MONTORO FERIA 2025

Page 1


SUMARIO

Saludos de las autoridades

Teatro

Cronista, historia de la feria de Montoro

Asociaciones

Cartel de Nuestra Señora del Rosario

Pregón

Guía Comercial

Punto Vuela Producción editorial

Teléfonos de interés

Programa de festejos

ALCALDESA DE MONTORO

Queridos vecinos y vecinas de Montoro: Ha llegado octubre, y con él uno de los momentos más especiales del año: nuestra Feria y Fiestas en honor a la Virgen del Rosario, nuestra patrona. Días en los que Montoro se llena de vida, de encuentros, de sonrisas, de tradición… Días para disfrutar juntos y sentir, una vez más, que este pueblo es mucho más que calles y edificios: es gente, historias, recuerdos y corazón.

Cada año aprovecho este saludo para recordar lo que hemos logrado juntos, los proyectos que hemos hecho realidad. Pero hoy quiero hablaros desde otra perspectiva. Los tiempos que vivimos nos recuerdan que la convivencia, el respeto y la empatía son más importantes que nunca. La crispación, los enfrentamientos y los rumores afectan no solo a quienes tenemos responsabilidades públicas, sino a todos nosotros, como colectivo. Y en Montoro lo hemos sentido de cerca: un episodio reciente nos enseñó que el ruido

y la manipulación pueden dañar lo que construimos entre todos. Seguro que muchos lo recordáis.

Más allá de nuestro pueblo, vivimos momentos difíciles: guerras, incendios recientes en nuestro país… Son hechos que nos golpean y nos hacen pensar. Y muchas veces, en lugar de reflexionar sobre lo que realmente sucede, nos dejamos llevar por bulos, por acusaciones hacia quien no tiene ninguna responsabilidad. Es un buen recordatorio de que necesitamos informarnos bien, pensar antes de hablar y, sobre todo, cuidar nuestra convivencia. Porque un Montoro unido es un Montoro más fuerte, capaz de afrontar cualquier situación.

No dejemos que la tensión marque nuestro presente ni nuestro futuro. Montoro es historia, respeto, principios y orgullo. Por eso, hoy os invito a cuidar lo que nos une, a escuchar y hablar con calma, a buscar el entendimiento y proteger nuestra convivencia frente al ruido.

La feria nos ofrece la oportunidad perfecta para todo eso: para reencontrarnos, compartir, mirar a los ojos con alegría y respeto. Para sentirnos orgullosos de nuestra tierra y del pueblo que nos vio nacer y crecer. Cada logro de Montoro es fruto de esfuerzo, colaboración y compromiso, y eso merece celebrarlo juntos.

Felicidades de todo el corazón, Montoro, a nuestros colectivos, a nuestras hermandades y asociaciones, que año tras año hacen posible que nuestra feria refleje lo mejor de todos nosotros. Y a quienes nos visitan, bienvenidos a un pueblo que sabe recibir, que sabe celebrar y que sabe cuidar su alma.

También quiero recordar a quienes no pueden estar con nosotros: por salud, por distancia, o porque ya no están entre nosotros. Ellos también forman parte de esta feria, y viven en nuestra memoria y en cada rincón de nuestras calles.

Que la Virgen del Rosario nos acompañe y nos proteja. Que vivamos esta feria con alegría, respeto y unidad. Y que sigamos construyendo juntos un Montoro del que sentirnos orgullosos, hoy y siempre.

Con todo mi cariño, Lola Amo Camino Alcaldesa de Montoro

Montoro es un pueblo que sabe celebrar la vida. Lo demostramos en cada momento: cuando en Navidad llenamos las calles de luz y de ilusión; cuando en Carnaval dejamos que la risa y la creatividad nos pintaran de colores; cuando en Semana Santa acompañamos la tradición con respeto y emoción; y cuando en las verbenas y en el festival Oliv’Fest compartimos noches de música, baile y amistad. Cada cita ha sido una prueba de que Montoro no se detiene, de que sabemos unir tradición, raíces y futuro… y de que, cuando toca, sabemos disfrutar como nadie.

Y ahora llegan unos días muy especiales: nuestra Feria. Una feria que es reencuentro de familias, bullicio de casetas y el brillo de una juventud que pisa fuerte y que quiere ser protagonista. Porque en Montoro, la feria es de todos, pero cada generación le pone su propia identidad.

CONCEJAL DE FESTEJOS

La feria es tradición, pero también es futuro. Es respeto por lo que somos y alegría por lo que soñamos. Es el caballo desfilando al mediodía en su gran día, los trajes de flamenca llenando de color nuestras calles, la juventud bailando hasta el amanecer, la energía de los conciertos nocturnos y también la ternura del día de convivencia con nuestros mayores, que nos recuerda de dónde venimos y hacia dónde vamos. Es, en definitiva, la mejor forma que tenemos de decir en voz alta: “Montoro está vivo y late con fuerza”.

La Feria de Montoro, como muchos de los eventos desarrollados a lo largo del año, no sería posible sin quienes hacen grande cada rincón de nuestro pueblo: hermandades, asociaciones, colectivos culturales, deportivos y musicales, empresarios, artistas y voluntarios. A todos ellos, gracias por mantener viva la ilusión en Montoro. Y gracias también a quienes trabajan desde la discreción: el personal del Ayuntamiento, con un reconocimiento especial a Seba Carpio, Policía Local y a Protección Civil, siempre dispuestos a velar por nuestra seguridad para que podamos disfrutar sin preocupaciones.

Y para terminar… Si algo define a esta feria no son las luces que la inauguran ni la noche de los fuegos que la cierran. Lo que realmente la hace única es todo lo que ocurre entre medias: los abrazos inesperados, las risas que se contagian, las canciones que nos sabemos todos, los reencuentros que parecen eternos.

Porque al final, la Feria de Montoro es mucho más que tradición.

Es la energía de un pueblo que late al mismo ritmo.

Y ese latido, año tras año, se llama Montoro.

Con cariño,

Francisco Gabriel Onieva Notario Concejal Delegado de Festejos

Montoro Feria

grupo municipal socialista

Como cada mes de octubre, Montoro se prepara para vivir una de sus festividades más queridas y esperadas: la Feria en honor a Nuestra Señora del Rosario. Son días de reencuentro, de tradición, de devoción a nuestra patrona y, también, de orgullo compartido por lo que somos como pueblo. Desde el Grupo Municipal Socialista queremos aprovechar estas páginas para desearos una feliz feria, y también para rendir cuentas, con responsabilidad y transparencia, de lo que ha sido este año de trabajo.

Hemos alcanzado ya el ecuador del mandato. Lo hacemos con la firme convicción de que gobernar es, ante todo, mejorar el día a día de las personas. Y esa ha sido la guía de nuestras decisiones desde el primer día. Estamos en un punto que nos ha permitido repasar el camino recorrido, los proyectos ejecutados y las prioridades que nos marcamos para el futuro.

En estos dos años, Montoro ha experimentado avances significativos. Se han acometido actuaciones dirigidas a me-

jorar el urbanismo, la accesibilidad y la habitabilidad de nuestras calles y barrios. Hemos impulsado inversiones necesarias, como los planes de asfaltado o las mejoras en los colegios, porque creemos en un municipio que cuida sus espacios públicos y mira al futuro con ambición.

Sin embargo, somos muy conscientes de que aún queda mucho por hacer. Las demandas de nuestros vecinos y vecinas deben seguir marcando nuestra hoja de ruta. Por ello, en esta nueva etapa del mandato, uno de los principales retos que nos hemos propuesto es mejorar el aparcamiento en Montoro. Sabemos que es una preocupación cotidiana, especialmente en determinadas zonas del municipio, somos consientes de que no se trata de una cuestión fácil, pero ya estamos actuando para ofrecer respuestas concretas y eficaces.

Se han iniciado trabajos importantes en espacios como el entorno del Camino Nuevo y la próxima construcción de aparcamientos en los patios del Colegio del Rosario. Además, se habilitará un nuevo aparcamiento en el terreno adyacente al Centro de Salud. Estas actuaciones van más allá de lo simbólico: son compromisos que se cumplen para hacer más fácil la vida de la gente.

Este artículo no pretende ser un balance cerrado, porque el trabajo continúa. Pero sí queremos subrayar nuestro compromiso: seguir gobernando con responsabilidad, con diálogo y con cercanía. Porque creemos en un Montoro que avance con todos y para todos. En el trabajo de “Lola y su equipo” hay dos palabras claves, “Responsabilidad” e “Ilusión”, las que siempre nos gustaría compartir con todos vosotros.

Disfrutad de la feria. Honremos como se merece a Nuestra Señora del Rosario. Y sigamos construyendo, día a día, el Montoro que soñamos.

Un fuerte abrazo,

Es octubre mes señalado en nuestra ciudad, donde nuestra Patrona nos aguarda con su luz y guía, para celebrar las fiestas en su honor y pedir por un año más de protección y cobijo en su regazo. Es la escritura un "arma" potente de expresión (que no de represión). Si la pluma la hacemos aflorar desde el alma, hacemos brotar el verdadero potencial empático e innato de todo ser humano: su H U M A N I D A D.

Desde este "vuestro" grupo político, surgido desde el interés de poder servir y ayudar a nuestros vecinos construyendo un pueblo de todos y para todos, sin más lucro que el valor que supone SERVIR desde la honestidad, bajo la consciencia de que el error es un factor más dentro de la ecuación de la vida; expresamos nuestra gratitud de un año más poder llegar a sus casas a través de estas sentidas palabras.

Desearles que el pilar fundamental por encima de todo sea la Salud. Nunca demos la espalda al prójimo y seamos proactivos en su ayuda, más aún en estos tiempos bélicos donde una sociedad civil en la Franja de Gaza está sufriendo el horror desmedido e inhumano. La verdadera riqueza se mide en nuestra preocupación, dedicación y servicio a los demás. No obviemos lo que nos pidan obviar, ni acallemos a quien decida hablar. La inquietud debe ser el nexo que nos movilice y a la vez, silencie a quien verdaderamente tiene que callar.

Escribir sin censurar la propia reflexión y autocrítica, alivia una conciencia que busca siempre mejorar como persona y en el caso que nos ocupa, como servidores de nuestros vecinos.

Este año, nos han azotado catástrofes naturales. Han ardido nuestros bosques. Hay enfermedades que han afligido a familias en nuestro pueblo. No podemos seguir mirando a otro lado. Un pilar fundamental de nuestra sociedad como es la sanidad debe disponer de inversión y profesionales que dedican su tiempo y su vida a cuidar de ti y de mi. Dejemos de lado el yo hice y tú no.

No toleremos que la gestión que debiera de ser para todos sea un enriquecimiento de unos pocos que corrompa la convivencia. El servicio a los demás primero se ha de sentir para poderlo ejercer con principio de HONRADEZ. No hay mayor salario.

Todas estas palabras, tienen su precepto. Un canon sentido y justificado que, por hoy, nos sirve de luz a este Grupo. Por encima de todo, fue su humildad. Fue su tozudez la que nos unió y nos trajo aquí.

NUNCA podremos olvidar esas reuniones de grupo donde siempre aparecía el "pero". No era un "pero" de crispación ni desacuerdo. Era un "pero" de perfección. Siempre quiso lo mejor, por muy inalcanzable que pudiera resultar. Hay que creer, pero sobre todo intentar. Teníamos un reto y un desafío. ¡¡Y no podíamos fallar!!

Desde este también tu grupo, seguiremos trabajando por lo que un día fundaste. José Castellano Fernández, nos acompañarás seguro en esta procesión con tu elegante sombrero cordobés. Y en esa comida por los que siempre te preocupabas, nuestros mayores.

Permítannos escribir desde esta nuestra pluma que TE QUEREMOS Jose. Las siglas UDIM, lleva implícito que "Un Día Iluminaste Montoro". Que sigas siendo fuente de luz y esperanza para este tu pueblo que tanto querías y, sobre todo, nos sigas guiando a estos compañeros.

Felices Fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario. Que la disfruten desde el RESPETO y CIVISMO. ¡¡Todos tenemos cabida!!

Queridos vecinos. Un año más las fiestas patronales en honor de Ntra. Sra. La Virgen del Rosario. Unas fiestas llenas de tradición, lo que las hace diferentes ya que cada año las vivimos con renovado entusiasmo e ilusión.

Comienzo por felicitar a todas las personas que de una manera u otra han colaborado en la organización de los distintos actos.

Ellos han hecho su trabajo y ahora nos corresponde a nosotros llenarlo de sentido, es el momento de salir a la calle, de hacer uso de nuestro centro comercial abierto, de contribuir con el desarrollo económico de nuestra ciudad y que todo se quede en casa.

Es el momento de la alegría y la diversión con amigos y familiares, hay que llenar el recinto ferial y disfrutar al máximo, pero todo desde el respeto a las personas y a las cosas, la tolerancia y el saber estar, reservando unos minutos para recordar a quienes compartieron fechas pasadas y hoy no se encuentran entre nosotros.

GRUPO MUNICIPAL

Nuestra feria es un hilo conductor de emociones colectivas, es sinónimo de tradición, cultura y recreo, pero también es el escenario ideal para que hagamos un punto y aparte en la rutina cotidiana de nuestras vidas.

Celebrar nos permite cambiar hábitos de pensamiento, ser más positivos y vivir con alegría y sentido del humor las situaciones complejas, duras e incómodas que tiene nuestro día a día, festejar nos hermana, iguala y nos une más como sociedad.

Mi felicitación a las montoreñas  y montoreños en estas fechas tan señaladas de nuestro calendario, expresándoles mis mejores deseos para el futuro.

Salgamos a celebrar en paz y armonía estás fiestas patronales como siempre hemos hecho.

Feliz Feria!!!

Viva Ntra Sra La Virgen del Rosario.

EPREGÓN DE RAÚL MORENO RUANO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 2024

l 6 de octubre de 2002, mi vecino Juan Lozano Calleja pronunció el primer pregón de fiestas en honor a Nuestra Señora, la Virgen del Rosario, patrona de Montoro. Durante estos años han sido no pocos los que han tenido el honor de proclamar las glorias de tan excelsa madre. En esta noche me uno a la lista de afortunados que han tratado de expresar sus vivencias y su fe ante la imagen de nuestra señora.

Quiero provechar el inicio de este pregón para agradecer en primer lugar a esta junta de gobierno por confiar en mí para realizarlo. Y también por su ilusión al decir que sí, a pesar de mis resistencias. Y es que para ser honestos, la primera vez que me lo dijeron en la sacristía mi no fue rotundo: “no es el momento, no soy la persona adecuada, a mí me tenéis para otras cosas… etc., motivos que para mí eran definitivos”.

Pero después de unos días y viendo el suceder de los acontecimientos me di cuenta de que no estaba siendo justo ni con la Virgen ni con ellos.

A ti María, que siempre acudo a tu consuelo y protección y encuentro sosiego y paz, ¡cómo voy a dejar de alabar y dar a conocer tus grandezas a este tu pueblo! Y a esta junta a la que yo en su tiempo

pedí que se lanzara a esta tarea, muchos de ellos sin experiencia en el mundo cofrade, con la única confianza de que es el Señor quien se lo pedía y yo les empujaba.

No habría sido justo decir que no. Por eso en mi agradecimiento pido también disculpas por esas reticencias. Pero todo es para el bien. Todo me ha servido para ilusionarme con este pregón y valorar la dificultad de abrir el corazón para mostrar lo que se siente al hablar del amor de una madre hacia los hijos de su pueblo.

Agradezco a la Asociación Músico Cultural “Juan Mohedo Canales” por ayudarme en esta noche a engrandecer este acto con su música, además teniendo en cuenta que vienen de una tarde en la plaza de toros, con todo lo que ello supone. Todo han sido para mí facilidades en la elección del repertorio.

Agradezco a María del Carmen Cerezo Lara por algo que comprobarán después ustedes. Me ha ayudado a vivir este momento con más ilusión si cabe.

Gracias a todo el equipo que conforma este teatro, por su disponibilidad y trabajo para que desde que se abren las puertas hasta que se vuelvan a cerrar todo transcurra con la dignidad que tal evento merece.

Gracias a María José Sánchez Ruíz por su disponibilidad como tantas veces para ser el hilo conductor del pregón.

Y quiero dar las gracias a Rosario García Cazorla. Después de estos ocho años que nos conocemos he encontrado en ella un apoyo muy importante en la parroquia, una colaboradora necesaria en la tarea de anunciar al Señor. Pero sobre todo un testimonio de vida personal de búsqueda sincera de la voluntad de Dios, a pesar de las dificultades, pruebas, contrariedades de la vida. Siempre con entusiasmo, con confianza y con profunda fe.

Dios te pague tus generosas palabras y el gran apoyo que has supuesto en tantos momentos de mi caminar montoreño.

DEDICATORIA

Y permítanme en esta bella noche, que pueda dedicar este pregón, esta ocasión especial y diferente para dirigirme a ustedes.

Primero y cómo no, se lo dedico a Montoro, a los que son, los que fueron y los que serán. A los que viven lejos pero tienen un corazón montoreño. A los que viven aquí sin ser esta su cuna. Al que se esfuerza y lucha por hacer un Montoro mejor.

Y de forma especial a los que sienten a Jesús y a María en el centro de su corazón. A los que miran hacia el cielo con la esperanza puesta en un Dios que les ama y en una Madre que es el amor de Dios. A los que no se desalientan aunque la cruz a veces parezca pesada. A los que en definitiva sienten la mano amiga de la Madre que les señala el Camino, la Verdad y la Vida.

Y finalmente permítanme la licencia de dedicárselo a una mujer sin la cual yo no estaría aquí. Y esto sí que es literal, porque es la que me llevó en su vientre y durante tantos años me ha cuidado, me ha querido y a veces por qué no decirlo, también me ha tenido que aguantar.

A ella no le gusta que se le vea mucho ni sobresalir, porque es una persona discreta, pero

siendo lo más objetivo posible, ella también ha colaborado en estos años en el engrandecimiento de nuestras fiestas en honor a la virgen del Rosario. Quizás de formas que nadie sabe, y que no es necesario explicar. Pero sólo un detalle. Con qué ilusión ha ayudado a varias de nuestras mujeres a vestirse, ya de mantilla o de flamenca para que el ramillete de belleza que con estas mujeres circunda a la patrona se luciera, si cabe aún más.

Gracias mamá por lo que has sido y por lo que eres, por tu ejemplo y servicio. Gracias por ser mi madre.

Pues por todos ellos, por todos vosotros, comenzamos.

¿Qué es un pregón?

Según la Real Academia de la Lengua Española, el pregón es una promulgación o publicación que se hace de algo de viva voz en los sitios públicos para que llegue a conocimiento de todos.

Discurso elogioso en que se anuncia al público la celebración de una festividad y se le incita a participar en ella.

Esta es la finalidad de un pregón y por ende esta es la finalidad de mi pregón: hacer público a viva voz para que llegue al conocimiento de todo Montoro y todo aquel que quiera escuchar de una gran fiesta, la fiesta del amor de Dios que se ha materializado en la figura de una sencilla mujer, que es la más bella criatura que pisó la faz de la tierra. Dar a conocer que por ella nos viene al mundo el Salvador, Jesús el Señor. Dar a conocer que nos rodea con su presencia y con su gracia, que es Madre y modelo, que es paz y esperanza cierta; que es aquella por la que merece la pena vivir y morir. Y es por todo ello por lo que el pregón hace pública la fiesta, la alegría, el encuentro, la familiaridad, la bulla y el recogimiento, el baile y el cante, la cervecita y el vinillo. Porque todo esto, es una especial expresión nuestra de la alegría y gozo por vivir la vida y por compartir con quien tiene al lado la paz que al final sólo cobra sentido al encontrarse frente a frente con una madre que le ama y que es su fuente de ilusión.

Es por ello por lo que hoy soy voz de vuestras voces que aclaman a María del Rosario como la fuente de alegría de estos días de fiesta.

Y, ¿Qué significa ser patrona?

Siguiendo con la definición de la RAE, significa defensor, protector, santo titular de una Iglesia.

Pues ya con esta definición damos un salto espectacular.

Hablar de la Virgen del Rosario como Patrona de Montoro son palabras mayores.

Y no pretendo que este sea un pregón histórico, pero es necesario conocer nuestra historia para valorar la devoción a la Madre. Es por ello que me adentro en un terreno del que no soy experto y por el que ruego la comprensión de los que conozcan más en profundidad estos pequeños esbozos que me dispongo a relatar.

La devoción a la Virgen del Rosario en Montoro pudo aparecer en los últimos años de la Época Medieval debido al continuo trasiego de tropas y soldados que se dirigían a combatir a Granada, último reducto musulmán existente en el reino de Castilla. Es verosímil, que estos contingentes militares llevaran consigo imágenes religiosas a las cuales se encomendaban antes de los combates.

Aunque no podemos precisar el número de huestes que cruzaron esta villa a fines del siglo XV, se tiene constancia, gracias a la obra escrita por Leopoldo Martínez Reguera, que en el antiguo Castillo de Santa María de la Mota se alojaron en el año 1487, las infantas doña María y doña Catalina, hijas de los Reyes Católicos.

Con el séquito real viajaban la orden religiosa de los dominicos, muy influyente tanto en la institución del tribunal de la inquisición, como en la constitución de nuevas hermandades y cofradías de gloria, entre las que destaca la del Santo Rosario. Tras la rendición del reino nazarí de Granada a las tropas cristianas, los frailes dominicos que habían acompañado a Isabel y Fernando en su última campaña militar, empiezan a establecer conventos en las localidades y ciudades arrebatadas al dominio musulmán.

También cuenta la historia, y de un tiempo a esta parte ha sido recuperada la recitación de este relato para celebrar el voto de patronazgo, llevado a cabo por distintos alcaldes, alcaldesas y representantes del ayuntamiento, que “en la mañana del día 1ª de Noviembre de 1755, poco después de las nueve y media, en medio de la misa mayor, se comenzó a sentir un estremecimiento de la tierra que poco a poco fue aumentando en intensidad, hasta el extremo de mover los más sólidos edificios con violentos vaivenes, por espacio de seis minutos, mitigándose lentamente, hasta terminar.

Indescriptible es el pánico y el terror que ese movimiento sísmico causó en los habitantes de la Villa,

no habiendo en ella más que confusión, llantos y lamentaciones; pero al fin sosegóse la alteración de los ánimos, viendo que los estragos que habían producido los sacudimientos de la tierra, se habían reducido, al derrumbamiento de una pobre casa de frágiles cimientos, sin ocasionar desgracias personales, y a desperfectos insignificantes en algunos edificios.

Este hecho milagroso propició que se hiciera solemne voto de patronazgo por librar de una grave catástrofe. De este modo nuestros ancestros veneraron a Nuestra Señora como Madre y patrona de nuestra Villa de Montoro con afecto devoción y propósito de hasta dar la vida por el nombre de tan bella patrona.

La vida sigue pasando en Montoro, y cuenta otra historia, que con motivo de salida de la guarnición francesa hacia el año 1812, acordó el Ayuntamiento, ”se celebrara, con la mayor pompa y solemnidad, una función de iglesia con Tedeum, para tributar al Todopoderoso, las más rendidas gracias, y a los Patronos de esta ciudad María Santísima con los títulos del Rosario y de la Fuensanta, y San Bartolomé, por los muchos y particulares beneficios que había recibido Montoro, librando a sus habitantes de la esclavitud en que estaban sumidos, sufriendo los mayores ultrajes, robos, muertes e insultos que a todas horas les causaban las odiosas tropas francesas”.

Esta es la historia, mas vivida sin pasión, dolor y alegría se quedaría todo en palabras escritas, más o menos olvidadas, más o menos recordadas que no servirían para mucho.

Sin embargo, el hombre que no recuerda su historia está condenado a repetirla, y el que no vuelve al origen, a la fuente y bebe del agua fresca y viva, se quedará mendigando agua de los charcos que no sacian.

La historia nos vuelve a dar la razón sobre el patronazgo de la Virgen del Rosario, pero permítanme que en este momento amplíe un poco más el círculo.

María es nuestra Madre, es la Madre de Jesús, es la Hija de Dios Padre y es la Esposa del Espíritu Santo. Es la Madre de la Iglesia, es en definitiva nuestra Madre. Una y siempre.

Por todo esto me causa dolor y no puedo llegar a entender a aquel que separa a María en diferentes advocaciones. Es más, no entiendo a aquel que rivaliza por un nombre, un título o una ostentación.

¿No es María de la Cabeza la misma que lleva el niño de la Fuensanta, o la que nos muestra a su hijo

en el monte Carmelo?¿ No es la Madre del Rocío del Espíritu Santo la que lleva al divino pastorcillo pequeño y pobre nacido en un pesebre, la que ayudó a Santa Isabel a traer al Mundo al Precursor?¿No es la Virgen del Rosario la Milagrosa madre que se aparece en Fátima o en Lourdes, la que nos llena de amor y paz, la que nos trae consolación y esperanza a los que estamos afligidos, la que en el dolor y la angustia es alivio de nuestra soledad?

¿No son todas ellas una y una en todas ellas?¿No son sus misterios gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos los que nos enseñan la maravillosa historia de la salvación del género humano?

Por todo ello, hoy vengo a pregonar a una Madre que nos ama, una reina que nos guía, una esclava que obedece y una Virgen que nos une. Y todo en un nombre, Rosario, patrona, madre, maestra y señora.

Tener en la vida la presencia de María es un verdadero gozo. Por ello antes de hablar de las grandezas de María, recordemos qué supone para nosotros vivir estos días de feria.

Yo la verdad es que no soy muy feriante, y me imagino que después de ocho años ya se habrán dado cuenta. Pero defiendo lo necesario de la feria, las casetas, los amigos, las atracciones, el convivir y el compartir… la alegría de los bailes, los colores las luces, los toros (soy el capellán de la plaza así que también los incorporo, y aunque no soy de toros porque ya estoy mayor para sustos, respeto al que le gusta y lo vive).

Porque ya en la vida tenemos muchos días grises, necesitamos días de COLORES y bien puede ayudar unas risas entre amigos, un encuentro entre alejados o un rebujito, o dos, pero con moderación.

Gracias a la especial dedicación de algunas cofradías, que se unen a los comercios locales, y que aunque lógicamente lo hacen para sufragar gastos en pro del embellecimiento de nuestra Semana Santa, nos posibilitan lugares de encuentro y de convivencia.

Gracias también a nuestro Ayuntamiento que organiza y colabora. Porque al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios. Ese botón que simbólicamente enciende el alumbrado es el signo de lo que se va fraguando en la solemne novena y en los preparativos de la feria.

Nuestra feria es de las últimas que despiden el verano, alargan el salir y alternar, y nos dejan a las puertas de un curso en el que toca seguir luchan-

do en el día a día, ganándose el pan cotidiano y en definitiva dando sentido a nuestra vida con los quehaceres diarios.

Pero volvamos al centro de lo que nos reúne esta noche.

Rezar los misterios del rosario es contemplar la vida Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, el Hijo de Dios, desde los ojos amorosos de su madre. Y no es una visión objetiva, porque el amor de Madre siempre tiende a engrandecer las buenas obras de un hijo. Pero sí es veraz, porque María como fiel discípula del Señor vivió en su corazón cada momento, sufrió en su corazón cada golpe y salto de gozo en su corazón por la triunfante victoria de la obra de la redención.

Es por todo ello por lo que podemos concluir que es posible CONOCER A MARÍA EN LOS MISTERIOS DE SU HIJO. Y es que como decían los santos padres, “ad Iesum per Mariam”, María es el

camino más corto para llegar a Jesús. No podemos olvidar que ella nos lo muestra en sus brazos y nos lo entrega para que lo conozcamos, le amemos y le sigamos.

MISTERIOS DE GOZO

Y decimos, “María, la Madre del gozo pleno”. Porque no hay mayor gozo en la vida de nadie que el estar dispuesto siempre a decir que sí a los planes del Señor. Aunque supere la prueba, aunque el camino a veces se oscurezca, la fe nos conforta en nuestro caminar cuando al plan de Dios le decimos SÍ.

Y en una pequeña estancia perdida en el silencio había una joven doncella en oración. No era famosa ni conocida, no era de nobleza ni de alta alcurnia, pero es la que Dios eligió para su plan.

¡Alégrate, llena de Gracia, el Señor está contigo! ¡Qué belleza de saludo el del ángel, que cual vocero de Dios viene a pregonar las grandezas del Padre al elegirla para la excelsa misión de ser la Madre del Salvador, y de este modo, la colaboradora necesaria en nuestra salvación!

La promesa de un salvador se realiza por las purísimas entrañas de María. ¡Oh gran gozo el de ser elegida entre todas las mujeres para tal misión! Y

gran gozo el nuestro pues por ella se nos abren las puertas de la salvación con su Hijo, el Dios hecho carne, el Dios con nosotros.

Y para más grandeza, en previsión de tan magnífico acontecimiento, Dios la preservó en el momento de su Concepción de toda mancha de pecado.

Todo está preparado, sólo falta un detalle crucial: el Sí de María.

Porque el plan de Dios se vendría abajo si forzara la libertad de esta joven. Podría ser una hecatombe para la humanidad que está pendiente de su respuesta afirmativa.

Pero en ese momento, llena de entereza, con la alegría de saberse Hija de Dios, frente a toda la humanidad, los de antes, los de después y nosotros mismos que estábamos ya en la mente de nuestro creador, dijiste Sí.

Dijiste sí y la tierra rompió en clamor y alabanza al Dios que nos salva. Dijiste sí y todos nos postramos ante la mujer que iba a cambiar el rumbo de los acontecimientos. Dijiste sí y por ese sí, la Palabra se hizo carne… y habitó entre nosotros.

Sin duda la respuesta afirmativa de María le traerá alegría gozo y paz, pero no olvidemos que para que una planta pueda florecer es necesario regar abonar y podar. Es por ello que la gozosa vida de María no estuvo exenta de prueba de sufrimiento y de lucha.

El Sí de María no es sólo la pasividad de esperar acontecimientos. Su sí como el nuestro requiere ser capaces de trabajar en el día a día por el reino de Dios, sabiendo que la gracia actúa en nosotros, pero que el mandato de Jesús es claro: “Id por todo el mundo y proclamad el Evangelio”.

La vocación a la que ha sido llamada, es una vocación de servicio. A toda la humanidad, pero concretamente en este momento a su prima Isabel, la que ha concebido en su vejez, la que llamaban estéril. No se queda esperando a que llegue su hijo, sale al encuentro de esta mujer necesitada. Con su burra por los caminos gozosa por servir. Pero cuál será su sorpresa, cuando sin saberlo está siendo portadora de alegría a la casa de Isabel, pues en cuanto su saludo llegó a sus oídos, el pequeño precursor, Juan el Bautista saltó de gozo en el vientre de su Madre. Ver a Jesús en María debe hacer saltar nuestro corazón, porque hay cosas que no se pueden explicar, se sienten o no se sienten. Y el dejarse mirar por María, recibir de ella a Jesús es un sentimiento de gozo pleno, de compañía y de amor.

Y como dice San Pablo: Cuando se cumplió el tiempo, envió Dios al mundo nacido de una mujer, nacido bajo la ley.

Quiso Dios que el Salvador naciera en la pobreza más absoluta. Siendo Dios podría haberse encarnado en una reina reconocible en el mundo, haber nacido en el palacio más majestuoso nunca conocido. Y así lo hizo, pero como lo esencial es invisible a los ojos, eligió Dios a su reina escondida, e hizo morar al Salvador en el tabernáculo purísimo de las entrañas de María.

Resuelta pues la nobleza de cuna y la grandeza del templo, todo lo demás sin duda es una expresión del amor de un Dios loco. Un Dios que se abaja hasta el máximo para que no haya ninguna criatura que se quede fuera de la salvación.

En la pobreza nace Dios, en la oscuridad nace la luz, y aunque vino a los suyos y los suyos no lo recibieron, aquellos pastores y aquellos magos nos muestran que viene a todo aquel que se deja amar por Él. Su amor es universal y sus brazos están siempre abiertos para amar.

Y mientras María, como escucharemos en varias partes del Evangelio, meditaba todas las cosas en su corazón. No es María una mujer de meras palabras, aunque las veces que habla es para sentar cátedra. María es la mujer de los hechos, y es que desde se declara la esclava del Señor no deja de comprometer su vida por nosotros. Una vida que ya profetizó Simeón en la presentación de Jesús en el templo: “y a ti una espada te traspasará el alma”.

Y es que no hay flor sin espina ni gozo sin dolor. María desde el principio vive experimentando el rechazo en la posada, el ser emigrante y ser perseguida. Porque ser la madre de Jesús no es fácil, pero no hay mayor gozo que ser la madre de Jesús.

Y ese es el gozo que yo siento cada vez que un niño se bautiza en la parroquia de San Bartolomé. No sólo se le abren las puertas de la Iglesia, se convierte en Hijo de Dios. Y se convierte en hijo de María. Cuando después de cada bautismo cruzamos las puertas del sagrario para presentarlo a la Virgen, nos abrimos a la majestuosidad de la excelsa patrona que sale a nuestro encuentro a llenar de gozo a las familias que con devoción vienen a pedirle salud por sus criaturas y por todos los suyos, y protección de la madre que no se olvida de su labor de protectora montoreña. Cuando elevamos los niños a la Virgen le decimos: ¡Cuídalos Madre, son tuyos! Y ella sin duda nos responde como lo hará su hijo: ¡Dejad que estos niños se acerquen a mí!

Jesús, al amparo de María y José crecerá en sabiduría y en gracia, recibirá el amor y la educación de sus padres hasta que llegue el momento. Y aunque en algún momento les dé algún sustillo como cuando se queda en el templo enseñando, sin que ellos se enteraran porque estaba en las cosas de su Padre, regresa con ellos a casa y sigue en esa vida oculta que no reflejan los evangelios preparándose para ser el hombre Dios que viene a culminar con su propia vida la obra de nuestra redención.

CANTO: IMPRESCINDIBLE

Mirándote con Cristo me recreo

Tu espíritu de Reina te embellece

No conoces ni sombra de la muerte

Sólo sabes decir Sí.

Ofreces tu carne al Padre y a tus hijos

Femenina me proteges

Sólo te importa ofrecer tu corazón donde reclinar la cabeza

Donde reclinar la cabeza.

De ti no puedo prescindir

De ti no quiero prescindir.

Bendita entre todas las mujeres

Tú que ignoras tu belleza.

Nada tuyo en ti ocupa lugar, En ti quepo todo entero.

Contigo me siento único y tranquilo

Tu mirada me comprende.

Tan solo yo quiero tener tu corazón

Donde reclinar mi cabeza.

ESTRIBILLO

Ni el mismo Dios pudo prescindir de ti

De ti no quiso prescindir

De ti no pudo prescindir

MISTERIOS

DE LUZ

En nuestra señora, la Virgen del Rosario encontramos respuesta a cada momento de nuestra vida. Porque mirando desde sus ojos contemplamos con amor y devoción la vida de Cristo. Además en ella siempre encontramos la maternal protección de la que desde un segundo plano está atenta también a cada uno de sus pasos. Porque así es María.

Con una sola mirada es capaz de convencer a su hijo, y, aunque no había llegado su hora en las bodas de Caná, suscita en Jesús el deseo de socorrer a los jóvenes esposos ante el bochorno que supondría quedarse sin vino en su boda.

A su vez saltaría de gozo cuando le llegara la noticia del bautismo de su hijo. Ese divino encuentro de los primos en el Jordán, donde el Bautista mengua para que Jesús crezca, y donde el Padre ratifica a Jesús como el Hijo Amado, ungido con la fuerza del Espíritu Santo.

Y en esos tiempos constantemente le llegarían noticias de sus hazañas: un milagro en este pueblo, una predicación en el campo, muchos que se le iban agregando y también la oposición que se empieza a generar por su mensaje. Y es que la vida del discípulo de Jesús no es sólo de rosas, sino que a menudo las piedras del camino pueden suscitar miedos y ganas de volver atrás o dejar de luchar. Es por ello por lo que Jesús se va a lo alto del monte Tabor para mostrar a sus queridos Pedro, Santiago y Juan, aquellos que lo verán sufriendo en Getsemaní, que la muerte no es el final. La vida siempre se abre paso y Jesús triunfa sobre el pecado y sobre la muerte.

¡Cuánto amor y misericordia el de Jesús!, que sabiendo nuestra debilidad y nuestra poca perseverancia nos alienta y consuela.

Y no hay mayor consuelo que descubrirlo en el gran acto de amor, en su entrega en la Eucaristía. Sin duda este es el misterio de luz que disipa nuestras tinieblas y alimenta nuestra esperanza en el feliz encuentro con Cristo, que en el pan y el vino se nos da en su cuerpo y en su sangre.

Permítanme una experiencia personal. Y es que uno de los momentos más especiales en mi vida en Montoro es la misa matutina de los lunes. En ella celebramos la misa en la capilla del sagrario. Y no son muchas la personas que asisten, pero siento en esa celebración la paz de un Señor que no llama a grandes multitudes, sino que sencillamente se sienta para partirnos el pan. Para mí es especial cuando me vuelvo al sagrario y me la encuentro a ella. Grande, solemne y majestuosa. Y yo a sus divinas plantas la miro y me sobrecoge el saber que ahí está, haga frío o calor, sea invierno o verano, siempre. Esperando paciente mi mirada y que desahogue ante ella mi corazón. Deseosa siempre de abrazarme, aunque a veces mis prisas no me ayuden a ser buen hijo.

María, la madre de Jesús, la que lleva a su hijo en brazos nos lo muestra ahora en el sagrario y sólo nos pide una cosa: ¡Amadlo y haced lo que Él os diga!

MISTERIOS DE DOLOR

“Y a ti una espada te traspasará el alma”. ¿Recuerdan ustedes la profecía de Simeón? Este es el momento en el que se cumplirá de forma plena. Porque la vida de la elegida de Dios no son sólo las rosas de ser la Madre del Salvador. Van acompañadas de las espinas de la incomprensión, el sufrimiento y la muerte de su hijo.

Porque después de cenar con los discípulos, Jesús se retira a orar al huerto de Getsemaní. ¿Por qué se citan en los misterios dolorosos momentos en los que María no está presente? Por la sencilla razón de que no es necesaria la presencia física para acompañar en el sufrimiento. Sus almas están unidas en el amor de Dios y en el cumplimiento de su misión, y aunque María no estuviera en los primeros momentos de la Pasión, su corazón está profundamente unido y su oración se enlaza en el ruego del hijo pidiendo al Padre la fuerza necesaria para apurar hasta el fin el amargo cáliz de la Pasión.

Pero sin duda, en el momento en el que se entera de que a su hijo lo han apresado, corre presurosa a su encuentro para sufrir con él y alentarle en estas horas de dolor.

Y su corazón se va astillando cuando ve las mofas, los insultos y los golpes que Jesús recibe. Cuando llevado de un sitio a otro enmudecía y no abría la boca. Condenado injustamente por envidia de aquellos que se decían representantes de Dios. Flagelado hasta la extenuación, humillado y coronado de espinas María lo observa, sufre con él pero no desfallece su ánimo porque en este momento su hijo la necesita. Necesita su fortaleza y su mirada de amor. Esa misma mirada que en tantos momentos necesitamos nosotros ante las adversidades y cruces de la vida.

La Virgen del Rosario recorrerá al culminar su novena, como cada año, con su niño en brazos, una parte de las mismas calles que recorrerá su Hijo, cargando con la cruz. Estas calles que adornamos para dar la bienvenida a tan magnífica reina, serán las mismas que en la oscuridad de la noche del jueves al viernes santo, atravesará nuestro Salvador a paso lento. Pero no irá sólo. Al rey de Montoro los acompañaremos todos nosotros, más si nos fijamos bien, un poco más lejos María lo acompaña en la agonía hacia el Calvario. Firme, discreta y orante acompaña en el sufrimiento del Hijo pidiendo al Padre la fuerza necesaria y pidiendo por aquellos beneficiarios de tal gesto de infinito amor.

Y como rezamos en el Via crucis, la madre acompaña al hijo hasta el final. Un camino de amor y dolor en el que la sola mirada, la sola presencia es aliento del uno para con la otra. Y en el momento final, Jesús nos la entrega. En la entrega del discípulo amado reside la nuevamisión de albergarnos a cada uno de nosotros en ese corazón amantísimo de Madre. Hijos somos de María. Sus hijos amados por los que ella se ofrece, a los que ella acoge y por los que sigue rezando.

MISTERIOS DE

GLORIA

Hemos visto en el particular rosario de María, que ella está presente física o espiritualmente en cada acontecimiento de la vida de su hijo. En la alegría, en el gozo y sobre todo en el dolor. Qué llamativo es por ello que en ningún momento del Evangelio se nos relate el encuentro del resucitado con su Madre.

Porque sí, al tercer día Jesús resucitó, Jesús venció a la muerte entonando la última palabra de Dios Padre. Eso es lo más importante para nuestra fe. Pero en nuestro sentimiento de cristianos reposa la serena certeza de ese encuentro en el que madre e hijo se alegran de la victoria. Poco tiempo antes, en el camino hacia el calvario, María fortalece el espíritu de su hijo. Al pie de la cruz afronta en su corazón destrozado la cercanía del que está a punto de entregar su vida. Ahora sin embargo las lágrimas que brotan son de victoria, lágrimas de alegría que cicatrizan las heridas de la pasión.

“Madre, ¿ves? Todo lo he hecho nuevo. Hemos vencido al maligno. Nuestros hijos han encontrado la puerta de la esperanza.

Pero sobre todo, ese abrazo de Jesús vencedor consolando a una madre que en ningún momento perdió la fe. Ella que acunó en sus brazos a su pequeño, es ahora la que recibe la confortación de los fuertes brazos de su hijo.

Y en ese abrazo de esperanza debemos sentirnos nosotros. Porque Jesús nos tiende sus brazos para que nos dejemos abrazar por Él.

Imaginen por un momento esa escena, pero ahora entren en ese abrazo entre madre e hijo. Un abrazo de tres en el que cada uno de nosotros tiene sitio. María no excluye, María acoge. Jesús no condena, Jesús salva.

Durante la Pascua, dicen los evangelios que Jesús se aparece a sus discípulos para fortalecerles, ani-

marles y prepararles para la misión de anunciar lo que han visto y oído. Y María estaba con ellos perseverando en la oración y la acción de gracias a Dios.

Porque María se tomó muy en serio la misión encomendada al pie de la cruz: “Ahí tienes a tu hijo”. Somos hijos de María. ¡Qué título tan grandioso del que a veces nos olvidamos! Tenemos una dignidad infinita porque Dios nos ha hecho suyos con el precio de la sangre de su Hijo, y en ello está estrechamente unida la maternidad de la Virgen.

Hijos de María, llamados a perseverar con ella como los apóstoles en la oración y en la vida, haciendo nuestra la indicación de las bodas de Caná, “haced lo que Él os diga”. Y eso en nuestro día a día tiene un nombre: hacer presencia de Dios. Porque el más bello tatuaje que podemos llevar lo tenemos en el corazón. Soy hijo de Dios, soy hijo de María. Y por si fuera poco, en los momentos de soledad, de angustia y de turbación sólo tengo que elevar los ojos hacia los ojos de madre que me miran y sostienen, sólo tengo que asirme de la mano que me levanta de mis caídas, sólo tengo que dejarme abrazar por ese niño que me entrega para que lo adore y entre en mi interior de forma real. Y cada vez que recibo el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo y me vuelvo al sagrario, veo como se une el sagrario físico que alberga a mi Señor y el sagrario espiritual que eres Tú, tabernáculo purísimo que me sigue mostrando que mi vida, mi alegría y mi salvación están al alcance de una mano, mano que no retiras sino que acercas más y más para bendecirme, para amarme y para llevarme a tu divino hijo.

Porque así eres Tú, solemne pero sencilla grande pero humilde, obediente al Padre y cercana a tus hijos.

No es de extrañar por todo ello, que en el día de Pentecostés estuvieras perseverando con los discípulos en oración. En ese momento se llenaron del Espíritu Santo, fuerza, alegría, valentía, ilusión, entrega y amor. Esto y mucho más es lo que reciben los discípulos de tu hijo. Ellos empiezan a experimentar plenamente lo que Tú ya tenías. Porque el ángel te anunció :“El Espíritu de Dios vendrá sobre ti y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra”. Por eso tu gozo se hace grande, porque reconoces en ellos la fuerza del Espíritu que te ha acompañado durante toda tu vida. ¡Qué alegría ver a una madre que se alegra tanto por sus hijos! No se guardó nada para ella sino que todo lo dio: su alma, su vida y hasta su propio hijo. La generosidad no radica en dar lo que sobra, sino en dar lo que eres y lo que tienes sin medida y sin reserva.

Y en este momento podríamos recordar en María las palabras de Jesús en la cruz: ”Está cumplido”

Como bien dijo el Papa Pío XII en 1950, al proclamar el dogma de la Asunción de la Virgen María, “La Inmaculada siempre Virgen María, Madre de Dios, terminado el curso de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma a la gloria celestial”.

Ella no experimentó la corrupción de sepulcro, pues no había en ella ninguna mancha de pecado. Aquella que vivió amando a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo más que a sí misma, como a un hijo bendito, entrega su cuerpo y su alma al Padre. Un cuerpo hecho oblación pura y un alma amada y amante del amor de Dios. Aquella que vivió el gozo del Anuncio, la que llevó en su seno al salvador, la que guardaba todos los acontecimientos de la vida de Jesús, la que fue traspasada por la espada de dolor, y la que acompañó y sigue acompañando a su iglesia en el camino de la fe, sube al cielo, gloriosa y triunfante mostrándonos cual es el lugar de los hijos de Dios.

Y yo me pregunto, ¿qué se siente capataz cuando a un toque de llamador vas al cielo con ella llevado por tus ángeles costaleros, que aunque cansados por el peso de su paso, sus corazones están prestos para que a un toque y a una llamada por un momento parezca que la Virgen se vuelve a elevar a los cielos?

¿Qué se siente costalero cuando eres tú el ángel que eleva a la madre al cielo, y por un momento parece que es ella la que te lleva consigo hacia el paraíso?

Porque sois muchos los que hacéis posible que en un día tan grande como el de su procesión, nuestra Patrona, la Virgen del Rosario luzca bella y esplendorosa por las calles de su pueblo. Y ese es el último misterio del Santo Rosario. La coronación de María Santísima como Reina y Señora de todo lo creado.

Y para que esto se pueda realizar sois muchos los que hacéis un esfuerzo, a veces visible y a veces oculto para que luzca como merece nuestra patrona. Con vuestro trabajo humilde, con vuestra preocupación, pero sobre todo con vuestro amor y entrega os convertís en los auténticos hijos de María que ponen al servicio de todos nosotros lo mejor de sí. Por todo ello sirvan estas palabras de reconocimiento a la junta de gobierno, a los capataces, costaleros, los que limpian, los que ordenan, los que ornamentan con flores, quienes embellecen con velas, quienes cubren las calles con los mejores adornos, los que predican en la novena, los que acompañan cada día, los que cantan y los que engrandecen la procesión con sus sones que nos transportan al cielo. En definitiva, gracias a todos los montoreños y monto-

reñas que sentís a nuestra Señora como patrona y como madre. GRACIAS.

Se acerca ya el final de este pregón y cada uno tendrá su propia impresión. Largo, corto, sentido o no. Eso es normal pues cada uno tiene su sentimiento. Mi intención (y espero haberme acercado) ha sido el poder transmitir cómo vivo yo el gozo de tener tanta suerte de sentirme querido por María. Y también espero que aunque sea en un poquito, ustedes se hayan sentido identificados en algo de lo dicho.

Ahora me toca parar de hablar. Ahora mi palabra y la novena realizada darán paso a la explosión de júbilo por las fiestas en honor a nuestra Patrona.

Las calles, ya bellas de por sí, se engalanarán para agasajar a tan bella mujer que porta a su divino hijo bendiciendo cada hogar, cada familia, cada corazón.

Y sólo quiero terminar dándote gracias a ti, Madre del Rosario….

Porque tú eres mi faro y mi guía. Porque tú sellas con tu amor mis pasos. Porque eres mi ilusión en cada día, Porque contigo no existen los fracasos.

Porque eres grande, guapa, cercana en la travesía, Porque eres tregua y paz en los descansos….

Y por todo ello, hoy te digo

Que no Señora, que no, que no puedo guardar silencio. Que soy tuyo y Tú eres mía.

Que sólo contigo hay alegría. Que al trabajo das sentido, En la cruz fuerza y valía.

En las penas gran consuelo Y en el gozo algarabía.

Y sólo te pido una cosa, Y yo sé que la darás.

Que cuando llegue el momento De partir de aquesta tierra,

Cuando mi alma ya busque mi patria que es el cielo, Cuatro cosas lleve conmigo: La paz del trabajo bien hecho, En mi cuello el escapulario,

La conciencia bien tranquila Y en mis manos un rosario.

He dicho.

Raúl Moreno Ruano

PROGRAMA

PROGRAMA

PROGRAMA

PROGRAMA

PROGRAMA

PROGRAMA

PROGRA

P

PROGRAMA

ROG

RAM

MA

A PROGRAMA

PROGRAMA

PROGRAMA DE FESTEJOS 2025

28 DE SEPTIEMBRE (DOMINGO)

͓ A las 10:00 h. en el Campo de Tiro Municipal, VI Tirada al Pichón con cajas catapulta.

3 AL 5 OCTUBRE

͓ FERIA DEL GANADO EN LA HUERTA DE LA ISLA (viernes, sábado y domingo). Horario de 11:00 h. a 20:00 h.

Inauguración: 3 de Octubre a las 12:00 h.

4 DE OCTUBRE (SÁBADO)

͓ A las 18:00 h. Corrida de Toros Mixta.

͓ A las 21:00 h. en el Teatro Municipal, XXIII Pregón de Feria y Fiestas en honor a Ntra. Sra. del Rosario a cargo de Dª. Elena Román Ruano. Presentación por parte de Dª. Florencia Alba Román.

Durante el acto intervendrá la Asociación Músico-Cultural “Juan Mohedo”.

5 DE OCTUBRE (DOMINGO)

͓ A las 07:30 h. Rosario de la Aurora por las calles de Montoro y al término desayuno cofrade en el patio de Cáritas.

6 DE OCTUBRE (LUNES)

͓ A las 19:30 h. Procesión del estandarte de la Patrona y tras la misma Ofrenda Floral a Ntra. Sra. del Rosario.

͓ A las 20:30 h. Santa Misa, y al finalizar, felicitación a la Virgen.

͓ A las 21:45 h. en el Recinto Ferial, evento inaugural de encendido. Presenta Eloy Moreno.

͓ A las 22:00 h. Inauguración del alumbrado de la Feria.

͓ A partir de las 23:30 h., en la Caseta Municipal, actuación del Grupo “Babylon”.

7 DE OCTUBRE (MARTES)

͓ A las 8:00 h. Diana a cargo de la Asociación Músico-Cultural “Juan Mohedo” acompañada de cabezudos.

Recorrido: Plaza de San Miguel, C/ Clavel, C/ Colón, C/ La Paz, C/ Don Lorenzo, C/ Cantones, C/ Los Laras, C/ Marín, C/ Ventura, C/ Antón Díaz, C/ Diego Medina, C/ Estrella, C/ Álvaro Pérez, C/ Salazar, Plaza del Charco, Plaza Hijas de la Caridad, C/ Corredera y Plaza de España.

͓ A las 10:00 h. en la Parroquia de San Bartolomé, Solemne Función Religiosa presidida por el D. Carlos Moreno Galiano, y concelebrada por párrocos del Arciprestazgo del Alto Guadalquivir y la participación de la Coral Polifónica Montoreña.

͓ Al término, Procesión de la Patrona de Montoro acompañada de la Asociación Músico Cultural “Juan Mohedo”.

Recorrido: Plaza España, C/ Santiago, C/ Coracha, C/ Marín, C/ Antonio Garijo, C/ Diego Medina, C/ Santos Isasa, Plaza del Charco, Plaza de las Hijas de la Caridad y C/ Corredera.

͓ A partir de las 18:30 h. en la Caseta Municipal, actuación del Grupo de Versiones “Rockopop”

8 DE OCTUBRE (MIÉRCOLES)

͓

A las 13:30 h. en la Caseta Municipal, Almuerzo-Homenaje a nuestros mayores con la actuación de Cristina Serrano participante del programa “Se llama copla”.

͓ Tren al Recinto Ferial: 11:00 a 13:30 h. y 16:00 a 19:30 h.

9 DE OCTUBRE (JUEVES)

͓

A las 13:30 h., Día de la Mujer Montoreña. Salida desde la Iglesia de San Sebastián hacia el Recinto Ferial acompañadas por la Charanga “El nombre es lo de menos” y la actuación del Grupo de Animación “Malafama” en la Caseta Municipal.

10 DE OCTUBRE (VIERNES)

͓

͓

A las 18:00 h. en la Caseta Municipal, Espectáculo Infantil con “Plis-Plas Circus”

A las 22:00 h. en la Caseta Municipal, actuación del Grupo “Escándalo” con el homenaje a Raphael y a continuación el Grupo de Versiones “Trueno Azul”.

11 DE OCTUBRE (SÁBADO)

͓

A las 11:00 h. Paseo a Caballo.

Recorrido: Salida desde la portada de la Feria, C/ Cervantes, C/ Senda de la Golosilla, C/ Bartolomé B. Romero, C/ Antonio E. Gómez, C/ Domingo de Lara, Ronda del Poeta Manuel Terrín Benavides, C/ Pescadores, CO-414 (Antigua A-3000), C/ Plaza del Mercado (allí se realizará una parada de unos 30 minutos), Puente Mayor, C/ Camino Nuevo, C/ Realejo, Avenida de Andalucía y llegada al recinto ferial.

͓

A las 18:30 h. en la Caseta Municipal, actuación del Grupo de Versiones “LongPlay”

͓ A las 21:00 h. en el Teatro Municipal, Lucía Leiva con su espectáculo “Tiempo al tiempo”

Entrada General: 4 €

Carnet Joven, menores de 14 años, Familia numerosa y Tarjeta Andalucía Junta 65: 2 €

Venta de entradas en: www.giglon.com y una hora antes en taquilla.

͓ A las 00:00 h. GRAN QUEMÁ de Fuegos Artificiales.

͓ A continuación, en la Caseta Municipal, actuación de la Orquesta “Travesura”.

͓ Tren al Recinto Ferial: 21:30 a 01:30 h.

12 DE OCTUBRE (DOMINGO)

͓ A las 14:00 h. en la Caseta Municipal, actuación del Grupo de Baile de “Katy Reyes”.

͓ A partir de las 18:30 h. en la Caseta Municipal, actuación del Grupo de Versiones “Tocata”.

͓ A las 22:00 h. en la Plaza de Toros, Concierto “Mujeres por Sevillanas” con María de la Colina, las Carlotas y las Soles. Entrada gratuita hasta completar aforo. Apertura de puertas: 21:00h.

͓ A partir de las 00:00 h. en la Caseta Municipal, actuación de la Orquesta “Rebelión”.

͓ Tren al Recinto Ferial: 21:30 a 01:30 h.

SERVICIO BUS URBANO

FERIA 2025

͓ Día 7 de 13:15 h. a 15:15 h. y de 17:30 h. a 21:30 h.

͓ Día 8, 9 y 10 de 07:30 h. a 13:30 h. y de 16:30 h. a 18:30 h.

͓ Día 11 de 13:15 h. a 15:15 h. y de 21:30 h. a 01:30 h.

͓ Día 12: Festivo sin servicio

͓ Frecuencia de paso en las paradas de la Feria cada 30 minutos.

͓ Ruta habitual en el sentido del tráfico en la localidad.

TREN AL RECINTO FERIAL

͓ Paradas: Avda. Andalucía, Plaza del Charco, Vaguada de la Paloma, Plaza del Mercado

͓ Día 8 (Comida de Mayores), de 11:00 h. a 13:30 h. y de 16:00 a 19:30 h.

͓ Día 11 y 12, de 21:30 h. a 01:30 h.

las artes escénicas nos esperan

Con el inexorable paso de los años observamos que mucha gente no va al teatro por desconocimiento y hay tres puntos interesantes a destacar: ya sea porque no saben qué precio tiene, que oferta existe o cuáles son sus preferencias teatrales.

͓ Hay quien piensa que la entrada les va a costar bastante dinero. Es normal que se pueda pensar así porque las grandes producciones, que son también los espectáculos más populares, suelen tener tarifas bastante más elevadas que el resto de las obras menos conocidas. Sin embargo, se debe saber que existe una oferta cultural amplísima que abarca espectáculos de todo tipo de precios, e incluso algunos donde la entrada al teatro es  gratuita o a un precio simbólico.

͓ Si, después de contar esto, se sigue pensando lo mismo, sinceramente, el argumento del precio caro parece una excusa. Sería más honesto que se dijera:  “No voy al teatro porque tengo otras prioridades en las que gastarme el dinero”. Y es que, salir a cenar fuera de casa, ir de compras o asistir a un partido de fútbol, son planes de ocio que hace frecuentemente la mayoría de la gente y suelen resultar bastante más caros que ir al teatro.

͓ En los teatros no suele haber presupuesto suficiente como para hacer campañas publicitarias agresivas como en otros ámbitos. Es normalmente el Ayuntamiento de Montoro a través de campañas de radio y en redes sociales ayudado por los propios actores y el resto del equipo técnico quienes se encargan de esa labor comercial, pero sus recursos y alcance son bastante limitados.

͓ Hay quien relaciona el teatro con las obras clásicas que utilizan un lenguaje muy particular y, en ocasiones, complicado de seguir para algunas personas.

Mientras que a algunos/as este tipo de obras les resultan aburridas, a otros/as les resultan completamente inspiradoras. Lo ideal sería que el público sepa que existe una ilimitada variedad de propuestas escénicas, porque ilimitada es tam-

bién la imaginación de quienes las llevan a cabo. Por tanto, deberíamos animarnos a ir conociendo poco a poco los distintos géneros y así poder decidir con criterio cuáles nos llaman más la atención y cuales menos.

Como referencia cultural de nuestro municipio, el Teatro Municipal aguarda con sus luces listas, sus telones dispuestos y un escenario que respira historias. Cada función es un mundo nuevo que se abre ante nosotros, y cada asiento ocupado es una chispa que da vida a ese mundo. Ahora más que nunca, es momento de volver a llenar las butacas y dejar que el arte escénico nos recuerde que la emoción compartida no tiene sustituto.

MÁS QUE UN

ESPECTÁCULO:

UNA EXPERIENCIA VIVA

Asistir a una obra de teatro, un concierto o una función de danza no es sólo “ver” algo: es vivirlo. Es sentir la tensión del silencio antes de un diálogo clave, reír junto a desconocidos que se vuelven cómplices por un instante, o emocionarse hasta las lágrimas con una historia que parece hablarnos directamente. Es un viaje que no se repite igual dos veces.

Cuando las salas se vacían, también se vacía el diálogo colectivo, ese que sólo se enciende cuando actores y espectadores comparten el mismo aire, la misma historia y el mismo instante irrepetible.

lo mejor de su talento. Significa mantener vivo un espacio que es patrimonio cultural, un lugar donde generaciones se encuentran y se inspiran. La política cultural debería integrarse en la política educativa para mejorar el gusto por las artes.

UN ANTÍDOTO CONTRA LA RUTINA

En tiempos dominados por las pantallas y prisas, el teatro nos invita a parar, a mirar, a escuchar. Nos recuerda que hay historias que merecen ser contadas cara a cara, con la cercanía de un aplauso y el calor del público. Es una pausa que alimenta la imaginación y renueva el espíritu.

TU ASIENTO TE

ESPERA

La próxima función puede ser la que te haga reír como hace tiempo no lo hacías, la que te deje pensando durante días o la que compartas con alguien especial y se convierta en un recuerdo imborrable. No dejes que te lo cuenten.

El Teatro Municipal no debe ser visto como un lujo reservado para unos pocos, sino como un bien común… es tu casa, y en ella siempre habrá un lugar para ti.

La butaca vacía no es sólo una metáfora del desinterés, sino una llamada de atención: el arte escénico vive de la mirada del público. Si no respondemos a esa invitación, corremos el riesgo de que, algún día, el telón se baje y ya no haya función de regreso.

LA COMUNIDAD

Cada entrada que compramos es un voto a favor de la cultura. Significa respaldar a actores, músicos, técnicos y creadores que trabajan para ofrecernos

Porque el arte cobra sentido cuando se comparte, levantemos juntos el telón.

¡NOS VEMOS EN EL TEATRO!

MUNICIPAL MUNICIPAL

MUNICIPAL

INFORMACIÓN

MUNICIPAL

MUNICIPAL

MUNICIPAL

MUNICIPAL

MUNICIPAL

MUNICIPAL

MUNICIPAL

MUNICIPAL

Aparcamiento en PECH

El planeamiento urbanístico es un conjunto de instrumentos técnicos y normativos para organizar y regular los distintos usos del suelo y la protección y transformación del territorio, con el objetivo de lograr un entorno urbano funcional, sostenible y equitativo, gestionando recursos como el suelo y el medio ambiente para mejorar la calidad de vida de las personas tanto en el presente como para las generaciones futuras.

A todo ello, en ciudades como Montoro, hay que sumarle la condición patrimonial de Conjunto Histórico-Artístico, la máxima protección legal patrimonial dentro de los Bienes de Interés Cultural (BIC), categoría que son contados los municipios que lo poseen en España.

El planeamiento urbanístico debe ir adaptándose a las nuevas necesidades y tecnologías, como puede ser la integración de los vehículos particulares dentro de los inmuebles, pero para ello deben tramitarse innovaciones o actuaciones urbanísticas, que respeten y tengan en consideración también la normativa sectorial (patrimonio histórico, accesibilidad, paneles fotovoltaicos, etc..) y que conllevan un dilatado trámite temporal para su aprobación y entrada en vigor.

Tras varios años de redacción y negociación con la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía en materia de Cultura y Patrimonio Histórico, se acordó por el Ayuntamiento en Pleno la aprobación definitiva de la Innovación del PGOU de Montoro en el ámbito del PEPCH para modificar los artículos 20.11 y 50 de las ordenanzas urbanísticas, y crear los nuevos ámbitos AA11 y AA17 relativos al uso de aparcamientos (publicado en BOP Nº 161 de fecha 21 de Agosto de 2024).

Entre los numerosos cambios en las ordenanzas urbanísticas cabe destacar:

͓ La eliminación de la limitación a 3 vehículos (automóviles) en las cocheras de las viviendas unifamiliares.

͓ Permitir los garajes-aparcamientos en viviendas plurifamiliares.

͓ Fijar parcelas, vacíos urbanos y bolsas existentes en el Conjunto Histórico, para su potencial uso como aparcamiento, fundamentalmente para residentes, bien en edificio exclusivo, bien como aparcamiento en superficie, al aire libre.

En este año de aplicación de la nueva normativa se ha detectado un aumento de las licencias municipales y declaraciones responsables para la ejecución de garajes-aparcamientos, tanto en viviendas unifamiliares como en plurifamiliares, pertenecientes al Conjunto Histórico, lo cual puede servirnos para poner de manifiesto el interés de los ciudadanos por vivir en su centro urbano, contando con una accesibilidad rodada mediante vehículos privados.

Con la eliminación de vehículos de las vías urbanas tenemos, en esta ciudad: primero íbera, luego romana, y posteriormente musulmana y cristiana; repito, tenemos la oportunidad de reanudar la vida ciudadana, la vida callejera y el disfrute de un Conjunto Histórico único y específico que debemos cuidar y transmitir al futuro. El disfrute de esta trama urbana podemos comprobarlo en las fiestas y festejos que alberga.

Las grandes capitales europeas no paran de eliminar vehículos de sus calles. En nuestra ciudad este objetivo lo tenemos medio hecho, especialmente con la creación de aparcamientos en el Conjunto Histórico, como son la salida por calle

Agua del aparcamiento de la calle Jardín, la cercana ejecución de nuevos aparcamientos en las pistas del antiguo colegio público del Rosario, así como otras actuaciones aisladas.

Aún nos queda por apostar por el tren como transporte público de cercanías y de media distancia, que evite la pérdida continuada de población del municipio por diversos motivos. En la actualidad se está redactando un proyecto para una nueva estación y que requiere sus lógicos plazos. Una mejora de esta movilidad sostenible nos podría llevar a un aumento de residentes en el centro histórico, con la consiguiente revitalización del mismo.

Para continuar con estas políticas de recuperación y renovación del centro urbano de Montoro, el Ayuntamiento también aprobó las Bases Reguladoras para la concesión de ayudas del Ayuntamiento de Montoro destinadas al Fomento de la Rehabilitación de Edificios y de la Mejora de la Imagen Urbana, aunque con el consiguiente límite presupuestario.

Por último también hay que manifestar la necesidad de redactar, lo antes posible y con el fin de que los plazos no se eternicen, un nuevo instrumento de ordenación urbanística general (esto es un Plan General de Ordenación Municipal que por ser un municipio con una población inferior a 10.000 habitantes puede ser sustituido por un Plan Básico de Ordenación Municipal), donde se contengan las determinaciones y normativa de la ordenación urbanística, el esquema de los elementos estructurantes y de los futuros desarrollos urbanos básicos y fundamentales para el municipio, entre otros.

No puedo finalizar este artículo sin aprovechar para mandar una afectuosa felicitación a la ciudadanía montoreña, en estas merecidas fiestas locales, que se celebran en una ciudad patrimonial con valores únicos, que no deben perderse y que tenemos la obligación de entre todos cuidar y transmitir a las generaciones venideras.

Buena Feria 2025. Buen futuro para Montoro.

David Expósito Gay Arquitecto Municipal del Ayuntamiento de Montoro

OBRAS E INFRAESTRUCTURAS

͓ Obras en un tramo del camino de Pasada Veguetas y en Loma de Quirós

͓ Mantenimiento y repaso del Campo de Fútbol Municipal

͓ Trabajos de mantenimiento y desbroce Camino de Santa Brígida

͓ Trabajos de mantenimiento y desbroce Camino de la Fuensanta

͓ Instalaciónseñales luminosas solares en pasos de peatones y captafaros en Avda. Doctor Fleming

͓ Trabajos de mantenimiento y desbroce Camino de Algallarín o Arenoso

͓ Obras calle Santos Isasa

͓ Obra de la calle Herrerías

͓ Obra de la calle Salazar

͓ Limpieza de tejados, canalones, pintado y mejora general del Cementerio Municipal.

͓ Pavimentación y renovación de infraestructuras de saneamiento y abastecimiento en las calles Amargura, Renepón y tramo de la calle Pino

͓ Obra de pintura y mantenimiento en el C.E.I.P. Epora

͓ Obra escultórica en glorieta de entrada al municipio

͓ Obra de conexión entre los aparcamientos de la calle Jardín y calle Agua

͓ Obra de instalación de la Báscula Municipal

» Calle Herreria
» Calle Santos Isasa

» Mantenimiento camino de Fuensanta

» Mantenimiento Santa Brígida

» Mantenimiento campo de fútbol

» Mantenimiento camino de Algallarín

» Camino Pasada Veguetas
» Caucho Parque Virgen de Gracia
» Señales luminosas
» Báscula

OCTUBRE

͓ MES DE OCTUBRE: Cursos de Yoga para mayores

͓ 19 OCTUBRE: Colgadura del lazo rosa en el balcón del Ayunamiento por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama.

͓ 19 OCTUBRE. Espectáculo “Noches con Alma Flamenca” en el Teatro Municipal

͓ DE OCTUBRE A DICIEMBRE. Actividades multideportes y extraescolares en Montoro. Casa de la Juventud

͓ DE OCTUBRE A DICIEMBRE. Taller de Calistenia en el Parque Virgen de Gracia

͓ 24 Y 25 OCTUBRE. Taller de escritura creativa en la Biblioteca Municipal

͓ 26 OCTUBRE. Espectáculo de Danza en el Teatro Municipal

͓ 29 OCTUBRE. Jornada Técnica: Mecanización del Olivar de Montaña

͓ 29 OCTUBRE. Charla literaria del programa La Montaña Mágica en la Biblioteca Municipal

͓ 31 OCTUBRE. Fiesta de Halloween. Rutas terroríficas, degustación de gachas y Fiesta con DJ en la Caseta Municipal

NOVIEMBRE

͓ MES DE NOVIEMBRE. X Concurso “Montoro contra la Violencia de Género” y talleres en centros educativos

͓ 2 NOVIEMBRE: Visita a Espejo para mayores de 60 años

͓ 8 Y 10 NOVIEMBRE. Cine “Robot Salvaje” en el Teatro Municipal

͓ 9 NOVIEMBRE. Espectáculo teatral “Trash!” en el Teatro Municipal

͓ 10 NOVIEMBRE. Epora Trail, Tieera de Aceite

͓ 15 NOVIEMBRE. Concierto de Flamenco de Lourdes Pastor en el Teatro Municipal

͓ DEL 15 AL 30 NOVIEMBRE. I Festival de Música Sacra

͓ 17 NOVIEMBRE. Encuentro de Corales en el Teatro Municipal

͓ 22 NOVIEMBRE. Colgadura de la pancarta contra la Violencia de Género en el balcón del Ayuntamiento

͓ 25 NOVIEMBRE. Concentración contra la violencia de género y lectura de manifiesto

͓ 30 NOVIEMBRE. Obra de teatro

DICIEMBRE

͓ 2 DICIEMBRE. Donación de sangre en la Casa de la Juventud

͓ 5 DICIEMBRE. Obra de teatro “El Viento es salvaje” en el Teatro Municipal

͓ 7 DICIEMBRE. Obra de teatro “El Bar nuestro de cada Día” en el Teatro Municipal

͓ 7 DICIEMBRE. Visita a la ciudad de Córdoba para mayores de 60 años

͓ 8 DICIEMBRE. Inauguración Alumbrado de navidad

͓ 8 DICIEMBRE. Concierto del grupo musical Raya Real

͓ 12 DICIEMBRE. Reunión con el Subdelegado de Defensa en Córdoba

͓ 14 DICIEMBRE. Espectáculo de circo acrobático

͓ 16 DICIEMBRE. Día de la Lectura en la Biblioteca Municipal

͓ 20 DICIEMBRE. Visita de los Reyes Magos de Oriente a la Escuela Infantil Los Pequeñines

͓ 20 DICIEMBRE. Desayuno navideño en el Centro Vuela de Montoro

͓ 20 DICIEMBRE A 6 ENERO. Rampa de hielo artificial

͓ 21 DICIEMBRE. Tren de Navidad

͓ 21 DICIEMBRE. Mercado Navideño en el Parque Virgen de Gracia

͓ 23 DICIEMBRE: Ludoteca de Navidad

͓ 28 Y 29 DICIEMBRE. Cine en Teatro Municipal. Mufasa: El Rey León

͓ 30 DICIEMBRE: Tarde Vieja Infantil. Pasacalles y campanadas infantiles

ENERO

͓ 2 ENERO: Cartero Real y Heraldo

͓ 4 ENERO: Fiesta Fin de Navidad

͓ 5 ENERO: Cabalgata de los Reyes Magos

͓ 6 ENERO: Cabalgata Reyes Magos en los Huertos Familiares

͓ 18 ENERO: Presentación Cartel Oficial de la Semana Santa de Montoro 2025

͓ 24 ENERO: Montoro en FITUR

͓ 26 ENERO: Proyección cortometrajes nominados “Premiso Carmen” en el Teatro Municipal

FEBRERO

͓ 1 FEBRERO: Senderismo Ruta Parque Natural Sierra Andújar “Envejecimiento Activo”

͓ 4 FEBRERO: Presentación 42 Edición Rallye Sierra Morena Córdoba Patrimonio de la Humanidad

͓ 11 FEBRERO: Visita de escolares del CPIP San Fco. Solano al Ayuntamiento

͓ 12 FEBRERO: Visita profesores de Nápoles y alumnos belgas al Ayuntamiento

͓ 14 FEBRERO: Visita del Ministro de Agricultura, D. Luis Planas, a Montoro

͓ 16 FEBRERO: Senderismo Ruta Sierra Mágina “Envejecimiento Activo”

͓ 23 FEBRERO: XXVI Certamen de Marchas Procesionales

MARZO

͓ MES DE MARZO: Talleres sensibilización en temas de igualdad

͓ 3 MARZO: Donación de sangre en la Casa de la Juventud

͓ 5 MARZO: Cuelgue de pancarta 8M en el balcón del ayuntamiento

͓ 5 MARZO: Entierro de la Sardina

͓ 7 MARZO: Concentración por el Día Internacional de la Mujer 8M

͓ 8 MARZO: Pasacalles y Fiesta Carnaval

͓ 9 MARZO: Pasacalles y Fiesta Carnaval Infantil

͓ 9 MARZO: Senderismo Parque natural Despeñaperros “Envejecimiento Activo”

͓ 14 MARZO: Visita histórica-cultural a Torredelcampo “Envejecimiento Activo”

͓ 12 MARZO: Visita estudiantes italianos al ayuntamiento

͓ 14 MARZO: Visita del Secretario General de Formación Profesional de la Junta de Andalucía a Montoro

͓ 15 MARZO: Concierto marchas procesionales Banda de Música AMC Juan Mohedo Canales

͓ 22 MARZO: Concierto marchas procesionales Agrupación Musical Jesús Caído

͓ 22 MARZO: Concierto de marchas de la Banda Esencia

͓ 29 MARZO: Novillada con picadores en la Plaza de Toros

͓ 29 MARZO: Concierto Marchas Procesionales Banda de Música Santa Cecilia

͓ 29 MARZO: Ruta de senderismo La Benigna” de Naturcor

͓ 30 MARZO: Acto declaración de la marcha “García Cano” como himno oficial de la Semana Santa de Montoro

͓ 30 MARZO: Viaje histórica-cultural a Baeza “Envejecimiento Activo”

MAYO

͓ 1 AL 3 MAYO: Cruces de Mayo

͓ 12 MAYO: Renovación y expedición de DNI en Montoro

͓ 15 MAYO: Celebración de la festividad de San Isidro Labrador

͓ 16 MAYO. La Magia de Jandro en el Teatro Municipal

͓ 18 MAYO: Senderismo ruta Bataneras y río Cereceda Envejecimiento Activo

͓ 18 MAYO: Prueba del V Circuito Provincial de Aguas Abiertas

͓ 22 MAYO: Jueves de Cultura. Simplemente Cara

͓ 29 MAYO: Jueves de Cultura. La boda de la pulga y el piojo

͓ 30 MAYO: Obra de teatro “Lola y el rey lagarto” en el Teatro Municipal

͓ 30 MAYO: Verbena de San Fernando en los Huertos Familiares

͓ 31 MAYO: Ruta guiada programa “Conocer Montoro”

ABRIL

͓ 2 ABRIL: Test Day del 42 Rallye Sierra Morena

͓ 5 ABRIL: Concierto de Marchas de la Banda de Cornetas y Tambores Amor y Paz

͓ 4 ABRIL: I Encuentro Saludable “Centros Educativos por la Salud

͓ 6 ABRIL: II Ruta de los Pantanos

͓ 6 ABRIL: XII Concierto Marchas Procesionales Cantadas de la Coral Polifónica Montoreña

͓ 10 ABRIL: Encuentro con las bandas de música Santa Cecilia, Juan Mohedo Canales y cofradías

͓ 13 ABRIL: Pregon de la Semana Santa de Montoro

͓ 14 AL 17 ABRIL: Ludoteca “Vive Montoro” durante la Semana Santa

͓ 29 ABRIL: Mantenimiento césped del campo de fútbol municipal

JUNIO

͓ 2 JUNIO: Donación de sangre en Montoro

͓ 2 JUNIO: Taller de Nutrición para mayores

͓ 3 JUNIO: Inauguración del nuevo Punto de Actualización del DNI electrónico en Montoro

͓ 5 JUNIO: Celebración Día Medio Ambiente

͓ 5 JUNIO: Jueves de Cultura. Arriba!

͓ 6 JUNIO: Visita de alumnado de Italia al Ayuntamiento

͓ 7 JUNIO: Programa gastronómico “Showcooking”

͓ 8 JUNIO: Senderismo ruta Conglomerados Envejecimiento Activo

͓ 9 JUNIO: Junta Local de Seguridad en Montoro

͓ 10 JUNIO: Reconocimiento al Ayuntamiento de Montoro como Entidad Solidaria por FAMSI

͓ 12 JUNIO: Jueves de Cultura. L´Appel du vide

͓ 13 JUNIO: Visita de escolares de Rumanía al Ayuntamiento de Montoro

͓ 13 A 15 JUNIO: L´Oliv Fest

͓ 14 JUNIO: Acto conmemorativo del Día del Recuerdo y Homenaje a las Víctimas del Golpe Militar y la Dictadura

͓ 14 JUNIO: Concierto grupo Medina Azahara

͓ 19 JUNIO: Jueves de Cultura. Re.Cuerda

͓ 21 JUNIO: Concierto del Día Europeo de la Música. Grupos Saetthom y D´Donnier

͓ 25 JUNIO: Fiesta fin de curso Escuela Infantil Municipal Los Pequeñines

͓ 26 JUNIO: Jueves de Cultura. El círculo

͓ 27 JUNIO: Colgadura de la bandera multicolor con motivo del Día del Orgullo LGTBI

͓ 28 JUNIO: Actuación musical Banda Sinfónica de Córdoba. Noches del Castillo de la Mota

JULIO

͓ MES DE JULIO: Campamento Digital en la Casa de la Juventud

͓ MES DE JULIO: Ludotecas de Verano

͓ 1 JULIO: Actividades Barrio Play. Vaguada de la Paloma

͓ 5 JULIO: Carrera de Cintas

͓ 8 JULIO: Actividades Barrio Play. Parque Virgen de Gracia

͓ 10 DE JULIO: Puenting, Kayak, Liana y Baño en el Embalse del Agrio

͓ 10 JULIO: Cine de Verano. Parque Virgen de Gracia

͓ 10 JULIO: Carla Proyecto Hombre

͓ 17 JULIO: Cine de Verano. Calle Músico Juan M. Canales

͓ 16 JULIO: Reunión coordinación Test Day

͓ 19 JULIO: Piragüismo Nocturno“Noches de Luna Llena”

͓ 19 JULIO: Retransmisión de La Traviata en el Teatro Municipal desde el Teatro Real

͓ 22 JULIO: Actividades Barrio Play. Santa Ana

͓ 24 JULIO: Cine de Verano. Huertos Familiares

͓ 24 JULIO: Inauguración de la Báscula Municipal

͓ 25 JULIO: Torneo Multideportivo (Fútbol y Baloncesto)

͓ 29 JULIO: Actividades Barrio Play. Huertos Familiares

͓ 31 JULIO: Cine de Verano. Barriada de la Paz

͓ 31 JULIO: Barranquismo y Vía Ferrata

͓ 31 JULIO: Firma del Plan Provincial Diputación Invierte 2025

AGOSTO

͓ MES DE AGOSTO: Campamento Digital en la Casa de la Juventud

͓ MES DE AGOSTO: Ludotecas de Verano

͓ 2 AGOSTO: Actuación musical Bach & Paizzolla. Noches del Castillo de la Mota

͓ 5 AGOSTO: Actividades Barrio Play. Plaza de España

͓ 4 AGOSTO: Piragüismo “Star Canoeing”

͓ 7 AGOSTO: Cine de Verano. Vaguada de la Paloma

͓ 9 AGOSTO: Actuación musical del Teatro Lírico Andaluz. Noches del Castillo de la Mota

͓ 11 AGOSTO: XXIV Trofeo de Natación ”Ciudad de Montoro”

͓ 12 AGOSTO: Actividades Barrio Play. Vista Hermosa

͓ 14 AGOSTO: Ruta “Crímenes y Crónica Negra de Montoro”

͓ 16 AGOSTO: Actuación musical de José Luis Jaén. Noches del Castillo de la Mota

͓ 19 AGOSTO: Actividades Barrio Play. Santa Ana

͓ 26 AGOSTO: Actividades Barrio Play. Huertos Familiares

͓ 29 AGOSTO: Gran Prix y Encierro Infantil

͓ 30 AGOSTO: Actuación musical Chez Luna. Noches del Castillo de la Mota

͓ 30 AGOSTO: Gymkana

ESCUELA INFANTIL “LOS PEQUEÑINES”: CRECIENDO A TRAVÉS DEL JUEGO, CARIÑO Y SONRISAS

Donde los primeros pasos se dan entre risas, abrazos y grandes descubrimientos.

En la Escuela Infantil Los Pequeñines, cada día es una aventura. Una sonrisa por la mañana, una canción que se repite en casa, unas manos pequeñas que descubren el mundo a través del juego… Porque sa- bemos que en estos primeros años todo cuenta, todo deja huella.

Aquí, no solo cuidamos a los más pequeños: los acompañamos, los guiamos y aprendemos con ellos. Creemos en una infancia vivida con calma, con respeto y con mucho cariño. Por eso, en cada rincón de nuestra escuela se respira cercanía, ternura y dedicación.

El juego es el alma de nuestro día a día. Jugando se aprende a compartir, a esperar turnos, a imaginar, a resolver problemas y a expresar emociones. A través del juego, los niños y niñas crecen por dentro y por fuera, desarrollan sus sen tidos, su motricidad, su lenguaje… y sobre todo, se sienten felices.

Nuestra metodología pone al niño en el centro. Respetamos sus ritmos, sus intereses y su forma única de ver el mundo. Les ofrecemos propuestas que despiertan su curiosidad, que les invitan a experimentar, a crear y a disfrutar del aprendizaje sin prisas, sin presiones.

Pero Los Pequeñines no sería lo que es sin nuestras familias. Porque educar es tarea de todos, y porque sólo caminando juntos podemos construir ese entorno seguro, cercano y lleno de amor que nuestros niños y niñas necesitan. Gracias por confiar en nosotras, por estar ahí y por ser parte de esta pequeña gran familia.

Y es que más que una escuela, somos un lugar donde nacen recuerdos, donde se fortalecen los primeros lazos, y donde sembramos, cada día, las semillas del futuro.

“Cada gesto cuenta, cada mirada educa, cada juego construye. En Los Pequeñines crecemos todos de la mano.”

Queremos aprovechar para recordaros que seguimos disponiendo de plazas para el curso 20252026 y podéis matricular a vuestros peques en cualquier momento, pudiendo beneficiaros de las ayudas concedidas por la Junta de Andalucía.

Nos despedimos desde la Escuela Infantil Municipal “Los Pequeñines” deseando a todos los montoreños y montoreñas que disfrutéis con motivo de las fiestas en honor a Ntra. Sra. La Virgen del Rosario.

¡Feliz Feria 2025!

CONTACTOS:

Dirección: c/ Calvario, 1

Teléfono: 957 162246

Correo electrónico: escuelainfantil@montoro.es

Facebook: Escuela Infantil “Los Pequeñines”

Instagram: ei_lospequeninesmontoro

¿QUÉ PUEDES HACER EN TU PUNTO VUELA?

Facilitamos la incorporación de las personas a la sociedad digital.

Puedes entrar en espacios públicos, abiertos e inteligentes atendidos por profesionales. Vivir una experiencia digital y tecnológica más fácil, útil, completa y humana en cada pueblo de Andalucía.

Nuestra forma de relacionarnos con el mundo es cada vez más digital. Las tecnologías y herramientas digitales han mejorado el bienestar de las personas, pero también plantean nuevos retos y desafíos a los que hacer frente.

Para conseguir este objetivo se van a destinar los mayores esfuerzos a facilitar el acceso a la tecnología a aquellas personas con mayor riesgo de exclusión digital a fin de reducir las brechas existentes, así como evitar que se generen otras nuevas.

5 EJES DE ACTUACIÓN

Para alcanzar los objetivos marcados, dentro del Plan de Capacitación Digital se definen 5 ejes con una serie de actuaciones que permitirán instrumentalizar las acciones propuestas a lo largo del horizonte temporal del Plan.

¿No tienes la llave al mundo digital? No lo dudes, más de 500 Puntos Vuela pueden ofrecerte y renovarte el certificado digital, que es tu identidad en la red. Pero no te quedes ahí, aprende a instalarlo, a conocer los sitios donde puedes usarlo y las aplicaciones necesarias para sacarle el máximo rendimiento. En los Puntos Vuela, de forma profesional te orientarán para el uso del Certificado Digital, en la relación ciudadana con la administración electrónica. No te quedes fuera y no dependas de otros, tu identidad digital te permitirá ser autónomo y realizar todos tus trámites online.

En los Puntos Vuela encontrarás todas las facilidades y respuestas necesarias para que avances y desarrolles tus Competencias Digitales. Levanta la mano y recibirás la mejor orientación y acompañamiento para que las competencias Digitales sean la herramienta tecnológica de tu vida, siempre tendrás en tu Punto Vuela la respuesta de profesionales que estarán encantados de ayudarte. ¿Con tu equipo o con el del centro? Da igual, lo importante, contigo.

Agente de Innovación Local

Félix Jesús Tendero Moyano

Punto Vuela Montoro (Guadalinfo)

Av. Andalucía 10, Casa de la Juventud

nAvIDAD GALERIA

CRONISTA CRONISTA

CRONISTA

CRONISTA

CRONISTA

CRONISTA

CRONISTA

CRONISTA

CRONISTA

CRONISTA

CRONISTA

Historia de la feria de Montoro luces, voces y ecos del tiempo

Las ferias hunden sus raíces en la Edad Media, cuando los artesanos comenzaron a sacar de sus talleres los productos que elaboraban para exponerlos en tenderetes instalados al aire libre. De este modo, vecinos y forasteros podían adquirir mercancías sin necesidad de acudir a los establecimientos de manera privada. Todo se ofrecía de forma abierta, sin paredes ni barreras, en un ambiente donde preguntar, comparar y comprar era parte del propio ritual. Aquellos mercados medievales fueron, en definitiva, el origen de la idea de feria: un espacio común donde lo esencial era encontrar aquello que resultara —como recuerda el refranero español— “bueno, bonito y barato”.

El propio término “feria” procede del latín feria, que significaba “día festivo” o “día de descanso”. Con el paso del tiempo, la palabra se fue asociando no solo a las celebraciones religiosas y al descanso laboral, sino también a los mercados públicos que tenían lugar en esas jornadas señaladas. De ahí que, en la Edad Media, el vocablo pasara a designar aquellas concentraciones periódicas de comerciantes, artesanos y campesinos que se reunían al amparo de una festividad o bajo la protección de un señor o de una institución eclesiástica.

Otros autores, en cambio, han señalado que el vocablo podría proceder del árabe andalusí “farah”, cuyo significado es “alegría”. Sin embargo, esta hipótesis resulta menos probable, pues el término feria ya era empleado en la Hispania romana y visigoda con el sentido de “día festivo” y “mercado”, mucho antes de la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica. Con todo, no deja de ser sugerente que ambas raíces —la latina y la árabe— se encuentren en un mismo concepto que, al fin y al cabo, remite tanto al comercio como a la celebración colectiva.

1. PRIMERAS REFERENCIAS:

AL AMPARO DEL GUADALQUIVIR

Montoro fue, desde muy temprano, una villa de estratégica ubicación, favorecida por el paso del Guadalquivir y, más tarde, por la construcción del Puente Mayor, que abrió la localidad a un constante trasiego de mercaderes, arrieros y corredores. Unos venían a vender sus materias primas, mientras que otros se llevaban los productos elaborados o cultivados en estas tierras

Aquel dinamismo económico propició que, con una periodicidad casi semestral, se congregaran en Montoro herreros, curtidores, esquiladores, alfareros, odreros y trajinantes de ganado, entre muchos otros oficios, para cerrar sus tratos comerciales.

En sus orígenes, durante los siglos XIV y XV, estos mercados tenían lugar en la parte baja del pueblo, junto al Guadalquivir, en la zona conocida como la Çindela del Rastro. Debemos imaginar aquel espacio muy distinto al actual: sin murallón, sin puente, ni casas adosadas, convertido en un amplio arenal al abrigo de las barcazas que cruzaban de una a otra orilla transportando mercancías y viajeros.

El bullicio de aquellos rastros medievales debía de ser inconfundible en el Montoro de otra época. El ruido de las bestias mezclado con el golpeo del hierro en los yunques, el olor de las pieles recién curtidas, los pregones de los vendedores y el clamor de las barcazas que cruzaban el río componían una estampa viva y llamativa. En aquel arenal del Rastro se cruzaban voces de mercaderes cordobeses con las de arrieros provenientes de otros lugares, o los acentos de jornaleros serranos con los de trajinantes de zonas del norte. Allí todo se vendía o se compraba, desde ganado y aperos

de labranza hasta cerámicas, odres o tejidos. Era un mosaico de oficios y mercancías, en el que el trueque convivía con la compraventa en dinero, y donde Montoro se convertía en un auténtico cruce de caminos comerciales.

2. EL ORIGEN:

LAS FERIAS DEL GANADO

La necesidad de abastecerse de ganado para las faenas del campo dio origen a que, cada semestre, se organizara en Montoro un gran mercado de compra y venta de animales destinados a las labores agrícolas en heredades y cortijos. Estas transacciones se celebraban en las afueras de la villa, próximas a las puertas de las murallas y en espacios amplios, lo que evitaba que los olores de los excrementos penetraran en la urbe y, sobre todo, que en tiempos de epidemias se propagaran enfermedades e infecciones hacia el interior de la población.

En la práctica, estas ferias solían celebrarse a finales de abril, coincidiendo con la demanda de animales para las faenas de los cereales, aunque en Montoro existía también una segunda feria en octubre, vinculada a la recolección de la aceituna y a la importancia del aceite de oliva en la economía local.

Este mercado se emplazaba en la parte alta del Cerrillo de la Cuesta, en las inmediaciones de la actual calle Feria, según testimonios documentales. Allí se levantaban barracas para los tratantes, pequeños corrales de madera para el ganado y no faltaban herradores y albéitares, cuya labor resultaba fundamental puesto que asesoraban a los compradores sobre el estado de salud de las bestias para evitar “comprar gato por liebre”.

La limitación del espacio y la construcción de nuevas viviendas en las inmediaciones motivaron que, hacia 1858, la feria se trasladase a las hazas de la Cruz Chiquita, lugar que corresponde con el actual Plano de la Feria. Este nuevo emplazamiento era en realidad un yacimiento arqueológico de primera importancia, del que apenas se ocupó en un primer momento una pequeña parcela destinada a la instalación del mercado de ganado.

El valor económico de las caballerías variaba de siglo en siglo, pero a finales del XVIII tenemos precios muy ilustrativos a través de protocolos notariales, de cuyos ejemplos nos podemos hacer una idea del precio de estos animales así por ejemplo, Martín Notario pagó novecientos cincuenta reales de vellón por un macho gallego castaño; Francisco Muñoz Marín, ochocientos cincuenta reales de vellón por un mulo leonés castaño bociblanco de cuatro años y Bartolomé Marcos Ramos, mil doscientos reales de vellón por un mulo leonés castaño bociblanco de tres años.

En estas ferias existían dos formas principales de negocio. La más común era la compraventa, formalizada mediante contrato notarial, que otorgaba plena validez jurídica al traspaso de propiedad. Pero también era habitual el arrendamiento de caballerías para trabajos puntuales, como la trilla del cereal, siendo frecuente la presencia de animales procedentes de Porcuna (Jaén), Morente, Bujalance o Cañete de las Torres. El cuidado de las bestias era esencial y en los documentos se instaba a darles de comer sin bozal ni tramojo, proporcionarles agua tres veces al día y evitar someterlas a un trabajo excesivo.

Esta tradición secular de feria ganadera ha llegado hasta nuestros días. Tras la Guerra Civil, la feria del ganado se fue asentando en distintos emplazamientos, como la actual urbanización entre Avenida de Andalucía y Realejo, y ya en los años noventa, en el Chinar del barrio del Retamar, donde todavía hoy se celebra, bajo la atenta mirada de la cercana Huerta de la Isla.

3. LA FERIA: CASETAS, TERRENOS

Y ATRACCIONES

La feria de Montoro comenzó a adquirir un marcado carácter social a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Las familias más acomodadas acudían con parientes y amistades a estos recintos, donde, al amparo de los licores y el vino, realizaban sus compras y cerraban distintos negocios.

Para el entretenimiento de la chiquillería, empezaron a aparecer con mayor frecuencia pequeños comerciantes de juguetes y vendedoras de frutos secos, que se mezclaban con la presencia siempre animada de titiriteros y los populares teatros mecánicos, documentados en Montoro al menos desde 1858. Estas primeras atracciones dotaban a la feria de un ambiente festivo que iba más allá del mero intercambio comercial, convirtiéndola en un auténtico espacio de ocio y convivencia vecinal.

A) LA AMPLIACIÓN DE LOS TERRENOS

El lugar elegido para la ubicación definitiva de la feria fue la parte final de la Corredera de los Molinos, junto al cruce con el camino de la Senda Golosilla, donde se levantaba un triunfo centenario de piedra conocido como la Cruz Chiquita. Esta elección no fue casual pues con la llegada del ferrocarril a Montoro, la estación se encontraba a cierta distancia del casco urbano y, por ello, las diferentes fuerzas locales solicitaron al Ayuntamiento que se ampliara la zona ferial para instalar tenderetes permanentes que sirvieran de descanso a los viajeros y que, al mismo tiempo, pudieran aprovecharse durante los días de feria. A partir de 1864, la feria comenzó a expandir sus terrenos hacia la zona este.

La feria fue ganando fama con rapidez. Primero, por el aumento de la población —más de un 8% a finales del siglo XIX— y después, porque Montoro se convirtió en la última feria del calendario cordobés, cerrando las transacciones que no se habían formalizado durante el verano. El alcalde Antonio Enrique Gómez supo aprovechar este auge, dando forma a un recinto de mayor amplitud y transformando la antigua feria del ganado en un acontecimiento distendido y festivo.

Ya en 1863, la prensa destacaba la llegada de numerosos forasteros atraídos por el bullicio y la fama creciente de la feria montoreña. El viaje hasta la estación del ferrocarril, sin embargo, no resultaba cómodo, pues la carretera era descrita como “no muy agradable de discurrir”. La feria, según los cronistas, parecía tener su origen en una antigua velada popular que fue extendiéndose hasta convertirse en varios días de celebraciones en torno a la Cruz Chiquita, lo que anunciaba que Montoro estaba a punto de figurar entre los pueblos con las ferias más concurridas de Andalucía.

Un paso decisivo se dio en 1873, cuando el Ayuntamiento adquirió unas hazas de cultivo para dotar de mayor extensión al recinto ferial. El acuerdo se firmó entre el alcalde Andrés de Piédrola y Gómez y el hacendado Francisco del Rosal Piedrahita. Según el Registro de la Propiedad, la finca había pertenecido a la fábrica de la iglesia parroquial de San Bartolomé con una superficie que abarcaba cuarenta áreas y ochenta y una centiáreas, con veintiséis olivos, once posturas y dos plazas vacantes, además de parte de un vallado de piedra.

El terreno fue ampliándose progresivamente, hasta el punto de que en 1881 se delimitó un espacio para levantar una Plaza de Toros permanente, lo que dio mayor empaque al recinto. En 1909, la documentación municipal refleja que el Ayuntamiento poseía, entre otros bienes, el Real de la Feria, situado en la Cruz Chiquita, con una extensión de dos mil quinientos metros cuadrados, valorado en tres mil pesetas de capital y con un producto de trescientas sesenta y tres pesetas en el ejercicio anterior.

Durante la II República la feria volvió a experimentar una ampliación, extendiéndose hacia la parte este de la explanación. Más tarde, en las décadas de los sesenta y setenta del siglo XX, el recinto creció aún más, llegando a rodear por completo la Plaza de Toros y a expandirse hacia la zona sur del Plano del Real. También en tiempos de la dictadura franquista y en los primeros años de la democracia se adquirieron terrenos colindantes, tanto en torno a la Caseta Municipal como en las partes traseras de la plaza de toros, consolidando definitivamente el perímetro que conocemos en la actualidad.

B) LA DIVERSIÓN: PASEOS Y CASETAS

El Paseo del Real, semejante al de la Virgen de Gracia, fue adornado con bancos de piedra, arboleda y fuentes públicas. Se levantó incluso una pequeña casa para el guarda, encargado de regar y vigilar que no se cometieran tropelías, aunque no faltaban las continuas roturas de naranjos, acacias y plantíos que había que reponer con frecuencia.

En 1863 las calles que conducían al Real se alumbraban con torcidas de petróleo, cuidando que nunca se apagaran durante la noche. Por todas partes se instalaban casetas portátiles, tiendas de productos típicos y un escueto etcétera. La policía local mantenía un puesto permanente para garantizar la seguridad, como ocurrió en 1888, cuando evitó una riña entre jóvenes de Córdoba que llegaron para visitar nuestro ambiente festivo. El propio guarda del paseo se encargaba al

amanecer de limpiar y adecentar la explanada tras la jornada de fiesta.

En 1867, en torno al monumento de la Cruz, los jóvenes hacendados montoreños levantaron una gran tienda de campaña abierta a todos los vecinos, reservando las noches para el baile de las muchachas que acudían desde pueblos cercanos e incluso desde la capital. A su lado, el Casino de Artesanos instaló otra caseta de similares dimensiones, donde tampoco faltaban el cante y el baile hasta altas horas.

Las tardes se animaban con la banda de música municipal, que ofrecía sus piezas mientras paseaban familias enteras. Al llegar la noche, se sumaban los organillos portátiles, las orquestas de violines, los cantares populares y, cómo no, los lloros de los niños reclamando más juegos. Todo ello se aderezaba con los garbanzos tostados y frutos secos que las vendedoras ofrecían en pequeños cartuchos de cartón.

En 1873 el propio Ayuntamiento de Montoro instaló cuatro casetas municipales, mientras que los distintos casinos locales montaron otras tres. Ese año se documenta también por primera vez el uso de fuegos artificiales bajos. Curiosamente, la prensa señalaba que había disminuido la presencia de puestos de juguetes, aunque lo achacaba con humor a que “los niños de Montoro son muy poco exigentes”.

Sin embargo, hacia 1895-1896 se percibe un declive en la calidad de las casetas, y los bailes de los casinos se trasladaron al aire libre durante los días de feria. Con el tiempo, bajo la política caciquil que dominaba en la provincia de Córdoba, algunas familias adineradas empezaron a solicitar al Ayuntamiento la cesión temporal de terrenos para la instalación de sus casetas particulares, marcando así el inicio de un modelo más selectivo dentro del Real.

El consistorio solía atender favorablemente estas peticiones, ya que en muchos casos los solicitantes eran a la vez vecinos influyentes y miembros de la propia corporación municipal. El primer caso documentado data del 11 de agosto de 1902, cuando los señores Manuel Garijo Isasa, Bartolomé Benítez Romero, Pedro Medina Pedrajas, Fernando Cañete Quesada, José Molina Ortiz, Carlos Francés Comenge y Antonio Benítez González de Canales solicitaron una porción de quinientos cincuenta y dos metros cuadrados “para construir a sus expensas en mencionada parcela una casilla o tienda de hierro sobre sólida base de sillería, ladrillo y mampostería, con el objeto de dar mayor animación y realce a la feria de esta localidad y proporcionar a sus familias cómodo y decoroso local en dicho sitio”. La corporación concedió la petición por tiempo ilimitado, asegurando así un espacio reservado para dichas familias.

La caseta fue ampliada en 1908 para instalar una tienda y restaurante, aunque sin exceder los terrenos concedidos inicialmente. Para ello, el Ayuntamiento encomendó al perito de obras públicas, Sebastián Díaz de Morales, que realizara el deslinde de la parcela.

No obstante, la feria no fue solo un escaparate de ostentación. La carestía económica, muy acusada en Montoro desde finales del siglo XIX, llevó a que la élite local impulsara también iniciativas de carácter benéfico. Durante los días de feria se organizaban casetas solidarias, donde mediante sistemas de rifas y papeletas se sorteaban objetos donados. Los fondos recaudados se destinaban a sostener la llamada Cocina Económica de Montoro, que diariamente repartía comida caliente a las familias más necesitadas.

Un ejemplo lo encontramos en la feria de 1911, cuando la prensa cordobesa destacó con fotografías y un extenso artículo en el Diario Córdoba la labor de las personalidades locales que atendían estas casetas benéficas, subrayando el valor de la solidaridad y la beneficencia como parte inseparable del espíritu festivo.

C) LAS ATRACCIONES

Como ya hemos visto en apartados anteriores, las primeras atracciones de la feria eran muy sencillas donde tan solo se hallaba el tiovivo, algunos puestos de juguetes y pequeños entretenimientos para los más jóvenes. Con el tiempo, se fueron su-

mando los teatros móviles de títeres, los organillos callejeros, los bailes y, a partir de 1883, incluso las primeras capeas de toros.

Ya en los albores del siglo XX, los niños mostraban gran predilección por las barcas voladoras, mientras que los jóvenes más atrevidos se lanzaban a escalar la popular cucaña, en cuya cima les esperaba una cinta con el nombre de un regalo para agasajar a la muchacha elegida. No faltaban tampoco sucesos curiosos como el de la feria de 1913, cuando la dueña de una atracción de caballos de madera y barcas denunció el robo del dinero en metálico de la caja mientras ella recogía los tickets de los niños que disfrutaban en la atracción.

Entre los episodios más singulares destaca lo sucedido en 1912, con la participación del recién creado Batallón Militar Infantil, bajo las órdenes de José Delgado Herrera. Su presencia dotó a la feria de un esplendor inusitado. El primer día asistieron a la procesión de la patrona, el tercer día celebraron una misa de campaña en el Real, tras la cual los empresarios taurinos ofrecieron al batallón un desayuno, y el cuarto día se organizó un festival taurino a beneficio del batallón, con ejercicios militares seguidos de una novillada. El sexto día, por la noche, tuvo lugar una vistosa parada militar en la que, acompañados de dirigentes a caballo, los soldados portaban antorchas y farolillos. El cortejo incluía una carroza que simulaba un castillo conquistado, donde viajaban niñas vestidas de gala, y cerraba la comitiva la banda de música junto a la banda de cornetas y tambores del batallón escolar. El octavo día se ofició otra misa de campaña en memoria de los caídos en la Guerra de Melilla, presidida por el arcipreste José de Julián.

La música fue siempre un ingrediente esencial de la feria. Además de los violines y pequeñas orquestas que animaban el paseo, se recibía la visita de grandes formaciones. En 1934, por ejemplo, el prestigioso Centro Filarmónico “Eduardo Lucena” de Córdoba actuó en la plaza de toros de Montoro, interpretando, entre otras piezas, la célebre obra Los Rondadores.

Tras la Guerra Civil, la feria cambió provisionalmente de escenario y durante dos años se celebró en la Plaza de Jesús y sus aledaños, hasta que en torno a 1943 regresó al emplazamiento tradicional. A partir de entonces, las casetas de madera se hicieron más sólidas y empezaron a instalarse las primeras bombillas eléctricas, que aportaban al Real un brillo especial.

En estas décadas, los puestos más populares eran los de tiro al blanco y dardos, mientras que a partir de los años setenta llegaron nuevas atracciones mecánicas que marcaron un antes y un después.

4. LAS PROHIBICIONES Y CAMBIOS DE LA FERIA

Cuando giramos el caleidoscopio hacia los tiempos pasados, debemos ser comprensivos con el devenir histórico y entender que, en muchas ocasiones, las dificultades económicas, los incidentes locales o nacionales e incluso la falta de previsión llevaron a que la feria de Montoro se viera suspendida en determinados años. No siempre fue por voluntad festiva, sino en muchas ocasiones por respeto o condolencia hacia quienes padecían las adversidades del momento.

Uno de los primeros cambios que se intentaron introducir fue el del traslado de fechas. El 20 de octubre de 1902, tras una feria arruinada por la lluvia, el Ayuntamiento acordó celebrar en adelante la feria el 8 de septiembre, coincidiendo con la festividad de Nuestra Señora de la Fuensanta. Sin embargo, apenas un año más tarde, el 3 de agosto de 1903, los capitulares rectificaron la decisión y aprobaron por unanimidad mantenerla el 4 de octubre, en honor de la Virgen del Rosario, tradición que ha llegado hasta nosotros.

La crisis obrera fue otra de las causas que afectaron a la continuidad de la feria. En julio de 1905 más de quinientos obreros agrícolas se manifestaron frente a la casa de Pedro Medina Pedrajas exigiendo trabajo y mejores condiciones de vida. El alcalde intentó calmar los ánimos asegurando que el Gobierno enviaría ayudas, mientras los dirigentes obreros le pedían que trasladara sus demandas a los hacendados locales. El pleno municipal del 15 de julio reconoció la gravedad de la situación, marcada por la sequía, la falta de empleo y la escasa cosecha de aceituna. Se instó entonces a poner en marcha obras públicas y arreglos de caminos vecinales para paliar el paro. Los terratenientes, sin embargo, alegaron que habían sostenido durante meses a muchos jornaleros en labores poco útiles, pero que ya no podían continuar asumiendo aquel gasto.

La tensión derivó en la suspensión de la feria el 18 de septiembre de 1905, acordándose sustituirla por una velada en la Plaza de la Constitución y calles aledañas, lo que permitía a los feriantes instalarse, aunque se ahorraban los gastos de exorno del Real.

Otro episodio delicado fue el de la Guerra de Melilla (1909), un conflicto breve pero sangriento que se saldó con un millar de muertos y más de tres mil heridos españoles. En Montoro, donde se conocían bien las noticias del frente y se contaba con vecinos enrolados en la campaña, el concejal Federico Porras Aguayo propuso suspender la feria y destinar sus gastos a las familias de los reservistas llamados a filas. Aunque inicialmente la corporación apoyó la medida, el ambiente cambió cuando llegaron noticias de las victorias españolas en el Monte Gurugú, y finalmente se celebró la feria con sus fuegos artificiales, alumbrado especial y las habituales instalaciones en torno a la Plaza de Toros.

Tampoco prosperaron otras propuestas de cambiar la feria al mes de agosto, ni la intención de suspenderla en 1898, tras los desastres coloniales de Cuba y Filipinas. En este último caso, se consideró que la suspensión podría herir aún más los

ánimos de una población ya castigada por la pérdida de las últimas posesiones de ultramar.

La Guerra Civil española (1936-1939) también dejó su huella en la historia de la feria de Montoro. Durante aquellos años de incertidumbre y violencia, las celebraciones quedaron suspendidas, pues las prioridades del país estaban puestas en la contienda y en la supervivencia cotidiana. El Real permaneció en silencio, sin casetas, luces ni atracciones, y los espacios que antes servían para el encuentro festivo se convirtieron en lugares de penuria y preocupación. No sería hasta los primeros años de la posguerra, en torno a la década de 1940, cuando la feria volvió a organizarse, aunque marcada por la escasez de recursos, el racionamiento y la austeridad de la época.

La feria de 2020, en plena pandemia de COVID-19, volvió a recordar aquellas interrupciones históricas. Las restricciones sanitarias obligaron a suspender el formato tradicional y tan solo se permitió la apertura de algunos establecimientos con control de aforos y medidas de seguridad, quedando suprimidos los festejos, casetas y atracciones. Fue una feria atípica y silenciosa, símbolo de un tiempo de incertidumbre, pero también de resistencia colectiva.

La historia de la feria, por tanto, también está marcada por sus prohibiciones, aplazamientos y cambios, que reflejan cómo las circunstancias históricas y sociales de cada época condicionaban la vida festiva de Montoro.

5. CONCLUSIONES.

La feria de Montoro es, en definitiva, mucho más que un mercado convertido en tradición. Es el reflejo de la historia viva de un pueblo, que ha sabido mantener intacto el espíritu de encuentro y celebración pese a guerras, crisis, epidemias o prohibiciones. Desde aquellos primeros tenderetes medievales junto al Guadalquivir, hasta el bullicioso Real que hoy conocemos, cada generación ha dejado su huella en este espacio común de risas, música y reencuentros. La feria ha sido espejo de la sociedad montoreña, sensible a los avatares del tiempo, pero también motor de ilusión y esperanza.

Hoy, cuando volvemos a pasear por sus casetas y calles iluminadas, no hacemos otra cosa que reencontrarnos con nuestra memoria colectiva, celebrar la fuerza de nuestras tradiciones y renovar el compromiso de seguir transmitiéndolas a quienes vendrán después. Porque la feria de Montoro, como ayer y como siempre, sigue siendo la cita más esperada del año.

DEPORTIVA

DEPORTIVA

DEPORTIVA

DEPORTIVA

DEPORTIVA

DEPORTIVA MEMORIA

DEPORTIVA

DEPORTIVA

DEPORTIVA

DEPORTIVA

DEPORTIVA

SEPTIEMBRE

2024:

͓ Ruta Nocturna “Berrea de los Ciervos” Orientación Astronómica.

͓ X Carrera Nocturna Ciudad de Montoro

͓ Liga Tenis de Verano

͓ Viaje a Frigiliana CD Mar Alegre

͓ VIII Descenso Kayak Montoro-Algallarín-Pedro Abad

͓ Comienzo Escuela de Atletismo.

͓ Comienzo Escuela Gimnasia Rítmica.

͓ Comienzo Escuela de tenis.

͓ Campeonato España Selectivo Muay Thai donde Lucía García, Adán Atrari y José Miguel Rubio lograron el oro en sus respectivas categorías de peso, y a Paloma García, Fran Santos y Stroesvot Iovot que consiguieron platas.

͓ Presentación CD Atco. Montoreño.

͓ Liga Verano Tenis.

͓ Torneo Social de Petanca Nocturno Individual.

͓ Subida a Casarabonela con la participación de pilotos de la Escudería Montoro.

͓ Socios del CD Tenis Montoro participan en Torneos en Priego y Écija.

͓ Torneo Fútbol Prebenjamín.

͓ V Torneo Tiro con Arco Ciudad de Villafranca con la participación del CD Arcanos de Montoro.

͓ Blanca Cerezo nueva jugadora del Cordoba CF.

͓ Concentración vehículos radio control MMT Montoro Modellbau Team RC Trucks.

͓ El Alevín B del Atco Montoreño se alza con el título de Campeón de un trofeo celebrado en El Carpio.

͓ Diego Flores y Paz Calero del CD Atletismo Montoro vencen en sus respectivas categorías en la III Subida a El Carpio.

͓ IX Día de la Bicicleta (Cofradía del Sto. Cristo Resucitado)

͓ Senderismo CD Mar Alegre entre Tejar de Azuel y Las Lastras de Fuencaliente.

͓ Montoro acogerá uno de los tramos del “test day” en el Rally Sierra Morena 2025.

͓ Atletas del CD Atletismo Montoro participan en El Califa Festival Mountain donde destacaron Antonio Muñoz, Ana María Serrano y Lourdes Morales.

͓ Los futbolistas Luis Pedro y Juan Pablo acuden de nuevo a la Ciudad Deportiva del Betis para participar en unos entrenamientos.

͓ Participaçión del equipo femenino del Atco. Montoreño en el III Memorial Iván Ruiz Carpintero en Bujalance.

͓ Miembros del CD Atletismo Montoro participan en la Carrera Nocturna Rock FM de Córdoba.

͓ Gran actuación del atleta Diego Luque en la XXXVIII Media Maratón Córdoba–Almodóvar

OCTUBRE

2024:

͓ Viaje Parque Natural Marismas de Isla Cristina.

͓ Viaje Costa Tropical de Granada.

͓ Exhibición Participativa Tiro con Arco.

͓ II Tirada Pichón con cajas catapulta.

͓ XXX Torneo Social de Tenis.

͓ Dos equipos de Escudería Montoro participan en IV Subida Tentudía.

͓ Participación de un equipo de Escudería Montoro en IL Rally Costa de Almería y otro en la Subida a Berja.

͓ Atletas del CD Atletismo Montoro participan en el Cross entre Castillos entre Bujalance-Cañete, la Media Maratón de Cádiz, el Gran Fondo Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas y la Benemérita Trail de Alfacar.

͓ José María León, socio del CD Atletismo Montoro participa en Maratón de Chicago (EEUU).

͓ Selectivo Junior Muay Thai en Albacete con la participación del CD Omega Gym donde consigue dos oros y un bronce.

͓ Participación de atletas del CD Atletismo Montoro en la 25ª Carrera de la Miel de Hornachuelos.

͓ Participacion del equipo de Escudería Montoro formado por Luis Miguel Ramírez y David Peralvo en el XI Rallye Sliks-Sevilla.

͓ Escudería Montoro participa con sus pilotos en el 53º Rallye de la Vendimia, 4ª Cronometrada Villa de Almodóvar y el Rallye Crono de castillo de Locubín.

͓ El piloto de Escudería Montoro Manuel Jesús Martínez participa en la 40ª Subida a Vejer de la Frontera.

͓ Curso técnico de Muay Thai.

͓ Juan Antonio Romero y su hijo Pablo participan en la Maratón Quijote de Ciudad Real, donde Pablo se proclama Campeón en su categoría.

͓ Lourdes y Ana Marina socias del CD Atletismo Montoro participan en “La Desértica” una prueba de ultrafondo entre Almería y Roquetas de Mar.

͓ CD Baloncesto Montoro comienza Liga Provincial Federada.

NOVIEMBRE

2024:

͓ III Trofeo en Sala de Tiro con Arco Ciudad de Montoro

͓ Viaje Sierra de Córdoba.

͓ IV Épora Trail Tierra de Aceite.

͓ Luis Pedro y Juan Pablo acuden a un torneo de fútbol en Chiclana defendiendo los colores del Betis.

͓ Cecilio Morales Barbado es convocado por la Selección española de Fútbol Sala.

͓ Socios del CD Atletismo Montoro participan en la XXVIII Media Maratón “Ciudad de Jaén”.

͓ Equipos técnicos y deportivos participan en el III Rallye Valle del Guadiato.

͓ Miembros del CD Escudería Montoro participan en la XLVIII Subida del Mármol y la XVII TC en Subida El Vellón.

͓ Laura De los Llanos Navarro y Ana Romero convocadas para formar parte de la Selección Cordobesa de Fútbol en el Campeonato de Andalucía, en la cate-

goría Infantil. Este evento deportivo se disputó en Málaga.

͓ La jugadora del Cadete Femenino del Atco Montoreño, Esther Sánchez Velasco disputó el Campeonato Andaluz de Selecciones en la provincia de Málaga representando a la selección cordobesa.

͓ La atleta del CD Atletismo Montoro Lucía Madueño participa en la emblemática carrera BehobiaSan Sebastián que discurre entre Irún y San Sebastián.

͓ CD Tiro con Arco Arcanos de Épora asiste a la V Tradicional Tirada de la Fabada en La Carlota.

͓ Atletas del CD Atletismo Montoro participan en la Media Maratón Ciudad de Córdoba, VI Trail Túrdulos de Belalcázar y I Carrera Solidaria “Ruta 091” en Córdoba.

͓ Antonio García instructor del CD Muay Thai Omega participa en Chipre en el Campeonato de Europa de Dad Thai representando a la Selección Española, logrando una medalla de plata.

͓ Cecilio, jugador del Inter Movistar, se convierte temporalmente en el máximo goleador de la LNFS con 10 goles.

͓ Pilotos de la Escudería Montoro participan en la XXXIII Subida a Santa María de Trassierra.

͓ El jugador benjamín del Atco. Montoreño Juan Pablo Amate disputa torneo en Málaga representando al Rayo Vallecano.

DICIEMBRE 2024:

͓ Jornada Micológica

͓ Lucía Madueño del CD Atletismo Montoro participa en la Maratón de Valencia donde rebajó su marca personal.

͓ Alejandro Alcaide y Antonio Castillo jugadores del Atco. Montoreño de Categoría Bebé participan en sesión de entrenamiento del Real Betis Balompié.

͓ Andrés y Paco atletas del CD At-

letismo Montoro representan al club en la iniciativa Kilómetros por Sonrisas.

͓ II Carrera San Silvestre Montoro.

͓ Subida a las Ermitas en Córdoba con participación de atletas del CD Atletismo Montoro.

͓ Pedro Javier Camino del Atco. Montoreño realiza entrenamiento con el Real Betis Balompié.

͓ Torneo Fútbol “Futuras Estrellas” en Montoro.

͓ Tres equipos de Escudería Montoro participan en la “L Subida al Garbi”

ENERO 2025:

͓ Torneo Navidad Fútbol Benjamín.

͓ El CD Atletismo Montoro participará en el Circuito Provincial CxM 2025.

͓ Javi Lara cuelga las botas como futbolista profesional.

͓ Raúl, Sandro, José y Fran, alevines del Atco Montoreño, disputan Campeonato Provincial de Selecciones Comarcales en Palma del Río.

͓ Curso defensa personal, autoprotección para la mujer y defensa policial.

͓ Los veteranos del Atco. Montoreño comienzan su andadura en la Liga Comarcal de Fútbol.

͓ Javi Lara se incorpora a la Dirección Deportiva del UD Ibiza.

͓ El CD Atletismo Montoro brilla en la 42ª Carrera Internacional San Antón de Jaén.

͓ El socio del CD Tenis Montoro javier Serrano disputa los Campeonatos de Andalucía de Tenis por equipos de Primera División formando del equipo Open Arena en Categoría Infantil.

͓ Curso de Socorrista Acuático.

͓ Antonio Muñoz del CD Atletismo Montoro participa en el Trail de los Montes Comunales donde se proclamó Subcampeón.

͓ Pedro David Ruano del CD Atletismo Montoro participa en la Media Maratón de Sevilla.

͓ CD Natación Montoro participa

en Campeonato de Andalucía

Alevín donde Sandro Molina logra medalla de plata en 50 m espalda y Fase de Conferencia Absoluta.

͓ Creada Ruta de los Pantanos de Montoro para los amantes del deporte al aire libre.

͓ Cecilio, jugador del Inter Movistar, se convierte en máximo goleador de la primera vuelta de la LNFS.

͓ Clases de Muay Thai y Defensa Personal.

͓ Equipo infantil de tenis del Open Arena compite en Campeonato de Andalucía por equipos.

FEBRERO 2025:

͓ Muay Thai Cadetes y Noveles Dab Thai (esgrima tailandesa).

͓ José M.ª León socio del CD Atletismo Montoro completa la Snow Running Sierra Nevada.

͓ Ana María y Lourdes del CD Atletismo Montoro participan en la Carrera Pedestre Sierra de Marmolejo.

͓ Francisco Javier González, jugador juvenil del Atco. Montoreño, ficha por el Córdoba CF de División de Honor.

͓ Jornada Pesca segunda manga Black Bass en el Pantano del Arenoso por CD Pesca El Atranque.

͓ Atletas de CD Atletismo Montoro participan en Trail de Villafranca, prueba del Circuito Provincial de CxM Córdoba, donde Pablo Romero se proclama Campeón de su categoría.

͓ IV Edición “Corduba” de Gimnasia Rítmica con la participación del CD Gimnasia Montoro.

͓ Primera de las cuatro etapas del Camino-Peregrinación al Cerro de la Virgen de la Cabeza del CD Mar Alegre.

͓ El atleta Antonio Santos del CD Atletismo Montoro participa en la 40ª Maratón de Sevilla.

͓ Cecilio convocado nuevamente, en la lista de la Selección Espa-

ñola de Fútbol Sala para los encuentros ante Inglaterra y Suiza de la Fase de Clasificación para Europeo 2026.

͓ Cecilio Rodríguez, socio del CD Atletismo Montoro, participa en la 19ª Media Maratón La Latina de Madrid.

͓ Atleta Fran Membrives del CD Atletismo Montoro debuta en la Media Maratón de Valdepeñas.

͓ Transcurre por Montoro el primer sendero Cicloturista homologado de Andalucía.

͓ Pilotos Escudería Montoro participan el el IV Rallycrono Ciudad de Córdoba.

͓ El pesaje oficial para el combate por el Cinturón Nacional WMO 67KG tuvo lugar en el Salón de Plenos de nuestro Ayuntamiento, un acto que contó con la presencia del concejal de Deportes, Rafael de las Heras.

͓ La jugadora del Infantil de primer año del Atco. Montoreño, Ana Belén Galán Ayllón, disfrutó de una bonita experiencia en la Ciudad Deportiva del Córdoba CF, para realizar un entrenamiento específico con el Córdoba Femenino.

MARZO 2025:

͓ Liga Siam Warriors de Muay Thai, donde los miembros del CD Omega de Montoro, Luis zorro y José Marín logran oro y plata respectivamente.

͓ Exhibición Participativa de Tiro con Arco y III Torneo Nacional LGDA.

͓ Ruta Senderismo NATURCOR en Montoro.

͓ VII Torneo Diputación de Córdoba de Gimnasia Rítmica con la participación del CD Gimnasia Rítmica Montoro.

͓ Luis Pedro y Juan Pablo, jugadores del Atco Montoreño, asisten al entrenamiento de la Selección Cordobesa Benjamín.

͓ Los pilotos Ricardo Torrero y Francisco Casero de Escudería Montoro, participan en la V Cro-

nometrada de las Minas.

͓ El montoreño Pedro Manuel Pulido López Campeón del XXV Andaluz de Pesca Black Bass Orilla en el embalse del Jarrama (Huelva).

͓ El atleta Pedro David, del CD Atletismo Montoro, brilla en la Media Maratón de Lucena.

͓ Las chicas cadetes del CD Gimnasia Montoro, en la modalidad de aro, se proclaman Campeonas Torneo Diputación.

͓ El piloto Manuel Jesús Martínez representa a Escudería Montoro en la XXXIV Subida Algar

͓ El jugador de Fútbol Sala Javier Quiles Belmonte convocado con la Selección Cordobesa para disputar Campeonato de Andalucía de Selecciones provinciales en categoría Infantil, en el Puerto de Santa María.

͓ Bartolomé y Antonio participan en Pedro Abad en la Carrera Solidaria Entreculturas y Alboan.

͓ Miembros del CD Atletismo Montoro participan en la Pink Running Córdoba.

͓ Rubén Delgado y Pedro A. Robles, socios del CD Atletismo Montoro, brillan en el XII Duatlón de Sevilla y en la Media Maratón de Zaragoza respectivamente.

͓ Antonio Santos del CD Atletismo Montoro participa en el Trail de Villaharta, prueba del Circuito Provincial de Carreras por Montaña.

͓ Pilotos de Escudería Montoro participan en la II Cronometrada de Posadas.

͓ Numerosa participación del CD Atletismo Montoro en la Media Maratón de Málaga.

͓ Notables resultados de Vero y Antonio, atletas del CD Atletismo Montoro, en 25ª Media Maratón Espiel-Bélmez.

͓ Francisco Campos, atleta del CD Atletismo Montoro, participa en la SEMI MARATHON LES HAUTS DES BRUYERES.

͓ Manuel Jesús Martínez Miranda de Escudería Montoro participa en la 29ª Subida a Ubrique.

͓ Socios del CD Tenis Montoro participan en Campeonato de Andalucía fase provincial en categoría

infantil, junior y veteranos.

ABRIL 2025:

͓ -”Test Day” Rally Sierra Morena en carreteras de Montoro.

͓ III Torneo Medieval de Tiro con Arco.

͓ Cecilio en la lista de convocados de la Selección Española de Fútbol Sala para el partido contra Bosnia, clasificatorio para el Europeo 2026.

͓ II Ruta de los Pantanos.

͓ Atletas del CD Atletismo Montoro participan en la Carrera por la Igualdad de La Carolina y Antonio Santos supera la Subbética Trail 2025.

͓ Torneo Apertura CD Petanca Montoro.

͓ El equipo Infantil A del Atco. Montoreño se proclama campeón de Liga 4ª Infantil, logrando además el ascenso categoría.

͓ Antonio Muñoz, socio del CD Atletismo Montoro, participa en la Ultra Backyard de Córdoba.

͓ Las atletas del CD Atletismo Montoro Mari Paz, participa en la Media Maratón de Ibiza y Lucía Madueño en la Media Maratón de Almería.

͓ El Benjamín A del Atco Montoreño participa en el Torneo Internacional de Fútbol celebrado en Punta Umbría junto al mejor fútbol base de España y Portugal.

͓ Viaje del CD Mar Alegre a La Alpujarra Granadina.

͓ José M.ª León del CD Atletismo Montoro participa en la 19ª Carrera Popular Memoria Padre Marcelino en Granada.

͓ Clausura Escuela de Tenis.

͓ Pilotos de Escudería Montoro participan en el I Rally Crono Villaviciosa y Subida a Estepona.

͓ Atletas del CD Atletismo Montoro participan en la 41ª Media Maratón de Granada.

͓ Atletas del CD Atletismo Montoro participan en la Carrera Popular de Conil de la Frontera.

MAYO 2025:

͓ Antonio García Claramonte representante de España en el Mundial de Dab Thai celebrado en Tailandia, donde consigue la medalla de plata y se coloca sexto en Ránking Mundial.

͓ V Circuito de Aguas Abiertas de Natación, prueba en el embalse Arenoso.

͓ I Ruta ciclismo Montoro-AltoGuadalquivir.

͓ Senderismo Arqueológico.

͓ Viaje PN Sierra Nevada-Trevélez.

͓ Captación jugadores CD Baloncesto Montoro.

͓ XVIII Torneo Primavera de Tenis “Nicolás Doncel”

͓ Un equipo de Escudería Montoro participa en el I Rally Sliks Primavera en Sevilla.

͓ II Etapa Peregrinación Virgen de la Cabeza CD Mar Alegre.

͓ Cecilio, jugador del Inter Movistar, continúa como máximo goleador de la LNFS con 23 tantos.

͓ José María León del CD Atletismo Montoro participa en la dura prueba Half Triatlón de Sevilla.

͓ El equipo Alevín A del Atco. Montoreño consigue el ascenso a Segunda Andaluza.

͓ Equipos de Escudería Montoro participan en II Rally Crono de las Minas y la VIII Subida Villa de Noalejo.

͓ III Etapa Peregrinación Virgen de la Cabeza CD Mar Alegre.

͓ Cecilio, del Inter Movistar,se proclama Campeón de la Copa del Rey de Fútbol Sala, tras vencer en la final al Jaén Paraíso Interior ,con gol incluido.

͓ IV Etapa Peregrinación Virgen de la Cabeza CD Mar Alegre.

͓ Antonio Muñoz, socio del CD Atletismo Montoro, participa en la carrera de ultrafondo XX Leguas de las Alpujarras.

͓ El conjunto juvenil de Aro del CD Gimnasia Rítmica Montoro obtienen diploma en la Final Interprovincial celebrada en Chiclana de la Frontera.

͓ Finaliza en Puente Genil el Circuito Corduba de Gimnasia Rítmica, proclamándose Campeones Ser-

gio Flores y José Manuel Cepas en Pelota y el Dúo Helena e Inma del CD Gimnasia Rítmica Montoro.

͓ Paz y Juan Diego, socios del CD Atletismo Montoro, participan en Huelva en la 10K Golf Runner.

͓ Rubén Delgado, socio del CD Atletismo Montoro, participa en el XXVIII Triatlón de Sevilla.

͓ Cecilio, máximo goleador de la Liga Regular de la LNFS, con 24 tantos.

͓ Ana Marina y Lourdes del CD Atletismo Montoro participan en el Maratón Trail Bosques del Sur, disputado en la Sierra de Cazorla.

͓ Pedro Javier Camino, jugador del Atco Montoreño acude con el Real Betis Balompié a torneo en Costa Ballena.

JUNIO 2025:

͓ Piragüismo Guadalquivir.

͓ II Ruta Ciclismo Montoro-Alto Gudalquivir.

͓ Maratón 3X3 Baloncesto.

͓ I Maratón Local de Fútbol Sala “Ciudad de Montoro”

͓ Liga Petanca ASPENOFE en Montoro.

͓ Tirada Nocturna Tiro con Arco.

͓ Exhibición participativa Tiro con Arco.

͓ Liga Local de Petanca.

͓ Torneo Cuadrangular de fútbol.

͓ Liga Tenis Verano.

͓ Luis Pedro Grande y Juan Pablo Amate convocados por la Selección Cordobesa de Fútbol para la disputa del Campeonato de Andalucía de Selecciones Provinciales de fútbol Benjamín que se disputó en Sanlúcar de Barrameda.

͓ Campeonato de Andalucía de

Tiro con Arco al aire libre en La Carlota con la participación del CD Arcanos de Épora.

͓ Salida Especial del CD Atletismo por el Día Mundial del Running.

͓ Curso Técnico Muay Thai.

͓ CD Natación Montoro participa en Trofeo de Mairena , donde Raúl Camino logra la marca mínima para participar en Campeonato de España.

͓ El jugador del Atco Montoreño y categoría benjamín Luis Pedro acude a Memorial Josep Barceló en Tordera (Barcelona), representando al Real Betis Balompié.

͓ Presentación V Épora Trail MMXXV Tierra de Aceite con la presencia del Campeón Olímpico de 1500 m Fermín Cacho.

͓ El gimnasta montoreño José Manuel Cepas Lara participa en la Final Andaluza de Gimnasia Rítmica Promesas celebrada en San Pedro de Alcántara, logrando la undécima posición de un total de 76 participantes.

͓ Atletas del CD Atletismo Montoro y niños/as de la Escuela de Atletismo de Montoro participan en la X Carrera Popular de Pedro Abad.

͓ Francisco Campos del CD Atletismo Montoro participa en la Nocturna de Alcalá de Guadaira.

͓ Atletas del CD Atletismo Montoro participan en la XXII Nocturna Trotacalles de Córdoba.

͓ Fase Semifinales y Final Copa Veteranos del Alto Guadalquivir de fútbol con la participación del Atco. Montoreño.

͓ XXXII Maratón de Dobles de Tenis “Ciudad de Montoro”.

͓ Pilotos de Escudería Montoro participan en XII Subida Montes de Málaga Colmenar y XII Rally de Jerez.

͓ Selectivo CadeteJunior 2025 de

Muay Thai para el Europeo de Sevilla con la participación del CD Omega Gym, con la consecución de un oro y un bronce y la clasificación del alumno Álvaro Serrano.

͓ Última Concentración en Montilla de categoría Bebé del Atco. Montoreño.

͓ Alevín A del Atco. Montoreño Campeón del Trofeo Granadal Figueroa y el Alevín C Finalista en el Trofeo de Lopera.

͓ Equipo Infantil A del Atco Montoreño CAMPEÓN de la Copa Diputación tras vencer 6-0 en la final al CD La Salle Córdoba.

͓ Los Veteranos del Atco. Montoreño consiguen el Doblete al lograr la Copa Alto Guadalquivir. Además se reconoció a Javier Lara Grande que recientemente a “colgado las botas”.

͓ Sergio Flores Villar, gimnasta del CD Gimnasia Rítmica de Montoro lleva a cabo un magnífico montaje de Pelota en el Campeonato de Promesas Infantil celebrado en Sevilla.

͓ Laura de los Llanos Navarro portera del Cordoba CF en categoría infantil se proclama campeona de la Copa Diputación tras derrotar al Lucecor de Lucena.

͓ Equipo Benjamín A del Atco Montoreño logra la victoria en Torneo Pro Footballers, ademá del Trofeo al Mejor jugador y Mejor portero.

͓ Homologación oficial de la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo (FAM) del Sendero Local Vereda de la Viñuela (SLA-72).

͓ Rubén Delgado del CD Atletismo Montoro participa en el triatlón de Posadas “Califas de Hierro”.

͓ Antonio Muñoz, atleta del CD Atletismo Montoro, hace 7 maratones en 7 días desde Oviedo a Santiago de Compostela.

͓ Cierre Escuela Bebés Fútbol 20202022.

͓ La localidad de Linares fue sede del Campeonato de Andalucía Infantil, donde el Club De Natacion Montoro Montoro estuvo representado por Almudena Arévalo y Alba Acevedo, acompañadas por su entrenador Antonio Flores.

͓ Atletas del CD Atletismo Montoro participan en Carrera Popular de Villa del Río.

͓ XXXIII Maratón de Dobles Ciudad de Montoro.

͓ Pequeños de la Escuela de Atletismo de Montoro participan en Carrera Popular de Villa del Río.

͓ CD Atletismo Montoro, colabora en Sevilla y Córdoba al gran Pitufollow del reto solidario Juegaterapia.

JULIO 2025:

͓ Puenting, Kayak, Liana y Baño.

͓ Piragüismo Nocturno

͓ Torneo Multideportivo.

͓ Barranquismo y Vía Ferrata en Cazorla.

͓ Maratón Fútbol 7.

͓ XI Maratón Nocturna de Petanca Ciudad de Montoro V “Memorial Pedro Jurado Notario”

͓ Maratón Benjamín, Alevín,Infantil y Cadete de Fútbol Sala.

͓ Curso Técnico de Muay Thai.

͓ El futbolista Fran Lara firma por el CD Linares.

͓ Tres jóvenes jinetes del Centro Hípico La Palmilla (Montoro) han debutado en competición oficial con excelentes resultados, en el marco del Oleorasa Tour, celebrado en Arjona (Jaén):

͓ Juan José Isasa Pérez consiguió el primer puesto en la disciplina de vaquera.

͓ Natalia Romero Canalejo y Esperanza Soriano Espino lograron el primer y segundo puesto en doma clásica.

͓ David Camino, Raúl Camino, Alba Acevedo y Almudena Arévalo (CD Natación Montoro) por su excelente participación en el Campeonato de Andalucía de Aguas Abiertas y la Copa Diputación.

͓ En el Campeonato de Andalucía (5.000 metros):

͓ David Camino – 1ª posición

͓ Raúl Camino – 4ª posición

͓ Alba Acevedo – 11ª posición

͓ Cada uno en sus respectivas categorías.

͓ En la Copa Diputación (1.500 metros):

͓ Almudena Arévalo – 1ª posición en su categoría.

͓ Lucía Madueño (CD Atletismo Montoro) participa en Almería, Jose Mª León en Granada y Antonio Santos en Málaga en la Carrera Solidaria Pitufollow.

͓ V Campus de Verano Atco. Montoreño.

͓ Escuela Verano Muay Thai.

͓ Campeonato Desafío Prebenjamín de Natación disputado en el Puerto de Santa María (Cádiz), con participación de los nadadores del CD Natación Montoro:

͓ José Luis Gaitán, 3º puesto en la prueba de 100 estilos.

͓ Hugo Gaitán, 6º puesto en la misma prueba.

͓ Niñ@s de la Escuela de Atletismo del CD Atletismo Montoro participan en Carrera Popular de Algallarín.

͓ La tiradora Paqui Muñoz de León Moral vuelve a demostrar su valía logrando la medalla de ORO en la Copa de España de Foso Olímpico celebrada en Toledo.

͓ Doblete montoreño en la Carrera Popular de Algallarín con un primer y segundo puesto para Antonio Muñoz y Pedro David respectivamente.

͓ Pablo Romero del CD Atletismo Montoro participa en Duatlón de Rota (Cádiz).

͓ El CD Mar Alegre colabora en Carrera Nocturna de Algallarín.

͓ Pilotos de la Escudería Montoro participan en XII Subida Cerro de los Cañones de Lanjarón.

͓ José M.ª León, socio del CD Atletismo Montoro, participa y termina la IRONMAN Vitoria Gasteiz, prueba oficial del Circuito Mundial.

͓ . Participación de Alba Acevedo y Almudena Arévalo en la 3ª Etapa del Circuito de Aguas Abiertas de la Diputación de Córdoba en el pantano de Iznájar donde logran la segunda y cuarta posición respectivamente.

͓ X Subida Montoro-Cardeña CD Atletismo Montoro.

͓ Raúl Camino Cubero del CD Natación Montoro obtiene el séptimo puesto en el Campeonato de España de 200 m braza (año 2008).

͓ El Córdoba CF renueva al juvenil Dani Albuera, firmando su primer contrato profesional.

͓ Participación del CD Natación Montoro en Trofeo de Villa del Río

AGOSTO

2025:

͓ Piragüismo “Star Canoeing”.

͓ Ruta Crímenes y Crónica Negra de Montoro.

͓ Gymkana.

͓ XXIV Trofeo Natación “Ciudad de Montoro”

͓ Maratón FS Cofradía Veracrux

͓ Ruta Luna Llena Senderismo CD Atletismo Montoro.

͓ Salida Nocturna La Torrecilla CD Atletismo Montoro.

͓ IX Descenso Kayak Montoro-AlgallarínPedro Abad.

͓ Desirée Albuera Delgado renueva con el Córdoba CF.

͓ Dani Albuera debuta con el Córdoba CF Senior en el partido amistoso con el Betis Deportivo.

͓ V Circuito Diputación de Córdoba de Aguas Abiertas, en Hornachuelos (Embalse del Bembézar) con destacadas actuaciones con Alba Acevedo, Antonio Manuel Gómez y Almudena Arévalo del CD Natación Montoro.

͓ Jornada de Captación Cadetes de primer año del Atco. Montoreño.

SEPTIEMBRE

2025:

͓ Caminito del Rey.

͓ XXV Subida Ciudad de Montoro.

͓ Selectivo Absoluto de Muay Thai en Montoro para Europeo de Sevilla.

͓ Día de la Bicicleta Cofradía Resucitado.

͓ Comienzo Escuela Tenis.

͓ Torneo Open de Tenis.

DEPORTIVOS

DEPORTIVOS

DEPORTIVOS

DEPORTIVOS

DEPORTIVOS

DEPORTIVOS CLUBS

DEPORTIVOS

DEPORTIVOS

DEPORTIVOS

DEPORTIVOS

DEPORTIVOS

CLUB BALONCESTO MONTORO

Al igual que el año pasado es un honor para nuestro club participar en esta revista.

Este último año hemos disputado la Liga Provincial de Baloncesto de Córdoba y ha estado repleto de diferentes emociones como el amor por nuestro deporte, el compromiso, la amistad, el compañerismo, el sacrificio, la perseverancia y el esfuerzo.

Estamos muy contentos de que el baloncesto haya vuelto a nuestro pueblo con este club y del apoyo que ha mostrado nuestra afición al asistir a los partidos en casa. Por ello, desde CD Baloncesto Montoro seguire mos luchando para que nues tro club siga avanzando a pasos agigantados y así crear una gran fa milia practicando el deporte que tanto nos gusta. Este proyecto no habría sido posible sin la ayuda de nuestros jugadores, colabo radores, patrocinadores, del Ayuntamiento de Montoro y de la Diputación de Córdoba, con los que estamos profundamente agradeci dos.

Desde CD Baloncesto Montoro queremos desearos a todos los montoreños y montoreñas una feliz Feria 2025 en honor a nuestra patrona la Virgen del Rosario.

EL CLUB GIMNASIA RÍTMICA

MONTORO

Os queremos contar que comenzamos esta temporada llena de ilusión despidiendo a las antiguas gimnastas y dando la bienvenida a los mas noveles (como siempre en el pabellón de Javi Lara los martes y jueves) .Nuestra nueva motivación para los gimnastas individuales es el campeonato de Andalucía de promesas en la cual participamos teniendo muy buena posición y reconocimiento de nuestro excelentísimo ayto de Montoro.

Destacando entre los diferentes participantes y clubes del circuito Corduba en torneos dentro de la provincia de Córdoba y de Andalucía.

Dando la enhorabuena a nuestro conjunto senior en la final Andaluza de diputación celebrada en Chiclana.

Gracias a las familias por su esfuerzo y dedicación

Trinidad García López.

CLUB DEPORTIVO

DE TIRO CON ARCO ARCANOS DE EPORA

Continuamos en nuestra aventura deportiva en este año 2025, por tercer año consecutivo, con la misma ilusión con la que se comenzó este proyecto.

Para empezar, queremos hacer mención de un objetivo cumplido este año, haber conseguido la homologación del Pabellón Javi Lara de Montoro para la realización de campeonatos y torneos oficiales. Este sueño ha sido posible gracias a la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Montoro y a la junta directiva del CDTA Arcanos de Epora.

A comienzos de año, en marzo, llevamos a cabo nuestra EXHIBICIÓN PARTICIPATIVA “CAZADORES DE SOMBRAS”, en la que tuvieron la oportunidad de participar toda persona interesada en este deporte. Esta exhibición estaba incluida, como todos los años, en la tercera edición del TORNEO “TIERRA DE MONTE Y ORO”, que se celebró en el Pabellón Cubierto Javi Lara de Montoro y que atrajo participantes de toda Andalucía. En esta ocasión y, como en las anteriores, este torneo era puntuable para la Liga LGDA 2025 nacional.

En abril, organizamos nuestro III TORNEO MEDIEVAL DE TIRO CON ARCO previsto para realizarse en la Huerta de la Isla de Montoro, pero que, debido a la inestabilidad meteorológica, tuvimos que llevarlo a cabo en el Pabellón Cubierto Javi Lara de Montoro. A él, asistieron con su atuendo medieval arqueros de varios lugares de Andalucía, disfrutando de una jornada diferente y divertida llena de buenos momentos.

Pero nuestra actividad no está limitada solo a los eventos que organizamos, sino que también asistimos a campeonatos oficiales y torneos varios, como el CAMPEONATO DE ANDALUCÍA AL AIRE LIBRE (divisiones varias), que este año se ha celebrado en La Carlota (Córdoba), el 31 de mayo y el 1 de junio.

Junio ha estado lleno de participaciones, primero con la anterior, y después con el TORNEO CIUDAD DE VILLAFRANCA, don de obtuvimos un segundo puesto en categoría de arco tradicional femenino.

Ese mismo mes, realizamos una EXHIBICIÓN PARTICIPATIVA DE TIRO CON ARCO, en el Pabellón Cubierto Javi Lara, siempre para fomentar este deporte y dar conocimiento de él a todo interesado o interesada en probar su puntería.

Para finalizar con el mes de junio, llevamos a cabo nuestra “III TIRADA NOCTURNA DE TIRO CON ARCO” por tercer año consecutivo en la Plaza de Toros de Montoro, en esta ocasión, colgando el cartel de plazas agotadas en participación, con asistentes venidos de varias provincias de nuestra comunidad autónoma.

Algunos de nuestros socios, tuvimos la suerte de par ticipar en el SEMINARIO impartido por Dña. ENCARNA

GARRIDO, campeona del mundo en tiro con arco instintivo, aprendiendo nuevas técnicas y prácticas en este deporte.

Comenzó el verano y, con él, un pequeño descanso en cuanto a participación, debido a las altas temperaturas. Pero en el mes de agosto, asistimos a los torneos de tiro con arco nocturnos de La Carlota y Castro del Rio, pasando unas veladas de lo más competitivas.

En septiembre, se ha celebrado el CAMPEONATO PROVINCIAL DE CÓRDOBA DE TIRO CON ARCO AL AIRE LIBRE, en Villafranca de Córdoba, en el que participaron varios de nuestros socios.

Ahora, en este mes de octubre y con la reciente renovación de licencias federativas, comenzamos la temporada 2025-2026 llena de campeonatos a la vista.

Tras nuestra solicitud a la FEDERACIÓN ANDALUZA DE TIRO CON ARCO y, gracias a la homologación oficial del Pabellón Cubierto Javi Lara, Montoro ha sido seleccionado como Sede Oficial en Córdoba de la LIGA ANDALUZA DE TIRO CON ARCO EN SALA. Esta liga se lleva a cabo en 3 jornadas diferentes, una en octubre y dos en noviembre, realizándose a la misma vez, en otras ciudades de Andalucía, teniendo carácter oficial en toda regla. Sin duda, un reto que ha asumido el CDTA ARCANOS DE EPORA para acercar esta liga a la provincia de Córdoba, ya que es la primera vez que hay una sede cordobesa para este tipo de campeonato oficial.

A finales de noviembre, en ALCOLEA, se llevará a cabo el CAMPEONATO PROVINCIAL DE CÓRDOBA DE TIRO CON ARCO EN SALA, al cual quieren asistir y participar varios de nuestros socios.

Y, finalmente, esperando que la FATA publique el lugar de celebración, nos gustaría asistir al CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE SALA (divisiones varias), que se llevará a cabo el 13 y 14 de diciembre, con toda nuestra ilusión y con proyección de unas jornadas llenas de emoción y competitividad.

El CDTA Arcanos de Epora sigue con el compromiso de fomentar este deporte en el municipio, consolidando deportistas de competición y deportistas que, simplemente, quieren evadirse de su día a día y practicar este hermoso deporte.

Pero ahora nos centramos en la semana grande de Montoro, que celebra la festividad de su patrona, la Virgen del Rosario. ¡¡Os deseamos a todos una Feliz Feria y Fiestas!!

Montoro
Feria

CLUB DE ATLETISMO MONTORO

PASIÓN, RETOS Y KILÓMETROS COMPARTIDOS EN 2025

Si algo define al Club de Atletismo Montoro es que aquí no “se va a correr”: se vive el atletismo. Se comparte. Se contagia. 2025 nos ha vuelto a dejarlo claro: cada salida oficial, cada dorsal y cada convivencia han tejido un año que ya forma parte de la memoria colectiva del deporte en nuestra localidad.

INICIO DE TEMPORADA Y PRIMERAS CARRERAS

COMIENZO DE TEMPORADA

“Salidas que marcan el camino”

La temporada arrancó con salidas oficiales que, más que entrenar, sirvieron para afianzar la piña que somos. Y lo hicieron estrenando un símbolo que ya es hogar: la carpa del Club de Atletismo Montoro, que debutó en la mítica San Antón de Jaén y, desde entonces, se ha convertido en el punto de encuentro indispensable antes y después de cada prueba: abrazos, fotos, consejos, risas… nuestros colores bajo un mismo techo.

Pronto llegó la Media Maratón de Málaga, donde una participación numerosa puso ritmo a un comienzo de curso ilusionante. Pero el momento que volvió a medir la fuerza del grupo fue la Ruta de los Pantanos: una jornada épica, de esas que exigen cabeza y corazón, en la que los socios respondieron en masa, afrontando barro, pasos complicados y una geografía que obliga a sacar lo mejor de uno mismo. Más que kilómetros, fue un ejercicio de compañerismo.

El arranque se completó con el Trail de Villafranca, prueba del Circuito Provincial de Córdoba, que

confirmó el crecimiento del club también en la montaña: técnica, paciencia y ese empuje que define al montoreño cuando la senda se empina.

PRIMAVERA DE CARRERAS POPULARES

La primavera vistió de rojo y blanco las calles de la provincia. Pedro Abad, La Trotacalles (Córdoba) y Villa del Río vieron pasar a una marea de camisetas que ya son reconocibles por ánimo y constancia. En estas citas se mezclan debutantes con veteranos, marcas personales con ritmos conversados, y una misma idea: disfrutar corriendo.

Y hubo un día especial: el Día Mundial del Corredor. Lo celebramos como nos gusta, con una salida extraordinaria que recordó por qué este club existe: por la alegría de sumar juntos, por el pulso compartido, por ese “vamos” que te empuja cuando las piernas dudan.

VERANO DE RETOS Y SOLIDARIDAD

El verano confirmó que aquí no hay off-season. Varios socios se sumaron al proyecto solidario 5050-50 de Pitufollow, acompañándolo en distintas provincias para dar visibilidad a una causa que trasciende lo deportivo: kilómetros que importan.

Agosto fue, un año más, nuestro mes más social y aventurero:

• Subida a Cardeña, ese clásico que ya es rito de paso.

• Ruta de la Luna Llena, senderismo nocturno bajo un cielo que parecía hecho para nosotros.

• Salida oficial nocturna “La Torrecilla”, donde el silencio de la noche y el brillo de los frontales dibujan la estampa del verano.

• Convivencia de verano en la piscina municipal, punto de encuentro con chapuzón y paella, porque también se entrena riendo.

La guinda la puso la Carrera Popular de Algallarín, con una buena representación del club, la escuela de atletismo y el ambiente festivo que nos encanta: esfuerzo, podios… y esa foto final que dice “aquí estamos”.

FINAL DE TEMPORADA

Cuando el calendario aprieta, el Club de Atletismo Montoro responde en bloque. En el Epora Trail volveremos a superarnos, como cada año con cada vez más participación y un sentimiento compartido de orgullo difícil de explicar y fácil de reconocer en cada mirada al cruzar meta. No es solo cantidad: es presencia, compromiso y esa sensación de que lo hacemos juntos.

El año lo cerraremos como debe: con la Cena de Navidad, nuestra fiesta de familia. Entre sorteos, premios y regalos, brindaremos una vez más por los objetivos cumplidos y por los que están por venir. Y con La San Silvestre Montoreña que llena las calles de nuestra localidad de alegría, salud, solidaridad, disfraces y regalos donde familias, amigos y desconocidos comparten momentos inolvidables en un día tan especial.

Actividades exclusivas para socios

Además de las competiciones abiertas, el club cuida un calendario propio que solo entiende de pertenencia:

• Ruta de los Pantanos

• Salida Nocturna La Torrecilla

• Ruta de la Luna Llena

• Convivencia de verano en la piscina

• Salidas oficiales

• Rankings Trimestrales y anual

• Cena de Navidad

Citas y premios que refuerzan el compañerismo y hacen del club un punto de encuentro social y deportivo de referencia en Montoro.

Salud y futuro

Ser del Club de Atletismo Montoro es mucho más que correr. Entre los beneficios que disfrutan los socios destacan:

• Descuento en clínicas de fisioterapia

• Gestión y descuento en fichas federativas de Carreras por Montaña

• Actividades exclusivas para socios

• Prendas personalizadas y gestión de inscripciones

Y nuestro gran orgullo: la Escuela de Atletismo de Montoro, que en septiembre ha iniciado su tercer curso escolar. Una veintena de niños y niñas que encuentran en la pista un lugar para mejorar salud, coordinación, valores y habilidades físicas, y que ya empiezan a apuntar maneras como futuras promesas del atletismo local. La progresión es visible; el cariño por el deporte, contagioso.

RESUMEN DE LO MÁS DESTACADO

• Identidad y pertenencia: estreno de la carpa del club en San Antón (Jaén), hoy centro de operaciones y abrazos.

• Gran participación: Media Maratón de Málaga, primavera de carreras populares (Pedro Abad, Trotacalles, Villa del Río) y Algallarín.

• Reto y naturaleza: Ruta de los Pantanos y Trail de Villafranca del Circuito Provincial.

• Solidaridad en marcha: San Silvestre Montoreña y acompañamiento a Pitufollow 50-50-50.

• Verano en rojo y blanco: Subida a Cardeña, Luna Llena, La Torrecilla y convivencia en la piscina.

• Éxito colectivo: Gran participación en Epora Trail, Media de Córdoba y San Antón de Jaén

• Cantera en auge: la Escuela de Atletismo encadena su tercer curso, con clara progresión de los peques.

2025 quedará grabado como el año en el que confirmamos lo que ya intuíamos: Montoro corre unido. Corre por salud, por amistad,por superación; corre por su pueblo y por quienes vienen detrás. Hemos sumado metas y vivencias, y hemos demostrado que el club crece no solo en números, sino en valores.

El próximo curso nos encontrará con la carpa abierta y las zapatillas listas. Si sientes que este es tu sitio, lo es.

͓ Hazte socio del Club Atletismo Montoro y comparte km. con buena gente.

͓ Apunta a tus hijos e hijas a la Escuela de Atletismo: salud, coordinación, valores y un entorno que ilusiona.

Porque el futuro — el de Montoro, el del deporte, el de nuestros niños— también se corre. Y aquí, se corre juntos.

CLUB ATLÉTICO MONTOREÑO

DESDE EL CLUB ATLÉTICO MONTOREÑO QUEREMOS DESEAR UNA FELIZ FERIA 2025 A TODOS NUESTROS PAISANOS Y MUY ESPECIALMENTE A NUESTROS JUGADORES Y JUGADORAS, QUE CADA DÍA LLENAN DE ENERGÍA Y PASIÓN NUESTRO PUEBLO Y NUESTRO ESTADIO. GRACIAS A ELLOS, EL CLUB CONTINÚA DEFIENDIENDO LOS COLORES DE MONTORO EN CADA PARTIDO Y DANDO LO MEJOR DE SÍ EN CADA COMPETICIÓN. UN AÑO MÁS DE ÉXITOS Y CRECIMIENTO

Nos llena de orgullo anunciar que, por sexto año consecutivo, nuestras vitrinas se han visto colmadas con nuevos títulos. En esta temporada 2024/2025, no solo hemos continuado con nuestra sólida trayectoria, sino que hemos logrado hitos que quedarán grabados en la historia del Club Atlético Montoreño. Cada uno de estos logros refleja no solo el talento y la calidad de nuestros jugadores, sino también el esfuerzo, la disciplina y el trabajo de todos los que forman parte de este proyecto.

Uno de los logros más destacados ha sido la creación de un equipo de Veteranos, que, en su primera participación en la Liga Comarcal Alto Guadalquivir, ha conseguido el título de liga y copa. Este éxito, obtenido en su primer año de competición, es un claro reflejo de la dedicación y el espíritu de equipo que define a nuestro club, demostrando que, no importa la etapa en la que se encuentren nuestros jugadores, el compromiso y el amor por el fútbol siempre estarán presentes.

Pero no nos detenemos ahí. En categoría Infantil, nuestros pequeños guerreros han logrado el doblete de liga y copa, lo que les ha permitido ascender de categoría.

Este es un triunfo que va más allá del resultado en el campo. Es una muestra del trabajo diario de nuestros entrenadores y responsables del área técnica, que invierten horas de dedicación para preparar a los jóvenes talentos y enseñarles no solo las técnicas del fútbol, sino también valores tan importantes como el esfuerzo, el trabajo en equipo y la resiliencia. Este ascenso es el fruto de un trabajo constante que involucra a familias, entrenadores y jugadores, todos trabajando juntos para llegar a lo más alto.

UN CLUB EN CONSTANTE CRECIMIENTO

La temporada 2025/2026 viene cargada de buenas noticias. Este año superamos los 350 jugadores y alcanzamos la impresionante cifra de 18 equipos en competición, lo que nos consolida como un club de referencia en la zona. No solo crecemos en número, sino también en calidad, como lo demuestra la creación de un equipo Senior en categoría Femenina, el primero en la historia del club. Esta es una iniciativa que nace del compromiso por la igualdad y la inclusión, abriendo nuevas puertas para las jugadoras que buscan un espacio en el deporte, sin importar su edad o nivel de experiencia.

Nuestro club sigue demostrando que el trabajo en equipo no solo se lleva a cabo en el campo

de fútbol, sino también fuera de él. Detrás de cada victoria, de cada partido jugado, hay un equipo de profesionales y colaboradores que dedican horas de su tiempo a que todo funcione a la perfección. Ya sea en la logística, en la formación, en la gestión administrativa o en el desarrollo de nuevas ideas y proyectos, todos desempeñan un papel esencial. La dedicación de los entrenadores, que sepreparan durante toda la semana para ofrecer a nuestros jugadores las mejores herramientas de aprendizaje, o la colaboración de las familias, que apoyan y fomentan el crecimiento deportivo de sus hijos, son fundamentales para el continuo progreso de la entidad.

LA IMPORTANCIA DEL ESFUERZO Y LA DEDICACIÓN

Cada éxito que cosechamos, ya sea en forma de títulos, ascensos o nuevos proyectos, es el resultado de una gran dedicación colectiva. Nuestros jugadores y jugadoras no solo entrenan durante la temporada, sino que se entregan con pasión y esfuerzo día tras día, con el sueño de representar a su pueblo con orgullo. Los entrenadores, por su parte, invierten incontables horas para mejorar las habilidades de sus jugadores, preparar cada partido y garantizar que cada miembro del equipo esté listo para dar lo mejor de sí mismo.

No podemos dejar de destacar también la labor de nuestra Junta Directiva, que sigue trabajando con una visión clara de futuro y con una dedicación inquebrantable por mejorar las condiciones y oportunidades de nuestros jugadores. Su compromiso con el desarrollo del club, la organización de cada temporada y el impulso de nuevos proyectos sigue siendo la base que sustenta el crecimiento de esta gran familia deportiva.

LA TEMPORADA 2025/2026 YA ESTÁ EN MARCHA.

El balón ya está rodando, y no podemos esperar a ver qué nos deparará esta nueva temporada. En el Atlético Montoreño, cada día es una nueva oportunidad para lograr grandes cosas, y estamos seguros de que, con el esfuerzo y la dedicación de todos, esta será una temporada aún más exitosa que la anterior. ¿Te lo vas a perder?

FUTSAL-MONTORO

AMATE Y LOREN

UN SUEÑO QUE YA ES REALIDAD

En Montoro, hay proyectos que nacen del corazón. Que no necesitan muchos recursos, solo la pasión de quienes creen firmemente en lo que hacen. Así nació en mayo de 2024 nuestro club, FUTSAL-MONTORO AMATE Y LOREN, una escuela de fútbol sala que ya se ha ganado un sitio en los jóvenes de nuestro pueblo y alrededores.

Todo comenzó con la ilusión de dos grandes amigos, Loren Bermúdez y Alfonso Amate, que compartían mucho mas que una amistad: una vida vinculada al fútbol sala, un deseo de devolver al deporte todo lo que les había dado y, sobre todo, las ganas de construir algo bonito para Montoro. Así pusimos en marcha una escuela diferente. Centrada en los niños, en la formación y en los valores.

En tan solo unos meses, FUTSAL-MONTORO ha conseguido acoger a jóvenes entre los 6 y 14 años, ofreciendo entrenamientos tres días por semana a diferentes grupos en el Pabellón Cubierto Javi Lara.

Unos de los grandes logros de este joven proyecto ha sido la organización de torneos de verano, abierto a todas las edades, que han dinamizado el deporte local y han servido como punto de encuentro entre generaciones y aficionados, destacando una gran afluencia de participantes y de público.

Con Loren y Amate al frente, la escuela respira cercanía, dedicación y profesionalidad y una gran satisfacción por el trabajo bien hecho, por cada sonrisa, por cada detalle , por cada mejora …. Un día una persona nos dijo que la mejor inversión que se podía hacer en un pueblo es en el deporte…y así es, seguiremos trabajando para transmitir todo aquello que a nosotros nos enseñaron.

Desde FUTSAL-MONTORO AMATE Y LOREN queremos agradecer el cariño recibido en estos primeros pasos, y aprovechamos esta oca sión para desear a todos los vecinos una feliz y alegre semana de feria en honor de Nuestra Señora del Rosario.

C. D. TENIS MONTORO

Retomando la oportunidad que nos brinda el ayuntamiento de Montoro saludamos a todos nuestros paisanos y paisanas de nuestro querido pueblo y desearles unas Felices Fiestas en honor a Ntra. Sra. la Virgen del Rosario.

Aunque ya son muchos los montoreños que conocen de nuestra existencia, queremos nuevamente anunciar que más que un club, somos una asociación deportiva, cuyo principal objetivo es el social, practicando este amado deporte que es el tenis. Desde que el pasado año, nuestro ayuntamiento apostara por nuestro club el tenis con unas remodeladas pistas de tenis, en superficie de resina, nuestro club ha seguido creciendo, tanto en socios y socias a nivel amateur; como de forma exponencial en la escuela de tenis, gracias a nuestro monitor Francisco Leal; y respecto a nivel competición federando dos torneos, el Open “Ciudad de Montoro” y el Torneo Primavera “Nicolas Doncel”.

Cuando en 2.022 tomara cargo la nueva junta directiva, como presidente, Manuel Serrano, el principal objetivo ha sido, continuar con la escuela de tenis y crecer a nivel de competición, por ello, nuestro club compite con varios equipos tanto en las ligas provinciales, como en el campeonato de Andalucía.

Como hemos dicho, nuestra principal actividad sigue siendo la Escuela Anual de Tenis, este año en su 42 edición, el cual comenzó en septiembre y que finalizará por el mes de abril, siendo una actividad que enriquece a nuestro club con futuros socios y amantes del tenis; después de feria y para finalizar el año continuaremos con nuestro XXXI Torneo Social que se desarrolla en octubre o noviembre y el día de convivencia de todos los socios. Durante este tiempo, nuestros equipos federados disputarán las Ligas Provinciales de Córdoba, en las cuales participamos en varias categorías.

Para iniciar el año, comenzaremos con el XVIII Torneo de Primavera, federado este año pasado por primera vez, en el cual hubo 3 cuadros, se continuó con nuestro querido Maratón de Dobles “Ciudad de Montoro” con un total de 8 parejas de Córdoba, Málaga, Granada y Madrid. Durante el verano y aprovechando el aumento de horas, se disputó la Liga de Verano y por último, y para terminar el verano, tuvo lugar el II Open de Tenis “Ciudad de Montoro”.

Para concluir, no queremos pasar de largo al recordarte José Castellano, el que fuera socio de este club, también fue amigo y compañero de pachangas infinitas, y por supuesto, gran persona. Tu perdida fue un gran golpe de realidad y aunque ya ha pasado meses, te tenemos presente. Decirte que, nos alegra que hayas plantado la semilla del deporte y del tenis en tus hijas que con gran ilusión y cariño vemos jugar en las pistas.

Un cordial saludo, la junta directiva.

CLUB DE PETANCA

MONTORO

Queridos montoreñ@s se aproxima nuestra Feria y Fiestas en honor a la Virgen del Rosario y como cada año, dedicamos este espacio del libro de feria para felicitaros y desearos que paséis unos días llenos de alegría y buenos momentos acompañados de vuestros seres queridos.

En primer lugar nos gustaría agradecer el trabajo, compromiso y esfuerzo realizado durante este año para asistir a los torneos del circuito de ASPENOFE, así como a los torneos libres. En este circuito participan pueblos de Jaén, Granada y Córdoba, siendo nuestro club el de mayor antigüedad de nuestra provincia.

Entre las actividades realizadas a lo largo de esta temporada destacan las siguientes:

ABRIL:

Torneo de apertura de temporada en el que socios y familiares disfrutamos de la práctica de este deporte en un excelente ambiente de convivencia lleno de risas y buenos momentos. Muchas gracias a nuestros compañeros por la buena organización, sin ellos esto no sería posible.

MAYO:

Inicio de la liga local y social que durará hasta el mes de Julio.

JUNIO:

Torneo de petanca del circuito de ASPENOFE.

Este circuito promueve la práctica del deporte, la convivencia y la participación social con un enfoque a todos los niveles. Cabe destacar el alto nivel de juego llevado a cabo y el compromiso de este club con el deporte.

JULIO:

XI Torneo nocturno ciudad de Montoro, V memorial Pedro Jurado Notario, llevado a cabo el sábado 5 de julio. Sin lugar a dudas este es nuestro " torneo estrella". La plaza de toros de Montoro volvió a vivir una noche de petanca en la que participantes de toda Andalucía y otras provincias de España con un alto nivel de juego vivieron una noche llena de magia en la que se colgó el " cartel de completo".

Torneo local y social de Santa Ana, realizado en la Huerta de la Isla.

AGOSTO:

Torneo de tripletas de San Bartolomé

SEPTIEMBRE:

Torneo individual de soci@s.

NOVIEMBRE:

Torneo de clausura con el que se da por terminada la temporada 2025. En él volveremos a vivir un gran día de convivencia.

Quisiéramos agradecer al Ayuntamiento de Montoro la ayuda prestada en la planificación y realización de nuestros torneos, pues sin su ayuda a veces ni sería posible llevarlos cabo.

También dar las gracias a la Junta directiva de este club que trabaja incansablemente para preparar y organizar las actividades que se van a realizar a lo largo de la temporada y se lleven a cabo de manera satisfactoria. Muchas gracias compañeros.

Quisiéramos recordar a nuestro compañero Juan Antonio Díaz Recio al que tenemos siempre presente en nuestros corazones y al que echamos mucho de menos.

Animamos a todos y todas a conocer este bonito deporte y vivirlo desde dentro. Las puertas de nuestro club están abiertas para personas de todas las edades, sólo hace falta tener ganas de disfrutar de este bello deporte. Uníos a nuestro club empezando a disfrutar de las magníficas ventajas que aporta la práctica de la petanca tales como: beneficios a nuestra salud a través de la actividad física continuada, fortalecimiento de nuestras extremidades, aumento de la agudeza visual, aumento de la atención y concentración y mejora de las habilidades sociales y comunicativas.

Desde el club de petanca de Montoro os deseamos o tod@s que paséis una Feliz Feria 2025 llena de risas, diversión y buenos momentos.

Viva la Virgen del Rosario!!!

! NADAR ES SOÑAR!

El Club de Natación Montoro: nueva etapa con el corazón lleno de ilusión:

Hay lugares que guardan más que historias. Guardan recuerdos, emociones, sueños compartidos. Para muchas familias de Montoro, uno de esos lugares es la piscina. Allí, donde el agua refleja la luz y el esfuerzo de nuestros niños, ha vuelto a latir con fuerza el alma del Club de Natación Montoro.

El club se encuentra más fuerte, más unido, más ilusionado que nunca. Ha vuelto con el empuje de un grupo de madres que han decidido no mirar hacia otro lado y asumir el reto de relanzar un proyecto que significa mucho más que competir. Significa educar, acompañar, crecer.

Y si hay algo que nos mueve, son ellos y ellas, nuestros nadadores y nadadoras. Niños y niñas que entrenan con frío y con calor, que madrugan, que se cansan, que se frustran y que se superan. Que ríen, que lloran, que aprenden a ser equipo. Que con cada brazada escriben una historia de superación.

Este año, muchos de ellos han brillado con luz propia. En los Campeonatos de Andalucía, nombres como Asier Molina, Raúl Camino, David Camino, Almudena Arévalo y Alba Acevedo han logrado mínimas y se han metido en finales, compitiendo con los mejores. En categoría alevín, David Recio, Pedro Manuel Rojas y Sandro Molina han demostrado que el futuro está asegurado.

Raúl Camino ha logrado una mínima para el Campeonato de España. Y David Camino se ha proclamado Campeón de Andalucía absoluto en aguas abiertas. Pero, más allá de las medallas, lo

importante es lo que no se ve: las horas de entrenamiento, el compañerismo, la fuerza interior que se gana dentro y fuera del agua.

También queremos celebrar el esfuerzo y la ilusión de quienes dan sus primeros pasos. En el Campeonato Desafío Prebenjamín, dos de nuestros nadadores más pequeños, Hugo Gaitán y José Luis Gaitán, nos han llenado de orgullo. Con su entusiasmo, su entrega y sus ganas de aprender, demuestran que la pasión por nadar no entiende de edad. Ellos representan el inicio del camino, y nos recuerdan que cada nadador que empieza es una semilla de futuro.

El Club de Natación Montoro es eso: un espacio donde nuestros hijos e hijas aprenden a no rendirse. Un lugar donde forjan amistades profundas. Donde descubren que perder también enseña, y que ganar no es solo subir al podio, sino haberlo dado todo.

Este proyecto vuelve con el alma abierta y con las puertas aún más. Queremos que todo Montoro se sienta parte. Que las familias nos acompañen. Que los niños y niñas del pueblo se animen a probar, a descubrir que nadar es mucho más que hacer deporte: es construir valores.

Y queremos, también, hacer un llamamiento especial a empresas, comercios, asociaciones e instituciones y Ayuntamiento de Montoro. Sabemos que Montoro es un pueblo generoso. Por eso pedimos vuestro apoyo, porque patrocinar al Club de Natación no es un gasto: es una inversión en infancia, en educación, en comunidad. Cada ayuda, por pequeña que parezca, puede marcar la diferencia para que un niño siga entrenando, para que una niña viaje a una competición, para que este sueño compartido siga creciendo.

Este club ha dado muchas alegrías. Y tiene muchas más por dar.

Con más fuerza. Con más corazón.

Y con la certeza de que, si nadamos juntos, no hay meta inalcanzable.

Junta Directiva del Club de Natación Montoro

ASOCIACION ES

ASOCIACION ES

ASOCIACION ES

ASOCIACION ES

ASOCIACION ES

ASOCIACION ES

ASOCIACION ES

ASOCIACION ES

ASOCIACION ES

ASOCIACION ES

ASOCIACION ES

CLUB DEPORTIVO

MAR ALEGRE

REVISTA DE FERIA 2025

El Ayuntamiento de Montoro un año más nos hace llegar la invitación para participar con un texto en la revista de feria en honor a Ntra. Sra. del Rosario, la que recibimos con agrado y aprovechamos.

Aunque resulte reiterativo, pues, en cada una de la ediciones en las que hemos participado en este medio, esta no iba a ser menos, hemos pretendido dejar constancia por escrito el valor tan importante para un pueblo de la iniciativa privada de cualquier colectivo que eche raíces en él, pues, contando con pocos recursos económicos, con mucha dedicación de los miembros que lo componen... emprenden ideas, en beneficio de la generalidad de los que lo habitan, y de los que lo visitan atraídos por su puesta en escena.

Por tanto, es necesario mimar el activo asociativo de un pueblo; fortalece la participación ciudadana, garantiza la identidad local, mejora la calidad de vida, fomenta el equilibrio social... y atrae turismo.

Hay que dejar constancia de que la ayuda de las Administraciones: local, provincial y autonómica es necesaria. El Ayuntamiento de Montoro con la convocatoria anual de subvenciones colabora en parte en el global de las actividades que desarrollan las entidades privadas sin ánimo de lucro. por lo que desde aquí queremos dejar constancia de nuestra gratitud.

Pero también queremos puntualizar que, a veces, el esfuerzo necesario para emprender un evento por parte de colectivos privados no resulta suficientemente recompensado desde el aspecto participativo. Pero independiente de ello, no desisti-

remos en la invención de proyectos y continuidad con los que ya tienen cierta solera.

Entre las actividades llevadas a cabo hasta el momento, podemos hablar de siete rutas de senderismo, tanto en el termino municipal de Montoro, como en otros de nuestra provincial y fuera de ella; como el fin de semana en Las Alpujarras de Granada.

Cada edición de la carrera nocturna Ciudad de Montoro hemos participado, en ocasiones en calidad coordinadores con el Ayuntamiento y en otras, como colaboradores. Este año por circunstancias que desconocemos no se ha realizado. También hemos apoyado a la organización de la carrera nocturna de Algallarín. Estuvimos así mismo presentes en la composición del jurado en la festividad de Carnaval en esa Entidad Autónoma Local.

Otra contribución técnica ha consistido en el diseño de la ruta Benigna que presentó el Ayuntamiento para que posteriormente fuera elegida entre las catorce que conforman el XII Programa Provincial de Senderismo NATURCOR. Continuó nuestra participación como guías durante la realización de la prueba. Dejar constancia de que Montoro ha sido la única localidad seleccionada en todas las ediciones, y, por tanto, nuestro club siempre ha estado ahí para su buen desarrollo.

Por otra parte, tenemos un compromiso con la defensa del medio ambiente. Por comentar alguna de las actuaciones que llevamos a cabo, decir que desde hace varios años, una vez finalizado el periodo de veda de caza nos desplazamos a la Piedra del Águila para recoger la inmensidad de cartuchos que dejan esparcidos los cazadores por su entorno. No quieren darse cuenta los que actúan de esa manera que hay que cuidar una de las zonas con la que la naturaleza ha obsequiado a Montoro. Con su espectacular entorno pétreo, encontrándonos con especies únicas tanto en flora como en fauna. En donde es un placer para la vista admirar el punto en donde se abrazan los arroyos Arenoso y Arenosillo, ambos afluentes del Guadalquivir.

Decir que nuestra predisposición es total para colaborar con aquellos colectivos que nos lo soliciten para apoyar la puesta en marcha de sus proyectos. Por supuesto, también para guiar en cualquiera de

los itinerarios que conforman el termino municipal de Montoro y que tengan interés en recorrerlo y conocerlo, de lo que nos sentimos gozosos al ser meros transmisores del patrimonio rural de nuestro pueblo.

En la actualidad y desde hace varios meses nos encontramos inmersos en la preparación de la Vª edición del Epora Trail Tierra de Aceite que nuestro club organiza junto al IMPERIO ROMANO de Montoro. Será el 16 de noviembre. Esta carrera por montaña se incluye en el Circuito Provincial de Carreras por Montaña de la Diputación de Córdoba 2025, con la asistencia técnica de la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo. La modalidad de senderismo que también engloba este evento, por vez primera se integra en el Circuito Andaluz de Senderismo.

La difusión a través de redes sociales, medios de comunicación...es muy importante y, más en los tiempos que corren, pero lo que más valoramos y, nos enorgullece es la transmisión oral de unos a otros deportistas. Merito, no exclusivo de las directivas y socios de ambas entidades organizadoras, lo es, de todos los que lo hacen posible, como: Ayuntamiento, Protección Civil, Policía Local, clubes, fotógrafos, peñas, cofradías, hermandades, más de 150 colaboradores anónimos y propietarios de fincas privadas que autorizan para que la prueba pueda discurrir por su terreno, en definitiva, un importante elenco que, de forma desinteresada se ponen al servicio del evento por y para el buen desarrollo del mismo y la imagen de Montoro, que suman para que nuestro Epora Trail goce de una excelente organización y sea un ejemplo de acontecimiento, unidad y trabajo en común, que proyecta a nuestra ciudad a cuotas de interés turístico, cultural y deportivo cada vez más alto.

La prueba engloba tres modalidades: senderismo de 12.800 m., un recorrido corto de carrera de 12,500 Km. y otro largo de 23 Km. La ruta de senderismo está diseñada para que el mayor número de personas puedan disfrutarla. En cuanto a ambas carreras, de distintos niveles de dificultad, nues-

tro consejo es que no participen si previamente no cuentan con una optima preparación física.

Durante el 75% de los recorridos en sus tres modalidades, los deportistas están divisando la panorámica de Montoro. Además transitaran por el meandro, pasando por el entorno de las aceñas, rápidos del Guadalquivir, casco antiguo, etc. Dando una imagen de belleza paisajística tanto medioambiental como arquitectónica. La denominación de Epora Trail tiene su base histórica en que por nuestro municipio discurre la Vía Augusta, importante red de comunicación romana. Y es por ello paso obligado de los participantes.

Además, por su reciente inauguración los deportistas podrán divisar en la rotonda de la Senda de la Golosilla, el monumento en donde se localiza una replica de la thorataca, cuya escultura original se encuentra en el museo arqueológico de Montoro.

El Epora Trail también dispone de un apartado solidario, contando con un DORSAL “0” en el que podrá colaborar deportistas, empresas o personas que así lo estimen oportuno. Este año irá a beneficio de la Asociación ASMUN “SOLIDARIOS POR EL MUNDO” y ADISMO Asociación de Integración Social de Montoro.

Se destinará 1 € por inscripción a este Dorsal “0”.

Desearos a todos que seáis felices durante los siete días de la feria y fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario 2025.

AECC EN MONTORO: COMPROMISO,

SOLIDARIDAD Y ESPERANZA

Un año más, con motivo de nuestra feria, desde la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Montoro queremos aprovechar estas páginas para compartir con toda la gente de nuestro pueblo el trabajo que realizamos, agradecer vuestro apoyo constante y renovar nuestro compromiso con quienes más nos necesitan.

La AECC es mucho más que una asociación: es una red de apoyo, de ayuda emocional, de atención psicológica, de orientación médica, de acompañamiento y, sobre todo, de esperanza. Desde nuestra asociación atendemos a pacientes y familiares que enfrentan la dura realidad del cáncer, ofreciendo servicios gratuitos que abarcan desde asesoramiento profesional hasta ayudas sociales para los momentos más difíciles.

Este año, además, hemos renovado nuestra Junta Local, dando paso a un equipo que combina experiencia y nuevas energías. Una renovación que reafirma nuestras ganas de seguir trabajando por y para Montoro, manteniendo siempre el espíritu solidario y comprometido que ha caracterizado a esta asociación en nuestro pueblo.

Queremos agradecer profundamente la solidaridad inmensa de Montoro: a sus vecinos y vecinas, a los colectivos sociales, asociaciones, empresas y entidades que, año tras año, colaboran con nosotros. Cada actividad, cada rifa, cada marcha, cada aportación —por pequeña que sea— suma en la lucha contra el cáncer. Sentir que no estamos solos, que caminamos juntos, es lo que da sentido a nuestra labor.

Este año también queremos hacer una mención especial a nuestra compañera Maria Antonia Calero -Mari Calero-, recientemente fallecida. Mari formó parte de la Junta Local durante años, entregando su tiempo, su energía y su cariño de forma generosa e incondicional. Su ausencia deja un vacío imposible de llenar, pero su recuerdo nos acompañará siempre, como un ejemplo de lucha, compromiso y humanidad. Desde aquí, nuestro más sentido homenaje.

Seguiremos trabajando con la misma ilusión y entrega. Porque mientras exista una sola persona que necesite apoyo, estaremos ahí. Porque juntos, somos más fuertes. Porque Montoro nunca falla.

¡Feliz Feria!

AECC en Montoro

ASOCIACIÓN CULTURAL CARNAVALESCA JUAN SÁNCHEZ

EL PESCAERO

Entre cohetes, copas y cantares, Montoro en feria no quiere males. Que no falte vino ni buen ambiente... ¡y que la risa junte a la gente!

Desde la Asociación Cultural Carna valesca Juan Sánchez “El Pescae ro”, queremos enviar un caluroso y alegre saludo a todos nuestros vecinos y vecinas con motivo de las fiestas en honor a nuestra señora del Rosario. Un año más, celebramos con entusiasmo este tiempo de convivencia, tradición y alegría que tanto nos une como pueblo.

Aprovechamos estas páginas para hacer un pequeño repaso de lo que ha sido nuestro año carna valero, marcado por el esfuerzo, la participación y sobre todo, la ilusión. En esta edición, nos atrevimos como gru po de animación con la carroza temática del “Carnaval Prix”, en la que mezclamos humor, fan tasía y muchas ganas de pasarlo bien. También vol vimos a mantener viva una de nuestras tradicio nes más queridas: el Entierro de la Sardina, que llenó de risas y buen ambiente nuestras calles, como cada año.

Estamos muy contentos de continuar al pie del cañón, sintiéndonos parte de la historia viva de nuestro carnaval, pero también mirando al futuro con ganas de innovar, sumar y hacer de esta fiesta algo aún más nuestro. Por eso, desde esta joven presidencia os animo de corazón a que os acerquéis, participéis y os dejéis llevar por este viaje tan bonito que es el carnaval: una explosión de felicidad, creatividad y unión vecinal.

Y atentos, que el año que viene... ¡cumplimos 20 años!

¡Feliz Feria, Montoro!

¡Y que nunca falte el humor ni la alegría!

Asociación Cultural Carnavalesca Juan Sánchez “El Pescaero”

RONDALLA SONES GUADALQUIVIR

Un año más, la Rondalla Sones del Guadalquivir de Montoro quiere manifestar en la Revista de Feria de 2025 su agradecimiento a todos sus seguidores/ as por el constante apoyo que recibe en cada actuación, como las efectuadas en la Residencia del Hospital Jesús Nazareno, en el Centro de Formación Permanente de Adultos, en la celebración de nuestras hermosas cruces de mayo y en cualquier evento en el que se solicita nuestra presencia y, como no, a través de la Televisión Local que permite que muchas personas puedan gozar de nuestras interpretaciones.

Intentamos seguir siendo fieles a nuestros principios y queremos que nuestra rondalla sea eso, una rondalla; una agrupación musical que interpreta canciones populares con instrumentos de pulso y púa (bandurria, laúd, guitarra o similares), con el acompañamiento de castañuelas, panderetas, claves y otros elementos de percusión.

Todos sabemos nuestras limitaciones: edad avanzada, escasa formación musical, carencia de medios materiales…, pero nos sobran ganas, entusiasmo, deseos de aprender, de disfrutar con la música, de superarnos día a día, de ser nosotros mismos, de marcar nuestro estilo propio y, sobre todo, de contagiar al público nuestra alegría musical.

Afortunadamente, ya tenemos un repertorio bastante extenso basado en temas muy variados: temas de rondalla tradicional, pasodobles, boleros, habaneras, villancicos, ritmos latinos, música contemporánea y, la verdad, nos sentimos muy satisfechos cuando conseguimos montar una nueva canción que al principio se nos resistía.

Aparte de las actuaciones, más o menos oficiales, también nos vamos de RONDA, por eso somos una rondalla. Damos serenatas a novias, a familiares, amistades y… nos lo pasamos bomba.

Si queréis comprobarlo os invitamos a que os incorporéis a nuestra rondalla. Actualmente tenemos varias personas interesadas en aprender a tocar instrumentos de cuerda, otras que ya pertenecen al grupo como instrumentistas o como cantores y destacamos la presencia de DANIEL, un niño de ocho años que nos hace rejuvenecer y que aporta la sal y pimienta en nuestros ensayos y actuaciones.

Agradecemos al Excmo. Ayuntamiento de Montoro poder usar una dependencia en la Casa de la Juventud, los lunes, miércoles y jueves, para poder realizar nuestros ensayos e impartir clases de instrumentos de cuerda.

Deseamos a todos los montoreños/as y a cualquier visitante que disfruten de las fiestas en honor de nuestra Patrona, la Virgen del Rosario.

ASOCIACIÓN DE MUJERES CONCEPCIÓN ARENAL

Un año más, desde la Asociación de mujeres Concepción Arenal, queremos sumarnos a la celebración de nuestra feria en honor a la Patrona, Ntra Señora la Virgen del Rosario, una cita tan esperada por todas las montoreñas y montoreños.

Nuestra asociación, que lleva más de tres décadas trabajando por la igualdad, la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos y la defensa de nuestros derechos, quiere aprovechar estas fechas para poner de relieve la importancia de la unión y el respeto entre nosotras.

Si miramos este 2.025, podemos recordar actividades organizadas junto a FAMAG que promueven el empoderamiento femenino, nuestra particular celebración del amor propio por el día de San Valentín, el carnaval montoreño, carrera Pink Running en Córdoba por el día de la mujer, encuentro del alumnado de baile de salón, visita guiada por nuestro pueblo (rincones emblemáticos y museos), feria de Córdoba, viaje a Puy du Foy en Toledo, viaje a la playa, noches de convivencia en la piscina y en la terraza de uno de los restaurantes montoreños, además del curso de Autoestima flamenca.

Y no podemos pasar por alto las actividades deportivas que llevamos a cabo durante todo el año, promoviendo la salud de todas nosotras, como son pilates, yoga, natación, aquaerobic, sevillanas y baile de salón. Porque un cuerpo sano, es sinónimo de libertad.

La feria no es solo un momento de disfrute, sino que lo es también para reencontrarnos, compartir y seguir construyendo un Montoro más justo e incluso.

Deseamos que esta semana, esté llena de momentos de felicidad, convivencia y alegría para todas las personas que nos visitan y por supuesto, para todas las montoreñas y montoreños, que hacen grande esta tierra.

¡Feliz feria 2025!

Asociación de Mujeres Concepción Arenal

Redes sociales @asoc.mujeres_concepcionarenal Teléfono: 651498791

COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUX Y SANTIAGO APÓSTOL

MONTORO CELEBRA CONTIGO

La Cofradía de la Santa Vera Crux y Santiago Apóstol desea felicitar a todos los montoreños y montoreñas con motivo de la Feria y Fiestas en honor a nuestra patrona, Nuestra Señora del Rosario. Son días de alegría, tradición y encuentro, en los que nuestra fe y nuestra cultura se entrelazan para hacer de Montoro un lugar lleno de luz, esperanza y convivencia.

Para nuestra cofradía es un verdadero orgullo recibir cada año a la Virgen del Rosario en nuestra sede canónica, y acompañarla con nuestras insignias durante los actos procesionales y religiosos. Estos momentos nos llenan de emoción y devoción, recordándonos la importancia de mantener viva la tradición y el compromiso con nuestra fe.

Aprovechamos estas líneas para animar a todos a vestir sus trajes de faralaes y a engalanar sus balcones para el paso de nuestra patrona, creando un ambiente festivo lleno de color, alegría y respeto. Que cada instante de la Feria sea vivido con el corazón abierto, que entre vino y vino todo sea motivo de buen humor y convivencia, y que las casetas se conviertan en lugares de encuentro y alegría entre familiares y amigos.

Deseamos que estas fiestas sean motivo de felicidad, unión y orgullo por nuestra identidad montoreña, y que la Virgen del Rosario nos acompañe y proteja en todo momento.

¡Feliz Feria y Fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario!

Cofradía de la Santa Vera Crux y Santiago Apóstol

SEMILLAS DE FUTURO SALUD MENTAL MONTORO

LA INCLUSIÓN COMIENZA CON UN GESTO: GRACIAS, MONTORO

En Semillas de Futuro, trabajamos cada día acompañando a personas con problemas de salud mental en su camino hacia una vida más plena, más libre y más digna. Lo hacemos desde el compromiso, la cercanía y una profunda convicción: todas las personas tienen derecho a ser parte activa de la sociedad.

Nuestra labor va más allá de los talleres ocupacionales y las viviendas supervisadas. Apostamos por construir una comunidad donde todos y todas tengan un lugar, donde se respete la diferencia y se creen lazos desde el afecto y el entendimiento.

Montoro nos ha demostrado, una y otra vez, que esto es posible.

Por eso, en esta feria —momento de encuentro, alegría e identidad compartida— queremos detenernos un instante para decir, con el corazón en la mano: gracias.

Gracias a los vecinos y vecinas de Montoro, por su cercanía, respeto y generosidad cotidiana. Porque detrás de cada pequeño gesto —un saludo, una sonrisa, una palabra amable— hay una enorme fuerza transformadora. Vuestra actitud abierta y acogedora nos recuerda que la verdadera inclusión nace en la convivencia diaria, en el trato digno y el reconocimiento mutuo. Gracias por mirar con empatía, por entender sin juzgar, y por construir, sin saberlo, un entorno más justo y humano para todas las personas, especialmente para quienes más necesitan apoyo.

Gracias al Ayuntamiento de Montoro, por su respaldo constante y compromiso con las políticas sociales y de salud mental. Agradecemos la implicación de sus responsables políticos y técnicos, cuya sensibilidad y cercanía han sido claves para que nuestra labor se desarrolle con garantías. Su apoyo sostenido impulsa la inclusión y mejora la calidad de vida de muchas personas en nuestro municipio.

Gracias también a las Fuerzas y Cuerpos de Se-

guridad, Policía Local y Guardia Civil, por su profesionalidad, respeto y humanidad. Valoramos su capacidad para actuar con firmeza, pero también con escucha y tacto, coordinándose con los recursos sociales y sanitarios para garantizar un entorno seguro y respetuoso para quienes acompañamos.

Finalmente, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a los servicios sanitarios: el Centro de Salud de Montoro, el Servicio de Urgencias y el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Su colaboración estrecha, coordinación efectiva e implicación profesional en la atención a personas con trastorno mental grave son esenciales para garantizar una atención integral y continuada. Agradecemos la confianza depositada en nuestra asociación y su compromiso por un enfoque centrado en la persona, basado en la comunicación, el respeto mutuo y la intervención conjunta.

Esta feria es una celebración del pueblo que somos. Desde Semillas de Futuro, reconocemos y valoramos el pueblo que juntos estamos construyendo: un entorno más inclusivo, justo y solidario.

Con compromiso firme y cercanía constante, continuamos avanzando de la mano con toda la comunidad.

Asociación Semillas de Futuro – Montoro

ASOCIACIÓN DE MUJERES FEMINISTA LA SEGAORA MUJERES

ESPEJO,

ESPEJOS SIN MUJERES

El presente, el pasado y el futuro de la lucha feminista es un reto que debe ser asumido desde todos los estamentos de la sociedad.

El pasado nos demuestra, tanto en la lucha feminista como en la lucha en pro de los derechos sociales y laborales, que ningún logro se alcanza sin pelearlo, en muchas ocasiones con ferocidad y consecuencias irreparables para las personas que reclaman y exigen, consecuencias que en ocasiones se traducen en la muerte.

El presente, nuestro presente, es quizás el presente más imprevisible al que la humanidad se enfrenta, y no solo desde el feminismo, sino desde cualquier movimiento social, ecologista o humanitario. Con respecto a nuestra causa en concreto, la lucha feminista tiene en la actualidad relatos y discursos tan opuestos y tan contradictorios, que la consecuencia directa divide y aliena a las mujeres.

Y el futuro, que sin duda es perturbador, pretende que confiemos en que vamos a heredar sin obstáculos y sin modificaciones derechos y privilegios imperturbables y eternos, asunto este que hemos podido comprobar que en cualquier parte del planeta pueden desaparecer con el solo cambio de las personas que gobiernan.

LA SEGAORA aboga por un activismo desde este triple foco temporal, pasado, presente y futuro, y entendemos que este enfoque es imprescindible para mejorar, implantar y evitar, que las condiciones que aseguran la igualdad de las mujeres estén en peligro. Por un lado, que nuestras demandas puedan adaptarse a las nuevas necesidades y realidades que tenemos y, por otro lado, que los derechos que nos corresponden se logren y las injusticias que sufrimos se eliminen, sin cuestionamientos absurdos, reaccionarios y fascistas, y que el futuro sea un escenario en que lo conseguido culmine en la consecución de una igualdad real entre mujeres y hombres.

Lamentablemente el presente no es alentador ni justo, no se reconocen los logros alcanzados como la consecuencia de una lucha durante siglos de multitud de mujeres que en todos los ámbitos de la vida consiguieron destacar, a pesar de la oposición del mundo entero. Ellas son las MUJERES ESPEJO, no solo las que reconocemos públicamente en nuestra comunidad desde LA SEGAORA, sino todas las MUJERES ESPEJO, que nos han guiado, alimentado, motivado y cuidado, y que son parte de nuestras vidas y de nuestra historia.

Vivimos un presente en que las desigualdades entre hombres y mujeres se ridiculizan o se minimizan, convirtiendo nuestra lucha en contenido perverso de ideologías fascistas y medios de comunicación serviles a su causa. Convierten estos medios algunos de nuestros derechos adquiridos en privilegios excesivos y que hasta limitan derechos masculinos, es un absurdo que nos expone a la burla y por tanto al ninguneo de la mayoría de los estamentos de la sociedad.

Por eso nuestras MUJERES ESPEJO, son ejemplos de que alcanzar sus metas ha tenido un esfuerzo extra, no en todos los casos, pero creo que todas tienen, todas tenemos, experiencias en las que hayan podido experimentar algún abuso consecuencia, solo de su condición de mujer.

El presente es efímero y el futuro inevitable, y con ese futuro que podemos ver en otros entornos, porque ya es presente, un presente que fue pasado y que ahora se impone, y que el mundo entero contempla como una película que no puede alcanzar nuestra realidad, objetivo conseguido por el sistema capitalista y machista.

Queremos seguir reconociendo MUJERES ESPEJO, y esta labor le corresponde al movimiento feminista, porque debemos tener presente, que las circunstancias que deciden que existan MUJERES ESPEJO a que haya ESPEJOS SIN MUJERES son tan volátiles, que cuando se imponen ya es demasiado tarde para reaccionar y la sociedad lo aceptará como algo natural sin cuestionar nada más.

Este articulo está dedicado a todas las MUJERES ESPEJO, pero también a los ESPEJOS SIN MUJERES.

Toda nuestra solidaridad con las MUJERES AFGANAS, y todas las mujeres que son víctimas de regímenes y conductas machistas.

POR UNA FERIA SIN AGRESIONES MACHISTAS!!!!!

ASOCIACIÓN MÚSICO CULTURAL JUAN MOHEDO

FERIA DE OTOÑO

Asociación Músico-Cultural “Juan Mohedo”

Con el título de nuestra diana más montoreña, Feria de Otoño se anuncia que un nuevo octubre ha llegado, repleto, como siempre, de música, a sones de dianas, pasodobles y marchas procesionales en honor a nuestra patrona, la Virgen del Rosario.

Ya se acercan sus días grandes, Montoro se inunda de gozo y alegría para celebrar los grandes días de su patrona. Octubre es de Rosario, de reencuentros con familiares y amigos y de mucha música.

Como siempre, miramos hacia atrás y hacemos recapitulación del año tan bonito que nos habéis regalado. Gracias montoreños, una vez más, por vuestro apoyo y por disfrutar de nuestra música juntos, es el mayor regalo que nos podéis hacer, vuestro aplauso y vuestra sonrisa, siempre os estaremos eternamente agradecidos.

A lo largo del año, intentamos mantener vivas nuestras tradiciones y el sentir montoreño. Trabajamos semana tras semana, para aportar lo máximo de cada uno de nosotros y disfrutar de la música no solo en cada actuación, sino también en cualquier ensayo y ratito que pasamos juntos, porque la música no son solo notas en una partitura; es la complicidad con tu compañero de atril y los lazos de amistad que se forjan, donde la edad no importa, solo importa lo que a todos nos une, la pasión por la música.

En este año la música nos ha regalado llevar un trocito de Montoro hasta la capital, Madrid, siendo esta la primera vez en nuestra historia que nuestros sones se escuchan en este destacado lugar. El 10 de mayo, quedó para siempre grabado en nuestras retinas, las horas de autobús pasaron en un suspiro, porque la ilusión era rebosante. Como en cada actuación, pusimos lo mejor de cada uno y nuestros sones inundaron el madrileño barrio de las letras.

Cada año, hacemos balance de todo lo bueno que la música nos ha dado, las nuevas amistades que nos ha dado, pero ¿qué nos decís de los músicos de corazón?, aquellos que sienten la música en cada minuto, tras cada paso de la banda, pero siempre al lado, con una botella de agua fresquita para aliviarle el calor, una bolsita de chucherías para endulzar y un apoyo constante porque ¿qué sería de un gran músico sin una gran familia? Si de algo estamos orgullosos, es de las grandes familias de las que viene cada músico, de la primera a la última, porque ellos también son parte de esta banda.

Sin mucho más que añadir, animamos a todos los montoreños y montoreñas a que participen en sus fiestas patronales, que disfrutéis de los días grandes en honor a la Virgen del Rosario, en su novena, pregón, procesión y fiestas hasta la noche de los fuegos entre mantones, volantes y flores; que se alegren nuestras calles y celebremos juntos estos maravillosos días.

¡Viva la Virgen del Rosario!

¡Feliz feria 2025!

LA DONACION DE SANGRE EN MONTORO EN EL AÑO 2024

LA SOLIDARIDAD DE UN PUEBLO

Queremos aprovechar la oportunidad que nos brinda la edición de esta revista de Feria, para hacer llegar a todos los vecinos de la localidad la evolución de la donación de sangre en el último año, así como para animar a aquellos que no se han acercado nunca al mundo de la donación.

En el último año las cifras de donación en MONTORO fueron las siguientes:

MONTORO 2024

Donantes atendidos 425

Donaciones de sangre 382

Donaciones de plasma 20

Donaciones nuevos 7

En el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba, durante el año 2024 se atendieron 30702 donantes, 27831 donaciones de sangre, 1234 donaciones de Plasma, 1915 donantes nuevos con 510 colectas anuales.

Otro importante dato a tener en cuenta, es que cada año, a lo largo de las 8 visitas que las Unidades Móviles del Centro de Transfusión realizan a la localidad, 7 nuevas personas se incorporan al censo de donantes. Por ello, desde estas páginas hacemos un llamamiento para que los jóvenes se incorporen a la donación.

Las cifras confirman la generosidad y solidaridad de los vecinos de MONTORO, solidaridad que vienen demostrando desde hace años y que esperamos que siga en aumento. No podemos perder de vista al analizar estas cifras, es que detrás de ellas hay muchas personas que con su generosidad hacen posible que sean muchos los enfermos que de una u otra manera conserven la salud gracias a dada una de estas donaciones altruistas y anónimas.

No quisiéramos dejar pasar la oportunidad de hacer un agradecimiento a las personas e instituciones que hacen posible el buen desarrollo de estas campañas muy especialmente al Ayuntamiento

que nos apoya de forma activa en la preparación de la difusión del mensaje de la Donación de Sangre, y a nuestro colaborador local D. Juan Madueño Bellido por su presencia constante en todas las actividades que se realizan entorno a la donación.

Lo que no podemos perder de vista al analizar estas cifras, es que detrás de ellas hay muchas personas que con su generosidad hacen posible que sean muchos los enfermos que de una u otra manera conserven la salud gracias a cada una de estas donaciones altruistas y anónimas.

Cada día se hace más necesaria la sangre en nuestros hospitales. Hoy día en nuestra provincia ya se realiza toda variedad de trasplantes; este programa, junto a las necesidades corrientes de los hospitales y el aumento de consumo relacionado con los tratamientos oncológicos, se traduce en cifras a unas necesidades en torno a las 32.000 donaciones mínimas anuales, lo que supone que diariamente sea necesario que más de 120 personas se acerquen a donar.

Hay que recordar que la donación de sangre es un acto libre, altruista y anónimo. Recordar que para donar sangre en principio sólo es necesario tener entre los 18 y 68 años, pesar más de 50 kilos, y tener en general buena salud, cualquier otra dura se puede preguntar al médico del equipo en cualquiera de las visitas que se realizan.

La sangre es una sustancia compleja que no se puede fabricar en laboratorio, el único modo de conseguirla es donándola, La carencia de sangre en nuestros hospitales no es por tanto un problema estrictamente sanitario, es un problema social y en nuestras manos está el que tenga o no solución.

Tan sólo nos queda felicitar al pueblo de MONTORO, por la solidaridad que demuestra y desearles unas Felices Fiestas.

Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba

CORO ROCIERO LA BORRIQUITA

“LLEVANDO

EL ALMA DE MONTORO HASTA EL CERRO: UN SUEÑO HECHO CANTO PARA LA VIRGEN DE LA CABEZA”

EL CORO DE “LA BORRIQUITA” CANTARÁ LA MISA PONTIFICAL DE LA VIRGEN DE LA CABEZA EN LA ROMERÍA DE ANDÚJAR 2026

Si alguna vez nos hubieran preguntado cuál sería uno de objetivos de los sueños a cumplir por el Coro Rociero de “La Borriquita”, seguro que entre nuestras respuestas estaría cantar en la Misa Pontifical de la Romería de la Virgen de la Cabeza en el Cerro del Cabezo. Ese sueño, hoy, podemos anunciarlo: el próximo año 2026, nuestro coro tendrá el inmenso honor de poner su voz y su música en la Eucaristía principal de la romería más antigua de España.

La invitación ha llegado de la mano de la Hermandad Matriz de la Virgen de la Cabeza de Andújar, a la que estamos profundamente agradecidos por confiar en nuestro coro para una celebración tan señalada. Desde el primer momento que recibimos el encargo, lo acogimos con una mezcla de responsabilidad y alegría, porque somos muy conscientes de lo que representa esta Misa, no solo para quienes peregrinan hasta el Santuario, sino para toda Andalucía y para los devotos de la Virgen de la Cabeza en Montoro y en tantos rincones de España

UN RETO A LA ALTURA DE UNA DEVOCIÓN HISTÓRICA

Asumir este reto supone para nosotros prepararnos a fondo, con el respeto y la dedicación que merece una cita tan significativa. Sabemos que la Romería de la Virgen de la Cabeza no es solo una de las grandes celebraciones religiosas de Andalucía, sino también la más antigua de nuestro país. La historia que se vive en cada paso hacia el Cerro, las promesas, los recuerdos familiares, los himnos y plegarias, forman parte del alma de nuestro coro, porque muchos de nosotros hemos crecido con la devoción a la Virgen de la Cabeza en casa, visitándola ante necesidades personales y peregrinando ante ella en las distintas celebraciones anuales.

En las filas del Coro Rociero de “La Borriquita” hay personas con una gran devoción a la Morenita. Algunos de nuestros miembros son o han sido miembros de Junta de Gobierno de las hermandades de la Virgen de la Cabeza de Montoro y El Carpio. Por eso, esta invitación es algo más que un hito musical: es una oportunidad para devolver, en forma de canto, una pequeña parte de todo lo que la Virgen nos ha dado.

MONTORO Y LA VIRGEN DE LA CABEZA: UN VÍNCULO QUE VIENE DE LEJOS

Pocas localidades como Montoro pueden presumir de una devoción tan antigua y sentida a la Virgen de la Cabeza. Nuestra hermandad es una de las más antiguas documentadas, y la fe en la Morenita ha marcado la vida de muchas familias. Las promesas cumplidas, los caminos hechos a pie, la presencia de la Virgen en nuestras casas y en nuestras celebraciones… Todo ello late también en el repertorio de nuestro coro, en las plegarias y las rumbas que se están recuperando y componiendo para esta ocasión tan especial.

UN AÑO DE PREPARACIÓN, UNA VIDA DE RECUERDOS

Para llegar a este día, llevamos varios meses trabajando, preparando con esmero cada acorde y cada letra, buscando que la música que suene en la Misa Pontifical sea digna de la Virgen, de Andújar y de todos los que la acompañan en el camino. Queremos estar a la altura del reto y ofrecer lo mejor de nosotros mismos, sabiendo que seremos la voz de Montoro y de muchas familias que han hecho de la devoción a la Virgen de la Cabeza parte esencial de sus vidas.

Esta responsabilidad la afrontamos de la mano de nuestro director, Miguel León López, referente indiscutible en la música popular y mariana. Su carrera está profundamente ligada a la Virgen de la Cabeza, y muchas de sus composiciones —rumbas, salves, sevillanas y plegarias— han sido cantadas por romeros y hermandades de toda Andalucía.

UNA PROMESA DE ILUSIÓN, FE Y GRATITUD

Sabemos que el día de la Romería de 2026 viviremos momentos únicos e irrepetibles. Subir al altar y entonar las primeras notas ante la Virgen será, para todos nosotros, un premio a tantos años de esfuerzo, amistad y fe compartida. Queremos transmitir con nuestra música toda la ilusión, respeto y gratitud que sentimos por esta oportunidad, y llevar a la Virgen de la Cabeza el eco de Montoro, de sus familias y de su historia.

Agradecemos profundamente a la Hermandad Matriz su confianza y a todos los que, de una u otra forma, han hecho posible este camino.

Que la Morenita nos guíe y nos dé fuerzas para estar a la altura de este hermoso reto. ¡Montoro estará presente, a través de nuestro coro, en el corazón de la Romería!

PEÑA FLAMENCA DIEGO AYLLÓN

Carta del Presidente de la Peña cultural Flamenca Montoreña Diego Ayllón

¡Hola!, aprovechando estas líneas que nos brinda la Revista de Feria 2025 quiero aprovechar junto a toda la Junta directiva para saludar y felicitar a todos los socios/as de la Peña Cultural Flamenca Montoreña Diego Ayllón en su Feria y Fiestas en honor de Ntra. Sra. La Virgen del Rosario, así como al pueblo de Montoro en general.

Esta Peña inicia su andadura en el año 1986 en una reunión de amigos y buenos aficionados al Cante Flamenco que con su tesón, trabajo y no menos esfuerzo consiguen echar a andar celebrando recitales y festivales así como grandes concursos de Cante Flamenco y Saetas.

Poco a poco, gracias a los/as Montoreños/as que dan su sí a unirse a la Peña, llegamos a tener más de 250 socios/as en el punto más álgido; a día de hoy solo contamos con 60 socios/as y pregunto… ¿Había antes más afición al flamenco que ahora? O sólo era por aparentar ya que la Peña Cultural Flamenca Montoreña, que así se denominaba, era toda una institución en Montoro.

Aunque es bien sabido que por entonces no había ni la cuarta parte de las asociaciones que hoy existen en nuestro pueblo, lo cierto y verdad es que se han hecho los mejores espectáculos flamencos de toda Andalucía. Han pasado por Montoro los mejores cantaores/as, guitarristas y bailao res/as que ha dado el flamenco en esa década, desde Fosforito a Luis Heredia el Polaco, pasando por Mercedes Hidalgo, el Pele, el Cabrero, Luis de Córdoba, Mariana Cornejo, Carmen Linares, Meneses, Lebrijano, sin olvidar nuestros cantaores Montoreños. Todos los espectáculos Flamencos se completaban, incluso poniendo el cartel de aforo completo, ya fuese en la plaza de toros, campo de futbol, campo de tiro del retamar o bar nº 1.

ficar. Una serie de trámites y requisitos que conlleva tener que contratar a un profesional para llegar a entender todo lo requerido en sus bases, y en ocasiones ni los propios gestores entienden, con el consiguiente gasto que supone para una Asociación sin ánimo de lucro y pocos recursos.

Según dicen nuestros políticos y mandatarios, ya que se firmó por unanimidad, el flamenco es Patrimonio Inmaterial de la humanidad, pues perdonad que a veces lo ponga en duda, ya que en muchos pueblos de la provincia, incluido el nuestro, el presupuesto asignado para flamenco es muy limitado. Bien es verdad que este año 2025 la asignación por parte del Excmo. Ayuntamiento ha sido un poquito mejor, pero aun así se nos queda corta para traer algunos/as artistas de mayor nivel, con lo que la peña sigue estancada desde hace varios

Una herencia digna que nos dejaban nuestros antecesores, muy difícil de alcanzar, y no por falta de ganas, sino que los medios materiales y económicos cada día están más escasos y que hoy por hoy esta peña se sustenta con la cuota de los socios y una pequeña subvención del Excmo. Ayuntamiento, la cual cada día nos pone más dificultades a la hora de solicitarla; y no digamos a la hora de justi-

años y de alguna manera estamos infravalorando el flamenco en Montoro, por lo que muchos aficionados al flamenco de nuestro pueblo opten por salir a otros pueblos, y no asistir a los actos que la peña hace durante el año. Debería ser requisito indispensable invertir en nuestro flamenco, algo que es tan nuestro y que a través de aquí se exporta a todos los países del mundo.

Gracias a las Peñas, el flamenco aún existe y se conservan las raíces para no perder la pureza que nos dejaron los creadores de éste bello Arte.

Quiero agradecer a todos los miembros de mi Junta Directiva, la labor que desinteresadamente vienen ejerciendo para llevar a cabo las iniciativas propias para lo cual se creó esta Peña, que no son otras que la difusión del flamenco en todas sus vertientes; cante, baile y guitarra, así como dar máxima cobertura a todos los eventos realizados. Desgraciadamente, debido a la poca colaboración por parte, digamos de todos. hacen que el flamenco asociativo en nuestros pueblos se esté perdiendo sin poder hacer nada por evitarlo.

Me da mucha pena que después de más de tres décadas dedicadas al flamenco y con la solera que tiene esta Peña, con XXIV concursos de Saetas, varios concursos de Flamenco, festivales, concursos de copla y más de 120 recitales llevados a cabo en Montoro, a día de hoy no podamos disfrutar de una sede propia y poder ofrecer este tipo de eventos por falta de medios económicos y materiales.

Una vez más me reitero dando las gracias a los socios/as y a la junta directiva por llevar el peso de algo tan grande como el Arte Flamenco, siendo visto por muchos como Arte de minorías. ¿Que sabrán de la cultura de nuestra tierra?

Atte. Vuestro amigo y Presidente Juan Antonio Camino

Felices fiestas y saludos flamencos

Montoro Feria

CLUB ILÍGORA, UN REFERENTE EN LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA DEL OLIVO

INTRODUCCIÓN

El título del trabajo que presentamos no es una afirmación arbitraria y sin fundamento. El Club Recreativo Cultural Ilígora, en las ediciones de la Feria del Olivo ha contribuido a la búsqueda de soluciones a la compleja y peculiar problemática de producción y comercialización de los productos derivados del olivo y a la modernización de la agricultura.

La Feria del Olivo de Montoro, denominada Fiesta del Olivo hasta su quinta edición, está íntimamente ligada a Montoro y al Club Recreativo Cultural “Ilígora”, quien la concibió, la inició, la engrandeció y consolidó. Un club que en su denominación y en sus estatutos recoge con qué intención se creó: propiciar la convivencia entre sus asociados y recoger y divulgar la cultura, costumbres e historia de la localidad y cultura de Montoro.

Aunque la cultura del olivo, pan y sustento para muchas familias montoreñas, ha sido el tema preferente tratado por el Club Ilígora, también se han dado a conocer algunos hitos históricos de Montoro.

Precisamente, el topónimo elegido para nombrar al Club nos desvela el nombre que, según Juan Bautista de Erro, es el nombre con el que se conoció Montoro en tiempos anteriores a los fenicios, cartagineses y romanos. Dicho topónimo, como indica de Erro, significa “pueblo situado en una eminencia”.

Como se ha dicho, el Club creó la Feria del Olivo para coadyuvar a la solución de los muchos problemas que existen en el cultivo del olivo, en la comercialización de sus productos y derivados y a la modernización de las técnicas empleadas en el sector oleícola.

La Feria del Olivo, hoy día herida de muerte tras salirse el Club del Consorcio en la última feria, ha sido el buque insignia del Club, un club que, partiendo de cero, sin presupuesto, con la colaboración del Ayuntamiento, ha organizado en solitario las ocho primeras ediciones.

La IX Feria del Olivo, a iniciativa de la Junta de Andalucía y de la Diputación Provincial, se llamó Expoaceite con sedes en Córdoba y Montoro. Al año siguiente, Ayuntamiento y Club trajeron de nuevo la X Feria del Olivo a Montoro - de donde nunca debió haber salido - y, a partir de la undécima, es el

Consorcio Feria del Olivo, constituido por el Ayuntamiento de Montoro y el Club “Ilígora”, quien ha organizado el evento hasta la vigésima primera edición.

En la siguiente y última feria, el Club deja el Consorcio y el Ayuntamiento se ve obligado a organizarla y a iniciar una nueva andadura en solitario. Desde estas líneas, animamos al Ayuntamiento a que no deje que la feria, una feria consolidada y muy valorada internacionalmente en el sector oleícola, desaparezca. Una feria, que cada dos años, ha convertido a la antigua Epora en la capital mundial del sector.

Su desaparición causaría y una gran pena y nostalgia a los que la parimos y, con mucho trabajo e ilusión, la hicimos nuestra y, como si de una hija se tratara, la criamos y la hicimos mayor. Animamos, por tanto, al Ayuntamiento a que haga las gestiones necesarias para que la Feria del Olivo de Montoro no se pierda y el próximo año celebremos su vigésima tercera edición. Deseamos lo mejor a los nuevos organizadores y nos ofrecemos a colaborar en las futuras ediciones, que esperamos y deseamos que sean muchas.

No solamente Montoro ha organizado una feria dedicada al sector oleícola, pues Mora de Toledo, Jaén y Reus también lo han hecho. Pero hay que dejar bien claro que, entre las dos exposiciones que mayores resultados han conseguido, Montoro celebró por primera vez la Fiesta del Olivo en mayo de 1985, mientras que Expoliva lo hizo en setiembre del mismo año.

La inteligencia artificial (IA) - desconozco cuáles han sido sus fuentes de información - considera que Expoliva se celebró en 1983 y Montoro un año después.

Nada más lejos de la realidad. En los archivos del Club Ilígora, se puede comprobar que la Feria del Olivo inició su andadura en mayo de 1985. Expoliva lo hizo en septiembre del mismo año, fecha elegida también para celebrar la segunda edición.

Los organizadores de Expoliva, al descubrir que la fecha no era la adecuada, pues la maquinaria vendida en la feria no daba tiempo a montarla para iniciar la nueva campaña de recogida de aceituna, la cambiaron a mayo. Esta coincidencia en la fecha de celebración, obligó a la feria montoreña a prescin-

dir de la exposición de maquinaria en su tercera edición.

La coincidencia de fecha de las dos exposiciones obligó a cambiar la periodicidad de su celebración. Afortunadamente, la intervención de las empresas expositoras propició un acuerdo tácito entre los organizadores de las dos muestras; por lo que la Fiesta del Olivo, de carácter anual en sus comienzos, tuvo que celebrarse bianualmente, alternando con Expoliva de Jaén; Montoro, en los años pares y Jaén, los impares.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA FERIA DEL OLIVO

Las distintas actividades, organizadas por el Club Ilígora con el apoyo del Ayuntamiento con quien formó el Consorcio Feria del Olivo, han contribuido en gran medida a la modernización de la agricultura mediante exposiciones de maquinaria más moderna, conferencias, mesas redondas, catas de aceite, concursos, jornadas técnicas, etcétera

En las muchas conferencias y mesas redondas se han dado a conocer las últimas innovaciones tecnológicas del sector, las tendencias de consumo y promoción, patologías del olivar y su tratamiento, el impacto del cambio climático en el olivar y, en general todo lo relacionado con el cultivo del olivo y sus derivados. Estos temas han sido tratados teniendo en cuenta los avances e innovaciones del momento.

También se han dado a conocer los últimos avances en “Olivicultura y Elaiotecnia 4.0” y la bondad del aceite de oliva para la salud, entre otros. Paralelamente, se realizaron jornadas técnicas y concursos con los mismos objetivos anteriormente expuestos.

La simple enumeración de todas las actividades realizadas aburriría al lector, por lo que sólo se citarán las que mayor repercusión han tenido.

Concurso de Cata de Aceites Vírgenes, organizado por primera vez en España en la II Fiesta del Olivo. El concurso fue declarado internacional en la octava edición y en la décima tercera, como homenaje a Pedro León Mellado, se denominó “Concurso Internacional de Calidad de Aceites de Oliva Virgen Extra Pedro León Mellado”.

Entre los premios y concursos convocados, destacan los siguientes: Innovación Tecnológica, Innovación y Transferencia Tecnológica, V Concurso Internacional de Calidad de Aceites de Oliva Vírgenes Extra, Concurso de Investigación sobre Aceite y Salud, Premio a Difusión de la Cultura del Olivo y muchos más.

OTRAS ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL CLUB

En otro orden de cosas, el Club para fomentar la convivencia entre sus asociados celebra reuniones y tertulias durante todo el año, siendo memorables las realizadas en Navidad, Carnaval, Feria, y en el Día de la amistad. A lo largo del año, suelen realizarse frecuentes y entretenidas tertulias en la sede del Club.

Una de las actividades más queridas y valoradas por los socios son los viajes y excursiones que, al mismo tiempo que son motivo de alegría y de satisfacción, son tremendamente instructivas. Al viajar, se conocen in situ las costumbres, los monumentos y gastronomía de los lugares visitados. El viaje de mayor duración es el que todos los años se celebra en torno a la festividad de San Bartolomé.

Gracias a estos viajes, los socios del Club, prácticamente, conocen todas las regiones españolas y algunas de Francia y Portugal. Los últimos viajes organizados han sido a Mérida, Pirineo occidental y Lourdes, Teruel y la ruta del Cid. La última semana de agosto vitaremos el sur de Francia y el País Cátaro y, en noviembre, Guadalupe y Trujillo.

Todas las excursiones que el club organiza están abiertas a todas las personas que lo deseen, aunque no pertenezcan al Club.

CONCLUSIÓN

Después de lo anteriormente expuesto, convendrán conmigo que no es exagerado el título del artículo. Es más, se queda corto, pues gracias, a la Feria del Olivo, instituida por el Club Ilígora, Montoro se ha convertido en referente mundial del sector oleícola.

ERSONAS

PERSONAS

PERSONAS

PERSONAS

PERSONAS

PERSONAS

PERSONAS

PERSONAS

PERSONAS

PERSONAS P

PERSONAS

MONTORO, UN BASTIÓN DE HOSPITALIDAD

Parece lógico pensar que a la hora de manifestar una opinión sobre algo, sea el experto en la materia quien deba hacerlo.

Pero, a veces, una mirada externa, extraña, puede arrojar luz y verdad sobre aquello que, a menudo, pasaba desapercibido.

Esa es, precisamente, mi intención: yo, ciudadana de Montoro por adopción, quisiera hablar de este singular lugar, y de su gente.

Montoro me ha dado calor, mucho calor.

Es de justicia que, ahora, yo le devuelva mi infinita gratitud a través de estas palabras.

Para hacerlo he de remontarme a cómo viví yo la llegada a un lugar completamente desconocido para mí.

Hace ahora dos años ya del día que un bofetón del calor más insoportable me recibió al bajarme del coche.

Pensé: “Esto no puede ser verdad, aquí es imposible sobrevivir”.

Más tarde, rodeada de cajas y con el aire acondicionado como fiel aliado, miraba por la ventana realmente asombrada por cómo la gente hacía vida normal bajo esas infernales temperaturas.

Quemaba el aire, el suelo y hasta el pensamiento.

Sin embargo, las risas de niños y mayores llegaban desde el parque Virgen de Gracia, e inundaban nuestro salón, como los cánticos de una sirena invitándonos a salir.

Y me sorprendió lo bonito que era el parque, el pueblo, lo bien cuidado que estaba todo y, muy especialmente, la forma en la que nos hablaba y nos trataba la gente.

¡Cualquiera hubiera pensado que ya nos conocían!

En las terrazas de sus bares, en el interior de sus comercios, por la Plaza de España, en el Plano o el Francés, en el Retamar, en los Pinos, en el colegio de mis hijos e, incluso, en el centro médico...

Donde quiera que fuésemos, nos topábamos con una sonrisa amable, cálida y sincera. Con gente totalmente dispuesta a servirnos con su mejor hacer.

Y, entre tanta hospitalidad, jijijís y jajajás, se me había olvidado que las circunstancias que nos habían traído hasta aquí exigían que nos quedásemos solos, mis hijos, el perro y yo.

No lo voy a negar: lo pasé mal. Pero en esos momentos de oscuridad descubrí que es cierto lo de que hay personas que llegan a tu vida para cambiar el curso de la historia.

Cada día que pasaba conocía a más y más gente, en la panadería, en la carnicería, en la librería, en la juguetería...

Todos tenían algo bueno que aportar a los días oscuros para, poco a poco, ir tornándolos a un gris que cada vez se aclaraba más.

Pronto, mis hijos encontraron en el colegio su lugar, entre juegos en el parque, amigos de verdad, y yo me veía cada vez mejor rodeada de familias maravillosas.

Mi carga se fue aligerando día tras día gracias a todas y cada una de las personas que lograron que realmente sintiese su compañía, su cariño y su apoyo.

Una mirada, un gesto, una sonrisa, un saludo... Un “para lo que necesites aquí estoy” se convirtió en el “Quinto, levanta” de cada día, un emblema que fue forjando una nueva “familia”.

Fue al llegar aquí cuando se materializó el sueño de mi vida y tuve en mis manos mi primer libro publicado, y en la ribera del meandro encontré la inspiración para seguir escribiendo.

He visto a mis hijos crecer aquí, abanderándolo como su pueblo a donde quiera que fuesen. Y no habiendo mamado de esta tierra, eso es algo tan increíble, que solo se consigue a base de cariño.

Sin necesidad de prestar demasiada atención, en este escaso tiempo he visto mejorar sus calles, mimar sus jardines, atender las necesidades de sus colegios y ofrecer a sus ciudadanos un centro de salud completamente nuevo.

Su transporte público mantiene conectada la zona más profunda con las aledañas.

Su piscina municipal nos hace olvidar que estamos rodeados de monte y olivos, para sumergirnos entre amigos y vecinos, que nunca se olvidan de tener una palabra amable.

Sus gimnasios nos ofrecen infinidad de posibilidades para mantenernos sanos y saludable.

Nada menos que cuatro colegios y dos institutos, posibilitan la educación desde la más temprana edad hasta alcanzar una formación profesional.

Academias de formación extraescolar, librerías, museos...

Las actividades de ocio y tiempo libre para todas las edades no cesan. Es tan imposible acudir a todas como aburrirse

Cultivar y cultivarse, esa la esencia de este lugar.

Y yo me pregunto: ¿Qué no es posible en Montoro?

Dicen que Montoro es único.

Quizás sea por el fervor con el que vive su fé. Es tan emocionante ver la devoción desfilar por sus calles al paso de imágenes como la de Padre Jesús, Nuestra Señora del Rosario o la Virgen del Carmen.

Puede que sea su fuerza, la que mana toda una legión de romanos a su servicio, algo que, os lo aseguro, hay que ver, al menos, una vez en la vida.

Alguien me dijo “Montoro es fiesta”. ¡Y cómo no serlo! La alegría de sus gentes se contagia y es imposible no celebrar el espíritu montoreño, aquí y en Pekín.

Nosotros llegamos a Montoro con la firme idea de que estábamos de paso, y sin embargo, esa idea se fue evaporando...

Ha resultado que el verdadero calor de Montoro no se limita a los meses de estivales. Ni siquiera radica en el intenso Lorenzo que azota sus olivares cada año.

El verdadero fuego de Montoro late todos los días en los corazones de su gente, trabajadora y servicial, repletos de hospitalidad y cariño para el foráneo y, sobre todo, de amor infinito por su pueblo.

Montoro es un lugar único. Es de sobra conocida la singularidad del enclave geográfico sobre el que se erige.

Un lugar que hay que visitar, pero del que deberían advertir sobre el peligro que se corre al llegar.

Porque llegas por el motivo que sea, y te acabas quedando POR SU GENTE.

¡Gracias, montoreños!

DIME, POR FIN, SI TODAS TUS VISITAS...

He vuelto a ver tu sombra bajo la tenue lluvia, ansiosa como siempre, apagando la sed junto a las cepas viejas...

¿Los recuerdos? Nostalgias del pasado presentes cada día, sobresaltos continuos que atenazan la vida... ¿El hijo? Carnada de la guerra, sufrimiento abismal.

He mirado mis manos temblorosas cansadas por los años de trabajo, esclavas del olivo, sin libertad, sin rumbo..., entregadas de lleno al olivar entristecido sin tu compañía.

He mirado mis manos del tiempo encallecidas, como las cicatrices de las cepas, pero sensibles cuando te acariciaban lentas, intentando retener tu amor junto al olivo que se marchó en silencio...

Permaneció el olivo alegrando tu ausencia, derramando su aroma, adornado de flores, de purísimas tramas, sobre la lentitud de la espera obligada...

¿Es posible que sientas todavía, mientras la lluvia perla las aceitunas tiernas, envidia de la vida aunque tu vida fuese un leve sueño lo mismo que tu muerte?

No sé, si la presencia de los ángeles que salmodian los cánticos divinos inflaman de continuo tus vivencias: las ansias de olivar, el sabor de la tierra, la quietud del cortijo... Ignoro si en ese mundo nuevo, como aquí, se puede conjugar en una misma lágrima pretérito y futuro..., la existencia y la muerte, mezclando al mismo tiempo Infierno y Paraíso de forma indiferente, a cara o cruz.

¿Podrías ofrecerme, si resulta posible, un puente que enlazara los dos mundos?

Dime si todas tus apariciones son fruto del amor hacia el olivo, del plateado mar que te empuja a la tierra, de las cepas rugosas que parecen eternas y forjaron tus sueños candorosos de niño..., del aceite dorado y cristalino que tu boca gustaba.

Dime, por fin, si todas tus visitas son sólo un espejismo o la necesidad de un purgatorio injusto...

KARA

Cuentan las leyendas que existen seres acuáticos que habitan nuestros mares y océanos, así como ríos, lagos y aguas subterráneas. Son criaturas prístinas en esencia, sin apariencia definida, aunque pueden abrazar rostros y nombres diversos:

Yucarama, que cabalga sobre un cocodrilo negro raptando a bellas doncellas para arrastrarlas a lo más profundo del Amazonas. Su belleza solo es superada por su crueldad. Cuentan que las jóvenes son sometidas a su lujuria hasta convertirlas en despojos.

Amaro, enorme serpiente alada, que según dicen en sus escamas está escrito el secreto de la vida y de la muerte. Aquel que posea una de ellas alcanzará la inmortalidad. Aunque son cientos los que lo han intentado, solo uno lo consiguió, y se cuenta que vaga por el mundo, solitario y desesperado, viendo envejecer y morir a todos sus seres queridos, una y otra vez, en un ciclo infinito.

Atabey, diosa del mar, a la que los romanos y griegos llamaron Poseidón y Neptuno. Domina olas y mareas. Su carácter benevolente la convierte de gran ayuda a navegantes. Dicen que le gusta transfigurarse en delfines y ballenas.

Airón, dios de las aguas subterráneas y guardián del ultramundo. Es quien custodia las almas en su último viaje y las fusiona con Gaia.

En cada cultura o pueblo a estos seres se les ha nombrado de forma diferente, aunque las más conocidas, seguramente debido a su abundancia son las sirenas, que pueblan los mares, y las ninfas, que prefieren ríos y lagos. Estas deidades femeninas son jóvenes y hermosas, que a voluntad pueden fundirse con los remolinos de ríos y torrentes o materializarse en bellas doncellas de cabellos rubios o morenos, lisos o ensortijados, de ojos azul cobalto o negros como el ébano. La magnitud de su belleza solo está limitada por los ojos de quien las admiran.

Seres de luz y agua sedientos de amor, que viven con la maldición de no sentirse nunca saciadas.

Kara es el nombre de la habitante del meandro que forma el Guadalquivir a su paso por Montoro, la bella ciudad roja y blanca que se esconde entre la campiña y la sierra. Ninfa fuerte y vigorosa, hermosa donde las haya, conocida por sus hermanas de zonas remotas como el Nilo o el Orinoco por su belleza y elegancia. Antaño fluía libre entre juncos y alisos compitiendo en velocidad con truchas y otros habitantes del rio, bajo la atenta mirada de algún ciervo que descansaba a la sombra de los álamos. Hoy en día todo ha cambiado, se esconde en turbias charcas de un Guadalquivir maltratado, de las que emana el hedor de los pecados de los hombres.

Nuestra ninfa, aunque lleva miles de años acompañándonos, tuvo un nacimiento triste y una vida llena de pasión, amor y muerte. Y eso es lo que me dispongo a contar.

Zingu-Un es como llamaban los primeros pobladores al que hoy es el Guadalquivir, rio joven y poderoso, alimentado por sus hermanos y las lagrimas

de los dioses. Álamos, fresnos, alisos, sauces y un sinfín de vegetación se plegaba a su poder o era victima de su ira. Formaba parte de la sangre de Anna y su cólera era implacable, sembrando el miedo en el corazón de los hombres que habitaban el poblado donde vivía Kara en el tiempo en el que se narra esta historia.

Kara era una joven de apenas trece años, de cabellos ondulados como las aguas bravas y ojos cobalto. Se uniría en vinculo sagrado en pocos días con Atullo, muchacho fuerte de quince años, de ojos azabache y risa contagiosa. Ambos preparaban la choza que los acogería el día que la diosa Anna los uniera, cuando el rugido de Zingu-Un empezó a inundarlo todo.

El poblado llevaba muchas lunas sumido en la desgracia, la escasez de agua había provocado la huida de los grandes ciervos a zonas más favorables y la tierra se cuarteaba igual que las ilusiones de sus pobladores. Cuando vino la lluvia, llegó sin avisar, sembró la alegría en el corazón de la tierra y sus moradores. Pero la lluvia no cesaba día tras día y la llegada de la furia desatada del rio no tardaría en causar el caos. Definitivamente los dioses se habían olvidado de ellos.

Los ancianos de la tribu invocaron a Anna con rezos durante días. Dibujaron escenas de caza en la cueva sagrada, sacrificaron el mejor de los terneros, incluso cortaron el pelo de la barba al más anciano como gesto de humildad y sumisión; pero ni así se aplacó la ira de Zingu-Un. Tras varios días de reuniones, los ancianos tomaron la decisión definitiva que tanto tiempo llevaban postergando: Había que sacrificar a una virgen, y la elegida fue Kara.

ces, con el corazón partido, la arrojó a las aguas.

Cuando su cuerpo tocó la gélida corriente las lágrimas empezaron a fluir hacia dentro de su garganta y pulmones, pero lejos de sentir miedo, se sintió reconfortada, su cuerpo al igual que un cuenco vacío se llenaba de la esencia del rio y la iba colmando de gozo a la vez que la diluía en la vorágine de las aguas. Con cada bocanada de agua que tragaba se sentía más fuerte y confiada, no podía entender que pasaba, ¿por qué no sucumbía a la fiereza de las corrientes? ¿por qué se sentía más libre que nunca? ¿por qué la vida no la abandonaba? Se encontraba más viva que nunca, y aunque ella aún no lo supiera Anna la había perdonado y convertido en una de sus ninfas.

Pasaron años hasta que aprendió a dominar las corrientes y hacerlas suyas. Su piel se fue haciendo translucida y su pelo se confundía con cascadas. El sol la alimentaba, el agua la fortalecía, y así, día a día se fue convirtiendo en una Diosa.

El sacrificio era un honor para la persona en la que recaía, debía ser entregada por su compañero y voluntariamente asumir la voluntad de Anna. Kara, aunque consumida por el miedo, aceptó con resignación su suerte y acarició por última vez a su amante, que solo pensaba en besarla y huir con ella a donde nadie les obligara a tan amarga decisión.

Atullo la llevó sobre sus brazos hasta la cima de la Piedra del Águila. Sus lágrimas no cesaban. El silencio del pueblo pesaba como una losa. Enton-

Pasaron los años y Zingu-Un se convirtió en Betis, y luego en Guadalquivir. Disfruto del devenir del tiempo. En ocasiones se manifestaba en su forma humana, pero los hombres que la vieron se arrojaban a las aguas como enloquecidos, pereciendo al instante, por lo que dejo de hacerlo, al menos no con tanta frecuencia. En la actualidad dormita esperando tiempos mejores, hay quien dice haberla visto brotando de los caños de la Fuente de la Oliva, o remontando el arroyo de Arenoso, incluso materializarse en el Pilar de la Herrerías, pero yo sé que no es cierto, que ha sido solamente el deseo romántico de algunos soñadores, kara espera que su hogar vuelva a ser lo que fue, espera volver a sentirse libre entre las corrientes de un Guadalquivir limpio y lleno de vida. Sabe que el tiempo de los hombres pasará y Anna restaurará el equilibrio y Kara volverá surcar las aguas.

Porque cuentan las leyendas que existen seres acuáticos...

ADIÓS A MI HERMANO LUCAS

En tu último viaje

Al coger la última recta Tan solo fue tu equipaje La ropa que tenías puesta.

Tanto luchar en la vida

Y no merece la pena Luego en cuestión de minutos Te vas y todo se queda.

Sabemos que tú sufrías Por las cosas de la vida Por eso Dios te premió La hora de tu partida.

Le hacías falta a su lado Y no se lo pensó un momento Enseguida te llamo Para evitarte el sufrimiento.

No se pasaba ni un día Que no fueras a tu huerto Allí encontrabas la paz Que te pedía tu cuerpo.

Fuiste tan buena persona Que no quisiste molestar Ni siquiera tu teléfono Cogiste para llamar.

Descansa querido hermano Y búscate un lugar amplio Que nos podamos reunir Conforme vayamos llegando.

Descansa junto a todos nuestros seres queridos y yo te mando un abrazo muy fuerte y dos besos con la misma fuerza y el cariño que no lo dábamos siempre que nos veíamos.

DOS POESÍAS

Con cariño yo crecí

dándome amor todos los días cuando fui mujer tuve tres hijos que fue la felicidad más grande de mi vida mi marido y mis hijos.

Pero mi vida cambió porque por otro lado me ofendía, una mujer que yo jamás conocía.

Mis hijos son el presente mi marido es el futuro.

Y en el rostro de mi frente tengo recuerdos muy duros.

Antonio de mi vida, darte las gracias vengo Porque todo lo que te he pedido me lo has ido concediendo.

Pero lo que nunca te he pedido, es tener una nieta con el nombre de María y has dado con la tecla de lo que más quería. No es que la quiera más, que a mis otros nietos porque a todos los quiero con pasión.

Pero el nombre de María me ha tocado el corazón por que la mujer que crió se llama María como tú

NOSTALGIA DE NUESTROS CAMPOS

Ya no se escucha en el campo aquel escándalo humano que hacían las fanegueras cuando decían “guardallo”.

Ni se oye a los muleros dando “vaya” y dando voces ni el ruido que llevaban al son de sus esquilones.

Ni el día que se terminaba los cantos a la bandera y los vivas que gritaban contentas las fanegueras.

¡Viva la bandera!

¡viva el manijero y la manijera los vareadores y las fanegueras viva el señorito, viva la alegría que traemos todas las faneguería!

Ni se ven bandera blancas en medio de los olivos ni esas flores que se hacían de noche con tanto mimo.

Bandera ya te hemos perdido no volveré a verte más tu blancura no la olvido ni aquella ilusión jamás.

Ya solo se escucha en el campo el ruido de motores; vareadoras, sopladoras, y el que hacen los tractores.

Y hasta los pájaros parece que no tienen alegría cuando cantan en el campo ni se ven las lagartijas.

Y casi no se ven ya los saltamontes dando saltos con aquella simpatía que salían a tu paso.

Ni aquellas flores silvestres que alegraban nuestra tierra con sus colores tan vivos al llegar la primavera.

Ahora la mano del hombre ha matado sus semillas y no llegan a nacer porque las mata la química.

Es cierto que con el progreso todos vamos avanzando sin embargo, a la naturaleza entre todos la estamos matando.

M.M.R

PLUVIÓME T RO

Datos estadísticos del pluviómetro oficial número 369 de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, instalado en la finca “Molino Alto”, Pago de la Torrecilla, del término municipal de Montoro (Córdoba) desde el día 1 de julio de 1964 al 31 de agosto de 2025, facilitados por Pedro Márquez Osuna. (Colaborador de la Confederación)

Ñ O A G R Í C O L A 2024/2025 SEPTIEMBRE DE 2024

MEDIA POR AÑO AGRÍCOLA, 1964/1965 AL 2024/2025 (61 AÑOS) ……...........................

AÑOS AGRÍCOLAS MÁS

LLUVIOSOS, PERÍODO 1964/2025

1996/1997 1.306,9 L/m2

2009/2010 1.204,1 “

1969/1970 1.060,2 “

1968/1969 1.045,0 “

2010/2011 1.038,6 “

1995/1996 1.028,5 “

2012/2013 1.004,4 “

1997/1998 892,2 “

MES MÁS LLUVISO, PERÍODO 1964/2025

Diciembre de 1996

505,8 L/m2

L/m2

AÑOS AGRÍCOLAS MÁS SECOS, PERÍODO 1964/2025

1998/1999 266,3 L/m2

1994/1995 284,5 “ 2011/2012 308,8 “ 2004/2005 344,8 “

1988/1989 351,5 “ 1964/1965 363,6 “

2018/2019 388,4 “ 2021/2022 388,8 “

DÍA MÁS LLUVIOSO, PERÍODO 1964/2025

21 de diciembre de 2009 112,1 L/m2

NOTAS

͓ El año agrícola está comprendido desde el día 1 de septiembre al 31 de agosto del siguiente año.

͓ El pluviómetro de la Torrecilla está situado a 360 metros de altitud sobre el nivel del mar.

͓ En otro pluviómetro, que fue el nº 366 de la C.H.G, que estuvo instalado en el casco urbano de Montoro desde el año 1944 al 2005 (61 años) y situado a 195 m s. n. m.., se registró una media por año agrícola de 546,8 L/m2

COmERcIAL Guía

Aceites Rosan .............................................. 4

Aceites Simo Rosa .................................. 163

Administración de Loterías nº 1 .................. 81

Agente Inmobiliario Castellano .................. 93

Alfonso Espino Ruiz Carpintería ................ 74

Aluminios y Derivados Andaluces ............. 74

Ana Calleja Carnicería 99 ANAMOR Moda Infantil

Autocares Luque

Autoescuela

Automóviles Navas

Autoservicio

Cacegur

Caja Rural ................................................ 137 Carnes Montoro ......................................... 10

Casa Bar Yépez ........................................ 79

Casa José Taberna .................................... 86

Casa Mohedo .......................................... 156

Centrifugación Alemana ............................ 35

Centrifugación Manuel Cano 77

Centro Veterinario Montoro

Churrería Pepe Zanahoria

Clínica Dental Estética Maite Pousada

Clínica Dental Macarena Bravo 20

Clínica Dental Rivera 2

Confitería Cafetería Alba 98

Confontel 48

Construcciones Artero Mayorga .............. 156

Construcciones

TELÉFONOS DE

INTERÉS

͓ Ayuntamiento información: 957 160 425

͓ Oficina de Turismo: 957 160 089

͓ Casa de la Juventud: 957 162 709

͓ Centro Guadalinfo: 957 165 004

͓ Biblioteca Municipal: 957 162 712

͓ Servicios Sociales: 957 165 009 / 032

͓ Fax: 957 165 033

͓ Guardería Municipal: 957 162 246

SEGURIDAD CIUDADANA

͓ Policía Local: 092

͓ Móvil Policía Local: 650 445 248

͓ Jefatura Policía: 957 161 321

͓ Fax Policía: 957 161 774

͓ Guardia Civil: 957 160 037

͓ Parque Bomberos: 957 336 080

OTROS SERVICIOS

͓ ACOEP (Asociación de Comerciantes): 957 161 562

͓ Administración de Correos: 957 160 491

͓ A.D.E. Montoro (Móvil): 671 536 738

͓ Centro Salud Cita Previa: 902 505 060

͓ Centro Salud Montoro: 957 199 738

͓ Centro Salud Urgencias: 902 505 061

͓ Centro Cultural Recreativo Montoreño: 957 160 274

͓ Centro de Atención Temprana: 957 162 601

͓ Centro de Educación de Adultos: 957 161 063

͓ CEIP Épora: 957 199 925

͓ CEIP Ntra. Sra. del Rosario: 957 199 911

͓ CEIP San Fco. Solano: 957 199 914

͓ CEIP Sto. Tomás de Aquino: 957 199 543

͓ Círculo Primitivo: 667 084 060

͓ Conservatorio Elemental de Música: 957 199 569

͓ EPREMASA: 957 211 303

͓ EPRINSA: 957 211 651

͓ EMPROACSA: 957 162 282

͓ Escuela de Empresas: 957 162 387

͓ Escuela Municipal de Música: 957 162 244

͓ Escuela Oficial de Idiomas (EOI): 957 199 840

͓ Hacienda Local: 957 165 082

͓ Hogar del Pensionista: 957 199 745

͓ IES A. Galán Acosta: 957 199 904

͓ IES Santos Isasa: 957 199 915

͓ INEM: 957 199 692

͓ ITV Montoro (Cita Previa): 959 999 999

͓ Juzgado de Instrucción Nº 1: 957 199 795

͓ Registro Civil: 957 747 515

͓ Juzgado de Instrucción Nº 2: 957 747 514

͓ Mancomunidad del Alto Guadalquivir: 957 160 500

͓ Notaría: 957 160 295

͓ Oficina Comarcal Agraria: 957 199 301

͓ Parada de Taxis: 957 160 349

͓ Parroquia Ntra. Sra. del Carmen: 957 160 483

͓ Parroquia de San Bartolomé: 957 160 243

͓ Piscinas Municipales: 957 161 541

͓ Punto de Información S.A.E.: 957 199 682

͓ Radio Montoro: 957 160 382

͓ Registro Propiedad: 957 160 146

͓ Residencia de Ancianos Jesús Nazareno: 957 165 072

͓ SAU: 957 160 909

͓ Servicio Andaluz de Empleo (SAE): 957 199 682

͓ Seguridad Social Montoro: 957 16 06 28

͓ TVLM: 957 052 027

MONTORO DE FERIA 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.