Colegio Peñacorada, nº38

Page 1

Un sistema de “Casas” para fomentar el liderazgo
REVISTA INFORMATIVA DE PEÑACORADA INTERNATIONAL SCHOOL Nº38 • CURSO 2023-2024

DESCUBRE La Casa del Dragón DE GAUDÍ

En 1892, un joven Antonio Gaudí viajó a León para construir su primera casa de vecinos. En menos de un año levantó un edificio único con el que soñarían ciudades de todo el mundo. Una fortaleza que esconde secretos, símbolos y leyendas asombrosas.

Vive la Experiencia Gaudí en León con el Museo Casa Botines. Bienvenido a la Casa del Dragón.

Reserva tus entradas casabotines.es

Plaza de San Marcelo 5 - 24002 León (Spain) • (+34) 987 353 247

SUMARIO

PEÑACORADA INTERNATIONAL SCHOOL

C/ Bandonilla, 32 - 24009 LEÓN

Teléfono: 987 202 352 colegiopenacorada@colegiopenacorada.es www.colegiopenacorada.es

REVISTA INFORMATIVA DE PEÑACORADA INTERNATIONAL SCHOOL Nº38 • CURSO 2023-2024

DL: LE-611-2012

REVISTA INFORMATIVA Nº 38 3
COLEGIO PEÑACORADA

¿Hacer lo que hacen todos?

Han pasado décadas, pero sigue habiendo curiosos que pasan por Braunau am Inn, pequeña ciudad austriaca al norte de Salzburgo, para visitar la casa donde nació y creció Adolf Hitler. Seguramente pocos saben que muy cerca de allí se encuentra Sankt Radegund, una diminuta aldea en la que vivió una persona muy diferente: Franz Jägerstätter, un campesino que pronto comprendió la enorme perversión del nazismo y fue ejecutado por negarse a servir en sus filas.

Jägerstätter había nacido en 1907, hijo de Rosalía Huber, una madre soltera que más adelante contrajo matrimonio con Heinrich Jägerstätter, de quien Franz tomó el apellido. En 1933, Franz tuvo una hija extramatrimonial, Hildegard, de la que se ocupó siempre. Tres años después se casó con Franziska Schwaninger y tuvo dos hijas más.

En enero de 1938, Franz tiene un sueño: “Vi un hermoso y brillante tren que iba por las montañas de Austria, y al que todo el mundo quería subir. Escuché una voz que decía: ‘Ese tren va al infierno’. Comprendí que se trataba del nacionalsocialismo. Creo que Dios me mostraba que debía tomar una decisión”. “Nunca creeré que tengamos que someternos ante el peor y más peligroso poder anticristiano que ha existido jamás”.

En abril de 1938 es el único en su municipio en votar en contra de la anexión de Austria por parte de Alemania. Le horrorizan las noticias sobre “Aktion T4”, el programa de eugenesia desarrollado por los nazis desde 1939 para eliminar a cientos de miles de enfermos incurables y de discapacitados.

El 23 de febrero de 1943 recibe la orden de incorporarse al ejército nazi en Enns. Franz dice a su mujer que él no puede hacer el juramento de lealtad a Hitler, obligatorio para todo recluta. El dolor de ambos es enorme. Franz rehusa hacer dicho juramento y es trasladado a la prisión de Linz y luego a Berlín. Un consejo de guerra le condena a muerte el 6 de julio.

Por Alfonso Aguiló Presidente de Arenales Red Educativa

Las autoridades de la prisión dejan un documento en su celda. Solo tiene que firmarlo para salvar su vida. Muchos le aconsejan ceder. Le dicen que es simplemente “obediencia debida”, como tantos otros millones de personas aprisionadas en la injusticia de esa maldita guerra. Pero él insiste en que no puede vestir ese uniforme, que salvar su vida no justifica cooperar con los nazis: “No puedo hacer esto. Es una mentira. El régimen de Hitler es perverso”. En sus últimos días de vida, Franz escribe a su mujer y sus hijas pequeñas: “Me gustaría ahorraros todo el sufrimiento que tenéis que soportar por mi culpa, pero (…) ¿creéis que no sufriríais si yo intentara prolongar mi vida con esta mentira?”.

Es un tema recurrente en sus escritos. Su conciencia le impide servir en el ejército nazi. Y se plantea también la pregunta con la que tantos acallan su conciencia: “¿Qué significa el testimonio de una única persona?”. En unas líneas que escribe antes de ser ejecutado en la guillotina, el 9 de agosto de 1943, se hace una última reflexión: “Hoy en día se oye muchas veces decir que no se puede hacer nada, porque quien dice algo es castigado con la cárcel y la muerte. Por supuesto que no voy a cambiar el rumbo de la historia (…). Por supuesto que me doy cuenta de que hoy no sirven de nada las muchas palabras. Se dice que las palabras enseñan, pero los ejemplos arrastran. Y aunque yo calle, puedo hacer mucho bien, porque así se puede ver que hay cristianos que hoy, en plena oscuridad, son capaces de alzarse con toda claridad, serenidad y seguridad, que en medio de tanta angustia y tanta violencia, con tanto egoísmo y tanto odio, se levantan con la más pura paz, alegría y ánimo de servicio.”

Franziska, su esposa, pensaba que su marido quedaría en el olvido para siempre. Pero en 1997 un juzgado de Berlín declara nula aquella sentencia de muerte. Y una década después, en 2007, Franz Jägerstätter es beatificado en la catedral de Linz, y entre los asistentes a la ceremonia se encuentra su esposa Franziska, con 94 años, y sus tres hijas. Sus cartas desde la cárcel son editadas y publicadas aquel año, y una película en 2019 rememora el gesto de coherencia por el que quiso dar su vida.

La figura de Franz Jägerstätter es una valiente reivindicación de las convicciones personales frente al formidable empuje de “lo que todos hacen”. En todos los tiempos, y en todos los escenarios humanos, se presentan situaciones que ponen a prueba nuestra coherencia personal. Nos encontramos con condicionamientos que nos llevan a dilemas que pueden ser llegar a ser muy complejos. La solución no siempre se presenta con claridad, ni antes ni después de tomar nuestras decisiones. Pero debemos ver siempre el modo de actuar de forma consistente, aunque suponga inconvenientes para nuestro interés personal. El tiempo casi siempre da la razón a las personas honestas ante la mirada de los demás, pero siempre ante el tribunal de la propia conciencia.

5 EDITORIAL

EL SISTEMA DE CASAS

“¿Qué es un rito? -dijo el principito. -Es también algo demasiado olvidado -dijo el zorro-. Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días.”

Antoine De Saint-Exupery

PEÑACORADA SE ESTRUCTURA EN UN SISTEMA DE “CASAS” PARA FOMENTAR EL LIDERAZGO

En Peñacorada international School no nos conformamos con una versión mediocre del alumno.

Por ello buscamos todos los años implementar herramientas que nos permitan, en colaboración con las familias, obtener la mejor versión de nuestros estudiantes.

Hace ya más de ocho años decidimos reinventar el modelo del “Sistema de Casas” y adaptarlo a las necesidades de nuestros alumnos, nuestro colegio y a la realidad de la sociedad actual.

¿Qué es el sistema de Casas de Peñacorada?

Las Casas son hermandades de alumnos dirigidas por un Maestre y dos Prefectos de cada Casa.

Los Maestres y Prefectos cuentan con el apoyo de un profesor (el padrino de la Casa) que les brinda apoyo en nombre del claustro de profesores, un Contramaestre y un Capitán.

Cada Casa representa una virtud diferente y los Maestres tratarán de elegir a sus miembros por la sintonía con esas cualidades.

Las Casas compiten durante todo el curso. Con méritos colectivos e individuales van logrando puntos tanto deportivos, como académicos y sociales. Aquella que tiene más puntos a final de curso gana el “Trofeo de las Casas”. También hay un galardón deportivo.

Origen

El sistema de Casas ha sido algo muy común en el sector privado en Inglaterra. Históricamente indicaba las casas o zonas donde dormían diferentes grupos en los colegios.

Esto daba un sentido de pertenencia y la formación de un espíritu y tradiciones propias, además de cierta rivalidad con el resto de casas, que con el tiempo se acabó formalizado.

¿Para qué sirve?

El Sistema de Casas, tal y como está organizado en Peñacorada, se muestra eficaz en fomentar en nuestros alumnos ciertos valores y actitudes. Algunos de los cuales son:

• Sentido de pertenencia, arraigo e integración de los alumnos

• Presenta y visualiza virtudes básicas.

• Es un marco de gamificación que permite potenciar los comportamientos y actitudes que interesen en un momento concreto.

• Fomenta el deseo por la excelencia y presenta modelos cercanos entre alumnos.

• Trabajo en equipo y comprensión del valor y del esfuerzo colectivo como algo superior al mero éxito personal.

• Competencias de Liderazgo, Autonomía y Organización entre los alumnos.

• Educa en la competitividad positiva.

• Es una herramienta que ritualiza lo cotidiano y lo embellece.

• La segmentación preestablecida en las clases facilita y agiliza dinámicas educativas en las asignaturas.

COLEGIO PEÑACORADA 6

Componentes del sistema de Casas

Los alumnos

Todos los alumnos, desde Primaria hasta Bachillerato, están repartidos en cuatro Casas o hermandades. Los alumnos no eligen su Casa, son asignados a las mismas por los Maestres a principio de curso.

A la hora de asignar alumnos nuevos a sus Casas, los Maestres tendrán en cuenta las aptitudes de los alumnos, buscando de manera prioritaria vincular a las Casas aquellos que destacan en la virtud principal de cada una. Para ello se apoyan en el consejo de los tutores y los profesores padrinos decada Casa.

Los alumnos pertenecerán a la misma Casa durante todos los años que permanezcan en el colegio.

Los profesores y resto de personal del colegio

Los profesores y resto de personal pueden, si lo desean, pertenecer a las Casas. Es algo conveniente, aunque no imprescindible ni obligatorio. A diferencia de los alumnos, estos eligen libremente a que Casa se vinculan sin necesidad de la aceptación del Maestre.

No sólo ejercen una labor de apoyo, asesoramiento y dinamización del espíritu competitivo, si no que forman parte activa en determinadas competiciones, como las olimpiadas deportivas, las luchas de colores y otras.

El único poder que pueden ejercer es el de veto. Los profesores miembros de una Casa pueden vetarla elección de un Prefecto o nuevo Maestre en caso de que la elección

del Maestre se considere que no cumple con las virtudes de la Casa o el Ideario del colegio.

Maestres y prefectos

Son los encargados de dirigir las Casas durante el curso y organizar colegialmente con el resto de líderes de las Casas los grandes eventos colectivos en el que las casas compiten entre sí.

Los maestres y prefectos tienen una serie de privilegios en el colegio que reconocen y recompensan la pesada carga que supone su cargo, lo que favorece la autonomía de los alumnos, reforzando el papel de organización y liderazgo.

El Maestre de cada Casa es la voluntad última. Su palabra es Ley. También decide quién serán los Prefectos y su sucesor.

Los Prefectos colaboran con el Maestre en la dirección de la Casa.

Contramaestres y capitanes

La marcha del curso y las actividades de las Casas necesitan con frecuencia la ayuda de alumnos de confianza.

Estos alumnos son los Contramaestres, en Secundaria y los capitanes en Primaria.

El “Gran Maestre”

El gran Maestre es un profesor que, durante un curso académico, ayuda en la organización de todos los actos de las casas, propone actividades y ejerce de maestro de ceremonias en todas las actividades anuales. Lleva el recuento de los puntos obtenidos, aconseja a los Maestres y Prefectos y colabora estrechamente con ellos en lo que puedan necesitar.

Tiene voz y capacidad de veto en todas las decisiones, pero no está por encima de los Maestres a la hora de tomar decisiones sobre su casa.

REVISTA INFORMATIVA Nº 38 7
Ceremonia de bienvenida de los alumnos a las Casas.

Las Casas

Estas son las Casas en las que se estructura el sistema de casas en Peñacorada son:

Casa MONTEM (La montaña)

Su lema es: “Pedes in terra ad sidera visus” (Los pies en la tierra y la mirada en el Cielo)

Color: Blanco

Se espera que un miembro de la Casa Montem luche por vivir todas las virtudes, pero se le recordará con frecuencia que con planificación y esfuerzo todo es posible. No importa el reto ni las fuerzas a las que se enfrenten.

Casa STELLA (La estrella)

Su lema es: “Sic itur ad astra” (Así se va a las estrellas)

Color: Azul

Se espera de un miembro de la Casa Stella que luche por vivir todas las virtudes, pero se le recordará frecuentemente que debe luchar por tener ambición de hacer grandes cosas, aunque solo él y Dios lo vean.

Casa LEO (El León)

Su lema es: “Tamquam leo rugiens” (Como un león rugiente)

Color: Rojo

Se espera de un miembro de Casa del León que luche por tener todas las virtudes. Pero se le recordará frecuentemente que sin valor y coraje nada grande se alcanza. El verdadero valor no teme al fracaso, este es una oportunidad de levantarse de nuevo, nunca se rinde, aunque otros abandonen.

Casa COR (El corazón)

Su lema es: “Ab imo pectore” (Con Todo mi corazón)

Color: Amarillo

Se espera de un miembro de la Casa Cor que viva todas las virtudes, pero recordará con frecuencia que el equipo es más fuerte que la suma de sus miembros. Un miembro de la casa Cor no antepone sus deseos individuales a los de sus compañeros y será imagen del amor que rige verdaderamente el mundo.

COLEGIO PEÑACORADA 8

Tradiciones

DE LAS CASAS

Una de las fortalezas del sistema de Casas es su capacidad de crear tradiciones que no solo fomentan el espíritu de pertenencia a la Casa y al grupo de alumnos, si no que ponen en valor la importancia de cuidar los detalles, la estética y los valores de grupo.

ASIGNACIÓN DE ALUMNOS NUEVOS

A LAS CASAS

El primer acto del curso es la asignación de alumnos nuevos a las Casas.

Los alumnos pequeños se incorporan a la Casa que más se adapte a su carácter y a los alumnos mayores que empiezan en el colegio se les da la oportunidad de elegir a qué Casa pertenecen.

En la ceremonia de asignación de casas, los maestres dirigen unas palabras a los nuevos miembros de su Casa con un discurso (puntuable para la competición anual de las Casas).

APOYO DE LA DIRECCIÓN DEL COLEGIO A LAS CASAS

Como muestra de apoyo por parte de la dirección del colegio, el director se reúne a principio de curso con todos los Maestres y Prefectos y se hace firma solemne del documento que recoge los “privilegios” que disfrutan los Maestres y Prefectos de las casas.

Esto es un gran aliciente para el resto de alumnos, que ven como el esfuerzo que realizan sus compañeros mayores tiene una recompensa tangible por parte del colegio.

OLIMPIADAS DE LAS CASAS

A lo largo del curso se celebran tres olimpiadas en las que, a lo largo de toda la jornada, los miembros de las distintas Casas compiten en distintas pruebas deportivas.

Al final del día los miembros de cada Casa (desde 1º de Primaria hasta 2º de Bachillerato) comparten una comida especial de hermandad todos juntos.

Los resultados de las distintas pruebas son puntuales para la competición anual de las Casas.

Para ayudar a los maestre y prefectos de cada Casa, se eligen “alumnos capitanes” que colaboran en la elaboración de equipos, mantenimiento del orden en las pruebas, etc.

REVISTA INFORMATIVA Nº 38 9
Líderes de la Casa Stella. Bienvenida por Maestre y Prefectos. La Maestre de la Casa Leo, Carla Benito, con la característica capa.

PROFESORES PADRINOS

Son profesores que desinteresadamente, se implican personalmente en una casa y ejercen la función de mentor, guía y representante de la Casa ante el claustro.

CAPA DE LA CASA LEO

La casa LEO decidió en el curso 18/19 incorporar a su casa una “Capa Castellana” que pasará de generación en generación y que será usada en los actos oficiales.

La capa tiene grabados los nombres de los Maestres de la Casa que la han llevado.

ESPADA DE LA CASA MONTEM

La Casa MONTEM decidió en el curso 23/24 incorporar a su casa una “Espada medival” que pasará de generación en generación y que será usada en los actos oficiales.

La espada tiene grabado el escudo de su Casa.

INSIGNIAS DE LOS MAESTRES, PREFECTOS Y CAPITANES

Todos los miembros de las Casas lucen en el antebrazo de su americana (parte del uniforme oficial del colegio) distintos símbolos que hacen visible la Casa a la que pertenecen y el cargo que ostentan.

De este modo no solo son reconocibles por los alumnos más pequeños, si no que llegar a portar algún día el símbolo y los privilegios que conlleva es algo “deseable” por el resto de alumnos que intentan, a lo largo de sus años de colegio, hacer méritos para ser escogidos jefes de su Casa.

LA COPA DE LAS CASAS

Todo el sistema de Casas es a su vez una gamificación global que se centra, con el esfuerzo de todos los miembros de la Casas, en ganar la “Copa de las casas” y la “Copa deportiva”. Es todo un honor para la Casa haber resultado ganadora de uno de estos dos trofeos.

CUADRO DE Honor

Como muestra de respeto, admiración y ejemplo para el resto de alumnos, en el colegio existe un “Cuadro de Honor” situado en un rincón preferente donde se recogen los miembros de las Casas desde su fundación y los logros que han cosechado.

COLEGIO PEÑACORADA 10
Discurso de Sofía Arruti, Maestre de la Casa Stella. Emoción al ser llamados para subir al escenario y recibir el distintivo de su Casa.

PRESENCIA DE LAS CASAS EN LA VIDA DIARIA DEL COLEGIO

Son muchos y muy variados los actos que, prácticamente cada, semana tienen lugar en el colegio apoyándose en el sistema de Casas.

Como muestra podemos destacar:

EQUIPO DE CAPITANES

Los capitanes de Primaria forman un equipo de alumnos “mediadores” que están pendientes de ayudar a crear un ambiente de respeto en los recreos, colaborando activamente con los profesores encargados de patio.

CONCURSO “DEFIENDE TUS COLORES”

Una vez al trimestre las Casas compiten por hacerse visibles ante el resto de casas con los colores que la caracterizan.

Esos días el colegio se llena de color y los alumnos y profesores refuerzan el sentido de pertenencia a su Casa.

“SEMANA LIMPIA” EN PEÑACORADA

Cada cierto tiempo, las Casas compiten por recoger el mayor número de residuos de determinadas zonas del colegio (patio, polideportivo, aulas, zonas comunes, etc.).

Esta actividad, no solo les hace ser conscientes de la necesidad de mantener las instalaciones limpias y de reciclar sus residuos, si no que les acerca a la labor de gran parte del personal no docente, para valorar la importancia de sus profesiones en el día a día del colegio.

COLABORACIONES CON ENTIDADES BENÉFICAS Y ONGs

El sistema de Casas es una herramienta muy útil para fomentar la colaboración con entidades benéficas, asociaciones y voluntarios, ya que tiene como base fomentar los valores intrínsecos a cada persona de solidaridad, esfuerzo, ambición y planificación. Por ese motivo a lo largo del curso son muchas las actividades benéficas que tienen como finalidad fomentar estos valores.

DESAFÍOS DEPORTIVOS

Todos los días en los recreos de la tarde, los miembros de las casas pueden “desafiarse” acompetiren uno de los deportes propuestos por los maestres al comienzo de cada trimestre.

De esta manera se fomenta el deporte en los recreos y el resto de alumnos de las Casas al hacer de "animadores espontáneos” participan también de las competiciones.

CONCURSOS ACADÉMICOS

El sistema de Casas es una gamificación global que no puede descuidar el aspecto académico. Por esa razón son muchos los concursos que tienen como finalidad animar a los estudiantes obtener los mejores resultados posibles para su Casa, o apoyar las iniciativas académicas del colegio.

CONCURSO “LORDS OF THE TABLE”

Todos nuestros alumnos comen el comedor del colegio, lo que nos proporciona una oportunidad muy buena para educar en valores.

En el comedor trabajamos el orden, la limpieza, el compañerismo e incluso fortalecemos el bilingüismo.

El sistema de Casas apoya esta formación con concursos trimestrales en el comedor.

CONCURSOS DE ORATORIA

Los maestres y prefectos reciben por parte del colegio una formación específica en oratoria, diplomacia y liderazgo.

Esto se refleja en los discursos puntuables que los Maestres dirigen a toda la comunidad educativa al comienzo de cada acto oficial.

REVISTA INFORMATIVA Nº 38 11
Otro momento del acto en el que interviene la Maestre de la Casa Cor, Daniela Castresana.

Experiencias

DE LOS MAESTRES Y PREFECTOS

Sergio Conde Casado (Maestre de la casa MONTEM)

“Para mi el sistema de casas me resultó unaexperiencia muy útil tanto para hacer amistades, mejorar las que ya tenía y sobre todo para aprender a liderar y tomar decisiones”

Irene González Gutiérrez (Prefecto de la casa LEO)

“Formar parte de esta familia ha sido una experiencia enriquecedora que me acompañará siempre”

Lucía Cadenas Gutiérrez (Maestre de la casa COR)

“El sistema de casas ha supuesto para mí una manera de conocer a todos los alumnos, desde los más pequeños a los mayores. He disfrutado mucho de cómo han trabajado todos y cada uno de ellos este año”

Cristina Arruti Núñez (Maestre de la Casa COR)

“Mi tiempo como maestre de COR fue un capítulo lleno de magia, desde la contagiosa ilusión de los más pequeños hasta la alegría al ver a mi equipo brillar”

COLEGIO PEÑACORADA 12

Un alumno muestra la insignia de su futura Casa.

Especial atención a la ceremonia de los m ás jóvenes del colegio.

Habla Guillermo Ferná ndez Ochoa, Maestre de la Casa Montem. El jardín del colegio suele ser el marco para los grandes actos de las Casas. Acto de incorporación a las Casas en el curso 2023-2024. Líderes de la Casa Montem con la espada del Maestre.

Primer encuentro de alumnos de 2º de Bachillerato de los colegios de la Red Arenales

Estudiantes de 2º de Bachillerato de distintos colegios de la red Arenales se reunieron en una Jornada especial que cumplió con éxito el objetivo de conectar con su generación y  reflexionar sobre su paso por Arenales y su futuro profesional y personal.

El evento, que tuvo lugar el jueves 8 de febrero, en la sede del  colegio Alborada, contó con diversas actividades que buscaron inspirar al público y reforzar el sentido de pertenencia a la Red, fomentando la continuidad de la vinculación durante la etapa universitaria y profesional de los estudiantes.

La jornada inició con una bienvenida de don Alfonso Aguiló, presidente de la Arenales Red Educativa, que animó a los alumnos a ser protagonistas de su propia vida a través de una actitud abierta que conecte y aprenda de la gente que piensa diferente y a estar preparados para servir a la sociedad marcándose estándares altos de coherencia y humanidad.

Después se dio paso a la presentación de Alumni a cargo de Gus Velazquez, responsable de la asociación, y María García, antigua alumna del colegio Alborada, quienes presentaron actividades e iniciativas que se realizan desde la asociación e invitaron a los alumnos a volver al colegio y sentirse como en casa.

A continuación, dos profesores de  Alborada y  Peñacorada tuvieron un diálogo amistoso en el escenario, donde compartieron experiencias de sus colegios y aconsejaron a los alumnos a no olvidar el poso que les dejará sus años en Arenales y a aprovecharlo.

Acto seguido, los alumnos Hugo (Alborada) y Chema (Peñacorada) ofrecieron un discurso sobre lo que les ha supuesto su paso por Arenales y de lo que se llevan, destacando la importancia de

la formación integral que va más allá de lo académico.

Uno de los momentos destacados fue la sesión a cargo de  Antonio Milán, doctor en Educación y coach personal experto en comunicación y habilidades sociales y pedagógicas. Esta sesión abordó las competencias que les van a pedir en la Universidad y la relevancia de los valores y actitudes para construir su marca personal. También les animó a buscar gente que les inspire a perseguir sus sueños.

Durante la jornada se contó con espacios de tiempo que fomentaron el diálogo y el conocimiento de alumnos de otros colegios de la red.

La jornada se cerró con la intervención de Guillermo Esteban, conocido artísticamente como  Grilex y ahora como  Estenez, quien contó su experiencia personal animando a los alumnos a no conformarse, a ser auténticos y a influir positivamente en la sociedad a través de sus valores.

Este encuentro supuso un espacio de intercambio, aprendizaje y diversión para todos los estudiantes de 2º Bachillerato que están a un paso de acceder a la Universidad y será el primero de muchos. ¡Enhorabuena a todos los participantes!

COLEGIO PEÑACORADA 14
Foto de familia de los alumnos de 2º de Bachillerato de la red Arenales.

Un Infantil Montessori

CRECIENDO SEGUROS Y FELICES

Aunque es difícil destacar trabajos específicos de la educación, que integran múltiples factores, sí reconocemos que hay un aspecto común para todos los niveles por los que pasan los niños desde los 0 a los 3 años.

Se trata del clima. Con ello se refiere a la creación de una atmósfera de independencia, autonomía, seguridad y tranquilidad en la que el niño se sienta a gusto. Es muy importante todo lo que les rodea, y en especial mucho cariño y un poco de protección.

METODOLOGÍA ÚNICA

Peñacorada desde su fundación se caracteriza por ser un centro especializado en «edades tempranas» en las que el niño adquiere una preparación en la que se potencian los aspectos básicos como la movilidad, el lenguaje, la autonomía y la seguridad.

Considerando que la edad de 3 a 6 años es crucial para el desarrollo de las capacidades del niño, para su futuro éxito académico y madurez personal, y que la cantidad y calidad de los estímulos que recibe determinan el grado de desarrollo neurológico del cerebro, en Peñacorada ponemos todos nues

La Educación Infantil en Peñacorada se caracteriza por ser sensorial y deductiva. Tratamos de que los alumnos alcancen los conocimientos tras una exploración en la que deben hacer uso de todos los sentidos. Se trata de una metodología activa, basada en la observación, la investigación, el juego, las manualidades, el ritmo, etc.

Los alumnos pueden incorporarse a Peñacorada desde los 4 meses de edad para comenzar en Garden y continuar en la etapa de Educación Infantil siguiendo las pautas del método Montessori al 100% mediante un profesorado cualificado y experimentado para la obtención de los máximos resultados.

REVISTA INFORMATIVA Nº 38 15

Entrega de los diplomas de Cambridge, Trinity y Oxford

En Peñacorada tratamos de desarrollar la capacidad y facilidad natural que los niños tienen para hablar otras lenguas. El aprendizaje se realiza fundamentalmente en el juego y en la participación activa de los alumnos en todas las destrezas -lecto-escritura y comprensión y expresión oral-, desde un enfoque esencialmente comunicativo.

El Departamento de Idiomas del Colegio para refrendar el nivel de aprendizaje de los alumnos, ofrece la posibilidad de presentarse en el propio centro a los exámenes de inglés del Trinity College London, los de la Universidad de Cambridge y los de Oxford Test of English.

En el mes de septiembre, coincidiendo con los actos de inauguración del curso, tiene lugar en el jardín del colegio una ceremonia solemne en la que se entrega a los alumnos los certificados de inglés obtenidos durante el curso anterior en presencia de padres, profesores y compañeros de colegio.

COLEGIO PEÑACORADA 16

El colegio se transforma

Como estaba previsto las obras de trasformación de Peñacorada comenzaron en el verano de 2023 y ya tenemos completamente renovada toda la carpintería metálica del colegio. También se ha adecuado y modernizado la sala de calderas, el circuito de calefacción y son nuevos todos los radiadores del centro.

En los primeros días de enero se han instalado 140 paneles fotovoltaicos que nos permitirán tener una energía limpia y económica. Durante el primer trimestre del curso se procedió a una remodelación de las cubiertas.

Pero el gran objetivo, entre otras muchas actuaciones, para este 2024 es la reforma completa de las aulas de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

En verano se trabajará para tener unas aulas de Primaria, Secundaria y Bachillerato completamente reformadas: suelos nuevos, iluminación de bajo consumo, techo con aislamiento acústico, renovación de mobiliario e instalación de pizarras digitales nuevas.

REVISTA INFORMATIVA Nº 38 17
Colocación de 140 paneles fotovoltaicos en las cubiertas del colegio.

El pulso del colegio

Navidad en la residencia de ancianos compartiendo la alegría. Audiciones de Navidad del Centro de Música Peñacorada. Encuentro navideño de antiguos alumnos de Peñacorada. Tradicional festival de villancicos.
COLEGIO PEÑACORADA 18
Gran ambiente y participan en el 8 Kids Junior Chef de Peñacorada. Los abuelos vuelven a las aulas del colegio. Los alumnos de Infantil recibieron a los abuelos con enorme alegría. A la izq. doña Isabel Cantón con la beca de Abuela de honor 2024.
REVISTA INFORMATIVA Nº 38 19
Jurado y ganadores del Kids Junior Chef Peñacorada 2024.

Extraordinaria conferencia del catedr ático de la UNAV Doctor Miguel Ángel Martínez sobre móviles y pantallas.

Convivencia de inicio de curso de los alumnos de Secundaria.

Ponentes de diversas profesiones orientan a nuestros alumnos de Bachillerato sobre su futuro laboral. Presentación de "Mi primer libro de economía" por parte de nuestro antiguo alumno Jorge Martínez Soto de Andbank.
COLEGIO PEÑACORADA 20
Don José‚ Carlos Martín de la Hoz nos habla sobre los procesos de santidad. Alumnos trabajando de acuerdo con el método de María Montessori. Ricardo Gonz ález Sarmiento con su placa de Alumni excelencia profesional Peñacorada 2023, con la profesora doña Fá tima Mor án. Un colegio m ás moderno y sostenible está  en marcha.
REVISTA INFORMATIVA Nº 38 21
Ya está n a pleno funcionamiento los paneles.
REVISTA INFORMATIVA Nº 38 23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.