



PUBLICACIÓN ANUAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA RODA

Autora:
Irene López Moya
Título:
“¿Qué pasa en la posada?”’
Autor:
Moisés Charco Castillo
Título:
“La sonrisa que se me dibuja”
Autor: Pedro Moreno Moya
Título:
“Arre caballito, Arre”
Autora:
Celia Carrilero Picazo
Título:
”Las fiestas de mi pueblo”
Autora:
Teresa Cobos Sánchez
Título:
“Lo de siempre y lo que queda por vivir”
COMISIÓN
DEL LIBRO COORDINADOR Y EDITOR
Luis Fernández
Monteagudo
Javier Escudero Sauquillo
Inés Escobar Villodre
Antonio Delgado Jareño
Belén Sánchez García
Concejalías de Cultura, Juventud, Festejos, Igualdad, Deporte y Servicios Sociales
Pilar Navarro Manzaneque
Foto Estudio
Fotografía-Video Torres
Gabriel González Valverde
Antonio Kastillo
Pilar García Cabañero
EDITA
Excmo.Ayuntamiento de la Roda
D.L. AB-299-1996
PUBLICIDAD, DISEÑO E IMPRESIÓN
PÓRTICO
Antonio
SONETO
Emiliano
LIBRO DE FIESTAS 2023
Una noche de septiembre, cuando mi hijo Miguel estaba a punto de dormirse después de tres días de colegio, sus primeros tres días de colegio, me preguntó: “¿Mañana también hay que ir a la escuela?”. Yo le dije: “Sí, mañana también”. Y se acurrucó pensativo en la cama. Cuando ya creía que estaba durmiendo, volvió la cabeza de repente otra vez hacia mí y me dijo: “Pero, ¿qué es lo que quieren?”
Ni supe qué contestar en ese momento ni todavía hoy se me ocurre ninguna respuesta acertada con la que lo hubiese dejado satisfecho. Pero sí pude ver claro que, si esa pregunta se convertía en algo recurrente, estaría ansioso de que me la hiciera un viernes y yo pudiera contestarle que no, porque su reacción cambiaría para parecerse a lo que hoy, víspera de fiesta, siento yo en este momento. Pero para eso, para que esa emoción se materialice en un niño de tres años, es necesario que los conceptos de espacio y tiempo cobren sentido real en su cabeza. Gracias al colegio, con sus horarios y sus rutinas, tomaron una nueva dimensión para él, con el alto precio de ir
abandonando poco a poco esa dulce atemporalidad en la que todos estábamos sumidos en nuestra infancia y por la que, creo recordar, desde que te levantas hasta que te acuestas, siempre es fiesta. Precisamente por eso, pierde su valor.
En realidad, no existe otra forma de dar valor a las cosas que oponiéndolas. Y así, obtenemos placer porque existe el dolor, la oscuridad es la ausencia de luz y nos enamoramos de alguien porque también concebimos la indiferencia. Dicho de otra manera, cada cosa significa en la medida que significan las demás. Y una fiesta, estas fiestas, tienen sentido y valor por el trabajo y las ocupaciones cotidianas que, en mayor o menor medida, hayamos estado desempeñando a lo largo del año. Esta necesidad de parar no es nueva, lleva acompañándonos desde que el ser humano adquirió conciencia de sí mismo. Es precisamente cuando se para, cuando surge lo que realmente vale la pena y nos hace mejores. Nuccio Ordine lo llamó, paradójicamente, la “utilidad de lo inútil”, es decir, lo que “precisamente por su naturaleza desinteresada,
alejada de todo vínculo práctico y comercial, puede ejercer un papel fundamental en el cultivo del espíritu”. No estamos tan alejados de aquellos que, hace 30.000 años en Altamira, cuando la prioridad era cazar para sobrevivir, sintieron la imperiosa necesidad de romper su descanso para levantarse y dibujar sobre las paredes de una cueva. Tampoco de aquellos cuyo calendario se concebía por el inicio de las estaciones, cuando poder comer seguía siendo una urgencia, pero igual de urgente era parar al final de las cosechas e instaurar una fiesta que hoy perdura para el descanso y el agradecimiento.
Aquellos, como nosotros, sabían que solo tiene sentido vivir la fiesta de una manera: hacerlo todos juntos, afirmando nuestra identidad como grupo por encima de cualquier particularidad. Bajo este pórtico que hoy presento cabe todo el mundo, sin ningún tipo de excepción. La tradición literaria suele presentar el final de nuestras vidas como algo implacable capaz de igualarnos a todos, pero yo creo que es la fiesta algo todavía más poderoso que elimina las
diferencias que, aparentemente, nos separan.
Estoy seguro de que no fue una casualidad lo que llevó a Joan Manuel Serrat a situar esa “fiesta” en su canción en una calle al final de una cuesta. Y que para llegar a ese lugar hubiera que subirla. De entre todos los esfuerzos que cada uno de nosotros ha tenido que afrontar, cobran para mí especial significado aquellos a los que hemos hecho frente como grupo. Los últimos tiempos vienen cargados de ellos y solo son salvables si pensamos como colectividad y, salvando nuestras diferencias, somos capaces de llegar a compromisos comunes. Porque las cuestas, en compañía, son menos pronunciadas. Incluso diría que desaparecen.
Esta noche, cuando se acueste mi hija Diana, que todavía no ha empezado el colegio, y por lo tanto vive en una fiesta continua, que a veces se alarga hasta altas horas de la madrugada bailando en pijama encima de la cama, sin que ella me pregunte nada y con permiso de Serrat, yo le diré:
Gloria a Dios en las alturas, recogieron las basuras de mi plaza, ayer a oscuras y hoy cuajada de bombillas.
Y colgaron de un cordel en la Miliaria un cartel, y banderas de papel verdes, rojas y amarillas.
Y al darles el sol la espalda revolotean las faldas bajo un manto de guirnaldas para que el cielo no vea. En la noche del patrón brindaremos en su honor, en la posada de un sol que saldrá por donde quiera
Apurad, aquí os espero si queréis venir, pues cae la noche y ya se van nuestras miserias a dormir.
Vamos subiendo la cuesta porque, esta noche, nuestro pueblo se viste de fiesta.
Antonio Carrilero Alarcón
En esta edad, Señor, cuando se empieza a vivir otra vez lo que la vida de ayer tuvo de luz amanecida, un mirar a lo azul se despereza.
Restalla un regresar y ya es largueza acostumbrarse a ver la desmedida desbandada del tiempo, la transida redención de los años de una pieza.
Pero Tú siempre ahí, haciendo gente que anda por sus quehaceres, recurrente a todo lo que salva y es humano,
sabiéndonos que en Ti vamos a una, socorridos de gracia que se acuna en La Roda, movida por tu mano.
Manuel Cortijo RodríguezEstimados vecinos y vecinas,
Es motivo de enorme satisfacción, tras largos meses de intenso trabajo y renovada la confianza para continuar como presidente de nuestra región, ver como retomáis la ilusión por la celebración de vuestra Fiestas Patronales en honor a El Salvador y recuperar los vínculos de afecto y amistad con familiares, amigos y amigas como sabéis hacer en estos días de mediados de finales de julio y primeros de agosto en La Roda.
Semanas de preparación para celebrar de nuevo vuestras fiestas patronales que conmemoráis con alegría y emoción, con gran participación en los actos y actividades programadas y siendo conscientes que debemos llevar a cabo un ejercicio de respeto, para que todo se celebre con la mayor satisfacción y disfrute por parte de todas las personas que se acercan a vuestro municipio.
En Castilla-La Mancha celebramos nuestras fiestas, nuestras tradiciones, con la normalidad con las que las hemos vivido y disfrutado siempre. Por ello, me enorgullece dirigiros estas palabras a todos los vecinos y vecinas de La Roda, agradeciendo la amable invitación de Juan Ramón, vuestro alcalde, y la ilusión que supone poder hacerlo en el Libro de Fiestas 2023.
Días de alegría y diversión que se acompañan de los actos lúdicos, festivos, deportivos, taurinos, gastronómicos que organiza vuestro Ayuntamiento en colaboración con distintas asociaciones y colectivos junto a los actos litúrgicos y religiosos con la solemne Misa y Procesión por las calles de La Roda para mostrarle vuestro respeto y devoción en unas fiestas que son las más multitudinarias del verano.
Un año en el que se cumplen 100 años desde la fundación de la Unión Musical Rodense y donde
no falta la esperada y deseada visita de los que tienen sus raíces en La Roda y comparten la satisfacción de ver como hemos llevado a cabo iniciativas desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, como la elección como Villa Europea del Deporte 2023 o la construcción de un nuevo colegio, que hemos apoyado y seguiremos apoyando, para mejorar las oportunidades de prosperidad del municipio y de calidad de vida de todos los vecinos y vecinas.
Agradecido por el trabajo de quienes trabajan por la seguridad de estas celebraciones, os traslado mis mejores deseos para que os dejen innumerables momentos de sentidas emociones y de alegría compartida.
Recibid un cordial saludo y un afectuoso abrazo.
Emiliano García-Page Sánchez Presidente de Castilla-La Mancha
La Roda no estaría ‘de moda’ si no supiera abrazar y cuidar sus tradiciones. Porque únicamente desde el respeto a la propia esencia y a las raíces, un pueblo puede no sólo proyectarse hacia su mejor futuro, sino lanzarse a conquistarlo en una carrera sin fin donde cada paso cuenta un pequeño triunfo.
Vosotros y vosotras lo sabéis bien porque, bajo esa premisa, hacéis posible que, año a año, mes a mes y día a día, La Roda no deje de superarse, de nutrir bien las raíces para hacer crecer el árbol…
Tenéis muchos ejemplos de eso a lo que me refiero a lo largo de vuestro calendario pero, sin duda, las fiestas patronales de El Salvador son de los más claros. Se demuestra, sin ir más lejos, con hechos como el de que, desde el año pasado, La Roda decidiera dar un acto propio al momento especial que es el pregón de sus días grandes, llevándolo a la noche previa a su inicio.
Una noche, antes ‘huérfana’, que se suma ahora a la diversión y al reencuentro; con la que hacéis ‘latir’ de verbena el corazón de vuestro pueblo: la Plaza Mayor; que sienta las bases del mejor de los prolegómenos para las Fiestas; con la que ampliáis acertadamente la celebración ayudando a que, como decía, la tradición no sólo perviva, sino que siga creciendo.
La Roda está ‘de moda’ por avanzar así, de la mano de todo lo que es y de quienes sois La Roda. Porque no se detiene. Porque rebosa personas dinámicas y emprendedoras
que siempre quieren más para su pueblo y que, además, buscan las formas de trabajar para ofrecérselo.
Sólo así llegan las oportunidades, y sólo así habéis sido claves para hacer también, del conjunto de la de Albacete, una provincia ‘de moda’.
De modo que gracias por esa manera de no dejar de reinventaros y mirar al futuro con las ideas que hacen falta para crearlo. Gra cias por hacer posible que la tradición, la música, el arte, la gastronomía, la hu manidad y la alegría sean la tónica de un pueblo que se abre al mundo siempre, pero muy especialmente estos días.
Gracias a las distintas entidades y asociaciones que lo hacéis realidad; a las personas que, profesional o altruistamente, ponéis vuestras mentes y corazones al servicio de este ‘todo’ tan inmensamente potente; a quienes trabajáis en las fiestas haciéndolas más divertidas, más universales, más suculentas, más cuidadas, más limpias, más seguras, más justas; a la Corporación municipal y, especialmente, al equipo de gobierno que, con su alcalde al frente, ‘capitanea’ la gran ‘tropa’ de rodenses imparables y ejemplares que sois.
Por todo esto, y por lo que está por venir, más que un ‘cruce de caminos’ o un lugar de ‘parada obligada’ para comprar ‘miguelitos’, La Roda es destino.
De corazón os deseo unos días plenos de todo; especialmente, de reencuentro y de momentos inolvidables con los que todo el mundo pueda comprobar que, no solo es que La Roda esté ‘de moda’: es que La Roda, marca tendencia.
¡Felices Fiestas de El Salvador!
Santiago Cabañero, presidente de la Excelentísima Diputación de Albacete
Llegan los días más esperados del año. En nuestras Fiestas Mayores nos encontramos con amigos y familiares a los que llevamos mucho tiempo sin ver. Son días de alegría, de ilusión, de vivencias que nos marcan para toda la vida. Personalmente, yo tengo muchas anécdotas de mi vida juvenil que se basan en las Fiestas Mayores y que nunca podré olvidar. No les miento, la mayoría son felices, son de risas, son de abrazos y de vida. Con ese espíritu, un año más, voy a afrontar estos días y les invito desde estas líneas a hacerlo de la misma manera.
Como pueden ver, en el programa de actividades, las hay de todo tipo y para todas las edades y a cualquier hora del día. Sólo nos falta la participación, tú participación, para hacer estos días, momentos inolvidables. Por supuesto, que hago un llamamiento a la convivencia pacífica para que estos días no haya ningún conflicto del que nos tengamos que arrepentir en el
futuro. Las Fiestas sólo son divertidas si al día siguiente nadie nos tiene que recordar lo que hicimos.
Estos días, La Roda va a recibir mucha gente de nuestra comarca y localidades próximas. Debe ser una obligación para nosotros marcar la ruta de las Fiestas que vendrán después en esos pueblos. Que vean de lo que somos capaces, pero sobre todo que se sientan como en casa.
La Roda siempre se ha caracterizado por su acogimiento y ese cruce de caminos que nos convierte en parada y fonda. Pero en estos días queremos más. Queremos que vivan junto a los nuestros esos momentos inolvidables que pueden hacer que nos vean como su punto de encuentro durante todo el año.
La autoestima de la población ha sido uno de mis principales caballos de batalla en estos años que tengo la fortuna de ser vuestro alcalde. Que la gente venga, vea
lo que hemos conseguido y que quienes recibimos tengamos lugares para ir a enseñar y presumir. Enseñar la Posada del Sol, hacernos unas fotos en las letras de La Miliaria, caminar por debajo de una escultura de gran tamaño para ver esa fuente que ilumina nuestro Parque de la Cañada, pasear por calles asfaltadas y limpias y decir bien alto ¡qué bonito es mi pueblo! Decirlo de manera contundente y con orgullo. Si quieres vivir bien en un pueblo con empleo y futuro, en una localidad con mejores servicios e instalaciones, ¡ven a vivir a La Roda! Si somos capaces, transmitiremos a quienes nos visiten, o a los que son de aquí y llevan tiempo sin venir, todo nuestro potencial.
Queridos amigos y amigas, ¡Viva El Salvador! ¡Viva La Roda! ¡Viva la vida!
Juan Ramón Amores Alcalde de La Roda
DEL CONCEJALDE FESTEJOS
¡Qué gran ALEGRÍA e ILUSIÓN el poder compartir con todos vosotros y vosotras este programa de fiestas en honor a nuestro Patrón EL SALVADOR!
Ha llegado el momento de hacer un parón en nuestras vidas y quehaceres diarios para poder disfrutar de uno de los momentos más importantes en nuestro pueblo, como son nuestras fiestas mayores. Un espacio y un tiempo donde detenernos y reencontrarnos con nuestras costumbres y tradiciones más arraigadas y, como no podía ser de otro modo, una oportunidad de compartir alegrías, ilusiones, valores y esperanzas con familiares, amigos y visitantes.
Durante las próximas semanas, nuestras fiestas serán un gran escaparate abierto a nuestra provincia y región que muestre todo lo que La Roda puede ofrecer, como es su historia, su patrimonio y cultura, su gastronomía y tradiciones y, como no, la gentileza, cordialidad y hospitalidad de sus habitantes.
Como concejal responsable del área de festejos, con la ilusión y energías renovadas en esta nueva etapa que comenzamos, me complace enormemente poder presentarles este programa de actos que desde diferentes concejalías hemos diseñado y complementado. Un amplísimo abanico de actividades, pensadas y dirigidas para todos los públicos, desde nuestros más pequeños que volverán a tener un especial protagonismo en estas fiestas, hasta nuestros más mayores. Serán unos días plagados de actividades, llenos de buena música, conciertos, espectáculo, cultura y mucha diversión que esperamos que sean del agrado de todos.
Nosotros ya hemos hecho nuestro trabajo. Ahora os toca a vosotros y a vosotras hacer que nuestras fiestas sean un éxito. Un éxito en participación, un éxito en responsabilidad y diversión. Es el momento de salir a la calle, de llenar plazas y recintos, de compartir momentos de júbilo y diversión con amigos y familiares, de explotar de alegría, pero todo ello desde el respeto a las personas y las cosas, la tolerancia y el saber estar.
Y ya, por último, me gustaría que reserváramos unos minutos para
dedicar un recuerdo a quienes están ausentes, a los que no pueden asistir por diversos motivos, a los que están pasando por momentos difíciles y a los que compartieron fechas pasadas y hoy no se encuentran entre nosotros. Sin temor a equivocarme, estarán presentes en nuestro corazón y en nuestros pensamientos.
¡VIVA LA RODA! ¡VIVA EL SALVADOR! Luis Fernández Monteagudo
Queridos Hermanos, ¡Paz Y Bien!
Por medio de estas líneas, nos dirigimos un año más a vosotros y con inmensa alegría damos gracias al Señor que nos permite de nuevo celebrar su fiesta. Que éstos, sean días de encuentro, convivencia y diversión, sin olvidar el centro de lo que celebramos: a Jesucristo el Salvador. Él nos guía y nos brinda su amor incondicional.
Ojalá seamos capaces de compartir la alegría y la paz que nos proporciona nuestra fe, y sepamos transmitirlo así a todos aquellos que visitan nuestro querido pueblo de La Roda en estos días. Estamos
convencidos de que se sentirán de nuevo, y gracias a vuestra hospitalidad, como en su propia casa.
Participemos activamente en la procesión, acudamos a las misas solemnes y visitemos con devoción a nuestro Patrón, el cuál vela todos los días del año por cada uno de sus hijos de La Roda, estén donde estén. No hay mejor manera de fortalecer nuestro vínculo con Dios y recibir su gracia y bendiciones.
De nuevo vibrarán nuestros corazones al ritmo de “Luminaria”, y volverán a nuestra memoria los recuerdos del pasado: momentos, lugares, aromas, palabras, imágenes y sobre todo personas: aque-
llas que hicieron de nuestro Pueblo lo que es hoy. Aquellas que nos hicieron lo que somos hoy. Alzamos la mirada a la Casa Celestial con el alma agradecida.
Desde el altar de nuestra Parroquia, os enviamos nuestra bendición y oramos por vosotros, especialmente por los enfermos, mayores y desfavorecidos. Que el Salvador derrame abundantes bendiciones sobre vosotros.
¡Felices fiestas en honor del Salvador! ¡Viva El Salvador! ¡Viva La Roda!
Vuestros sacerdotes, Fernando y José
Aún me acuerdo cuando con solo 5 años lo primero que hacía al volver a casa del cole era quitarme la ropa de aquel día, ponerme un vestido, unos tacones, una corona de juguete y una banda que con mucho cariño mi abuela Reme había hecho para mí al ver que mi única ilusión y a lo que dedicaba mis días era a desfilar por el pasillo de mi casa como si fuera una dama.
Supongo que es verdad lo que dicen de que los sueños se hacen realidad, y es que para mí es un gran orgullo poder representar a mi
pueblo como Reina de las Fiestas 2023 y poder hacerlo junto con mis amigas que conforman la Corte de Honor y junto con las más peques que conforman la Corte Infantil.
Sé que gran parte de este sueño hecho realidad ha sido gracias a mi familia, la Corporación Municipal y toda la gente que me rodea, a los que les estaré eternamente agradecida por haber hecho realidad algo con lo que una niña lleva soñando desde que tiene memoria.
Por último, me gustaría nombrar a mis abuelos José, Encarnita y
Amalio. En especial a mi abuelo José que, aunque nos dejó el año pasado, sé que me va a acompañar en cada acto, desde la presentación hasta el fin de mi reinado y que se sentirá muy orgulloso de mí esté donde esté.
Solo me queda desear a mi pueblo, el que me ha visto crecer, unas muy felices fiestas y darle las gracias por haberme aceptado como su Reina de este año 2023.
Carolina
LA NOCHE-OCHENTERA
RAFA SANCHEZ-LA UNIÓN.
EFECTIVIWONDERS. DISCOFEVER.
MARMOTA DJ (Jemi).
OLIVARES DJ (Grey).
֧ En la pista municipal del Parque Adolfo Suárez.
@ A partir de las 21.00 h y hasta las 02.00 h.
PRESENTACIÓN
Como antesala a la apertura de nuestras Fiestas Mayores, tendrá lugar el acto de presentación de
la nueva Corte de Honor 2023. Recoge tu entrada y disfruta del acto.
֧ En la Pista Municipal.
@ A partir de las 22.30 h.
L Presentadora:
Yolanda Atencia López
La entrada será gratuita. Será necesario recoger su entrada con antelación en los puntos habilitados para poder acceder al acto. Una vez se realice la apertura de puertas, los asientos vacíos se habilitarán para el público que quiera acceder al recinto por riguroso orden de turno en la taquilla. Tras la finalización del acto podremos disfrutar con la actuación musical de la ORQUESTA HAWAII.
“ENCUENTRO DE BANDAS”
con la Unión Musical Tarazonera y nuestra banda de música Virgen de los Remedios
֧ En la pista municipal del Parque Adolfo Suárez.
@ A partir de las 21.00 h.
Los participantes podrán bailar y divertirse con esta modalidad deportiva.
֧ En La Pista Municipal.
@ A las 20.30 h.
L Donativo: 1 €.
A beneficio de La Roda Solidaria. Plazas limitadas por orden de inscripción.
Noche de copla y flamenco con: “Rosalez y Ángel García.” Únicos: Homenaje a Antonio Molina y Marifé de Triana.
Disfruta de una noche maravillosa al aire libre con un homenaje a estos dos grandes artistas de la Copla como son Antonio Molina y Marifé de Triana, quienes pondrán música, luz y color al barrio de La Goleta.
֧ En el Parque de La Goleta.
@ A las 22.30 h.
L Sin entrada, hasta completar aforo.
Noche de copla y flamenco con “El cancionero de Elías Soler.”
Elías Soler es un cantante de canción española con un estilo propio, pero con un absoluto respeto a los grandes del cancionero español, que así es cómo se llama su espectáculo, donde realiza un viaje por aquellas canciones y coplas que han llenado la Historia de la música española.
֧ En la Plaza Juan Pablo II.
@ A las 22.30 h.
L Sin entrada, hasta completar aforo.
֧ En el Término del Camino de La Virgen.
@ ¿A qué hora? A las 22.30 h. (turno 1); a las 23.30 h (turno 2).
L Inscripciones Gratuitas.
Plazas limitadas por orden de inscripción en el Departamento de Juventud.
Desplazamiento con vehículo particular.
NOCHE DE HUMOR, “NO ES SÓLO UN MONÓLOGO”, con Juanjo
Disfruta de una noche de humor divertidísima con el monólogo de JuanJo Albiñana, con el que no podrás parar de reir.
֧ En la Pista Municipal.
@ A las 22.30 h.
L Entrada: 8 € anticipada y 10 € taquilla.
“CONCIERTO DE LA BANDA JUVENIL VIRGEN DE LOS REMEDIOS”
֧ Explanada del Parque Adolfo Suárez.
@ A partir de las 20.30 h.
Noche de música con “Verónica Lozano.”
Verónica Lozano lleva más 15 años sobre los escenarios de media España que le han servido para ganar experiencias y también varios premios entre los que destacan el primer premio en el programa de televisión “A tu vera” en Castilla la Mancha media, 2º premio en los premios “Veo, Veo” de la Región de Murcia o el primer premio en el concurso artistas noveles de Andalucía. Ha compartido escenario con artistas como Isabel Pantoja, Rosana, David Civera, Manolo Escobar, entre otros.
֧ En la Plaza Moreno Micó.
@ A las 22.30 h.
L Sin entrada, hasta completar aforo.
BATALLA INFANTIL DE “PAINTBALL FORNITE”. Adrenalina y diversión en equipo.
Si estás pensando en la mejor diversión de una sesión de juegos al aire libre, vive una experiencia única como si estuvieras en un campo de batalla real. Apúntate y disfruta.
֧ En el Hondo del Parque de La Cañada.
@ De 19.00 h a 23.00 h.
L Dirigido a niños desde 8 a 18 años.
Inscríbete con tu equipo de 6 participantes. Turnos de 6 contra 6 cada 30 minutos.
Los turnos se intentarán organizar por edades. Máximo 100 participantes.
Batalla final de los dos mejores equipos clasificados según criterios de la organización.
CLAUSURA DE LOS TALLERES DEL VERANO 2023
Los niños que han asistido durante todo el mes de Julio a las actividades de “Verano Divertido” celebrarán una fiesta de despedida para despedirse de sus amigos de verano y de todos los monitores.
֧ En el patio del Colegio Tomás Navarro Tomás.
@ A las 09.30 h.
EXPOSICIÓN DE PINTURA DE JOSÉ ANTONIO ALARCÓN
֧ En la Posada del Sol
L Horario de apertura de la Posada del Sol. Inauguración a las 20:00 h.
II TORNEO DE VOLEY PLAYA “VILLA DE LA RODA”
֧ En el Parque de La Cañada.
@ Inicio a las 09.00 h.
Organiza: Club de Voley la Roda. Colabora: Concejalía de Deportes. Contacto inscripción: 625947261 clubvoleibollaroda@gmail.com
FEMENINO “INTERESCUELAS”
֧ En el Nuevo Maracañí.
@ Inicio a las 19.15 h.
֧ En el Nuevo Maracañí.
֧ Inicio a las 21.00 h.
Como antesala a nuestras fiestas patronales, ven a disfrutar de una noche de música en directo con el artista local “Ricardo Saavedra” que enriquecen la actividad cultural de nuestro municipio en cada una de sus actuaciones.
֧ En la Pista Municipal.
@ A las 23.00 h.
L Precio de entradas: 5 €.
BATALLA NOCTURNA DE “PAINTBALL”. ADRENALINA Y DIVERSIÓN
Si estás pensando en la mejor diversión de una sesión de juegos al aire libre, vive una experiencia única como si estuvieras en un campo de batalla real. Apúntate y disfruta.
֧ En el Zanjón del Parque de La Cañada.
@ De 20.00 h a 00.00 h.
Dirigido a mayores de 18 años.
Inscríbete con tu equipo de 6 participantes máximo.
Turnos de 6 contra 6 cada 30 minutos.
Los turnos se intentarán organizar por edades.
Máximo 100 participantes.
Batalla final de los dos mejores equipos clasificados según criterios de la organización.
Daremos el pistoletazo de salida a nuestras Fiestas Mayores con este Pregón a cargo de Ángela Jiménez Toboso, en un entorno único como es nuestra Plaza Mayor, a los pies del Templo de El Salvador, siendo protagonista de este acto.
Contaremos con la presencia y participación de nuestra Corte de Honor 2023 y numerosas actuaciones musicales que amenizarán la velada.
Finalizado el acto, podremos disfrutar de una noche de fiesta con música en directo, carpas y buen ambiente, bajo el decorado especial de fiestas que se colocará en la Plaza Mayor.
L Con la actuación de la “ORQUESTA HAWAII.”
֧ ¿Dónde? En la Plaza Mayor.
@ ¿A qué hora? A las 22.30 h.
¡¡¡ESTAMOS DE FIESTA!!!
֧ En Santa Marta.
@ A las 10.30 h.
REPARTO DEL PROGRAMA DE NUESTRAS FIESTAS PATRONALES
El programa será repartido por la Reina y Damas de la Corte de Honor acompañados de la Asociación AMAR de La Roda.
֧ En la Avda. Ramón y Cajal.
@ A partir de las 12.00 h.
POSTULACIÓN de Junta Local de La Roda de la Asociación Española contra el Cáncer
֧ En el Paseo Ramón y Cajal.
@ A partir de las 10.00 h.
El voluntariado de esta Asociación Local junto con la Corte de Honor 2023, la Asociación de Amas de Casa “El Salvador” y el Grupo de Bodas de Plata 2023 se darán cita en esta Postulación.
La organización plantea una actividad en la que puede participar toda persona interesada, incluso los más jóvenes.
֧ En el Pabellón Tomás Navarro Tomás.
@ A las 11.00 h.
Organiza: Asociación Cultural “Tirachinas La Roda”.
Colabora: Concejalía de Deportes
“SIENTE LA ZONA CASTELAR”
֧ A lo largo de la Calle Castelar.
@ Desde las 12.00 h y hasta las 22.30 horas.
L Del 29 de julio al 2 de agosto.
VIVE, DISFRUTA, SIENTE… un ESPACIO DIFEREN-
TE. Pensado para todos los públicos. Un punto de encuentro con familiares y amigos, donde se combinará cultura y gastronomía en un ambiente festivo; con música en directo, cañas y tapas, tardeo y sobre todo muy buen ambiente para disfrutar de nuestras fiestas.
“SIENTE LA CALLE CASTELAR” desde el sábado 29 julio y hasta el miércoles 2 agosto incluido.
MAYORES
Autoridades y Corte de Honor 2023, participarán en el desfile, a ritmo de Batukada, que se iniciará en la Plaza del Ayuntamiento y concluirá en el inicio del Recinto Ferial. Allí se procederá a la inauguración Oficial de las Fiestas 2023 y al “Homenaje a las Banderas”. Para finalizar este acto podremos disfrutar del baile tradicional de “La Jota de La Roda.”
Estarán acompañados por: Banda Municipal de Música y los grupos de danzas participantes en el XXVII Encuentro de Folklore.
֧ Desde la Plaza del Ayuntamiento.
@ A las 22.00 h.
Alcalde, Autoridades, Reina y Damas, junto a nuestros vecinos y vecinas, nos dirigiremos al Parque de La Cañada para poder disfrutar de un maravilloso espectáculo de fuegos artificiales que no pasará desapercibido ni dejará a nadie indiferente… ¡A disfrutar del espectáculo!
Un año más, el Folklore no puede faltar en nuestras fiestas y, de la mano de la Asociación Cultural Amigos del Arte de La Roda, abriremos nuestras fiestas con este primer acto.
֧ Pista Municipal Parque Adolfo Suárez.
@ Al acabar los Fuegos Artificiales.
L Grupo de Coros y Danzas de Alcázar de San Juan.
L Asociación Cultural Amigos del Arte de La Roda
Organiza: Asociación Cultural Amigos del Arte de La Roda
Colabora: Concejalía de Cultura y Festejos. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Nuestra Plaza Mayor vuelve a ser la principal protagonista de la noche; ese espacio de encuentro para todos nuestros vecinos y vecinas, donde desde los más jóvenes y hasta nuestros más mayores, viviremos una noche para el recuerdo en este marco inigualable con la mejor música de la ORQUESTA CINEMA PARADISO.
֧ En la Plaza Mayor.
@ A partir de las 00.30 h.
L ENTRADA LIBRE
CAMPEONATO NACIONAL DE PETANCA ABIERTO. DUPLETAS MONTADAS
֧ En las pistas de petanca del Parque de la Cañada.
@ A las 09.00 h.
Organiza: Club de Petanca Virgen de los Remedios.
Colabora: Concejalía de Deportes.
XXV TORNEO DE GOLF “VILLA DE LA RODA.” Memorial Antonio Ferrer
֧ Club de Golf Las Pinaillas (Albacete).
@ A las 09.30 h.
Organiza: Club de Golf La Roda.
Colabora: Concejalía de Deportes.
XIV CAMPEONATO NACIONAL DE TIRACHINAS
֧ En el Pabellón Tomás Navarro Tomás.
@ A las 10.00 h.
Organiza: Asociación Cultural “Tirachinas La Roda”. Colabora: Concejalía de Deportes
DE PICHÓN A BRAZO “FIESTAS MAYORES 2023”
֧ En el Campo de Tiro “La Perdiz.”
@ A las 10.30 h.
Organiza: Sociedad de Cazadores “La Rodense”. Colabora: Concejalía de Deportes.
֧ En el Campo de Fútbol Paco Moreno “El Vencejero.”
@ 20.30 h. Presentación equipo femenino LA RODA CF
@ 21.00 h. Presentación equipos masculino LA RODA CF @ 21.30 h. Partido equipo masculino LA RODA CF vs QUINTANAR DEL REY 3ª RFEF
֧ Desde la Plaza del Ayuntamiento.
@ A las 10.00 h.
Colabora: Banda Municipal de Música.
Organiza : Ayuntamiento de La Roda.
֧ Explanada de la Plaza de Toros.
@ A las 10.30 h. concentración de Caballo y 11.30 h Cabalgata Ecuestre.
Itinerario: Avenida de Juan Ramón Ramírez, Menéndez Pidal, Paseo Ramón y Cajal, Castelar, Paseo de la Estación, para concluir en la explanada de la Plaza de Toros.
Organiza: C.D.E. Asociación Ecuestre de La Roda y Amigos.
Colabora: Concejalía de Festejos.
֧ A lo largo de la Calle Castelar.
@ Desde las 12.00 h y hasta las 22.30 horas.
L Del 29 de julio al 2 de agosto.
VIVE, DISFRUTA, SIENTE… un ESPACIO DIFERENTE. Pensado para todos los públicos. Un punto de encuentro con familiares y amigos, donde se combinará cultura y gastronomía en un ambiente festivo; con música en directo, cañas y tapas, tardeo y sobre todo muy buen ambiente para disfrutar de nuestras fiestas.
“SIENTE LA CALLE CASTELAR” desde el sábado 29 julio y hasta el miércoles 2 agosto incluido.
“PLAZA MAYOR”
Disfruta de una ENTRETENIDA Y DIVERTIDÍSIMA
TARDE en el mejor ambiente, que te harán pasar una tarde inolvidable. Vive las mejores sensaciones del verano. La mejor atracción para estos días de calor. Apto para todos los públicos y sobre todo para los más atrevidos.
Un tobogán gigante acuático “SPLASH”, de 100 m de largo.
Un Aquapark de 50 m, el hinchable acuático más grande de España, con obstáculos y toboganes.
3 Hinchables acuáticos.
֧ Desde la Iglesia de El Salvador a la Plaza Mayor.
@ De 17.00 h a 22.00 h
CONCIERTO DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA EN FUENSANTA
֧ En el Claustro de Fuensanta.
@ A las 21.30 h.
CONCIERTO DE “CRISTINA RAMOS” JUNTO A LA BANDA DE MÚSICA “VIRGEN DE LOS REMEDIOS”
Nuestra Banda de Música “Virgen de Los Remedios” y CRTISTINA RAMOS se unen bajo un espectáculo musical a la altura de los amantes de la buena música en el marco de nuestras fiestas patronales.
֧ Pista Municipal Parque Adolfo Suárez.
@ A las 23.00 h.
L Precio Entradas: 10 € promocional; 12 € entrada anticipada y 15 € entrada en taquilla.
VERBENA POPULAR CON la “ORQUESTA PARAISO”
֧ En la Pista Municipal.
@ A partir de las 00.30 h.
L ENTRADA LIBRE
Los más pequeños se convertirán en una pieza más de estos juegos gigantes, con los que además de divertirse interactúan de forma directa.
֧ En el Paseo Ramón y Cajal.
@ De 11.00 h a 13.30 h.
Se extenderá un papel gigante donde los niños podrán dibujar con temática libre, cubriendo con un manto de colores el paseo de Ramón y Cajal.
֧ En el Paseo de Ramón y Cajal.
@ A las 12.00 h.
֧ A lo largo de la Calle Castelar.
@ Desde las 12.00 h y hasta las 22.30 horas.
L Del 29 de julio al 2 de agosto.
VIVE, DISFRUTA, SIENTE… un ESPACIO DIFERENTE. Pensado para todos los públicos. Un punto de encuentro con familiares y amigos, donde se combinará cultura y gastronomía en un ambiente festivo; con música en directo, cañas y tapas, tardeo y sobre todo muy buen ambiente para disfrutar de nuestras fiestas.
“SIENTE LA CALLE CASTELAR” desde el sábado 29 julio y hasta el miércoles 2 agosto incluido.
6 equipos con 6 participantes cada uno se batirán en duelo en una tarde de humor y buen ambiente. Inscríbete en esta actividad y disfruta de esta divertidísima actividad junto a tus amigos.
֧ En la Plaza de Toros.
@ A las 19.30 h.
L ENTRADA 5 €
Los más osados y atrevidos podrán saltar al ruedo, tras el Grand Prix, para sortear las embestidas de las vaquillas y hacer vibrar los espectadores. Mucho cuidado y disfruta.
֧ En la Plaza de Toros.
@ A las 21.00 h.
L ENTRADA GRATUITA
“A LA FERIA MEJOR EN CHAMBRA Y CON MERIENDA “XII FERIA
֧ En la Pista Municipal.
@ A las 22.00 h. Actuaciones:
Grupo Zascandil Folk de Tarancón.
Rondalla Amigos del Arte.
Ronda Alcucera.
Al finalizar el encuentro de Folklore disfrutaremos de una agradable noche de música con una VERBENA POPULAR: “CUARTETO SHAKARA.”
֧ En la Pista Municipal.
@ A partir de las 00.00 h.
L ENTRADA LIBRE
֧ En el Parque Adolfo Suárez.
@ Inicio a las 10.00 h.
Llega a La Roda el encierro infantil más divertido que puede existir, con los famosos toros «Vitorinos», “Miuras” y “Juan Pedro Domé”. Con un previo calentamiento, se iniciará el encierro, donde los pequeños y valientes mozos cantan al santo o patrón de la localidad y con ello se inicia el encierro por un recorrido trazado, deberán guiar a los toros hasta la plaza de toros, para dar
comienzo a un estupendo concurso infantil de recortes.
Finalizaremos con una “fiesta de la espuma y fiesta holi” en la puerta de la Plaza de Toros a partir de las 12.00 h.
֧ El recorrido arrancará desde el Paseo Ramón y Cajal, Calle Menéndez Pidal, Paseo Juan Ramón Ramírez y hasta la Plaza de Toros.
@ A las 11.00 h.
֧ A lo largo de la Calle Castelar.
@ Desde las 12.00 h y hasta las 22.30 horas.
L Del 29 de julio al 2 de agosto.
VIVE, DISFRUTA, SIENTE… un ESPACIO DIFERENTE. Pensado para todos los públicos. Un punto de encuentro con familiares y amigos, donde se combinará cultura y gastronomía en un ambiente festivo; con música en directo, cañas y tapas, tardeo y sobre todo muy buen ambiente para disfrutar de nuestras fiestas.
“SIENTE LA CALLE CASTELAR” desde el sábado 29 julio y hasta el miércoles 2 agosto incluido.
Un año más vuelve el baloncesto a la calle en formato de 3 x 3 para hacerte disfrutar de lo lindo en la tarde del jueves de las fiestas.
Para la competición del 3x3 de baloncesto tendrás que inscribirte durante la hora previa al inicio de la competición.
֧ En el Pabellón Juan José Lozano Jareño.
@ A las 18.30 h.
Organiza: Escuela de Baloncesto del C.P. “La Roda”
Colabora: Concejalía de Deportes.
֧ En el Campo Municipal de Deportes.
@ A las 19.30 h.
Organiza: Asociación “Jugadores Veteranos de Fútbol”.
Colabora: Concejalía de Deportes.
con Marian San José, Manu Baqueiro y Javier Pereira
Sofía y Pablo viven juntos desde hace cuatro meses, pero Pablo ya no la aguanta. No aguanta su orden, no aguanta sus libros, no aguanta su timbre de voz, nada que no pudiese solucionar teniendo una conversación con Sofía y rompiendo la relación, pero Sofía está loca por Pablo, adora su trabajo en una librería y no aguanta a Martín, el mejor amigo de Pablo.
Tres son multitud y Sofía quiere a Pablo solo para ella.
Sofía, Pablo y Martín tendrán que convivir una semana, una semana nada más. Una semana en la que la situación se irá complicando y girando hasta no saber quién engaña a quién.
֧ En el auditorio de la Casa de la Cultura.
@ A las 20.00 h.
L ENTRADA: 15 € anticipada y 18 € taquilla.
We Love Rock es un espectáculo-concierto-tributo que parte de la mirada de un locutor de radio -un navegante de las ondas-, haremos un emotivo viaje por algunos de los temas míticos que han alimentado la memoria colectiva de generaciones y generaciones de amantes de la buena música. Un espectáculo made in Yllana en el que el humor, la música, la diversión, la nostalgia, la fantasía y la participación del público (a 33, 45 ó 2000 revoluciones por minuto), harán las delicias de quienes han dedicado buena parte de su vida a trascender el tiempo y el espacio pegados a una radio, a un tocadiscos, o conformando su lista del Spotify para compartirla.
֧ En la Pista Municipal del Parque Adolfo Suárez.
@ A las 23.00 h.
L ENTRADA: 10 €.
Al finalizar el encuentro de Folklore disfrutaremos de una agradable noche de música en directo con este cuarteto.
֧ En la Pista Municipal.
@ A partir de las 00.30 h.
L ENTRADA LIBRE
֧ Caja Blanca
@ Hora inicio actividad: 10.00h.
L Inscripción gratuita enviando mensaje al 605801292, indicando nombre y apellidos y año de nacimiento.
Caseta de tiro nerf
Caída libre
Hinchables infantiles deportivos
֧ En el Parque de La Cañada.
@ De 10.30 a 13.30 h.
CIRCUITO DE KARTS para jóvenes conductores
֧ En el Parque Infantil de Tráfico (Parque de La Cañada). Recomendable a partir de 7 años.
@ De 10.30 a 13.30 h.
֧ A lo largo de la Calle Castelar.
@ Desde las 12.00 h y hasta las 22.30 horas.
L Del 29 de julio al 2 de agosto.
VIVE, DISFRUTA, SIENTE… un ESPACIO DIFERENTE. Pensado para todos los públicos. Un punto de encuentro con familiares y amigos, donde se combinará cultura y gastronomía en un ambiente festivo; con música en directo, cañas y tapas, tardeo y sobre todo muy buen ambiente para disfrutar de nuestras fiestas.
“SIENTE LA CALLE CASTELAR” desde el sábado 29 julio y hasta el miércoles 2 agosto incluido.
Reina y Damas, Corte Infantil y acompañantes irán desde el Ayuntamiento hasta la Pista Municipal para dar inicio a la Gala Literaria.
֧ Desde la Plaza del Ayuntamiento.
@ A las 22.00 h.
Una noche mágica y con un encanto especial para todos/as los rodenses. Y por supuesto, en la LXXX Gala Literaria se dará lectura y entrega de los premios del XXXVI Certamen Nacional de Poesía “Tomás Navarro Tomás” y el XXXIV Certamen
Internacional de Poesía “Villa de La Roda”.
֧ En la Pista Municipal Parque Adolfo Suárez.
@ A las 22.30 h.
L Precio: 5 € adultos; niños hasta 12 años gratuito.
PRESENTADORA: Mariló Leal.
MANTENEDOR: Mario Obrero.
Al finalizar la Gala Literaria disfrutaremos de un gran espectáculo de música en la pista municipal, que amenizará el Baile en Honor a la Reina y Damas.
֧ En la Pista Municipal.
@ A partir de las 00.30 h.
L ENTRADA LIBRE
֧ Caja Blanca
@ Hora inicio actividad: 10.00h.
Inscripción gratuita enviando mensaje al 605801292, indicando nombre y apellidos y año de nacimiento.
Los más pequeños/as se convertirán en una pieza más de estos juegos gigantes con los que además de divertirse interactúan de forma directa.
֧ En el Paseo de Ramón, Cajal y Parque Adolfo Suárez.
@ De 11.00 a 14.00 h.
Festival de música para nuestros más jóvenes y público en general que quiera disfrutar de un verdadero espectáculo de DJs, con muchas sorpresas, buen ambiente y, sobre todo, mucha marcha.
֧ En el Recinto de la Confederación Hidrográfica.
@ A partir de las 18.00 h.
L ENTRADA LIBRE
Una nueva Edición del Festival de Tributos de La Roda. Este año disfrutaremos de los grupos:
- Tributo a THE GAFAPASTA.
- Tributo a FITO.
- Homenaje a HÉROES DEL SILENCIO.
֧ En la pista Municipal Parque Adolfo Suárez.
@ A las 23.00 h.
L Precio: 10 € entrada promocional, 12 € anticipada, 15 € en taquilla.
XIII TORNEO DE GOLF “SAN SALVADOR”. Sueño de Jemik. 1ª Jornada
֧ En el Campo de Golf “Amado Quintanilla Tébar.”
@ A las 08.30 h.
Organiza: Club de Golf de La Roda.
Colabora: Concejalía de Deportes.
Un espectáculo unipersonal de 70 minutos donde se unen magia y humor a partes iguales. Comienza el show al ritmo de una música trepidante donde Roger presenta su famosa rutina de palomas, pañuelos, flores y bastones que le hizo ganar un premio Nacional al mejor mago de escena 2014. Tras esta espectacular entrada, el Mago Roger presenta una serie de números de magia cómica donde los espectadores que participan directamente con el mago sentirán la magia en sus propias manos de una forma divertida y original, creando así un clima distendido y lleno de complicidad. Además, Roger alterna estos números participativos, con efectos visuales de alta magia que le harán vivir un sueño más allá de su imaginación.
֧ En el Paseo Ramón y Cajal.
@ A las 12.00 h.
Festival de música para nuestros más jóvenes y público en general que quiera disfrutar de un verdadero espectáculo de DJs, con muchas sorpresas, buen ambiente y, sobre todo, mucha marcha.
֧ En el Recinto de la Confederación Hidrográfica.
@ A partir de las 18.00 h.
L ENTRADA LIBRE
FUTBOL: TROFEOS FIESTAS MAYORES 2023. Partido presentación EFB LA
֧ Campo de Fútbol Paco Moreno “El Vencejero”
@ 21.00 horas.
֧ En la Pista Municipal.
@ A las 22.00 h.
Acto a beneficio de la Asociación de Alzhéimer. Diez personas populares del pueblo acompañadas por sus monitores, nos mostraran el fruto de su esfuerzo y su trabajo.
Tras la gala, el público en general tendrá ocasión de mostrar sus dotes de baile, hasta la madrugada, con EL CUARTETO TRÓPICO.
Al finalizar el concierto musical disfrutaremos de un gran espectáculo de música en la pista municipal con la mejor animación.
֧ En la Pista Municipal.
@ A partir de las 00.00 h.
Los grupos consolidados en el panorama musical nacional como son Camela y El Arrebato nos harán vibrar con este concierto de la gira de despedida +Abrazos del cantautor español de rumba y flamenco que conmemora 20 años de trayectoria
y Camela, otro grupo español que continúa exportando el tecnorumba de los años noventa.
֧ En la Plaza de Toros.
@ Apertura de puertas a las 21.00 h. Comienzo del concierto a las 22.15 horas con “El Arrebato” y a las 00.10 horas con “Camela.”
XIII TORNEO DE GOLF
“SAN SALVADOR”. Sueño de Jemik.
֧ En el Campo de Golf “Amado Quintanilla Tébar.”
@ A las 08.30 h.
Organiza: Club de Golf de La Roda.
Colabora: Concejalía de Deportes.
¿Te atreves a soñar con pompas de jabón? Ven a conocer Magic Bubble
Magic Bubble es un espectáculo familiar para todos los públicos donde los fascinantes números de pompas de jabón se mezclan con números cómicos de magia participativa con niños y adultos que saldrán al escenario en los diferentes números, aportando frescura e improvisación al fascinante arte de las membranas jabonosas.
֧ En el Paseo Ramón y Cajal.
@ A las 12.00 h.
“YOUTH
Festival de música para nuestros más jóvenes y público en general que quiera disfrutar de un verdadero espectáculo de DJs, con muchas sorpresas, buen ambiente y, sobre todo, mucha marcha.
֧ En el Recinto de la Confederación Hidrográfica.
@ A partir de las 18.00 h.
L ENTRADA LIBRE
“Mi buen amor” es una historia que se desarrolla en un gran casino de la Cuba prerrevolucionaria. En este espacio se cuenta y canta una historia que no dejará indiferentes.
“Mi buen amor” contiene 13 temas en los que se combinan instrumentos de plectro con otro tipo como el violín, el saxofón y la flauta travesera. Además, cuenta con instrumentos de percusión y eléctricos, como bajo y piano. A toda esta instrumentación, se le suma un coro con diversas cuerdas como tenores primeros, segundos, barítonos y bajos.
Incluye temas de El Kanka, Joan Manuel Serrat, Vanessa Martín y Joaquín Sabina, entre otros. Son adaptaciones realizadas por el propio José María Luque y en ellas, según afirma, “intenta distinguirnos de otras composiciones parecidas a la nuestra tanto por el repertorio como por sus arreglos para
formar parte del sello que Capachos intenta dejar en cada trabajo discográfico”.
֧ En la Pista Municipal.
@ A las 23.00 h.
L Precio: 10 €.
MÚSICA EN DIRECTO con el grupo “OTRA MOVIDA.” Tributo años 80 y 90
Toda la música de los años 80 y 90. Músicos con una amplia trayectoria musical se unen para hacerte disfrutar de tus canciones favoritas.
֧ En la Pista Municipal.
@ A las 01.00 h.
CAMPEONATO LOCAL DE PETANCA A PAREJAS HECHAS
֧ En el Parque de La Cañada.
@ A las 09.00 h.
Organiza: Club de Petanca Virgen de Los Remedios.
Colabora: Concejalía de Deportes.
֧ Parroquia “El Salvador”.
@ A las 10.00 h.
Al término de la Misa, se hará la Procesión a El Salvador. Itinerario: Iglesia El Salvador, Pedro Carrasco Bravo, Plaza Mayor, Peñicas, Plaza Capitán Escribano Aguado, Ayuntamiento, Fray Antonio Rubio, Iglesia El Salvador.
A continuación, VISITA A LA RESIDENCIA DE MAYORES “Virgen de los Remedios” de la Corporación Municipal, Corte de Honor 2023 y la Banda Municipal de Música.
L Organiza: Parroquias de La Roda y Ayuntamiento de La Roda
CONCENTRACIÓN DE VESPAS Y
MOTOS CLASICAS Y SEAT 600 Y CLÁSICOS POPULARES
Exhibición de motocicletas y vehículos clásicos y antiguos
֧ En la explanada de la calle Castelar @ A partir de las 12:00 h.
“KAMISHIBAI”. Teatro de calle
KAMISHIBAI es el arte de contar historias a través de las imágenes representadas en papel y enmarc adas en un pequeño teatro de madera.
Dos sonrientes personajes de la India se desplazan en su bicicleta “tándem” arrastrando un aparatoso remolque con música. Al encontrar el lugar adecuado, el remolque se transforma en un gigante kamishibai y la bicicleta en la perfecta escenografía que necesitan para contar 2 cuentos. El primer cuento es de la “india” y el segundo de la “china”. aunque estas tradicionales historias tienen sentido por si solas, la torpe ejecución de nuestros amigos, nos regalarán una tercera versión mucho más divertida y disparatada…
֧ En el Paseo Ramón y Cajal.
@ A las 12.00 h.
֧ En el Paseo Ferial.
@ De 11.00 a 15.00 h.
Uno de los días más esperados por todos los niños y niñas, porque pueden disfrutar de sus atracciones favoritas a un precio más económico hasta la hora de comer.
֧ Partiendo de la Plaza Arzobispo Villanueva.
@ A las 20.00 h.
Itinerario por el Paseo de la Estación, la calle Castelar, paseo Ramón y Cajal y calle Ramón Menéndez Pidal hasta el recinto ferial, con la participación de charangas, peñas, la Banda Municipal de Música de La Roda, vecinos de nuestra localidad, Corte de Honor de 2021/2022 y Corte de Honor 2023, Bodas de Plata…
֧ En el Paseo de La Estación.
@ A las 00.00 h.
La Reina, acompañada de su Corte de Honor, realizará la señal de disparo con la que se inicia la MASCLETÁ NOCTURNA y con la que despedimos las Fiestas Patronales de La Roda 2023…y, ¡hasta el año que viene!
ace ya casi 8 años que dejé atrás la Plaza Molino de Viento, entre Las Cabilas y el barrio de La Goleta, mi hogar familiar, para poder lograr un sueño que en poco tiempo pero con mucho trabajo pude conseguir, dedicarme profesionalmente a la comedia.
Como nombre artístico elegí una composición entre mi nombre propio, Fran, y el mote de mi familia paterna, Patineta, en honor a mi abuelo Juan y como no a mi padre Francisco, pero con el recorte de letras que desde niño me adjudicaron todos mis amigos del pueblo, así que la cosa quedaría tal que así; Fran Pati.
Y ese soy yo, un chaval que llega desde La Roda a Madrid con una
maleta llena de sueños, ibuprofenos, “pasados” por mi hermano David, para los dolores de cabeza que se avecinaban y como no, con 2 cajas de Miguelitos de La Roda, esto último por cumplir el cliché.
Y ahora unos años después me encuentro escribiendo estás líneas como uno de los embajadores de La Roda fuera de nuestra localidad por llevar por bandera el nombre de nuestro pueblo con mi show por todos los escenarios de nuestro país e incluso en las Islas Canarias, que están un poco “apartaicas” la verdad.
Pues llevan razón quienes han considerado está idea muchachos y muchachas, porque estoy
orgulloso de ser manchego, de la provincia del humor por excelencia, Albacete y sobre todo de haber nacido en el pueblo dónde “el faro de la mancha” nos recibe cada vez que volvemos a casa.
De La Roda nacen muchos de mis textos, con mis abuelos, mi madre Maria Luisa (que igual esto no es de su devoción), mis amigos y conocidos, etc. Vivencias varias en este pueblo dónde somos llanos, humildes, transparentes, dónde nos gusta hablar en cuadrillas, no voy a decir si bien o mal ni de quién, pero nos gusta el cachondeo, sí no de que tanta alegría.
Historias desde que entré en el Tomás Navarro Tomás pasando por el
IES Alarcón Santón, concretamente en sus pasillos (esto tampoco es devoción de mi madre) pero con la suerte de encontrarme con un profesor que me dió una de las mejores lecciones en mi vida y poco tenía que ver con las matemáticas o la química, lección de vida de las de verdad, que quizá mucho tenga que ver con haber conseguido este sueño de representar a La Roda en el panorama de la comedia española, así que nuevamente gracias Emiliano Rubio.
Como leéis vecinos y vecinas, la energía rodense me envuelve allá dónde tengo que hacer reír, desde el pueblo más pequeño a la ciudad más grande e incluso en televisión, en el programa de Movistar+, Showriano, inundé al público con
más de 500 Miguelitos. He llenado el Teatro Circo de Albacete y como no en nuestro pueblo colgando el cartel de “Todo Vendido” en dos días los cuales no olvidaré jamás y os estaré por siempre agradecido por tanto apoyo.
Ahora toca parar y descansar un poquito la maquinaría de los chistes, pero siempre atento a nuevas ideas y dónde mejor que en las fiestas de nuestro pueblo dónde el reencuentro con familiares y amigos me recargan las pilas para la nueva temporada, así que rodenses bebed y comed, reid y bailad como si fuera la última vez y disfrutad del pueblo, de sus gentes y de sus fiestas patronales y yo mientras seguiré llevando el nombre de nuestro pueblo dónde me llamen y
me seguiré acordando de él desde Madrid.
Aunque dicen “De Madrid al cielo”… yo ya despegué desde La Roda.
Felices Fiestas 2023.
Sergio L. Jiménez Sáiz
Dr. Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Entrenador profesional de Baloncesto
Isaac Newton, el famoso físico que descubrió, entre otras cosas, la gravedad, decía: “Si he visto más lejos que otros, es porque me he sentado en hombros de gigantes”. Newton intentaba decir que él, por sí mismo, no hubiera sido capaz de hacer lo que hizo sin el apoyo e inspiración de otras personas. Y esto es una de las cosas más importantes que una persona debe reconocer y agradecer en la vida.
La responsabilidad máxima de las acciones y decisiones que se realizan siempre parten de uno mismo, pero en mi caso, el ejemplo que yo he recibido, fundamentalmente, de mis padres y de las personas que siempre están detrás del deporte de La Roda, han marcado mis pasos en esta vida y me atrevería a decir de varios de mis mejores amigos.
Me fui de mi querido pueblo demasiado pronto para añorarlo de manera sistemática, pero esto me ha ayu-
dado a saber lo que significa La Roda para mí y, afortunadamente, también para muchos de los rodenses que nos juntamos habitualmente para ponernos al día y estar conectados. En lo que claramente coincidimos es que La Roda tiene mucha vida, tradición deportiva y, más importante, existe una gran cantidad gente altruista cuya única función es inspirar a los demás y, por ende, hacernos mejores a los demás.
Para mí, volver a La Roda es estar con mis seres más queridos, con mis amigos del alma, pero también es ver un pueblo extraordinariamente activo con el deporte. Innumerable gente corriendo, nadando, jugando al pádel, al tenis, al baloncesto, fútbol, triatlón, ajedrez, MTB, entre otros, haciendo de La Roda un pueblo con muchísima oferta deportiva que hace muy difícil que no practiques alguna, bien porque lo has hecho siempre o bien porque el deporte ha reconducido
tu manera de afrontar el día, tu grupo de amigos o tu destino.
Y es que el ejercicio es vida. Como científico deportivo puedo confirmar que ya se ha comprobado, de manera relevante, que el ejercicio físico regular es una de las cosas más importantes que puedes hacer por tu salud en todos los sentidos. Estar físicamente activo puede mejorar la salud de tu cerebro, tu autoestima, tus relaciones sociales, fortalecer huesos o músculos, ayudar a controlar aspectos como la obesidad o reducir el riesgo de enfermedades y, lo más importante, mejorar tu calidad y capacidad de vida para realizar las actividades cotidianas de manera más eficiente.
De ahí que La Roda sea un paraíso en este sentido ya que, acertadamente, La Roda te invita a moverte, porque La Roda es Deporte, La Roda es Vida.
Pero es importante insistir que el pueblo no es nada sin su gente, y mucho menos sin todos esos pequeños altruistas con grandes causas poco reconocidos. En la sociedad actual parece que sólo venden las grandes cosas como ser campeón, el edificio más alto o subir la montaña más alta, perdiéndose o ignorándose el gran valor que tienen otras acciones o personas (GIGANTES en mi opinión) que están ahí todos los días y que cambian la sociedad en que vivimos con pequeños detalles pero continuos. Tal y como decía Eduardo Galeano, en El libro de los Abrazos: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”. Y yo añado: “benditos sean”, porque esas pequeñas cosas que hacen diariamente por un montón de personas, durante un montón de años, es lo
que hace que La Roda sea cada vez mejor. Que las nuevas generaciones sean mejor que nosotros porque han podido verse inspiradas en los hombros de estos gigantes.
Pero es que, además, somos los mejores. Conozco pocos sitios con tanto talento por metro cuadrado. Aquí no sólo se juega a todos los deportes que hemos enumerado anteriormente, sino que aquí es que, también, tenemos a talentos internacionales como Guillermo, David o María José, entre otros, es que también tenemos parte de los mejores torneos de ajedrez, de baloncesto,… o nos falta tiempo para acoger los grandes eventos nacionales, por no hablar de entrenadores o representantes en el COE. Sin olvidarnos de grandes empresarios, geólogos, profesores, economistas,… Por favor, que alguien me explique esta
excelencia si no es por nuestros GIGANTES que nos inspiran y nos hacen mejores, generación tras generación, salvo que sea una pócima mágica que desconocemos de nuestros queridos miguelitos.
Y de ahí que no quiera terminar sin volver a mostrar mi más absoluto reconocimiento a TODOS los GIGANTES pequeños que hay que La Roda, si bien, ahora lo voy a dirigir hacia mi persona de una manera más explícita y personal, aprovechando el honor que se me ha concedido para escribir esta editorial. Para ello, qué mejor forma que citar textualmente al Premio Nobel, Albert Camus, mediante la carta de agradecimiento que escribió a su profesor al recibir dicho premio, y yo hago “mía”, espero que con su permiso, para agradecer a MIS GIGANTES:
Querida Familia y amigos (Chaparros);
y queridos señores Diego, Ginés, Aurelio, Antolino, Don Andrés, Evina, Amores, Goyo, Fernando, Víctor, así como Cone, Iván, César y Juan Antonio (que en paz descansen):
He esperado a que se apagase un poco el ruido que me ha rodeado todos estos días antes de hablarle de todo corazón. He recibido un honor demasiado grande, que no he buscado ni pedido. Pero cuando supe la noticia, pensé primero en mi madre y después en usted. Sin usted, la mano afectuosa que tendió al pobre niñito que era yo, sin su enseñanza y ejemplo, no hubiese sucedido nada de esto. No es que dé demasiada importancia a un honor de este tipo. Pero ofrece por lo menos la oportunidad de decirle lo que usted ha sido y sigue siendo para mí, y le puedo asegurar que sus esfuerzos, su trabajo y el corazón generoso que usted puso continúan siempre vivos en uno de sus pequeños discípulos, que, a pesar de los años, no ha dejado de ser su alumno agradecido.
Le mando un abrazo de todo corazón.
Albert Camus Sergio L. Jiménez Sáiz
Antonio Marqueño
Presidentede la Real Federación Española de Karate y
Vicepresidentedel Comité Olímpico Español
Queridos vecinos, amigas y amigos todos.
Es un honor el poder dirigirme a vosotros en estas fechas tan importantes para cualquier rodense que se precie.
En este año tan importante para La Roda como Villa Europea del Deporte, se ha tenido a bien que yo sea el padrino de esta muy noble villa europea del deporte. Gracias a mi Alcalde y amigo Juan Ramón Amores por pensar en mi figura para tan gran responsabilidad.
Porque en estas Fiestas Mayores en honor de El Salvador se celebran muchas cosas, pero sobre todo, se celebra la unión y grandeza de nuestra querida localidad y sus gentes.
Nos esperan unos días grandes de fiestas; procesión, música, actividades culturales y lúdicas, para grandes, pequeños y todos los vecinos y amigos que quieran acompañarnos.
Tampoco nos olvidaremos de los que no están, que seguro nos acompañarán desde donde quiera que estén, en esta gran celebración junto a nuestros corazones.
Los que me conocéis, sabéis mi gran pasión por el deporte y por La Roda.
Desde que empecé la práctica deportiva con el fútbol, posteriormente el kárate, siempre me he sentido muy inquieto por lo que el deporte, independientemente de la disciplina, conlleva.
Siendo un joven rodense, llegué a ser presidente de La Roda Club de Fútbol, durante algunas temporadas y, posteriormente, me llamaría el mundo del kárate, primero como Presidente de la Federación Castellano Manchega de Kárate y D.A., y ahora, en la actualidad como Presidente de la Real Federación Española de Kárate y D.A., Presidente de la Federación Iberoamericana de Kárate, y miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Mundial de Kárate.
Esta pasión por el deporte hace que también sea nombrado vicepresidente del Comité Olímpico Español, cargo que a fecha de hoy, sigo ocupando.
Esta situación como presidente y vicepresidente me ha dado a oportunidad de llevar el nombre de La Roda por todo el mundo, y con mucho orgullo.
El poder estar en sitios tan recógnitos como Japón, con nuestros hermanos de la preciosa Ciudad de Fujinomiya, en Dubai en los campeonatos del Mundo, y en otras muchísimas ciudades más de Europa, Asia, Suramérica y América… y el poder hablar del compromiso de La Roda con el deporte, es un honor patrio que llevo con mucho honor.
Porque en el deporte que me incumbe, el kárate, la colaboración de La Roda con nuestros equipos absolutos de kárate y para-karate ha sido total.
Ya hemos celebrado dos concentraciones del máximo nivel, de donde han vuelto con medallas europeas, mundiales y Olímpicas.
Sin duda que la Real Federación Española de Kárate y Disciplinas Asociadas, seguirá colaborando por nuestro deporte en La Roda. Porque hablar de deporte es hablar de La Roda.
Sin más, os deseo unas felices fiestas llenas de felicidad, que disfrutéis junto a vuestros seres más queridos y sobre todo disfrutad de estas grandes fiestas participando en las variadas actividades que se van a celebrar en estos días.
Company
Gerente Territorial del Ministerio de Justicia de Castilla-La ManchaNací un 10 de abril de 1975 en Alcoy, ciudad de Moros y Cristianos, de puentes, montañas y hierbas medicinales, pero sobre todo llena de recuerdos que están en el meu cor
Pero, aunque nací en Alcoy, me siento muy rodeña, muy castellanomanchega. Me he criado en esta tierra amable y acogedora, no puedo sentir otra cosa. En Caudete donde disfruté de una infancia feliz (mi padre trabajaba en Muñecas Famosa, no os digo nada y os lo digo todo) y en La Roda, donde viven mis papis y mis “hermanicos”. Además, en Albacete han nacido mis soletes, mis dos niñas, María y Carola; estas son mancheguicas de pura cepa.
Cuando me propusieron escribir en esta revista no pude más que sentir
alegría y dar las gracias por poder formar (un ratico) parte del trabajo de gente que dedica algo de su tiempo a los demás; escribiendo y compartiendo ideas, principios, gustos, dando esa porción de tiempo para agradar a los demás, en este caso, fomentar la Cultura de nuestro pueblo, de nuestras raíces, nuestra esencia, nuestros orígenes.
La cultura es el conjunto de conocimientos y rasgos característicos que distinguen a una sociedad, una determinada época o un grupo social de algo a lo que, a veces, no se le da la importancia que merece. Al hilo de esta relevancia de la cultura, me viene a la memoria uno de los libros que más me ha impactado y que considero un manifiesto necesario: “La utilidad de lo inútil “de Nuccio Ordine.
Tras su lectura se pude concluir que en nuestros días aquello que queda al margen de lo productivo y que no tiene una aplicación práctica no sirve, pero que a pesar de no servir a ningún propósito desde este valor económico que damos en exceso a todas las cosas, da sentido y valor humano al resto. Aquello que enriquece, la filosofía, el arte, la música, y como no la cultura , que no dan ningún beneficio, no producen ganancias, pero sirven para alimentar la mente, el espíritu y evitar la deshumanización de la humanidad” , nos hace mejor personas, sin lugar a dudas.
Hace ya unos años, tuve el honor de ser concejala y conocer la Administración Local que, cosas del destino o de “la causalidad”, fue luego mi ocupación de funcionaria
de carrera en el Ayuntamiento de Albacete.
Mi paso por el Ayuntamiento de La Roda con veintitantos años como concejala significó, además de conocer y trabajar con gente extraordinaria, (como un entonces jovencísimo Juanra) un conocimiento de lo que se gestiona a nivel local y de su importancia para la ciudadanía. De hecho la propia ley de bases del régimen local o las leyes que regulan las corporaciones municipales, definen a los municipios como la administración más cercana al ciudadano. Con los años regresé a ese Pleno gracias a nuestro Juanra y su equipo para firmar en el libro del Ayuntamiento, compartir experiencias y comprobar lo bien que se está cuando sientes que te quieren y los quieres.
Ese paso por la administración local me llevó como he dicho, a preparar mis oposiciones en el Ayuntamiento de Albacete. Fueron años duros estudiando, trabajando y criando. Creo que no he dejado de sonreír desde que aprobé y ahora digo que “valió la pena”, porque tengo claro en esta vida que si no vas, no llegas, si no empiezas no acabas, si no sueñas no creas.
Aunque he vivido en la administración momentos difíciles y duros como cuando asumí la jefatura de prevención de riesgos laborales en el ayuntamiento de Albacete gestionando la pandemia. Esta pandemia sacó lo mejor de la gente y agradezco haber estado ahí. Creo que se hicieron cosas muy buenas con el equipazo que tenía en el servicio de prevención pero vimos también lo peor; eso es triste. Aun así, siempre intento quedarme con lo mejor, conocer de primera mano la importancia y responsabilidad de la gestión de los servicios municipales. Se gestionan asuntos importantes como servicios sociales, movilidad urbana, urbanismo, patrimonio, infraestructuras, atención al público, registro … impuestos!!!! Me declaro, sin lugar a dudas
defensora de lo público aunque se necesite, en algunos aspectos, una revolución y cambio de prácticas, pero esto no es tarea fácil ni propio de comentar en Fiestas
Donde estoy ahora, en la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia como gerente es todo un reto. Mucho trabajo la verdad, pero a mí me va la marcha.
En la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia, se lleva a cabo la gestión de todos los edificios judiciales de Castilla La Mancha (sedes de órganos judiciales, juzgados, Institutos de Medicina Legal, fiscalía, Registro Civil…), en colaboración con distintas Subdirecciones del Ministerio de Justicia (obras, patrimonio, contratación…), además de toda la gestión de su personal (magistrados, jueces, forenses, ficales, auxilios, tramitadores…) y la secretaría de la Comisión de Justicia Gratuita de Albacete.
Quiero compartir una de las experiencias más impactantes en los dos años y medio que llevo de Gerente, como fueron las inauguraciones de dos edificios judiciales importantes en la Región, Guadalajara y Albacete.
El edificio de Guadalajara que contó con la presencia del Ministro de Justicia anterior pero el de del edificio “Ciudad de la Justicia” en Albacete, contó con la presencia de su majestad el Rey Felipe VI. El acto de inauguración resultó muy emocionante por el gesto de apoyo que significó contar con su presencia y ese enorme honor que ha supuesto recibir su visita. Fue toda una revolución en Albacete, la verdad. Gestionar y organizar ese día con Casa Real y protocolo fue realmente impresionante.
Otra de las experiencias, ha sido ver el nombre de La Roda en todas las presentaciones de las llamadas Oficinas de Justicia en los Municipios que se gestaron en La Roda, con la presencia del Secre -
tario de Estado de Justicia, que por cierto se llevó unos buenos miguelitos.
La puesta en funcionamiento de este proyecto piloto que empezó en el partido judicial de La Roda, se enmarca en la Ley de Eficiencia Organizativa del servicio público de Justicia con la creación de las Oficinas de Justicia en los municipios como nueva estructura de proximidad.
Aunque estas oficinas están pensadas para donde hay juzgados de paz, el centro neurálgico de operaciones estuvo en La Roda donde empezó todo, como cabeza de partido judicial que es. Ahora ya está en otros muchos municipios de Castilla La Mancha. Y así ha viajado y sigue viajando el nombre de La Roda en cada presentación del proyecto al Ministerio de Justicia y de ahí, a otros municipios; un orgullo.
Gracias infinitas por poder compartir un poquito de mi experiencia profesional influenciada sin lugar a dudas por mi paso y estancia en mi Roda querida, la importancia para mí de ese tiempo dedicado a intentar que la vida de las personas sea mejor, aunque a veces no se consiga, siempre al servicio de la ciudadanía.
Aunque algunas profecías cuentan que la humanidad crea su propia destrucción, la vida siempre se renueva engendrando una generación de amadores y soñadores; hombres y mujeres que no sueñan con la destrucción del mundo sino con la construcción del mundo de las mariposas y ruiseñores
Cuando sientes que formas parte de algo bonito y hecho con amor no se puede más que estar agradecida.
Maribel Negro Company
Este año se producía la consolidación de la Gala Contigo con la celebración de su segunda edición, en la que se otorgaba un merecido reconocimiento a personas, asociaciones y empresas cuya labor social es digna de ser premiada, ya que contribuyen a crear un pueblo mejor.
El premio Contigo al Ayuntamiento más comprometido recaía en la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Albacete por la puesta en marcha de una iniciativa para facilitar el uso del transporte público a personas con discapacidad a través de un convenio de colaboración. Se trata del Bono Bus Contigo, servicio al que pueden acceder por un precio simbólico de 5 euros todos los días del año.
Asprona, Asociación Parkinson CIRENC y Asociación Amar recibían el
Premio Contigo al Proyecto Comarcal Solidario por sus 60, 20 y 10 años respectivamente desde su puesta en marcha y cuya imprescindible labor se extiende a otros pueblos vecinos.
El Premio Contigo al Medio de Comunicación Implicado fue para Castilla-La Mancha Media por su programa ¨Héroes Anónimos¨, presentado por Julián Cano, y ´Solidarios¨, de Radio CMM. En ambos espacios se da voz a castellano-manchegos mediante un periodismo social y de servicio que cuenta historias y realidades que contribuyen a fortalecer la identidad de un pueblo o comunidad.
También hay empresas cuyo trabajo merece ser recompensado. Es el caso de Gimnasio Esfera, que recogía el Premio Contigo a la Empresa Comprometida por su proyecto empresarial, destacando su impli-
cación con asociaciones socio-sanitarias, además de la organización y la donación de su recaudación de la Carrera del Miguelito desde hace más de una década.
Toñi Coloma resultó ser la galardonada con el Premio Contigo al Compromiso Político por su dilatada trayectoria como Delegada de Bienestar Social de la JCCM. Una mujer cuya implicación trasciende más allá del compromiso político.
¨Soy¨, es el tema con el que la cantante Vanesa Martín quiso dar su apoyo a las mujeres que padecen cáncer de mama. Una canción que se ha convertido en un himno que sirve como instrumento de lucha y que le hizo merecedora del Premio Contigo a Través de la Música.
El Premio Contigo al Jubilado fue para Santiago Pérez, un vecino de La
Roda que presta su tiempo libre a la ayuda, el voluntariado y el impulso de las asociaciones socio-sanitarias sin recibir nada a cambio. Colabora con la Asociación de Familiares de Alzheimer desde hace años.
Amparo Aparicio es otra de esas personas que dedican su tiempo al voluntariado, en su caso lo hace a diario en Asprona, donde se ha convertido en alguien imprescindible para el proyecto que esta asociación lleva a cabo. Ella recogió el Premio Contigo al Voluntariado en esta edición de la gala.
El Premio Contigo al Proyecto de Inclusión reconoce a aquellos proyectos que cuentan con personas con discapacidad, que son accesibles o que trabajan incansablemente con administraciones y entidades para hacer la vida más
fácil a los demás. Pinturas Adoral y Productos Ruiz lo recibían en esta ocasión.
El Domund hace referencia al Domingo Mundial de la Misiones, día internacional con el que tantas generaciones rodenses han crecido. Las clásicas huchas naranjas para la recolecta de fondos nos recuerdan la implicación de todos los cristianos en la misión de la Iglesia. En la Roda, además, existe un añadido que combina solidaridad y deporte celebrando la única Carrera del Domund.
La categoría de la Acción Social busca visibilizar entidades, asociaciones socio-sanitarias y personas que desarrollan una labor social que puede llegar a cambiar las cosas. Su acción supone avance, progreso y un impulso a la integración
social de todo el entorno en el que trabaja. Es el caso del Observatorio de la Discapacidad, sobre el que recayó este premio.
El Premio Contigo a la Obra Social/ Entidad Financiera correspondió a la Fundación la Caixa por su implicación con el tejido asociativo de La Roda, impulsando proyectos con un marcado carácter social y siempre a disposición de los proyectos que proporcionan bienestar en La Roda y Comarca.
Por último, el Premio Especial Contigo fue entregado a la Escuela de Baloncesto por retirar el plástico de un solo uso en los torneos de Minibasket, y al Plan Infocam, el Servicio de Extinción de Incendios que, tras un verano de incendios por toda España, recibió esta distinción por su trabajo.
La Roda acogió el 3 de marzo, la XXVII Gala del Deporte apadrinada por el ex portero de balonmano y ex jugador de la selección española de esta modalidad deportiva, José Javier Hombrados
Se concedieron 15 premios en las categorías individuales y 3 en las colectivas. En deportista individual David Castro y Ángela Jiménez, «en una reñida votación» y en entrenadores y entrenadoras, Álvaro Tébar e Inmaculada Morcillo; del CP NATACION LA RODA.
Como deportistas con distintas capacidades, José Ángel Serrano y Estela Escribano consiguieron dicho galardón. Y en la modalidad de deportista en edad escolar,
David Gascón y un triple empate entre María Núñez y las hermanas Laura y Andrea Chicano
En la categoría joven promesa, Eloy Canales y Sara Ortiz; En premio a trayectoria deportiva, Martín Moreno y Nerea De Lamo y, como mención especial individual, Francisco Javier Picazo y Pilar María Ruíz
Y en los reconocimientos colectivos, fueron reconocidos el equipo Natación CP La Roda, en categoría masculina y femenina, así como la mención especial al colectivo que en esta edición recaerá en el Proyecto Coles a cada uno de los centros escolares de nuestra localidad. Asimismo, en el apartado de menciones especiales, fueron
premiados Carlos Andrés Lucas y Samuel Amores por su trayectoria superior a los 25 años como entrenador de atletismo y natación respectivamente y Andrés Martínez, por dedicarse durante más de 50 años al ajedrez local organizando además múltiples torneos internacionales.
Finalmente también se realizará un homenaje «a quienes nos han dejado recientemente muy vinculados al deportista local», como el periodista Juan Ramón Levia, Herminio Tébar , secretario del Club Natación CP La Roda, Juan García, promotor del tenis en La Roda y Emiliano Rubio, quien fuera en su día concejal de deportes, así como Juan Tébar, vinculado el fútbol local.
Del 1 al 8 de octubre tenían lugar las actividades programadas con motivo de la Semana de las Personas Mayores de La Roda. Fueron 8 intensos días dedicados a las personas de edad, en los que este amplio colectivo de nuestro pueblo disfrutó de eventos programados especialmente para quienes han llegado a esa etapa de sus vidas. Ocio, música, tertulias y actividades saludables que contaron con la participación de mayores y no tan mayores en unas jornadas intergeneracionales con una gran implicación de la ciudadanía de nuestra localidad, que acudió masivamente a disfrutar de todos los actos programados desde el consistorio rodense con la inestimable colaboración del Centro de Mayores Puerta de la Villa. Una semana tan especial comenzaba, como no podía ser de otro
Eva Perea Concejala de Servicios Socialesmodo, con la lectura del Manifiesto del Día Internacional de las Personas de Edad, que se conmemora cada año el día 1 de octubre. Tras la lectura, disfrutábamos de la actuación del Grupo de Coros y Danzas del Centro de Mayores Puerta de la Villa en una mañana soleada con gran afluencia de público en la explanada del Parque Adolfo Suárez. Continuaba la celebración el domingo 2 de octubre con el ya tradicional concierto que la Banda Municipal de Música de La Roda ofrece en honor a las personas mayores, con un magnífico repertorio que hizo las delicias de todos los asistentes al Auditorio de la Casa de la Cultura.
El lunes tenía lugar en Radio La Roda una interesante tertulia con representantes del Centro de Mayores Puerta de la Villa, el Hogar
Municipal del Jubilado y la Residencia Municipal Nuestra Señora de los Remedios. Otra de las actividades de las que disfrutamos fue un encuentro de rondallas: la Rondalla del Centro de Día de Consuegra y la del Centro de Mayores Puerta de la Villa. Gran afluencia de público en el auditorio para escuchar buena música de la mano de nuestros mayores. El jueves tenía lugar por las calles de La Roda una ruta saludable en la que participaron muchas personas, asociaciones y colectivos de todas las edades. Esta intensa semana terminaba el jueves con un concierto de copla y el viernes con un espectáculo de zarzuela, ambos actos en el Auditorio de la Casa de la Cultura, que completaron aforo poniendo así el broche de oro a una maravillosa semana para el recuerdo.
Corazón manchego, sintiendo plena mi raíz, marcado por el hogar de mi familia, esencia de mi vida. Con esa esencia de molinos y gigantes, no olvido de dónde vengo y me enorgullezco de ello, además como joven inquieta he mirado desde siempre hacia el cielo.
Ese cielo era mi futuro y como un torbellino lo fui descubriendo. La fuerza de mi madre y mis tías, las mujeres poderosas de mi familia, me transmitieron todo eso. Sabía que debía volar y crecer para volver. Para vivir desde dentro y cambiar el rumbo de mi generación. Cultivar nuevas perspectivas para dar ejemplo. Es posible definir tú las tendencias, marcando las posibilidades de futuro y presente confiando plenamente en ti, en tu trabajo, en tu hogar, en la educación, trabajando el arte desde tus raíces.
Para florecer necesitas buena tierra sana en la que aguardar y con el riego de tu fuerza y esencia, id floreciendo libremente y sin miedo.
Carmen Gómez, Miss Campfire
Poner voz a las mujeres rurales significa mucho para una mujer criada en un pueblo. A galope entre la tradición y la vida moderna, seguimos luchando contra nuestra propia educación para poder librarnos de estigmas, que nos relegan a la vida anónima.
Gracias a nuestras madres y abuelas que han dedicado su vida a cuidarnos, sacrificando su desarrollo profesional y personal, por la falta de opciones del mundo rural.
Ese sacrificio se traduce en oportunidades que vosotras no tuvisteis.
Ana Carretero, integrante de Vulva Loo
Somos la voz de nuestras abuelas, que trabajaron los campos sin ostentar su propiedad; de nuestras tías, que sin opción, vieron como sus hermanos marchaban a estudiar, mientras ellas se quedaban a cuidar; de nuestras bisabuelas, que escribían libros y pintaban cuadros para que sus maridos los firmaran. Somos todas ellas, capaces de labrar, cuidar, estudiar y crear, o decidir a quién amar, escuchando mientras cómo nuestro pueblo nos aplaude por todo ello.
L.A.S. DJS
El pasado 11 de marzo se celebró en la Caja Blanca de La Roda la quinta edición del festival DOO WOP FEVER, consolidándose como el festival más importante del país en lo que respeta a este estilo musical. El evento contó con la presencia de las cinco bandas más destacadas de Doo Wop en España, así como la participación internacional de toda una leyenda del género: Jan Podsiadly, también conocido como Johnny Stud, miembro original del exitoso grupo Rocky Sharpe and The Replays, reconocidos por su popular versión del tema “Rama Lama Ding Dong”.
La presentación del evento corrió por cuenta de Gus y Little Mar,
La jornada comenzó con la actuación del grupo local Los Rodeos, quienes contaron con la colaboración estelar de Juanma Despiadado, lo cual añadió aún más esplendor a la presentación del grupo rodense.
A continuación, subió al escenario el grupo andaluz The Blueberries, que alternó canciones clásicas de los años 50 con sus propias composiciones.
Adrián Serrano SánchezSeguidamente, llegó el turno de The New Angels, un grupo procedente de Cataluña y Valencia especializado en interpretar canciones a capella, sin ningún acompañamiento instrumental.
Entre actuación y actuación, los DJ’s Cat Bros & Johnny Tequila amenizaron la velada con su selección de vinilos, y la pista de baile tuvo su protagonismo.
El cuarto grupo en aparecer en escena fueron The Mallorkings, quienes han participado en 4 de las 5 ediciones del festival. Presentaron a sus dos nuevos integrantes y deleitaron al público con canciones nunca antes interpretadas en vivo de la década dorada del rock & roll. Además, interpretará un tema junto al popular cantante alemán residente en Mallorca, Ralf Zur Linde.
En quinto lugar, se presentaron los grupos del trío de chicas The Sparkles, provenientes de Barcelona, cuyo repertorio no hizo revivir el sonido más característico de los femeninos de los años 60.
Y como colofón a una maravillosa noche, The Velvet Candles, el
grupo catalán más internacional de la escena del Doo Wop, subió al escenario. Nos hicieron vibrar con sus propias canciones, versiones de clásicos y rindieron homenaje a Rocky Sharpe and The Replays interpretando varias de sus canciones. Este momento fue especialmente emotivo cuando el icónico miembro Johnny Stud se unió al escenario, vestido como solía hacerlo en sus actuaciones de finales de los 70 y principios de los 80, con sus gafas y sus melodías, evocando las actuaciones que solíamos disfrutar cuando éramos niños en el programa de televisión Tocata.
En resumen, fue una velada maravillosa dedicada a las armonías vocales, la estética y la música de los años 50, que más de 500 personas pudieron disfrutar de primera mano, provenientes de distintos puntos de la geografía española e incluso de varios destinos europeos. Sin duda, DOO WOP FEVER seguirá en su sexta edición, para la cual ya se está trabajando en reunir un cartel que esté a la altura del evento de este año.
Centro de Desarrollo Local
La Roda dibujando su futuro, bajo este lema se desarrolló el 30 de noviembre el foro en el que representantes de las diferentes administraciones públicas se reunieron con más de 50 representantes de empresas rodenses con el objetivo de crear un lugar de encuentro para seguir haciendo de la economía, el emprendimiento y el empleo, soportes fundamentales de La Roda.
“Las empresas son el pilar fundamental sobre el que se asienta el progreso de nuestro pueblo”, así se dirigió nuestro Alcalde, Juan Ramón Amores García, a la totalidad de las empresas rodenses cuando las invitó a este encuentro, el resultado fue que más de medio centenar de nuestros empresarios y empresarias hicieron un hueco en su ajetreado día a día para repre -
sentar a La Roda, y con su participación, hacer llegar a las distintas administraciones sus necesidades e inquietudes, para logar que efectivamente La Roda dibuje su futuro.
De esta forma, inauguró el acto el alcalde de La Roda, que estuvo acompañado por el subdelegado del Gobierno en Albacete D. Miguel Juan Espinosa.
Contamos aquella mañana con la fortuna de ser visitados por el gabinete al completo de la Consejería de economía, empresas y empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Patricia Franco Jiménez, consejera, escuchó las inquietudes de las empresas y les ofreció los servicios de su consejería a través de las ponencias técnicas de Nuria Chust
Martínez, Viceconsejera, que nos habló sobre ayudas a la contratación, para la mejora de la salud y seguridad social, así como sobre los servicios de las oficinas Emplea; Javier Rosell Pérez, Director general de empresas, que se centró en ayudas a empresas y personas trabajadoras autónomas del programa Adelante, y por último, Marta Roldán Martínez, Directora General de Formación Profesional para el empleo explicó las distintas ayudas para el fomento de la formación con compromiso de contratación, programas duales y para la recualificación.
Por último, destacar que no puede haber avance si todos los miembros de la sociedad no están representados, por tanto, La Roda dibujando su futuro, contó también con información sobre la inclusión
laboral de las personas con discapacidad por parte del Servicio de Capacitación de ASPRONA y el proyecto INSERTA de la Fundación ONCE.
El futuro que queremos construir, sin duda, parte del importante esfuerzo que las empresas rodenses ya vienen realizando a lo largo de los años y que ha configurado un presente con una economía local muy diversificada, innovadora, exportadora y capaz de enfrentarse a los retos que el futuro le plantea.
Un presente en el que el sector agrícola sigue siendo una de las actividades principales de la localidad y que estuvo representado en el acto por empresas agrícolas y de prestación de servicios a la agricultura tan importantes como Agroveyca.
Pero también debemos destacar que el sector industrial tiene un peso muy importante en nuestra economía, de hecho, y relacionada con la industria agrícola, se contó también con la presencia de una de las más importantes empresas manufactureras de componentes agrícolas: La Piña, como un claro ejemplo de empresa que ha sabido incorporar la innovación a un sector tan tradicional como el agrícola y que es hoy en día uno de los exponentes de las empresas exportadoras de La Roda.
La Roda, famosa, por nuestras canteras de “Tierra Blanca”, conocida como “BLANCO DE ESPAÑA”, con el que se fabricaba pintura al temple que en la actualidad ya está en desuso, ha sido capaz de adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y hoy en día esta industria es uno de los sectores más importantes de la economía rodense, con importantes empresas generadoras de empleo que cubren gran parte del mercado nacional e internacional y que hoy están representadas en este foro por Pinturas Decolor, Pinturas Iris Color, Prodepa y Químicas Mendieta.
Pero si bien La Roda es conocida por sus importantes empresas de pintura, tenemos muchos más sectores económicos que hacen de la economía rodense una economía diversificada con gran capacidad de resiliencia y que esa mañana también tuvieron voz en este foro:
Relacionadas con el sector de la construcción acudieron entidades rodenses dedicadas a la extracción, triturado, clasificación de áridos, y a los movimientos de tierras, tales como Áridos Sánchez y Áridos y excavaciones Arribas Nieto.
Otro de los sectores que cuenta con empresas de gran impacto en la generación de empleo es el de fabricación y comercialización de muebles, representado esa mañana por Lomar Mueblistas.
Además, La Roda cuenta con otras industrias importantes como la fabricación de cuchillos a través de la importante firma Walter o la fumistería Exojo que también acudieron al acto.
El sector del envase y embalaje, tanto flexible como de papel y cartón ecológico y sostenible, representado en esta jornada por entidades como Aiplast y Vifra, forman también un importante sector de fabricación innovadora en nuestra localidad.
Destilerías Manchegas, es otra sociedad importante de nuestra localidad dedicada a la gestión de subproductos de la vinificación, produciendo alcohol, granilla de uva y biomasa para distintos usos.
Si hablamos de industrias agroalimentarias, La Roda cuenta con importantes industrias de fabricación de quesos, tortas de gazpacho y el sector de las bodegas, que está apostando por la elaboración de vinos de calidad, representado en el foro por Bodegas La Remediadora.
Y como no, nuestros Miguelitos , producto que ha conseguido que
nuestro municipio sea conocido en toda España, y que fue representado con la presencia de Grupo Edel-Bio (Productos Ruiz) como uno de los mayores fabricantes de Miguelitos de la localidad.
En este breve encuadre de la actividad económica rodense, no podemos olvidar el privilegiado enclave de nuestra localidad que ha supuesto un factor determinante para el desarrollo empresarial y que ha fortalecido a nuestro sector del transporte, siendo, hoy en día, otro de los sectores más importantes de la localidad gracias a empresas como Agencia de transportes Granel La Roda, Transportes Ojechar, Santiago Blasco o Campillo Palmera, que también asistieron al acto.
Anexos a este desarrollo contamos además con empresas de reparación de vehículos como Moviroda, que también representó al sector empresarial rodense en aquella mañana.
La Roda puede presumir también de Importantes empresas de electricidad como EAS Energía o Montajes y Servicios Jufer, que, no solo dan apoyo a todo este desarrollo industrial, sino que también son exportadoras de servicios.
Y por último y no por ello menos importante, nos acompañó aquella mañana un variado sector empresarial que se ha desarrollado para prestar servicios en la localidad tanto al sector industrial como para hacer de La Roda también una ciudad con una inmejorable calidad de vida:
Abogados como Mª Isabel Olivares, Asesores y gestores que mostraron ese día una muestra de su interés por la continua actualización de sus conocimientos (Asesoría AL, Alarcón Blasco Asesores, Pite consultores y asesores y TEP). agentes de seguros como José María Martínez, empresas dedicadas a la educación y forma-
ción profesional para el empleo como CE La Miliaria y Centro de Formación Educa, firmas de diseño web y mantenimiento informático como MR Imagen digital, agencias de viajes como viajes Alarcón o Atenea Club de Viajeros q también trabaja el sector inmobiliario, grandes empresas de construcción y también pequeños autónomos dedicados a las reparaciones y construcción como Radouane Akkioui, entidades dedicadas a la rotulación como Peseta Rotulación, importantes sociedades relacionadas con saneamiento, depuración, gestión de residuos, potabilización y servicios de limpieza como ARU Obras y Servicios, suministradores de material de oficina y suministros informáticos como UNIPAR, y, como no, empresas hoteleras y hosteleras como El Sueño de Jemik, Cervecería Fox o Cervezas Llanura con su propia producción de cerveza artesana.
Otra de las características más importantes de la economía rodense es su espíritu asociacionista, y por ese motivo nos acompañaron en ese acto entidades como FEDA, representantes de la Asociación de empresarios del Polígono Industrial el Salvador (ADESAL), de la Asociación de Mujeres Empresarias de La Roda (AMERODA) y de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Mancha Júcar Centro, asociaciones empresariales que luchan por un desarrollo económico viable de la localidad.
Como hemos visto en este rápido esbozo de la economía rodense, a través de las empresas que asistieron al foro, y a las que estoy inmensamente agradecida por dedicarnos su tiempo, La Roda cuenta con un diversificado sector empresarial que ha sabido crecer, innovar y adaptarse al entorno, sin embargo, el apoyo de las instituciones
se hace imprescindible para que este desarrollo siga produciéndose y La Roda dibujando su futuro, contó con ese apoyo por parte de los representantes de dichas instituciones.
Cerré el acto yo misma como concejala de empleo y formación del Ayuntamiento de La Roda, en una mañana en la que me sentí totalmente orgullosa de nuestro pueblo, de nuestras empresas y por qué no decirlo, de nuestro Ayuntamiento, de nuestro alcalde y del Centro de Desarrollo Local al que represento, con el que he formado un equipo en el que no dejamos de trabajar para poner a disposición de los y las rodenses todas las herramientas a nuestro alcance para lograr el desarrollo económico de La Roda, porque creo firmemente que el empleo es futuro.
La experiencia zombie ha sido una de las aventuras más divertidas que hemos vivido.
Desde el primer minuto, los ocho integrantes del equipo comenzamos la aventura con las funciones bien distribuidas, cada participante del grupo conocía bien su papel y lo pusimos en práctica. La sincronización entre nosotros se notaba a la hora de hacer las pruebas.
En ningún momento pensamos que podíamos ganar, ni siquiera imaginábamos que habría un premio, sólo intentábamos disfrutar la experiencia al máximo.
Hernán Talavera, representante del equipo ganador
Pero no todo fueron risas, también hubo momentos en los que pensábamos que no podíamos más, y es que, a pesar de que el verdadero reto de las pruebas radicaba en el ingenio y destreza a la hora de desarrollar los diferentes puzles que se nos planteaban, el desgaste físico producido por los largos desplazamientos a pie entre las distintas localizaciones del juego, sumado a las carreras contrarreloj huyendo de los zombis, fue extenuante.
En los momentos de flaqueza, tiramos de mentalidad de equipo y no dudamos en animarnos en todo momento. Y cuando nos dijeron que habíamos ganado un premio,
volvimos por un instante a la infancia, nos sentíamos como niños con tanta emoción.
Sin embargo, la mayor satisfacción fue llevarnos para el recuerdo una noche llena de nuevas experiencias: carreras de obstáculos contra zombis alrededor del Ayuntamiento, algún que otro aterrizaje de emergencia con el consiguiente daño en “chapa y pintura”, arrestos por parte de los militares y duras negociaciones con ellos para obtener el antídoto a cambio de cantar canciones de Georgie Dann... Sin duda, una aventura única que nunca olvidaremos, y lo más importante... ¡en nuestro pueblo!
En ocasiones como se suele decir se alinean los astros, la única respuesta racional que se le puede encontrar es la coincidencia o simplemente suerte, siendo consciente que ambas cosas suelen ir de la mano del trabajo y la constancia. Esto es lo que ocurrió y unió sin saberlo dos ciudades tan distantes y tan distintas como son la Roda y Nueva York.
En los primeros días de 2021 recibía la feliz noticia de que mi proyecto de exposición en la ciudad de Nueva York había sido el ganador de un concurso internacional y por lo tanto en 2022 mis esculturas formarían parte de las calles de la ciudad de Nueva York. Mi propuesta era un pequeño homenaje a todas las personas que nos dejaron por culpa del covid y también un
Santi Flores Escultormensaje a todos los demás, para que miráramos el futuro con decisión y agradecimiento.
Pocos días después de esta gran noticia recibo la llamada del ayuntamiento de La Roda para que realizara una escultura que fuera un pequeño homenaje a las personas que nos dejaron y también los que continuaban luchando contra el covid. Todavía no había empezado a crear las esculturas para Nueva York y no podía creer la coincidencia de la llamada del ayuntamiento de La Roda. No tuve duda de que la obra que iba ser instalada en La Roda así como las 14 esculturas de Nueva York tendrían que ser iguales en cuanto al gesto una mano alzada de reafirmación un ¨aquí estamos ¨, con diferentes pieles que las hace únicas , como las personas.
Pasados seis meses de la inauguración en Nueva York las 14 obras volaron hacia otros lugares del mundo de forma definitiva o formando parte de otras exposiciones, y al mismo tiempo se inauguraba la instalación de su escultura ¨hermana ¨en la Roda en un emotivo acto al que tuve la suerte de poder asistir y en el que tomé conciencia de lo que estaba participando y que aunque no soy de la Roda, pero si he visitado muchísimas veces me sentí y siento un poco Róndense, con vuestro permiso. Con mucho orgullo puedo decir que una de mis obras forma parte de la calle Castelar y yo un poquito de la Roda . Todo será inolvidable, mil gracias.
El Ayuntamiento de La Roda ha tenido muy presentes desde que comenzara la pandemia de la COVID en marzo de 2020, a todas aquellas personas, voluntarios, empresas, trabajadores, instituciones u organismos, que de una u otra forma ayudaron durante los meses más duros.
Unos lo hicieron a título particular, cosiendo mascarillas en sus casas, llevando material higiénico sanitario donde más falta hacía, cambiando la producción de sus talleres y fábricas para hacer monos o pantallas para los sanitarios; otros recorrieron las calles intentando dar ánimos, haciendo sonar sus sirenas todos los días, cantando el cumpleaños feliz a los niños encerrados; otros seguían trabajando por los demás, cuando el estado de alarma nos impedía salir, cultivando nuestros campos, llenando nuestras neveras, haciendo que no nos faltara de nada en farmacias, supermercados, tiendas, informando, garantizando las comunicaciones, tan importantes durante esos meses. Y otros, literalmente, se jugaron la vida por todos nosotros, estando en la primera línea, cuidándonos, cogiéndonos de la mano, acompañándonos en la soledad de los hospitales.
Para todos ellos, y para todos los rodenses, que se quedaron en sus casas y colaboraron en frenar la expansión de este virus, para los que sufrieron la enfermedad en los meses más difíciles, y para los que también hemos perdido por el camino, el Ayuntamiento de La
Roda realizaba este año un sencillo pero emotivo homenaje, en la calle Castelar.
La Banda Municipal de Música ‘Unión Rodense’ fue la encargada de poner la banda sonora a este acto, con temas como el adagio Air for Winds de Waignein o la oración titulada ‘Los que nunca Marcharon’, de Francisco de la Rosa Rivera, dedicada a todas las víctimas de la COVID 19.
Y si importante fue la música, más lo fueron el testimonio de dos rodenses que vivieron la pandemia desde las dos caras de una misma moneda, Juani Vinuesa, responsable de Coordinación del dispositivo especial de vacunación en la Caja Blanca y coordinadora de equipos de Atención Primaria de la GAI de Albacete, y Boni Talavera, que dio voz a todos los que cayeron enfermos presas de este terrible virus.
Juani Vinuesa reconoció en su intervención que la pandemia ha sido sin duda la peor etapa de su vida laboral. Tuvieron que reorganizarse turnos y destinos, mandando a muchos enfermeros y técnicos de los centros de salud a los hospitales para poder abrir nuevas plantas y atender así a los pacientes COVID, así como a las residencias de mayores. Vivió momentos de angustia, con escasez de profesionales porque muchos también se contagiaron en la primera ola, y con unos medios materiales más bien limitados. Combatieron a un enemigo invisible y desconocido por completo, y lo peor de todo, tu-
vieron que ver cómo los pacientes se iban, sin poder evitarlo a pesar de trabajar sin descanso. Por eso, Juani relató que para ella y el resto de sus compañeros la llegada de la vacunación fue como una luz de esperanza, que les hizo trabajar por la mañana y vacunar por la tarde, incluyendo fines de semana. Unos auténticos héroes de la pandemia.
Por su parte, Boni Talavera, uno de los primeros rodenses en contagiarse, desgarró con el relato de lo que vivió en el hospital, sus alucinaciones, las ganas a veces de morir, y la valentía que tuvo para sobreponerse, salir, avanzar y volver a caminar por la vida. Quizá por eso, él fue uno de los elegidos para participar, junto al entonces ministro Pedro Duque, en el homenaje de Estado que se realizó en Madrid a las víctimas de la COVID y que estuvo presidido por el Rey Felipe VI.
Tras estos testimonios de vida, otro de los momentos importantes de este homenaje fue el descubrimiento de la escultura del artista albaceteño Santi Flores, que dejará testimonio para siempre de esta lucha en la calle Castelar.
Una escultura que forma parte de una colección que el artista creó para su reciente exposición en Nueva York, titulada ‘Here’, con la que quiso lanzar un mensaje de esperanza tras el duro confinamiento. Una mano alzada al cielo que es y será para siempre un homenaje a todos los héroes de la pandemia.
Dicen que cien años no son nada, pero llegar a cumplirlos es, en realidad, un sueño. Y si hablamos de una asociación musical, esta ardua tarea solo es posible gracias a la suma de esfuerzo, pasión y valores transmitidos de generación en generación. Es por eso que nosotros somos unos privilegiados, puesto que este año 2023, podemos vivir el centenario de la asociación musical más longeva de nuestra localidad: la Unión Musical Rodense, más tradicionalmente conocida como Banda Municipal de Música de La Roda.
Cien años de música. Cien años llenando un amplio espacio dentro de la cultura de nuestro pueblo; colaborando y apoyando a nuestras asociaciones, y, como no podría ser de otro modo, portando con orgullo el nombre de La Roda por cada
lugar de la geografía española que hemos recorrido. Y es que nadie, hoy día, puede imaginar unas fiestas patronales sin nuestra banda y los acordes de “Luminaria” por sus calles. Tampoco una romería de Nuestra Señora de los Remedios sin “Xàbia” debajo del puente; o un Viernes Santo por la noche sin la interpretación de “La Saeta” a los pies de Nuestra Señora de La Soledad y nuestro Templo del Salvador. Pero todas estas señas de identidad de nuestro pueblo no siempre han estado ahí, si no que se han ido forjando con el tiempo y el tesón de muchas personas que han pasado por las filas de nuestra banda.
Tenemos que remontarnos a finales del siglo XIX para encontrar los primeros indicios de la existencia de una agrupación musical en nuestro pueblo. De hecho, el primer documento que se conserva sobre la banda en el archivo municipal es el titulado “Bases para la organización de la Banda de Música Municipal de La Roda”, fechado en marzo de 1890 y firmando como director Enrique Picazo y Sotoca. También, en el archivo municipal se conservan diversos documen-
tos con ingresos verificados por actuaciones de distinta índole desde 1891 a 1896: funciones religiosas, bailes de máscaras para el Carnaval e incluso entierros; así como listados de altas y bajas de músicos que, generalmente, marchaban a bandas militares.
No obstante, Inocencio Martínez Angulo, en su libro “Algo de nuestro pueblo ”, publicado en 1985, detalla diferentes vestigios de agrupaciones musicales previas a dicho documento. Menciona, entre otros, los ministriles como acompañamiento del Viático durante las fiestas religiosas de los siglos XVI y XVII o un conjunto instrumental compuesto por 48 músicos que solemnizó el paso de los primeros trenes en 1855 por 4000 reales. Transcurren entre 1850 y 1898 diferentes intentos por consolidar una banda en el pueblo de la mano de directores como Valentín Nicolás (1850), José Sotoca (1855), Ángel Simarro (1880), Gabriel Zalve (1882), el maestro Serradell (1890) o Ignacio Guiraud (1892). Hay que destacar en este punto, la figura de Don Arturo Alarcón Santón, a quién cariñosamente apoda Antonio Morales García como “el padre de la música rodense” en el monográfico del libro de las Fiestas
de 2003: “Unión Musical Rodense. Suma tradición de arte popular”. Fue profesor de música en nuestro pueblo y se hizo cargo de la banda en los momentos difíciles allá por el año 1898, lo que mantuvo viva la esperanza de constituir una banda municipal. Le sucederían en el cargo Antonio López (1902), Federico Sotoca (1906) y Diego Castillo (1917). Durante toda esta etapa posterior, fueron varios los músicos rodenses que brillaron con luz propia; destacando Indalecio Cisneros Almansa, un prodigio de la música al cual D. Arturo Alarcón instruyó para acceder al Real Conservatorio en Madrid.
Cabe mencionar que, en este contexto de auge cultural de nuestro pueblo, existía una asociación cultural de nombre “La Cúspide”, que se ubicaba en la calle de la Balsa nº16, actualmente el Paseo Ramón y Cajal. Relata Juan Ruiz Carrasco,
en el artículo conmemorativo del centenario del Himno a La Roda, publicado en el libro de las fiestas de 2018, que esta asociación organizó en 1918 una velada artísticoliteraria para crear un himno para nuestro pueblo, cuya letra y música debían ser de autores locales. El premio fue para el poema “Roda Fuerte” de Don Alfredo Atienza Carrasco, y la música se encargó a Don Arturo Alarcón. Así, el 7 de mayo de 1918, se estrenó en el Teatro Liceo con prácticamente toda la élite cultural de la población como asistente al mismo.
En este ambiente de euforia musical, según relata Inocencio en su libro, se piensa ese mismo año en la creación de una banda con
instrumentos de viento; iniciativa apoyada por “La Cúspide” en colaboración con la Sociedad Obrera. Sin embargo, no es hasta 1923 cuando surge, definitivamente, la Unión Musical Rodense con Martín Chicano como director.
Martín Chicano dirigió a la banda con gran maestría hasta el año 1942. Durante esos primeros años, fue renovando la plantilla, ampliando la cantera de educandos y luchando por dotar de cierto prestigio a la agrupación. La primera foto que se conserva de aquella Unión Musical Rodense data de 1926.
Cuando Martín decide jubilarse, deja al mando a Jerónimo Castillo Talavera, músico formado en las filas de la agrupación y que gozaba de una buena aceptación entre sus compañeros. Con Jerónimo, la Unión Musical Rodense se alza con el primer premio del certamen de la Feria de Albacete de 1943, con la máxima puntuación posible.
Podemos leer en el blog de Adolfo Martínez García que, tras ese galardón, se realiza en el Teatro Cervantes un homenaje a la banda de música. Y es durante este evento cuando se estrena la seña de identidad de nuestras fiestas patronales: el pasodoble “Luminaria”, obra del ilustre pianista rodense Enrique de la Hoz.
Sin embargo, Jerónimo fallece de manera inesperada en 1944 y la banda se ve obligada a elegir nuevo director. En esta ocasión, recae la responsabilidad en el saxofonista Aurelio Oltra Vera. Según los archivos municipales, el primer contrato oficial entre el Ayuntamiento y la banda de música Unión Musical Rodense data del 20 de junio de 1951, y lo firma él, siendo alcalde de La Roda Don Eloy López Moreno. En ese momento, la banda estaba compuesta por 32 componentes y debía realizar 40 actuaciones como mínimo entre conciertos, pasacalles, procesiones, bailes y verbenas.
Como indica Antonio Morales, en 1951, cuando Aurelio Oltra se retira, aparecen dos personas que se hacen cargo provisionalmente de la dirección de la banda mientras el Ayuntamiento decide el futuro de la misma. Así pues, tanto el trompetista Lázaro como Francisco Simarro, asumirían la dirección durante los cuatro años siguientes, hasta que, en 1955, gana la oposición que había sacado el Ayuntamiento, Don Guzmán Cárcel Pedro.
Con Guzmán Cárcel, contrastado músico, director y compositor, la banda adquiere un gran nivel y es, sin duda, otra de las grandes figuras que han dejado un importante legado a la Unión Musical Roden-
se. A él le debemos los acordes del Himno a Nuestra Señora de los Remedios, con letra de Antonio de la Hoz; así como innumerables pasodobles de gran calidad musical, entre otras composiciones. Además, aun siendo nacido en Buñol, siempre se sintió un rodense más y trabajó incansablemente por la banda y por la Academia Municipal de Música. Tanto es así, que en el archivo municipal se conserva un expediente de 1957, donde el propio director instaba al Ayuntamiento de La Roda a comprar, con urgencia, instrumentos a la Sociedad Musical La Artística del pueblo de Buñol, ya que en nuestra loca-
lidad había varios educandos que no tenían instrumentos y él, era conocedor de que en allí tenían esos instrumentos sin utilizar.
En marzo de 1969, encontramos en el archivo municipal, un reglamento de la academia municipal de música que establece un acuerdo entre el Ayuntamiento y la banda, donde se obliga a la misma a asistir a diferentes actos: El traslado de la Patrona de la Villa, las procesiones de Viernes Santo y el Encuentro, la procesión del Corpus Christi, 10 conciertos de verano y los actos oficiales programados por el Ayuntamiento. Además, establecía otras medidas disciplinarias como la prohibición de sacar copias de las partituras para uso ajeno a la propia banda o la necesidad de presentar un Certificado Médico para faltar a la misma. Un apunte reseñable es, que en lo que respecta a los actos oficiales, este acuerdo es bastante similar al que tiene la banda con el consistorio local en la actualidad.
Tras la jubilación de Don Guzmán, asume la dirección de la banda Juan Antonio García de la Fuente, profesor de clarinete en el Real
Extractos del acuerdo entre el Ayuntamiento y la Unión Musical Rodense que se conserva en el archivo municipal. Año 1969.
Conservatorio de la Diputación de Albacete, en 1982. Tal y como indica Antonio Morales, fue una decisión unánime de todos los músicos que componían la banda en aquel momento. Con Juan Antonio, se inicia otra etapa muy próspera para la Unión Musical Rodense y se estrechan lazos con el conservatorio de la capital. Precisamente, a Juan Antonio le debemos una de las tradiciones más bonitas de la romería, ya que fue el artífice de la idea de interpretar “Xàbia” debajo del puente para aprovechar la acústica que proporciona. Un pasodoble festero de bellísima sonoridad y que, sin duda, ve potenciada su fuerza y emoción bajo esta estructura al son de los vítores y aplausos a nuestra patrona. Aún hoy día, sigue muy vinculado a la banda y en ocasiones, tenemos el privilegio de tenerle entre nuestras filas con su clarinete.
En 2001, toma el relevo Ángel García Berlanga ante la imposibilidad de compatibilizar la dirección con el oficio de profesor de Juan Antonio. Aunque el paso de Ángel por la banda sería muy corto en favor de quien a fecha de hoy es director de nuestra banda: Lorenzo Carrilero Pérez.
Lorenzo, es profesor de viento-madera en la Escuela Municipal de Música de La Roda y músico formado en las filas de la misma desde su infancia. Asume el cargo en el año 2003, por lo que este año
cumple 20 años al frente de la agrupación. Bajo su batuta, la banda sigue formando a nuevos músicos y realizando espectáculos muy innovadores. Todo ello, sin perder nunca la esencia de la música “de siempre” y nuestras tradiciones.
A lo largo de estos 100 años, la Banda Municipal de Música de La Roda ha recibido diversos galardones y ha participado en numerosos encuentros de bandas por todo el territorio nacional.
Además del ya mencionado primer premio en el certamen de la Feria de Albacete, en 1984 el Museo Antonio Martínez y la Peña Rodense en Madrid conceden la distinción del “Molino Blanco” a la Banda Municipal como reconocimiento a su labor. Esta misma peña también invitó a la agrupación, el 18 de octubre de 1998, al concierto homenaje al destacado trompetista rodense José Chicano Cisneros, celebrado en la capital de España.
A nivel regional, la banda participa en el primer encuentro regional de bandas de música organizado
por la Junta de comunidades de Castilla-La Mancha durante los meses de mayo a junio de 1990. Desde entonces, ha continuado realizando eventos de este tipo con bandas de toda la región. Podemos mencionar algunas como Ossa de Montiel y Villarrubia de los Ojos (1993), Hellín (1994, 2003), Villacañas, Mondéjar y Alcázar de San Juan (1995), Tomelloso y Almagro (1997), Abengibre (1998), Minglanilla (1999), Villamayor de Santiago (2000), Daimiel (2001), Tarazona de la Mancha (2002), Pozo Cañada (2004), San Clemente y Casas de Benítez (2005), Tobarra (2006), Elche de la Sierra (2007), Tarancón (2008) o Villarrobledo (2010) entre muchas más.
En el año 2009, el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón en Madrid
contrata los servicios de la banda para el día grande de sus fiestas patronales de septiembre. Allí, la banda causa sensación con obras como “El Sitio de Zaragoza” o “Las Corsarias”, durante el concierto realizado a la hora del vermú. También acompaña a las autoridades a misa, interpreta pasodobles taurinos en la corrida de toros y, finalmente, solemniza el paso de la Virgen en procesión.
En su historia más reciente, tenemos que destacar la participación, en 2016 y 2017, de la Unión Musical Rodense en el XII y XIII Encuentro Nacional de Bandas de la Comunidad Valenciana que se celebró en Oropesa del Mar (Castellón) junto a las bandas de música de Ainzón (Zaragoza), Alba de Tormes (Salamanca), Tomelloso (Ciu-
dad Real), Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real), Monreal del Campo (Teruel), Villarquemado (Teruel), Pego (Valencia) y la Filarmónica Ilhense (Portugal).
En el año 2017, la banda cierra un acuerdo con el Excelentísimo Ayuntamiento de Graus (Huesca) para su participación en los actos de las fiestas patronales en honor del Santo Cristo y San Vicente Ferrer, del 10 al 15 de septiembre. Allí, en la comarca de Ribagorza, en el Pirineo Aragonés, la agrupación disfruta de una experiencia inolvidable y se empapa de las tradiciones del pueblo; además de poder ofrecer un concierto en la emblemática Plaza Mayor de Graus, uno de los muchos bienes declarados conjunto histórico-artístico en 1975 con los que cuenta la localidad. A modo de anécdota,
cabe reseñar que, durante aquellos días, la banda tuvo que interpretar el pasodoble “Luminaria” en repetidas ocasiones, porque causó furor entre los aragoneses y solicitaban volver a escucharla.
También, ese mismo año participa en octubre en el Festival Nacional de Bandas Ciudad de Hellín y en diciembre en el I Encuentro de Bandas de Villaviciosa de Odón (Madrid) junto a la Banda Municipal de Música Villa de Humanes y la Asociación Musical Andante non Troppo de Villaviciosa de Odón.
Por otro lado, como muestra de gran afecto y hermandad con el pueblo vecino de Fuensanta, la banda organiza por primera vez, en 2017, un concierto en dicha localidad. Se realiza en la plaza del Santuario de Nuestra Señora de los
Remedios, con tan buen resultado, que ambas partes acuerdan repetir al año siguiente. Para el año 2018, se decide cambiar la localización del concierto y ubicarlo dentro del Claustro. Este enclave dota al concierto de un mayor esplendor visual y sonoro; y, gracias a la colaboración conjunta de todas las partes implicadas, se consiguen realizar innovadores espectáculos en años posteriores; incluyendo narraciones, juegos de luces, intervención de cantantes o proyecciones entre otros elementos. Tal es el éxito año tras año de este concierto que, en la actualidad, se establece como uno de los más esperados por el público y la propia banda.
Entre los años 2018 y 2019, la banda es partícipe del I y II Encuentro provincial de bandas de música promovido por la Diputación de Albacete; visitando las localidades de Pozo Cañada y Pozohondo. Así mismo, en 2021, interviene en la Conmemoración del centenario del “Desastre de Annual” en nuestro pueblo.
En la actualidad, entre los meses de mayo y julio de 2023, enmarcado dentro del proyecto de la Diputación de Albacete para conmemorar el Día Europeo de la Música y retomando el XXIV Encuentro de Bandas de Música “Villa de La Roda”, la banda realiza un encuentro de bandas con la Agrupación Musical “Virgen de las Nieves” de Chinchilla (Albacete).
Como hemos podido comprobar a lo largo de estas líneas, la Unión Musical Rodense desempeña una labor musical encomiable desde el principio de los tiempos; siendo la banda sonora de todos los eventos que acontecen en nuestra noble Villa.
No obstante, ejerce también un papel fundamental en el ámbito
social de nuestro pueblo; ya sea cooperando con nuestro tejido asociativo o siendo promotor de actividades para recaudar fondos para dichos colectivos. De hecho, la banda realiza anualmente dos conciertos destinados a tal fin: el concierto de Navidad, cuya recaudación íntegra se destina a Cruz Roja local para que nadie se quede sin un alimento en la mesa durante estas fechas tan señaladas; y el concierto del mes de marzo, en el que cada año se colabora con una asociación diferente: Parkinson, AFA La Roda o AMAR entre otras.
Incluso en los momentos más difíciles, como la terrible pandemia de 2020, la banda ha seguido estando al servicio del pueblo. Fueron muchos los músicos de la banda que se unieron a la iniciativa de salir a los balcones a tocar sus instrumentos para hacer más ameno el confinamiento. Además, se grabó y editó una versión en diferido del pasodoble “Xàbia”, en un vídeo muy emotivo a la par que laborioso: ni más ni menos que 60 personas interpretándolo de manera virtual. Un vídeo, que tuvo una grandísima acogida por parte de los rodenses y un alcance de más de 12.000 personas en redes sociales. A su vez, retomó la actividad tan pronto como se pudo, para ofrecer conciertos a la población dentro de las restricciones vigentes en aquel momento; siendo conscientes de la importancia de ofrecer una vía de escape a la situación tan dramática que se estaba viviendo.
Por otro lado, en sus conciertos, siempre trata de involucrar a ar-
tistas rodenses o cercanos a la población; algunos de la talla del dramaturgo Pedro Víllora, el cantante Raúl Rubio o el humorista Jesús Arenas.
La Banda Municipal de Música de La Roda se compone en la actualidad por una gran diversidad generacional, desde jóvenes de 10 años hasta los más mayores de 75, lo que genera una simbiosis de enriquecimiento mutuo entre sus componentes.
Queda demostrado, por tanto, que la banda no es solo un lugar donde hacer música. Y si hay algo que caracteriza y ha caracterizado a la Unión Musical Rodense durante estos cien años de vida es el hecho de ser una familia; un punto de encuentro entre jóvenes y no tan jóvenes. Una familia que se alegra de los éxitos musicales o personales de cada uno de sus componentes, que ve crecer, marcharse y regresar a los más jóvenes, que enseña valores de respeto y compromiso, que
acompaña en las etapas educativas más críticas, que mantiene viva la ilusión entre los más mayores o que acoge entre sus filas a familias completas. Porque la Unión Musical Rodense es ese lugar donde un abuelo comparte pasión por la música con su nieto o donde una persona encuentra a los que serán sus amigos y amigas para toda la vida.
Por todo ello, a todas las personas que han querido y quieren a esta banda como algo propio. A todas aquellas que, con su trabajo, amor y dedicación por y para la música, han hecho posible el legado de un siglo de historia, músicas y músicos de La Roda: GRACIAS. Sirva este texto como homenaje a todas esas personas que han hecho de esta institución un baluarte de nuestro pueblo.
¡Viva la Unión Musical Rodense! Y a por otros cien años más de música.
Marta Leal Escribano
ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE LA POSADA DEL SOL
Los miles de personas que han visitado la Posada del Sol desde el día de su inauguración son la prueba más elocuente de las muchas expectativas y esperanzas que teníamos puestas su rehabilitación. Fiel testigo de nuestro pasado durante algo más de trescientos años, sus piedras han observado pasar generaciones y generaciones de rodenses mientras La Roda cambiaba. Hoy sus puertas vuelven a estar abiertas para todos nosotros y nos invitan a entrar para recordar juntos lo que una vez fuimos, pero, y sobre todo, nos invitan a imaginar qué queremos ser en el futuro.
Siempre digo que la Posada del Sol es un edificio que se cuenta solo. Preparar una visita es una tarea muy sencilla porque la envergadura de su arquitectura y el cuidado con el que se ha llevado a cabo su rehabilitación hacen que haya muy pocas cosas que decir sobre de ella para que el visitante mejore su impresión del lugar y se vaya con una sonrisa. Además, también lo digo porque todos los detalles y nuevos símbolos que se han elegido hoy para dar una nueva vida a la Posada han sido escogidos con tanto mimo que solo hay que prestarles un poco de atención para conocer su historia. El diálogo entre el pasado y el futuro de la Posada del Sol está presente en prácticamente todos los rincones del edificio e incluso antes de entrar. Por ejemplo, basta con echar un vistazo al rótulo de la puerta que nos anuncia donde estamos.
Sobre este podemos ver que el sol de su nombre se ha transformado en un amanecer completo que abre la puerta al porvenir pero que a su vez vuelve la mirada hacia atrás y hace un guiño a los tres arcos que son protagonistas en el patio. Por
debajo encontramos también el eslogan «Faro de Cultura» que nos remite al fuego que antaño debió arder dentro de su linterna para iluminar el camino y guiar viajeros hacia su merecido descanso. Una luz hoy figurada que nos empuja
a caminar para descubrir nuestro patrimonio.
La Posada del Sol es un lugar lleno de Historia, pero también de historias y para descubrirlas las que hay que encontrar primero las preguntas correctas. La primera de ellas surge forzosamente cuando empezamos a hablar del lugar, pero establecer cuándo se construyó la Posada del Sol es algo difícil de responder. No existe ninguna fuente a través de la cual podamos datar el momento con seguridad. Según el historiador Francisco Cisneros, la primera referencia que encontramos sobre la Posada es una anotación sobre un «parador de carros» en el testamento de Catalina Gabaldón de La Torre a finales del siglo XVII. De ese momento queda ya poco que podamos visitar o estudiar puesto que el edificio que conocemos es en gran parte una construcción del siglo XVIII que el mismo historiador atribuye sin demasiadas evidencias a Juan Isidoro de Arce y Ayala Carrasco, alcalde y regidor perpetuo de La Roda. Años más tarde, su nieta Joaquina de Arce y Lara, condesa de Villaleal, heredará el edificio y llevará a cabo varias remodelaciones todavía visibles1
Hay otra pregunta que nos asalta en el vestíbulo a través de las esculturas de Sergio Delicado. Como
el Sancho que está a su lado, el visitante se ve inevitablemente obligado a mirar la gran cabeza del Quijote cuya mirada perdida parece buscar la respuesta. ¿Es cierto que La Roda fue uno de esos lugares de cuyo nombre Cervantes no quiso acordarse? La tradición oral y algunos investigadores de la obra cervantina afirman que la Posada del Sol fue el escenario del capítulo El retablo de maese Pedro, lo que hace que La Roda haya merecido formar parte de la Ruta de Don Quijote. Aunque siempre puedan quedarnos algunas dudas puesto que el nombre de nuestro municipio no aparece explícitamente en el libro, sí que podemos presumir de que pudo ser un lugar bien conocido en la época, y, por tanto, de Cervantes Nuestro pueblo, entonces igual que ahora, se encontraba en mitad de una de las vías de comunicación más importantes de la península que une el levante y sudeste (Alicante, Cartagena) con el centro peninsular (Toledo, Madrid). Apenas hace unos años nos atravesaba una carretera nacional en el mismo sentido y en época cervantina hacía lo propio el Camino Real. Ayer eran los carros los que paraban de paso y hoy son los coches que aprovechan para buscar Miguelitos.
La tercera pregunta tiene que ver con la gente que habitó la Posada del Sol. Quiénes fueron y qué hicie-
ron en ella es quizá lo más importante que tengamos que averiguar. Antonchato, Olegario, los Calomarde y tantos otros nombres que se escucharon antes que los de ellos y han quedado en el olvido son tan parte de la Posada como Sancho o el Quijote. Sus historias, sus negocios y sus mulas quedan solo en la memoria de quienes los conocieron, pero vuelven a la vida cada vez que alguien entra y nos las cuenta. De todas las visitas en las que he estado presente no ha habido momento más emocionante que cuando alguna de las personas de más edad entra a la Posada y, sin que yo ni nadie lo mencione, corre con ilusión hacia las esquinas de la bóveda para volver a jugar con el sonido, tal y como hicieron una vez cuando eran niños pequeños. Un día alguien también contará nuestras historias allí si nos atrevemos a entrar y vivirlas.
En la Posada del Sol queda todavía mucho por hacer. A la vista de todos está el patio en el que apenas se ha intervenido, pero que ya está lleno de promesas de futuro. La mayoría de los visitantes me preguntan casi automáticamente cuándo se terminará y eso sí que es algo a lo que yo no sé nunca qué contestar. Y tal vez sea mejor que eso no ocurra nunca. Ojalá que la Posada del Sol esté siempre inacabada, siempre viva, siempre en movimiento. Que las esculturas del patio sigan saludando a quién está por llegar. Que siempre esté por empezar otra exposición, otra charla, otro encuentro, otro concierto. Nada sería más maravilloso que siempre haya más cuadros de Carrilero que no todavía hayamos visto, más fotografías de Leopoldo en las que encontrar a los que ya no están, más libros de Rodolfo y Marciana que despierten nuestra curiosidad. Porque lo que no se nos puede olvidar es que ya dejamos que se parara el tiempo una vez en la Posada del Sol y casi la perdemos.
Esther Collado Fernández
1 Cisneros Fraile, Francisco (2017). La madurez histórica de la vieja villa: La Roda en los siglos XIV-XVII, p. 203. Además de los datos que da Cisneros, la historia sobre la Posada del Sol pueden ampliarse con las obras de Adolfo Martínez García (1997). Paseo de reflexiones por la historia de La Roda o de Inocencio Martínez Angulo (1985) Algo de nuestro pueblo, entre otros documentos e investigaciones.
“En la vida pocos sueños se hacen realidad, pues la mayoría se roncan” -decía Jardiel Poncela-, pero eso no impide creer en la trascendencia de los mismos en contraste con la efímera existencia del soñador, por eso celebramos ,y de alguna forma contigo, uno de tus anhelos mas constantes de tu vida: Que la fotografía en general, y también tu legado fotográfico, llegaran a formar parte de alguna manera del acervo cultural del pueblo.
La casualidad, como solías decir, despertó desde tu juventud una gran afición por la fotografía. Las circunstancias y la precariedad de medios no desvanecía la pasión que ponías en cada una de ellas. El encuadre elegido; la manera de percibir el entorno; el proceso de creación y revelado, siempre sujeto a las limitaciones propias de una época; parar el tiempo y captar esos momentos, a veces fugaces, o esos lugares desapercibidos en general…, y poner alma y corazón como única lente, capaz de captar una realidad vivida llena de sugerencias cotidianas para que el futuro las convirtiera alguna vez en un espejo roto en cuyos fragmentos quedaran reflejada nuestras raíces.
El fotógrafo, como decías, no se puede considerar un historiador de lo grande, pero si cronista de un instante, capaz de congelar un segundo y de reflejar los momentos generalmente inapreciables, velados o difuminados por indiferencia o el olvido, pero que el tiempo nos va revelando en imágenes que nos devuelven y reconfortan la memoria real, analítica, tal vez añorada , emotiva, y hasta poética de nuestra existencia.
La fotografía llega a veces donde no llegan las palabras.
Aquel archivo de instantáneas, condenadas a una contemplación
semiprivada, casi exclusivamente familiar y discreta, exhibida en alguna exposición o como material gráfico en libros de historia local y de fiestas.., hoy lucen rutilantes mostrando con su silencio elocuente un periodo con sus luces y sus sombras y que tanto te complacía plasmar de alguna manera, el mostrar y descubrir aquella forma de ser y sentir del entorno vital de una época a la que debemos nuestra comprensión y gratitud, a través de esa fotografía testimonio ofrecida en imágenes que conservan inalterable su fuerza e impacto a través de los años.
Curioseando en los momentos mas vibrátiles de nuestra existencia hemos asistido o se puede conocer la transformación ,mejor o peor, de nuestros bienes materiales e inmateriales comunes gracias también a esa afición que te acompañó siempre...
Hoy en la vieja Posada del Sol, recuperada de un resignado letargo en pugna con el olvido y la apatía amén de otras trabas ,donde viejas historias y leyendas de siglos pasados trataban de sobrevivir en el tiempo con el lamento mudo de sus ruinas. Aquella linterna, en otro tiempo luz de caminantes, hoy es faro de cultura. En ese lugar hay un espacio para la fotografía, tu sueño, compartido con los de otros
soñadores: La Fundación Antonio Carrilero recreando La Mancha con la policromía que impregnaba con su sensibilidad, y La Fundación Quijote Rodolfo y Marciana Puertas y su legado bibliográfico sobre el ingenioso hidalgo, que comparten espacio en ese Faro de La Cultura, que vuelve a ser guía de luz para otras muchas aspiraciones que la misma demanda.
Que tu legado también nos ayude a entendernos.
En las tinieblas del alma, las flores, aún no saben que son hermosas, pero la noche las sueña.
En la Posada del Sol, cuando descansa la luna, mientras callan las cítaras ,el poeta llena de música los versos, …la palabra es hermosa, pero hueca…, si no se llena de pasión.
En la Posada del sol en las noches la luna, quiebra el silencio un murmullo de sombras del viejo retablo, mientras, el hidalgo lancea las estrellas haciendo realidad de un sueño… hasta que el sol vuelve a encender el color de las flores.
FedericoMartínez Giménez
Pero qué más da el pasado a vosotros que tenéis en vuestras manos el sol de cada aurora
La inauguración de la Posada del Sol el pasado día 3 de abril por el alcalde, Juan Ramón Amores, y el concejal de cultura, Fran Piera, acompañados de los exregidores Amparo Roldán, Sixto González y Vicente Aroca, ha supuesto uno de los grandes acontecimientos cívico y cultural de las últimas décadas de La Roda.
Con la restauración de este edificio del siglo XVII, considerada como la más singular y evocadora posada de toda La Mancha, se ha recuperado uno de los edificios emblemáticos del municipio que viene a ayudar a consolidar la memoria de este pueblo, milenario como testimonian los restos ibéricos y los posteriores pertenecientes a la época romana.
La restauración permite a La Posada del Sol convertirse en un gran centro de difusión cultural. Lo es gracias a los espacios destinados al Centro Cervantino que cuenta con miles de obras vinculadas con El Quijote, la exposición permanente de las obras de Antonio Carrilero en la sala multiusos y los
espacios dedicados a las fotografías de Leopoldo Martínez Perona, de quien hay que destacar como su gran acierto el haber sabido captar las imágenes de su tiempo.
La Fundación Antonio Carrilero se siente particularmente honrada con el espacio dedicado a este pintor universal, nacido en La Roda, y quien tanto empeño puso para que un día La Posada se convirtiera en un faro para la cultura, idea que hoy figura en su frontispicio.
A la vez, supone un reto para los patronos de la Fundación que queremos seguir dando sentido al importante legado donado por Antonio de 750 óleos, más cientos
de dibujos y su estudio a los ciudadanos de La Roda a través de esta institución.
Por ello, en el plan de actuaciones de la Fundación Carrilero mantenemos el objetivo de convertir el antiguo estudio de Antonio, donde permanece el alma del artista, en colaboración con el Ayuntamiento, en un espacio multicultural que sirva de centro de difusión de su obra y de lo que las Escuelas de Vallecas y Madrid, de las que él formaba parte, han significado en la historia de la pintura española.
También pretendemos convertir el estudio en biblioteca, sala de estudio y de lectura para todas aquellas personas que lo necesiten o quieran disponer de un lugar lleno de cultura y tranquilidad para poderlo hacer.
Mientras tratamos de conseguir la financiación para la transformación necesaria del estudio, seguiremos con nuestro programa abierto al público de entrevistas a personas vinculadas con la vida política, la economía, la sociología, el empresariado, los sindicatos o las instituciones comunitarias.
Además, en esta nuestra época en la que generan tantas incertidumbres los efectos que podrá tener en el mundo la Inteligencia Artificial estamos ultimando un acuerdo con
la artista, creadora visual, experta en arte digital y nuevas tecnologías aplicadas a la creación artística, Houda Bakkali, para convertir a La Fundación Carrilero, con el amparo y en asociación con el Ayuntamiento de La Roda, en pioneros en la investigación de las nuevas tecnologías en la creación cultural.
Todo parece imposible, hasta que se consigue. A Antonio Carrilero le gustaba recordar la cita que se atribuye al dramaturgo y polemista escritor irlandés George Bernard Show que decía: “Muchas personas ven cosas y se preguntan por qué.
Pero yo sueño cosas que nunca existieron y me digo, ¿por qué no?
José Hervás Garcés Presidente de la Fundación Antonio Carrilero
CARRILERO EN LA RESTAURACIÓN DE LA POSADA DEL SOL: UN GRAN IMPULSO CULTURAL PARA LA RODA
Conocía la Posada del Sol únicamente por la ilusión con la que hablaba Antonio Carrilero de este edificio histórico donde él soñaba ver algún día su obra. Pero al vi-
sitarla, una vez restaurada, debo confesar que sentí una especial emoción: Como manchego, la posada evocaba para mi muchos recuerdos y vivencias, muchas páginas de historia y de literatura. Pero, sobre todo, como amigo de Antonio y por afecto a los rodenses, me alegró descubrir un excepcional patrimonio arquitectónico, no solo de La Roda, sino de toda La Mancha. Sin duda, La Posada del Sol reúne todas las condiciones para que sea un gran centro con sus puertas abiertas a una amplia gama de actividades culturales y artísticas para La Roda, sus habitantes y las muchas personas que a partir de ahora tendrán un motivo más para visitar esta tierra milenaria.
La Posada del Sol no es solo una joya arquitectónica. Hace ya funciones de un museo vivo. Cuenta para ello con una exposición permanente dedicada al reconocido pintor rodense Antonio Carrilero, un artista de gran talento natural, muy apreciado en la región y en otras latitudes porque es un pintor universal. Carrilero, con su arte y sensibilidad, ha sabido captar la esencia y la belleza de La Roda y de La Mancha. Quienes vean aquí sus cuadros podrán sumergirse en el mundo artístico de Antonio Carrilero, apreciar su estilo y técnica pictórica y su amor por su tierra.
De La Posada del Sol me impresionaron también sus salas destinadas al Centro Cervantino, con una magnífica colección de ediciones de El Quijote y obras cervantinas. Los visitantes podrán sumergirse en el mundo de Don Quijote y las obras vinculadas a este icónico personaje literario. La influencia de Cervantes y su inmortal novela, símbolo de la literatura universal, hace que la Posada de la Roda sea un destino ideal para los amantes de la literatura y estudiosos de la figura inagotable de Don Quijote.
Además de la obra de Carrilero y el Centro Cervantino, en La Posada del Sol hay espacios en los que se exhi-
ben fotografías extraordinarias del fotógrafo local Leopoldo Martínez Perona. La esencia de La Roda y su entorno, la belleza de sus paisajes, la vida cotidiana de los rodenses y algunos de sus momentos especiales están captados por la cámara fotográfica de Leopoldo Martínez Perona. Sus fotografías son como una ventana abierta hacia la historia y la realidad de La Roda y La Mancha en una época determinada. Pero ese
pasado es nuestro. Ahí estamos retratados todos los manchegos.
Sin duda, gracias a su restauración
La Posada del Sol se ha transformado en un centro cultural que revitaliza el patrimonio arquitectónico de La Roda y enriquece de forma extraordinaria su oferta cultural. Cuenta con todos los ingredientes para convertirse en un foco cultural vibrante, un destino
LA POSADA DEL SOL UN MARCO IDEAL PARA LA FUNDACIÓN QUIJOTE.
MARCIANA Y RODOLFO PUERTAS
Con la Celebración del IV Centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, en el año 2005, se ponen los cimientos para que La Roda sea un lugar cervantino de pleno derecho, culminado con la rehabilitación y apertura de la Posada del Sol este año 2023.
Es en ese mismo año de 2005 cuando la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha acuerda incluir a La Roda en la “Ruta de Don Quijote”, un corredor verde que nació como referente turístico y literario a nivel internacional, concretamente en el tramo 6 que recorre de norte a sur las provincias de Albacete y Ciudad Real, pasando entre otras poblaciones por
La Roda en dirección a Munera, El Bonillo y Ossa de Montiel. Dicha inclusión se debe a la firme convicción de muchos cervantistas de que donde hoy se ubica la Posada del Sol pudo ser ese lugar de ficción que inspirara a Cervantes para escribir el capítulo 25 de la segunda parte del Quijote, conocido como el Retablo de Maese Pedro
También en 2005 se llevan a cabo las negociaciones, por parte del Ayuntamiento de La Roda, en la persona de su concejal de cultura Amparo Roldán, con los propietarios de la Posada del Sol, para la adquisición de este edificio tan emblemático de nuestro patrimonio arquitectónico y cultural, con una situación privilegiada, desde su construcción, en una vía de comunicación entre el norte y el sur lo que le da un gran valor. Este proyecto de adquisición de La Posada, del que se hablaba ya hacía años,
obligado para los amantes del arte y los entusiastas de la literatura, sin olvidar que también podrán gozar de su gastronomía, en la que destacan con nombre propio sus célebres Miguelitos, ya patrimonio universal, que tienen su arte, porque en su elaboración se ha cuidado una tradición artesanal.
Ángel Gómez Fuentes Periodista
fue también incluido en los actos programados para la conmemoración del IV Centenario de la publicación de El Quijote en Castilla La Mancha.
En ese año tan significativo, se constituyó la Fundación Cultural Marciana y Rodolfo Puertas: Centro Cervantino de La Roda, firmándose un convenio con el Ayuntamiento de La Roda por 15 años de duración, cuyo objetivo principal era la existencia en La Roda de un Centro de Interpretación Cervantista, de proyección nacional e internacional, para custodiar y sobre todo difundir a través de todo tipo de actos culturales (como conferencias, visitas, exposiciones), la colección de gran valor que reunió en vida su fundador Rodolfo Puertas Ramos (La Roda 1931-2010).
La Fundación Quijote custodia una biblioteca singular de gran interés bibliográfico en el que encontramos un fondo antiguo o libros publicados entre 1650 y 1958, de los cuales más de 600 son Quijotes, ejemplares únicos y catalogados y recogidos en el Catálogo de Patrimonio Bibliográfico del Ministerio de Cultura. Unos 1300 Quijotes de fondo moderno, libros publicados a partir de 1958, con ediciones ilustradas por los más renombrados artistas del siglo XX, como Dalí, Miciano, Saura, Mingote entre otros. Ediciones en más de 56 idiomas, una sección dedicada a estudios, tesis y ensayos sobre Cervantes y su novela más universal. Además una colección de sellos, postales,
cromos, monedas y otras publicaciones con una temática principal “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. En definitiva una colección única que avala al pueblo de La Roda para poder pertenecer a la Red de Ciudades Cervantinas, junto a ciudades como Sevilla, Alcalá de Henares, El Toboso, Esquivias Barcelona, Toledo, Valladolid, Córdoba, etc…
La Red de Ciudades Cervantinas nace con el propósito de facilitar un mayor conocimiento de los lugares vinculados con Miguel de Cervantes o con su obra y su difusión, realizando actividades conjuntas que hagan posible un mayor desarrollo de sus comunidades, a nivel educativo, cultural, turístico o económico, así como difundir la vida y las obras de Cervantes mediante programas específicos. Esperamos en un futuro próximo que La Roda pase a formar parte de dicha red y ser sede de algunas de esas actividades programadas.
Con la rehabilitación e inauguración el pasado mes de abril de La Posada del Sol como espacio cultural, social y turístico o Faro de Cultura, como apropiadamente se le ha denominado, se materializa un proyecto soñado e ilusionante para todo el pueblo de La Roda, en especial para la Fundación Marciana y Rodolfo Puertas, por ser el lugar idóneo para albergar el Centro Cervantino, donde ya tiene destinadas salas donde visitar una primera y cuidada exposición con algunas de las joyas bibliográficas propiedad de la Fundación Quijote, como la primera edición ilustrada en España de “Don Quijote de la Mancha” de 1674 por el artista Diego de Obregón, El Quijote ilustrado por Antoine Coypel de 1768, el Quijote ilustrado por Hayman de 1770, el llamado El Quijote de Ibarra en 4 volúmenes con ilustraciones de Antonio Carnicero, El Quijote de la Academia, impreso en 1780, o la nueva edición, con las ilustraciones del Quijote de la imprenta real, realizada con las 24
planchas originales de la edición de 1797-98 que también se conservan en dicha colección.
A esta exposición inicial se sucederán periódicamente otras, para poder mostrar al público en general lo más interesante y valioso de la colección bibliográfica de que dispone la Fundación, que se complementaría, como hemos comentado, con jornadas divulgativas haciendo hincapié en los programas educativos con los escolares de la localidad, además de conferencias, exposiciones de artes plásticas etc... y con la esperanza de que más pronto que tarde, La Posada del Sol albergue todo el fondo bibliografico que en su día donó generosa y altruistamente, al pueblo de La Roda, a través de la Fundación, Don Rodolfo Puertas Ramos, un enamorado de la obra de Don quijote de La Mancha y de su pueblo natal.
Hoy se complacería al ver en la Posada del Sol la proyección pública de su legado.
Fundación Quijote
Dibujo de Gabriel Alarcón de la Posada del Sol
JUNIO
PROCLAMACION VILLA EUROPEA DEL DEPORTE
JULIO
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE HOCHEY SILLA DE RUEDAS ELECTRICAS
ACTIVIDADES DE LA SEMANA DE FIESTAS
ACTIVIDADES DEL CLUB DE TIRACHINAS
SEMANA EUROPEA DEL DEPORTE
Cerca de 70 actividades en poco menos de una semana se llevaron tuvieron lugar en nuestra localidad. Paseo en bici, boxeo, calistenia, yoga, deporte en la calle, formación… del 23 al 30 de septiembre, La Roda se mueve.
Desde Bruselas a La Roda. Del Parlamento Europeo a nuestro Ayuntamiento.
Es el viaje que ha hecho la bandera que proclama a La Roda como Villa Europea del Deporte durante los próximos 12 meses.
Un titulo para nuestra localidad, un reconocimiento al trabajo de mucha gente, es el primer municipio albaceteño en ser Villa Europea del Deporte.
La bandera fue recogida el 6 de diciembre de 2022 por una amplia comitiva local.
GALA VILLA EUROPEA
El lunes 16 de enero, se llevaba a cabo el acto de proclamación de La Roda como Villa Europea del Deporte, un evento que marca oficialmente el inicio de un año apasionante
DICIEMBRE VIAJE A BRUSELAS
para la localidad y que ha estado presidido por el alcalde (y vicepresidente de la Diputación Provincial de Albacete) Juan Ramón Amores.
Una nueva era que es el fiel reflejo del trabajo que se ha venido realizando desde un ayuntamiento que ha hecho de la promoción del deporte uno de sus grandes motores de acción y que ha traído hasta nuestro pueblo a personalidades de diferentes disciplinas deportivas y colocado a La Roda y al conjunto de la provincia de Albacete en el foco mediático de medios
nacionales, pero también europeos y de fuera de nuestro continente.
El evento contó con la presencia del presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco y de numeroso deportistas y representantes de este ámbito, Antonio Moreno Marqueño, Jose Hidalgo, Carlos Yuste, Daniel Sancha, Sandra Sanchez, David Castro, Maria Jose de Toro, Angela Jemenez, David Gascon, presidentes de distintas federaciones nacionales… arrancó con el nombramiento de un nutrido grupo de embajadores y
embajadoras, figuras importantes en el mundo del deporte que contribuirán a poner en valor y a hacer más relevante esta capitalidad que supone un importante impulso para La Roda, ya que esta capitalidad materializa una excelente vía para estimular la economía local y promover la empleabilidad, la actividad hostelera y el comercio; además es la mejor forma de promover hábitos saludables en la población gracias a una mejor y más amplia oferta deportiva.
La Roda es deporte.
JUDO CON AMIGOS
REGIONAL DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO
El 15 de Enero se disputó la XXVII edición acogiendo a categorías inferiores como cadetes, alevines, y benjamines, reuniendo más de 150 competidores.
Siendo clasificados para el campeonato de España aquellos que obtuvieron los tiempo mínimos.
CAMPEONATO REGIONAL DE PETANCA
ENERO
REGIONAL CAMPO A TRAVÉS
Tras 16 años sin que se realizara dicha prueba en la localidad vuelve a disputarse el regional de campo a través con 3 circuitos distintos, dependiendo las categorias.
Más de 500 corredores participarón en la competición
FEBRERO
PROVINCIAL DE TENIS DE MESA
INAUGURACIÓN PUMP TRACK
Nueva infraestructura en la localidad, donde cientos de niñ@s pedalean cada día por la pista de de PUMPTRACK, MX y BMX.
CONCENTRACIÓN DE LA SELECCIÓN
ESPAÑOLA DE KARATE
Concentración que reunió a los mejores karatekas de España, sirviendo como preparación para el Campeonato de Europa que se disputaría en Guadalajara. Nos acompañó Antonio Moreno Marqueño, Presidente de la Real Federación Española de Karate y Vicepresidente del Comité Olímpico Español.
Entre los deportistas se encontraban; el medallista olímpico Damián Quintero, la campeona del mundo María Torres y la ganadora del Campeonato de Europa, Paola García, sustituta de Sandra Sánchez.
PROGRAMA BIENESTAR LABORAL
Un programa pionero a nivel nacional, donde los trabajadores del Ayuntamiento de La Roda realizan distintas pausas activas durante la jornada de trabajo para conseguir un mejor bienestar físico y psíquico.
Alrededor de 50 personas han participado en el programa “bienestar laboral”, además una vez al mes se han realizado diversas clases (yoga, pilates, …) fuera del centro de trabajo con una gran aceptación.
Más de 700 chic@s de todos los colegios de la localidad se han puesto a prueba para superar los obstáculos de la actividad de Parkour con la subcampeona Stefanny Navarro y con el seleccionador nacional de esta especialidad Karl Fow.
ABRIL
CAMPEONATO ESPAÑA DE MILLA URBANA
La Milla Urbana “Juan José Lozano” cumplió su XXV edición coincidiendo con el Campeonato de España Milla Master, donde más de 300 atletas participaron en la carrera, siendo victorioso nuestro representante local del club de atletismo Carlos Lucas.
CHARLA ROMPIENDO BARRERAS
El alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, con una trayectoria muy ligada al deporte, tanto en la práctica como en la gestión, expresa que el lugar ideal para romper barreras es el deporte.
«No hay barrera suficientemente grande para no intentarlo»
I SIMPOSIO DE FORMACION
“LA RODA VILLA EUROPEA DEL DEPORTE”
En la recién inaugurada “Posada del Sol” se dió cita las diferentes ponencias centradas en el deporte. Entre los invitados se encontraba Pablo Laso, que compartió sus vivencias como jugador y técnico con el público asistente.
PROVINCIAL DE GIMNASIA RÍTMICA
Gran acogida a las gimnastas en la 1ª Fase escolar y campeonato provincial federado, donde participarón 25 clubes y más de 200 participantes.
TORNEO INTERNACIONAL DE AJEDREZ
FORMACIÓN FASCIAL FITNES CON ROSA CORTIJO
I curso dirigido por Rosa Cortijo a entrenadores FASCIAL FITNES, una metodología que busca mejorar el rendimiento deportivo y la salud, además de mantener las cualidades de la fascia.
LA RODA, JORNADAS DE FÚTBOL FEMENINO
MEDIA MARATON
La XIX edición hizo que los 700 atletas recorrieran los lugares más representativos del callejero rodense con una distancia de 21.097.
EL 20 de mayo, se disputaba el 20º Campeonato regional de petanca organizado junto con FECAM CLM, (Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla La Mancha), mas de 100 deportistas nos hicieron disfrutar de un gran dia.
La primera edición de la Vuelta a España femenina tenia parada en La Roda.
La tercera etapa de la vuelta finalizó en nuestra localidad, siendo la más larga de toda La Vuelta, con un total de 148,2 kilómetros de distancia, la caravana multicolor de la vuelta llenaba nuestras calles con un ambiente espectacular.
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FISIOCULTURISMO
La caja blanca acoge el Campeonato de España WABBA.
Más de 120 competidores, repartidos en más de 30 categorías, según peso o modalidad se disputaron el primer puesto y el honor de representar a España en competiciones internacionales en el Mundial de Eslovenia.
Después de tantos años viviendo en este mundillo del culturismo, entrenamientos y competiciones, decidí hablar con la directiva, en la que tenía mucha amistad por mis logros nacionales e internacionales.
En el 2020 intenté que el campeonato nacional se hiciera en La Roda, pero finalmente se decidió hacer en otra comunidad hasta que en el 2022 llegó una de mis sueños, realizar el campeonato en mi pueblo donde insistiré que el próximo año se vuelva a realizar para competir y retirarme en casa.
Agradezco a WABBA ESPAÑA y al Ayuntamiento de La Roda por confiar en mi.
Fran Picazo, competidor y vecino de La Roda.
Hace tres años, nació la idea que prometía poner a La Roda en el mapa del mundo del arte con un Certamen Internacional de Escultura que impulsara la riqueza de la localidad.
Este ambicioso proyecto pudo llevarse a cabo al mismo tiempo que la cultura pasaba por uno de sus peores momentos debido a la pandemia, pero consiguió tomar forma gracias a la colaboración y dedicación. Fue la perfecta demostración de que el arte puede prevalecer incluso en los tiempos más oscuros.
Desde sus inicios, el propósito de este certamen trascendía del mero deseo de prestigio y de una simple exposición. Era una llamada a reunir a artistas de renombre internacional en las calles de La Roda, para crear un museo al aire libre que contara historias a través de imponentes esculturas. Año tras año, estas obras ganadoras se unirían, dando vida a una ruta llena de expresiones y emociones.
El 30 de marzo de 2023, se puso la primera piedra de este museo. La primera pieza ganadora, “Secreto Artificio” de Ramón Urbán, encontró su hogar en un lugar privilegiado de la localidad, frente al parque de La Cañada. Una reproducción a gran escala de su obra se alzó, acompañada de una peana de acero Corten con la escultura original y una placa que invitaba a descubrir los secretos que encerraba.
En cada edición, el Certamen Canogar otorga un único premio, se-
leccionado con esmero por un jurado conformado por expertos del arte. Personalidades como Alfonso de La Torre, Mar Toral, José Julián Viñas, Sacha Azcoa de la Fundación Lalo Azcona y los propios familiares de Rafael Canogar, han prestado su sabiduría y visión para elegir a los dignos merecedores.
El prestigio del certamen ha ido creciendo con el paso del tiempo, atrayendo a visitantes y coleccionistas de arte que quedan cautivados por la calidad y el talento
de las obras expuestas. Ha logrado traspasar fronteras, recibiendo más de 250 piezas en sus 3 años de vida, provenientes de diversos puntos de la geografía nacional e internacional. Países como Portugal, Italia, Reino Unido, Polonia, Venezuela y Argentina abrazaron esta iniciativa, confirmando su resonancia global.
En esta última edición, fue el artista Ernesto Knorr quien se alzó con el premio, por su obra “Tránsito incierto” dejando una huella imborrable que pronto se podrá ver en los rincones de la localidad. La belleza de su despliegue en el espacio, el equilibrado encuentro entre líneas curvas y rectas, así como su imaginación, hizo innegable su participación en este museo. Del mismo modo, por unanimidad del jurado, 12 piezas fueron consideradas finalistas del certamen por su alta calidad y belleza.
La esencia de La Roda se ha fundido con las distintas culturas y mensajes que emergen de cada obra, y que en un futuro no muy lejano, nos permitirá pasear por unas calles transformadas por el arte de sus esculturas.
El Certamen Internacional de Escultura ‘Rafael Canogar’ ha dejado una semilla que ha germinado en La Roda, y cada año, florece con nuevas creaciones, alimentando el espíritu de todos aquellos que transitan sus rincones.
Inés Escobar VillodreEn 2021, volvimos a retomar el curso de nuestras vidas y a reanudar programas y actividades que se habían quedado detenidas como se detiene ante un abismo, ante la grieta que, de repente, se abre en nuestro camino y nos impide dar un paso más hacia adelante. Y esa grieta, aunque todavía no se había cerrado del todo, ya nos permitió avanzar, tímidamente, un paso más. Los años del parón de la pandemia nos arrebataron, entre otras, la figura de Antonio Carrilero. Desde el área de Cultura, fue una prioridad retomar el Certamen de Pintura Rápida que lleva su nombre.
Y en 2021, todavía mascarilla en mano, celebramos el VI Certamen Nacional de Pintura Rápida que, en colaboración con la Fundación Antonio Carrilero, se viene celebrando con el patrocinio también de empresas que operan en nues-
tra villa, Aqualia e Insece, que nos facilita el establecimiento de tres premios para este Certamen. Y al año siguiente, en 2022, en la VII edición, se incluyó un accésit donado por Francisca Núñez Donate, directora de la academia de pintura Grupo Tecno.
Cada artista llega con sus bártulos, se inscribe, pasea por cualquier rincón rodense y una vez encuentra el lugar idóneo, comienza la ardua tarea, con paciencia, tesón y esfuerzo hasta que se agote el día y después traslade su trabajo hasta el Centro Cultural San Sebastián. Como sugerencias más habituales, los muros ancestrales de la Iglesia de El Salvador desde cualquier punto de vista o la Plaza Mayor que, una vez terminada la obra, nos damos cuenta de lo que atesora. También el Paseo Ramón y Cajal o el Parque Adolfo Suárez. El peculiar ‘skyline’ manchego coronado por nuestra Iglesia, junto al Cementerio Municipal donde además, las puestas de sol son espectaculares. Y, ¿quién sabe? En los últimos meses han aparecido nuevos escenarios que tal vez puedan servir de inspiración a nuestros artistas.
Así, cuando el verano declina, cuando todavía se puede disfrutar del calor sin llegar al bochorno, ya superado tras las canículas de Santiago y nuestras Fiestas Mayores, un buen día de domingo, podemos disfrutar en nuestras calles y parques de la contemplación del pintor sentado frente a su caballete plasmando en un lienzo un trozo de nuestra vida, una esquina, un detalle del edificio o el rayo de luz en una hoja o fuente de un parque.
Fragmentos que, como habitantes de esta villa, se ha ido quedando
en nuestras retinas, y esta vez contrasta con la imagen misma del artista que lo contempla en ese momento inundando por luz estival y que nos descubre su bella y nosotros, por lo cotidiano, no nos habíamos detenido a observar. Como cuando, paseando por los alrededores de La Roda, Santa Marta, Munera o cerca del río Júcar, descubrías a Carrilero con su pintura.
Según el acta del jurado calificador, el pasado 28 de agosto participaron 25 artistas. El ganador de esta
edición fue Miguel Carlos Montesinos Aragonés, natural de La Val d’Uixó, Castellón. El segundo premio fue para José María Díaz Martínez, de Madrid. El tercero para Javier Martín Aranda, de Bolaños de Calatrava, Ciudad Real y el cuarto para el también madrileño Pablo Rubén López Sanz.
El próximo será el VIII Certamen Nacional de Pintura Rápida Antonio Carrilero. Disfrutémoslo.
Pilar Sauquillo
Alcalde, Juan Ramón Amores. Miembros de la Corporación Municipal.
Gracias por dar forma a esta noche, que la guardo ya para mí como un privilegio y como un tesoro.
Y ya metidos en faena, miembros del jurado.
…y poetas premiados. María Teresa Núñez, ganadora del trigésimo quinto certamen internacional de poesía “Villa de La Roda”, por su trabajo ‘Consumación’.
Y Ricardo Bermejo, ganador del trigésimo tercer certamen nacional de Poesía “Tomás Navarro Tomás”, con su obra ‘Decantaciones’.
Antes de que me dirija a vosotros, los premiados, permitidme que dé las gracias… a quienes no lo han sido. A los aspirantes que con sus obras, muchas de calidad enorme, han hecho de esta edición de ambos premios literarios una competición de la excelencia.
Y sumergirse en esa excelencia, cribar y seleccionar las piezas más valiosas ha sido el reto encomendado a un jurado en cuyo pellejo no nos habría gustado vernos a ninguno.
María Teresa, hiere tu poema. Rasga al leerlo. Rasga por ser real, rasga por ser crudo. Rasga a quienes sentimos propio ese “quizá” que
Aimar Bretos Mantenedor
“se columpia detrás de los remansos. Quizá volver a entonces, quizá quererte menos”. Hay pólvora que ha explotado menos que ese ‘quizá’.
Ricardo Bermejo, autor de ‘Decantaciones’. Qué bella me resultó esa comparación que planteas en tu obra entre la vid y la vida. Ambas ofrecen “añadas miríficas: ya escasas; ya abundantes”. Pero es precisamente esa naturaleza impredecible, y muchas veces inexplicable, la que hace de la vida una fuente de momentos mágicos como este. He brindado contigo, en los últimos compases de tu poema. He oído perfectamente el enredo de la voz azul del viento que describes y he compartido, cómo no hacerlo, ese brindis que propones… por la pura alegría.
Gracias, Ricardo, y gracias, María Teresa, por vuestras obras. Por seguir apostando por las palabras para contar, evocar, hacer sentir, construir… en lugar de dejaros llevar por la penosa dinámica de un mundo en el que la palabra o bien
se usa para amenazar, confrontar y destruir, o lo que es peor, desaparece.
Desaparece como tal, como instrumento del diálogo. Asistimos a una progresiva tendencia a la desactivación del diálogo como herramienta de entendimiento; pero ya no hablo del diálogo entre potencias, o el diálogo entre políticos, no… Hablo del diálogo entre nosotros. En qué momento hemos dado por bueno que el uso lógico de la palabra es el de vencer a nuestro interlocutor, ganarle en lugar de seducirlo argumentalmente.
Entenderéis que el uso de la palabra es algo que me obsesiona. Vivo de ello. Vivo por ello. La radio es quizá la expresión más desnuda de la palabra, donde se la juega a un todo o nada. Donde o demuestra que va llena de contenido y merece la atención plena de quien la escuchar… o esa palabra vacía, de relleno, muere en el cementerio de lo inútil. Y no hay cementerio
más triste que el de las palabras inútiles.
En esta batalla contra las palabras superfluas cuento con la espada de todos los editores literarios. Más que con su espada, con su rotulador desencapuchado. Editores dispuestos a tachar todas aquellas palabras que están ahí en el texto pero no aportan nada.
Una vez leí, no en un libro al uso, sino en un guion cinematográfico de Joaquín Oristrell, un diálogo que me encantó. Estaban Ronda y Ernesto, madre e hijo, actriz consagrada y actor principiante, ensayando una obra de teatro clásico. Él, el hijo, joven, impetuoso, amante del teatro moderno, se queja de que no consigue meterse en el papel, con los diálogos pomposos que a él le parecen escritos con lenguaje de madera. Dice “es que no me creo nada, es falso, teatro antiguo, no tiene verdad”. Y la madre le contesta: “hijo, es Shakespeare. La gente expresa sus sentimientos con monólogos y
usa cinco adjetivos para decir ‘se ha quedado buena tarde’”.
A esta escena, que os puede parecer absurda, yo suelo volver en mi cabeza muy a menudo. A no ser que seamos Shakespeare, NO usemos cinco adjetivos para decir ‘se ha quedado buena tarde’.
Entendedme bien, no soy un radical pragmático. No creo válidas solo las palabras que aporten contenido nuevo. Una palabra puede aportar muchas más cosas que información. Puede aportar calor a una frase. Puede aportarle la musicalidad que necesita. Puede aportar belleza. De eso sabéis como nadie los poetas. La palabra como fuente de belleza. La expresión más genuina de la escritura como obra artística.
Cuántas veces hemos leído un texto y, al terminar, hemos pensado, casi impactados: “oye, es que esto lo he sentido yo, pero jamás lo habría expresado así de bien, así de bello”.
Esa tarea os la dejamos a los poetas, amigos. Seguid poniendo palabras a lo que sentimos. O mejor, seguid haciéndonos sentir a través de las palabras. Seguid haciendo que nos estalle la cabeza con un verso inesperado, con un giro insospechado.
Están quienes creen que nosotros -los lectores- pasamos por los textos, los poemas, los libros… Están también quienes creen que los libros pasan por nosotros. Y después estamos quienes creemos, sabemos, que los libros no pasan por nosotros, sino que los libros se van haciendo parte de nosotros.
Eso se lo leí a mi admirado Javier Lostalé, poeta y amante del combo inseparable que forman la vida y las letras. Lostalé sostiene que la lectura no sólo aumenta nues-
tro caudal de conocimientos, sino que presta una tensión nueva a nuestras vidas, incluso a nuestras relaciones personales y sociales.
“Los libros que se van haciendo parte de nosotros son un bautismo de humanidad que nos hace crecer a través de palabras significantes prolongadas más allá de la lectura hasta hacerse comportamiento individual y colectivo”.
Me contó una vez la librera Mili Hernández que a ella los libros le habían salvado la vida. Y obviamente no es la única. Quizá no a todos nos la ha salvado, o sí. Pero desde luego, sí nos la ha cambiado.
Nuestra vida, tu vida no sería la misma sin aquel libro que aún recuerdas de tus primeros años de lector, siendo un crío. Letra grande,
dibujos que daban oxígeno y una historia que te cautivó.
Tu vida no sería la misma sin aquel libro que, años después, siendo adolescente, cogiste de la estantería de tus padres… y te atrapó. Te atrapó como hasta entonces no habías concebido que te atrapara un libro.
Tu vida no sería la misma sin aquel otro libro que, ya de joven, te leíste en la playa. En aquellas vacaciones. Quizá te lo recomendó tu madre, quizá lo leíste después de que ella lo terminara. Pero todavía hoy te acuerdas de él.
Tu vida no sería la misma sin aquel otro libro que, años más tarde, intentabas leer en el hospital, cuando a ella la ingresaron. Intentabas leerlo pero no lo lograbas. No
tenías la cabeza para eso. O sí, y siempre le agradecerás a ese libro que consiguiera evadirte en los momentos más jodidos.
Tu vida no sería la misma sin aquel otro libro, cortito, que cuando menos lo esperabas, consiguió sacarte del bloqueo lector en el que llevabas ya tiempo. El libro que te volvió a hacer leer después de meses o años sin tocar uno. Ese libro, tu vida no sería la misma sin él.
Y tampoco sería la misma, sin aquel libro que compartiste con la persona a la que amas. Que me diga alguien una sensación más bonita que la de leer un libro sabiendo que antes lo ha leído y disfrutado la persona querida. Pasar las mismas páginas, saber que ese escalofrío o ese destello de emoción que nos acaba de regalar la historia lo ha vivido también poco antes la persona a la que amamos.
Pero ahora que hablamos de lectura y amor.
La marca que deja en nosotros un texto leído, un libro disfrutado o un poema vibrado… esa marca puede ser tan intensa como la que guardamos de un amor ya vivido y terminado. El recuero de aquellos días compartidos y aquellas noches gozadas juntos. Existe incluso la tentación, como con algunos amores vividos, de volver. Volver a sus páginas, que son sus brazos. Pero igual que con los amores vividos, el regreso a los libros leídos pocas veces es buena idea. Esto que estoy diciendo es muy impopular, habrá mucha gente que me lo discuta. Pero yo estoy convencido de que, con los libros ya leídos, igual que con los amores ya vividos, casi siempre será más bello el recuerdo que guardamos de aquella vez que fue la primera, la pura, a la que acudimos sin prejuicios, y en la que leímos, disfrutamos, sufrimos, vivimos… sin toda la experiencia estuviera condicionada por
saber ya desde el principio cuál es el final. O cómo fue el final.
Hablando de finales. El mío se acerca. El de mi discurso como mantenedor, se entiende.
En su poema ‘Decantaciones’, Ricardo describe el paso del vino por bodega como una “minuciosa sucesión de sucesos, una lenta contigüidad de ayeres y futuros”. Así, precisamente, imagino la vida. Y la de esta noche es una sacudida de emoción dentro de esa contigüidad.
Yo, que tanto apego tengo por los micrófonos, no quiero dejar este sin deciros algo. Precisamente, por ser hombre de radio, me intimidó casi que me invitarais a participar en esta celebración de la palabra escrita.
Gracias, alcalde, por tu generosa propuesta.
Pero sobre todo, gracias, amigos de La Roda, por vuestra acogida, con tantísimo cariño. Hoy y siempre. Pocas tierras habrá que sepan tratar mejor que vosotros a quien viene, disfruta y parte hacia su destino. La Roda como cruce de caminos, La Roda como uno de los corazones que bombea España.
Gracias y hasta siempre, “muy noble y muy leal Villa de La Roda”
LEMA: “CATACLISMO” CONSUMACIÓN
“De todos
los
amores, el que nunca existió” T.N.G.
Aún te busco, amor, por todos los caminos.
Todavía te encuentro en la quemante esfera de un sol que va abrasándonos por dentro de los ojos.
No sé cómo resisto esta espesura amarga cuyos árboles rozan con sus dedos la noche y sus hojas expiran de una muerte total en el segundo exacto en que las beso.
Todavía recuerdo aquel tiempo de hierba cuando era tan niña y tú pasabas sin arrancar las flores bajo tus pies descalzos ni llevarte contigo la música o el viento.
Aún te busco, amor, y tú ya no eres mío.
Porque jamás lo fuiste. Solo eras de sombra. Yo misma te fragüé entre mis huesos cóncavos por darte algunos nombres cercanos al olvido.
En las noches de octubre escarbaba la arena para saber si aún yacías enterrado y sacaba del fondo los carámbanos rotos que llenaban tu sangre como un río nocturno.
Aún te llamo, amor, y están secos mis labios de no haberte sabido, de no tener tu aroma. No te besé jamás. Jamás te tuve. Deseaba tus manos, pero huían tan lejos…
Cada día te toco sobre la piel inmensa con un hambre inmortal de ciruelas salvajes. A racimos desprende su luz el mediodía y a lo lejos escucho la clámide del mar.
Aun te llamo, amor, y estoy en la ventana. Un quizá se columpia detrás de los remansos. Quizá volver a entonces, quizá quererte menos. Ni siquiera soñar, no imaginar siquiera. Y notarte, eso sí, y pintarte la luz poco a poco en la espalda, agotada de surcos.
Pero a pesar de mí, cuando el reloj nos marque ese minuto leve de sed y de cenizas, aún te llamaré Con la voz naufragada.
Todavía sabrás que te estoy esperando.
Teresa NúñezDecantaciones
LEMA: VIDES, VIDAS
…pisad todos la sola uva del mundo: El corazón del hombre! Claudio Rodríguez
En el majuelo
El terruño, las nubes, cada estrella, las brisas de qué mar, también [las manos y el alma, los propósitos mundanos, la costumbre, el amor y su epopeya milenaria, el saber, la luz, la huella que dejan los afanes cotidianos en el paisaje y en la historia. Danos una imagen, Señor, que sea [tan bella como la transparencia [embriagadora del lloro de la vid en primavera o un hálito de cierna en los [majuelos. Recuérdanos, así, la redentora alegoría de aquella sed primera: la esencia, aquí en la tierra, [de los cielos.
Vendimia
Llegan brazos y alientos en los [trenes. Ya todo está dispuesto: vides, vidas. A ras de tierra, aguardan, [suspendidas y maduras, las uvas. Por las sienes, perlea otro fulgor. Benditos quienes cosechan, en sus idas y venidas, los aromas del mundo, las ardidas
entrañas del edén de los edenes. La vid, como la vida, ofrece añadas miríficas: ya escasas, ya [abundantes. En los lagares, se barrunta el vino bajo el peso ritual de las pisadas desnudas, ancestrales, [desbordantes. Y cada gota sigue su camino.
Bodega
Aquí debuta el mosto. Aquí [fermenta. Aquí se le deslía. Aquí reposa. Aquí toca madera. Aquí se glosa su odisea apacible y somnolienta. Aquí toma su cuerpo. Aquí [se inventa a sí mismo. Aquí se hace vino [y rosa.
Aquí los días son una minuciosa sucesión de sucesos, una lenta contigüidad de ayeres y futuros. Aquí se crían y guardan emociones. Aquí la luz, las sombras, la [penumbra, las duelas, el silencio y sus conjuros velan un tiempo ya sin estaciones. Y va por dentro el sol. Y nos [deslumbra.
Buqué
De repente, la edad es un aroma que trasciende los años y sosiega el corazón, de vuelta de su brega, de su trote salvaje, de su doma. Y no hay palabra, en ningún idioma, que detalle o resuma tanta entrega mejor que este sigilo de bodega, que esta luz revelada que se asoma al cristal de mi copa como a una ventana que da a todos los jardines clausurados o abiertos de la vida. Tampoco hay mejor don que así [reúna la dicha inaugural de los festines y un tánico sabor a despedida.
Brindis
Por el tierno zarcillo en que se [enreda la voz azul del viento cuando arrulla las yemas del [sarmiento. Por la luz, por la lluvia, por la rueda infatigable de las estaciones. Por la vida y sus dones. Por la vid , sus racimos, el envero y las uvas con que [hicimos –en el lagar antiguo– el vino nuevo. Por todo nuestro afán de cada día. Por la pura alegría brinda mi corazón. Y me conmuevo.
Ricardo Bermejo Álvarez“Hoy, en esta recepción en la residencia de D. Francisco Javier Pagalday, Embajador de España en Panamá, es momento de clausurar la expedición. Es momento de mirar atrás y ver en qué hemos cambiado.
Hay aspectos tan tangibles como ser conscientes de la experiencia montañera y viajera que hemos adquirido. Apenas hace cuatro semanas muchos se llevaban las manos a la cabeza cuando comentábamos que terminarían siendo capaces de preparar una mochila entera con los ojos cerrados o montar una tienda de campaña sin luz alguna.
Y como dicen los peregrinos del Camino al llegar a Santiago: ahora empieza el verdadero Camino. Ahora necesitamos días y semanas para digerir lo vivido y cómo este viaje y Panamá ha pasado por nosotros y nos ha cambiado la mirada. La Ruta, empieza ahora.”.
Con estas palabras se clausuraba la expedición de aventura Ruta Inti 2022 sintiendo que la vida, puede ser maravillosa. En ese mismo momento, pusimos toda nuestra ilusión en la nueva edición 2023 titulada Yucatán: el misterio de las selvas de Kukulkán”.
Ciento cincuenta jóvenes escucharon estas palabras en Panamá y otros tan-
tos vivirán una experiencia renovada la próxima expedición en México. Sin embargo, esa no es la noticia que nos lleva a escribir estas líneas. La buena nueva es que, por primera vez, tres jóvenes rodenses vivirán esta aventura.
Gracias al apoyo del Ayuntamiento de La Roda y de la Diputación de Albacete, tres vidas van a marcar un hito en su crecimiento personal. Sin duda, suena pretencioso pero vivir durante cuatro semanas en la selva yucateca, dormir todos los días en tienda de campaña, llevar tan solo una mochila y hacerlo junto a ciento cuarenta y nueve jóvenes de todo el mundo, siempre marca un antes y un después.
Cada persona lo interioriza de una manera y, precisamente, esa es la magia de la vida, la pluralidad y las distintas
miradas que transforman el mundo. Sin duda, estos jóvenes serán quienes construyan el futuro y los tres jóvenes rodenses lo harán con una perspectiva más plural, respetuosa y humana.
Mientras el lector rodense ojea estas líneas, tres vecinos posiblemente están pernoctando en una comunidad indígena, visitando un cenote yucateco o subiendo a una de las pirámides mayas que se elevan por encima de la selva. Experiencias que compartirán a su vuelta al pueblo y que animarán a más personas a presentarse a la próxima edición de Ruta Inti.
Por eso, agradecemos el apoyo al Ayuntamiento de La Roda y a la Diputación de Albacete. No solo por esas becas que suponen el total de la cuota de inscripción sino porque han abierto la puerta a una experiencia educativa transversal. Una universidad itinerante cuyos valores esperemos que permeen en la localidad, que se queden y multipliquen por mucho tiempo.
Qué importante es apoyar a la juventud. Qué importante es viajar a selvas lejanas para volver y amar lo nuestro. Qué importante es poner en valor los valores universales y la cultura local. Qué importante es sentir como la vida puede ser maravillosa y gritar “Vivan las fiestas Mayores de La Roda”
Por Manuel J. Lacasa, Jefe de expedición de Ruta Inti
Desde 2021, el callejero de La Roda cuenta con dos importantes figuras con raíces rodenses para que las generaciones futuras conozcan su talento, su trayectoria y su contribución a las diferentes disciplinas que abarcan. Por una parte, el historiador Ángel Viñas y por otra el doctor Manuel Perucho. Ambos, además han querido visitar La Roda para conocer este dato y además ofrecer un acto abierto al público para dar a conocer el que se considera ya su legado.
El paso de Viñas por La Roda, por segunda vez, en los últimos cuatro años, tuvo lugar el pasado 16 de diciembre de 2022 en la Sala de Conferencias con una muy buena aceptación de público. Familiares, amistades y profesionales de la docencia asistieron a una charla de quien ostenta la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, máxima distinción del Ministerio de Asuntos Exteriores en la que se habló de sus libros publicados y de sus
trabajos de investigación. Como indicó es un profesional de los que buscan, indagan e investigan fuentes documentales sin imitar ni copiar ni, por supuesto, inventar o fabular sobre determinados acontecimientos históricos. Algunos de tan sensible repercusión en la Historia de España como la Guerra Civil o el Franquismo.
Viñas también recordó su pasado y su infancia en La Roda, lugar en el que pasaba la época estival hasta los 20 años en la casa familiar de Don Pío Viñas. Estudió en Hamburgo, Glasgow y Berlín y además es doctor cum laude en Madrid. A lo largo de su trayectoria, destacan obras como ‘El gran error de la República’, publicado en 2021, la trilogía sobre la Segunda República y otros como ‘El primer asesinato de Franco: la muerte del general Balmes y el inicio de la sublevación’ o ‘¿Quién quiso la Guerra Civil?’. Cuenta también con el premio Gernika a la paz y a la reconciliación. Tanto en su visita de 2019 como la más reciente, Viñas donaba varios de sus ejemplares a la Biblioteca Pública que se encuentran a disposición del público.
Por otra parte, la casualidad quiso que el Doctor Manuel Perucho llegara hasta La Roda, el lunes 3
de abril, para alojarse durante su breve estancia en la calle que lleva su nombre. Y, por otra parte, también asistía a la inauguración de la Posada del Sol con su conferencia prevista para hablar sobre su investigación sobre el área oncológica, además de recordar con añoranza y con la nostalgia de quienes conocieron al joven Perucho en su pueblo, familiares de su padrino, de sus amigos y de su familia que arroparon al investigador. Durante su intervención, entre otras anécdotas, definió la serendipia tanto para lograr buena parte del conocimiento que ha aportado a la ciencia, como para celebrar las casualidades que rodearon su regreso a La Roda, anteriormente explicadas.
A esta conferencia asistían también representantes de la Junta
Local de la Asociación Española contra el Cáncer quienes, mediante su presidenta Eva Martínez, decidieron hacerle entrega de un sencillo homenaje en señal de agradecimiento por su compromiso en la investigación oncológica
y en la batalla que todavía mucha gente lida para vencer a esta enfermedad.
Perucho ya cuenta con premios y galardones en varios puntos del mundo, desde Estados Unidos hasta Japón. Aunque ya jubilado, es científico e investigador en la lucha contra el cáncer y se doctoró en Ciencias biológicas en la Universidad Complutense de Madrid. Realizó sus investigaciones postdoctorales en el Max-Planck-Institut für Molekulare Genetik de Berlín, y en el Cold Spring Harbor Laboratory de EE.UU., donde se incorporó como investigador en 1981. Como docente trabajó como profesor titular en la Universidad SUNY, Stony Brook, Nueva York y, más tarde, en el Ca-
lifornia Institute for Biological Research, en La Jolla y más adelante pasaría a formar parte del Bumhan institute for Medical Research. En 2007 regresaría a España como director de un nuevo centro de investigación, como es el Instituto de Medicina Predictiva y Personalizada del Cáncer en Badalona.
Ambos recibieron una miniatura de la placa elaborada artesanalmente con barro cocido que reposa en las calles que homenajean la trayectoria de ambas celebridades para que sus vecinos conozcan que tal talento internacional mantiene vínculos con nuestra localidad. Para que indaguen y conozcan su contribución a la historia y a la ciencia, respectivamente. Y para que conozcan y expliquen a quienes paseando por las calles Don Ángel Viñas y Doctor Manuel Perucho, pregunten sobre ambas figuras ilustres.
Gran participación en los Talleres de Verano , celebrados en el Colegio Purificación Escribano, con la participación de 220 niños y 22 monitores.
Durante el mes de Julio la Concejalía de Juventud realizó diferentes talleres y cursos dirigidos a jóvenes a partir de 12 años: Curso de Cocina, Curso de Informática y Aquagym.
Cine de Verano , al aire libre, en la pista municipal a propuesta del Consejo Local de Participación Infantil y Juvenil con la proyección de Sonic, Iumanji y Spiderman.
La Roda celebró su primer Paradise Festival, con una gran acogida, en el festival participaron, entre otros, de Danny Romero y los Djs Ballesteros e Iván Ortiz.
NOCHE HISTÓRICA EN LA RODA. Que se realizó en dos pases el 18 y 21 de Julio. Una visita cultural escenificada que recorrió nuestro patrimonio histórico y artístico más destacado, con la colaboración del grupo de teatro local “ Ni pa ti, ni pa mi “.
La Concejalía de Juventud y Educación trajo un divertido Escape Room en el cual se trataron los micro machismos que tenemos en nuestro día a día.
Dentro de la Semana Joven se celebró la Noche Astronómica en el Término del Camino de la Vírgen. Una actividad al aire libre en la que pudimos observar la Luna, Saturno, Júpiter y brillantes cúmulos de estrellas y nebulosas de nuestra galaxia.
Concierto de la Banda Juvenil Virgen de los Remedios en la explanada del parque Adolfo Suárez.
Finaliza la segunda edición del Concurso ARTE JOVEN LA RODA premiando a los ganadores en las distintas modalidades, música, street art y fotografía. En le mismo acto pudimos disfrutar de la música en directo del ganador en la categoría musical El monito presumido.
Espectacular concierto de IZAL, presentado su gira Hogar. El concierto se realizó en el Paseo Ferial.
Maratón de Zumba en la Pista municipal dentro de la Semana Joven.Con el fin de fomentar el deporte entre los jóvenes.
La Roda gozó de una maravillosa noche al aire libre con los mejores cantares de Copla de la mano del grupo GEMENCO en la Plaza Juan Pablo II.
La Roda gozó de una maravillosa noche al aire libre con los mejores cantares de Copla de la mano del grupo ENTABLAOS en uno de los barrios más emblemáticos de La Roda, la plaza Moreno Micó.
Noche de Humor, “Hasta las Tantas” . Un espectáculo, late night ,en el cual nuestro paisano, Santi Avendaño deleitó al público con curiosidades, entrevistas, retos… Todo ello |acompañado de música en directo.
PAINTBALL, para niños y adultos, realizado en el Parque de la Cañada durante la semana joven de La Roda. Una experiencia única en la que se disfrutó de una actividad al aire libre llena de adrenalina y diversión.
Música en directo con Álvaro Haley, un joven de la región que esta abriendo paso con su música pop e indie.
Clausura de los Talleres de Verano , con la celebración de una fiesta de despedida en el patio del Colegio Purificación Escribano , hinchables, música y juegos.
El pistoletazo de salida a las Fiestas Mayores 2022, se dio con el Pregón, a cargo de la periodista rodense, Julia Carrilero Campos, y con la presencia y participación de la Corte de Honor . Por primera se realizó el pregon en la Plaza Mayor, con gran afluencia de público y una gran verbena popular.
Postulación de Junta Local de La Roda de la Asociación Española contra el Cáncer, llevada a cabo en el Paseo de Ramón y Cajal.
Durante las Fiestas Patronales, del 30 de julio al 3 de agosto la calle Castelar albergó un espacio diferente “SIENTE LA CALLE CASTELAR” donde se gozó de la combinación de música y gastronomía, en un ambiente festivo junto a amigos y familiares.
Cierre del Primer Ciclo Flamenco de La Roda, con la actuación del artista local Ricardo Saavedra en la pista municipal.
Eucaristía y procesión en honor a Santa Marta .
Desfile inaugural de las Fiestas Mayores. Un reco rrido desde la Plaza del Ayuntamiento hasta el inicio del Recinto Ferial, con la participación de diferentes autoridades, corte de honor y la asociación amigos del arte, entre otros participantes.
En honor a la Reina de la Fiestas Mayores, se realizó un pasacalles con la Banda Municipal de Música.
La Asociación Ecuestre de La Roda y Amigos, dispuso una cabalgata ecuestre y paseos de caballos y carruajes cuyo recorrido fluyó por los principales paseos de nuestro municipio, para concluir en la explanada de la Plaza de Toros.
Gran Fiesta Acuatica, en la Plaza Mayor se instalaron diversas atracciones acuáticas y fiesta de la espuma, para todos los públicos.
Concierto de Manu Tenorio y la Banda de Música “ Virgen de Los Remedios” una armoniosa exhibición musical que lleno la Pista Municipal de nuestro municipio.
Tradicional pintura infantil y juegos educativos gigantes, en el paseo de Ramón y Cajal para los niños y niñas de nuestra localidad.
La Reina y la Corte de Honor, junto con la cor paración municipal, vi sitaron la Fonda Oriental donde protagonizaron una jornada de convivencia con nuestros mayores.
Volvimos a disfrutar del Gran Prix, de una gran actividad al aire libre, en la Plaza de Toros, cuyo final puso a prueba a los más valientes con la suelta de vaquillas.
La pista municipal acogió la decimoprimera edición de la Feria Manchega de La Roda con las actuaciones de distintas rondas y rondallas.
Teatro con Emma Ozores y Ruben Torres, que delitaron al público de nuestra localidad con su comedia “¡EL ÚLTIMO QUE APAGUE LA LUZ!”.
La Roda albergó el primer encierro infantil “PUERTA GRANDE DE LA RODA” donde los pequeños y valientes mozos, debieron guiar a los famosos toros Vitorinos, Miuras y Juan Pedro. Un recorrido desde el Paseo de Ramón y Cajal hasta la Plaza de Toros. Además, como guinda del pastel los participantes disfrutaron de una fiesta de la espuma.
Un inmenso espectáculo musical , en homenaje y tributo a una de las mejores bandas a nivel mundial, QUEEN que se realizó en la pista municipal.
La Concejalía de Juventud organizó, un año más, la ZONA MULTIAVENTURA y el CIRCUITO DE KARTS, para niños y niñas de nuestro municipio; pudiendo disfrutar entre otras cosas de caida libre, caseta de tiro NERF e hinchables infantiles.
LXXIX Gala Literaria, presentada por Beatriz Toboso, donde se dio la lectura y entrega de premios del XXXIII Certamen Nacional de Poesía “ Tomás Navarro Tomás” y el XXXV Certamen Internacional de Poesía “Villa de La Roda”.
IRON MAN, una gymkana de obstáculos, que puso a prueba todos los sentidos y exigió lo mejor de la condición física de cada joven participante.
Youth Festival-La Roda 2022 en el recinto de la Confederación Hidrográfica. Festival de música para los más jóvenes y público en general que quiso disfrutar de un verdadero espectáculo de DJ’s con muchas sorpresas, buen ambiente y mucha marcha.
Nueva edición del Festival de Tributos de La Roda, cuyas actuaciones fueron, entre otras, Tributo a Mecano, Estopa y Extremoduro.
Juegos callejeros y de feria, para los más pequeños que disfrutaron lanzando bolos, jugando a la esponja mojada, al quien es quien y laberinto, entre otros tantos.
El musical la pandilla de Drilo trajo a nuestra localidad, un espectáculo infantil único “1,2,3 Cantemos otra vez” en el cual los niños y niñas, disfrutaron de las canciones más conocidas de esta divertida pandilla de animales.
La Asociación de Alzhéimer de La Roda organizó una nueva edición de ¡MIRA QUIÉN BAILA!. En el que diez personas conocidas de nuestra localidad bailaron diferentes coreografías, acompañadas por sus monitores, delelitnadonos con sus actuaciones.
Conciertos: Coque Malla, Los Bengala y del quinteto murciano MCLAN, pop rock español. Para finalizar la velada con el Dj Don Fluor.
Espectáculo musical infantil, “Las Aventuras de Candy” donde se unieron : teatro, mágia baile, música, humor y muchas sorpresas para todos los asistentes.
Misa y procesión en honor a nuestro patrón “EL SALVADOR” y a continuación
Visita a la residencia de mayores “Virgen de Los Remedios por parte de la Corporación Municipal, Corte de Honor 2022 y la Banda Municipal de Música.
Concierto JOVEN, con Juancho Marqués, durante este concierto se pudo disfrutar de su música de genero urbano, hip hop y rap además de la actuación de su telonero nuestro paisano el pianista, Óscar Molina.
Espectáculo Musical “DÍMELO CANTANDO” donde pudimos disfrutar de baladas, boleros y rancheras con tema actuales.
Múica en directo con el grupo Otra Movida. Músicos con una amplia trayectoria musical se unieron para hacerte disfrutar de toda la música de los años 80 y 90.
CHIPILANDIA SHOW, espectáculo familiar donde se mezcló teatro, magia, música bailes, humor y muchas más sorpresas para los asistentes.
Las fiestas patronales cerraron con tradicional CABALGATA DE FIN DE FIESTAS, la primera Mascletá Nocturna y la Verbena Popular Cuarteto Shakara.
Talleres Infantiles, los días 22 y 23 de agosto, con diferentes temáticas de indios y vaqueros, para ocupar el tiempo libre de los niños y niñas con diferentes actividades y juegos. Estos talleres estuvieron organizados por los alumnos del Curso de Dinamización del tiempo libre.
Clausura del Curso de certificado profesionalidad de Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, 15 jóvenes pudieron conseguir su titulación.
VII edición del Certamen de Pintura Rápida “Antonio Carrilero”, que tuvo lugar en nuestro casco histórico y los Parques Adolfo Suarez y La Cañada, con la participación de 25 artistas.
Importante reunión en el Centro de Desarrollo Local, en la que asistieron Mª Ángeles García Tébar, como Concejala de Empleo y Formación, Nuria Chust, como Viceconsejera, y Nicolás Merino, como Delegado Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Albacete. El tema principal de la reunión trató, sobre el desarrollo de los distintos programas de empleo y formación, que se están llevando a cabo el Ayuntamiento de La Roda.
El Consejero de Fomento, la Directora General de Vivienda, el Delegado Provinvial y el Delegado del Gobierno Regional de la Provincia, se reunieron con el Alcalde y Concejales, para la firma del convenio cuyos temas de interes fueron, entre otros, la reforma en la conexión entre las carreteras CM-316 y la CM-3135 y
el estado del proyecto del nuevo Colegio Purificación Escribano.
Nuevo grupo de Corresponsales Juveniles para el curso escolar 2022/23 , jóvenes de tercero y cuarto de la ESO, colaboran con Centro de Información Juvenil del Ayuntamiento de La Roda, realizando varias campañas de información juvenil.
En el Día de la Salud Mental, la Asociación Amar, leían el manifiesto por “el derecho a crecer en bienestar”
Fest LR Mujeres Rurales 2022: música, mercadillo de mújeres artesanas, exposición ‘Queens of darkness’ o paella fueron algunas de las actividades que se llevaron a cabo en este día para celebrar el Día Mundial de la Mujer Rural. En este festival se dieron citas los artistas musicales: Miss Campfire, L.A.S Djs y Vulva Loo
Del 1 al 8 de octubre, Semana del Mayor, que arrancó con la lectura del manifiesto del Día Internacional de las Personas de Edad. Alrededor de 900 personas participaron en las actividades programadas para la Semana del Mayor: teatro, música, charlas,…
Presentación del libro: “El árbol de los deseos”, de Armando Talavera; un libro para comprender emociones y sensibilidades
Obra de teatro, “Luna Maquilera”, presentando el romance de la muerte del bandolero Pernales; este teatro fue antesala de un concierto de músicas de raíz del sur y de tierras castellanas y manchegas.
Realización de talleres infantiles a cargo de Miguel Ángel Montilla, con los centros educativos de la localidad en la celebración del día de las bibliotecas, el 24 de octubre.
Curso de edición de video e informática, organizado por la Concejalía de Juventud, en el que pudieron aprender conceptos básicos sobre narrativa audiovisual y diseño de videos.
Más de 2000 personas inundaban las calles de la localidad en la XI Marcha contra el Cáncer. #elrosaesmasqueuncolor
Presentación del libro: “El esplendor del relato”, a cargo de su autora Marciana Molina López; un libro que reivindica el rol de las mujeres en los textos evángelicos
Talleres Infantiles Halloween. Más de 200 niños/as se dieron cita este día con pintacaras, antifaces, chapas, manualidades… organizados por la Concejalía de Juventud.
Escape Room terrorífico para celebrar Halloween,para los jóvenes de la localidad, que se realizó en las instalaciones de la Bodega: “Sierra Norte”, una actividad organizada por la Concejalía de Juventud.
Exposición itinerante: “Matando el olvido”, en la explanada del Monumento de las Letras y que se prolongó, hasta el 2 de diciembre. Un ciclo de conferencias con motivo del centenario del desastre de Annual y en conmmeración a las víctimas de este desastre bélico.
Comienzo del Cine de otoño, con la pelicula Padre no hay mas que uno 3. Mensualmente se han proyectado peliculas familiares en el auditorio de la Casa de la Cultura a precios populares.
Proyección de Cortos “Abycinitos”. ABYCINE.
La concejala de Servicios Sociales, Eva María Perea, presentó junto con las componentes del grupo de teatro ‘Ni pa ti, ni pa mi’, Filo Vilches y Visi Nieto, el estreno de la compañía local ‘Cianuro sólo o con leche’, a beneficio de Adelante Castilla La Mancha.
El enrejado del parque Adolfo Suárez, sirvió de soporte, para la exposición fotográfica del certamen anual contra la violencia de género organizado por la Diputación de Albacete y que permaneció en La Roda hasta el 30 de noviembre.
Celebración de jornadas ,dirigidas a personas especialistas en el trato con víctimas de violencia de género, bajo el título ‘Diálogo sobre la violencia de género’, con muy buena acogida y una notable asistencia.
Inauguración de la exposición de pintura, de José Antonio Alarcón, en la Ermita de San Sebastián. Exposición de la que se pudo disfrutar hasta el 27 de noviembre.
El Centro de la Mujer de La Roda acercó al municipio una conferencia sobre “Prostitución y trata” con la ponente Mabel Lozano.
Durante el mes de noviembre celebramos la Jornadas de la Infancia, que se conmemoran el 20 de noviembre, la primera de las actividades fue teatro de títeres: Arte Fusión. Divertidos títeres. La actividad se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal Juan García Carbonell.
Visita del escritor infantil , Hematocrítico, en la Biblioteca Municipal Juan García Carbonell.
Pleno Infantil, donde los niños y niñas de 4º de Primaria, leyeron ante el alcalde los diferentes derechos y deberes de los niños.
Con motivo del día de la infancia la Concejalía de Juventud, junto a los Servicios Sociales, organizaron una divertida Fiesta Infantil en las 3 Escuelas Infantiles de nuestra localidad.
PRIMERA MARCHA POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN LA RODA. Marcha que contó con la participación de muchas familias y de la Asociación Juvenil La Rokosa.
Para terminar las Jornadas de la Infancia en las que se conmemoró y revindicó los derechos de los niños y niñas; se disfrutó de un CUENTACUENTOS “LA VERDADERA HISTORIA DEL LOBO FEROZ” de la Compañía Aribel Teatro.
El 25 de noviembre, a las 11:30, en el paseo ferial, se realizó un concentración contra la violencia machista; alzando 1.171 cartulinas violetas que fueron portadas por el público asistente. Además se realizó la lectura de un manifiesto.
La Asociación de Párkinson de La Roda-CIRENC volvió a celebrar su mítico Café Teatro en la Caja Blanca, tras dos años de inactividad , por la Covid-19 , el grupo Bodas de Plata 2022 se unió para realizar un divertido espectáculo.
Curso de defensa personal organizado por el Centro de la Mujer del Ayuntamiento de La Roda.
El Auditorio de la Casa de la Cultura acogió la segunda edición de la Gala Contigo en la que se premió la trayectoria social de 19 personas, entidades, artistas, empresas e instituciones.
Encendido del “Alumbrado Especial de Navidad” y apertura de la II Feria Navideña de La Roda. Tras el acto oficial y simbólico del encendido del alumbradi especial de Navidad que tuvo lugar en la Miliaria se inauguró una nueva edición de la II Feria Navideña que llenó de luz, color, alegría e ilusión nuestra localidad.
Inauguración de la 27ª Edición del Belen de La Roda en la Iglesia de El Salvador.
VIII Edición “Lluvia de Estrellas”, volvió a La Roda este festival en su octava edición donde se pudo disfrutar de una tarde mágica en compañía de unas voces maravillosas y solidarias donde la recaudación fue dirigida a la asociación Amar.
La Casa de la Cultura acogió un emotivo acto al que acudió alumnado de los centros educativos Doctor Alarcón Santón, Juan Rubio y C.C. Mª Auxiliadora; pudiendo escuchar de primera mano los testimonios de superación y ejemplos de vida de Belén Laserna, José Muñoz y Lidia Montejano (con dificultades motoras), así como los de Antonio Escribano (con alteración mental ya sea de tipo emocional, cognitivo y/o comportamiento) y Anastasia Zamora (con restricciones en su capacidad intelectual).
La Asociación DE PÁRKINSON fue la encargada de decorar el árbol de Navidad y dar el pistoletazo de salida hacia una Navidad ilusionante.
TEATRO “DISPERSIÓN” de la compañía Improvencia. La Roda acogió el estreno del espectáculo de Impro visación Teatral, un reto que se ha marcado el im provisador rodense Santi Avendaño, junto con otros compañeros de este género, que consiste en realizar el espectáculo sólo en un metro cúbico del escenario.
La Caja Blanca acogió la FERIA DE ARTESANÍA NAVIDEÑA donde la artesanía, cultura, tradición gastronomía y buena música se dieron cita para disfrutar de una renovada edición.
La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la JCCM , a través de la Fundación Tierra de Viñedos de Castilla-La Mancha y con la colaboración de la Organización Interprofesional del Vino de España organizó un nuevo ciclo de catas didácticas para fomentar la cultura del vino y dar a conocer los vinos de Castilla La Mancha en la Ermita de San Sebastián.
II Festival de Navidad Gitana, gran puesta en escena, de una representación del Día de Nochebuena en una Familia Gitana, donde se recreó mediante el cante y el baile tradiciones navideñas.
La Concejalía de Juventud organizó ,dentro del Plan Convive, una Gymkhana LA CAJA DEL TESORO, dirigida a los alumnos de 1º y 2º de los centros de educación primaria del municipio, en la cual, los niños y niñas, tuvieron que superar diversas pruebas y encontrar un valioso tesoro.
El historiador, con raíces rodenses, Ángel Viñas, visitó La Roda para mantener un encuentro abierto en la Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura.
El Alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, acompañado por el concejal de Educación, Juan José Carrilero y la concejala de Obras y Servicios, Ana Isabel Estarlich, inauguraron la escultura la escultura del artista albaceteño Santi Flores, ubicada en la calle Castelar, que sirvió de homenaje a las víctimas del COVID-19 y a los sanitarios, y también a todas las personas, asociaciones y empresas que, «solidariamente, lucharon contra las adversidades que generó la pandemia».
La Banda Municipal de Música de La Roda ofreció un concierto solidario a beneficio de Cruz Roja, organización que destinará todo el dinero recaudado a la compra de alimentos frescos (fruta, verdura, carne y pescado) para repartir esta Navidad entre las familias más necesitadas.
Papá Noel visitó La Roda, del 20 al 24 de diciembre, en el Parque Adolfo Suárez. Recogió las cartas de los más pequeños de la casa.
El Trencete Infantil volvió a visitar La Roda, desde el 23 al 30 de diciembre, recorriendo las calles de la localidad y disfrutando del alumbrado navideño en compañía de familiares y amigos.
El grupo local, Vermú, presentó en directo su nuevo disco “Duelo de Ronda” en la Casa de la Cultura.
La mítica banda malagueña de soul, Free Soul Band, llegó al municipio con un gran espectáculo musical, donde la diversión y el toque personal de la banda hizo un concierto inolvidable para todos.
El mejor cine nacional e internacional volvió, con el Festival Zinexín en su XVII edición. Muestra de Cine en la Casa de la Cultura, con 14 cortometrajes y un largometraje de diferentes géneros como terror, comedía, animación, drama… En esta edición se proyectaron trabajos premiados internacionalmente en distintos festivales, junto con la película “Cinco Lobitos” con 11 nominaciones en los Premios Goya.
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de La Roda, organizó un viaje a Madrid para disfrutar del Musical “Tina Turner”, musical que cuenta la histroia de una mujer que desafió al racismo, sexismo y discriminación por edad, para convertirse en la reina del Rock and Roll.
La Concejalía de Juventud organizó actividades navideñas para niños y niñas de 5 a 11 años. Talleres de manualidades con temática navideña adornos navideños, carta a los reyes magos, pintacaras, tarjetas… que se desarrollaron en la Ermita de San Sebastián.
Teatro de títeres “Blancanieves” de la mano de La Chana Teatro, un teatro para disfrutar toda la familia.
El broche de oro de la Navidad se puso con el concierto sinfónico de la Banda de Música Virgen de los Remedios que hizo vibrar y disfrutar de esos días a la espera de recibir el año nuevo 2023 y la llegada de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.
Los rodenses pudieron disfrutar de un musical navideño “Frozen, la Princesa de Hielo”, el cual narra las aventuras de la Princesa de hielo y su hermana.
La Concejalía de Juventud programó para los días 2, 3, 4 y 5 de enero un taller de música y fabricación de su propio ukelele, donde los jóvenes a partir de 12 customizaron su propio ukelele a su gusto y además aprendieron algunos acordes.
Fran Pati, comico de localidad , lleno el auditorio durante dos días consecutivos, haciendonos reir con su monólogo MODER-NO.
Sus majestades los Reyes Magos de Oriente visitaron la Iglesia El Salvador, donde los niños y niñas, pudieron dar personalmente la carta. Además se repartió chocolate y roscón solidario, con un donativo de 1 euro, a favor de Caritas La Roda.
Gran Cabalgata de los REYES MAGOS, acompañados en su recorrido, por numerosos grupos de animación y personajes Disney, que amenizó el mismo e hizo disfrutar a los más pequeños.
Fin de Cabalgata de los Reyes Magos con el Espectáculo Infantil “ROCK EN NAVIDAD”, en el paseo ferial, con canciones, baile y mucha diversión de la mano de los Elfos, el Delfín Serafín, Olaf y muchos personajes más. Al finalizar, se pudo disfrutar también de un maravilloso espectáculo de fuegos artificiales.
El espectáculo del cómico El Brujo, que deleitó al público asistente con una gran monólogo.
El Ayuntamiento celebró el Día Mundial de la Paz, en la explanada del Monolito, donde se dio lectura de un manifiesto contra la guerra en Ucrania. Además alumnos de los colegios de la localidad realizaron un mural con manos de colores a favor de la Paz mundial.
EL concejal de Festejos, Luís Fernandez y Arturo Martínez, de la Asociación de Amigos del Carnaval, dieron a conocer el cartel ganador del Carnaval 2023, diseñado por Ruben Almansa Tomás y que representa uno de los momentos más emblemáticos de estos días en La Roda, como lo es el mercadillo.
El alcalde, Juan Ramón Amores, acompañado por la delegada provincial de Igualdad, Lola Serrano, la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de La Roda, Maria José Fernandez y el equipo técnico del Centro de la Mujer de la localidad, procedió a la inauguración de la exposición “Mujeres Referentes de CLM” que se ofreció en el CC San Sebastián hasta el 19 de febrero. Una exposición compuesta de 29 paneles que ofrecen una pequeña reseña biográfica de cada una de estas mujeres y que en su tiempo destacaron notablemente.
Descalzos producciones trajo a la roda su obra de teatro “La curva de la felicidad”, una comedia que trataba sobre las relaciones entre hombres y mujeres, dando visibilidad a las dificultades que se presentan.
El Departamento de Juventud del Ayuntamiento de La Roda, organizó en la Caja Blanca un Planetario, en el que los niños y niñas, pudieron ver y conocer las estrellas junto con un Taller de Meteoritos y Asteroides.
Segunda edición del curso de Lengua de Signos impartido por Victoria Rubio y organizado por el Departamento de Juventud del Ayuntamiento de La roda. 14 jóvenes, pudieron aprender un nuevo lenguaje para comunicarse con personas con deficit de oido.
La Roda acogió la exposición sobre el Aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla La Mancha. A lo largo del Paseo de la Estación se encontraban paneles informativos que hablaban sobre los recursos turísticos, demografía, autovías y AVE o Universidad que permitieron el progreso de la región en 40 años.
El delegado del Gobierno de España en Castilla La Mancha, Francisco Tierraseca, visitó las obras de rehabilitación integral de la Posada del Sol junto al alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores. También estuvieron presentes el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, y diversos miembros de la corporación municipal.
Pregón de Carnaval en la Ermita de San Sebastián . Tras muchos meses de ilusión,preparación y ganas se brindó el pistoletazo de salida del Carnaval de La Roda 2023 , con el pregón a cargo de la veterana comparsa de “Los Lumbreras-Los del espolón” que fueron los que nos animaron a disfrutar las fiestas carnavaleras.
Gran desfile inaugural del Carnaval 2023 comenzó con la concentración de comparsas en el paseo peatonal de la Avda. Juan García y Gonzalez, frente a la Fonda Oriental.
El primer baile carnavalero lo celebramos en la Caja Blanca de la mano de la magnífica orquesta GAMMA y su grandioso espectáculo.
Un año más se celebró la fiesta infantil de Carnaval, cuyo recorrido transcurrio por la Avenida de la Mancha acabando en la Caja Blanca, donde pudimos disfrutar de una fiesta infantil con baile y golosinas.
Gran ambiente en la Fiesta de Carnaval de nuestros Mayores. Una tarde en la que no faltaron el chocolate y las fritillas.
El Alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, y los concejales de Obras, Ana Estarlich, Festejos, Luís Fernández y Juventud, Juanjo Carrilero, han visitado a los ‘fritilleros’ que, durante los dia de carnaval y de manera desinteresada, elaboran para el Carnaval de La Roda cerca de 3000 fritillas y una gran cantidad de litros de chocolate.
Martes de Carnaval en la Caja Blanca, a cargo de Paradise Festival, en el que además de nuestras miticas fritillas con cholate, pudimos disfrutar de la mejor musical actual con diferentes DJ’s.
Tradicional Mercadillo de Carnaval que contó este año con diversos juegos y castillos hinchables y degustando algunas tapas cortesía de Tasca de Patxi.
A las puertas del Ayuntamiento de La Roda, se guardaron cinco minutos de silencio en solidaridad con Ucrania tras un año de guerra. El consistorio se sumó así a la convocatoria realizada por la FEMP en soli-
daridad con el pueblo ucraniano y sus millones de desplazados.
Desfile de clausura del Carnaval 2023 y baile fin de fiesta en la Caja Blanca, con la orquesta HAWAII. Una noche de espectáculos y diversión. También se entregaron los premios del desfile de comparsas.
‘Gacha’s Comedy’ El Festi val del Humor de Castilla-La Mancha. Jesús Arenas, Eva Cabezas y Miki Dkai, fueron los protagonistas de este evento que tuvo lugar en el Auditorio Municipal de la Casa de la Cultura.
El Alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, intervino en el ciclo de ponencias de la UNED, ‘Prevención, Diversidad y Educación en Derechos’ en el que participaron profesores universitarios, efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. En concreto, expuso el modelo de diversidad funcional, como consistorio referente, en el que se trabaja
con recursos como el Observatorio de la Discapacidad, con dotación presupuestaria desde 2020.
El PLAN CONVIVE ofreció en el parque de La Cañada una divertida actividad de ORIENTACIÓN , para la que se contó con la colaboración del club albaceteño GODIH, y a cuyos miembros el concejal de Juventud y Educación, Juanjo Carrilero, agradeció su labor. En la actividad participaron alumnado de 5º y 6º primaria de los diferentes centros de la localidad.
La Concejalía de Servicios Sociales puso en marcha las jornadas informativas sobre Daños Cerebrales Adquiridos junto con la participación de ADACE CLM, para aportar información a los afectados, familiares y personas interesadas sobre cómo actuar tras el alta hospitalaria.
El Vicepresidente segundo de la Diputación Provincial de Albacete, Fran Valera, visitó La Roda para comprobar el buen funcionamiento de las obras de mejora de las calles San Juan, General Espartero, Hipólito Ramírez y Balazote, cofinanciadas por el POS de la Diputación y el Ayuntamiento y ha querido resaltar el importante “esfuerzo económico del consistorio”.
Concierto de Soledad Jimenez como apertura de la IV semana de la mujer.
Presentación del cartel de Semana Santa, declarada de interés turístico regional. Diseñado por Alfonso Ruíz, también se han nombrado mayordomos de la Semana Santa 2023 a Enrique Sánchez, a título póstumo y a Juan Ruíz. La nota musical la puso Josean Peñarrubia, David López y Óscar Molina.
Nueva edicición de “Fiesta del Árbol” celebró su cuarta edición, el paraje de los ‘Cinco pinos’ acogió una nueva plantación de 300 árboles y especies autóctonas.
Teatro Oliva, programado en la Semana de la Mujer, que organiza la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de La Roda.
La escritora de novela policíaca, Ana Lena Rivera, presentó de su libro ‘Las Herederas de la Singer’.
Comienzo de los cursos de Operaciones de Fontanería y Calefacción-Climatización Doméstica y de Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería. Casi 30 alumnos forman parte de estos cursos subvencionados por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
La Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura acogió el encuentro ‘Mujeres con aroma de café’ donde se dedicó un ratito al reencuentro, a intercambiar experiencias y opiniones con distintas mujeres de nuestra localidad.
Lectura del manifiesto del 8M, en la plaza del Ayuntamiento de La Roda, en el Día Internacional de las Mujeres.
‘El no de las niñas’, adaptación de la obra de Moratín, se representa en colaboración con la Unidad de Violencia de Género de la Diputación de Albacete.
Concierto de ‘Le Tutiplén’ en Cervezas Llanura, junto con la actuación de Pablo Albo; organizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de La Roda.
Proyección de la película
La Maternal dentro de la IV semana de la mujer.
DOOWOP FEVER FEST.
La Caja Blanca acogió este gran espectáculo musical, “reuniendo sobre el escenario a 6 grupos de música de los años 50’ y 60’ procedentes desde diferentes puntos de la geografía nacional e, incluso internacional”. ‘Los Rodeos’, grupo local de Rock and Roll; ‘The Blueberries’ procedentes de Andalucía; ‘The New Angels’ desde Barcelona, Valencia y Tenerife; ‘The Sparkles’ y The Velvet Candles, ambos de Barcelona, y Johnny Stud que llegó desde Inglaterra, así como los ya mencionados ‘The Mallor-Kings’ desde Mallorca. Asimismo, el festival contó con actuaciones de Dj Javi Tequila y Dj Lonesome Cat.
Cierre de la IV Semana de la Mujer, con un concierto ofrecido por la Banda Municipal de Música, ‘Escucha en femenino’. La Banda Municipal de Música La Roda
junto con varias colaboradoras nos deleitaron con una tarde de música , voz y relato cuyo punto de atención se centra en las mujeres.
Las patrullas de Lectura llevan a domicilio libros de la Biblioteca. Iniciativa, en la que voluntarios de Cruz Roja y Asprona, llevan libros a aquellas personas que por distintos motivos no puedan ir a la biblioteca.
Charla-Taller “Bebidas energéticas” componentes y peligros que conllevan para la salud, realizada por la técnico especialista en nutrició y farmacia, Mercedes Escribano, dirigida a alumnado de 6º Primaria y 1º ESO secundaria. Ponencia organizada por la Concejalía de Juventud y Educación del Ayuntamiento de La Roda.
La compañía Teatro de Malta llegó a la localidad el con su última obra, “Al calor del Cancionero” basada en el cancionero tradicional, dirigida al público infantil.
Miembros de la Corporación Municipal junto con el Alcalde de La Roda, se desplazaron al claustro de Fuensanta, donde tuvo lugar la pedida de la Virgen de los Remedios.
Pregón de Semana Santa, realizado en la Iglesia de El Salvador, a cargo de Pilar Sánchez Cabañero.
miento la bandera del pueblo gitano y se interpretó el himno Gelem-Gelem.
Charla “El impacto de las bebidas energéticas para la salud” impartida por el técnico superior en dietética, Angel Moreno Morcillo.
Jornadas del pueblo gitano del 29 al 31 de marzo, dieron comienzo con la conferencia ‘Gitanas, historias invisibles, a cargo de Cortes Muñoz’, trabajadora social especialista en intervención socio-comunitaria de la Fundación Secretariado Gitano. Durante las jornadas también se realizaron juegos educativos e interculturales y un Festival poético.
Acto institucional para conmemorar el Día del Pueblo Gitano, en el que se colgó del balcón del Ayunta-
El Alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, descubrió la peana de la primera escultura ganadora del Certamen Internacional ‘Rafael Canogar’, un acto al que asistido el escultor elcheño, Ramón Urbán, autor de la pieza y la Viceconsejera de Cultura y Deporte, Ana Muñoz.
Comienzo del programa Primavera Infantil, organizado por la Concejalía de Juventud del Ayto de La Roda, un abanico de actividades infantiles que se llevaron a cabo entre los meses de abril y mayo, las actividades que se han realizado han sido cine, teatro y talleres. La primera actividad fue la obra teatral Tachan, que enseñaba a los niños como vencer y enfrentarse a los miedos con espectáculos de circo, magia y canciones en Auditorio de la Casa de la Cultura.
Talleres Infantiles para las vaciones escolares de Semana Santa, organizados por la Concejalia de Juventud: Taller de Manualidades y Curso de Cocina.
Inauguración de la Posada del Sol, a cargo del Alcalde de La Roda,Juan Ramón Amores y diferentes miembros de la Corporación Municipal actual y de anteriores corporaciones. El acto de inauguración contó también con el Presidente de la Fundación Antonio Carrilero, José Hervás, de la Fundación Rodolfo y Marciana Puertas, Gabriel Alarcón y el hijo del fotógrafo Lepoldo Martínez Perona, Federico Martínez.
Conferencia del rodense Manuel Perucho, científico mundialmente reconocido por sus investigaciones sobre el cáncer. Conferencia realizada por la Asociación de Cancer de La Roda y realizada en la Posada del Sol. Manuel Perucho también visitó la calle que lleva su nombre.
Jornada de puertas abiertas Posada de Sol, en horario de mañana y tarde, con diferentes visitas guiadas.
El Departamento de Juventud y la Biblioteca Municipal, organizaron un Taller de Narración y Expresión Oral, de la mano del talentoso cuenta cuentos Félix Albo. Taller en el cual las participantes aprendieron a contar de manera dinámica libros dirigidos a los niños y jóvenes.
Inauguración de la III edición del Certamen Internacional de Escultura Rafael Canogar, un total de 60 piezas, que se expusieron del 13 de abril al 13 de mayo en el Centro Cultural San Sebastián. El artista Ernesto Knorr, procedente de Vitoria y creador de la pieza ‘Tránsito incierto’, se ha alzado con el premio en esta edición.
El autor asturiano, Juan Méjica, presenta en La Roda una exposición de El Quijote, de una manera diferente incluyendo escultura, cerámica, grabado, dibujo y pintura; un total de 70 piezas «que muestra a un artista multidisciplinar de gran versatilidad». Esta exposición tuvo lugar en la Posada del Sol.
Survival Zombies, la Concejalía de Juventud organizo una terrorífica gymkana de supervivencia zombie en municipio. Un evento cargado de adrenalina, en el cual La Roda fue tomada por los zombies en una divertida actividad nocturna.
Talleres, juegos, música, lecturas... para celebrar el DÍA DEL LIBRO. Celebración del Día del Libro en la Calle Castelar, donde pudimos disfrutar de cultura, venta de libros, el teatro y cuentacuentos para celebrar la magia de los libros y la aventura de la lectura. También se entregaron los diplomas de la edición de este año del progrma “Cuento contigo” 2022/2023.
La Jefa Provincial de Tráfico, Cruz Hernando, visitó La Roda para conocer los resultados del Proyecto STARS, quien agradeció al Alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores y al director del CEIP Purificación Escribano, Miguel Ruíz, la labor realizada para que los niños vayan más seguros andando al colegio, con más autonomía y cambiando así la configuración de la ciudad.
Entrega de premios de los diferentes Certamenes Literarios convocados con motivo del Día del Libro 2023.
Segunda edición de Game Party celebrada en la Caja Blanca. La Concejalía de juventud y educación trajo de vuelta esta opción de ocio alternativo para los días 28 y 29 de abril. Con torneos de los videojuegos más de moda en la actualidad, como Call of Dutty, Hogwarts Legacy o Soul Hackers, además se colocaron puntos de realidad virtual y simuladores de conducción.
Entrega de premios de las III Jornadas Gastronómicas de Semana Santa en la Posada del Sol, en un acto en el que participaron las diferentes Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de La Roda.
JORNADAS CONTRA EL BULLYING realizada por la Concejalía de Juventud y Educación. Entre las actividades que se realizaron: Lectura de manifiesto, Misión Imposible, un divertida gymkana contra el bullying para el alumnado de 3º y 4º de Primaria, Charlas y dinámicas en las aulas de 2º ESO y de 5º Primaria, concurso de dibujo y charlas de prevención y detención del acoso escolar desarrollado por Clika, dirigida a docentes.
Clausura del curso de Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería con certificado de profesionalidad de nivel I, en el que han participado 10 alumnos.
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento acercó a los jóvenes de la localidad un ESCAPE ROOM “TÚ ERES LA LLAVE” cuyo tema fue “La basura de la basura”. Una actividad en la cual los participantes resolvieron distintas pruebas, con el objetivo fue la sensibilización de los peligros de la contaminación y el cuidado del medio ambiente.
Para finalizar las jornadas contra el bullying, se realizaron talleres infantiles, una exhibición y master class de
baile moderno, con Estela Martínez Rubio, y la entrega de los premios del concurso de dibujo La Roda contra el bullying, además con los dibujo ganadores se realizaron unos graffitis en la calle Comandante Escribano Ballesteros.
Apertura de la Sala de Estudios en la Casa de la Cultura, un espacio exclusivo para el estudio, a demanda de los jóvenes estudiantes, del Consejo Escolar y el Consejo de Participación Juvenil-Infantil, para todos aquellos que en épocas de exámenes prefieran estudiar fuera de casa.
Concierto “ViolineARTE” de Judith Mateo, en el Auditorio de la Casa de la Cultura.
Romeria de traida de la patrona de La Roda, la Virgen de los Remedios, de Fuensanta a La Roda.
Gran día Festivo de S. Isidro en La Roda, con el traslado de San Isidro a su érmita tras unos días de estancia en La Roda. Celebración de eucaristía en el paraje de S. Isidro y diferentes actividades familiares (paella gigante, hinchables, concursos..)
Arrancó la XIV edición de las Jornadas de la Tapa, con la participación de 14 establecimientos hosteleros, con una gran oferta de tapas. Tapas que se pudieron degustar durante los fines de semana del 19 a 21 y del 26 al 28 de mayo.
El concejal de Juventud del Ayuntamiento de La Roda, Juan José Carrilero, y el coordinador de la Ruta Inti, Manuel J. Lacasa, hicieron entrega de dos becas a dos jóvenes de la localidad, para participar este verano en la Ruta Inti, al haber sido seleccionados sus proyectos como los mejores.
Combatiendo los trastornos de alimentación. Nombre de la charla que la concejalía de Servicios sociales organizó de ALIENTA, Asociación de afectados por trastornos de alimentación de la provincia de Albacete.
Nueva edición de VERANO JOVEN una serie de actividades para los jóvenes de la localidad: taller djs, escape room, bailes modernos, aquagym, curso de cocina y taller de ukelele. Actividades de ocio alternativo para jóvnes a partir de 12 años.
Celebración de la Romería de llevada de la Virgen de los Remedios a su santuario en Fuensanta.
Viaje al Palacio de las Artes y las Ciencias de Valencia, para disfrutar de la ópera “L’elisir d’amore”. organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de La Roda y Banda de Música Virgen de los Remedios.
ASOFACAMAN y ASAEF lanzaron una campaña de sensibilización en el marco de la celebración, del Día Mundial del Acogimiento Familiar. En la misma jornada Félix Albo presentó su trabajo ‘Faros’ y seguida-
mente hubo una charla-coloquio en la que participaron familias de acogida.
La Procesión CORPUS CRISTI volvió a recorrer la calles de La Roda.
La Concejalía de Festejos dió a conocer la conocer la Corte de Honor 2023. La Reina de las Fiestas será Carolina Rubio Molina, las Damas de Honor, Carmen María Ojeda Tébar, Andrea Flores Salvador, Clara Coronado Martínez y Nuria Lozano Fernández; en la corta de honor infantil estará representada por, Elsa Moreno de la Guía, Ángela Marqués Martínez, Lucía Gallego Vinuesa y Gema Carrilero Alarcón.
FESTIVAL DE LOS SENTIDOS 2023. Un año más se abrieron las puertas de uno de los eventos más esperados de la región donde convergió música, gastronomía y cultura. Una edición en la que se rompió todos los records con experiencias como el concierto de Vetusta Morla, Dorian y Dani Fernández.
CONCIERTO DE FIN DE CURSO COMBOS de la Escuela Municipal de Música de La Roda, como grupo invitado tambien pudimos disfruta del grupo SEPTIEMBRE. El concierto se realizó en la Calle Castelar.
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento organizó un taller de DJ´s, para los días 22 y 23 de junio, en el taller los jóvenes pudieron inciarse en el aprendizajede crear mezclas .
Entrega de Premios del Concurso de la Portada del Libro de Fiestas. La ganadora que ha resultado ser Irene López Moya con su trabajo “¿Qué pasa en la posada”. También se entregaron cuatro menciones especiales.
ESCAPE ROOM “BUS CANDO EL CÓDIGO FUENTE”. Una actividad en la cual los participantes resolvieron distintas pruebas, cuya finalidad fue la sensibilización de los peligros de la contaminación y el cuidado del medio ambiente, así como aprender a reciclar aparatos electrónicos.
Agosto
Foto 1
Octubre
Foto 2
ANTONIO JAVIER MOYA BUENO renovaba en el cargo de entrenador de nuestro primer equipo. El joven técnico rodense iniciaba su andadura por tercer año consecutivo como primer entrenador de nuestro equipo, con la ayuda de su hermano Enrique y del resto del cuerpo técnico.
El DECOLOR FUNDACION GLOBALCAJA LA RODA inicia su andadura por sexta temporada consecutiva en la LEB PLATA, categoría nacional. El equipo queda encuadrado en el Grupo Oeste, visitando localidades como Álava, Burgos, Pamplona, Logroño, Melilla, Zamora, Salamanca, Ponferrada Una temporada muy ilusionante y durísima, al enfrentarnos a los primeros equipos de grandes localidades. El objetivo principal sería lograr la permanencia lo antes posible y, de lograrse, a soñar.
Marzo Foto 3
Abril Foto 4
El equipo logró la permanencia matemática de la categoría. Una noticia que alegraba a todo un pueblo.
El equipo se clasifica para jugar los play offs de Ascenso a LEB ORO. En la eliminatoria se mide, ida y vuelta, ante un superior HESTIA MENORCA, uno de los grandísimos favoritos para el ascenso.
El equipo no logra la clasificación para la siguiente ronda, al caer en los dos partidos ante los menorquines, pero El DECOLOR FUNDACION GLOBALCAJA LA RODA vendió cara su piel.
Mantenemos la categoría de manera holgada y el club ya se prepara para disputar su séptima temporada consecutiva en una liga nacional muy exigente.
LA RODA 2022-2023
Diciembre Foto 1
Diciembre Fotos 2 y 3
Organizamos el II 3x3 FUNDACION GLOBALCAJA LA RODA con una gran participación. Jugadores, chicos y chicas de todas la provincia y muchas partes de CLM, acudieron en gran número para tomar parte en este evento.
Torneo Selecciones Autonómicas Castilla La Mancha contra Región de Murcia. Las selecciones cadete, masculina y femenina, de nuestra región y de Murcia se ponían a punto para el Campeonato de España disputando unos interesantes amistosos en el Juan José Lozano Jareño.
Mayo
Foto 4
9-11 Junio
Foto 5
25-27 Junio
Foto 6
24-25 Junio
22-25 Junio
El equipo mini femenino RODACAL BEYEM CP LA RODA consigue el subcampeonato regional escolar de la categoría. Unos días más tarde consigue el subcampeonato regional federado, consiguiendo la clasificación para el Campeonato de España de la categoría
Celebramos la novena edición del torneo femenino GLOBAL X MARCA LA RODA U12 y que fue un completo éxito. El nivel de los doce participantes fue de más que evidente, todos ellos punteros en sus respectivas comunidades autónomas y varios de ellos favoritos para conseguir el título de Campeón de España.
NEXT HOOPS, una selección de niñas de toda España, venció en la final al subcampeón valenciano L´Horta Godella. Valencia Basket consiguió el tercer puesto.
El equipo mini femenino RODACAL BEYEM CP LA RODA disputa el Campeonato de España en San Fernando (Cádiz), compitiendo contra Helios Zaragoza, Luther King Tenerife y Tajonar Mutilbasket de Navarra. Cayó derrotado en sus tres partidos, pero dando una muy buen imagen.
Nuestro infantil JON SAEZ PALOMINO disputa el Campeonato de España de selecciones autonómicas 3x3 en Cataluña.
El torneo masculino GLOBAL X MARCA LA RODA cumplió su primer cuarto de siglo celebrando un torneo a la altura de las mejores competiciones de cantera del mundo. 10 equipos con jugadores de 19 nacionalidades distintas hicieron las delicias de un público entregado de principio a fin. Cuatro días de un baloncesto frenético seguido por aficiones de todo el mundo.
El campeón fue el FC BARCELONA, seguido por TRAVEL TEAM, selección con niños de seis países diferentes, REAL MADRID y TEAM BAREA de Puerto Rico.
La asociación cultural tirachinas de La Roda no ha parado de tener eventos deportivos durante todo el año. Asociación formada por niños, jóvenes, adultos y de los cuales todos tienen una cosa en común, la convivencia y el disfrute de pasarlo bien.
2022
• 18 de septiembre: Campeonato nacional de tirachinas deportivo realizado en Honrrubia (Cuenca).
• 26 de septiembre: Campeonato nacional de tirachinas deportivo realizado en Munera (Albacete).
• 12 de octubre: Campeonato de tirachinas (Primer memorial Ismael Marchena) realizado en VillaMartín (Cádiz).
• 18 de diciembre: Campeonato nacional de tirachinas deportivo realizado en La Roda (Albacete).
ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA ASOCIACIÓN O ALGUNO DE SUS SOCIOS
2022/2023
2023
• 15 de enero: Campeonato nacional de tirachinas deportivo realizado en Aguas Nuevas (Albacete). La asociación cultural tirachinas La Roda colabora con los soportes para platos.
• 5 de marzo: Campeonato nacional de tirachinas deportivo realizado en Hinojosa Del Duque (Córdoba).
• 25 de marzo: Campeonato nacional de tirachinas deportivo realizado en Ontur (Albacete). La asociación cultural tirachinas La Roda colabora con los soportes para platos.
• 29 de abril: Campeonato nacional de tirachinas deportivo realizado en Tomelloso (Ciudad Real).
• 10 de junio: Campeonato nacional de tirachinas deportivo realizado en Pedroche (Córdoba).
* A parte de estas tiradas presenciales, estamos realizando distintas tiradas online vía Facebook.
• 29 de julio: Campeonato local de tirachinas deportivo.
• 30 de julio: Campeonato nacional de tirachinas deportivo.
• 28 de octubre: Campeonato nacional de tirachinas deportivo y autonómico (CASTILLA-LA-MANCHA)
El Club Deportivo Asproroda cuenta con los siguientes deportistas, premiso, méritos y actividades:
• 21 deportistas masculinos, todos ellos con licencia
• 14 deportistas femeninos, todas ellas con licencia
• Premios y méritos a nivel provincial:
L Javier Molina Fernández: medalla de oro en la 26 Media Maratón de Albacete en la categoría de discapacidad intelectual
• Premios y méritos a nivel regional en el campeonato de petanca celebrado en La Roda:
L Javier Tebar Blasco: medalla de plata en categoría G2 masculino absoluto
L Fernando Sánchez Navalón: medalla de plata en categoría G2 juvenil
L Marcos Agudo Moral: medalla de bronce en categoría G2 juvenil
• Premios y méritos a nivel regional en el campeonato de atletismo celebrado en Albacete:
L Víctor Madrigal Villodre: medalla de bronce en categoría G3 80m juvenil
L Estela Escribano Muñoz:
» medalla de oro en categoría G3 absoluta 80m
» medalla de plata en categoría G3 absoluta 200m
L Fernando Sánchez Navalón: medalla de bronce en categoría G2 juvenil de lanzamiento de peso
L Remedios Donate Moreno: medalla de oro en categoría G3 absoluta 200m
L Mª Luz Saltó Piñero: medalla de oro en categoría G3 absoluta de lanzamiento de peso
L José Ángel Serrano Cortijo: medalla de bronce en categoría G2 juvenil 100m
L Medalla de bronce en categoría G2 relevos:
» Carlos Hernández Castillejo
» Fernando Sánchez Navalón
» José Ángel Serrano Cortijo
» Javier Tebar Blasco
• Premios y méritos a nivel regional en el campeonato de natación celebrado en Guadalajara:
L Fernando Sánchez Navalón: medalla de oro en categoría G1 100m libres
L Estela Escribano Muñoz: medalla de oro en categoría G2 50m libres
L José Ángel Serrano Cortijo: medalla de oro en categoría G1 200m libres
L Belén Laserna Carrilero: medalla de oro en categoría G2 25m libres
• Premios y méritos a nivel nacional en el campeonato de España de natación celebrado en Torrevieja:
L José Ángel Serrano Cortijo: medalla de bronce en categoría G1 50m mariposa
• Actividades para 2023. Además de los campeonatos mencionados anteriormente, el Club Deportivo Asproroda participará en los siguientes campeonatos:
L Campeonato regional de natación de verano en Ciudad Real
L Campeonato nacional de Fútbol 7 inclusivo en Albacete
• El Club Deportivo Asproroda cuenta con escuelas deportivas de natación y de multideporte, donde entrenan las diferentes especialidades de atletismo y lanzamiento de peso, así como petanca.
• En comparación con 2022, ha aumentado razonablemente el número de deportistas licenciados en el club. Además, según las previsiones, este número seguirá aumentando para la temporada que viene. Desde las fiestas de 2022 hasta la fecha de hoy, nuestros deportistas han participado en los campeonatos anteriormente mencionados, además de:
• Campeonato de Fúbol 7 en La Roda
• Campeonato de pruebas motrices en Albacete
• Superliga valores Globlacaja de Fútbol Sala en Albacete
Queremos hacer especial mención al reconocimiento de nuestro Club por su trayectoria y por su 20 aniversario, mención entregada por parte del Ayuntamiento de La Roda en la Gala del Deporte que se celebra todos los años. En esa misma gala, nuestros deportistas José Ángel Serrano Cortijo y Estela Escribano Muñoz también obtuvieron su reconocimiento como deportistas inclusivos. En el acto organizado con motivo de la Agenda 2030 y con el título #La Roda es deporte, el club también fue galardonado y nombrado embajador de la Villa Europea del Deporte en La Roda. Cabe destacar también a Iván Ruiz, deportista del Club y seleccionado por FECAM para participar con la selección de CLM en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas, en su caso en la especialidad deportiva de fútbol. Por último queremos informar de que en octubre realizaremos una Gala Especial por el 20 Aniversario, en la cual celebraremos un acto de reconocimiento y agradecimiento a las personas que han formado parte de nuestra historia en estos 20 años, y que esperemos que sean muchos más!
El día 16 de septiembre se celebró una exhibición de partidas simultáneas a cago del campeón de España absoluto Eduardo Iturrizaga.
Tuvo lugar en el stand que la Diputación Provincial tiene en el recinto ferial de Albacete.
Se enfrentó a 8 jugadores. Por parte del C. A. Polideportivo La Roda participó Pablo Ruiz Torrente. El campeón de España hizo 2 partidas tablas y ganó las 6 restantes.
En Paseo Ramón y Cajal de La Roda se celebró el día 28 de septiembre una exhibición de partidas simultáneas.
Se celebra el 17 de diciembre de 2022
Con una participación de más de 120 jugadores (ámbito local, Provincial y Regional) 29 jugadores de La Roda.
En la Categoría Absoluta:
En la Categoría sub 16:
En la Categoría sub 12:
3º Clasificado Luis Buendía Morcillo (La Roda)
1º Clasificado Pablo Ruiz Torrente (La Roda)
4º Clasificado Sergio Carrilero Moya (La Roda) (Femenino)
En la Categoría sub 8:
1ª Clasificada Helena arra Moya (La Roda)
2º Clasificado Celia Melero Martínez (La Roda)
3º Clasificado Enzo Ama Piqueras (La Roda)
• https://www.radiolaroda.com/41o-torneo-de-navidad-de-ajedrez-de-la
• https://ajedrezdiagonal.es/events/41o-torneo-denavidad-la-roda
• https://www.facebook.com/radiolaroda/posts/41torneo-de-navidad-de
• https://chess-results.com/tnr696903.aspx?lan=2
Elche de la Sierra, Balazote, San Pedro y Minaya son las localidades donde se celebra este campeonato del 4 al 25 de marzo. Los jugadores de La Roda obtienen 4 plazas para la fase regional de un total de 12.
Categoría Cadete: Vanesa Carrilero Otalora (Campeona Femenina)
Categoría Infantil: Daniel Clemente Grande (Campeón Masculino)
Helena Parra Moya (Campeona Femenina)
Nadia Aviñó Zavyalova (3ª Clasificada Femenina)
2º Clasificado Celia Melero Martínez (La Roda)
3º Clasificado Enzo Ama Piqueras (La Roda)
Estos 4 jugadores representarán a la Provincial de Albacete jugando el Campeonato Regional que se celebrará en Ossa de Montiel.
Se juega en Albacete (Hotel Beatriz) del 31de marzo al 03 de abril de 2023.
El Club Ajedrez Polideportivo La Roda obtuvo 8 trofeos en las diferentes categorías, siendo así el Club más laureado del torneo.
Categoría Sub 10: Enzo Ama Piqueras 3º Clasificado
Celia Melero Martínez Subcampeona Femenino
Categoría Sub 14: Daniel Clemente Grande Campeona Femenino
Helena Parra Moya Subcampeona Femenino
Categoría Sub 16: Vanesa Carrilero Otalora Subcampeona Femenino
Categoría sub 18: Pablo Ruiz Torrente 3º Clasificado
Meiji Moratalla Tébar Subcampeona Femenino
• https://www.facebook.com/profile. php?id=100091823820273
• Instagram: @clubajedrezlaroda
Se realiza la actividad el 13 de Abril en el parque Adolfo Suarez .Jugando contra nuestros jugadores del Club Polideportivo La Roda y jugadores del hogar Puerta de la Villa, un total de 23 partidas, saliendo invicto.
Se publica en la redes sociales.
• https://www.facebook.com/profile. php?id=100091823820273
• Instagram: @clubajedrezlaroda
Se celebra del 28 de Abril al 1 de Mayo.
El Club Polideportivo La Roda participa con 4 jugadores (3 femenino y 1 masculino)
Categoría Infantil. Daniel Clemente Grande
Campeón Regional Infantil Masculino 5,5 puntos de 6 posibles, invicto.
Nadia Aviño Zavyalova 4ª Clasificada
Helena Parra Moya 5º Clasificada
Categoría Cadete. Vanesa Carrilero Otalora
Categoría Sub 16: Vanesa Carrilero Otalora
Subcampeona Regional Cadete femenino 4,5 puntos de 6 posibles, invicta.
Subcampeona Femenino
Categoría sub 18: Pablo Ruiz Torrente 3º Clasificado
Meiji Moratalla Tébar Subcampeona Femenino
Daniel Clemente y Vanesa Carrilero representarán a la Selección Castellano-Manchega en el Campeonato de España.
• https://www.facebook.com/profile. php?id=100091823820273
• Instagram: @clubajedrezlaroda
Todos los jueves de julio a las 11 h. en el Punto de Lectura de la Biblioteca (Parque Adolfo Suárez) EN COLABORACIÓN CON EL CLUB POLIDEPORTIVO DE AJEDREZ LA RODA
Este club como cada año nos organiza una gran actividad en nuestra comunidad, como es la BTT, una experiencia para todos los deportistas que se acercan
a realizar dicha actividad, en la que para muchos se disputan entrar a meta en los primeros puestos y para otro su gran objetivo es llegar a meta.
• Nº deportistas masculinos: 74
• Nº deportistas femeninos: 0
• El nº de deportistas aumenta anualmente.
El Club Ciclista Tierrallana es una organización deportiva dedicada a promover y fomentar el ciclismo como una actividades deportiva y recreativa. Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros miembros un entorno seguro y amigable para disfrutar de su pasión por el ciclismo.
A lo largo del año ofrecemos una variedad de actividades deportivas que van desde salidas grupales hasta competiciones y eventos especiales.
El club organiza rutas todos los domingos y festivos por las distintas localidades vecinas de nuestra comarca.(Albacete y Cuenca) . Varian en distancia y dificultad y son una excelente manera de socializar, conocer a otros ciclistas y mejorar la condición fisica.Contamos con diferentes grupos de velocidad para a adaptarnos a preferencias y habilidades de nuestros miembros. Las rutas que realizamos son rutas seguras y pintorescas que permiten a los ciclistas disfrutas de hermosos paisajes mientras practican deporte.
En el club contamos con un coche de apoyo para las salidas que hacemos los domingos y festivos que cuenta con un sistema de iluminación y megafonía específicos de los vehí-
culos propios de apoyo a los equipos ciclistas. También ésta provisto de bacas portabicis y de todo tipo de herramientas y ruedas de repuesto para posibles imprevistos que surgen en la rutas que hacemos habitualmente.
Se puede acceder al calendario a través de la siguiente web: https://cctierrallana.es.tl/CALENDARIO-2023.htm
Además realizamos rutas especiales desde La Roda a otros lugares más alejados como puede ser Alcala del Júcar, El Sahuco, Santuario de la Virgen de Cortes, Lagunas de Ruidera, etc..
Nuestro Club sigue siendo a día de hoy el mayor club de ciclismo de la localidad en cuanto a número de socios.
También estamos presentes en algunas pruebas cicloturistas que se organizan a lo largo del año . (Gran Fondo Sierra de Albacete, Memorial Salva Gallardo, etc…).
Pueden acercarse a nosotros a través de la web o a través de las redes sociales.
En el Club Ciclista estamos comprometidos con la promoción del ciclismo como una actividad deportiva saludable y divertida.
A través de nuestras actividades deportivas, buscamos brindar a nuestros miembros experiencias enriquecedoras, mejorar su condición física, fomentar el compañerismo y el espíritu deportivo.
El Club Golf La Roda ha organizado 25 torneos de Golf durante el año 2023.
Gracias a la ayuda de distintos patrocinadores y empresas locales, que apoyan a este deporte en nuestra localidad. En los mismos, han participado más de 1300 jugadores de toda Castilla La Mancha, lo que ha supuesto una numerosa afluencia de juga-
LA RODA 2022-2023
dores y coloca al Club entre los mejores de Castilla La Mancha .
Pero de toda la actividad deportiva de este año, sin duda, lo más destacado es la nominación de la Cancha de Practicas como Campo Golf Amado Quintanilla Tébar, en homenaje a el jugador pionero de este deporte en La Roda y primer socio del club.
De nuevo, en el mes de octubre se llevaba a cabo una nueva edición de “El Reto contra la ELA”. Son ya 7 las ediciones celebradas hasta ahora, este año con un Reto diferente, pero cumpliendo el mismo objetivo de cada año: recaudar fondos para investigación y dejar claro a la sociedad la importancia de investigar esta y otras enfermedades.
Un año más, en La Roda se volvió a nadar contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica, brazadas que dan vida y esperanza a los enfermos.
145.000 METROS
NADADOS CONTRA
LA ELA
Más de 200 personas participaron en esta actividad solidaria, hasta completar entre todas ellas 145.000 metros. Una gran cantidad que nos ayuda a seguir avanzando, pero… todavía se necesita más: más recursos, más inversión pública y MÁS INVESTIGACIÓN.
Esta temporada el club de Judo no ha parado de cosechar éxitos y de tener eventos deportivos en nuestra localidad.
Comenzamos en Enero con los entrenamientos y competición en la Caja Blanca, zona 4 con el campeonato en Madrid con los judocas alevines, benjamines y mini benjamines.
En el Campeonato Escolar infantil y cadete obtuvieron éxito los locales Sergio Vergara, Rubén Tébar, Fernando Toboso y Aarón Villar.
En Marzo seguimos con la primera liga Golden en Albacete, continuando en Abril con el campeonato infantil y cadete en Villaviciosa de Odón, teniendo nuestro segundo encuentro Gold judo en Albacete.
En Mayo somos invitados a participar en el primer torneo gym fit en Villacañas.
En Junio tenemos la tercera jornada GOLDEN LIGUE JUDO en Albacete con gran participación de judocas.
Finalizando la temporada en Socuéllamos en el pabellón gran GABBY el primer torneo SHOGAI.
30 DE JULIO EL NACIONAL, 9:00H.
6 DE AGOSTO EL LOCAL, 9:00H.
El club de Petanca este año se ha presentado a las previas clasificándose todos los participantes.
Siendo en tripletas cuartos de primera y en dupletas quintos de primera no pudiendo disputar en el campeonato de España
El día 9 de Julio se espera luchar por ser los primeros y clasificarse para el campeonato de España
• Participación en el campeonato de Europa Máster. Ángela Jiménez Toboso y Martín Moreno Ojeda participan en este campeonato.
• Ángela se proclama Subcampeona de Europa en 50 metros espalda y subcampeona en 200 espalda. Además, de batir su propio récord de España cuarta en 200 metros libres.
• Martín 9º master +25 en 100 metros braza y 6º en 200 braza.
• Campeonato regional de aguas abiertas en las lagunas de Rui-
dera. Gran participación de los nadadores rodenses que finalizan con el siguiente medallero:
• Samuel Santiago de la Banda campeón Regional Benjamín
• Diego Martínez Subcampeón Regional Benjamín
• Martín Moreno Subcampeón Regional máster +25
• Francisco Lueso Sordo tercero máster +60
• David Gascón Villar 1º absoluto
• Samuel Rodríguez 1º en categoría Junior
• Raúl Martínez Posadas bronce en categoría Junior
A nivel de equipo
• El equipo masculino se proclama subcampeón regional de aguas abiertas.
• Tercera posición en categoría conjunta.
• Campeones territoriales absolutos en 4x800 libres mixto
• Entre otras actividades destacan también la participación en la feria del deporte
• VI Travesía Clara Morales: Samuel Rodríguez y Pablo López Campeones, Martín Moreno 3º absoluto masculino.
• David Gascón es seleccionado por la FNCLM para el plan Omega de seguimiento y control.
• Comienzo del circuito regional de CLM. Pablo López mejor marca territorial de 17 años, David Gascón mejor marca territorial de 15 años, Ángela Jiménez récord absoluto en 100 estilos, Daniela Valverde récord absoluto en 200 estilos.
• David Gascón consigue una nueva mejor marca nacional de 15 años en 100 metros estilos en la segunda jornada del circuito de CLM.
• XVIII circuito comunidad de Madrid. David Gascón mejor marca nacional de 15 años en 50 espalda, Pablo López mejor marca regional de 17 años en 50 libres.
• Jornada máster
• El 3 y 4 se celebra el trofeo Internacional Castalia Castellón. Martín Moreno acredita marca mínima en 50 braza para participar en el campeonato de España.
• Del 5-9 la RFEN convoca a Álvaro Tébar Carretero como técnico del club, y a David Gascón Villar para la concentración de tecnificación que se celebra en el centro de alto rendimiento de Sant Cugat.
• Campeonato Regional Máster en Cuenca
• Campeonato de España Absoluto de invierno. Participación de Pablo López y de David Gascón, que registra dos mejores marcas nacionales de 15 años en 50 espalda y 50 mariposa.
• Campeones provinciales en categoría infantil, junior yabsoluta. Subcampeones en alevín y menores.
• Travesía de navidad playa del Postiguet. Samuel Rodríguez se proclama subcampeón.
• Subcampeones regionales infantil, junior y absoluto.
• Campeones regionales benjamín, y subcampeones alevín
• Brazadas contra el cáncer a beneficio de la asociación española contra el cáncer.
• Campeonato de España máster. Ángela Jiménez Toboso campeona de España en 100 espal-
da, subcampeona en 100 libre, campeona en 50 espalda.
• Trofeo Pascual Román de Elche. Gran participación con 3 oros y 2 platas.
• José Ángel Serrano campeón regional en 100 estilos y 200 libres, Fernando Sánchez subcampeón en la prueba del 50 espalda en el campeonato regional de natación para personas con discapacidad intelectual.
• Open de Madrid con la actuación de 5 de nuestros nadadores.
• José Ángel Serrano campaéon de España en 50 mariposa.
• David Gascón tercero en el campeonato de España infantil en 100 braza. Subcampeón en 100 metros espalda, 200 metros espalda y 50 metros espalda.
• Campeonato regional máster de fondo en Cuenca.
• Campeonato de España Open con participación de Martín Moreno Ojeda, María Núñez López y Pablo López Gallego.
• Terceros en la copa de clubes.
• Campeonato de España Open de Fondo máster. Samuel Rodríguez campeón en 800 metros libres.
• Despedida del proyecto Coles, el cual ha estado durante el curso. Gran acogida por parte de centros.
• Trofeo Miguel Ángel Vives en Elche.
• Trofeo de verano circuito open
• Campeonato territorial somos deporte celebrado en LaRoda.
• Campeones provinciales en el provincial de Albacete celebrado en Helín.
• Toni Cuenca, 2ºclasificados.
• Campeonato regional en madridejos categoría prebenjamín, benjamín y alevín.
El tenis tiene una gran ocupación en nuestra localidad, organizando el campeonato provincial junior (foto 6), partidos donde se ha jugado el circuito de jóvenes promesas (foto 1 y 2), además de organizar el V OPEN SUEÑO DE JEMIK a beneficio de AFANION (foto 7) con más de 50 partidos dsputados.
El tenis ha conseguido varios triunfos, como, Juan Ángel Buedo, que se proclamó campeón provincial alevín, posteriormente consiguió la tercera plaza en el regional disputado en Alcázar de San Juan y llegando a disputar en el campeonato de España en Barcelona. (Foto 3, 4 y 5).
Otros de los logros más grandes alcanzados es el equipo Alevín del Club de tenis La Roda que se impuso el regional y disputará el campeonato de España en Murcia con los equipos más grandes de España. (Foto 8).
Esta temporada 2022-23 el club ha crecido, formando equipos en las distintas categorías: 1 equipo alevín, 2 equipos infantiles, 2 equipos cadetes y 1 grupo de juveniles mixto; para participar en las competiciones de deporte base “Somos Deporte 3-18” llegando a la fase final con un equipo cadete.
Además hemos organizado con la colaboración del ayuntamiento, el tradicional Torneo Navideño de
4x4 mixto, el 29 de diciembre, en una jornada llena de deporte, compañerismo y juego limpio con un total de 14 equipos.
También hemos acogido una jornada provincial de la competición alevín, con la participación de equipos de toda la provincia con unos 30 equipos, y al igual que el año pasado también hemos acogido el campeonato provincial de vóley playa infantil y cadete masculino y
femenino en dos jornadas 10 y 11 de junio, quedando en 4ª posición con uno de nuestros equipos.
Y dado el éxito de los nuevos campos de vóley playa del parque de la cañada este año volvemos a realizar el torneo local de vóley playa y el torneo de verano de 4x4 pista, además de poner en marcha el I curso de vóley playa en el mes de julio para todos los jóvenes de la localidad.
En pocos meses concluimos con las temporadas de duatlón y triatlón del año presente. Ha sido un año en el que en varias ocasiones nos hemos subido al podio español e internacional y de lo que estamos verdaderamente orgullosos.
Hemos participado en más de 20 pruebas provinciales, regionales, nacionales e internacionales; donde se han cubierto todas las categorías: desde benjamín hasta absoluto. Destacando la gran labor de la Escuela de Triatlón con más de 60 deportistas y con 14 clasificados para el Campeonato Regional.
Sin olvidar a su vez, a nuestro David Castro. Recientemente Campeón de Europa de Triatlón.
En La Roda se ha organizado la prueba escolar del acuatlón, así como el primero Triatlón Super Sprint, en formato de eliminatorias. Bien acogidos por participantes de toda la provincia e inmediaciones.
En cuanto a competiciones, en marzo se disputó la Liga Nacional en Albacete, en la que se obtuvo un tercer puesto nacional en relevos mixtos. Y en junio, en Roquetas de Mar, se obtuvo también el tercer puesto nacional en relevos open.
El próximo objetivo, en septiembre, Campeonato de España Sprint, en el que varios de nuestros deportistas se desplazarán para dejar al EQTR en lo alto de la tabla.
La Temporada 2022/2023 ha tenido un balance muy bueno en nuestra escuela. Hemos competido en distintas categorías:
Benjamines
EFB La Roda GLOBALCAJA, EFB La Roda ATENEA Y EFB La Roda LOMAR participaron en la Liga Globalcaja F-8 Albacete en los grupos A,B y C.
Es una competición organizada por la Federación de Fútbol de Castilla la Mancha en la que nuestros dos equipos quedaron entre los tres primeros, ElEFB La Roda GLOBALCAJA y El EFB La Roda ATENEA han sido campeones de su zona y el EFB La Roda LOMAR en segunda posición.
En la final Regional, el EFB Globalcaja perdió la final ante la Fundación Albacete, mientras que el EFB ATENEA se proclamó campeón de la zona Plata.
Alevines
Participamos en Deporte Escolar con tres equipos emplazados en el
grupo I, EFB La Roda Pinturas De color que quedo en quinto lugar, EFB La Roda Graficas Seryal, que terminó en sexto lugar, el EFB La Roda Grupo La Miliaria que terminó en segunda posición.
Infantiles
Participamos en Deporte Escolar con cuatro equipos, EFB La Roda El Sueño de Jemik que resultó campeón de grupo, el EFB La Roda ITEPAL que acabó en sexto puesto, EFB La Roda FLOR DE LA MANCHA, que terminó en décimo lugar, y el EFB La Roda DEPORTES COBI que acabó en última posición.
Cadetes
Participamos en Deporte Escolar con dos equipos EFB La Roda Metalúrgicas Vulcano que resultó campeón de grupo y EFB La Roda Academia Educa que acabo en quinta posición.
Juveniles
Participamos en la categoría de Juvenil Preferente con un equipo,
EFB La Roda Miguelitos Ruiz, que acabó en quinta posición.
En categoría provincial el EFB La Roda Miguelitos Gaymon terminó en décima posición.
Senior
Participamos en la categoría de Primera Autonómica Preferente, el EFB La Roda Rodacal Beyem, acabando en octava posición.
Y en Segunda Autonómica nuestro equipo EFB La Roda OK Publicidad terminó en sexta posición.
Torneos internos
También y como es costumbre, realizamos un torneo interno de Benjamines y PreBenjamines para que los niños comiencen a competir.
Y los mas pequeñitos que aún no compiten pero que lo dan todo en el pabellón!
1º FASE PROVINCIAL ESCOLAR
1º FASE PROVINCIAL ESCOLAR
CTO. PROVINCIAL FEDERADO
Gala de navidad. ENERO
El club y Escuela de Gimnasia organiza su tradicional Gala de Navidad benéfica para la Asociación AMAR
CTO. PROVINCIAL FEDERADO Y 1º FASE ESCOLAR CONJUNTOS ( LA RODA ) ABRIL
El club rítmica La Roda organiza el Cto. Provincial federado y 1º Fase Provincial Escolar. En estas pruebas participan los equipos de la Escuela rodense y del club de competición, donde se dan cita más de 600 gimnastas de toda la provincia.
2º FASE PROVINCIAL ESCOLAR ( ALBACETE) MAYO 14 DE MAYO
Nuestros equipos escolares participan en esta fase, consiguiendo el equipo cadete clasificarse para disputar el Cto. Regional.
COPA DIPUTACIÓN MINIBENJAMIN y BENJAMIN ( ALBACETE 12 DE MAYO)
Los equipos benjamines y minibenjamin de La Escuela Rodense participan en esta prueba.
TORNEO OFICIAL PEDRO MUÑOZ ( 27 DE MAYO )
El equipo prebenjamin del club de competición consigue la 2º posición en este torneo.
CTO. REGIONAL ESCOLAR ( PEDRO MUÑOZ – 31 DE MAYO )
El equipo cadete de la escuela disputa esta prueba
EXHIBICIÓN FIN DE CURSO ( 25 DE MAYO)
La escuela y club de competición organiza su exhibición fin de curso .
Después de una larga temporada 2021-2022 sin poder competir en 3ªRFEF por la sanción administrativa impuesta por la comisión mixta de la RFEF, el futuro de nuestro club de fútbol más representativo se volvía en más incertidumbres que en certezas.
Todo hacía indicar que después de más de tres décadas, La Roda CF un histórico del futbol regional e incluso nacional, desparecería al igual que otros clubes desaparecen por gestiones nefastas y vergonzosas.
El 19 de diciembre de 2021 se jugaba el partido más importante de nuestro histórico club. Un partido sin balón, sin futbolistas y fuera del césped del Paco Moreno “El Vencejero”. Ese día la asamblea de socios y aficionados del club decidían la disolución del club, o seguir luchando por mantener una historia, unos colores y un escudo.
Finalmente la llamada a la convocatoria de esta importante asamblea por parte de exjugadores, ex directivos y aficionados fue todo un éxito de asistencia.
El primer gol de este importante partido se pudo conseguir con la asistencia de más de 100 aficionados rojillos que llenaron la sala de conferencias de la casa de la cultura.
Lo que pasaría después ya todos lo sabemos. La asamblea votaba la no disolución del club y un grupo de valientes aficionados, técnicos y exjugadores, se hacían cargo del club con la difícil tarea de evitar a toda costa la desaparición de La Roda CF.
Uno de los jugadores históricos de nuestro club y máximo goleador histórico de La Roda CF, Miguel Benavente era proclamado presidente con una única misión, hacer lo necesario, luego lo posible, para conseguir lo imposible. Y vaya que se ha conseguido.
La Roda CF pudo finalmente inscribirse en Preferente los últimos días del mes de julio, formar un equipo de la nada y salvar la categoría en la última jornada con una agónica victoria en Malagón. Objetivo cumplido.
Esta nueva temporada 2023-24 se presenta con menos incertidumbres y más certezas, con un proyecto más ambicioso que incluye la apuesta por un equipo femenino senior que competirá en liga regional y un equipo masculino que luchara por los puestos nobles de la competición. Todo esto para dar a nuestra afición lo más importe, la ilusión por unos colores y un escudo.
La directiva de La Roda CF con Miguel Benavente a la cabeza seguirá al pie de la letra nuestro himno y nuestro escudo.
POR LA RODA LUCHAREMOS!! POR LA RODA VENCEREMOS!!!
El equipo femenino de Las Rodacaminos no han parado ni un solo fin de semana.
Multiples salidas, actividades, competiciones y siempre dispuestas a colaborar o sumarse a cualquier causa deportivo-benéfica.
Actividades más relevantes que hemos organizado son:
1. Campeonato regional de campo a través individual
2. Milla urbana xxv memorial “juan josé lozano jareño” coincidiendo con el campeonato de españa de milla master
3. Colaboración en la media maratón de la roda 2023
4. Carrera del miguelito
5. Carrera solidaria por el domund
Nuestro club Atletismo CP La Roda, este año ha realizado actividades benéficas en la localidad, en concreto colaborando en la medida de lo posible en las carreras solidarias por el DOMUND, la típica carrera del Miguelito donde los atletas llevan sus adornos navideños.
Sin olvidar y como cada año en memoria de Juan José Lozano se realizó la Milla Urbana XXV coincidiendo con el campeonato de España Milla Master, siendo victorioso nuestro atleta local Carlos Lucas y Mª José De Toro.
Otro de los grandes eventos que se han realizado en nuestra localidad después de 16 años sin que se celebrara, es el campeonato regional de campo a través individual con más de 500 atletas en la carrera.
La temporada del Club Deportivo Sociedad de Cazadores “La Rodense” comenzó con dos tiradas Nacionales de Blancos a Brazo. La primera se disfrutó en junio de 2022 y la segunda tuvo lugar durante las Fiestas Mayores. En septiembre se realizó el Campeonato de Perros de Muestra.
Durante varias semanas de octubre y noviembre tuvo lugar el Campeonato Local de Galgos.
Siguiendo con la temporada de actividades en noviembre se celebró el primer Campeonato Autonómico de Cetrería (Bajo Vuelo y Altanería). Entrados ya en el mes
de enero de 2023 se pudo disfrutar del Campeonato Local de Caza Menor con Perro. Para finalizar la temporada se cerró con una Tirada Nacional de Blancos a Brazo en Honor a “San Isidro Labrador”.