Rivas Al Dia nº163 febrero 2017

Page 22

RivasDia N163_ok 31/01/17 17:13 Página 22

Mujer de hierro GENTE DE RIVAS> A Lucía Pérez (Madrid, 1985) no le asustan los retos. Esta enfermera, apasionada del deporte extremo, participó el pasado verano en el campeonato del mundo de triatlón de larga distancia, disputado en Hawai

Texto: José Luis Corretjé Fotografia: Luis García Craus

ay que estar hecha de hierro o de alguna aleación indestructible 'volar' durante 180 km a lomos de una bicicleta y finalizar corriendo los 42 km de una maratón. De este material debe estar hecha Lucía Pérez, una madrileña de nacimiento que luego se crió en Tenerife y que aterrizó en Rivas hace seis años para unirse a Diablillos, el equipo de triatlón y duatlón más laureado del país. Las pruebas descritas corresponden al mayor encuentro mundial de triatlón de larga distancia en la protagonista de este 'Gente de Aquí' participó hace solo unos meses.

H

El pasado verano, Lucía alcanzó una de sus metas más buscadas. En esta época del año se celebra en la isla de Hawai el campeonato del mundo de triatlón de larga distancia, un evento internacional de gran prestigio al que denominan comercialmente ‘Ironman World Championship’. “Como en todos los deportes aquí prima el enfoque masculino, aunque sólo me parece machista el nombre. Hombres y mujeres hacemos la misma distancia y salimos a la vez”, argumenta la atleta. Lucía se clasificó para competir después de haber participado, en 2016, en Austria, Lanzarote y Texas, y de haber logrado la marca que la clasificaba para la cita más deseada por quienes aspiran a estar presentes en el top de esta disciplina deportiva. Para Lucía aquello fue el cumplimiento de un sueño esperado mucho tiempo y que alcanzaba por primera vez en su vida.

“Salimos a las seis de la mañana y terminé de correr a las cuatro y media de la tarde”: ¡Diez horas y media, sin descanso, de actividad física extrema!: casi nada. “Acaba convirtiéndose en algo parecido a una droga. Generas muchas endorfinas y se te acaba desarrollando una fuerte dependencia respecto a la actividad física”, reconoce Lucía cuando se refiere al lugar que ocupa el triatlón en su vida. “Desde pequeña he practicado todo tipo de deportes: gimnasia rítmica, halterofilia, salto de pértiga… El deporte me ha enseñado lo importante que resulta aprender a sacrificarse y entrenar la fuerza de voluntad”. Esta ripense de adopción demuestra que además del físico, dispone de un gran espíritu de superación: “Para ser ironwoman tienes que ser perseverante, no tirar nunca la toalla y, sobre todo, tener la cabeza fría para no derrumbarte en los momentos duros”, razona. Cada día entrena entre dos y cuatro horas que dedica a practicar las disciplinas que agrupa el triatlón: natación, ciclismo y carrera de fondo. “Cuando estoy preparando una competición puedo llegar a entrenar cuatro o cinco horas al día”. Y Rivas le facilita el espacio y las condiciones idóneas para practicar su deporte favorito: “Esta es la ciudad mejor preparada para el deporte que conozco. Tiene mucha calidad en sus instalaciones (aunque hay algunas que deberían modernizarse). Nadamos en

22

las piscinas de los polideportivos, corremos en el Cerro del Telégrafo y para hacer bici aprovechamos las carreteras secundarias que suelen ser más seguras”, explica. 3.300 DORSALES En Hawai, en el ‘Ironman’ 2016, se reunieron cerca de 800 mujeres y 2.500 hombres con las mejores marcas del año: la crême de la crême del triatlón mundial. Aunque no todo fue sudar la camiseta. “Es un lugar mágico al que me encantaría volver. Vimos volcanes en activo, tortugas gigantes y nadamos con delfines”, relata al tiempo que pone los dientes largos a quien la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rivas Al Dia nº163 febrero 2017 by editorialmic - Issuu