


La Feria de Plasencia es una tradición muy arraigada en la provincia de Cáceres, celebrada la segunda semana de junio. Durante estos días el centro de la ciudad, especialmente la céntrica Calle Mayor, se llena de vida con los puestos de venta de productos artesanales y alimentos, además de ofrecer una oferta variada de actividades como música en directo, juegos para los más pequeños o actuaciones de teatro.
Puede disfrutar también de varias ferias en Plasencia, todas en verano, desde junio hasta el inicio del curso escolar en septiembre. Hay muchas oportunidades para que todos los miembros de la familia disfruten de las ferias de Plasencia.
No hay que olvidar que, además de la comercialización y la diversión, las ferias también son una importante fuente de cultura y una oportunidad al alcance de la mano para conocer más a fondo la ciudad.
Ya puede disfrutar durante este año 2023 de la Feria de Plasencia, del 7 al 11 de junio, y de sus conciertos de música, conferencias, exposiciones artísticas, gastronomía y tradiciones.
No pierda la oportunidad y disfrute del mejor ambiente de fiesta de la región. ¡No se arrepentirá!
Entrega en la Plaza Mayor de complementos típicos de la Feria, como son los sombreros y los abanicos, para comenzar el ambiente festivo de estos días característicos.
21.00 h. Chupinazo de la Feria con el pregón de Paco Santos.
Lugar: balcón del Ayuntamiento. A continuación, fuegos artificiales en el Parque de El Cachón.
Comienzo de las actividades de la caseta de mayores en la Avenida de la Hispanidad, así como las charangas y tamborileros en el entorno de la ciudad.
11.00 y 18.00 h. Actividades infantiles.
Lugar: Parque de la Isla.
20.30 h. Apertura de puertas
Concierto de Camela.
Lugar: Plaza de Toros.
23.00 h. Concierto de Mario Vaquerizo y Nancys Rubias.
Lugar: Plaza Mayor.
11.00 y 18.00 h. Actividades infantiles.
Lugar: Parque de la Isla.
Toda la mañana charangas, peñas y comparsas por el centro y alrededores.
Por la tarde, el monumental Teatro Alkazar abre sus puertas para poder hacer actividades culturales.
Por la noche, fiesta de DJ´s en la Plaza Mayor.
11.00 y 18.00 h. Actividades infantiles.
Mercadillo de puestos alrededor de todo el recinto ferial.
19.00 h. Corrida de toros con el hierro de Zalduendo por Antonio Ferrera, José María
Manzanares y Emilio de Justo.
Lugar: Plaza de toros.
21.00 h. Conciertos gratuitos: Festival 80 y 90´s y Concierto de Triana.
Lugar: Plaza Mayor.
19.00 h. Toreo a caballo. Pablo Hermoso de Mendoza, Leonardo Hernández y Lea Vicens lidiarán un encierro de Rosa Rodrígues. Lugar: Plaza de toros.
La animación musical de la zona centro, el ferial, las casetas y en general todas las actividades de cada día permanecen activas hasta altas horas de la madrugada.
22:00h. Fuegos artificiales para marcar el final de la Feria.
Día del niño.
Desde las 18:00h. Todas las atracciones del recinto ferial ofrecen precios populares.
ROMERÍA DE LA VIRGEN DEL PUERTO, patrona de la ciudad. La ermita se encuentra en el monte de Valcorchero, y hasta allí marchan en romería vecinos y turistas el domingo siguiente al de Resurrección.
Este día lo disfrutan jóvenes y adultos en el campo, en familia y con amigos, en unas carpas con música y servicios de restauración.
FESTIVAL FOLK. Este festival de música goza de una gran proyección en Extremadura e incluso a nivel nacional, ya que además de en las televisiones locales y regionales, se emite en la televisión pública. Además, la localización es inigualable: La Torre Lucia.
SAN FULGENCIO, patrón de la ciudad. Durante este día y en la noche anterior (Noche de Antruejos), es tradición además de disfrazarse, disfrutar de numerosas degustaciones de vinos, licores, dulces y migas extremeñas mientras se disfruta de la música de los tamborileros y charangas que recorren el centro de la ciudad.
FERIA DE LA TAPA DE PLASENCIA. Participan la mayoría de bares y restaurantes de la ciudad presentando sus tapas para que un jurado profesional y el público puedan degustar sus elaboraciones y ganar en la votación.
EL MARTES MAYOR es una manifestación de la alegría y de las relaciones comerciales que desde hace 8 siglos se da en Plasencia. En este día, los vecinos y comerciantes de la ciudad y alrededores acuden a montar sus puestos de productos artesanales en el centro, mientras que por las calles hay charangas, actuaciones y un ambiente de diversión y alegría.
SANTA podemos encontrar el sentido más profundo y solemne de esta ciudad. Las numerosas cofradías y la implicación de la ciudad monumental en la celebración de esta fiesta religiosa atrae a gran cantidad de vecinos y visitantes de la provincia y alrededores. De hecho, esta es la celebración más aclamada por el turismo en Plasencia por la belleza y singularidad de sus pasos y cofrades.