
7 minute read
Reportaje
Boletín Informativo de Robledo de Chavela
Concierto de villancicos: Música de Navidad
Advertisement
El 20 de diciembre a las 20 horas en la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, tuvo lugar un concierto de villancicos en el que se hizo un amplio repertorio de los mismos desde el barroco hasta la actualidad, pasando por el clasicismo y el romanticismo.
A la guitarra estaba Adrián Ramírez, el cello lo tocaba Aída Estévez y el violín, el director del grupo, Santiago Daneyko, que pese a su juventud, lleva ya un saber un importante número de conciertos en España y Alemania.
Nos interpretaron distintas obras entre las que destacamos “In Dulci júbilo”, melodía que apareció en un códice de 1305 en la biblioteca universitaria de Leipzip en Alemania. Su letra, cuya temática es la del nacimiento de Cristo, alterna el latín con el alemán medieval, y se supone que fue escrita a principio del siglo XIV por el místico alemán Enrique Susón.
Sin embargo su versión más conocida es la que Johann Sebastián Bach compuso empleando la melodía en el preludio a uno de sus corales (BWV 729)
Continuaron con “La Primera Navidad”, precioso villancico inglés tradicional, muy probablemente del siglo XVII, aunque se creé también que podría ser del siglo XIII. Su letra hace referencia al nacimiento de Cristo desde la Anunciación hasta el mismo nacimiento. En su forma actual fue publicado en 1823 y empleado por el compositor británico Gustav Holst en su fantasía coral “Christmas Day” de 1910.
La siguiente melodía fue Greensleeves, compuesta hacia finales del siglo XVI y, pese ser de autor anónimo, alguna vez se le atribuyó a Enrique VIII que, según cuenta la leyenda, la compondría para su amante Ana Bolena. Sin embargo, en el siglo XIX se utilizó su melodía para musicar un texto sobre el nacimiento de Cristo del poeta inglés William Chatterton Dix, convirtiéndose así en un célebre villancico.
Continuaron con “La Aurora más bella”, obra anónima de temática navideña que ha sido tomada y transcrita del archivo de la Catedral de Burgos por el grupo español de música antigua “La Galanía” y la soprano barroca Raquel Andueza. Su letra igualmente hace referencia al nacimiento de Cristo.
Siguieron con “O Tannenbaum”, famoso villancico alemán que se remonta a una canción del siglo XVI, aunque su forma más conocida actualmente, es del siglo XIX. En alemán “Tannenbaum” significa “abeto”, árbol sagrado para los antiguos pueblos germanos del norte de Europay relacionado con una serie de festividades paganas. Tras la evangelización de estos pueblos, los conversos tomaron este árbol como símbolo para celebrar el nacimiento de Cristo.
A la conclusión nos interpretaron el famoso villancico titulado “Noche de Paz” con la participación del público y, como entre todas, una voz sobresalía sobre las demás, la de la soprano Cecilia Berganza, el público pidió un bis que interpretaron junto con la afamada soprano, lo que fue reconocido por el público con una gran ovación.



Boletín Informativo de Robledo de Chavela
FESTIVAL DE DANZA DE NAVIDAD
Bajo el título de “Festival de Navidad (Danza)”, alumnos de la Escuela de Danza de María José Martín Ramírez de Robledo de Chavela, nos presentaron una magnífica interpretación de “Villancicos andaluces”.
Un amplio grupo de alumnos que superaba la veintena, dirigidos magníficamente y coreografiados por la propia directora, nos ofrecieron una tarde entrañable navideña al más clásico estilo andaluz.
Entre bulerías, rumbas, sevillanas y fandangos los robledanos asistentes, que prácticamente llenamos el aforo, disfrutamos de la profesionalidad y buen hacer de la Escuela de Danza de María José Martín.
Pero María José Martín no solo es coreógrafa; titulada por el Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” de Madrid, se especializó en pedagogía de la Danza Española y Flamenca, por lo que adquirió múltiples habilidades para las enseñanzas, impartiendo clases desde hace 30 años. Es una granadina afincada en Robledo de Chavela desde hace más de dos lustros y su experiencia profesional es impresionante. Sus actuaciones traspasan nuestras fronteras, así, ha llevado su arte por toda España y por Japón, Alemania, Italia, Portugal, Turquía, Pakistán, Polonia, Taiwán, Filipinas, Nepal, India y Chile.
Ha participado como bailarina, coreógrafa e intérprete de castañuelas, en distintas actuaciones con variadas compañías, incluso en conciertos con RTVE y en producciones discográficas. Su presencia es, por sí sola, una garantía de éxito en cualquiera de las actuaciones en las que participa.
Destacamos aquí su participación en la producción de los discos titulados “La seguidilla Galante” con la Orquesta de RTVE con la compañía “Axivil castizo, Axivil Goyesco” y “La Música en tiempos del motín de Aranjuez” bajo la dirección de Felipe Sánchez Mascuñano.
Fue la coreógrafa del “Conciertazo” de RTVE en el año 2001 y 2003, bajo la dirección de Fernando Argenta; bailarina en el “Ballet de María Rosa” en “Bodas de sangre”; “Concierto de Aranjuez”, “La historia de la Dolores”, entre otras), coreógrafa e intérprete en “Axivil Castizo y Axivil Goyesco” producida por Ángeles Burrel S. L. y con la Compañía Ibérica de Danza de Enmanuel Berruezo, realizó una gira por Pakistán, Nepal y La India.
Por último, y por no extendernos en demasía, destacar su participación como bailarina en “Azabache” con Rocío Jurado, Juana Reina, Nati Mistral, Imperio Argentina y María Vidal en el Auditorio de la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
Todo un lujo para este municipio contar con María José Martín entre los vecinos de Robledo de Chavela.


LA NAVIDAD GITANA
El 28 de diciembre del pasado año, la Iglesia la Asunción de Nuestra Señora acogió bajo el título de “La Navidad Gitana” un espectáculo de guitarras, cajón, voces y baile bajo la dirección de Francisco González “Frasquito, la familia Remache y La José”.
Interpretaron distintos villancicos bajo un abundante juego de luces que resaltaron la belleza del retablo y de nuestra Iglesia en general. La actuación fue un éxito de público. La Concejala del Área de Cultura y Festejos declaró “…un espectáculo de alegría. Arte y amor en donde el escenario ayudó a engrandecer el evento.
Podríamos decir sin espacio para el equívoco, que los conciertos organizados por este municipio para la Navidad del 2019, han contado con primeras figuras del mundo del arte y de la música, y lo que no es un dato menor, casi todos ellos están empadronados o vinculados a este municipio, lo que con casi toda seguridad, seguiremos contando con ellos para próximas ediciones.

Deportes
Boletín Informativo de Robledo de Chavela
Arranca el Campus Multideporte
El Ayuntamiento de Robledo de Chavela, a través de la Concejalía de Deportes, puso en marcha desde el pasado 6 de julio el campus de verano multideporte hasta finales de agosto (28) en las instalaciones deportivas de la localidad.
Esta actividad está dirigida a niños y niñas de 4 a 14 años y se han estipulado un total de ocho ciclos por semanas de lunes a viernes en horario de 9 a 14h con precios que van desde los 35€ para empadronados/ semana o desde 8€ por día suelto. Las actividades planificadas son deportivas, senderismo y juegos principalmente. Para la puesta en marcha del campus, deberá haber un mínimo de 10 inscritos/semana.
Las personas interesadas ya pueden realizar las inscripciones en el Polideportivo El Lisadero, a través del teléfono 91 8981526 o por correo electrónico a polideportivo@ espaciorobledo.com
‘Este verano no tiene por qué ser un campamento distinto por eso no dejará de ser tan dinámico y divertido para nuestros jóvenes deportistas como en años anteriores’ destacó Rubén Herranz, concejal de Deportes en el Ayuntamiento. Con respecto a la seguridad, se ha priorizado por encima de todo lo demás para proteger a los participantes y monitores con medidas más excepcionales de las requeridas por los protocolos, realizando actividades en espacio seguros y con medidas de higiene rigurosas. Las actividades se desarrollarán en espacio abiertos y el material usado cada día será limpiado y desinfectado. Asimismo, se están siguiendo todas las obligaciones que marcan las autoridades competentes y el desarrollo del campamento estará condicionado a la desescalada en la Comunidad de Madrid.


