Noticias de interés de antes del COVID preparadas para la revista del mes de marzo que no se publicaron por la pandemia.
Cultura Fiestas
Boletín Informativo de Robledo de Chavela
Concierto de villancicos: Música de Navidad biblioteca universitaria de Leipzip en Alemania. Su letra, cuya temática es la del nacimiento de Cristo, alterna el latín con el alemán medieval, y se supone que fue escrita a principio del siglo XIV por el místico alemán Enrique Susón. Sin embargo su versión más conocida es la que Johann Sebastián Bach compuso empleando la melodía en el preludio a uno de sus corales (BWV 729)
El 20 de diciembre a las 20 horas en la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, tuvo lugar un concierto de villancicos en el que se hizo un amplio repertorio de los mismos desde el barroco hasta la actualidad, pasando por el clasicismo y el romanticismo.
Continuaron con “La Primera Navidad”, precioso villancico inglés tradicional, muy probablemente del siglo XVII, aunque se creé también que podría ser del siglo XIII. Su letra hace referencia al nacimiento de Cristo desde la Anunciación hasta el mismo nacimiento. En su forma actual fue publicado en 1823 y empleado por el compositor británico Gustav Holst en su fantasía coral “Christmas Day” de 1910.
A la guitarra estaba Adrián Ramírez, el cello lo tocaba Aída Estévez y el violín, el director del grupo, Santiago Daneyko, que pese a su juventud, lleva ya un saber un importante número de conciertos en España y Alemania.
La siguiente melodía fue Greensleeves, compuesta hacia finales del siglo XVI y, pese ser de autor anónimo, alguna vez se le atribuyó a Enrique VIII que, según cuenta la leyenda, la compondría para su amante Ana Bolena. Sin embargo, en el siglo XIX se utilizó su melodía para musicar un texto sobre el nacimiento de Cristo del poeta inglés William Chatterton Dix, convirtiéndose así en un célebre villancico.
Nos interpretaron distintas obras entre las que destacamos “In Dulci júbilo”, melodía que apareció en un códice de 1305 en la
Continuaron con “La Aurora más bella”, obra anónima de temática navideña que ha sido tomada y transcrita del archivo
de la Catedral de Burgos por el grupo español de música antigua “La Galanía” y la soprano barroca Raquel Andueza. Su letra igualmente hace referencia al nacimiento de Cristo. Siguieron con “O Tannenbaum”, famoso villancico alemán que se remonta a una canción del siglo XVI, aunque su forma más conocida actualmente, es del siglo XIX. En alemán “Tannenbaum” significa “abeto”, árbol sagrado para los antiguos pueblos germanos del norte de Europay relacionado con una serie de festividades paganas. Tras la evangelización de estos pueblos, los conversos tomaron este árbol como símbolo para celebrar el nacimiento de Cristo.
A la conclusión nos interpretaron el famoso villancico titulado “Noche de Paz” con la participación del público y, como entre todas, una voz sobresalía sobre las demás, la de la soprano Cecilia Berganza, el público pidió un bis que interpretaron junto con la afamada soprano, lo que fue reconocido por el público con una gran ovación.
29