

El color de primavera ya inunda nuestros campos, jardines y plazas, el bullicio del resurgir de la naturaleza tras el invierno, y también de la actividad en la calle es el preludio que antecede a nuestras tradicionales Fiestas Patronales, que celebramos siempre durante el primer fin de semana del mes de mayo. Unas fechas propicias para la celebración en familia, con nuestras amistades y también con todas las gentes que vienen a visitarnos animadas por la calurosa acogida que desde siempre dispensamos los marchamaleros y marchamaleras a quienes quieren disfrutar de estos días con nosotros. Habrá de todo estos días: actividades infantiles, culturales, deportivas o de ocio, música en directo, pasacalles, charangas, y, por supuesto, las misas y procesiones en torno a nuestro Patrón, el Santo Cristo de la Esperanza, y, después, en honor a San Isidro. Todo ello aderezado del color y el calor que dan a nuestras calles y plazas las peñas de Marchamalo, cuerpo y alma de nuestras Fiestas. Casi todo lo que encontraréis entre el medio centenar de actividades que se recogen en este Programa de Fiestas son actividades completamente gratuitas y abiertas a todos los públicos, porque lo que buscamos con estos eventos es que cualquier persona que desee disfrutarlas pueda hacerlo sin que sus posibilidades económicas sean una limitación. En definitiva días para disfrutar en comunidad y en armonía, con ese sentimiento tan positivo de colaboración y hermandad que nos acompaña en estas fechas y que tan bien nos vendría continuar durante el resto del año. Podemos apostar por colaborar, por reforzar la convivencia en comunidad, por trabajar juntos por un bien común. Podemos apostar por el respeto a los demás, por la concordia y por la PAZ. Extrapolemos ese ambiente de camaradería y mano tendida que vivimos en nuestras Fiestas a todo lo demás. Disfrutad estos días como sabéis hacerlo, en la mejor compañía, y siempre desde la moderación y el respeto.
¡¡VIVA MARCHAMALO Y VIVA EL GALLARDO!!
Rafael Esteban Santamaría Alcalde de Marchamalo¡Queridos hermanos, amigos y devotos del Santo Cristo de la Esperanza!
En este año tan especial, me siento honrado de dirigirme a vosotros como Hermano Mayor de nuestra querida Hermandad. Con gran emoción y fervor, damos inicio a las celebraciones en honor a nuestro amado Santo Cristo de la Esperanza.
En estos días de fiesta, invito a todos a unirse a nosotros en los diferentes actos religiosos y festivos que hemos preparado con dedicación y devoción. Es momento de compartir nuestra fe y alegría con todos los que nos rodean, extendiendo la hospitalidad característica de nuestra hermandad.
Que estas festividades nos llenen de paz, unión y esperanza, fortaleciendo nuestros lazos fraternales y renovando nuestra fe en el Santo Cristo. Que cada momento vivido durante estas celebraciones nos inspire a ser mejores personas y a seguir sirviendo a nuestra comunidad con amor y compromiso.
¡Viva el Santo Cristo de la Esperanza! ¡Viva el Gallardo! ¡Viva Marchamalo!
Félix Ángel Solano
Hermano Mayor de la Hermandad del Santo Cristo de la Esperanza
“Cuando Jesucristo sea elevado al cielo, atraeré a todos hacia Mí”
Querido pueblo de Marchamalo:
Con estas palabras de Jesús, os saludo a todos los que nos disponemos a celebrar la Fiestas Patronales en Honor de Nuestro Santo Cristo de la Esperanza.
Es emocionante ver la imagen del Cristo salir por los pórticos de la Iglesia, y en el momento que es elevado al cielo, ver reflejada en la mirada de los fieles, la devoción y el amor manifestado a nuestro Patrón. Os invito a todos a participar, tanto en los triduos de preparación como en las celebraciones litúrgicas de la Fiesta. Cristo es el centro de todas las programaciones festivas, porque Cristo es el centro de nuestra Fe y quien da sentido a toda nuestra vida.
Este año, nos unimos a toda nuestra Diócesis que está terminando de celebrar el Sínodo Diocesano. Sínodo significa caminar juntos. Por ello os animo a que juntos celebremos estas fiestas en la Iglesia, en las calles y en las familias. Juntos haremos una sociedad y un Marchamalo más de acuerdo con las virtudes y los valores que nuestro Cristo nos ha enseñado a vivir. Y como rezamos en el Himno: Cristo, hermano de los hombres, el más fiel amigo nos haga vivir unas Felices Fiestas Patronales.
Vuestro sacerdote y amigo Padre Miguel Torres
10.30 XX Maratón de Fitness en la Cubierta del Parque de Ferias durante toda la mañana, con actividades deportivas variadas. Organiza: Ayuntamiento de Marchamalo
11:00 h Mercadillo de Artesanía en la Plaza Mayor, abierto hasta las 20:00 horas.
Organiza: Asociación de Artesanas de Marchamalo.
17.00 h Certamen pintura infantil organizado por las AMPAS de los colegios.
16:00 h XIII Torneo de Mus en el bar El Puente de Triana. Premios e información adicional en cartel aparte. Organiza: Peña ‘Cachirulos’. Colabora: Ayto de Marchamalo.
11.00 h XXXIX Día de la Bicicleta. Con salida en la Plaza Mayor y llegada la Cubierta del Parque de Ferias después de un recorrido por las calles del municipio. Al finalizar el recorrido, sorteo de regalos aportados por comercios y colectivos locales.
Organiza: Ayuntamiento de Marchamalo y Asociaciones. Patrocina: AhorraMas.
18:30 h Tríduo y Eucaristía en honor al Santo Cristo de la Esperanza en la Parroquia de la Santa Cruz. Invitados: Mundo del Deporte y de la Cultura de Marchamalo.
18:30 h Tríduo y Eucaristía en honor al Santo Cristo de la Esperanza en la Parroquia de la Santa Cruz. Invitados: Peñas de Marchamalo
21:00 h Alzado del Mayo
Infantil en el Parque de Ferias. Seguidamente se ofrecerán chorizos al vino y limonada de Marchamalo (hasta agotar existencias), todo ello amenizado con una charanga. A la conclusión, traslado a
hombros del Mayo hasta la Plaza Mayor. Organiza: Peña El Cazalla. Colabora:
Ayuntamiento de Marchamalo.
23:00 h Traslado del Mayo hasta la Plaza Mayor.
23:55 h Plantación del Mayo en la Plaza Mayor, al terminar chocolate con bizcochos para todos, ofrecido por la Asociación de Mujeres.
10:00 h XXII Fiesta del Atletismo. Inscripciones previas para los 10.000 y
5.000 mts en la web www. recorreguadalajara.com hasta el 29 de abril. Para categorías inferiores también el día de la prueba junto a la salida, hasta las 9.30 h (de juveniles a benjamines) y las carreras infantiles hasta las 11.30 h. Salida en la calle Cantabria y meta en la Cubierta del Ferial.
Organiza: Ayuntamiento de Marchamalo
Colabora: Diputación Provincial.
18:30 h Tríduo y Eucaristía en honor al Santo Cristo de la Esperanza en la Parroquia de la Santa Cruz. Invitados: Niños de Primera Comunión y Jóvenes de Confirmación 2023
19:30 h Pregón de Fiestas y Chupinazo a cargo de María Mateo, actriz y dramaturga. Seguidamente, Desfile de Carrozas y Comparsas por la localidad al ritmo de las charangas, desde la Plaza Mayor hasta el Parque de Ferias. Todos los participantes en el desfile podrán participar en el Concurso de Carrozas previa inscripción (Inscripciones hasta el 29 de abril, bases en documento anexo). Patrocina: BASF
23:00 h Baile Público con la orquesta TETRIX hasta las 03:30 horas en la Cubierta del Parque de Ferias.
10:00 h Gran diana y pasacalles con gigantes y cabezudos desde la Plaza Mayor.
Seguidamente, piñata pirotécnica en la Plaza Mayor, organizada por la Peña La Chancla
12:30 h Misa Solemne en la Iglesia de la Santa Cruz, con Mauricio Muela, Arcipreste de CogolludoHita como predicador, y
cantada por el coro FE MAYOR.
Seguidamente, vermouth con bollos y limonada en la Plaza Mayor con la charanga PATXARÁN.
16:00 h Campeonato de Bolos para Peñas y Asociaciones en la Pista
Municipal. Inscripciones 30 minutos antes del comienzo, con equipos masculinos y femeninos. Tres premios por categoría. Organiza: Club de Bolos de Marchamalo
18:00 h Procesión del Santo Cristo por el recorrido tradicional, con el acompañamiento de la Agrupación Musical ‘Arriaca’.
23:00 h Baile Público con la orquesta LA BRÚJULA en la Cubierta del Parque de Ferias.
En el descanso del baile, MIGAS para todos en la Peña ‘El Botillo’
03:00 h Disco-móvil EUFORIA en la Cubierta del Parque de Ferias.
10:00 h Diana y pasacalles con gigantes y cabezudos desde la Plaza Mayor.
11:00 h Misa de Difuntos en la Parroquia de la Santa Cruz.
12:00 h Hinchables infantiles en las pistas del Complejo Deportivo ‘Llanos Manrique’.
12:00 h Carretones infantiles en el Parque de Ferias, con speaker y música. Organiza: Peña ‘Las Divisas’.
14:00 h XIX Paella Popular en la Cubierta del Parque de Ferias de
Marchamalo. Retira tus tickets (2 euros) en el Ateneo Arriaca (de 09:00 a 21:30 horas de lunes a viernes) del 15 al 30 de abril. Gratis para jubilados. Amenizada por la charanga PATXARÁN.
18:00 h Trofeo de Fútbol Ayto. de Marchamalo entre CD Tarancón y CD Marchamalo en el Complejo Deportivo ‘La Solana’. ENTRADA GRATUITA para quienes acudan con su indumentaria de peñista
19:00 h Misa de Vísperas en la Parroquia de la Santa Cruz.
23:00 h Baile público con la orquesta MONTECARLO en la Cubierta del Parque de Ferias.
En el descanso del baile, CALDO para todos en la Peña ‘El Botillo’
03:30 h Disco-móvil EUFORIA en la Cubierta del Parque de Ferias.
10:00 h Diana y pasacalles con gigantes y cabezudos desde la Plaza Mayor.
10:00 h Misa rezada en la Iglesia de la Santa Cruz.
12:30 h Misa Solemne en la Parroquia de la Santa Cruz, con el diácono Diego Gonzalo como predicador y la actuación del tenor lírico JAVIER RECIO.
Seguidamente, vermouth con bollos y limonada en la Plaza Mayor amenizado por la charanga PATXARÁN.
17:00 h Procesión del Santo Cristo por el recorrido tradicional, con la Agrupación Musical ‘Arriaca’. Después, Ofrenda de flores y frutos al Santo Cristo de la Esperanza y tradicional subasta de regalos en la Plaza Mayor.
20:30 h Actuación Musical ENTRE MUSAS, con las mejores versiones de la canción femenina de nuestro país, en el Recinto Ferial.
22:30 h Fin de Fiesta con Fuegos Artificiales y suelta de Toros de Fuego por el recorrido del encierro.
10:00 h Motorada en La Cubierta a beneficio de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Guadalajara. Organiza: ALKARRIA RIDERS. Inscripciones: 15€
16.00 h I Campeonato de Mus del Ayuntamiento de Marchamalo, organizado por Órdago a Chica y AsesMus en el bar El Puente de Triana. Premio: invitación plaza máster.
11:00 h II Fiesta de Folclore Provincial en Marchamalo, con una concentración de dulzaineros, rondallas, joteros, danzantes y botargas de la provincia de Guadalajara en la Plaza Mayor y posterior desfile hasta la Cubierta
del Parque de Ferias. Una vez allí, exhibición de folclore provincial y migas con huevo (venta previa de tickets en Cajeros Ciudadanos del 1 al 9de mayo 5 € por ración).
16:00. Sigue la demostración de folclore.
17:30. Entrega del Primer Premio de Folclore Provincial de la Diputación de Guadalajara y el Ayuntamiento de Marchamalo
Seguidamente, entrega de premios de Carrozas y Comparsas Fiestas de Mayo 2024
18:00. Actuación del grupo NUEVO MESTER DE JUGLARÍA.
Organiza: Ayuntamiento de Marchamalo y Diputación de Guadalajara
12:30 h Misa en honor a San Isidro Labrador en la Iglesia de la Santa Cruz, cantada por el Coro Parroquial. Después bollos y limonada para todos en la Plaza Mayor amenizado por la charanga PATXARÁN.
18:00 h Bendición de los Campos. Procesión desde la Iglesia y posterior subasta de regalos ofrecidos a San Isidro en la Plaza Mayor. Al finalizar la subasta, baile público en la Plaza Mayor con el TRIO ECLIPSE.
Organiza: Asociación de Agricultores y Ganaderos
con la colaboración del Ayuntamiento de Marchamalo
DEL 20 AL 24 DE MAYO.
18:00 h XXI Maratón de Futbol-7. Todas las tardes hasta el viernes 26 de mayo, entre diferentes Escuelas de Fútbol del Corredor del Henares. Complejo Deportivo ‘La Solana’.
Organiza: Ayuntamiento de Marchamalo.
09:00 h I Gallardo Warrior Race hasta las 12.00 horas en el Complejo Deportivo ‘García Fraguas’. Carrera de obstáculos por parejas con música en directo. Inscripciones hasta el 15 de mayo o completar las plazas disponibles en el correo garciafraguas@ marchamalo.com
Organiza: Ayuntamiento de Marchamalo
Patrocina: Capitán Arenas 21
11:00 h Fiesta del 25º Aniversario de la Agrupación de Protección
Civil de Marchamalo con exhibición de medios disponibles y demostración de operativo. Comida de hermandad posterior. En la Cubierta del Parque de Ferias.
1. Podrán participar en el Concurso de Carrozas y Comparsas todas aquellas peñas, asociaciones, colectivos o agrupaciones de particulares con arraigo demostrable en Marchamalo que lo deseen.
2. Para hacerlo deberán inscribirse en el registro del Ayuntamiento de Marchamalo, en horario de atención al público, solicitando un número de participante en el Concurso de Carrozas y Comparsas, que no tendrá relación alguna con el orden de participación en el Desfile, el cual se establecerá por orden de llegada. La inscripción será obligatoria para todo aquel que quiera participar en el Concurso de Carrozas y Comparsas.
3. La inscripción podrá realizarse hasta el día 26 de abril de 2.024, con el objeto de poder entregar los números de participación antes del inicio del Desfile de Carrozas y Comparsas del día 2 de mayo, que irán acompañados del nombre de la peña.
4. El tema de la carroza o comparsa será libre así como los materiales para su elaboración,
que deberán formar una recreación artística sobre un remolque con capacidad para acoger personas (Carrozas) o en las vestimentas de un mismo conjunto de personas (Comparsas).
5. Toda creación participante en el Concurso de Carrozas y Comparsas deberá ser inédita y no podrá haber participado en otros desfiles.
6. Será requisito imprescindible para tomar parte en el Concurso que las creaciones hayan sido realizadas por los participantes.
7. Para poder participar en el Concurso cada carroza o comparsa deberá estar formada por un mínimo de 20 personas (en el caso de las carrozas, algunas de ellas podrán acompañarla a pie), y cada grupo deberá llevar durante el recorrido en un lugar visible el cartel en el que figure el número correspondiente a su participación así como el nombre de la peña que figure en la inscripción.
8. El jurado estará compuesto por al menos tres miembros ajenos al municipio y a los colectivos participantes en el Concurso, con experiencia en concursos similares
o formación artística relevante para la evaluación de los trabajos presentados.
9. El jurado valorará los diferentes disfraces, teniendo en cuenta su diseño y creatividad, su originalidad, la riqueza de los detalles y la concordancia entre los disfraces y con la carroza (en su caso). También se valorará que cuenten con charanga propia.
10. Las carrozas y comparsas participantes en el Concurso deberán estar preparadas 30 minutos antes de la hora de comienzo del mismo en la calle Hita, en dirección a la Plaza Mayor, punto desde la que partirá el Desfile de Carrozas y Comparsas. Los grupos que lleguen superado este tiempo mínimo quedarán automáticamente fuera del Concurso, perdiendo con ello la posibilidad de lograr alguno de los premios propuestos.
11. El orden de llegada al punto de salida del Desfile, que se realizará el día 2 de mayo de 2.024 a las 19.30 horas, servirá para establecer el orden en que saldrá cada una.
12. Los miembros del jurado revisarán y valorarán las carrozas y comparsas participantes en el Concurso, otorgando los siguientes premios de acuerdo a su criterio (solo es posible obtener un premio por peña):
1º Premio: 1.000 euros
2º Premio: 750 euros
3º Premio: 400 euros
4º Premio: 250 euros
5º Premio: 150 euros
1º Premio: 250 euros
2º Premio: 150 euros
3º Premio: 100 euros
13. Se dará a conocer la identidad de los ganadores durante la semana posterior a las Fiestas Patronales. La Entrega de Premios se realizará el día 12 de mayo en la Cubierta del Parque de Ferias, en torno a las 17.30 horas, coincidiendo con la celebración de la Fiesta del Folclore. A partir de ese momento, los ganadores deberán personarse en el Ayuntamiento de Marchamalo en el plazo de 15 días para facilitar el nombre, DNI/CIF y número de cuenta corriente de la persona/ entidad que recibirá cada premio.
14. La inscripción en el Concurso de Carrozas y Comparsas y la participación en el desfile implica la aceptación de estas bases, ante las que no cabe recurso.
15. Aquellas situaciones sobrevenidas o detalles que no estén previstas en estas bases, quedarán sometidas al criterio de la Concejalía de Festejos y los miembros del jurado.