Quiero compartir contigo un sueño que hoy ve la realidad en este primer número. Nuestro municipio, tan particular, desde el que se ve toda la ciudad de Madrid, el Balcón de Madrid, necesitaba las infraestructuras necesarias para transformarse en la ciudad que todos queremos.
Era cuestión de tiempo. Justo ahora hace un año que llegamos al gobierno municipal y el cuerpo técnico, mi equipo y yo mismo, nos pusimos manos a la obra para conseguir crédito y comenzamos a diseñar un gran Auditorio que albergará más de 500 butacas, en el que podremos disfrutar de una gran variedad de actividades culturales y musicales.
También creímos necesario rehabilitar el proyecto fallido de la antigua biblioteca de la calle Urano y todos, podremos disfrutar de un Centro de Arte y Escuela de Música con salas para exposiciones, un lugar donde alcanzar vuestras inquietudes culturales.
Convencidos de la importancia que tiene el deporte en una vida saludable, proyectamos una Piscina Cubierta y la finalización del polideportivo para convertirla en una auténtica Ciudad Deportiva, aquí te lo contamos.
Decimos con orgullo que nuestras cornisas son el Balcón de Madrid y hemos diseñado un Corredor Verde de alto valor ambiental en el Sector 1 con zonas deportivas y de juegos infantiles tematizados. Te animo a descubrirlo.
Y nuestra Plaza de la Constitución será rehabilitada para crear un espacio de encuentro, celebración y reunión porque queremos cuidar nuestras tradiciones, historia y monumentos. Allí nos encontraremos. Además, quiero invitarte a que descubras los nuevos servicios y prestaciones que estamos ofreciendo como la deseada recuperación de la Línea 221 desde Altos de Jarama hasta Canillejas.
Me entusiasma poder compartir contigo que el Cuerpo de la Policía Local de Paracuellos contará con una Unidad Canina especializada en la detección de drogas.
Te contamos nuestras actividades deportivas, asistenciales, culturales y festivas, los servicios que el ayuntamiento ofrece para mejorar cada día y lo hacemos con nuevos formatos más cercanos y directos como el servicio de WhatsApp municipal o las citas cada martes con Alcaldía.
Estos edificios transformarán el municipio y serán los primeros de muchos otros porque tenemos un gran proyecto para la ciudad que hoy comienza a ser una realidad.
Os deseo un feliz verano, lleno de tiempo de calidad en familia y amigos.
Un afectuoso saludo Jesús Muñoz
Edita: Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama
Dirección: Plaza de la Constitución, 1, 28860 Madrid
Teléfono: 91 658 00 01
Tirada: 10.000 ejemplares
Distribución: gratuita
Depósito Legal: Z-2969-08
Director: Jesús Muñoz
Consejo Editorial: Jesús Muñoz, Nuria Morán, Mariano González y Ariana Francés (Travel Media Hub)
Diseño: Wolf&Hill S.L
Impresión y Distribución: Editorial MIC
El Ayuntamiento no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores. La reproducción de artículos, fotografías y dibujos esta prohibida salvo autorización por escrito.
@ayuntamientoparacuellos
@AytoParacuellos aytoparacuellos
Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama
WhatsApp municipal: 621 03 90 86
Recuerda hacer todos tus trámites vía telemática: www.sede.paracuellosdejarama.es
Descubriendo Paracuellos
Encomienda santiaguista de Paracuellos de Jarama
Las órdenes militares tienen su justificación y precedentes en las cruzadas para recuperar Tierra Santa para el cristianismo, que en la península ibérica, jugaron un importante papel para la configuración y sobre todo en la consolidación de los reinos cristianos. Son varias las Ordenes Militares que se fundaron en los reinos peninsulares, a saber: Alcántara, Avis, Cristo, Montesa, Montreal y Montegaudio, Calatrava y Santiago… Según ciertos autores proponen que la fundación de la Orden de Santiago es a partir de una cofradía laica, otros en cambio entienden que se gesta a partir de los Fratres de Cáceres, orden religiosa y militar que se creó con la bendición del obispado de Salamanca tras la conquista de la ciudad de Cáceres en 1169 por el rey Fernando II de León. Un año más tarde el arzobispo de Santiago les concede estandarte (espada o lagarto) y hábitos quedando oficialmente instituida.
La historia de nuestro municipio está fuertemente unida a la de esta Orden militar, y estuvo entre sus posesiones desde prácticamente el primer momento de su fundación. Desde 1190 para ser más exactos, hasta que en 1541 pasa a ser un pueblo realengo por voluntad de rey Carlos I (1500-1558). Ello ha llevado a numerosos paracuellenses a creer que tuvo un pasado templario, pues es fácil confundir la visión durante 350 años de la bandera con la cruz de Santiago y la cruz Patada o templaria. El principal papel de las Órdenes era mantener y consolidar las cambiantes fronteras de los reinos cristianos, estando el castillo de Paracuellos hasta finales del siglo XI en la Marca Media que servía como parapeto militar del norte de la taifa de Toledo.
La llegada de Paracuellos a la Orden de Santiago se produce cuando cae Toledo en 1085, pues el Castillo y Villa de Paracuellos, como muchos de los que se encuentran entre el Jarama y el Henares, fueron entregados al matrimonio compuesto por Fernando Martínez de Hita (c. 1075 – 1126) y Estefanía de Armengol (c. 1100 – 1146) el 23 de julio de 1175. Uno de sus hijos era Pedro Fernández de Fuentecalada (1115-1184), el que fuera el primer Maestre de la Orden de Santiago, el cual dona el Castillo y Villa de Paracuellos a la Orden militar en 1190, con beneplácito regio el 28 de julio de 1195. En este momento Castilla y León se disputan como sede santiaguista. Por una parte, León como capital del reino, y Uclés (Cuenca) como garante de la expansión castellana hacia el sur peninsular, siendo esta última la elegida.
Pedro Fernández primer Maestre e institutor de la Orden de Santiago, pone la base organizativa en los empleos y empeños de los caballeros. Entre los cometidos de los y las freires encontramos la milicia, la hospitalidad y la enseñanza; los empleos hospitalarios con ayuda a los enfermos y mendicantes que se practicó en Paracuellos con la edificación de un hospital con una camarilla con una cama buena de un colchón y dos sábanas e una manta e dos almohadas en que acojen a religiosas. La organización institucional se mantiene en los Capítulos Generales, Particulares y Urgentes, presididos por los Treze. Territorialmente se organiza en Encomiendas Mayores con sus Comendadores Mayores que repartían justicias y recaudaban impuestos. Estas controlaban las Encomiendas, como Paracuellos, dirigidas por un Comendador. Tenía Paracuellos característica de termino redondo, que le confería cierta independencia. Su pertenencia de más de tres siglos a la Mesa Maestral de Ocaña hizo que, hasta la creación de la división provincial de 1833, perteneciéramos al territorio toledano.
Las Encomiendas en ocasiones son cedidas a particulares para su explotación, e incluso prioratos sirvieron para ampliar territorialmente las posesiones de Orden. Este es el caso de la Encomienda de Paracuellos, que fue rentada e intercambiada por otros territorios en el Reino de Murcia, regresando a la Orden de Santiago al fallecer el dueño del intercambio. Todo esto lo conocemos gracias a los visitadores idonei. Estos acudían cada cuatro años documentando, orientando, y vigilando económica y moralmente los lugares que tenían encargado visitar, los cuales se recogían en libros de registro y que, gracias a ellos, ha llegado a nuestros días numerosa información de la Encomienda santiaguista paracuellense.
Estos libros nos cuentan que el Paracuellos de aquel entonces estaba bajo las faldas del castillo (remodelado, dotándole de nuevas murallas y barbacana), contaba con 200 vecinos (unos 800 habitantes), casa principal, ayuntamiento, cárcel, hospital y tres iglesias que estaban entre las mejores de la Orden. La de san Miguel de tres naves, La de Nuestra Señora del Castillo (a la que venía a rezar santa María de la Cabeza) y la de de san Vicente, también de tres naves con un techo artesonado de madera. El territorio que controlaba la Encomienda contaba con los actuales Paracuellos, Cobeña, varios bienes en Vallecas y Móstoles, y los hoy desparecidos Viñuelas, Ventosilla del Maestre, El Romeral, Rinconada, Rosal, Arguijo, El Burrillo, Villanueva de Jarama y Ledesma de Jarama o Belvis.
Para el mantenimiento de la Orden y la Encomienda de Paracuellos se obtenían los recursos económicos cobrando tributos, gestionados por la Mesa Maestral, un elemento de control financiero dirigido por el Maestre, y que quisieron controlar los Comendadores. Además, contaban con actividades económicas primarias como la agricultura, la explotación de las dehesas y los viñedos. En Paracuellos se explotaban la dehesa de la Madre Vieja, la de Viñuelas, las tierras de Martibañez y Cobeña. A esto se le añade el arrendamiento de pequeñas propiedades explotadas por los vecinos de la encomienda, la ganadería, la explotación del bosque Soto Castaños, la pesca en el Jarama y la caza. Son los bienes de consumo el siguiente escalafón de los recursos económicos, que, en nuestro caso, se dota de herrería, horno de cal y la producción de los molinos del Quemado y la Sazeda. Hay que añadir el cobro de impuestos sobre penas y calumnias, juegos prohibidos, agresiones personales, incendios, corte de leña, desposorios, y portazgos (derechos que se pagan por pasar por un sitio determinado de un camino. Dos con vigilancia permanente en nuestro caso), pasos de barca (también dos próximos a los portazgos), alcabalas, diezmos, martiniegas y abintestatos.
Pero a partir de los Reyes Católicos se produce una profunda reforma institucional en la que se provoca una pérdida de autonomía como institución a favor del poder regio. Además, la adscripción del Reino de Granada a la corona de Castilla son el punto de partida del declive de la orden.
Ya en la Edad Moderna comienza además, la desintegración territorial con la venta de las encomiendas de Baltanás (Palencia) y Paracuellos de Jarama de la mano de Carlos I. Nuestro municipio es vendido posteriormente por 42.024.579 de maravedíes al Mariscal de Castilla Antonio Ares Pardo Saavedra (c.1509-1561), sobrino del Cardenal Juan Tavera (1472-1545), casado con Luisa de la Cerda (†1596) hija del II duque de Medinaceli.
La pareja toma la decisión de trasladar la población a la actual posición geopolítica. Probablemente, en un intento de acabar con un pasado con claras ventajas para los habitantes de la Encomienda. Los nuevos señores de Paracuellos esperan que los vecinos acepten esta nueva situación como un señorío laico. Pero los múltiples pleitos que existen en la Cancillería de Valladolid de vecinos y del concejo municipal contra Ares Pardo y viceversa, nos lleva a pensar que no fue sencillo y hubo muchas tensiones. Esta es una consecuencia del pensamiento del supuesto pasado templario de nuestro municipio, generando además un residuo etimológico negativo al llamar al Castillo Mal Sobaco, cuya etimología de raíz latina viene a considerar “lo malo bajo Santiago” (Mal sub Iacob) y que ha dado lugar a numerosas confusiones.
Turismo, gastro y comercio
Nuova Napoletana, pasión por el trabajo bien hecho
En Paracuellos de Jarama está ocurriendo un fenómeno extraordinario y es que en cuestión de poco tiempo la oferta gastronómica de sus restaurantes ha aumentado de manera significativa. Mantuano o Nuova Napoletana son un ejemplo de ello. El primero ha ganado el premio a la mejor Arepa de Madrid y el segundo ha conseguido situarse dentro del Top 100 de las mejores pizzerías de Europa.
Emilia y Gianfranco, dueños de Nuova Napoletana nos cuentan su historia que es un ejemplo de superación basada en el amor por la familia y por la tradición italiana que fluye por sus venas.
¿Cómo dos abogados venezolanos acaban teniendo una pizzería que está en el top 100 de las mejores pizzas de Europa?
Somos inmigrantes italianos nacidos en Venezuela con una pasión por la cocina desde pequeña viendo a mi madre. Conocí a mi marido en la universidad ya que los dos somos abogados e italianos, mi familia de Lacio y la de Gianfranco de Sicilia. En Venezuela siempre quisimos montar un restaurante pero la situación allí en Venezuela era irrespirable y después de planear todo de manera concienzuda decidimos venir a Madrid. Cuando tuvimos claro que queríamos montar una pizzería, Gianfranco hizo un curso de pizzero profesional en Nápoles porque si hace algo, lo hace bien.
¿Amor a primera vista con Paracuellos?
Definitivamente si. Habíamos visto casas y zonas de Madrid pero no nos veíamos viviendo en ninguna de ellas hasta que mi hermana nos recomendó venir a verlo. Fue subir las cuestas y enamorarnos de Paracuellos. Ahora vivimos aquí y tenemos el negocio en el Centro Comercial y estamos encantados de habernos instalado en este municipio. Este año hace 3 años que estamos aquí.
Centro Comercial Miramadrid. Pº de las Camelias s/n. Paracuellos.
@nuovanapoletana
Cuál es el secreto del éxito?
La pasión con la que Gianfranco hace la pizza. Cuando nos dieron el reconocimiento en la guía más importante del mundo que se llama el Top 100 de las mejores pizzerías del mundo nos llevamos una sorpresa pero al mismo tiempo nos dimos cuenta que toda la exigencia, todo el esfuerzo, pasión y dedicación que ponemos en ello todo los días había merecido la pena. Gracias a este reconocimiento tenemos clientes no sólo de Paracuellos, vienen de toda la Comunidad de Madrid a probar nuestras pizzas y desde luego no salen defraudados dado que el índice de repetición es alto.
La pizza es equilibrio
Ensalada de pasta fría
INGREDIENTES
- 100 gr de pasta corta (fusilli) preferiblemente.
- 2 cucharadas de tomate seco condimentado en aceite de oliva.
- Cebolla morada cortada en julianas delgadas.
- 100 gr de Lomo de Atún en aceite de oliva.
- 15 gr Albahaca fresca.
- Dos cucharadas de stracciatella de Burrata.
- Pimienta al gusto.
PROCEDIMIENTO:
1. Cocinar la pasta hasta que quede al dente, luego pasarlo por agua muy fría y guardar en nevera mientras prepara el resto de los ingredientes.
2. Picar los tomates secos en cuadritos pequeños, luego escurrir el lomo de atún y trocearlo, picar la albahaca en tiras muy delgadas. Retirar la pasta de la nevera y agregar el lomo de atún troceado, el tomate seco y la cebolla morada, revolver sutilmente.
Una masa elaborada con harinas semi- integrales con 72 horas de fermentación, un tomate natural o una mozzarella traída directamente desde Italia en salmuera ya de por si es garantía de éxito pero si además lleva las manos del pizaiolo Gianfranco y las salsas de Emilia algo tan sencillo y a la vez tan complejo deja un recuerdo imborrable en el paladar. Dejarse aconsejar por esta pareja que enamora es obligatorio porque saben de lo que hablan. Al fin y al cabo, lo llevan en la sangre.
3. Una vez realizado este paso se le agrega la albahaca cortada y coronar con las dos cucharadas de straciatella de Burrata. Finalmente se le rocía la pimienta negra.
El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama impulsa 5 proyectos de gestión que transformarán el municipio
Paracuellos de Jarama se renueva mirando al futuro con estos 5 grandes proyectos conservando su esencia.
El gran proyecto de regeneración urbana de Paracuellos de Jarama ya es una realidad. Servirá para dar una nueva vida a terrenos en desuso y actualizando otros muchos, convirtiendo el Balcón de Madrid en el municipio con un entorno urbano más innovador de toda la Comunidad de Madrid centrado en las personas y respetando la identidad de Paracuellos.
Con una población de más de 27.000 habitantes y la segunda en población menor de edad de toda la Comunidad de Madrid, Paracuellos de Jarama es sin duda alguna, una apuesta segura para vivir y disfrutar de tu entorno más inmediato.
Para Jesús Muñoz, alcalde de Paracuellos de Jarama, una de sus prioridades era sin duda crear un proyecto de regeneración urbana que transformara el municipio para mejorar la vida de sus vecinos. No se trata de rehabilitaciones sino de situar en la vanguardia arquitectónica la ciudad.
5 grandes proyectos transformadores
El proyecto del nuevo Auditorio, adjudicado al estudio Touza Arquitectos, materializará un volumen contemporáneo y singular de aproximadamente 2.500 m2 construidos.
Estas cinco iniciativas ya se han puesto en marcha y se resumen en una rehabilitación y mejora del actual Parque de Las Cornisas del Sector 1, la construcción de un nuevo Auditorio, un edificio polivalente para Centro de Arte y Escuela de Música, una remodelación de la Plaza de la Constitución y sus calles aledañas y la construcción de una piscina municipal cubierta.
1. Corredor verde de alto valor ambiental
Con el primer proyecto, adjudicado a Treebeca Ingeniería, este Consistorio pretende propiciar la instauración de un corredor verde de alto valor ambiental para el municipio, en el gran parque delimitado por la Avenida Sombra de la Torre, en el denominado Sector S-1 de aproximadamente unos 114.900 m2, donde se incluya una zona deportiva al aire libre para todas las edades desde los más jóvenes hasta los más mayores, una gran zona de juegos infantiles tematizados y que sea referente en la Comunidad de Madrid, un área verde estancial, la mejora y reparación de los caminos existentes, la instalación de nuevo mobiliario, mejora y adecuación del parque canino existente y una zona de mirador.
Este proyecto se divide en tres fases: en la primera fase se construirá una nueva pista multideportiva que servirá para reunir a familias y vecinos mediante la práctica del baloncesto, fútbol o balonmano. Además se renovará la actual pista deportiva existente y se creará un proyecto técnico de suministro e instalación de un área de ejercicios físicos con máquinas para deporte al aire libre (parque deportivo de calistenia, barras paralelas, banco de abdominales, estación de flexiones, elementos especializados como muro de escalada con poste, entre otros, y equipos de Street Workout).
El área de fitness estará diseñada de tal forma que sea estimulante para el ejercicio del deporte al aire libre y sirva para un mejor desarrollo mental y físico de los usuarios. Para ello se combinarán distintos elementos que permitan generar un circuito completo de aparatos de fuerza, cardio, workout, crosstraining y carrera de obstáculos, así como prevención de lesiones.
Los elementos que se instalarán deberán de estar diseñados de forma que puedan ser utilizados por cualquier tipo de usuario independientemente de su forma física o edad.
En la segunda fase el entorno verde se convierte en elemento imprescindible no sólo con un área de juegos sino con una agradable área de reunión social en la naturaleza.
Además se creará un jardín sostenible con lago y escultura representativa con empleo de especies autóctonas de bajo consumo hídrico y fácil mantenimiento a largo plazo. El consumo de agua del lago será el mínimo y se valorará la posibilidad del uso el agua de lluvia.
En la tercera fase se adecuará el resto de las zonas verdes situadas más al norte de la actuación, lindando con el PAU-2 (hasta la confluencia con la Avenida La Reyerta).
2. Singularidad e innovación by Touza
Si hablamos de diseño transformador, hablamos de Touza. En el campo de las arquitecturas singulares, este estudio de arquitectura cuenta con una amplia experiencia desde 1979 con una dedicación permanente que les ha permitido desarrollar edificios tan distintos y complejos como las instalaciones de alta tecnología para AVE en La Sagra o el Palacio-Sede de la Junta de Galicia en Madrid.
En nuestro caso, el proyecto del nuevo Auditorio, adjudicado al estudio Touza Arquitectos, materializará un volumen contemporáneo y singular de aproximadamente 2.500 m2 construidos.
El diseño y futura construcción del Auditorio Municipal en Paracuellos del Jarama, en una parcela situada en la Avda de Juan Pablo II, esquina calle Las Camelias, proyecta unas instalaciones que puedan ofrecer a la población una variedad de actividades culturales y musicales, hoy difíciles de realizar por falta de espacio adecuado. Se trata de un Auditorio Multiusos, accesible y con capacidad para albergar, además de conciertos y recitales, obras de teatro, zarzuelas, óperas, proyecciones cinematográficas y actividades congresuales, formativas y de divulgación,
que contará con alrededor de 500 butacas promoviendo además otro tipo de turismo que sin duda enriquecerá al municipio.
En la actualidad, este municipio carece de espacios dedicados a la cultura, siendo el salón de actos ubicado en el Centro Cultural de Ronda de las Cuestas la principal instalación destinada a eventos culturales. Sin embargo, este salón, inaugurado en 1986, ya no satisface las expectativas y demandas de una población en crecimiento, que alcanza aproximadamente los 30.000 habitantes.
Este edificio se contempla con una volumetría contemporánea, racional, objetivamente flexible y funcional, con costes contenidos, en un entorno en el que en un futuro próximo podría ubicarse la construcción de viviendas públicas en alquiler, destinadas a jóvenes y familias monoparentales (alrededor de unas 400 viviendas).
También está proyectada la futura construcción de un nuevo Ayuntamiento que permita unificar todas las Concejalías actualmente divididas entre el antiguo Ayuntamiento de la Plaza de la Constitución y el Ayuntamiento de la Plaza de San Pedro.
3. Nuevo Centro de Arte y Escuela de Música
El tercer proyecto se ha adjudicado a Aliarq Arquitectos y se trata del diseño de un edificio polivalente destinado a Centro de Arte y Escuela de Música como un referente cultural, en la parcela delimitada por el Paseo del Radar, la calle Urano, la calle Plutón y la calle Mercurio, sobre el edificio inacabado existente.
Esto supone un importante avance en la promoción y desarrollo de las artes que ofrecerá una amplia variedad de disciplinas con más de 3.000 m2 construidos, brindando a los vecinos de Paracuellos de Jarama la oportunidad de formarse y disfrutar de expresiones artísticas y culturales en un entorno educativo de calidad, con el objetivo de potenciar el desarrollo creativo y cognitivo de sus habitantes.
Se trata de un lugar donde se puedan llevar a cabo programas artísticos, ampliando así la oferta de actividades culturales en el municipio.
Esta significativa medida representa un importante avance en la promoción y desarrollo de las artes que ofrecerá una amplia variedad de disciplinas, brindando a los vecinos de Paracuellos de Jarama la oportunidad de formarse y disfrutar de expresiones artísticas y culturales en un entorno educativo de calidad.
Contará con una sala para talla y restauración de unos 200 m2, otra sala para pintura de unos 80 m2, otra para teatro de unos 200 m2, un sala de Historia del Arte de 60 m2 y un sala de fotografía de unos 100 m2.
La danza cobra especial relevancia con 3 salas sin reverberación y con madera en el suelo, espejos y barras con una sala de flamenco de unos 200 m2, otra para bailes modernos de unos 200 m2 y una para ballet clásico.
Además contará con un espacio para exposiciones de unos 350 metros cuadrados diáfano sin luz directa de la calle y una sala polivalente.
4. Piscina cubierta municipal
El polideportivo municipal cuenta con diversas instalaciones destinadas a la práctica deportiva y de ocio. Debido a que la población en el municipio ha ido creciendo, las necesidades de éste han ido variando. Por ello, el objetivo es llevar a cabo un proyecto unitario que contemple la realización del proyecto básico y de ejecución y dirección de obra de una piscina cubierta así como un rediseño de las instalaciones existentes.
Los objetivos principales son integrar esta piscina cubierta con el resto de espacios deportivos y futuras necesidades en el entorno existente y establecer un equipamiento con consumo de energía casi nulo que permita un abastecimiento de energía sostenible, ayudando a crear unos espacios más respetuosos con el medio ambiente.
La nueva piscina cubierta tendrá una longitud semi olímpica, es decir, 25 metros y una anchura que deberá contar con 11 calles al menos de 2,5 de ancho por calle y una profundidad como mínimo de 1,8 metros. Todas las plataformas de salida deberán ser móviles y ajustarse con dispositivos de seguridad. Además contará con elevador hidráulico que permita entrar y salir de las piscinas a personas con movilidad reducida o dificultades, así como asideros perimetrales. La temperatura del agua debe estar entre 25 y 28 grados centígrados y la salinidad del agua debe estar por debajo de los 3 gr/l.
En su planta primera tendrá salas de multiactividad con posibilidad de añadir espacios adicionales para aumentar la capacidad puntual, según sea necesario, y dotarlas de una mayor funcionalidad. En la actualidad el proyecto está en fase de licitación.
Accesibilidad e inclusión
La integración e inclusión de todos los ciudadanos en la parcela de equipamiento público es otro de los objetivos a incluir en el desarrollo de este proyecto. Por ello, además de las necesarias soluciones físicas que mejoren la percepción y comprensión de la infraestructura, se estudiarán las nuevas tecnologías que el mercado pueda ofrecer con el objeto de mejorar la accesibilidad esta dotación de la parcela.
5. Remodelación de la Plaza de la Constitución
La Plaza de la Constitución es el epicentro de Paracuellos de Jarama y por eso este consistorio se ha propuesto una remodelación que sirva a los vecinos del caso histórico como lugar de encuentro y recuperación del patrimonio del municipio. La plaza, en términos históricos e institucionales, representa el espacio público más significativo del municipio. En ella se encuentra el edificio de la Casa Consistorial, cuya construcción se remonta a 1928, cumpliendo así 95 años desde su inauguración. La fachada de este edificio está coronada por un reloj particular que presenta los números romanos del VI al VIII al revés, con las agujas señalando IV, IIV y IIIV.
Además, la plaza se ubica frente a la Iglesia de San Vicente Mártir, declarada Bien de Interés Cultural por resolución el 22 de abril de 1983, confiriendo al espacio un carácter histórico y ambiental.
Sin embargo, en la actualidad, este espacio se encuentra completamente diluido en el caos circulatorio, rodeado por el tráfico rodado y accesible a través de la calle principal de acceso al municipio. La presencia de vehículos en la plaza tiene un impacto negativo en la preservación del monumento, siendo la contaminación y la polución factores que contribuyen a su degradación.
La Iglesia, como monumento de primer orden, carece en la actualidad de un entorno urbano adecuado a su valor. Podemos afirmar que se encuentra desconectada del espacio circundante que la rodea. Lo que históricamente pudo haber sido un espacio estrechamente vinculado a la Iglesia, hoy en día se presenta como una simple pieza sin interés urbanístico y desvinculada de este edificio de gran valor arquitectónico.
Esta renovación ha sido adjudicada a la empresa madrileña Ambitec Ingeniería y Consultoría Ambiental, S.L. que, a través de una iniciativa de carácter integral, tratarán de recuperar este entorno urbano como lugar de interés de la actividad ciudadana y que además mejoren el entorno visual de la misma así como el acceso de la Iglesia Parroquial San Vicente Mártir.
En dicha actuación se abordará la redefinición espacial de toda la plaza, dotándola de una calidad urbana, de la que actualmente adolece. En ella se dispondrá de unas nuevas instalaciones y espacios municipales, con renovación de pavimentos a la vez que se propone la supresión del tráfico rodado de la zona excepto en la calle Chorrillo Alta, ofreciéndose como un nuevo espacio de oportunidad para su recuperación como plaza urbana con una doble función: la de dar un servicio público sin barreras arquitectónicas y la de resolver la continuidad visual con la Iglesia, como si de un continuo urbano se tratase.
El proyecto abarcará una superficie aproximada entre las plazas y las calles aledañas de unos 9.300 m2, del que se ejecutarán en una primera Fase unos 4.200 m2 que incluirán los 800 m2 aproximadamente que ocupa la plaza.
Las obras de remodelación forman parte a nivel urbanístico, junto con las actuaciones llevadas a cabo en la calle Chorrillo Alta y calles aledañas, de una iniciativa de carácter integral de recuperación de este entorno urbano como lugar de interés de la actividad ciudadana con el que históricamente contaba y que además servirá para mejorar el entorno visual de la Iglesia Parroquial San Vicente Mártir.
Se abordará la redefinición espacial de toda la plaza, dotándola de una calidad urbana, de la que actualmente adolece. En ella se dispondrá de unas nuevas instalaciones y espacios municipales, con renovación de pavimentos a la vez que se propone la supresión del tráfico rodado de la zona excepto en la calle Chorrillo Alta, ofreciéndose como un nuevo espacio de oportunidad para su recuperación como plaza urbana.
”Nuestro objetivo es invertir en infraestructuras para Paracuellos
El alcalde Jesús Muñoz nos cuenta de primera mano la venta de las 37 parcelas municipales que el Ayuntamiento ha puesto en subasta pública.
¿A qué se debe esta venta de parcelas?
La venta de parcelas está encaminada a vender suelo público para para seguir dotando al municipio de las infraestructuras necesarias sin que tengamos que subir impuestos.
Por ley, los beneficios que obtenga el municipio por vender parcelas, sólo se puede destinar a infraestructuras o bienes que puedan formar parte del inventario del Ayuntamiento y que permanezcan en el tiempo. Por lo tanto, el municipio no pierde, gana para infraestructuras.
Además, la venta de estas parcelas aporta una mayor oferta de viviendas muy limitada en la actualidad y en el fondo acortamos gastos de desbroce o limpieza. Es además una forma de seguir generando recursos para el municipio a través del Impuesto de Construcciones y Obras, el conocido ICIO o el IBI entre otros impuestos.
¿Dónde se ubican exactamente?
Son un total de 37 parcelas ubicadas en la urbanización de Miramadrid cuyo uso es residencial unifamiliar. Están bastante repartidas, no están localizadas en un punto en concreto.
¿Qué características tienen estas parcelas?
Se dividen en unos 12 lotes entre parcelas individuales y parcelas de gran tamaño cuya extensión oscila entre los 160 y 300 metros cuadrados.
¿Quién podrá acceder a ellas?
Le diré que quien lo desee. Hemos decidido que la subasta sea de acceso libre y que no sólo puedan participar empresas o cooperativas, también hemos querido que los particulares interesados tengan la oportunidad de entrar en la subasta. Sabemos que hay una gran demanda en el municipio no sólo de personas que quieren vivir en Paracuellos, también de vecinos que en su día vinieron a vivir y hoy desean cambiarse de vivienda y la oferta es muy escasa.
¿Cuál es el importe que el ayuntamiento prevé ingresar y para qué se va a destinar?
En esta primera tanda de parcelas hemos previsto unos ingresos aproximados de 5.800.000 millones de euros que pueden incrementarse dado que es una subasta. Y lo que pretendemos en esta primera inversión será la finalización del actual polideportivo municipal de forma que llegue a ser la Ciudad Deportiva de Paracuellos que aspiramos. Consistirá en la construcción de un parking, más pistas de tenis, de pádel, y nuevos espacios de multideporte.
Dedicaremos una parte importante de esta inversión en la construcción del nuevo Auditorio ubicado en la confluencia del paseo de las Camelias y la avenida de Juan Pablo II.
¿Qué actuaciones se van a hacer en los núcleos urbanos?
Sin duda, pensamos en todas las áreas, y por eso, destinaremos parte de los ingresos en las obras de infraestructuras del Canal de Isabel II para que, en un futuro, se pueda recepcionar la urbanización de Los Berrocales que es una demanda histórica de esta urbanización. Y dedicaremos una parte importante en la creación un nuevo parque en la Avenida de Portillo Romero, en la urbanización Altos de Jarama.
¿Cómo mejorará la vida del vecino, habrá ampliación de servicios?
Sin duda, estamos tratando de corregir errores del primer desarrollo con dotaciones de zonas que generen vida, que hagan ciudad.
Vemos algo prioritario e indispensable, la construcción de las dos rondas que aumentarán las infraestructuras viarias que van a dotar de salidas y entradas al municipio tan demandadas en los últimos años. La ronda Norte conectará con la M-111 y la ronda Sur con la M-50.
El Plan Ciudad ¿está cada vez más cerca?
No podemos crecer sin infraestructuras que den servicios, accesos y facilidades a los ciudadanos. Por eso, nuestra gran apuesta será la creación de estos pilares para los próximos años.
Altos de Jarama recupera el autobús con conexión directa con Madrid
desde el 15 de abril
Desde esa fecha, la línea 211 ha unido la urbanización con Canillejas, atendiendo una demanda de los vecinos.
En diciembre de 2016, los vecinos de Altos de Jarama perdieron su conexión directa con Madrid mediante el servicio de transporte público de autobuses. Desde entonces, la recuperación de este servicio ha sido una demanda constante que se ha visto satisfecha a partir de lunes 15 de abril.
Desde esa fecha, la línea 211 Altos de Jarama se ha unido a Madrid (Canillejas) con 36 expediciones diarias por cada sentido, de lunes a viernes, y 11 los fines de semana y festivos.
El concejal de Transporte y Movilidad, Gonzalo de Alba, explica que “tras la llegada de este equipo de gobierno al Ayuntamiento, nos pusimos a trabajar para intentar recuperar la línea 211, algo que llevaban reclamando los vecinos de Altos de Jarama desde que en 2016 fuese retirada. Para ello, el alcalde, Jesús Muñoz y yo, tuvimos varias reuniones con el director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Pablo Rodríguez, la primera, ya en agosto de 2023”.
Por su parte, el alcalde, Jesús Muñoz, se mostró muy satisfecho de “poder atender esta petición y recuperar un autobús, tal y como prometimos, que supondrá un ahorro en tiempo y una clara mejora en el servicio para los vecinos de esta zona del municipio”.
Gonzalo de Alba anuncia que las mejoras en el transporte público de Paracuellos de Jarama no concluirán aquí “vamos a proponer al Consorcio mejoras en las conexiones para atender el crecimiento de población y, sobre todo a los jóvenes, para que puedan acceder a las universidades de Madrid y a los municipios de nuestro entorno, como Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz”.
Recordamos que la Concejalía de Infraestructuras del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ha reformado durante las últimas semanas la confluencia de la avenida de Mesa del Monte con la calle Virgen de la Soterraña, donde se ubicará la nueva cabecera de la línea 211.
Línea 213
También a partir del lunes 15 de abril de 2024 se produjeron algunos cambios en la línea 213 Madrid (Canillejas) – Belvis de Jarama, cuyas expediciones del fin de semana, y las dos primeras, de lunes a viernes dirección Madrid, tendrán parada en el casco antiguo de Paracuellos de Jarama.
La Comunidad de Madrid confirma la construcción del segundo centro de salud de Paracuellos de Jarama
Nuestro municipio ha pasado de tener 17.000 habitantes a superar los 30.000 en poco tiempo. Esto ha supuesto un reto en la prestación de servicios tan necesarios como la atención sanitaria y la adecuación de las actuales infraestructuras y medios.
Para ello y tras meses de gestiones, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, se reunió con el alcalde Jesús Muñoz, para confirmar que se construirá el segundo centro de salud del municipio. Para el desarrollo del proyecto, el Ayuntamiento ya ha aprobado por el pleno municipal la cesión a la Comunidad de Madrid de la parcela de uso dotacional de más de 4.800 metros cuadrados situada en la Avenida de Juan Pablo II con la calle Santiago Apóstol, en la zona de Miramadrid.
Los terrenos, que cuentan ya con un informe de idoneidad por parte de la Consejería de Sanidad. Desde ese momento se comenzarán a planificar las actuaciones de un proyecto que el propio gobierno regional ha reconocido es necesario “ante el aumento de población previsto en Paracuellos de Jarama para los próximos años”.
Un compromiso regional desde 2019
El proyecto de este segundo Centro de Salud en Paracuellos de Jarama ha sido una reivindicación constante ante el aumento creciente de la población en pocos años.
Fue entonces en la legislatura del 2019 al 2023 cuando el ejecutivo autonómico se comprometió a llevarlo a cabo y al comienzo de la presente legislatura, diferentes reuniones celebradas entre la administración local y la autonómica recordando que Paracuellos de Jarama sólo cuenta con un único Centro de Salud en el casco antiguo, han dado como resultado la idoneidad de la parcela y los primeros pasos para su cesión.
Éxito de la cultura en la IV Feria del libro de Paracuellos
Más de 8.000 visitantes avalan esta nueva edición. Explorando Paracuellos - Cultura
El pasado mes de mayo se celebró en Paracuellos de Jarama la IV edición de la Feria del libro en la calle Urano. Una fiesta de la literatura que convocó a más de 8.000 personas. Dos días llenos de actividades en torno a los libros, como cuentacuentos, charlas y actuaciones musicales.
La feria contó con una programación muy atractiva que atrajo tanto a los niños de nuestra localidad como a los jóvenes y adultos. La calle Urano y la carpa anexa estuvieron animados en todo momento, ya fuera a causa de una actuación o de la firma de libros los autores. La Feria se inició con las palabras de la concejal de Cultura María José Pérez de Vargas y del alcalde Jesús Muñoz, junto los niños de la Subcomisión de Cultura que presentaron el libro que han escrito juntos. A continuación, arrancó la música y la alegría de la mano del grupo ‘Clan de bichos’, que hizo bailar a todas las familias que llenaban la carpa.
Llegó el turno del cuentacuentos de Olga de Dios, que mostró su trabajo de ilustración a un público entregado. Olga, además, había visitado días antes el colegio Andrea Casamayor, dentro del programa de encuentros de autor que organiza la Feria del libro en los centros escolares.
A continuación, llegó el momento de la charla de Javier Fernández y el escritor y Premio Nacional de Literatura Juvenil César Mallorquí, que cautivó a los asistentes, a los que firmó ejemplares. La mañana cerró con el cuentacuentos de la estupenda Amaia del Campo y su personaje Gorp, que arrancó muchas risas con su peculiar forma de narrar.
La tarde del sábado empezó con la actuación de Alberto Celdrán, que cautivó con sus bailes y su alegría a todas las familias que abarrotaron la carpa. Llegó después el turno de la charla de Javier Fernández y el escritor Bruno Puelles,
una joven promesa de la literatura juvenil y adulta, que posteriormente estuvo firmando sus libros. Inma Muñoz presentó sus últimos dos libros ante un público entregado, que la acompañó en todo momento de la narración. Y la tarde finalizó con la presentación del último libro del autor y librero de Papelería Naroa Aurelio García Caballero con una entretenida charla.
El domingo arrancó con el cuentacuentos del inigualable Rafa Ordóñez que fue capaz de llenar la carpa aun siendo las 11 de la mañana. Y tras él, actuó Margarita del Mazo, madrina de la Feria del Libro y una autora a la que todos los niños de Paracuellos de Jarama adoran y quisieron acompañar en una mañana tan especial. Tras ella, la autora estrella Ana Punset presentó sus libros ante un público fiel que posteriormente la acompañó en una firma de libros interminable.
La escritora Victoria Embid cerró las actividades de la mañana en una charla sobre sus libros de relato y adelantando al público de Paracuellos de Jarama cual será su próxima novedad literaria.
La tarde del domingo se inició con un entrañable cuentacuentos de los amigos de la Subcomisión de Cultura, que recrearon parte del libro que han publicado y que las familias y amigos podían adquirir en las librerías locales. El importe recaudado se donará a la Biblioteca Municipal para la adquisición de nuevos libros. Tras ellos, nuestra autora local Mundanita presentó su último libro con una sesión de cuentacuentos. La carpa siguió llena de familias durante la sesión de bebecuentos de la divertida Laura Vila, para dar paso a la actuación de la estupenda Chica Charcos que, con su música y diversión, puso el punto final a la IV Feria del Libro de Paracuellos.
Y mientras trascurrían las actividades en la carpa, en la calle Urano el movimiento era incesante. Las doce casetas de los libreros y editores se llenaban de público curioso y con ganas de descubrir las novedades editoriales o de conocer a los autores que firmaban. Este año la feria contaba con dos librerías y dos editoriales locales, una librería de Barajas, de Ajalvir, de Torrejón y varias librerías y editoriales de otros puntos de Madrid, buscando abarcar todo el espectro editorial para hacer atractiva la feria a todos los públicos. Autores como María Menéndez Ponte, José Carlos Andrés, Javier Fonseca, David Olivas, Santiago García Clairac o Daniel Piqueras firmaron sus libros en las mesas anexas a las casetas de las librerías.
Un fin de semana caluroso, pero gracias a la instalación de un tejido de velas tensadas, las familias pudieron pasear cómodamente por la calle Urano en un ambiente festivo y amable. Se instaló así mismo un ‘foodtruck’, que permitió la compra de bebida fresca para amortiguar las altas temperaturas.
Podemos asegurar que Paracuellos de Jarama se ha volcado con la Feria del Libro.
Ya estamos preparando la siguiente edición para volver a disfrutar juntos.
CINE DE VERANO 2024 PROGRAMACIÓN
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ha diseñado una atractiva programación de ‘Cine de Verano’, en la que se ofrecen dos películas diferentes los viernes y sábados, durante el mes de julio. En ambos casos serán películas familiares o infantiles.
La explanada ubicada junto a las pistas de pádel del Polideportivo Municipal será el escenario donde se proyectarán las películas que componen el programa. El horario es a las 22:30 horas, la entrada es gratuita y se realizará exclusivamente por la avenida de los Deportes. La organización ofrecerá 150 sillas para los espectadores, que podrán traer sus refrigerios para pasar una velada cinematográfica.
La programación completa ofrece las siguientes películas:
VIERNES 5 DE JULIO
Super Mario Bros (autorizada)
Un fontanero llamado Mario viaja por un laberinto subterráneo con su hermano, Luigi, intentando salvar a una princesa capturada.
VIERNES 12 DE JULIO
Love Again (autorizada)
Tras la pérdida de su prometido, Mira Ray comienza a enviar mensajes de texto al hombre que heredó su antiguo número de teléfono.
VIERNES 19 DE JULIO
Momias (autorizada)
En las entrañas de la tierra, ¡existe una ciudad de momias! Por mandato imperial, la Princesa Nefer debe casarse con Thut, un ex auriga de carros.
VIERNES 26 DE JULIO
Vacaciones de verano (autorizada)
Dos amigos, Oscar y Félix, pierden su trabajo y se ven obligados a aceptar un trabajo temporal como animadores.
SÁBADO 6 DE JULIO
Como Dios manda (+7)
Andrés Cuadrado es un estricto funcionario del Ministerio de Hacienda que responde a un orden natural, jerárquico e inamovible.
SÁBADO 13 DE JULIO
Spiderman cruzando el multiverso (+7)
Tras encontrarse con Gwen Stacy, el agradable vecindario de Brooklyn en el que vive Mike Morales se ve transportado al multiverso.
SÁBADO 20 DE JULIO
Transformers: el despertar de las bestias (+12)
Durante la década de 1990, los Maximals, Predacons y Terrorcons se unen a la batalla existente en la Tierra entre Autobots y Decepticons.
SÁBADO 27 DE JULIO
Barbie (autorizada)
Después de ser expulsada de Barbieland por no ser una muñeca de aspecto perfecto, Barbie parte hacia el mundo humano para encontrar la verdadera felicidad.
¡Prepárate para el verano!
Consejos para disfrutar de un verano seguro
Con la llegada el verano, llegan también el aumento de las temperaturas y conviene extremar las precauciones, sobre todo en personas con patologías previas, mayores y niños. Conviene adaptar nuestra actividad evitando la exposición en las horas centrales del día, cuando las temperaturas son más elevadas para que todos disfrutemos de un verano feliz sin sustos. Para ello desde el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama en colaboración con el SUMA 112 hemos preparado un pequeño decálogo de consejos.
Recomendamos:
Beber abundante agua para mantener una correcta hidratación (al menos 2 litros diarios). No abusar de bebidas alcohólicas, con mucha cafeína o azucaradas.
Evitar comidas copiosas
Utilizar ropa transpirable y holgada
Protegerse del sol.
Ante la aparición de síntomas como debilidad, calambres, mareos, dificultad para caminar, debemos avisar a los servicios de emergencia, a través del 1-1-2.
Todo ello para evitar las insolaciones o el golpe de calor, que se manifiestan, fundamentalmente, con dolores de cabeza, piel seca, náuseas, vómitos y, en ocasiones, calambres y convulsiones.
Y, si sucede, ante todo, se debe llamar al 112 para que un médico del SUMMA112 le atienda desde el Centro Coordinador de este servicio. Además, es importante ofrecer a la persona que sufre la insolación o el golpe de calor bebida fresca, retirarle de la zona al sol y ponerle paños fríos.
Baño seguro
Con la llegada del verano, siempre es muy agradable, y refrescante, darse un baño. Para disfrutar de un baño seguro con los más pequeños, le ofrecemos los siguientes consejos:
Los niños siempre deben tener supervisión de un adulto.
Evitar los saltos al agua de cabeza o de pie. Precaución con los dispositivos hinchables
Evitar comidas copiosas o abundantes.
Respetar el tiempo de digestión tras la comida. Seguir siempre las indicaciones de los socorristas.
Al terminar el baño, sacar todos los juguetes de la piscina.
En piscinas particulares, recomendamos quedarse en su perímetro.
Piscina municipal de Paracuellos de Jarama.
Ahora que has leído nuestros consejos... ¡Ven a disfrutar de los campamentos de Paracuellos de Jarama!
La temporada de la piscina municipal se prolongará del 10 de junio al 8 de septiembre
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama informa de que el periodo de apertura de la piscina municipal del polideportivo municipal se prolongará del 10 de junio hasta el 8 de septiembre de 2024.
Los horarios previstos serán:
Los meses de junio, agosto y septiembre de 2024:
De lunes a domingo, turno único de 11:00 a 21:00 horas.
Del 1 al 31 de julio de 2024:
De lunes a jueves: turno único de 12:00 a 20:00 horas.
Viernes, sábado y domingo: turno único de 11:00 a 21:00 horas.
Para acceder a las piscinas municipales se utilizarán los títulos de uso que rigen en la ordenanza municipal: entrada diaria, bono de 10 usos y abono de temporada (individual y familiar).
Los abonos de temporada se pueden adquirir en la plataforma de la página web municipal ‘Trámites on line deportes’ o por correo electrónico, siempre que se encuentre ya registrado en el servicio de deportes, enviando el formulario a deportes@ paracuellosdejarama.es
Por otro lado, el Abono de temporada familiar se gestiona por correo electrónico (deportes@paracuellosdejarama.es), siempre que se encuentre ya registrado en el servicio de deportes, enviando el formulario, especificando el titular y los beneficiarios, y adjuntando fotocopias del libro de familia, carné de familia numerosa o documento acreditativo y volante de empadronamiento de todos los familiares.
Por otro lado, los bonos de 10 usos (desde el 3 de junio) y las entradas diarias se pueden adquirir presencialmente en la conserjería del polideportivo municipal, desde las 9:00 horas, mientras que las entradas individuales se venden también en la plataforma web ‘Trámites on line deportes’, desde las 9:00 horas del día de uso. Los precios de las diferentes modalidades y los detalles de cada título se pueden consultar en la página web municipal.
Durante los meses de junio, agosto y septiembre, el horario será de 11:00 a 21:00 horas.
Gran acogida de la Semana
Deportiva 2024
Cientos de vecinos de Paracuellos de Jarama se acercaron del 13 al 17 de mayo para participar en las actividades organizadas por la Concejalía de Deportes
Cientos de vecinos de Paracuellos de Jarama se acercaron del 13 al 17 de mayo para participar en la Semana Deportiva 2024 que había organizado la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama.
Se trataba de un completo y variado programa de actividades abiertas a todo el mundo de forma gratuita, que se desarrollaron en la pista cubierta del Polideportivo Municipal (calle Extremadura, 5). No era necesaria inscripción previa, tan solo acudir con ropa y calzado deportivos y ganas de disfrutar haciendo ejercicio.
Las clases estaban organizadas de la siguiente forma:
El lunes 13 de mayo: actividades sin impacto, intensidad suave-moderada, aptas para todos los públicos.
El martes 14: actividades de fuerza, con impacto y sin impacto, intensidades altas.
El miércoles 15: actividades con ritmo, con impacto y sin impacto, intensidades moderadas y altas.
El jueves 16: actividades de cardio, con impacto y sin impacto, intensidades moderadas y altas.
El viernes 17: actividades suaves, sin impacto, postural y relajación, intensidades suaves y muy suaves.
Además, durante la Semana Deportiva no se suspendieron las actividades de los abonos deportivos habituales con algunos cambios de los espacios donde se impartieron.
Los vecinos más jóvenes de Paracuellos participaron en la ‘Pequecarrera’ 2024 y en la jornada de atletismo
Las instalaciones del Polideportivo Municipal se llenaron de familias y niños con la ilusión de tomar parte en esta fiesta deportiva.
El pasado viernes 17 de mayo se celebró la ‘Pequecarrera 2024’ y una jornada de atletismo, organizadas por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama y la Asociación Deportiva Sprint, con motivo de las fiestas locales.
Desde las 17:30 horas, las instalaciones del Polideportivo Municipal se llenaron de familias y niños con la ilusión de participar en un evento que ya se ha convertido en una tradición para dar el pistoletazo de salida a la programación de festejos.
Los jóvenes, nacidos entre los años 2019 y 2021, recibieron una invitación de la Concejalía de Deportes para participar y corrieron la prueba sobre el césped artificial del campo de fútbol.
Con el objetivo de la seguridad, se realizaron llamadas por año de nacimiento y se hicieron tantas salidas como fueron necesarias para que pudieran participar todos los paracuellenses que quisieron, a partir de tres años.
Posteriormente, desde las 18:30 horas, se disputaron las carreras en las diferentes categorías, divididas por edades, desde Sub-8 (nacidos 2016/17) hasta Sub-18 (nacidos 2006/07) que corrieron en distancias adaptadas para sus edades, desde 100 hasta 1.000 metros en la pista de atletismo.
Se entregaron regalos a los tres primeros de cada categoría, en las carreras femeninas y masculinas, desde Sub-8, y medallas a los 10 primeros.
Paracuellos de Jarama será sede de MADCUP 2024
del 21 al 26 de junio
Paracuellos de Jarama será sede de MADCUP 2024, el torneo internacional de fútbol base que se celebrará del 21 al 26 de junio en Madrid, con categorías masculinas y femeninas desde U-7 hasta U-19. Además, desde la pasada edición, MADCUP cuenta con categorías de fútbol inclusivo.
En el campo de fútbol de Paracuellos de Jarama se disputarán más de 144 partidos tanto de fútbol siete como de fútbol once. Jugadores y jugadoras de los cinco continentes entre los siete y los diecinueve años disputarán algunos de sus encuentros en esta instalación.
Se estima que a lo largo de los cinco días de competición pasarán más de 6.500 asistentes por la localidad de Paracuellos de Jarama, entre jugadores, familiares, aficionados y staff técnico. Este gran evento deportivo repercutirá positivamente en el desarrollo económico local, ya que la ciudad recibirá a miles de visitantes, lo que impulsará el comercio local y la hostelería, entre otros. Al mismo tiempo, el nombre de Paracuellos de Jarama se proyectará a nivel internacional, dada la relevancia de este proyecto deportivo.
Cursos intensivos de pádel y tenis en julio
La Concejalía de Deportes ha organizado unos cursos intensivos de pádel y de tenis que se desarrollarán en el mes de julio en las instalaciones municipales.
Ambos están dirigidos a jóvenes y adultos (a partir de 14 años). Se impartirán por semanas, comenzando el 1 de julio y finalizando el 26 de julio. Son 60 minutos diarios, de lunes a viernes, en dos horarios diferentes: de 19:30 a 20:30 horas, o de 20:30 a 21:30 horas. Se ofrecen tres niveles: iniciación, medio y avanzado y 24 plazas por semana en grupos de entre 3 y 4 personas, en el caso del pádel, y 12 plazas por semana en grupos de entre 3 y 6 personas, en el tenis.
Las clases de pádel se impartirán en las pistas cubiertas del polideportivo municipal, mientras que las de tenis en las instalaciones deportivas del paseo del Radar.
Recorre las 6 rutas verdes de Paracuellos de Jarama y disfruta su gran patrimonio natural
Paracuellos de Jarama se encuentra en una zona de especial interés para la práctica del senderismo dada su orografía y su patrimonio natural. Por ello estas 6 rutas verdes de Paracuellos de Jarama, que se engloban en el proyecto Arco Verde de la Comunidad de Madrid, permiten ofrecer unos paisajes únicos para la práctica de la fotografía ambiental
Considerado el Balcón de Madrid por su ubicación privilegiada, sobre una meseta rodeada de barrancos, Paracuellos de Jarama destaca “por su riqueza natural y las impresionantes vistas a la ciudad de Madrid como principales atractivos turísticos, además estamos trabajando en un ambicioso proyecto de recuperación de miradores serán un auténtico escaparate de este pulmón verde que es Paracuellos”, como avanza su alcalde, Jesús Muñoz.
La Red de Senderos de Paracuellos de Jarama ofrece una amplia diversidad de caminos que han sido restaurados y recuperados como parte del patrimonio natural de viarias rutas tradicionales. Como complemento, está previsto realizar diferentes campañas para concienciar especialmente a la población local sobre la utilización responsable de estos espacios ofreciendo información medioambiental sobre zonas de especial interés o la eliminación de puntos de vertidos ilegales entre otras muchas acciones.
6 rutas verdes de Paracuellos de Jarama
Este proyecto de rutas verdes de Paracuellos de Jarama ha contado con la participación del grupo Amadablan de montañismo, colectivo que realiza numerosas actividades de montaña a lo largo de la región.
La práctica senderista que ofrecen las rutas verdes de Paracuellos de Jarama pretende desarrollar una actividad educativa, de ocio, recreativa y deportiva orientada principalmente a los vecinos del municipio, pero al mismo tiempo promocionando y desestacionalizando la oferta turística, atrayendo visitantes de puntos lejanos y fidelizando a los potenciales usuario durante todo el año.
La red verde para hacer senderismo en Paracuellos de Jarama está compuesta por seis rutas que transcurren por parajes llenos de vegetación, llegando a lugares tan especiales como el antiguo lavadero, la fuente seca o las lagunas de Belvis, uno de los ecosistemas más singulares de la Comunidad de Madrid.
Ruta Lavadero y Guindaleras PRM 44
La primera de las rutas verdes de Paracuellos de Jarama es la del Lavadero y Guindaleras, que comienza en la Plaza de San Pedro. El recorrido te llevará a conocer la zona del antiguo lavadero y la calle Fuente Grande, recordando que fue la calle por la que caminaban antaño los vecinos para surtirse de agua, ya que llevaba a la fuente natural más próxima al municipio.
Ruta Leganitos-Cerro de la Mesilla PRM 43
La ruta Leganitos-Cerro de la Mesilla se inicia al final de la Calle de la Flor de Lis, en la entrada a la Urbanización Altos de Jarama desde donde se desciende hasta el Arroyo del Barranco de las Viñas, casi en la confluencia con el Arroyo de Quebranta Rejas, que más adelante cruzaremos también.
Con una nueva subida (de pendiente pronunciada) se alcanza el Cerro de la Mesilla, un alto que te permitirá observar unas bellas vistas de la zona. En la bajada te encontrarás con los humedales del Arroyo de Quebranta Rejas donde hay una arboleda y espesa vegetación que sirve de acogida a numerosas aves en cualquier época.
Ruta Circular Paracuellos de Jarama PRM 40
Otra de las rutas de senderismo en Paracuellos de Jarama es esta que empieza en el camino de la Reyerta, discurriendo entre campos de labor y apreciando la panorámica de la Sierra de Guadarrama a nuestra izquierda. Después cruzarás el arroyo de Quebranta Rejas, para pasar por la Vía Pecuaria denominada Colada del Arroyo de Bartibañez o Camino de la Veguilla.
Después hay que tomar el sendero de la ribera del Jarama para encaminarnos, en un trazado muy bello, hasta nuestro punto de destino en el área recreativa El Cervellón a la mitad de la ruta aproximadamente. Llegaremos a la pasarela sobre el río Jarama, junto al paraje El Cervunal, para seguir hasta el área recreativa El Cervellón, zona arbolada y equipada con mesas de piedra.
Ruta Leganitos-Barranco de la Viñas PRM 42
Llegamos a la cuarta de las rutas verdes de Paracuellos de Jarama, que tiene el mismo punto de salida que la segunda, en la zona denominada Leganitos. Esta ruta nos llevará a hasta al Arroyo del Barranco de las Viñas, para bordear el lecho el lecho del arroyo, primero por la derecha y después cruza a la izquierda para iniciar un ascenso los cerros de Los Artesones (cota 716 metros), desde donde hay unas vistas muy amplias de los campos de Paracuellos, Madrid y de la Sierra de Guadarrama. Regresaremos por el mismo camino hasta un cruce, variando a la vuelta para poder llegar hasta los cerros de los Artesones, donde se une con el camino de ida.
Ruta Pinar de los Berrocales PRM 45
La ruta comienza en la entrada a la Urbanización Los Berrocales de Jarama y nos llevará, tras recorrer un tramo de pistas a ascender por una fuerte pendiente hasta el Alto de las Torras (629 metros). Tras llanear y un ligero descenso llegaremos a la Colada del Abrevadero de la Pelaya, para luego ascender las Bocas de las Zorras (679 metros) donde podemos ver un búnker
Su construcción se debe al hecho de que Paracuellos fue una zona de maniobras militares hace 100 años. Se recomienda no acceder a su interior, además de ser propiedad de un particular, porque tiene algunas zonas deterioradas por el paso de los años.
Ruta El Valle y Las Peñuelas PRM 46
Se trata de una ruta circular que se inicia en el extremo sur de la Urbanización Miramadrid. Tras un primer tramo se bordea el Cerro de los Guardias, donde se descubrió uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de nuestro país en los años 70, hallándose restos fósiles de animales del mioceno, como tortugas gigantes, jirafas, rinocerontes, felinos, etc.
Arco Verde
Limpieza del Río Jarama
Paracuellos de Jarama se ha unido a la campaña nacional ‘1m² contra la basuraleza’ formado por la ONG ambiental SEO/BirdLife y Ecoembes. Con ello, se busca fomentar la recogida de basuraleza a través de la colaboración ciudadana en el entorno del Rio Jarama y concienciar sobre la importancia de la recogida de basuras y el reciclaje para mantener el patrimonio verde del municipio.
Dentro de las rutas de senderismo en Madrid hay que hablar del el Arco Verde, un corredor que une 25 municipios alrededor de la capital que crece en extensión y biodiversidad desde 2019. En él se han plantado más de 180.000 árboles y arbustos cuyo objetivo es dotar a la Comunidad de Madrid de un gran corredor circular conectase los parques regionales con los montes de utilidad pública y los parques de interés que están en el área metropolitana de la capital y en otras 24 localidades madrileñas.
Entrevista Roberto Sotomayor concejal del Area de Medioambiente del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama
Como definirías nuestro municipio en relación a otros en cuanto a apoyo al medioambiente?
Cuidar el medioambiente es responsabilidad de todos, tanto de la administración como de los ciudadanos y aunque estamos en el camino, todavía nos falta mucho que avanzar.
Paracuellos obtuvo récord en reciclaje de vidrio a finales del 2023 y por ello nos premiaron con la plantación de 50 árboles. Durante su plantación comprobamos que los vecinos están muy involucrados, que reciclan y se preocupan por el entorno y el medioambiente.
Hay que seguir fomentando iniciativas desde el Ayuntamiento que promuevan actividades como la que pensamos llevar a cabo este mes de junio con la Basuraleza o Jornadas de concienciación medioambiental y la economía circular.
Qué proyectos relativos a mejorar nuestras zonas verdes tiene previsto implementar el Ayuntamiento?
Paracuellos está en un entorno excepcional y entre todos tenemos que ciudarlo.
En primer lugar, estamos cerrando convenios de reforestación con empresas que se encargan de ser intermediarios con las empresas privadas que tienen que compensar su huella de carbono. Desde el Ayuntamiento estamos siendo estrictos con las empresas que si hacen plantaciones pero que luego se desentienden de esos árboles.
Es fundamental el seguimiento y la revisión de ese arbolado por lo menos durante los dos primeros años y así la reforestación sea completa. Esta colaboración público privada es una excelente noticia porque así el ayuntamiento no gasta un euro pero sí completa la reforestación de zonas que quizás se tendría que invertir mucho dinero.
Otra de las acciones que estamos pensando llevar a cabo es poder ampliar el contrato de parques y jardines en un 20% debido a que creemos que con todas las zonas verdes y extensiones que tenemos en Paracuellos ahora mismo vamos muy justos con el personal que tenemos. Queremos tener más cuadrillas a disposición del municipio para podas de arbolados o mantenimiento de zonas verdes. Paracuellos tiene una serie de características y es que está rodeado de una extensa zona verde que hay que cuidar.
Eres una persona joven llena de vitalidad: qué te hizo plantearte ponerte al servicio de tu municipio para mejorar la vida de tus vecinos?
Es una pregunta complicada que efectivamente me hago todos los días. Al final, la gente está acostumbrada a ver la política como algo malo y yo creo que no tiene que ser así, al contrario. Aquí es el lugar en el que tú puedes aportar tu granito de arena para que poco a poco las cosas vayan saliendo.
Siempre digo que desde pequeño he tenido la vocación de cambiar y mejorar la calidad de vida de la gente y sobretodo del lugar donde he vivido prácticamente desde pequeño y creo que desde aquí se pueden tomar decisiones para enfocar y llevar a cabo acciones que sirvan para crecer como ciudad. Es una parte muy bonita, una experiencia que hay que vivir y es donde uno más puede aportar.
Los proyectos de participación de la infancia y la adolescencia que se vuelven realidad
Durante los últimos meses han continuado las reuniones de las diferentes subcomisiones que forman el ‘Proyecto de Participación de la Infancia y la Adolescencia de Paracuellos de Jarama’, que cuenta con el absoluto respaldo del actual equipo de gobierno municipal. Esta iniciativa tiene como objetivo principal lograr que las preocupaciones y deseos de la infancia y la juventud sean consideradas en la gestión municipal.
Se trata de un proyecto innovador porque transforma la realidad social de Paracuellos de Jarama al hacer partícipes a los niños y niñas de todos los centros educativos del municipio, de la gestión municipal. Para ello se han creado las comisiones, que son espacios adecuados de comunicación, donde el clima de confianza permite una interacción constructiva y transformadora con los concejales del equipo de gobierno, que son las personas elegidas para gestionar los presupuestos públicos.
Paracuellos de Jarama obtuvo en el año 2021 el reconocimiento de UNICEF de ‘Ciudad Amiga de la Infancia’. Entre los proyectos en los que se ha trabajado los últimos meses destacan los siguientes:
La subcomisión de Comunicación propuso crear canales de información directos con los vecinos del municipio y, fruto de ello, nació el nuevo servicio de WhatsApp municipal. Nuria Morán, edil responsable del área, asegura que: “desde que nos reunimos me trasladaron que renovásemos los medios por los que el Ayuntamiento informa a los vecinos, medios más dinámicos, directos y ágiles y esa propuesta se ha hecho realidad”. La información municipal y de servicio del Ayuntamiento de Paracuellos está disponible desde ahora a través del nuevo canal de WhatsApp en el número 621 039 086. Con esta aplicación se pueden realizar consultas, notificar incidencias o recibir las alertas municipales y las noticias más actuales.
La subcomisión de Cultura tuvo una relevante participación en la IV Feria del Libro, recientemente celebrada, donde presentaron el libro que han publicado y se podía adquirir en las casetas de las librerías Lapiceros y Naroa. Además, con cada venta de un libro, se entregaron en todas las casetas los marcapáginas ganadores del concurso artístico en el que participaron los estudiantes de Paracuellos de Jarama.
El programa de Fiestas de Paracuellos de Jarama 2024 también contó con la participación de los jóvenes de este proyecto. Así, el domingo 19 de mayo, en las canchas de la avenida Sombra de la Torre, la subcomisión infantil de Deportes organizó un triatlón infantil abierto a todos los jóvenes vecinos del municipio.
También hay proyectos conjuntos, como en el que trabajan las subcomisiones de Medio Ambiente, Participación Ciudadana y Comunicación, encabezadas por los concejales Roberto Sotomayor, Natalia Pérez y Nuria Morán, respectivamente, que tiene un fin solidario, fomentando la economía circular y el reciclaje. Organizan un mercadillo en el que los jóvenes podrán vender juegos, productos, juguetes elaborados por ellos mismos con elementos reciclados. Los beneficios irán destinados a una fundación para la instalación de un columpio para personas con discapacidad en uno de nuestros parques.
La subcomisión de Seguridad visitó las dependencias de la Policía Local, en el edificio de la plaza de San Pedro, acompañada de Jesús Díez, concejal del área y los responsables de este servicio. “Han podido comprobar cómo es el día a día de un policía en Paracuellos”, resumió Jesús Díez.
Los estudiantes de la subcomisión de Comercio Local, acompañados por la concejal responsable del área, Eva Coronado, visitaron a finales de marzo tiendas y negocios del municipio explicando su proyecto ‘Comercio Seguro’. Los jóvenes entregaron una carta a los comerciantes proponiéndoles que les ayuden a crear entornos seguros en nuestro municipio, y ofreciéndoles su apoyo en caso de tener un problema o encontrarse con alguna dificultad.
Por otro lado, la subcomisión de Movilidad y el área de gobierno que dirige Gonzalo de Alba realizaron una campaña informativa con la nueva normativa de los Vehículos de Movilidad Personal (VPM), entre los que se encuentran los patinetes eléctricos Se elaboraron unos folletos que se distribuyeron en los colegios del municipio, con la colaboración del Agente Tutor de la Policía Local, que pudo aclarar todas las dudas.
Seguridad
Innovación y más medios para mejorar la seguridad en el municipio
En materia de seguridad, Paracuellos de Jarama es un 14% más seguro ahora que hace un año según el último informe del Ministerio de Interior.
Consciente de los desafíos y retos que tiene por delante, el concejal de Seguridad Ciudadana, Formación y Empleo, Jesús Díez trabaja con un único leit motiv: la innovación y la constante implementación de mejoras en el municipio para volver todavía más seguro de lo que es.
Una de estas mejoras que ya se han implantado ha sido la renovación total de la flota de vehículos de la Policía incorporando vehículos híbridos que contaminan y gastan menos y cuya accesibilidad a todo tipo de terrenos al ser 4x4, permiten al cuerpo de Policía Local llegar a zonas de campo en las que antes era impensable llegar.
“También el coche camuflado de policía lo hemos sustituido por uno más moderno”, nos asegura Díez para quien el reto principal de esta legislatura es “seguir bajando la tasa de delincuencia. Que los vecinos sepan que se puede vivir seguro, que los niños estén tranquilos y seguros por la calle y también la gente mayor.”
Novedades en materia de seguridad
Jesús Diez nos comenta las novedades que ya están implementando: “hemos reforzado los viernes y los sábados por el menudeo de droga y de bebidas alcohólicas en los parques que eso antes no se hacía”. En cuanto al área de Protección Civil, asegura que “hemos cambiado la ambulancia por una 4x4 para que pueda acceder al campo por si algún vecino o ciclista tiene un accidente”. Además, el concejal asegura que la formación es esencial y nos anuncia que a partir de septiembre “se va a impartir un curso a la Policía Local tanto de conducción en el Circuito del Jarama como de defensa personal.”
La unidad canina, importancia de la prevención
En la Comunidad de Madrid sólo 17 municipios cuentan con unidades caninas. Paracuellos de Jarama, enfocado a posicionarse en la vanguardia en materia de prevención y seguridad, se suma a este proyecto convirtiéndose en el décimo octavo municipio con la incorporación de Dana, una joven Pastor Malinois y su guía Manuel que estarán operativos en octubre de este año.
Los perros tienen una capacidad olfativa 270 veces superior a la de las personas. Desde los albores de la humanidad, el vínculo forjado entre hombres y perros ha sido indispensable para la creación de la sociedad. En el proceso evolutivo de los hombres es natural que los perros adopten roles y funciones esenciales. Uno de ellos son las unidades K9, también conocidas como unidades caninas. Son una parte integral de muchas fuerzas de seguridad en todo el mundo.
Los perros entrenados en estas unidades desempeñan un papel crucial en una amplia gama de tareas, desde la búsqueda y rescate, hasta la detección de drogas y explosivos, y la intervención en situaciones de alto riesgo. Para cumplir con estas tareas, la unidad K9 utiliza diferentes tipos de perros, cada uno de los cuales está entrenado de manera específica para un propósito particular.
“Esta iniciativa viene del propio policía que nos propuso tener la unidad canina porque veía necesario para combatir el menudeo de drogas”, nos comenta el concejal de Seguridad Jesús Díez. “Dana será capaz de identificar olores específicos, incluso en pequeñas cantidades o en lugares ocultos, y pueden alertar a su manejador mediante señales visuales o auditivas”. El objetivo según nos cuenta el precursor de la idea es “prevenir el tráfico de sustancias ilegales y para ello contar con Dana es esencial. Pretendemos ampliar la unidad canina en estos años porque le dará un salto cualitativo y cuantitativo a garantizar la seguridad a Paracuellos y se ha demostrado que estos perros son la mejor defensa ante el narcotráfico y el menudeo.”
Arranca por fases el nuevo servicio de recogida de Residuos con importantes mejoras
El crecimiento de población que ha experimentado Paracuellos en los últimos 15 años, pasando de 7.500 a 27.000 habitantes, ha impactado directamente en la necesaria mejora de los servicios que el municipio presta a los vecinos y uno de ellos, la recogida de basuras y la limpieza viaria es un servicio esencial y básico cuya mejora era necesaria acometer.
El Ayuntamiento de Paracuellos ha renovado en 2024 el servicio de Recogida de Residuos, Limpieza Viaria y Gestión del Punto Limpio que incorpora importantes mejoras con el objetivo de prestar un mejor servicio a los ciudadanos.
“Un municipio limpio y del que sus vecinos lleguen a sentirse orgullosos de vivir en él”, ese es el objetivo que el gobierno municipal se ha propuesto alcanzar y “el primer paso es la puesta en marcha de un nuevo servicio de basuras que satisfaga una de las principales demandas de los vecinos”, en palabras de Jesús Muñoz, alcalde de la localidad.
El alcalde de Paracuellos, Jesús Muñoz, acompañado por el concejal de Servicios, Vicente Romero y los responsables de la empresa adjudicataria, la UTE Constructora San José – El Ejidillo Viveros Integrales, asistieron en la avenida de Juan Pablo II a la puesta en marcha del servicio.
Puesta en funcionamiento por fases
Tras aprobarse en el mes de febrero de 2024 la adjudicación del contrato a la UTE Constructora San José – El Ejidillo Viveros Integrales, por un importe anual de 2.625.021,56 euros, en marzo comienza la instalación de los nuevos contenedores en todos los núcleos urbanos y la implantación de todas las mejoras por fases.
Renovación de los contenedores
Cada núcleo urbano que compone el municipio de Paracuellos ha tenido hasta el momento un tipo diferente de contenedor y un tipo diferente de sistema de recogida. Esta diversidad sólo generaba más costes y menos eficiencia en el servicio.
Por este motivo, se ha optado por tender hacia la homogenización de los sistemas de recogida, vehículos y camiones y de rutas con lo que se reducen los costes. Su sustitución será progresiva y siempre que las condiciones de las calles lo permitan ya que hay calles estrechas en el casco urbano que impiden el acceso a grandes camiones y ello obliga a la colocación de un tipo de contenedor.
En Miramadrid, el primero en renovarse ha sido el contenedor amarillo que recoge los Envases de plástico ligero. Este es el contenedor que, en función de la calidad de nuestro reciclaje, genera ingresos al Ayuntamiento procedentes de Ecoembes, entidad responsable de la gestión de estos residuos. Es decir que cuanto mejor reciclemos los envases, más recibirá el municipio por este concepto. También se han renovado los contenedores grises, los de Resto (al que va a parar todo aquello que carece de contenedor propio: productos higiénicos, pañales, vajillas, objetos de plástico o metal que no sean envases).
Y desde el mes de junio, se ha renovado el contenedor de Envases (contenedor amarillo) en las urbanizaciones de Altos de Jarama, Belvis de Jarama, Berrocales y algún punto del casco urbano.
En una tercera fase y a medida que vayan llegando en las entregas planificadas, se renovarán los contenedores de Papel en todo el municipio lo que permitirá minimizar costes, simplificando sistemas, rutas y recogidas.
Mientras que se pondrá en marcha próximamente el plan de mantenimiento de 70 contendores del vidrio que consistirá en el pintado y cambio de los vinilos.
En total se han adquirido 150 contenedores de papel, 180 de envases y de resto y la finalización y apertura de las 42 islas de los contenedores soterrados.
Los nuevos contenedores son de mayor capacidad, con lo que se busca minimizar la imagen de las bolsas de basura tiradas por el suelo.
Además, ya se han incorporado varios vehículos con dos operarios para la realización del “bolseo” o repaso de los restos caídos al suelo que irá detrás del camión recolector para que todo quede recogido y limpio.
Se ha finalizado la puesta en marcha de los contenedores soterrados.
Contenedor orgánico en 2025
Desde el año 2011 era ya obligatoria la instalación de contenedores marrones, el de residuos orgánicos (procedentes de restos de comida y otros desperdicios) y el nuevo servicio lo pondrá en marcha a finales de año, principios de 2025. De su correcta separación, sin restos “impropios” también el municipio se beneficiará reduciendo los costes.
Incremento de las frecuencias
Otra de las ventajas es el importante aumento del servicio. En el caso del papel y cartón, pasa de recogerse de 4 a 6 días mientras que los envases se recogerán 5 días en lugar de 3 como se venía realizando hasta ahora. Este nuevo servicio incorpora además más horas de barrido de las calles.
Aunque aún no está operativo todavía, está previsto que se aumente la recogida de muebles y otros enseres voluminosos pasando de 1 a 2 días, la mejora de la frecuencia de lavado de los propios contenedores e islas de contendores (lo que rodea la zona de cubos) hasta 15 lavados al año y la recogida de residuos sólidos urbanos en los parques.
Limpieza de calles
La limpieza de las calles es otro de los puntos de mejora sustanciales en el nuevo servicio. Se han aumentado y mejorado los medios para llegar a más rincones del municipio y nuevamente más frecuencia para lograr un mejor resultado. Así, se pasa de 2 a 4 barredoras y se añade el barrido el turno de tarde de lunes a viernes. Solo se mantienen los barrenderos con cubo y cepillo en el casco antiguo, y zonas de difícil acceso.
Como novedad se incorpora el baldeo de calles que estará en breve en funcionamiento y una Hidro limpiadora para la limpieza de contendores, islas y soterrados.
Limpieza de grafitis
La limpieza no sólo es prioridad en las calles también lo es en paredes y fachadas y para eso, se han puesto en marcha ya varias actuaciones para la limpieza de grafitis. Se va a implantar próximamente la limpieza de fachadas de particulares.
Renovación total de toda la maquinaria
Se va a ir incorporando una flota nueva de camiones. Actualmente, se han puesto en funcionamiento vehículos nuevos y otros de alquiler hasta la total renovación que permiten la recogida de basura sin retrasos debido a las numerosas averías que se sufría el servicio tiempo atrás y que impedía el normal funcionamiento de la recogida. Los camiones dispondrán de la preinstalación para una pala quitanieves. También se ha incorporado una nueva barredora, más pequeña que accede a zonas más estrechas y un potente aspirador de hojas que las recoja de forma más eficiente en otoño.
Gestión del Punto Limpio municipal
Ubicado en el KM 0.7 de la carretera M-111 (polígono industrial) el Punto Limpio municipal recoge de lunes a viernes hasta las 18 horas y fines de semana hasta las 14 horas todo tipo de electrodomésticos, muebles de pequeño tamaño, baterías, móviles, aerosoles, pilas, pinturas… El nuevo servicio mejorará el Punto Limpio Móvil que cada fin de semana recorre una parte del municipio los sábados de 10 a 14 horas.
Otras mejoras en el servicio que se irán poniendo en marcha son:
Baldeo de calles
Campaña limpieza de grafitis
Apertura del Punto Limpio todos los lunes mañana y tarde.
Limpieza de vertederos incontrolados con más personal y más maquinaria.
Aumento del stock de contenedores para imprevistos de carga superior (10 contenedores) y carga trasera (60 contenedores).
Solicita la recogida de muebles y voluminosos en: rsu@paracuellosdejarama.es
Solicita el servicio de recogida de Poda en medioambiente@paracuellosdejarama.es
Se han incorporado una nueva barredora y más turnos de limpieza.
7/2022 la ley estatal que multiplica la Tasa de Basuras municipal
¿Qué es la Tasa de Basuras?
La tasa de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos responde al coste del servicio municipal de recogida y transporte, así como del tratamiento de las basuras que se gestiona en el CMR La Campiña, centro de clasificación de residuos al que pertenece Paracuellos junto con otros 30 municipios, que forman la Mancomunidad del Este. ¿Qué se paga con la tasa de basuras?
1. Recogida y transporte de residuos.
2. Tratamiento de residuos en el CMR La Campiña en Loeches.
3. Amortización de la obra de construcción de la planta de reciclaje de Loeches.
¿Quién paga los costes del servicio de basuras?
Hasta la aprobación de la Ley estatal 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular el 9 de abril de 2022 (BOE-A-2022-5809), los costes del servicio de basuras se pagaban a través de la tasa municipal (implantada en el año 2009, la cual no había sido modificada con el incremento poblacional y que cubría apenas un 40%) y el resto corría a cargo de los recursos municipales. Pero esta ley nacional obliga ahora a todos los ayuntamientos de España a crear una tasa municipal, específica, diferenciada y no deficitaria, es decir que la tasa cubra el coste del servicio. (Art. 11.3).
Esta ley procede de la transposición de la Directiva europea 2018/851 al cuerpo normativo estatal y está inspirada en el principio de “quien contamina paga” para transformar la Unión Europea en una “sociedad del reciclado”.
Cuantas más toneladas reciclemos del contenedor amarillo, más pagará ECOEMBES al Ayuntamiento reduciendo los costes del servicio.
¿A cuánto asciende el coste del servicio en 2024?
El coste total estimado asciende a 2.261.360,28 €, dividido en dos tramos:
Concepto Coste %
Recogida y Transporte
Tratamiento y amortización de la Planta de reciclaje
Suma
Deducción de los ingresos de Ecoembes por el correcto reciclaje del contendor amarillo
TOTAL para repercutir en la Tasa
¿Cuánto habrá que pagar?
Sin modificar el criterio del cálculo ya establecido anteriormente (el valor catastral de la vivienda) se han creado tres tramos:
• 166,50 € – Viviendas de valor catastral hasta 100.000 €
• 186,40 € - Viviendas de valor catastral de 100.001 € hasta 240.000 €
• 226,40 € - Viviendas de valor catastral de más de 240.000 €
¿Cómo se ha calculado la tasa?
Mientras que otros municipios van a tener que crear una tasa nueva, Paracuellos ya disponía de ella por lo que se ha sólo se ha aprobado la modificación de la ordenanza que regula las tarifas.
Por las características de Paracuellos (somos un municipio en el que el 93% de los recibos de la tasa de basura corresponden a viviendas particulares) se ha repartido la tarifa de la forma menos lesiva posible para el ciudadano ya que hay municipios que han establecido una tarifa plana para todas las viviendas ya sean unifamiliares o viviendas en altura de menor superficie y valor catastral.
¿Por qué sube este año?
La implantación de la nueva tasa debía entrar en vigor en 2022 pero la ley daba un margen hasta 2025 como máximo. La subida de los costes del nuevo servicio municipal de recogida de residuos (debido a la subida salarial acordada en 2023 entre otros) ha obligado al Ayuntamiento a establecerla este año y no demorarla hasta el límite que permite la ley.
Enorme participación de peñas y público en las fiestas de mayo
Las fiestas en honor al Cristo de la Salud, la Virgen de la Ribera y San Nicolás de Bari se celebraron del 17 al 22 de mayo en el recinto ferial del paseo de las Camelias con especiales medidas de seguridad para resguardar la zona de viviendas más próxima del recinto ferial.
Los eventos recuperaron el protagonismo a la participación de peñas, bandas y djs locales y sensacionales actuaciones como Molan los 90 y Tributo a héroes del Silencio. El pregón, corrió a cargo de dos de las peñas más antiguas del municipio: El Butano (año 1989) y El Buzón (1984). La Brigada Paracaidista tuvo su especial protagonismo y participación en la procesión del día 19 de mayo.
No faltaron los impresionantes fuegos artificiales, las actividades infantiles, los festejos taurinos, los concursos gastronómicos y de decoración de las peñas, divertidas pruebas de destrezas de Humor amarillo y pruebas deportivas de todas las edades.
OPINIÓN DE LOS
partidos políticos
Grupo municipal
II Centro de Salud
2.
1. Piscina cubierta en el polideportivo
3. Mirador Sector 1
Peatonalización de la Plaza de la Constitución
4.
5.
Construcción Teatro Auditorio en Pº de las Camelias
6. Recuperación de la Línea 211 en Altos de Jarama
Finalización del edificio de C/Urano como Centro de Artes y Escuela de Música
8.
7. Plan de Saneamiento Económico
8 proyectos que ya están en marcha
8 proyectos que ya están en marcha
#CumpliendoCompromisos
TRABAJAMOS CONTIGO POR LOS VECINOS DE PARACUELLOS
MIENTRAS EL PP MIRA
SOLO POR SUS INTERESES
Únete a nuestra comunidad para estar informado de las últimas novedades y trasladarnos tus sugerencias y mejoras que quieres ver en Paracuellos Solo para mayores de edad. Si tienes problemas escríbenos al 675 397 742 para ayudarte.
4
4
4
Iniciamos la legislatura instando al equipo de gobierno a que realizara las gestiones para comprar el mobiliario necesario para la puesta en marcha del Centro de Día lo antes posible. (Pleno 20/07/23)
Continuamos aprobando la bonificación del IBI para los vecinos que instalaran placas solares en sus casas o comercios, que ya llevamos a pleno en la primavera anterior. (Pleno 26/10/23)
Aprobamos una moción sobre la mejora en la seguridad vial del municipio creando nuevos pasos de peatones y mejorando la visibilidad en algunos de los existentes. (Pleno 30/06/24)
ContigoSDParacuellos
ContigoParacuellos
8
8
8
Ese mismo pleno, el PP se estrenaba devolviendo a una constructora el coste del ICIO por valor de 145.000 euros que se podrían haber invertido en mejoras en parques y jardines.
Por contra, el PP se dedicó ese día a aprobar el tasazo de basuras, multiplicando lo que pagábamos entonces por hasta 8 veces, de 20, 30 o 50 euros a 166, 186 o 226 euros para las viviendas.
Mientras, el PP se afanaba en aprobar una venta de parcelas municipales con unas condiciones pensadas para favorecer a constructoras en un nuevo pelotazo urbanístico, que no será el último.
ContigoParacue
¿TE GUSTARÍA SABER LO QUE VOX
ESTAS SON LAS PROPUESTAS PRESENTADAS
ESTAS SON LAS PROPUESTAS
Elaborar una auditoría del Ayuntamiento
Votar en contra de la Ley de Amnistía
Supervisar el padrón
Suspender la aplicación de la subida de la tasa de basuras hasta el año 2026 como permite la Ley
Nombrar un delegado de protección de datos en el Ayuntamiento
HEMOS DENUNCIADO LAS PRÁCTICAS NEGATIVAS DEL AYUNTAMIENTO
Que los grupos municipales presenten sus cuentas
Instar al Ayuntamiento en la causa de beatificación del párroco de Paracuellos
Instar al Alcalde, vicepresidente de la F.M.M. a revocar el nombramiento de la secretaria de la F.M.M. por corrupción
Disponer de una unidad de salud bucodental en el centro de salud
2024 ESTAS SON LAS PROPUESTAS PRESENTADAS ESTAS SON LAS PROPUESTAS POR EJEMPLO somos@somosparacuellos.com - paracuellos@masmadrid.org
Tener el mayor gobierno de concejales liberados y con el mayor coste económico para los vecinos
Elevar el gasto político hasta el nivel más alto que jamás ha tenido el consistorio
Haber elaborado unos presupuestos con un aumento desproporcionado de la tasa de basuras, y ajenos a la realidad del municipio
Energía Solar Municipal para tod@s
Nueva Pista Deportiva Cubierta Zona Parque de la Rosa Transparencia en la Gestión Municipal
En aras a la colaboración institucional, hemos mantenido reuniones de trabajo con diferentes concejales, con el objetivo de conocer, de primera mano, el trabajo que desde el Ayuntamiento se viene efectuando en sus áreas
Tasa de basuras +600 % SOMOS la alternativa en Paracuellos. SOMOS, Más Madrid Paracuellos
El alcalde de Paracuellos, que aparece en esa fotografía, ha impuesto el “tasazo” de recogida de basuras antes de que le obligara la ley.
Para una vez que nos beneficia seguir la estrategia del PP de Madrid, nuestro alcalde decide no hacerlo y hemos pagado la subida de la tasa este año.
* La fotografía tiene menor tamaño porque el PP nos ha censurado media página de la publicación.