

![]()






La ciudad de Málaga celebra el domingo 15 de diciembre la décimo cuarta edición de la Generali Maratón de Málaga.
Esta cita deportiva se ha convertido en un evento tradicional, que tiene lugar cada final de año en nuestra ciudad. Cuenta además con un gran poder de convocatoria: esta edición hemos vuelto a superar el número de inscritos, cerca de 15.000 corredores en las dos pruebas. Una cifra que bate de nuevo récord de participantes y que consolida a nuestra ciudad dentro del circuito de ciudades con capacidad para organizar este tipo de pruebas deportivas de máximo nivel.
Esta edición, además, viene precedida por la cita con Expo Maratón, una oportunidad única para conocer las novedades de este sector. La Terminal de Cruceros, con más de 5.000 metros cuadrados dedicados a este deporte, acoge esta cita profesional.
También hay novedades en cuanto al recorrido, con pequeñas variaciones para que sea más rápido. Como en cada edición, contaremos con atletas de distintos niveles y el nuevo trazado será idóneo para que puedan superar sus marcas personales. Un año más, la competición de alto nivel está asegurada.
¡Ánimo a todos los corredores que participan en la Generali Maratón de Málaga!

Francisco de la Torre Alcalde de Málaga
ARTÍCULO 1. PRESENTACIÓN
ATRES ADVERTISING, S.L.U., organiza el GENERALI Maratón de Málaga, a celebrar el domingo 15 de diciembre de 2024, con salida las 8h30, y en el que podrán participar todas las personas mayores de edad que lo deseen sin distinción alguna.
ARTÍCULO 2. HOMOLOGACIÓN
El circuito medirá 42.195 metros y estará debidamente homologado. Esta prueba se desarrolla bajo el Reglamento de Carreras en Carretera de la WA y de la RFEA, y está integrado en el calendario de la AIMS. El recorrido estará marcado y señalizado cada kilómetro.
ARTÍCULO 3. RECORRIDO
Con Salida y Meta en Paseo del Parque frente al Ayuntamiento de Málaga y circuito publicado en la web oficial de la Maratón, www.generalimaratonmalaga.com
ARTÍCULO 4. HORARIO Y TIEMPOS DE PASO
La Salida se dará a las 8h30 horasy el tiempo máximo para completar la prueba es de 5 horas 30 minutos desde la salida oficial, por lo que la Meta se cerrará a las 14h00 horas.
Los tiempos de paso obligatorios, para completar la prueba, desde la salida inicial serán los siguientes:
PK Tiempo máximo

Los participantes que no cumplan estos tiempos de paso serán descalificados por los jueces de la prueba, considerándose a partir de ese momento como corredores fuera de control y fuera de carrera, abandonando si así es preciso las vías de circulación.
ARTÍCULO 5. APARATOS Y ARTILUGIOS RODADOS
No está permitida la utilización de ningún aparato o artilugio rodado durante la carrera (incluido las handbike), excepto las sillas de los atletas discapacitados en silla de ruedas, homologadas por la Federación y oficialmente admitidos por la Organización.
ARTÍCULO 6. INSCRIPCIÓN
• 6.1. PERIODO DE INSCRIPCIÓN:
Desde el 11 de diciembre de 2023, hasta el lunes 9 de diciembre de 2024, a las 20:00h, en su modalidad online, o hasta agotar los 7.500 dorsales disponibles. Si quedaran dorsales disponibles, se habilitará un mostrador al efecto, durante la feria del corredor.
• 6.2. PRECIOS Y PLAZOS DE INSCRIPCIÓN: En la web oficial www.generalimaratonmalaga.com
1. CONDICIONES
6.1.- Para acreditar la condición de discapacidad, será necesario adjuntar certificación de discapacidad superior al 33% en el momento de efectuar la inscripción a través del propio formulario de inscripción.
Alternativamente se podrá enviar por email, a la misma dirección, una copia de la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad
6.2.- A partir de las 20h del lunes 9 de diciembre de 2024 se cerrará el plazo de inscripción, excepto que la organización estime conveniente ampliar dicho plazo.
• 6.3.- FORMA DE REALIZAR LA INSCRIPCIÓN: Por Internet, en www.generalimaratonmalaga.com, en el apartado de inscripciones.
• 6.4.- CONSIDERACIONES:
La inscripción es personal e intransferible y supone la aceptación total de la Normativa Técnica de la prueba, incluyendo la Declaración Responsable que se incluye en la misma (Anexo 1).
Bajo ningún concepto, una vez formalizada la inscripción, se podrá transferir la participación a otra persona por motivo de no poder participar en la prueba o cualquier otro motivo.

6.5.- GARANTÍA DE CANCELACIÓN
Una vez rellenado el formulario de inscripción, el corredor accederá a una opción para poder contratar el servicio de “reserva reembolsable”. Términos y condiciones para la reserva reembolsable: https://www.refundable.me/extended/es/
La contratación de la garantía de cancelación solo podrá hacerse en el proceso de inscripción.
• 7.1. CATEGORÍAS
Se establecen las siguientes categorías:
• Sub 20: nacidos/as en el año 2005 y 2006.
• Sub 23: nacidos/as en el año 2002, 2003 y 2004.
• Senior M / F: nacidos/as en el año 2001 hasta los 35 años.
• Master M35 / F35: de 35 a 39 años, cumplidos.
• Master M 40 / F 40: De 40 a 44 años, cumplidos.
• Master M 45 /F 45: de 45 a 49 años, cumplidos
• Master M 50/ F 50: De 50 a 54 años, cumplidos.
• Master M 55/ F55: de 55 a 59 años, cumplidos.
• Master M 60/ F 60: De 60 a 64 años, cumplidos.
• Master M 65/ F65. De 65 a 69 años cumplidos.
• Master M 70/ F 70: Mas de 70 años, cumplidos.
…. Y hasta el último atleta de mayor edad que complete la prueba según el reglamento
• Discapacitado (Mixto) en Silla de Ruedas M/ F*
• Discapacitado (Mixto) Físico/Intelectual M/ F*
*categorías especiales
* Todas las edades indicadas han de estar cumplidas el día de la prueba.
*en distancia maratón no podrán participar menores de edad.
• 7.2. CLASIFICACIONES
Se realizarán las siguientes Clasificaciones:
• Clasificación General Absoluta Masculina y Femenina.
• Clasificación General Mixta de Discapacitado en Silla de Ruedas.
• Clasificación General Mixta de Discapacitados Físico / Intelectual
• Clasificación por grupos de edad Masculina y Femenina.
• Clasificación Españoles Masculina y Femenina.
• Clasificación primer y primer corredor/a con licencia malagueña en categoría masculina y femenina.
ARTÍCULO 8.
Todos los participantes de la prueba, recibirán, una vez finalizada en tiempo reglamentario, una medalla finisher. Las premiaciones consistirán en todos los casos y categorías mencionados en el artículo 7.2 de este reglamento, en un trofeo y en los casos previstos, en un premio en metálico.

PREMIOS EN METÁLICO A LA CLASIFICACIÓN
GENERAL INDIVIDUAL PUESTO HOMBRE S MUJERES
1º / 1ª 3.000 € 3.000 €
2º / 2ª 2.000 € 2.000 €
3º / 3ª 1.000 € 1.000 €
4º / 4ª 700 €
€ 5º / 5ª
€
€
*estos premios no incluyen las categorías especiales Los premios (masculinos y femeninos) se pagarán íntegros siempre que las marcas realizadas sean inferiores a 2:16:00 en hombres y 2:45:00 en mujeres; en caso contrario se pagará el 50%.
Si las marcas son superiores a 2:27:00 en hombres y 2:55:00 en mujeres no habría premio en metálico.
PREMIOS EN METÁLICO AL RÉCORD DEL MARATÓN RECORD HOMBRES MUJERES
Maratón de Málaga
2h07´39´´ (2021) 2h24´50´´ (2021) 1.000€
*estos premios no incluyen las categorías especiales.
Estos premios son acumulables a los de la Clasificación
General Individual.
Si se estableciera el record de la prueba en menos de 2h06´30´´en hombres o 2h23´30´´en mujeres, habría una BONIFICACIÓN ADICIONAL de 1.000€
PREMIOS EN METÁLICO A LA CLASIFICACIÓN ESPAÑOLA INDIVIDUAL
PUESTO HOMBRES MUJERES
1º / 1ª 1.000 € 1.000 €
2º / 2ª 750 € 750 €
3º / 3ª 500 € 500 €
*estos premios no incluyen las categorías especiales
Estos premios son acumulables a los de la Clasificación
General Individual y sólo se abonarán íntegros cuando la marca realizada sea inferior a 2:18:00 en hombres y 2:45:00 en mujeres. En caso contrario se pagará el 50%.
Si las marcas son superiores a 2:27:00 en hombres y 2:55:00 en mujeres no habría premio en metálico.
Todos los premios en metálico están sujetos a las retenciones que fija la Ley y al reconocimiento de la marca por la RFEA. Los participantes que obtengan premios en metálico y que hayan tenido que realizar el control de dopaje, no lo cobrarán hasta que los resultados estén en poder de la Organización.
Para recoger cualquier premio es imprescindible la presentación del DNI, pasaporte u otro documento oficial que acredite la identidad del atleta.
Para los atletas que logren plusmarcas nacionales o internacionales será obligatorio pasar el control de dopaje.
Todas las clasificaciones son competencia única y exclusivamente de los miembros del Comité de Jueces de la RFEA. Las reclamaciones que afecten a puestos en la clasificación con dotación de premio se presentarán, por escrito junto con 100 €, al Juez Árbitro en un plazo máximo de 30 minutos desde la publicación de las clasificaciones, el cual decidirá. En caso de dar la razón al corredor le serán devueltos los 100 €.
Las correcciones deberán enviarse por escrito, al correo del maratón: info@generalimaratonmalaga.com, antes del miércoles siguiente a la celebración de la prueba.
La Organización comunicará las reclamaciones/correcciones en un plazo máximo de 10 días, a partir del cual las clasificaciones se considerarán definitivas. Por tanto, todos los trofeos y premios serán provisionales hasta ese momento.



La ubicación de la Feria del Corredor será anunciada próximamente a través de los canales oficiales del Maratón. Para retirar el dorsal, los corredores tendrán que presentar el resguardo o copia de la inscripción y el DNI, pasaporte u otro documento oficial que acredite su identidad. El día de la prueba no se entregarán dorsales.
Los dorsales deberán llevarse bien visibles en la parte delantera del tronco durante la totalidad de la carrera y no podrán modificarse.
Los dorsales llevan incorporado un chip desechable, por lo que no podrán doblarse o manipularse.
Será motivo de descalificación:
• Proporcionar datos falsos en la inscripción (edad, residencia, etc.).
• No realizar el recorrido completo.
• No pasar por los controles de paso situados en el circuito.
• No llevar el dorsal bien visible en el pecho, o alterar u ocultar la publicidad del mismo.
• Correr con dorsal y/o chip adjudicado a otro corredor.
• No atender las instrucciones de los jueces y/o personal de Organización.
• Haber cedido su dorsal para fotocopiarlo y ser usado por otro corredor en el maratón.
• Negarse a pasar el control de dopaje.
• Tener un comportamiento antideportivo.
• No cumplir los tiempos de paso para ritmo en meta de 5h30.
ARTÍCULO
Se entregará avituallamiento a los corredores en el recorrido y en la zona post meta, habilitada a tal efecto. Habrá puestos de avituallamiento con agua y bebida isotónica en los kilómetros 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40. Habrá avituallamientos sólidos en algunos de los avituallamientos situados a partir del kilómetro 20.
ARTÍCULO
El GENERALI Maratón de Málaga 2024 dispondrá de los Servicios Médicos necesarios para atender al corredor durante el desarrollo de las mismas. La Organización recomienda a todos los participantes que se sometan a un Reconocimiento Médico previo a la prueba, aceptando todo participante el riesgo derivado de la actividad deportiva. Igualmente, el atleta declara estar en condiciones físicas óptimas para realizar esta prueba y lo hace bajo su responsabilidad.
Cualquier atleta con problemas de salud está obligado a notificárselo previamente por escrito a la Organización, marcar su dorsal con una cruz roja y hacer constar en
el mismo su nombre, dirección, teléfono y problema de salud que padece. Estará obligado (por su seguridad) a comunicarlo previamente a la celebración de la prueba, por escrito (indicando su número de Dorsal).
Se podrá disponer de un servicio de Fisioterapia y Podología, que será de uso exclusivo para corredores que hayan sufrido algún tipo de lesión. El servicio de Fisioterapia no se utilizará, en caso alguno, como masaje relajante o de descarga. Los Servicios Médicos estarán facultados para retirar al corredor que manifieste un mal estado físico.
ARTÍCULO 13. RESPONSABILIDAD
La Organización cuenta con un seguro de Responsabilidad Civil, acreditado, para la realización de la prueba.
ARTÍCULO
La Organización dispondrá de un servicio de guardarropa donde los corredores podrán depositar sus pertenencias, no responsabilizándose de los objetos entregados en él. El personal de la Organización del Servicio de Guardarropa podrá solicitar a los corredores que abran sus bolsas antes de depositarlas, para supervisar el contenido de las mismas. Ante la negativa de un corredor a abrir una bolsa, la Organización podrá rechazar el recoger dicha bolsa.
ARTÍCULO 15. VEHÍCULOS
Los únicos vehículos que podrán seguir la prueba, serán los acreditados por la Organización. Queda totalmente prohibido seguir a los corredores en cualquier tipo de vehículo a motor o sobre ruedas (patines, bicicletas, etc…), teniendo orden expresa la Policía Local de Málaga de retirarlos del circuito. Se dispondrá de un vehículo escoba que marcará el tiempo de corte en cada tramo de la prueba, a partir del cual el corredor deberá retirarse del circuito y abandonar la prueba tras las instrucciones de cualquier miembro de la organización. En caso de corredores que no se encuentren en condiciones de continuar la prueba y precisen atención médica, lo comunicarán a este vehículo o a cualquier miembro de la organización, que lo comunicará a los servicios médicos de la Maratón.
Queda prohibida cualquier tipo de manifestación de personas que pueda poner en riesgo la seguridad de los participantes y la celebración de la actividad, siendo retiradas por las fuerzas de orden público.
ARTÍCULO 17. ACEPTACIÓN DE LA NORMATIVA
Todos los participantes por el hecho de realizar la inscripción aceptan la presente NORMATIVA y las Normas de la RFEA, FAA, WA y AIMS. En caso de duda, prevalecerá el criterio de la Organización.

Los datos facilitados se incorporarán a un fichero responsabilidad de Atres Advertising, S.L.U. cuya finalidad es la gestión de los datos de carácter personal de las personas que participan en las diferentes actividades y eventos que se organizan desde la empresa, así como enviar a través de cualquier medio, incluido el electrónico, información y publicidad de productos y servicios de nuestra empresa, así como de productos y servicios de aquellos patrocinadores y/o colaboradores del evento relacionados con los sectores de telecomunicaciones, financiero, servicios jurídicos, deportes, vivienda, seguros, ocio y turismo, empleo y formación, gran consumo, automoción, energía, mensajería, transportes, nutrición, agua y ONGs.
Mediante su inscripción, el participante autoriza a Atres
Advertising, S.L.U. a la grabación por de su imagen durante su participación en el evento o actividad, y el uso
de las fotografías o vídeos realizados con fines comerciales y de promoción y difusión del evento, en cualquier medio.
Si usted no desea recibir información y/o comunicaciones comerciales puede darse de baja en cualquier momento enviando un correo a la dirección de correo electrónico bajaeventos@atresmedia.com indicando la palabra “Baja” en el asunto.
Asimismo, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos personales mandando un escrito y adjuntando fotocopia del DNI o pasaporte, a la Oficina de consulta para ficheros de datos de carácter personal, sita en Avda. Isla Graciosa Nº13, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid.
Al realizar la inscripción, usted declara que ha sido informado/a de los términos contenidos en el mismo y consiente expresamente que sus datos personales sean tratados para las finalidades citadas.


El maratón es una historia que se construye kilómetro a kilómetro. Desde los primeros mil metros al comienzo de la preparación hasta la última zancada en la misma línea de meta de la carrera. Una organización no puede controlar todos esos kilómetros que transcurren en soledad, la mayoría, y con el objetivo puesto en el día clave, pero sí que puede hacerlo con los que comprenden el reto en cuestión, desde la salida hasta la línea de meta. Por eso la dedicación del Generali Maratón de Málaga por su recorrido es completa, construyendo un trazado ideal para los participantes, que podrán disfrutar de su maratón, el próximo 15 de diciembre, con todas las comodidades, sin preocuparse de nada más que acumular kilómetros y siempre en busca de la ansiada medalla de finisher.
Que el recorrido del General Maratón de Málaga comprende 42 kilómetros y 195 metros no cabe duda. Que son rapidísimos, tampoco. Un trazado que ya ha visto a dos atletas en 2:07:39 y 2:24:50 y con salida y llegada en el Paseo del Parque, junto al ayuntamiento de la ciudad. se caracteriza por una vertiginosa primera media maratón, en la que los participantes podrán disfrutar de un recorri-

RECORRIDO MARATÓN:
RECORRIDO MEDIO MARATÓN:
do muy cercano al mar, con lugares tan icónicos como el Dique de Levante, la Avenida Antonio Machado o el Paseo Pablo Ruiz Picasso.
El paso por el medio maratón, de nuevo junto al Ayuntamiento de Málaga, los corredores de la hermana pequeña del evento, que en 2024 celebra su séptima edición, detendrán sus relojes para ver cómo aquellos que afrontan la distancia completa se alejan en dirección oeste hacia el Estadio Ciudad de Málaga, que alcanzarán en el kilómetro 29. A partir de ahí, el muro del maratón. Kilómetros en el entorno de la Avenida Europa que desembocarán primero en el Estadio de la Rosaleda, uno de los puntos clave del recorrido en el kilómetro 39 y después en el final clásico del General Maratón de Málaga.
Cuando las fuerzas ya flaqueen y los corredores estén deseosos de alcanzar la línea de meta, el maratón se introduce en su parte más icónica y mágica. Los últimos dos kilómetros, en el corazón de Málaga, son una inyección de moral de cara al final de la prueba. La Calle Larios conducirá a los participantes a una larga recta de meta en la que poder disfrutar del éxito logrado.
DÍA: 15 de diciembre de 2024
HORA DE SALIDA (MARATÓN Y MEDIO MARATÓN): 8:30h
LUGAR DE SALIDA Y META: Paseo del Parque, frente al Ayuntamiento de Málaga.
TIEMPO MÁXIMO: 5h30 (maratón) y 2h45 (medio maratón)
AVITUALLAMIENTOS: Agua e isotónico cada 5 kilómetros. Sólido en algunos puntos de avituallamiento a partir del kilómetro 20.
GUARDARROPA: La Organización dispondrá de un servicio de guardarropa donde los corredores podrán depositar sus pertenencias.
LIEBRES:
HORARIO FERIA DE LA CARRERA (RECOGIDA DE DORSALES):
Viernes 13 de diciembre de 10:00 a 20:00 horas. Sábado 14 de diciembre de 10:00 a 20:00 horas
MARATÓN MEDIO MARATÓN
3h00 1h30
3h15 1h38 3h30 1h45
3h45 1h53 4h00 2h00 4h15 2h08 4h30 2h15





Los dos mejores maratonianos españoles de la historia también estarán en Málaga. Antón y Fiz, Fiz y Antón. Ambos disfrutarán del trazado malagueño con un dorsal en el pecho y lo harán en esta edición de récord en lo participativo acompañando a los miles de corredores populares que este 15 de diciembre se citarán en el Generali Maratón de Málaga para cumplir sueños. Ya sea en el medio maratón o en el maratón.
Desde hace años diciembre es sinónimo de Málaga para estas dos leyendas y en muchas ocasiones han dejado claro su orgullo por seguir siendo embajadores de la carrera. Para Fiz esta prueba “es ya un clásico para todos los corredores no solo de Málaga y Andalucía, sino de toda España y también Europa”. Además, cuenta que “cada año estamos viendo cómo la prueba crece, incluso este año se han agotado los dorsales, y eso es un signo evidente de que se están haciendo las cosas muy bien”. Antón, por su parte y dando continuidad a las palabras de Fiz, cree que el de Málaga es un maratón “que tiene margen de mejora y cada año vamos subiendo peldaños, sobre todo en lo que se refiere a la participación tanto de españoles como de extranjeros”.
Según Fiz, “Málaga es ciudad de buenos atletas y de grandes corredores por lo que me haría muy feliz ver la calle Larios o el paseo marítimo o la estirada playa de la Malagueta pobladas de amigos y compañeros infatigables. Además, el Generali Maratón de Málaga se puede distinguir por tener un recorrido muy plano, apto para cualquiera que vaya a participar consiga su mejor marca personal”.
Antón, que como Fiz nunca ha dejado de correr a pesar de haberse retirado del atletismo de élite hace años, avisa a los participantes de que “la carrera hay que afrontarla teniendo en cuenta que es un maratón o un medio maratón. Además, en Málaga hay que tener muy presente el tema de la hidratación, ya que es una ciudad a nivel del mar con humedad”.


“Hay que llegar con hambre a la meta. Sin referencias lo puedes pasar muy mal en una distancia como el maratón, por lo que lo que hay que intentar es ir con algo de margen durante los primeros 25 kilómetros, que en el caso de Málaga son los más favorables. Es fundamental para que en la parte final de la prueba (a partir del kilómetro 35) tengas las fuerzas suficientes para disfrutar de la Calle Larios y de la llegada a meta en el Paseo del Parque”.

Nos gusta el maratón porque una legión de médicos lo desaconseja. Nos gusta el maratón porque estamos cansados de carreras y buscamos aventuras. Nos gusta el maratón porque estamparnos contra el muro es el pan nuestro de cada día. Nos gusta el maratón porque besa y hiere como la primera novia. Nos gusta el maratón porque el baile de suelas contra el alquitrán es el mejor modo de romper el silencio.
Nos gusta el maratón porque nos engañamos pensando que se puede dominar. Nos gusta el maratón porque odiamos las corbatas. Nos gusta el maratón porque nos hace iguales a fuerza de recordarnos que somos diferentes. Nos gusta el maratón porque presenciamos el duelo al sol de Abel Antón y Martín Fiz. Nos gusta el maratón porque está claro quién es el que manda. Nos gusta el maratón porque adoramos irnos a la cama con los músculos devastados. Nos gusta el maratón porque escupe en la cara de la lógica.
Nos gusta el maratón porque los calambres dejaron a Fabián Roncero descompuesto y sin récord del mundo, pero convertido en mito de nuestra juventud. Nos gusta el maratón porque mata con más dolor del estrictamente necesario. Nos gusta el maratón porque dos y dos no suman cuatro. Nos gusta el maratón porque sabe hacer nudos perfectos en el estómago. Nos gusta el maratón porque lo corrió un señor llamado Diego García. Nos gusta el maratón porque huele a sudor y linimento. Nos gusta el maratón porque suelen ganar los que a menudo pierden. Nos gusta el maratón porque tiene su propio Rey. Nos gusta el maratón porque cada diciembre nos invita a viajar a Málaga. Nos gusta el maratón porque permite a los hombres llorar como niños. Nos gusta el maratón porque Kipchoge se ha citado con Bekele a la salida del colegio. Nos gusta el maratón porque es insensato y caprichoso. Nos gusta el maratón porque nos obliga a quitarnos la careta. Nos gusta el maratón porque destierra a los chulos de playa. Nos gusta el maratón porque aprendemos a contar en millas. Nos gusta el maratón porque te da bula para repetir primero, segundo y postre.
Nos gusta el maratón porque un dorsal es un pasaporte. Nos gusta el maratón porque no termina al cruzar la meta. Nos gusta el maratón porque Filípides se apellida Radcliffe. Nos gusta el maratón porque el lunes por la mañana

un potro de tortura es preferible a una escalera. Nos gusta el maratón porque hay un diminuto japonés que le pide matrimonio mil veces al año. Nos gusta el maratón porque nos queda un gramo de locura. Nos gusta el maratón porque perder las uñas es mejor que perder la fe. Nos gusta el maratón porque sabemos que la vida es un fin de semana y 195 metros.
Nos gusta el maratón porque Ramiro Matamoros es uno de los nuestros. Nos gusta el maratón porque la libertad no se negocia. Nos gusta el maratón porque te da una medalla que vale nada, pero significa mucho. Nos gusta el maratón porque “éste, seguro, va a ser el último”. Nos gusta el maratón porque “¿cuándo es el siguiente?”. Nos gusta el maratón porque equilibra la economía de los restaurantes italianos. Nos gusta el maratón porque jamás hace demasiado frío ni demasiado calor. Nos gusta el maratón porque tiene la decencia de las cosas que aprendimos de niños. Nos gusta el maratón porque nunca es tarde para jugar a ser atletas. Nos gusta el maratón porque resulta imposible olvidar los pies descalzos de Abebe Bikila. Nos gusta el maratón porque fantaseamos con correrlo en menos de dos horas. Nos gusta el maratón porque solo miente al que se deja embaucar. Nos gusta el maratón porque somos idiotas, pero honrados. Nos gusta el maratón porque sabemos que la vida es un fin de semana y 195 metros.


Javier Aguirre de Cárcer, Chief Communication Officer
“Es un orgullo
cómo se ha doblado el número de participantes”
Decimocuarta edición del Generali Maratón de Málaga y tercera con el patrocinio de Generali. ¿Qué balance podemos hacer de estos tres primeros años?
Cuando comenzamos el patrocinio del Generali Maratón de Málaga teníamos una gran ilusión porque veíamos en Málaga una ciudad en constante progresión. Con el tiempo, hemos convertido esta cita en una carrera imprescindible para los runners, especialmente por la rapidez de su recorrido y todo el ambiente festivo que se genera en torno a ella. En estos años, desde nuestra llegada a la prueba, hemos visto cómo se doblaba el número de participantes y se registraba cada vez una mayor afluencia a

la feria del corredor y a las actividades que se organizan durante este fin de semana. El ambiente festivo que se vive en Málaga es increíble.
Año de récord en Málaga. El crecimiento en los últimos años ha sido tremendo y Generali ha sido parte de ello. ¿Sienten que este patrocinio es un “éxito asegurado”?
Sin duda, cada vez más corredores se concentran en Málaga para vestir de rojo las calles de la ciudad, consiguiendo batir este año el récord de 15.000 participantes. El éxito de esta prueba radica no sólo en el número de corredores que se ponen el dorsal, sino también en los
valores que conlleva, como son el esfuerzo, la superación, la motivación, el respeto y el compañerismo. Esto último se ve reflejado a través de grandes gestos deportivos, como el que presenciamos el año pasado del español Ricardo Rosado con el keniano Evans Kimptai en la llegada a meta. Por todo esto cobra mucho valor el Generali Maratón de Málaga.
Hace mención a gestos deportivos, pero no podemos olvidar también el carácter solidario de la carrera a favor de la Fundación The Human Safety Net. ¿Las carreras tienen cada vez mayor impacto social?
Para nosotros la solidaridad y el compromiso son dos valores que transmite perfectamente el deporte.
A través de la Fundación Generali The Human Safety Net, apoyamos a familias vulnerables con niños menores de 6 años a ofrecerles las herramientas y conocimientos para poder dar un futuro próspero a sus hijos y construir una base que les permita tener una oportunidad el día de mañana. Como llevamos haciendo desde que somos patrocinadores, un euro de cada dorsal de la Maratón se destinará a la Fundación THSN para financiar programas para familias.

vez alcanzados, tienen su recompensa en premios con marcas líderes. Para nosotros es una manera más de motivar a la sociedad a ser más activos, ya que a través del ejercicio físico se pueden prevenir muchas enfermedades.
¿Qué se siente al ver tu marca tan representada en pruebas en las que tanta gente consigue sus objetivos y que son un éxito de participación como este Generali Maratón de Málaga?

Muchos ya conocen la labor de Generali a nivel empresarial, pero también quieren saber qué es la plataforma Generali Vitality. ¿Nos cuenta de qué se trata?
En Generali tenemos un objetivo claro: queremos ser socios de por vida de nuestros clientes. Por este motivo, promovemos hábitos saludables, todo ello impulsado desde Generali Vitality. Este programa individual de salud busca motivar y recompensar a los usuarios para llevar una vida sana. Con una visión global, Generali Vitality se convierte en un gran aliado para llevar una vida más sana a través de consejos personalizados y retos individuales que, una
Estamos muy contentos de que nuestra compañía participe y organice este tipo de pruebas. Es increíble el ambiente que se organiza en torno a la prueba. Pero el mayor orgullo para Generali es ver cómo, a través del deporte, cada vez conseguimos reunir a más personas, llegadas de todas las provincias de España y diferentes países, y motivarlas a superar sus retos. Ahí es donde radica el éxito de esta carrera.
De cara al futuro, ¿cuáles son las ideas de Generali con el patrocinio de eventos deportivos en general y del Maratón de Málaga en particular?
Además del Generali Maratón de Málaga, actualmente organizamos los 10K de la Carrera Generali por la Inclusión en Madrid en la que colaboramos con el Comité Paralímpico Español. Por otro lado, Generali es el patrocinador y asegurador oficial de la Federación Española de Rugby, un deporte cuyos valores -respeto, tolerancia, trabajo en equipo, compañerismo, compromiso y espíritu de superación, entre otros- trascienden los límites del campo de juego y con los que queremos llegar a toda la sociedad. Esto es algo que trabajamos ya desde edades tempranas a través del programa Get Into Rugby en colegios, para que los más pequeños sean mejores adultos mañana. A la hora de valorar los patrocinios, buscamos que esa actividad vaya en línea con el plan estratégico de la compañía y un retorno cualitativo que aporte valor, y valores, a Generali.

Hablamos con el nutricionista Javier Miguel sobre la carga de hidratos, tan mitificada entre los corredores de fondo.
Vamos a empezar con buen pie este artículo sobre la carga de hidratos y expliquemos en qué consiste. Para afrontar pruebas de larga distancia, los participantes deberían consumir de 10 a 12 g de hidratos de carbono por kilo de peso por día en las 72 horas previas a la prueba, una ingesta que deberá ser precedida de entre cinco y siete días sin hidratos de carbono para poder conseguir unos niveles altísimos en nuestros depósitos de glucógeno.
Es muy habitual entre corredores populares realizar las 72 horas previas ingiriendo grandes cantidades de hidratos de carbono, pero cada vez son más los que también aplican los días previos sin hidratos para lograr esa supercompensación. Una práctica que también es muy habitual entre atletas (especialmente maratonianos) de élite. A continuación hablamos con el nutricionista Javier Miguel sobre esta práctica y su efectividad, que según algunos estudios no es tan elevada como pensábamos.
“Entre los deportistas en general y los corredores de fondo en particular se suele dar mucha importancia a los hidratos de carbono. A raíz de todas las dietas que se han ido publicando a lo largo de los años, hay alimentos como la pasta y el arroz que se utilizan mucho”, comienza explicando el nutricionista. “Sin embargo, hemos empezado a ver gracias a varios estudios que este ayuno en lo que respecta a hidratos no es tan efectivo. El llenado de glucógeno es muy similar si realizamos las 72 horas ingiriendo alrededor de 10 gramos de hidratos por kilo de peso que si lo hacemos sumándolo a los 5 o 7 días sin hidratos”, explica.
Este nuevo descubrimiento permitirá al deportista “evitar compaginar los últimos entrenamientos antes de un gran como puede ser un maratón sin consumir hidratos de carbono, que puede llegar a resultar agotador, tanto a nivel físico como mental”. Y es que, como explica Javier Miguel, “en esta última semana y media antes de un gran objetivo el entrenamiento todavía es intenso por lo que además del estrés psicológico que supone el no ingerir hidratos, existe un riesgo de lesión que puede ser fatal con tan poco margen de tiempo”.
Producción editorial:





El muro del maratón es ese momento en el que, en mitad de una carrera, notas un gran agotamiento físico y mental. Por suerte, se puede evitar y como queremos que el Generali Maratón de Málaga 2024 no sea uno de los que te hagan chocar contra el muro, a continuación te traemos una serie de consejos para sortearlo.
El muro del maratón es uno de los momentos más temidos por los corredores. Cuando empiezas una carrera debes saber distribuir bien tus fuerzas para lograr retrasarlo y que nunca se produzca. El muro del maratón es ese umbral de agotamiento físico y mental que se experimenta durante una carrera y que puede llegar a provocar tu retirada.
CAUSAS DEL MURO DEL MARATÓN
El muro del maratón no se produce solo durante las carreras, también en cualquier otro deporte de resistencia. Fisiológicamente, tiene lugar cuando se agotan las reservas de glucógeno en el organismo. Estas son las responsables de darte la dosis necesaria de energía y, por lo tanto, de aumentar tu rendimiento. Cuando se acaban, el cuerpo trata de obtener la energía de las grasas, pero el proceso es mucho más lento y se produce ese agotamiento físico, junto con la falta de concentración y motivación. Una mala preparación física, una baja potencia muscular y un entrenamiento pobre aceleran la aparición del muro del maratón.
Hay ciertas pautas que puedes seguir para tratar de evitar, o al menos retrasar, la aparición del muro del maratón:
Antes de la competición. No puedes llegar a una carrera sin una buena preparación previa. Esto no solo incluye el ejercicio diario, sino que tu entrenamiento esté orientado a la prueba que vas a desarrollar. Céntrate sobre todo en la resistencia para tener un mayor aguante y los días previos a la carrera opta por el tapering. La alimentación también tiene un papel muy importante. Aumenta el consumo de hidratos de carbono y reduce el de fibras y grasas.
Durante la competición. Tienes que saber controlar bien los ritmos durante la carrera. Empezar muy fuerte no te ayudará, de hecho, la mayoría de los corredores mantienen una velocidad constante durante toda la carrera y, tal vez, si se encuentran con energía, dan el sprint final cuando queda poco tiempo o unos metros de distancia.
Después de la competición. Tanto si has sufrido el muro del maratón como si has podido terminar la carrera con la energía bien alta, es esencial llevar a cabo un pequeño proceso de recuperación, de cara a mejorar el factor psicológico y motivacional en las siguientes competiciones. Tampoco te olvides de hacer estiramientos para bajar la temperatura de los músculos y ducharte con agua fría después de las carreras.


Siempre hablamos sobre cómo preparar un maratón, pero pocas veces prestamos atención a lo que ocurre tras cruzar la meta.
Plan de entrenamiento, alimentación cuidada, preparativos al detalle, gestión de la carrera… Todas esas cuestiones son importantísimas a la hora de afrontar el Generali Maratón de Málaga, pero también lo es conocer las claves de una buena recuperación una vez cruzada la línea de meta. A continuación te ofrecemos cinco puntos capitales para que tus músculos y articulaciones se olviden cuanto antes de los 42 kilómetros y 195 metros. A tu mente seguro que le cuesta un poco más.
Algunos corredores confían plenamente en las virtudes medicinales de las bebidas alcohólicas después del esfuerzo, especialmente de la cerveza. Pero no podemos recomendar esta bebida por muy buena proporción de carbohidratos, vitaminas y sales minerales que tenga la cerveza ya que puede llegar a incrementar la deshidratación.
PROTEÍNAS LAS JUSTAS
Las proteínas son necesarias, eso lo tenemos todos claro, pero no podemos fundamentar nuestra alimentación posterior al maratón en chuletones. Y es que las proteínas acidifican tu sangre, que ya está bastante “ácida” con las toxinas y restos metabólicos del esfuerzo intenso. Además son indigestas.
GRASAS NO
La preparación para el maratón seguro que te ha llevado a olvidarte de las grasas y privarte de algunos alimentos que te encantan. Debes saber que tendrás que esperar un poquito más antes de lanzarte a por los helados, patatas fritas, hamburguesas, bollos y tapas de bar. Las grasas se digieren más lentamente y no te ayudan a recuperarte del maratón.
NO TE OBSESIONES CON EL PESO
Si te pesas antes y después de la carrera, verás cómo has perdido una gran cantidad de peso, pero tienes que recordar que la mayoría de esa pérdida es agua y que si no recuperas al menos un 75% del peso vas a tener una serie de problemas: dolor muscular, agujetas, mareos, do-

lores de cabeza y debilidad al día siguiente. Es evidente que correr ayuda a perder peso, pero no debes hacerlo si pones en riesgo tu salud. Aliméntate con comidas ricas en carbohidratos, frutas y líquidos.
OLVÍDATE DE LAS ZAPAS
Hay muchas teorías sobre si conviene o no correr la semana después del maratón. La mayoría de expertos aconsejan no correr en esa semana. Como apuntan desde la revista Corredor, lo mejor es “caminar o nadar suave para que los músculos se vayan recuperando sin estrés y con tiempo”. Por supuesto, este es el mejor momento para que tu masajista o fisioterapeuta te trate con el objetivo de recuperar mejor.
El día previo al maratón tienes una cita con la carrera de 5 kilómetros y la carrera para menores.
Como cada año desde la edición celebrada en 2017, el Generali Maratón de Málaga contará con una intensa jornada previa al maratón. Todos los aficionados al running podrán disfrutar de un Brunch Run de casi 5 kilómetros y los más pequeños harán lo propio en pruebas para menores organizadas en la Carrera de las Familias.
Será el sábado 14 de diciembre a las 11:00h en el entorno del Puerto de Málaga cuando se dé la salida de este Brunch Run, una prueba que se plantea como un entrenamiento previo al gran reto. La oportunidad ideal de dejar las piernas preparadas para el maratón y hacerlo acompañado de todos aquellos que llegan para dar ánimos en semejante aventura. Los últimos cinco kilómetros de la preparación del Generali Maratón de Málaga.
Las inscripciones, que incluyen una camiseta de la prueba tanto en el Brunch Run como en las carreras infantiles, están disponibles a través de los códigos QR que puedes ver en esta página o en la feria del corredor durante la jornada del viernes 13 de diciembre.
Después de ambas carreras se repetirá la experiencia del ‘You Rock Málaga’, donde todos los participantes, sus acompañantes y cualquier persona que lo desee podrá disfrutar de la música y el deporte en el entorno de la Terminal de Cruceros del Puerto de Málaga.
CÓDIGOS QR:

Inscripción Kids Race: Inscripción Brunch Run:


vehículo y recoge las llaves en solo 2 minutos sin pasar por mostrador.
Además, solo por participar en la Maratón de Málaga, disfruta Key’n Go con este descuento exclusivo.

*Consulta condiciones escaneando este código.
Paseo Marítimo: El lugar más emblemático de la ciudad para practicar el deporte que más nos gusta. Totalmente plano, junto al mar y con más de 15 kilómetros para dar rienda suelta a nuestra pasión. El Puerto de Málaga, la Playa de la Malagueta o la Misericordia serán algunos de los puntos de referencia que podrás observar en este lugar.
Desembocadura del Río Guadalorce: En la zona sur de la ciudad, cerca del aeropuerto, encontrarás 15 kilómetros de pista totalmente planos en los que recorrerás el curso final del Río Guadalorce. Una zona en la que los corredores de Málaga suelen acumular kilómetros gracias a su tranquilidad.
Montes de Málaga: A poco más de 10 kilómetros de la ciudad encontrarás un entorno natural ideal para dar rienda suelta a tus ganas de acumular kilómetros. Eso sí, te avisamos de que este terreno es muy diferente a los anteriores, ya que nos encontramos en una zona donde el desnivel es bastante preponderante y en la que los entrenamientos se suelen hacer duros. ¡Pero merece la pena!




