















LEÓN


Monumentos Monuments
1. Antiguo Consistorio o Ayuntamiento Viejo
2. Auditorio Ciudad de León
3. Ayuntamiento de San Marcelo
o Casa de la Poridad
4. Capilla de Santa Nonia
5. Capilla del Santo Cristo de la Victoria
6. Casa Botines
7. Casa de las Carnicerías
8. Casa del Cardenal Lorenzana
9. Casa Torreada
10. Castillo de León
11. Catedral de León
12. Cerca Medieval
13. Convento de las Concepcionistas
14. Convento de los Padres Capuchinos (San Francisco)
15. Convento de San Marcos
16. Criptas Arqueológicas de la Calle Cascalerías




17. Cripta Arqueológica de la Plaza de la Catedral
18. Edificio neomudéjar de Alcázar de Toledo
19. Edificio Torreón
20. Fábrica de Productos Químicos Abelló
21. Iglesia de Nuestra Señora del Mercado
22. Iglesia de San Marcelo
23. Iglesia de San Martín
24. Iglesia de San Pedro de los Huertos
25. Iglesia de San Salvador de Palat del Rey
26. Iglesia de Santa Ana
27. Iglesia de Santa Marina La Real
28. Iglesia San Juan y San Pedro de Renueva
29. Monasterio de Santa María de Carvajal
30. Muralla Romana
31. Obra Hospitalaria de Nuestra Señora de Regla
32. Palacio de Don Gutierre
33. Palacio del Emperador Alfonso VII
34. Palacio de la Audiencia Provincial
35. Palacio de los Condes de Luna
36. Palacio de los Guzmanes
37. Palacio de los Marqueses de Torreblanca
38. Palacio de los Marqueses de Villasinda
39. Palacio de Villafañe
40. Palacio del Vizconde de Quintanilla
41. Palacio episcopal
42. Palacio Jabalquinto
43. Plaza del Grano
44. Portal de Zuloaga
45. Puerta Castillo
46. Real Colegiata de San Isidoro
47. Seminario Mayor
48. Torreón de los Ponce
Museos / Museums
1. Casona y Museo de Sierra Pambley
2. Centro Leonés de Arte
3. Musac
4. Museo Casona
5.
6.








Catedral de León
La catedral de Santa María es una de las grandes joyas de la ciudad. De estilo gótico, su construcción comienza a mediados del siglo XIII con planta inspirada en la Catedral francesa de Reims.
El interior de la Catedral sorprende por su inmensa luminosidad mantenida por los cientos de vidrieras que decoran las paredes. Hacen referencia a motivos vegetales típicos de León, nobleza y temas heráldicos, Santos, Reyes del Antiguo Testamento Profetas. Uno de los elementos interiores más destacados es el Coro que mantiene la sillería. Es de estilo tardogótico (segunda mitad del siglo XV) y construido en madera de nogal. En él trabajaron Jusquin Van Utrech, Copin de Holanda y Juan de Malinas.
El retablo del Altar Mayor conserva cinco tablas con escenas alusivas a la vida de la Virgen. A su espalda, en la girola, se encuentra insertado el sepulcro del único rey enterrado en la catedral leonesa, Ordoño II.

.................................

San Marcos El edificio fue levantado en el siglo XII como hospital de peregrinos del Camino de Santiago. Ya en el siglo XVI se convirtió en la joya del plateresco que luce actualmente. La fachada es una de las más destacadas del renacimiento español, de un solo lienzo con muro de dos cuerpos, rematado en crestería calada y candeleros. En el zócalo se presentan medallones con personajes greco-latinos y de la Historia de España. En el sobrezócalo se representan cabezas de ángeles. El claustro posee dos tramos del siglo XVI, obra de Juan de Badajoz el Mozo. En este tramo hay un bajorrelieve obra de Juan de Juni, representando un Nacimiento. La portada está flanqueada por dos torres inacabadas y una gran bóveda de crucería. En la actualidad el edificio es Parador Nacional de Turismo.

Botines
de
juzgado municipal, cuartelillo de la Guardia Civil y centro cultural. Tiene un reloj de doble campana que fue colocado en 1827. Hoy da cobijo a la Escuela de Artes Plásticas del Ayuntamiento.
Basílica de San Isidoro Alfonso V levantó una iglesia sobre dos antiguos templos prerrománicos destruidos por Almanzor. Ese edificio fue sustituido por el que levantaron Fernando y su esposa Sancha, en estilo románico, para albergar las reliquias de San Isidoro traídas de Sevilla en 1063. Su hija Urraca añadió el Panteón, considerado uno de los mejores conjuntos de pintura mural del románico, que incluye representaciones religiosas y profanas, como el famoso calendario agrícola. Son excepcionales las portadas del edificio. La Puerta del Cordero presenta un conjunto escultórico de primer orden, presidido por el Cordero Místico, al que acompaña el Sacrificio de Isaac, y enmarcado por figuras de San Isidoro, San Pelayo y los símbolos del zodíaco. La Puerta del Perdón representa el Descendimiento, en el centro, flanqueado por las tres Marías ante el Sepulcro vacío y la Ascensión de Cristo.
Iglesia de San Marcelo

Parque La Granja
El centurión romano de la Legio VII Gemina Marcelo, mártir en Tánger, es el patrono de la ciudad. Sus restos fueron traídos a León por el rey Fernando el Católico en 1493. La Iglesia de León celebra su fiesta el 29 de octubre. La fundación del templo data del reinado de Ramiro reedificándose en 1096, a la vez que se fundaba junto a él un hospital con el fin de dar socorro a los peregrinos. En 1588 los maestros Juan del Ribero Rada y Baltasar Gutiérrez diseñaron la iglesia actual en estilo herreriano, concluyéndose las obras en 1627. En su capilla mayor, en el grandioso retablo del siglo XVIII, se puede contemplar la espléndida talla del titular del templo, obra de Gregorio Fernández, de principios del siglo XVII. Al mismo escultor corresponden otras representaciones exhibidas en las capillas: la Inmaculada, el Evangelio y el Crucificado, que se pueden incluir entre las obras más insignes del artista.
venidaA
La increíble imaginación de Gaudí quedó plasmada en este singular edificio que asemeja un castillo. Su figura se alza impresionante en el centro de la ciudad, obligando a detener el paso para contemplarla. La obra fue un encargo de la sociedad “Fernández y Andrés” de León (sucesora de la compañía fundada por Joan Homs Botinàs, de aquí el nombre de “Botines”) que tenía relaciones comerciales con el conde Eusebi Güell, quien les recomendó a Gaudí como arquitecto. Es de planta trapezoidal, flanqueada por cuatro torres rematadas en pináculos. En la portada hay una talla de San Jorge matando al dragón. El edificio está rodeado de un foso de iluminación, bordeado por una verja de hierro. Actualmente es la Sede Social de la Entidad de Ahorro de Caja España. La planta baja está destinada a exposiciones y abierta al público.
Musac
L oe p o d o
Cla l e
C nílotnA zepóL eP zeá
C. Obispo Panduro Calle Conde de orenoT
Real de Clavijo

Benavente
Auditorio
Calle Víctor de los Ríos
Calle
Carlos de
Cantarranas
Batalla de
Calle
C eraPedsairuM aC.C
de arifaT C. a t n a S Calle Plegaria C.
C.
Zapaterías C. C. Obispo Almarcha
El Musac, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, se ha convertido, desde su apertura el 1 de abril de 2005, en una pieza fundamental en el desarrollo del arte Contemporáneo actual, no sólo en la comunidad de Castilla y León, sino también en el contexto nacional e internacional. Exposiciones, talleres, conferencias, ciclos, encuentros con los artistas, guías didácticas y obras en las que el espectador interactúa, son algunos de los elementos imprescindibles en la dinámica del Musac, un proyecto de la Junta de Castilla y León a través de la Fundación Siglo para las Artes. La arquitectura del Musac (obra de Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla) ha merecido reconocimiento internacional gracias a la concesión en 2007 del Premio Mies Van der Rohe de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2007.
venidaA de José María Fernández
Guillermo
C. Cinco de Mayo Almarcha de la Granja
la irgenV San
Calle San Mateo de Calle Pablo C. IganacioDíaz Caneja
Calle IIIBermudo

San
Alas Calle Barriovero Panaderos S ei yelbmaParr
Obispo Calle eintiseisV de Mayo
Zaera
San de de
El Auditorio Ciudad de León es un espacio arquitectónico emblemático, dotado de los más completos medios técnicos. El edificio fue diseñado por Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla, con un interior de tres salas y capacidad para más de 1.500 personas. Teatro, danza, música lírica dan forma a un programa único, con actuaciones de renombre nacional e internacional. En 2003 recibió el Premio de Arquitectura Española, que concede con carácter bianual el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos, por su “singularidad arquitectónica, su aportación innovadora y su paradigmática calidad constructiva”.
Blanca Juan
Calle
Pedro
San
Calle
Gral. Lafuente C.
de Fuero C. C. Arq. Torbado Puerta de la Reina C.
Pl.
ySantiestebanC. Osorio Conde de Guillén C. Nonia
Azabachería C. Rebolledo
C. Paso Luna C.Cardiles Sal
C.Conde
C.
GonzálezEvaC. EspinoFdez.
Calle Profesor Xaime C

C
Miguel Calle Calle
Mñirasa Paseo
Suceso Buen
Lama
Elucs t ro
abacaleraC.
4

la Calle C. T eatro ÁnimasdeArco
dinev a
Nuevo
IGarcía C. A
Ayuntamiento Viejo
VIILegión C.
Calle C.CondearillasV C. C.PalomaC. s e r o d a r r e S
a t e u r r e B D o n a i r a M C Ancha


C naS oyaleP C. orrejónT
Rosaleda C. MarquésC. Montealegrede Caridad
d e
C ednoC

Convento Concepcionistas Palacio LE-20 Editorial MIC 902 271 902 www.editorialmic.com· Prohibida su reproducción total o parcial LEÓN-PROVINCIA
Pl. Pícara Justina
IXAlfonsoC. Modesto Lafuente C.
22 18
Calle nevA ad epicnírP ed sairutsA
C. San Lorenzo C. Fco. de illamizarV
Pablo
C. Gil y Carrasco
C V
Q u i n t a n i l a
d e
C. Capitán Cortés Burgo
Calle de illafrancaV C. venidaA de Ordoño II Carmen Juan L. Segura C.
C. Alfonso V Agustín
aicnelaP
C. Calle San
C. Ruíz de Salazar
Cajal de
Mercado ATSAN ANA ÚMEDOH
Babia Calle C qrA . nómaR añaC otnevnoCC .
G ázno l ze
s ú s e J C. Juan de Vega venidaA de los Cubos Pontón C.
C. Dámaso Merino C. Fdo. Gléz.Regueral rezóFl s o n a r r e S
C. y egaV Ramón
Campos 21 12 1 6
P a s e o
de Cardenal Landázuri Calle Arvejal C.
e l a C Calle
ázno l e z Rbelo l o Grajal
C. S. Guisán C.Hoz C. C. DescalzosC.Sacramento Calle del Perales
Calle
C. Monja Etheria
Coriscao Calle Calle
CostaJoaquínC. C. Lope Fajeros C. LeonesesHéroesC. Isla
La torre Calle

Iglesia BURGO NUEVO CENTRO SAN MAMÉS ALOMERAP LAS ASTVEN
CampodelJulioC. edrunaVJoaquína
Alcázar C.
venidaA de Roma Colón
PadreC. Arintero
CardenalC. Lorenzana
C. Ramiro albuenaV
de oledT o SantaC.Clara
la
Plaza de Colón de
Sagasta
Madrazo
ÁlvarezRamón Brañalade Padre
Renueva Calle Avenida Quiñones
del
Mercado CASCO HISTÓRICO 19
de C. Gran Vía de San Marcos remolinaT
Roa Lucas
L a Plaaremo Atnino o
a s e r e T a t S C
San Mauricio C.
C a l e
Calle
r e m e r C o n a i r o t c i LosC. Robles
C. San Juan de la Cruz e d Las Carreras C. AlfonsoC.ElIJusticieroFernando
CalleCalle Los JorgeC.Montemayor Medul
SánchezFelipeC.delirgenVC. Camino
HerreroPlácidoC. de Prado
de S. ínMart Correos
naS nauJ ed núgahaS
Felipe II C. Osorios
III Padre Getino
alenciaV de Don Juan C. Ordoño
EspinaConcha C.
Mamés
San
Padre Lobera C. C. C.
C. Vázquez de Mella
Jovellanos
C. Alfonso VI
C. Maestro Rivero
C euquD ed saviR
Fruela II C. C.
venidaA de Nocedo
C. Mqués. deMontevirgen
C. Posadera Aldonza

Alfredo Mistral
A venida de Nocedo
Calle
Glorio
Era del Moro C. Bilbao vda.A
C. Canónigo Juan
C. S. Fructuoso C.
San
Platero
C. Fernando III
C.
C. Las Ánforas
Reyes Católicos
Calle
San Rafael
Marqués de Sta. María del illarV
Sancho Ordóñez
La Bañeza C. Menéndez y Pelayo
Obispo Cuadrillero
Calle
Calle
Calle
A vda. San Mamés
Calle
Calle
Padre Risco Calle
Capilla SAN ESTEBAN
Calle Sampiro
Calle
de San Marcos de uyT Badajoz
egaV del alleV Rodríguez Juan C. C. C. venidaA Suero de
Vía

Rafael Mª. C. de Labra
Calle venidaA
Juan Morano
Parque
aC e C ocn ed erbutcO nóeL adinevA ed oravlÁ zepóL zeñúN
C. S. Juan de Prado C. Conde dePeñarramiro
C. Marqués de Fontiyuelo
o l a z n o G C e d T
a p a
C. Pizarro
e r b u t c O e d e v e u n c e i D C
C. J. aíMarGoy
C. Mtro. Pastrana ÁngelC.
C. Gil deOntañón
C. Padre Escalona
C. Reina y Santa
C. Mtro.elascoV
C. Luís S. Carmona Lerade Lázaro del alleV C.
C D ed sol soíR
C zeñúN ed námzuG
C nauJ zelG odevecA
Mitras
C. Federico Echevarría
Sobarriba C. resT C.
Ollería
Calle
C. Olmos Uriarte Maestro C.
Miguel ngelÁ León Calle XIII
C. Juan Eloy Díaz Jiménez
Ronda
de
Paseo
C. Pedro Ponce de León
C omrelliuG lecnoD SanC. Esteban
C. Dama de Arintero
C. Monte de Piedad
C. Frontón
C. José González
C. entasV
C. General Portocarrero Calle
venidaA de Oviedo
ónGij
C ordeP ed soiD deDamaC. Arintero
Arias MontanoPincernaMarcialC.
Campanillas
alsI
FelicidadC. Calle
FilipinaséroesH
MaragateríaC.

