26 minute read

San Roque 2022

Programa de Fiestas de Nuestra Señora y San Roque 2022

30 DE JULIO, SÁBADO

Advertisement

A las 21:00 h. XXXIII CRONOESCALADA POPULAR NOCTURNA AL CASTILLO, LAVIDA VINOTERAPIA

ALDEAYUSO. Salida desde la Plaza de Reoyo, llegada al Castillo de Peñafiel. Diferentes categorías.

31 DE JULIO, DOMINGO

PROGRAMA SALIDAS PEÑA CICLOTURISTA PEÑAFIEL- ROCKEROS

Domingos de julio y agosto a las 9:30 horas desde la glorieta. 2 Recorridos: corto Y largo. Todas las personas que participen en las salidas cicloturistas ofertadas, se harán responsables de cualquier lesión o accidente que les pueda ocurrir durante el desarrollo de la actividad.

A las 10:00 h. MARCHA CONTRA EL

CANCER “Vuelta al Valdobar”. Salida y regreso desde la Plaza de los Comuneros, para todo tipo de público. Inscripciones del 17 al 22 de julio en el Centro social El Mirador (de 19 a 21 h.) y desde 1 hora antes en el lugar de salida. Cuota: 5 € obsequio de mochila y botella de agua. Organiza: Asoc. española contra el cáncer. A las 21:00 h. en el claustro de San Pablo. LAS NOCHES DEL

CLAUSTRO. RAUL OLIVAR Y PAULA MENDOZA presentan ¨LORCA LIRICO Y FLAMENCO”

A partir de las canciones populares recopiladas por Federico García Lorca, y canciones que introdujo en su teatro se presenta un concierto en el que la guitarra flamenca y el canto lírico se fusionan dando un aire nuevo a este conocido repertorio. Canciones populares como Anda Jaleo, El Vito, el Café de Chinitas , etc. y poemas como Mariposa del aire, Tengo los ojos puestos en un muchach. se podrán escuchar en este concierto. Entrada libre hasta completar aforo.

2, 3 Y 4 DE AGOSTO

TALLERES INFANTILES: Talleres de cocina, rastreos, gymcanas,

juegos, en el Parque de la Judería de 10 a 13 h. Para niños de 7 a 12 años, gratuito, 60 plazas. Inscripciones en el área de cultura del Ayuntamiento de Peñafiel (Tel: 663 109 555) Colabora Diputación de Valladolid y Alimentos de Valladolid.

2 y 3 DE AGOSTO

A las 19:30 h. en el Polideportivo Municipal IV JORNADAS

DE DEFENSA PERSONAL

FEMENINA. Participantes a partir de 16 años. Información e inscripciones en la Piscina Municipal (983 880559). 20 Plazas por riguroso orden de inscripción. Precio:5,00€

3 DE AGOSTO, MIÉRCOLES

PASAMOS LA TARDE CON CRUZ ROJA

A las 17.30 h. en la BiblioPiscina,

TALLER FAMILIAR DE

PRIMEROS AUXILIOS. Para niños y papás. Con la colaboración de la Asamblea Local de Cruz Roja. A las 18:30 h. en la BiblioPiscina

TALLER PARA JÓVENES DE BEBIDAS DE VERANO NO

ALCOHÓLICAS. Activación Juvenil Rural.

4 de AGOSTO, JUEVES

A las 12:00 h. en la Plaza de los Comuneros. CAMPAÑA DE RECICLADO: ¿Sabes qué residuos deben ir al contenedor amarillo? (Llévate un regalo por participar) Organiza: Diputación de Valladolid y ecoembes

6 DE AGOSTO, SÁBADO

A las 20:30 h. en el claustro de San Pablo, CONCIERTO CONJUNTO

DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE PEÑAFIEL Y LA BANDA RAMON Y CAJAL DE

VALLADOLID. Dirigidas por D. J. Alfredo Calvo Martín y D. Daniel Calderón de Diego. Entrada libre hasta completar aforo.

7 DE AGOSTO, DOMINGO

A las 10:00 h. XII TROFEO AYUNTAMIENTO DE PEÑAFIEL RUTA DEL VINO RIBERA DE

DUERO. Dirección Técnica Club Deportivo Pucela. Salida desde la Plaza de España, llegada al castillo a las 13:30h. A las 20:30 h. en el claustro de San Pablo. NEØNYMUS “EN TIEMPOS

REMOTOS”

Público joven y adulto, 60 min.. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: ESCENARIO PATRIMONIO de Castilla y León.

8 de AGOSTO, LUNES

A las 12:00 h. INICIO DE LA VENTA DE ENTRADAS DE LA

EMPALIZADA ( Del 8 al 12 de agosto y el domingo 14, en el Ayuntamiento, de 12:00 h a 14:00h. y los días 15,16,17 y 18 de 17.00 h a 18.30 h en la Plaza del Coso, edificio municipal, Consistorio).

DIA DEL NIÑO De 11:00 h. a 13:00 h. y de 18:00 h.

a 21,00 h. en las Pistas Polideportivas,

JUEGOS Y ATRACCIONES

INFANTILES. ALEHOP. Entrada 2,00€ (válida para mañana y tarde)

9 DE AGOSTO, MARTES

A las 10:00 h. en el Parque de la Judería, comienzo de las JORNADAS

DE FOMENTO DEL AJEDREZ.

Información e inscripciones en la Piscina Municipal. Plazas: 14/día por riguroso orden de inscripción. Organiza: Gesdeporte Peñafiel. Dirección Técnica: Delegación Vallisoletana de Ajedrez.

DIA DE LOS MAYORES

A las 20:00 h. en el Patio del Centro Social “El Mirador” BAILE VERBENA con la actuación del “TRIO

CAMPANTE”.

10 DE AGOSTO, MIÉRCOLES

A las 10:00 h. en el Parque de la Judería, segunda sesión de las

JORNADAS DE FOMENTO

DEL AJEDREZ. Información e inscripciones en la Piscina Municipal. Plazas: 14/día por riguroso orden de inscripción. Organiza: Gesdeporte Peñafiel. Dirección Técnica: Delegación Vallisoletana de Ajedrez.

A las 18:00 h. en la BiblioPiscina. CANTA CUENTOS

A las 20:00 h. en la Plaza Del Coso MASTERCLASS SPINNIG a cargo de los hermanos Sergio y Diego Lerma. 2 Turnos: 20:00 y 21:00 horas. Plazas limitadas, reserva tu bici y turno. Información e inscripciones en SAMUFIT CENTER-679305748). Colabora Gesdeporte Peñafiel.

A las 20:00 h. en la Plaza Del Coso JUMPING PARTY KIDS y

a las 21:00 h JUMPING PARTY

ADULTOS (+16). Actividad deportiva dirigida por monitora cualificada. Plazas limitadas, reserva tu plaza. Información e inscripciones en SAMUFIT CENTER-679305748. Colabora Gesdeporte Peñafiel.

11 de AGOSTO, JUEVES

A las 23:30 h. en la Plaza de los Comuneros, BAILE-VERBENA DE SANTA CLARA amenizado por la Orquesta MARSELLA.

12 de AGOSTO, VIERNES

A las 20:45 h. en la iglesia de San Miguel, ACTUACIÓN DE LA CORAL

DE LA ASOCIACIÓN MUSICAL DE

PEÑAFIEL. Organiza: Asociación Musical De Peñafiel. Dirección Jordi Rovida. Entrada libre hasta completar aforo.

A las 24:00 h. DESFILE DE

PEÑAS, recorrido Plaza del Coso - Plaza de España. ANIMACIÓN DE CALLE a cargo de las CHARANGAS “

La Nota” y “El Relamido”.

Finalizado el desfile de Peñas, en la Plaza de España, NOCHE DE DJ

con “MISURI” “NERESG” Y “JESU GINCHU”

13 DE AGOSTO, SÁBADO

A las 10:00 h. TRASHUMANCIA DE

RESES, NO DE LIDIA, desde Pajares hasta la Plaza del Coso de Peñafiel, haciendo el recorrido tradicional del encierro hasta los años 80 del siglo XX.

14 DE AGOSTO, DOMINGO

A las 12:00 h. desde el balcón del Excmo. Ayuntamiento de Peñafiel,

LANZAMIENTO DEL COHETE DE APERTURA DE LAS FIESTAS,

a cargo de LA AGRUPACIÓN

LOCAL DE PROTECCIÓN CIVIL

continuación, DESFILE DE GIGANTES Y CABEZUDOS acompañados por la Banda Municipal de Música, dirigida por D. J. Alfredo Calvo Martín.

A las 13:00 h. en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, SUBASTA DE LAS

VISTAS DE LAS CASAS N.º 2, N.º 31 Y N.º 32 DE LA PLAZA DEL COSO. 15 DE AGOSTO, LUNES

A las 8:30 h. ANIMACIÓN DE LA

CALLE DEL ENCIERRO por el grupo de Dulzaineros “VILLAOLID”.

De 13:30 h. a 15:30 h. AMBIENTACIÓN DE CHARANGAS

por las calles del centro “EL

BOMBAZO”.

A las 18:30 h. en la Plaza del Coso,

DESENCAJONAMIENTO DE LAS

RESES que serán lidiadas durante las fiestas. CAPEA-SUELTA DE

NOVILLOS.

Finalizada la capea, ENCIERRO

INFANTIL DE CARRETONES. Calle D. Juan Manuel. Organiza A.C.T. El Corro.

A las 23:50 h. en la Plaza del Coso, TORO DE FUEGO. (Espectáculo de pirotecnia) A las 24:00 h. en la Plaza de España BAILE-VERBENA amenizado por la Orquesta CAYENNA.

A las 9:30 h. TRADICIONAL Y TIPICO ENCIERRO.

A las 9:45 h. en la Plaza del Coso, CAPEA-SUELTA DE NOVILLOS.

A las 12:00 h. JUEGOS

INFANTILES con Toros Simulados desde la Calle Las Tercias a la Plaza España. Organiza: Peña Zarrapas.

A la 13:00 h. en la Iglesia de San Miguel MISA SOLEMNE en honor a NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN. (Durante la misa, Gema

Martínez Ojosnegros, tocará el Órgano de la Iglesia).

De 13:00 h a 15:00 h. AMBIENTACIÓN DE CHARANGAS

por las calles del centro. “LA NOTA”Y “4 GATOS” (Charanga patrocinada por Bar Chicopa, Café Torero By Félix, La Luna, Los Cisnes , El San Ros y sus proveedores). A las 17:00 h. pasacalles “EL CHÚNDARA”. Amenizado por la BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA, dirigida por

D. José Alfredo Calvo Martín.

A las 18:30 h. en la Plaza del Coso, FESTIVAL TAURINO,en el que se lidiarán dos escogidos novillos por el diestro DAVID LUGUILLANO acompañado de su correspondiente cuadrilla.

A las 19:30 h. en la Plaza de Coso, CAPEA-SUELTA DE NOVILLOS.

A las 20:00 h.En el patio del CRA “LA VILLA”, XIII MUESTRA DE ARTISTAS DE CALLE MAC 2022, con la actuación del Grupo JULIÁN Y PENDORCHO con el espectáculo “EL CIRCO DEL SEÑOR JULIAN”. Un show de circo, magia y humor para toda la familia. 60 min. ¡Hoy es día de Circo! Y Pendorcho (el payaso en prácticas) preparará todo para que la función salga perfecta.

Al finalizar la capea, “CHÚNDARA

DE VUELTA” desde el cruce de la C/ Derecha al Coso con C/ La Parra. Al llegar a la Plaza de España, jotas y conga amenizadas por la BANDA

MUNICIPAL DE MÚSICA.

A las 23:50 h. en la Plaza del Coso, TORO DE FUEGO. (Espectáculo de pirotecnia) A las 24:00 h. en la Plaza de España,

MEGA DISCOTECA DISCO DIAMOND.

16 DE AGOSTO, MARTES

A las 8:30 h. ANIMACIÓN DE LA

CALLE DEL ENCIERRO por el grupo de Dulzaineros “VILLAOLID.

A las 9:30 h. TRADICIONAL Y TIPICO ENCIERRO.

A las 9:45 h. en la Plaza del Coso, CAPEA-SUELTA DE NOVILLOS.

A las 12:00 h. JUEGOS

INFANTILES con Toros Simulados desde la Calle Las Tercias a la Plaza España. Organiza: Peña Zarrapas.

A las 12:30 h. en la Iglesia de San Miguel MISA SOLEMNE (Durante la

misa, Gema Martínez Ojosnegros, tocará el Órgano de la Iglesia)

y a continuación PROCESIÓN

EN HONOR A SAN ROQUE. La procesión estará acompañada por el grupo de Dulzaineros “VILLAOLID”

(El Ayuntamiento anima a todos los vecinos de Peñafiel a acompañar al Santo y a bailar jotas a su paso).

De 13:00 h. a 15:00 h. AMBIENTACIÓN DE

CHARANGAS por las calles del centro

“LA NOTA”.

A las 17:00 h. Pasacalles “EL CHUNDARA”. Amenizado por LA

BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA,

dirigida por D. José Alfredo Calvo

Martín. Al finalizar la capea, “CHÚNDARA

DE VUELTA” desde el cruce de la C/ Derecha al Coso con C/ La Parra. Al llegar a la Plaza de España. Ameniza la BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA.

A las 18:30 h. en la Plaza del Coso, CONCURSO DE CORTES, la gestión del concurso correrá a cargo de

“TORO RECORTE”.

A las 19:30 h. en la Plaza del Coso, CAPEA-SUELTA DE NOVILLOS.

A las 20:00 h. En el patio del CRA “LA VILLA”, XIII MUESTRA DE ARTISTAS DE CALLE MAC 2022 con la actuación de JAVIER ARIZA , con el espectáculo “ CARMAN”. Un espectáculo para público infantil y familiar, 55 min. Comedia callejera para un showman y un seat 600, un divertido espectáculo para todos los públicos en el que un coche icónico en la movilidad cobra vida y terminará por conducir sin conductor en una rutina musical y circense que puede llevarlos a Eurovisión. Espectáculo de circo, clown y manipulación de objetos, convirtiendo a este coche en casi una marioneta. A las 23:50 h. en la Plaza del Coso, TORO DE FUEGO. (Espectáculo de pirotecnia) A las 24:00 h. en la Plaza de España, BAILE-VERBENA amenizado por la

ORQUESTA “VIA LIBRE”.

17 DE AGOSTO, MIÉRCOLES

A las 8:30 h. animación de la

calle del encierro por el grupo de Dulzaineros “VILLAOLID.

A las 9:30 h. TRADICIONAL Y TIPICO ENCIERRO.

A las 9:45 h. en la Plaza del Coso, CAPEA-SUELTA DE NOVILLOS.

A las 12:00 h. JUEGOS

INFANTILES con Toros Simulados desde la Calle Las Tercias a la Plaza España. Organiza: Peña Zarrapas.

De 13:00 h a 15:00 h. AMBIENTACIÓN DE CHARANGAS

por las calles del centro.

“EL RELAMIDO”.

A las 17:00 h. Pasacalles “EL CHUNDARA”. Amenizado por la

BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA,

dirigida por D. José Alfredo Calvo

Martín.

A las 18:30 h. en la Plaza del Coso

GRAN ACONTECIMIENTO DE

REJONEO, en la que se lidiarán tres novillos-toros por los rejoneadores

SERGIO VEGAS Y MARIO PÉREZ LANGA

A las 19:30 h. en la Plaza del Coso, CAPEA-SUELTA DE NOVILLOS.

A las 20:00 h. en el patio del CRA. LA VILLA, XIII MUESTRA DE

ARTISTAS DE CALLE MAC

2022 con la actuación de FRANCIS ZAFRILLA, con el espectáculo musical “GOT ROCK” Público infantil y familiar, 55 min. GOT ROCK! es un concurso de talentos musicales donde los personajes cobran vida y el teatro se llena de diversión, de sorpresas y de música a ritmo de rock´n roll.

Al finalizar la capea, “CHÚNDARA

DE VUELTA” desde el cruce de la C/ Derecha al Coso con C/ La Parra. Al llegar a la Plaza de España, jotas y conga amenizadas por la BANDA

MUNICIPAL DE MÚSICA.

A las 23:50 h. en la Plaza del Coso, TORO DE FUEGO. (Espectáculo de pirotecnia) A las 24:00 h. en la Plaza de España, BAILE-VERBENA amenizado por la

ORQUESTA “LOCURA”.

18 DE AGOSTO, JUEVES

A las 8:30 h. ANIMACIÓN DE LA

CALLE DEL ENCIERRO por el grupo de Dulzaineros “VILLAOLID

A las 9:30 h. TRADICIONAL Y TIPICO ENCIERRO.

A las 9:45 h. en la Plaza del Coso, CAPEA-SUELTA DE NOVILLOS.

A las 12:00 h. JUEGOS

INFANTILES con Toros Simulados desde la Calle Las Tercias a la Plaza España. Organiza: Peña Zarrapas.

De 13:00 h a 15:00 h. AMBIENTACIÓN DE CHARANGAS

por las calles del centro. “LA

PESQUERANA” y “CUCU BAND”

(Charanga patrocinada por Bar Chicopa, Café Torero By Félix, La Luna, Los Cisnes , El San Ros y sus proveedores).

A las 19:00 h. ESPECTÁCULO CÓMICO TAURINO “ DIVERSIONES EN EL RUEDO Y SUS ENANITOS TOREROS”

A las 20:30 h. en la Plaza del Coso, CAPEA- SUELTA DE NOVILLOS.

A las 17:00 h. en la Plaza de España

“CHÚNDARA INFANTIL” Organizado y amenizado por músicos locales procedentes de diferentes asociaciones, charangas, bandas, etc.

A las 18:15 h. PASEO DE BUEYES

ENANOS por la C/ D. Juan Manuel * Plaza del Coso. A las 23:30 h. en la Plaza de España,

FIN DE FIESTA con la ORQUESTA “LA RESISTENCIA”.

23 DE AGOSTO, MARTES

A las 19:00 h. en el Polideportivo Municipal, PARTIDO AMISTOSO

DE BALONMANO FEMENINO

entre los equipos Caja Rural AULA

Valladolid & Conservas Orbe

Rubensa PORRIÑO. Entrada libre.

San Fernando y Peñafiel hace 800 años

Jesús de la Villa

En la historia milenaria de un pueblo caben otras mil historias, mayores o menores, pero todas importantes, porque todas han servido para hacer del lugar lo que es hoy. Y hoy quiero contar una historia quizá poco conocida, pero que tuvo relevancia, simbólica y material, en el devenir de nuestro pueblo, Peñafiel, y de las aldeas y poblaciones que han formado parte de su territorio. Quiero recordar cómo hace exactamente ochocientos años, el 23 de julio de 1222, el rey D. Fernando III, Fernando el Santo, el que conquistó Sevilla, estando en Peñafiel con su mujer, la reina Beatriz de Suabia, concedió a la villa un nuevo fuero para beneficio de sus habitantes. Para entender esta historia debemos remontarnos, sin embargo, dos siglos antes, poco después de la recuperación de Peñafiel de manos de los musulmanes por parte del conde de Castilla D. Sancho García, nieto del gran Fernán González, en torno al año 1010. En aquella ocasión la victoria cristiana no vino por medio de las armas, sino de una hábil negociación en Córdoba, donde varios pretendientes se peleaban por el trono del califato. Sancho García supo jugar sus cartas y, gracias al apoyo prestado a uno de los caudillos árabes en disputa, consiguió que le fuera devuelto un número importante de plazas que habían sido reconquistadas para el califato cordobés por Almanzor. Entre ellas estaba Peñafiel, junto con Sepúlveda, Osma, Gormaz o Berlanga, entre otras. Poco después, entre 1010 y 1013, el conde Sancho García otorgó un fuero a Peñafiel, lo que constituyó el principio de la existencia de nuestra villa y de su comunidad de villa y tierra. Este fuero permitió el desarrollo de una comunidad próspera, bien defendida por su castillo y por sus murallas, y rica por tener sus tierras regadas por el Duratón y el Duero. No nos ha llegado el documento original de aquel fuero y la copia que existe, conservada en el Monasterio de Silos, está muy alterada por modificaciones posteriores. Aun así, es una magnífica muestra de cómo en aquellas épocas remotas se podía favorecer la creación y el crecimiento de poblaciones en lugares que se consideraran importantes. Durante los siguientes dos siglos Peñafiel y su alfoz, es decir, el territorio y las poblaciones que dependían de su núcleo, fueron un señorío de realengo, o sea, permanecieron directamente bajo el dominio real. Eso propició que varios reyes pasaran por aquí y que llegara a haber un alojamiento regio, al que en un documento de Alfonso VII, bisabuelo de Fernando III, en 1136 se denomina ya palacio real. La importancia de la población reside en gran medida en que se halla en un cruce de algunas de las vías de comunicación más importantes de la Meseta norte, en concreto la que de este a oeste seguía el valle del Duero y la que de norte a sur ponía en comunicación Palencia con

Sepúlveda y el paso de Somosierra por el valle del Duratón. Ello la convirtió en un bien preciado de la corona. Así se puede deducir del hecho de que cuando Fernando III, rey de Castilla desde 1217, contrae matrimonio en 1219 con la princesa Beatriz de Suabia, hija del emperador de Alemania Felipe II y nieta del emperador de Bizancio, le concede a la nueva esposa, dentro de su rica dote, las villas, fortalezas y derechos de Carrión, Logroño, Catrojeriz, Roa y también de Peñafel, entre otras muchas poblaciones. Así es cómo Beatriz de Suabia, reina de Castilla, se convirtió en la segunda mujer señora de Peñafiel, después de la reina Urraca un siglo antes. Este señorío propició, probablemente, el que los reyes pasaran por nuestra villa en algunas ocasiones y se alojaran en ella. Y en una de esas estancias, Fernando III, que estaba tratando de regularizar las instituciones y el gobierno de su reino, concedió a Peñafiel, por iniciativa propia, como una muestra de su aprecio, un nuevo fuero, que vino a renovar el que dos siglos antes le había otorgado el conde Sancho García. El texto es corto, pero muestra una magnífica disposición hacia nuestra villa. Un extracto del mismo, que se conserva en el Archivo Histórico Provincial de Valladolid, es el que sigue, traducido por primera vez, que yo sepa, del latín original al castellano: “Yo, Fernando, por la gracia de Dios rey de Toledo y de Castilla, junto con nuestra mujer la reina Beatriz y con nuestro hijo el infante Alfonso, con el acuerdo y el beneplácito de la reina Doña Berenguela, mi madre, y con el consejo de nuestros magnates, para que vuestra permanente fidelidad sea admirada con el testimonio de una recompensa perenne, he considerado que debo concederos fueros honrados y útiles, con los cuales fueros, por iniciativa propia, no a instancia o por petición vuestra, sino invitado a ello por los frecuentes y muy frecuentes citados servicios y por otros muchos, ya que era vergonzoso que la majestad regia los dejara sin recompensa, he considerado oportuno honraros del modo siguiente. Os concedo a vosotros el que vosotros, el concejo, pongáis hombres vuestros como aportillados [“funcionarios que actuaban como jueces o como inspectores del comercio”] y adelantados [“encargados de las funciones del concejo”] de la manera que sigue: que elijáis como adelantados cuantos y cuales queráis de vuestro concejo y mandadme a mí sus nombres por escrito y yo debo aceptarlos para vosotros sin dificultad ni demora por medio de una carta nuestra. Quien no tuviera una casa habitada en la villa y no tuviera caballo y armas, que no sea aportillado. Y que todos los que sean aportillados que se les cambie cada año hasta que hayan sido nombrados todos los que estuvieran en condiciones de asumirlo. Acerca del pecho [“impuesto personal”] se ha establecido lo siguiente: que todo aquel que tenga un patrimonio de treinta maravedís dé un maravedí; y quien tenga un patrimonio de quince maravedís dé medio maravedí por año, no más. El pecho debe recogerse del modo siguiente: que el rey elija dos hombres buenos de cada barrio o colación y que el concejo elija, entre los adelantados o entre otros, tantos como el rey elija; y que todos estos en conjunto se constituyan en justicia como pecheros. Y que juren todos antes sobre los sacrosantos Evangelios de Dios que actuarán con fidelidad tanto hacia el rey como hacia el concejo. Y, cuando se les haya hecho pecheros, recojan la tasa correspondiente al rey únicamente en el modo que el rey disponga. Pero los pecheros deben cambiar cada año, tanto los que el rey hubiera puesto, como los que nombrara el concejo. Si alguien

dijera que no tiene patrimonio por el que deba pagar sea respaldado por dos pecheros y quede exento del pecho; y que reciban el juramento de aquel que deba jurar antes del tercer día; y, tras el día tercero, no sea obligado a jurar ni a responder por el pecho en aquel año. El pecho ha de recogerse siempre en el mes de febrero y debe recogerse de todas las maneras dentro del plazo de un mes. El que quiera ser vecino ha de cumplimentar su derecho a la vecindad de acuerdo con el fuero de la villa, según lo que se recoge en vuestro documento, y sea vecino. Acerca de las aldeas se ha establecido lo siguiente: que las aldeas no estén separadas de la villa; antes bien, que estén con ella del modo en que lo estaban en tiempos del rey Alfonso de buena memoria, mi abuelo. Acerca de los que están exentos <de pagar el pecho>, que queden exentos los que hasta el día de hoy lo han estado por el fuero y no otros, […] y que de ninguna otra forma nadie exima a nadie ni quede exento. En el año en que se pague el pecho no paguéis el impuesto de fonsadera [“para ayudar en la guerra”] y en el año en que paguéis la fonsadera, no paguéis el pecho.

[...] Y estas mis concesiones de los fueros en página firmada e irrevocablemente para siempre se mantengan. Se ha hecho este documento en Peñafiel, el día 23 de julio, en la era de 1260 [de la era hispánica, 1222 de la era cristiana], en el sexto año de mi reinado. Y yo, Fernando, reinando en Toledo y en Castilla, este documento que mandé hacer lo rubrico y confirmo con mi propia mano.” Debajo, como corresponde a todos los documentos solemnes salidos de la cancillería real, firmaron muchos de los magnates de la corte, como el mayordomo y el alférez reales, el arzobispo de Toledo, los obispos de Burgos, Palencia, Segovia, Sigüenza, Osma, Cuenca, Ávila, Plasencia, Calahorra y el abad de la colegiata de Valladolid. No es posible hacer en estas páginas un análisis detallado de lo que representa este documento, pero, en sus líneas, quedan recogidos de alguna manera los cambios importantes que se habían producido en Castilla desde que dos siglos antes se concediera el primer fuero de Peñafiel. Para comenzar, queda patente el afecto del rey a Peñafiel, al concederle espontáneamente un nuevo fuero. Hay que indicar, además, que este mismo fuero se concedió a la vez a Ávila, Uceda (Guadalajara) y Madrid. Por otro lado, es notable que se cite específicamente a su mujer, que era señora de Peñafiel, como hemos dicho, y a su madre, Berenguela, cuyo beneplácito se hace constar. Queda así patente la enorme autoridad que todavía guardaba la reina Berenguela, a quien Fernando debía la corona de Castilla y que fue su gran apoyo para que heredara también el Reino de León en 1230. Estas citas, así como las firmas finales de algunos de los más importantes obispos del reino muestran el carácter solemne del documento. En cuanto a las estipulaciones propiamente del fuero, lejos de los textos más antiguos, en los que se hacía hincapié en los beneficios que tendrían quienes vinieran a vivir al lugar que se quería repoblar, se insiste en cuestiones administrativas y económicas. En términos administrativos destaca la autonomía que se concede al concejo, que puede elegir como representantes o encargados de diversas funciones a quienes quiera. El rey se compromete, además, a reconocer inmediatamente a los representantes elegidos por el concejo. Este respeto hacia la gestión autónoma de los municipios será

algo característico de la administración del Reino de Castilla y perdurará a lo largo de los siglos. Esa autonomía será la base de la gran prosperidad de las ciudades y pueblos castellanos hasta el siglo XV. Por otro lado, destaca la equiparación del poder real con el del concejo a la hora de nombrar recaudadores de impuestos: ambos pueden elegir el mismo número de ellos. Esta equiparación se mantendrá hasta la constitución de los ayuntamientos modernos, en el s. XIX, pues el concejo podrá nombrar siempre uno de los dos alcaldes de la villa, a la vez que los señores de ella, desde el siglo XV los Téllez Girón, podían nombrar a otro. Es otro rasgo de respeto a la autonomía municipal. Finalmente, destaca el hecho de que se prevea que todos los cargos deben renovarse cada año, lo que abre el ejercicio de las magistraturas municipales a un número importante de vecinos, evitando así el acaparamaiento del poder por parte de algunas personas o familias. Todas las medidas, van, por tanto, en una dirección moderna, podemos decir, buscando el equilibrio del poder interno y la preservación de la capacidad del propio municipio para gobernarse a sí mismo. Sin duda un gran regalo para poblaciones que, como Peñafiel, estaban en el siglo XIII avanzando en su progreso económico y político. Pero vayamos ahora al ámbito económico. El nuevo fuero que Fernando III concede a Peñafiel es detallista al establecer la cantidad y las condiciones en que los ciudadanos deben pagar el impuesto personal (pecho), cómo debe recaudarse y cómo se combina con otro impuesto muy importante para aumentar las arcas reales, como es la fonsadera, tributo destinado a financiar las acciones militares del monarca. Estas estipulaciones nos revelan también, igual que en el ámbito político, cómo Peñafiel se había convertido en una sociedad asentada y en pleno desarrollo de su actividad civil. El hecho de que se indique qué proporción de sus bienes tiene que pagar cada ciudadano, constituye, a la vez, una carga y una salvaguarda de que no se le cobrará más que lo estipulado. Puede considerarse un avance en los derechos económicos y civiles de los vecinos. Más aún, se indica que, si alguien no tiene bienes para tributar, se le reconocerá así y, lo que es más importante, que, más allá de un cierto plazo, cualquier reclamación prescribe. Todo ello apunta al desarrollo de una sociedad articulada y en progreso, que respeta a los individuos y sus bienes, lejos de las visiones oscuras que suelen transmitirse de la Edad Media, en que los súbditos están sometidos a las arbitrariedades de sus señores. Un fuero como el que Fernando III concedió a Peñafiel en 1222 muestra el avance de la sociedad castellana y, sobre todo, de sus núcleos mayores de población hacia la creación de unas clases burguesas y urbanas que proporcionarán a Castilla unos concejos muy potentes en los siglos sucesivos. Esta potencia y la conciencia de sus propios derechos llegarán al punto de enfrentarse al rey en la Guerra de las Comunidades, que recordamos también el año pasado. Merece la pena, por tanto, que hoy celebremos que hace ochocientos años un rey justo e inteligente, Fernando III, el reunificador de los reinos de Castilla y León, junto con su mujer, Beatriz, señora de Peñafiel, y con el acuerdo de su madre, la gran reina Berenguela, quisiera reconocer a nuestra villa como merecedora de una autonomía y unos derechos administrativos y económicos que, de alguna manera, anuncian un tiempo nuevo y más moderno, que estaba saliendo de los duros períodos de la Alta Edad Media.

This article is from: