarde, finando el siglo XVII, acontecimiento singular será la traída de las reliquias de los santos Abdón y Senén desde Roma por fray Bernardo Pellicer (un relicario de plata contenía restos óseos de los mártires), tras el permiso obtenido del papa Inocencio VII, festejándose su llegada con comedias, festejos populares y corridas de toros, siendo tal el clamor popular que los Jurados de la ciudad en 1695 encargaron al arquitecto Rafael Martí la erección de una capilla, de estilo barroco, dedicada a dichos santos en la iglesia conventual de San Francisco, que en 1701 sería decorada por el pintor Dionís Vidal y el estuquista Antonio Aliprandi, y con zócalos de azulejería de Vicente Padrón. Ya avanzada la centuria del XVIII, el escultor José Esteve Bonet tallará en 1772 sendas imágenes de los santos mártires que presidirán el retablo mayor del templo parroquial, veneradas a cada lado del tabernáculo o manifestador, siendo destruidas durante la guerra civil y restituidas en 1940 por el escultor Joaquín Tormo Catalá, de 70 cm. de altura, elaboradas en madera de Flandes, policromadas y con las corazas de las que son por-
tadores en plata bruñid .Y desde esas fechas, en la festividad de los santos mártires, en la parroquia de la Natividad de Nuestra Señora, se viene celebrando misa solemne y procesión vespertina, en la que los feligreses van cargados con cestas y frutos que se subastan, acompañando los labradores a los santos, portados en andas (confeccionadas en 1927), que durante años han preservado sus cosechas del granizo, siendo de gran regocijo las fiestas populares desarrolladas, donde hay una semana taurina organizada por las numerosas peñas (con suelta y capea de vaquillas), cuyo simbolismo implicaría el valor renovador de la fiesta, así como otras actuaciones en el Teatro Romano habidas en tiempo cercano. Un barrio de la capital del Camp de Morvedre con su nombre recuerda, también, el arraigo popular hacia los santos de la piedra. Cada julio el trueno de aviso moviliza a miles de vecinos concentrados en la plaza para iniciar la fiesta, donde sesenta grupos de peñistas celebran la “xopà” a las puertas de la Casa Consistorial, procediéndose a continuación al guisado de unas espléndidas calderas. Hay noticia que en 1894 se celebraban en su honor carreras de bicicletas.
En 1644 fueron proclamados patronos de la ciudad, y sus reliquias fueron traídas desde Roma por fray Bernardo Pellicer, tras el permiso obtenido del papa Inocencio VII, festejándose su llegada. En 1695 los jurados de la villa encargaron al arquitecto Rafael Martí una capilla, de estilo barroco, en el convento de san Francisco para darles culto. Precisamente de estas fechas debe ser el relicario de mayor tamaño y empeño.
Joaquin Rodrigo
Nació en Sagunto el 1901, donde hoy se ubica la Asocaición de Cazadoeres, y falleció en Madrid en 1999. Músico y compositor. Es el saguntino más universal. Joaquín Rodrigo nació en la plaza del Cronista Chabret el 22 de noviembre de 1901, día Santa Cecilia. Su padre, Vicente Rodrigo Pitarch,
era natural de Almenara (Castellón) y su madre, Juana Vidre, era nacida en Quartell. El autor del Concierto de Aranjuez perdió la vista casi por completo a los tres años de edad a causa de la difteria, epidemia que se saldó con la muerte de numerosos niños saguntinos. A los ocho años de edad inicia sus estudios de solfeo, piano y violín. A los dieciséis armonía y composición en el Conservatorio de Valencia bajo la dirección de Antich, López Chavarri y Gomá. En 1927 se trasladará a París estudiando en la Escole Normale de Musique durante cinco años bajo la dirección de Paul Dukas. Amigo de Falla, Granados, Albéniz, Turina, Ravel, Honegger, Milhaud, entre otros muchos grandes compositores de su tiempo.
En 1929 conoce a la que sería su esposa y compañera, Victoria Kamhi, con la que contraerá matrimonio en 1933. Al estallar la guerra civil de España se le anula la beca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando obtenida con el apoyo de Manuel de Falla. En 1939 regresa a España el matrimonio Rodrigo trayendo consigo el manuscrito del “Concierto de Aranjuez”.
Desde 1939 Joaquín Rodrigo desarrolla una intensa actividad académica y artística. Catedrático de Historia de la Música en la Universidad Complutense de Madrid, asesor musical de Radiodifusión Española, crítico musical en prensa española e internacional, director de la Sección Artística de la ONCE, pianista y conferenciante. Su producción abraza canciones, conciertos, música para teatro, cine y música coral. Más de doscientos títulos que le han valido ser el referente musical del siglo XX. Entre sus composiciones más famosas destaca el “Concierto de Aranjuez” para guitarra y orquesta que fue estrenado en 1940. La colaboración del director Regino Sainz de la Maza y el guitarrista Narciso Yepes fue fundamental en ésta obra conocida universalmente.
Su vastísima producción abarca obras de muy diversos géneros: once conciertos, obras para voz y orquesta, corales, instrumentales, música para la escena y el cine. Entre los títulos más destacables, Fantasía para un gentilhombre (1954), Concierto de estío (1944), Ausencias de Dulcinea (1948), Música para un códice salmantino (1953), Cántico de la esposa (1934), Invocación y danza, homenaje a Manuel de Falla (1961) o El hijo fingido (19551960). Algunas de sus obras más importantes fueron estrenadas fuera de España, como Concierto madrigal para dos guitarras y orquesta, en Los Ángeles, o Concierto pastoral para flauta y orquesta, Concierto como un divertimento para violonchelo y orquesta y Cántico de San Francisco de Asís para coro y orquesta, en Londres. El 17 de julio de 1990 se estrenó en El Escorial su obra Líricas castellanas, en presencia de S.M. la Reina Doña Sofía, a
quien está dedicada la obra. Desarrolló, además, una intensa labor docente como profesor en la Universidad Complutense de Madrid (desde el curso 1947-1948), de la cátedra de Música Manuel de Falla (desde su creación en 1952 y hasta su jubilación en la década de los 70), y una gran labor académica y artística, como conferenciante y pianista.
A Sagunto ha dedicado algunas de sus composiciones, entre otras; el “Himno a los Santos Patronos”, la música de la obra teatral “La destrucción de Sagunt” de José María Pemán y Francisco Sánchez-Castañer que fue estrenada en el teatro romano en 1954. Un año más tarde escribió, para ser interpretada con banda, el “Homenaje a Sagunto”. Finalmente, en 1975, compuso la música de “Sónnica la cortesana” de Vicente Blasco Ibáñez, obra que fue interpretada en el teatro romano.
En 1956 Sagunto le ofreció un multitudinario homenaje proclamándolo “Hijo Predilecto” y colocando una placa de mármol en la fachada de la casa donde naciera en 1901. En 1981 sus paisanos volvieron a rendirle homenaje.
Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1950), de la Real Academia de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Bélgica (1978) y de la Academia du Monde Latin de Francia (1968), fue nombrado doctor honoris causa por las universidades de Salamanca, Complutense de Madrid, Valencia y Alicante, todas ellas en España, la Exeter del Reino Unido y la Southern California en Estados Unidos. Gran Cruz de Alfonso X El Sabio (1953) y del Mérito Civil (1966), caballero de la Legión de Honor de Francia (1963), Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (1966) y en las Bellas Artes (1980), y dos veces premio Nacional de Música (1942 y 1982), recibió además otras numerosas distinciones, homenajes y honores. En 1998 el gobierno francés le honró con el título de comendador de la Orden de las Artes y las Letras Francesas, y ese mismo año, recibió el Premio al Mejor Autor de Música Clásica de la Sociedad General de Autores y Editores. Medalla de Oro del Festival de Granada en 1999, tras su fallecimiento, el gobierno español nombró una Comisión Nacional para organizar los actos conmemorativos del Centenario de Joaquín Rodrigo.
Pero fue en 1996 cuando se les concedió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
“Reunido en Oviedo el Jurado del Premio Príncipe de Asturias de las Artes 1996 integrado por D. José Luis Alvarez, D. Eduardo Bautista, D. Jorge Fernández Bustillo, Dª Elvira Huelbes, D. Manuel Martín Ferrand, D. Luis Monreal Agustí, D. Miguel de Oriol e Ybarra, D. Alfonso Pérez Sánchez, Dª. Rosa Regás, D. Leopoldo Rodés Castañé, D. Emilio Sagi, D. Andrés Trapiello, D. Rodrigo Uria Meruéndano,
presidido por D. José Lladó y Fernández-Urrutia y actuando de secretario D. José Antonio Caicoya Cores, acuerda por mayoría conceder el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 1996 a D. Joaquin Rodrigo, decano de los compositores españoles que ha sido presentado a este Premio de las Artes con el respaldo de doscientas quince entidades culturales y cívicas de toda España. El valenciano maestro Rodrigo, internacionalmente reconocido e interpretado, se inserta en la floreciente tradición que, en la composición, marca el siglo XX de la Música española, desde los ya clásicos Falla, Granados o Albéniz hasta los nombres de la actualidad crecientemente reconocidos. El Jurado ha valorado muy especialmente la definitiva aportación del maestro Rodrigo a la dignificación e internacionalización de la guitarra como instrumento de concierto.”
Leyendo un gran gran discurso su hija Cecilia Rodrigo en representación de D. Joaquin Rodrigo, “Siento una profunda emoción al tiempo que constituye un altísimo honor recibir en nombre de mi padre, Joaquín Rodrigo, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Próximo a cumplir sus 95 años, el día 22, y temiendo que el viaje y la emotividad de la ceremonia pudiesen afectarle, me veo obligada a anteponer la razón, que nos dicta prudencia, al corazón que nos habría hecho gozar de su presencia aquí.
Aunque físicamente no se encuentre entre nosotros, mientras suena en nuestra imaginación la belleza de su música, sus palabras dicen así:
“Este prestigioso galardón, que viene a coronar mi ya larga vida, me resulta particularmente significativo por el alto nombre que lleva, ligando a Su Alteza el Príncipe, en la devoción que siempre he sentido hacia la Familia Real, con la región de Asturias, especialmente querida por mí desde los tempranos inicios de mi carrera.
Hace muchísimos años, Ángel Muñiz Toca y yo pasábamos momentos agradabílisimos deambulando por las calles de Oviedo Gijón y Avilés y por la entonces solitaria playa de Salinas, sorteando las olas. Así, de su brazo, empecé a conocer y a amar
a Asturias. Pasé un feliz verano en el pintoresco y poético pueblo de La Isla, donde compuse mi obra para piano ‘A la sombra de Torre bermeja’ dedicada al gran pianista español y amigo Ricardo Viñes y me sentí rodeado del cariño de sus gentes. Allí han quedado tantos amigos de gran valía como la familia Álvarez Buylla, el crítico musical que firmaba ‘Florestán’ y tantos otros tan queridos. Es la misma sensación la que me invade ahora, al recibir este Premio.
La mejor recompensa es quedar satisfecho por lo que se hace, y analizándolo, resulta bien difícil. El artista, el creador, es un eterno descontento porque se reconoce incapaz de expresar lo que quisiera. Lo que más me satisface es la popularidad que tiene acento humano.
La música es mi ilusión, mi encanto y mi alegría, soy un enamorado de la música, que definiría como la máxima poesía de la que dispone el mundo.
Es muy difícil la vida de un músico, como difícil es el arte en sí. Todas las carreras artísticas van por caminos difíciles, pero cuando se tiene verdadera vocación, ser músico es bonito, mejor dicho, divino. Hay que ser por encima de todo leal y auténtico con uno mismo.
Creo que, en efecto, lo que sobrevive de nosotros es aquello que es superior. No importa ponerle nombre de añadidura, para los que nos dedicamos a una labor de creación, resultaría especialmente amargo, especialmente triste, admitir lo contrario, admitir que todo acaba con la muerte. A menudo componiendo música he tenido la sensación de
que todo lo bello, y el espíritu lo es, ha de perdurar. Creando influimos sobre la inmortalidad, colaboramos con ella.
Por último, mi mayor deseo es compartir este preciado galardón con mi esposa Victoria, mi fiel compañera y colaboradora a lo largo de sesenta y tres años de feliz matrimonio. Ella ha sido mi inspiración, me ha dado impulso, fe en mi mismo e inmenso amor, ha dedicado toda su existencia a la mía y ha sido la luz para mis ojos. Lamentando no poder estar presente en esta solemne ceremonia, a través de mi querida hija Cecilia deseo expresar otra vez más mi más sincero agradecimiento por el honor recibido”.
Ese mismo año se le concedió la Medalla de Oro de la Ciudad de Sagunto. Premio Nacional de Música. Comendador de las Artes y las Letras de Francia. Gran Cruz de Alfonso X El Sabio. Gran Cruz al Mérito Civil. Medalla de Honor al Mérito en las Bellas Artes. En 1991 con ocasión de su noventa aniversarios fue objeto de innumerables muestras de afecto por parte del ministerio de Cultura, la Sociedad General de Autores y Editores de España, la Sociedad Estatal Quinto Centenario, la orquesta Sinfónica de la Radio Televisión Austriaca y el Cameggie Hall de Nueva York. “Doctor Honoris Causa” por varias universidades españolas y europeas.
Falleció el 6 de julio de 1999 en su casa de Madrid siendo sepultado, según su deseo, en el cementerio de Santa Isabel del Real Lugar y Villa de Aranjuez (Madrid) junto a su esposa Viki Kamhi1, fallecida dos años antes.
1 1982. Victoria Kamhi de Rodrigo (Besiktas, Estambul, 1899 - Madrid, 1997). Pianista y compositora. Inició sus estudios de piano a los cuatro años de edad. En Viena fue alumna de Jorge Lalewicz y en París de Lazare Lèvy y de Ricardo Viñes. Con este último, pianista y compositor catalán, trabajó el repertorio español desde Albéniz hasta Turina y Joaquín Rodrigo, con éste último contrajo matrimonio en 1933 renunciando a su brillante carrera como pianista para consagrarse a la obra de su esposo, de quien serán sus ojos colaborando con Joaquín Rodrigo tanto en asuntos musicales como literarios. Ha descrito los escenarios de sus ballets Pavana Real y Juana y los Caldereros y adaptó los textos de los Himnos de los Neófitos de Qumrán y la comedia lírica El hijo fingido. Suyas son las versiones en alemán y francés de Música para un Códice salmantino sobre la Oda de Salamanca, de Miguel de Unamuno, de Ausencias de Dulcinea, de Miguel de Cervantes, así como de la mayoría de las canciones. En 1986 fueron publicadas sus memorias De la mano de Joaquín Rodrigo que han sido traducidas al inglés y editadas en los Estados Unidos bajo el título Hand in Hand with Joaquin Rodrigo, My life at the Mestro’s side. El Ayuntamiento de Sagunto la proclamó “Hija Adoptiva” de la ciudad en 1982.