Unanimidad política en l'Alcora para aprobar un presupuesto récord de casi 19 millones de euros para el año 2023
El pleno del Ayuntamiento ha aprobado el presupuesto que tendrá el municipio para el próximo ejercicio 2023. Lo ha hecho, además, con la unión de los tres grupos políticos con representación en el consistorio: PSOE, Partido Popular y Més l’Alcora. Las cuentas alcanzan una cifra récord de 18,8 millones de euros lo que permitirá desarrollar buena parte de los proyectos previstos en el nuevo año.
540.000
euros
para la
primera intervención en la zona fundacional de la Real Fábrica
El Ayuntamiento obtendrá ayuda económica para sufragar el 50% de la primera intervención de rehabilitación en la zona fundacional de la Real Fábrica, que asciende a 540.000 euros. Recibirá 340.000 euros: 150.000 de la Generalitat valenciana, 100.000 de la Diputación provincial y 90.000 de Torrecid.
La
nueva biblioteca tendrá dos plantas y mejores prestaciones
La biblioteca será el primer espacio en construirse dentro de la futura Casa de la Cultura de l’Alcora. Tras haberse realizado el estudio previo, está previsto que comience a redactarse el proyecto para iniciar su ejecución a lo largo de 2023.
Escuela de música y auditorio municipal estarán listos en 2025
El Ayuntamiento ha anunciado que una nueva ayuda europea, en esta caso de 26,4 millones de euros, llegará a l’Alcalatén para posibilitar la construcción de una planta solar fotovoltaica y su infraestructura de evacuación a la red de transporte.
Nº 17
PERIÓDICO MUNICIPAL · ENERO · 2023
2 Poble Nº 17 - 2023
L’Alcora finaliza el año con los deberes hechos. El pleno del Ayuntamiento ha aprobado el pasado día 29, en sesión extraordinaria, las cuentas municipales para 2023. Lo ha hecho, además, con la unión de los tres grupos políticos con representación en el consistorio: PSOE, Partido Popular y Més l’Alcora. De esta manera, y a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de consistorios, el documento ha salido adelante por unanimidad.
El alcalde, Samuel Falomir, ha puesto en valor este gesto y ha agradecido “el esfuerzo de todos y todas por llegar a un consenso y anteponer los intereses de l’Alcora a los intereses partidistas con la finalidad de que nuestro pueblo siga progresando”.
Por su parte, el concejal de Hacienda, Robert Tena, ha explicado durante el plenario las líneas principales de los presupuestos de 2023, unas cuentas “sociales e inversoras, consecuentes con la situación económica actual, y también dirigidas a avanzar en la transformación que está experimentando l’Alcora, en la dinamización de la economía local y en la mejora del bienestar de nuestros vecinos y vecinas”.
Tena ha destacado que, en la línea de los anteriores, “siguen siendo los presupuestos de un equipo de gobierno que se comprometió a no dejar de lado a nadie, que hace frente a las necesidades presentes y afronta los retos de futuro”.
En este sentido, el delegado de Hacienda ha hecho referencia a la gestión económica del Ayuntamiento, que ha permitido mantener la calidad de los servicios y congelar los impuestos “para no cargar sobre el ciudadano el importante incremento en gastos de energía y servicios que ha experimentado el presupuesto”, pues “ya bastante están sufriendo en su economía familiar los efectos de esta crisis energética”. Al respecto, ha indicado que “teniendo en cuenta la situación actual”, se incrementará hasta los 430.000 €, “duplicando la consignación de
para 2023
2022”, la cuantía destinada a ayudas sociales, subvenciones a ONG y asociaciones benéficas con la finalidad de “garantizar que ningún/a alcorino/a en situación vulnerable se quede sin ayudas” para hacer frente a los gastos de luz y otros suministros, alimentación, alquiler, etc.
“También se va a incrementar hasta los 50.000 euros la partida destinada a ayudas a la rehabilitación de fachadas para continuar dinamizando este sector de nuestra economía local”, ha manifestado.
Haciendo referencia a una gestión económica “eficiente y responsable”, el edil ha resaltado que el nivel de endeudamiento se sitúa por debajo del 20% y ha recordado que “el equilibrio para un Ayuntamiento como el nuestro se situaría en un 40% y el límite permitido por la ley está en el 110%”.
Por otro lado, el concejal ha informado que el capítulo de inversiones suma un total de 3,5 millones de euros, de los que “el 50% vendrán subvencionados por otras administraciones”. Para Tena, esto representa “una gran noticia para la salud económica y financiera de nuestro Ayuntamiento”. “Por este motivo y por nuestro firme compromiso de rebajar la deuda -este año hemos realizado una amortización anticipada de casi 1 millón de euros-, podemos decir que en mayo de 2023 la deuda municipal se situará en la cifra más baja de los últimos 17 años, una cifra histórica de 1,6 millones de euros”.
En cuanto a los proyectos contemplados en el presupuesto municipal de 2023, el alcalde ha explicado que “continuaremos con la mejora y ampliación de nuestras instalaciones educativas con un presupuesto aproximado de 1 millón de euros, proveniente de la Generalitat valenciana”.
También se incluyen “importantes inversiones” -subvencionadas en más de un 50%- en materia deportiva (construcción de 2 pistas de pá-
del, ampliación del skate park, instalación de la modalidad de Compak Sporting en el campo de tiro, ampliación del rocódromo, mejoras de iluminación y de acceso en las pistas de frontón, creación de zonas verdes en la Ciudad Deportiva, etc.).
Otro “destacado proyecto” es la puesta en marcha del Centro de Día, con 40 plazas subvencionadas por la Conselleria, para el que se ha reservado una partida económica de 477.000 euros.
El alcalde Falomir ha querido poner el acento en la rehabilitación patrimonial, un aspecto que considera un puntal para el gobierno municipal. Es por ello que ha expuesto el hecho de que van a continuar con la recuperación y puesta en valor de la Real Fábrica del Conde de Aranda (541.000 euros). “Comenzaremos la primera fase del proyecto de la Casa de le Cultura, que asciende a 930.000 € y cuenta con una subvención de 624.000 euros de la Unión Europea, y continuaremos y ampliaremos la rehabilitación de la Torre del Repés”. Además de los proyectos de “gran envergadura”, el
primer edil ha resaltado que “continuaremos mejorando nuestras calles, plazas, aceras, caminos, sendas, caminos naturales… a través de los contratos de mantenimiento, dotados con 172.000 euros”.
El alcalde ha aseverado que también van a seguir mejorando parques, calles y otras zonas urbanas “para seguir construyendo una ciudad más accesible, segura e inclusiva”. Al respecto, Falomir ha enumerado entre otras actuaciones, la adaptación de los semáforos de la localidad a personas invidentes, la renovación de la calle Madrid y su entorno y la entrada a la pedanía de la Foia, la mejora de las escaleras de la calle San Mateo y la creación de nuevos baños públicos en la pedanía de Araia.
Asimismo, “continuaremos con los proyectos de mejora, modernización y dotación de infraestructuras de nuestros polígonos industriales” y “daremos un impulso a la remodelación de la Pista Jardín”. “En estos años se ha avanzado mucho, pero queda todavía mucho por hacer. Sin duda,
el presupuesto municipal es la mejor herramienta para seguir progresando”, ha concluido el socialista.
En otro orden de cosas, el portavoz del Partido Popular Vicente Mateo ha querido matizar que, pese a votar a favor de las cuentas, estas “no solucionan la carencia de inversiones productivas por parte de la administración local, ni manifiestan una apuesta decidida por generar oportunidades laborales para los alcorinos. No obstante, por responsabilidad, nos vemos en la obligación de conferir estabilidad a la institución, dadas las circunstancias económicas y sociales que concurren en el municipio y esperando que se refuercen las políticas de atención social y de servicios públicos. Además, valoramos la voluntad con la que el alcalde ha aceptado nuestras demandas, así como su compromiso por cumplir con nuestras propuestas aprobadas en pleno en este año, como la incorporación de dispositivos acústicos para invidentes en los semáforos o la adquisición de un cadafal para personas con movilidad reducida, entre otras”.
LOCAL Poble Nº 17 - 2023 3
LOCAL
L’Acora aprueba por unanimidad un presupuesto récord de 18,8 millones de euros
4 LOCAL Poble Nº 17 - 2023
Una nueva biblioteca en l'Alcora de dos plantas con más y mejores prestaciones
El edificio se construirá e integrará a partir de las preexistencias de las dos parcelas que ocupa el antiguo taller de empleo situado en la calle Eras, 16, y el antiguo edificio que albergó la Muy Noble y Artística Cerámica –entre otras empresas–, situado en la calle Pintor Ferrer, 14.
La futura Casa de la Cultura de albergará: la biblioteca municipal, la escuela de música, un auditorio, un espacio de ensayo para la banda de música, la EOI, los talleres del centro de formación de personas adultas, un espacio de interpretación, una cafetería y oficinas municipales.
Con el proyecto se dará cobijo a los nuevos usos y, a la vez, se pondrá en valor su pasado histórico. De este modo, se dotará al municipio de este equipamiento que lleva tanto tiempo demandado y se aporta un nuevo punto de interés, tanto en las rutas turísticas de la Villa, como en los lugares de valor cultural e identitario de los alcorinos.
La nueva biblioteca municipal será el primer espacio en construirse dentro de la futura Casa de la Cultura de l’Alcora. Tras haberse realizado el estudio previo, está previsto que ahora en enero comience a redactarse el proyecto para poder iniciar su ejecución a lo largo de 2023. Así lo ha avanzado el alcalde de la localidad, Samuel Falomir.
El primer edil ha explicado que los espacios correspondientes a la biblioteca municipal se localizan en el extremo este de la antigua fábrica La Muy Noble y que la actuación en este espacio puede separarse del resto del conjunto, puesto que su uso es totalmente independiente al
resto y la obra nueva no modifica su volumetría.
Así, la rehabilitación de esta parte del conjunto se propone de forma independiente al resto y consistirá, a grandes rasgos, en la consolidación de la estructura existente, la reparación de la cubierta y la sustitución de los forjados. Tras estas actuaciones, para su puesta en funcionamiento, únicamente quedará el acondicionamiento interior y el equipamiento del edificio.
“La nueva biblioteca permitirá ofrecer más y mejores prestaciones a la población”, ha destacado Falomir, indicando que estará integrada por: espacio
de información, sala de lectura, sala de estudio, biblioteca infantil, sala de ordenadores, hemeroteca, cabinas de trabajo, depósito, archivo histórico, espacio plurifuncional, almacén, aseos… Estos espacios estarán distribuidos en dos niveles.
“Además, el traslado de la biblioteca permitirá mejorar los servicios y actividades del Casal Jove, ya que este servicio se trasladará al edificio de la actual biblioteca, mucho más espacioso”, ha detallado. De esta manera, con la Casa de la Cultura, además de sumar servicios, se optimizarán los existentes.
En cuanto a la financiación, el
alcalde socialista ha recordado que el consistorio ha conseguido una subvención de 624.385,73 euros de fondos europeos para este proyecto. Concretamente, procedentes de la línea 1 de la convocatoria de ayudas para la rehabilitación de edificios públicos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia. “Es la primera línea de ayudas que solicitamos dentro de lo que es la primera Estrategia Europea de l’Alcora, una hoja de ruta en la que llevamos mucho tiempo trabajando, que ya ha comenzado a dar sus frutos y que nos permitirá avanzar significativamente en la transformación en la que está inmersa nuestra localidad”.
Por otra parte, dadas las características del entorno más inmediato, el edificio también se plantea como articulador del espacio urbano circundante y dinamizador de la zona en la que se implanta. Los objetivos principales son, por tanto: ofrecer a la población un espacio cultural de referencia, adecuado para la lectura y el estudio, la música y espectáculos y la formación; mantener el carácter de las preexistencias para que sirvan como lugar de interpretación y puesta en valor de su pasado histórico; y articular y regenerar el entorno urbano inmediato.
El edificio se ubica en una localización privilegiada cercana al centro del pueblo, enfrente del Ayuntamiento, y conectará dos de las vías más relevantes en la circulación de peatones: la calle Sant Francesc y la carretera Ribesalbes. ⏹
LOCAL Poble Nº 17 - 2023 5
540.000 euros para la primera intervención en la zona fundacional de la Real Fábrica
Objetivo conseguido. El alcalde de l’Alcora, Samuel Falomir, ha alcanzado el propósito de conseguir ayudas para sufragar el 50% de la primera intervención de rehabilitación en la zona fundacional de la Real Fábrica, que asciende a 540.000 euros. De hecho, ha superado esta meta, ya que el Ayuntamiento ha conseguido captar 340.000 euros: 150.000 euros de la Generalitat Valenciana, 100.000 euros de la Diputación de Castellón y 90.000 euros del Grupo Torrecid.
Falomir ha agradecido “encarecidamente” la implicación de ambas administraciones y del grupo empresarial en este proyecto “tan importante para los alcorinos y
alcorinas”. Lo ha hecho en la reunión mantenida recientemente en el Palacio de Las Aulas a la que, además del primer edil, han asistido el presidente de la Diputación, José Martí; la directora territorial de Presidencia de la Generalitat Valenciana en Castellón, Eva Redondo; la diputada provincial de Cultura, Ruth Sanz; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de l’Alcora, Ana Huguet; y el director de Recursos Humanos de Torrecid, José María Mor.
Tras la rehabilitación de la Nave de los Hornos, abierta al público desde abril de 2021, el siguiente paso es recuperar la zona fundacional de la fábrica. El proyecto que va a ejecutarse está dirigido a
garantizar la seguridad y la conservación de los elementos estructurales del edificio fundacional.
Como ha explicado Ana Huguet, con esta intervención de rehabilitación se pretende “devolver la composición original a la fachada principal y rehabilitar la cubierta de forma que quede totalmente estanca y presente condiciones de seguridad”.
Así, el proyecto contempla la eliminación de elementos impropios que impiden la lectura de la configuración inicial del inmueble primitivo, la consolidación de los elementos estructurales para dotar al edificio de las condiciones óptimas de estabilidad, la subsa-
nación de patologías existentes en la actualidad detectadas en los diversos elementos constructivos y la rehabilitación y recuperación de la cubierta que alberga la zona fundacional.
La intervención incluye también la rehabilitación de la fachada de la avenida Castellón con la recuperación de los huecos originales para mostrar la imagen original.
“Se trata de una primera actua-
ción en la zona fundacional que se enmarca dentro de la recuperación y puesta en valor de la Real Fábrica del Conde de Aranda. Conforme vayamos consiguiendo más financiación, seguiremos avanzando en este ambicioso proyecto con el que queremos recuperar la emblemática manufactura condal para ponerla al servicio del pueblo”, ha destacado el alcalde alcorino.
6 Poble Nº 17 - 2023 LOCAL - OBRAS
⏹
Una inyección de 26 millones favorecerá la instalación de una planta solar en la localidad
El Ayuntamiento ha anunciado que una nueva ayuda, en este caso de 26,4 millones de euros, llegará a l’Alcalatén para posibilitar la construcción de la planta solar fotovoltaica y su infraestructura de evacuación a la red de transporte para así generar energía eléctrica que posteriormente podrá ser comercializada.
Según fuentes municipales, este proyecto llega de la mano de la firma Maat Servicios Integrales, S.L, tal y como se recoge en el Boletín Oficial del Estado. En esta publicación, hace unas semanas ya se informaba del anuncio de la Dependencia del Área de Industria y Energía de la subdelegación del Gobierno en la provincia por el que se sometía al trámite de información pública el estudio de impacto ambiental y la documentación referente a la solicitud de autorización administrativa previa del proyecto.
La instalación se ubicará en la zona del Mas Vell, precisamente
en unos terrenos que allí tiene la empresa. Esta situación facilitará todos los trámites burocráticos necesarios para sacar adelante la iniciativa, puesto que no requerirá ninguna expropiación.
El alcalde, Samuel Falomir, y el concejal de Promoción Económica, Robert Tena, han asegurado que llevan ya dos años trabajando “para favorecer la instalación en nuestra localidad de nuevos proyectos empresariales relacionados con el sector fotovoltaico”.
Se trata, pues, de una “excelente noticia para l'Alcora, por lo que supone atraer más inversión a nuestra localidad, y también para el ámbito global, por la importancia de contar con fuentes de energía propias, ser independientes energéticamente hablando, algo que se consigue invirtiendo en energías limpias y renovables”.
Falomir ha avanzado que “la
puesta en marcha de este proyecto permitirá bajar el IBI en 2024, pues supondrá una inyección de ingresos para las arcas municipales durante, al menos, 30 años”. El primer edil ha recordado que “nos comprometimos a que si se producía una situación en la que pudiéramos compensar el sobrecoste que se ha producido en los últimos años en el servicio relacionado con la gestión de residuos, sin suponer una merma de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía, bajaríamos el tipo impositivo del IBI y así lo haremos”.
Falomir insiste en que “aunque para 2023 todavía no será posible esta bajada del impuesto, sí que vamos a tener en cuenta las circunstancias que está atravesando la economía, por eso, a pesar de la inflación (incremento del precio de los servicios...), este año congelaremos los impuestos, seguiremos sin implantar tasa de basuras, y aumentaremos un 40% las ayudas sociales dirigidas al pago de la
luz y otros suministros, alquiler, alimentación..., actualizándolas al IPC, para ayudar a las familias en situación de vulnerabilidad ante la actual crisis energética y sus consecuencias”.
El proyecto que se contempla, según el gobierno local, consistirá en una instalación de generación con una potencia de 59,17 MWp/45,53 MWn, compuesta por 88.320 módulos bifaciales de 670 Wp/ud. agrupados en string de 30 módulos en serie, 255 inversores de 215 KVA y 10 centros de transformación de 6,6 MVA a 25 ºC.
El campo de generación estará dividido en dos zonas: zona norte y zona sur. En la parte norte existirá una subestación colectora que actuará como nudo eléctrico, recolectando la energía de las líneas subterráneas en 30 kv que interconectan los centros de transformación en grupos de dos. Desde estos nudos partirán líneas subterráneas que
evacuarán la energía hasta la subestación eléctrica transformadora Isal 30/220 kV. En la zona sur existirá un ramal que evacuará la energía desde el centro de transformación 7 en la zona sur hasta el centro de transformación ocho en la zona norte, y evacuará luego a la subestación Isal 30/220 kv.
El proyecto contempla también una subestación eléctrica transformadora de conexión 30/220 kV formada por un sistema de 220 kV en intemperie y un sistema de 30 kV en interior, compuesta por una posición de transformador 30/220 kV de 55 MVA, una posición de barra de 220 kV y dos posiciones de línea de 220 kV. El sistema de 30 kV estará compuesto por una batería de celdas blindadas.
“A la importancia de atraer nuevos proyectos empresariales a nuestra localidad, hay que sumar la de invertir en energías limpias y renovables”, ha concluido el alcalde. ⏹
Poble Nº 17 - 2023 7 LOCAL
El consistorio adaptará los semáforos de la localidad para las personas invidentes
El Ayuntamiento continúa en su afán por hacer de l’Alcora una localidad cada vez más accesible, inclusiva y segura. Dentro de este objetivo, una de las acciones previstas dentro del presupuesto municipal de 2023 es la adaptación de los semáforos para las personas con discapacidad visual. Así, con un presupuesto previsto de 8.000 euros, se llevará a cabo la instalación de sistemas acústicos que se activarán mediante el bluetooth del móvil o un mando cuando el peatón se acerca a un semáforo, emitiendo señales de orientación al usuario para que pueda cruzar la vía con seguridad. Se empleará la última tecnología en este campo, que permite utilizar los mandos o teléfonos en cualquier otra localidad donde haya semáforos de este tipo.
“Con esta iniciativa queremos ofrecer seguridad e independencia a las personas invidentes y, de esta manera, mejorar su día a día. La finalidad es hacer de l’Alcora una ciudad totalmente accesible que evite la exclusión y el aislamiento de las personas con diversidad funcional y que elimine las barreras”, ha destacado el alcalde Samuel Falomir.
En la misma línea, el primer edil ha recordado la puesta en marcha este año de ‘l’Alcalatén Adaptada’, un proyecto surgido dentro del marco de los proyectos de innovación educativa, a partir de la necesidad de hacer accesibles a los alumnos y vecinos con diversidad funcional todo el entorno en el que se mueven para beneficiar a todas las poblaciones que componen la comarca de l’Alcalatén. Se trata de una iniciativa en la que están implicadas todas las etapas educativas: infantil, primaria, ESO, bachillerato, módulos, Escuela de Formación de Personas Adultas y Escuela Superior de Cerámica.
Falomir ha querido agradecer a Manuela Ramos, Sara Gayet y Sara Aparici, la “gran labor” que están llevando a cabo en el marco de este proyecto, ofreciendo al alumnado de los centros educativos de l’Alcora y de la comarca sesiones de introducción al Braille y explicando la realidad y el día a día de las personas con discapacidad visual.
Los objetivos que se persiguen son: acceder a la información de los servicios y lugares públicos de su entorno; mejorar su desplazamiento por la población, incrementando su seguridad; y ofrecerles la obtención de información táctil sobre aspectos relacionados con la Real Fábrica y con la cerámica, tan importante en el entorno, pues el acceso a la cultura es un derecho que todos tenemos, sea cual sea nuestra capacidad.
Dentro de ‘l’Alcalatén Adaptada’ se han determinado tres líneas de actuación. Por una parte, la realización de pictogramas acompañados con Braille que facilitarán la compresión de personas con dificultades comunicativas, para diferentes espacios y servicios del entorno.
El segundo proyecto es hacer comprensibles/accesibles los pasos de peatones, para el que se trabajará el acceso y desplazamiento de las personas con dificultades de movilidad por las poblaciones de la comarca.
El tercer proyecto consiste en reproducir piezas cerámicas del Museu de Ceràmica de l’Alcora en 3D, con relieves que imiten la iconografía en la pintura, así como hacer planos hápticos con relieve de los lugares que se consideren de interés. ⏹
8 LOCAL Poble Nº 17 - 2023
Nuevo terreno de 80.500 m² para crear una área recreativa en el entorno del castillo
El Ayuntamiento de l’Alcora ha cerrado un acuerdo de compra de tres parcelas con una extensión total de 80.500 m² de terreno en las inmediaciones del Castillo de l’Alcalatén, situado a tres kilómetros del núcleo urbano. La adquisición se materializará el año que viene, por lo que la partida estará contemplada en las cuentas municipales de 2023.
El objetivo, como ha explicado el alcalde, Samuel Falomir, es “crear en un futuro una gran área recreativa en plena naturaleza, al estilo del paraje de San Vicente, con merenderos, zona infantil, etc.”. Esta iniciativa servirá para “enriquecer la visita al castillo y que vecinos y visitantes puedan disfrutar de este paisaje privilegiado que tenemos en la comarca de l’Alcalatén”. El primer edil ha señalado que por los alrededores discurren algunas rutas señalizadas de pequeño y mediano recorrido.
Ana Huguet, concejala de Cultura y Patrimonio, ha destacado que “estamos dando pasos muy firmes en la recuperación y puesta en valor de este emblema monumental”. Sin ir más lejos, “el 1 de noviembre inauguramos las obras de rehabilitación de la alcazaba del castillo”, un proyecto que ha servido para mejorar “considerablemente” la fortaleza. La concejala ha recor-
dado que la actuación, con un presupuesto de adjudicación de 227.483,21 euros, ha contado con una “destacada ayuda, el 75% del total” del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, incluida en el programa de subvenciones del 1,5% Cultural.
La meta que se había propuesto el consistorio con esta iniciativa era “culminar la restauración del castillo”, de modo que “se ha excavado por completo la alcazaba y se ha restaurado el tramo de antemuro que quedaba todavía pendiente, así como los muros que permanecen en pie y otras estructuras visibles actualmente”.
Además, Huguet ha explicado que se ha creado un itinerario de visita, que rodea al castillo, y una pasarela que facilita el acceso hasta la parte más alta, ya que, “hasta ahora, era muy complicado acceder a la misma”.
El Ayuntamiento, “inmediatamente después de culminar los trabajos”, programó unas visitas guiadas, que contaron con una elevada participación, “muestra del interés que suscita el castillo entre la población”. La finalidad es “seguir impulsando este tipo de iniciativas”, ha concluido la responsable municipal de Cultura. ⏹
LOCAL Poble Nº 17 - 2023 9
El consistorio alcorino, al frente de la campaña provincal 'Salvem la ceràmica'
El Ayuntamiento de la capital de l’Alcalatén ha estado al frente de la campaña ‘Salvem la ceràmica’, que en las últimas semanas se ha desarrollado por toda la provincia. Como vienen haciendo desde hace años, los miembros del consistorio municipal se suman (y en ocasiones lideran) todas y cada una de las iniciativas que se llevan a cabo con el fin de defender los intereses de este sector, tan dañado en los últimos tiempos.
Así pues, el alcalde alcorino y secretario general del PSOE provincial, Samuel Falomir, ha
estado al frente, entre otros, de la firma que han llevado a cabo representantes de 18 municipios del clúster cerámico de Castellón y del Pacto por el Empleo de los Municipios Cerámicos y su Área de Influencia. Un manifiesto que se rubricó en la Diputación y que tiene como objetivo la aprobación por parte del Gobierno de España y de la Generalitat Valenciana de ayudas contundentes para el sector con la máxima dotación económica posible. El documento también ha sido respaldado por los cuatro grupos políticos representados en la Diputación de Castellón:
Numerosos artistas y visitantes descubren las obras ganadoras y finalistas del CICA 2022
PSPV-PSOE, Partido Popular, Compromís y Ciudadanos.
Falomir, que acudió también en representación de los ayuntamientos gobernados por el Partido Socialista valoró positivamente el trabajo que se está llevando a cabo en las últimas semanas “pero vamos a seguir poniendo todo nuestro empeño en este objetivo. Vamos a colgar pancartas en los ayuntamientos y haremos todo lo que sea menester para que se nos escuche y para que de la misma manera que otras veces se ha ayudado a otros sectores económicos, ahora la provincia de Castellón no sea menos”. ⏹
El Museo de Cerámica de l’Alcora ha acogido en las últimas semanas las obras finalistas del 41 Concurso Internacional de Cerámica de l'Alcora - CICA 2022. Aprovechando las jornadas festivas del pasado mes de diciembre, no han sido pocos los que se han acercado para disfrutar de los trabajos que participaron en esta referente iniciativa. Además, también se ha podido ver el resto de colecciones permanentes: Cerámica de l'Alcora, Alfarería popular, Cerámica contemporánea y arqueología.
Cabe recordar que el ganador de esta edición del CICA fue
el ceramista taiwanés Cheng Chung Yu, con su obra 'The ripple of the spring'. El segundo clasificado también viajó a Taiwan, con la creación 'Maybe-Sometime-Never Event', de Julien Tang. El tercer puesto recayó en el reconocido ceramista y profesor de origen peruano Christopher Davis Benavides, de Wisconsin (Estados Unidos), por 'Chimeneas despobladas'. El certamen cumple este año 41 ediciones y reunió a 33 obras de todo el planeta. La muestra enriquece los fondos de la colección contemporánea y ejemplifica el potencial de la cerámica como soporte infinito para la expresividad artística. ⏹
10 Poble Nº 17 - 2023 LOCAL - CERÁMICA
La Escuela de Cerámica alcorina, también referente en el arte contemporáneo
La Escuela Superior de Cerámica de l’Alcora ha sido escenario del Open Studio de los trabajos realizados por los artistas de Ceramic
Res, una residencia artística organizada por Co-net en torno a la cerámica contemporánea y que se ha venido celebrando desde el pasado 1 de
octubre en la propia ESCAL. Se trata de un proyecto producido por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
y la Diputación de Castellón desde el área de Promoción Cerámica. Como no podía ser de otra manera, cuenta con la colaboración de la propia ESCAL, el Ayuntamiento de l’Alcora, el Museu de Cerámica alcorino, la Caixa Rural y la Feria de Arte Contemporáneo MARTE.
La iniciativa busca explorar los límites, usos y comprensión de la cerámica de forma expandida desde el arte contemporáneo, con propuestas con una clara relación con el territorio y el patrimonio de l’Alcora. El objetivo ha sido incentivar y ayudar en la investigación y producción de los cuatro proyectos artísticos seleccionados en torno a la cerámica contemporánea, creando espacios que favorezcan la colaboración, el descubrimiento, la creación, y, por supuesto, la interacción y difusión desde arte contemporáneo. Un proyecto que pretende situar a la capital de l’Alcalatén como referente en el arte contemporáneo, aportando a los valores industriales, patrimoniales, artesanales y sociales, que hacen de la Villa un referente nacional de la cerámica.
En esta primera edición de Ceramic Res los artistas seleccionados han sido:
Sandra Val , con su proyecto “Futuros del Pasado”, una propuesta que se centra en rescatar de la memoria códigos
de identificación culturales, a través de la recombinación de elementos cotidianos y arquitectónicos, para ello, construye escenarios que plantean la utopía y la atemporalidad.
Montserrat Gómez Osuna, con “Para qué sirve un caduf”, un proyecto que tiene su origen en la observación e investigación de la tradición cerámica de l’Alcora y sus alrededores para la creación de nuevos objetos próximos a la cerámica doméstica, donde habla de la tradición, la ruina y el abandono, desde su propio lenguaje pictórico.
Ana Rod , con su proyecto “Estética fortuita”, que parte de lo sensorial como primer vehículo de comunicación, pues ve en ello la más pura y sincera forma de conocimiento. Desde concepción estética funciona como una relación de fuerzas fortuita entre el objeto y el individuo donde vemos la intrusión de estilos decorativos presentes en la tradición cerámica local.
Javier Bravo de Rueda, con “Tilesa. El modo en que debe estar desleído el oro”, un proyecto experiencial que se centra en los restos de Real Fábrica del Conde de Aranda, de la cual Tilesa fue el último guardia de lo que quedaba. La obra pretende materializar el tiempo transcurrido en el lugar por medio de sus restos y ruinas y de su presencia en el lugar. ⏹
LOCAL Poble Nº 16 - 2023 11
'Travesía Infinita' acumula casi 60.000 visitantes en la que ya es la exposición de la temporada
Casi 60.000 personas han visitado en Valencia la exposición ‘Travesía Infinita’. Una buena excusa para preguntarle a Óscar Carnicer, uno de los máximos responsables de la muestra, por este éxito que se presenta hasta el 12 de febrero en el Museo Nacional de Cerámica González Martí de la mano de AlcoRa La Ilustre Cerámica.
-¿Qué balance hace hasta la fecha de la exposición?
Muy positivo. Esta primera exposición fuera de l’Alcora nos está permitiendo que se conozca nuestro proyecto y nuestra cerámica en grandes estamentos culturales y también por miles de ciudadanos.
-¿Esperaba la buena acogida que aún hoy sigue teniendo?
No es algo que me preocupase, pues lo importante para mí era que la exposición fuese del máximo nivel que es lo que se merece nuestra cerámica. Pero sí que estoy muy satisfecho del éxito que está teniendo de afluencia y de los comentarios que tanto el público como miembros del museo nos hacen. Nunca se había programado una exposición en el González Martí de casi 6 meses (el máximo suelen ser dos) y parece que se va a quedar corto; la gente repite.
-Supongo que es una satisfacción especial ver que tantos vecinos de l’Alcora y de otros puntos de la provincia se han desplazado a Valencia para ver la exposición. ¿De que está más contento?
Como cada año, el ánimo que nos transmiten todos los alcorinos es el premio para seguir diseñando
piezas más piezas especiales y que este proyecto siga adelante.
-Si tuviera delante a una persona que no la ha visto, ¿qué le diría para convencerle de que se acerque hasta el museo?
Es un viaje en el tiempo fuente de nuestra tradición cerámica de la que se analiza la gran proeza de Magallanes-Elcano y, además, busca un mensaje de paz y unidad entre los ciudadanos del mundo porque no somos el centro del mundo solo somos una parte de él.
-¿Qué ocurrirá cuando se baje el telón de la muestra?
Queremos que Travesía ‘Cerámica’ sea embajadora de nuestra cerámica por todo el mundo y que vuelva a exponerse en espacios del máximo prestigio mundial y lugares con relación a la travesía De Magallanes-Elcano. Nuestra intención es que la pieza pueda viajar en los próximos cuatro años por el mundo y vuelva a l’Alcora para el año el 2027, que será cuando la mostraremos coincidiendo con el 300 aniversario de la fundación de la Real Fábrica.
Por último, me gustaría agradecer al Sr. Jaume Coll director del (Museo Nacional González Martí) por su apuesta por nuestra exposición y también quiero aprovechar para recordar a D. José Diciembre que nos dejó hace unos días y que tuvimos el honor de que posara para un obra que estamos haciendo homenaje a la rehabilitación de la Real Fábrica (y que se puede apreciar en este reportaje). Fue una gran persona y un gran artista.
D.E.P. ⏹
12 LOCAL - CERÁMICA Poble Nº 17 - 2023
El comercio local apuesta por la sostenibilidad y los productos ecológicos
Los comercios de l’Alcora siguen trabajando para adaptarse a las nuevas necesidades y para apostar por la sostenibilidad. Muestra de ello son las tiendas en las que su principal producto es un producto ecológico y bio, como puede ser el caso de la única herboristería alcorina, Naturev, una firma conocida por ser un centro de terapias naturales pero que desde hace un tiempo también vende sus productos de herboristería a granel. A su local de la calle Barceloneta Alta, 3 los clientes pueden llevar sus propios envases para evitar residuos de plástico innecesarios “y además, se
compra solo lo que se necesita en cada momento. No hay por qué acumular producto en casa o tirar cosas porque se nos hacen viejas”, ha explicado su responsable, Eva García . “Tenemos de todo: pasta integral o de espelta, sopas, quesos, quinoa, cous cous integral, legumbre, legumbre ecológica, tés o plantas medicinales, productos sin gluten o para veganos, harinas, pan, bebidas solubles, bebidas de desayuno…. También tenemos jabones y detergentes para lavavajillas, lavadora o lavar a mano. Por cierto, quien busque cosmética natural o productos para hacer regalos también los encontrará”. ⏹
El consorcio gestor del pacto territorial por el empleo de los municipios cerámicos y su área de influencia de la provincia recuerda que tiene en marcha una iniciativa por la cual ofrece asesoramiento gratuito a quienes deseen tramitar subvenciones. Desde el ente, ayudan a gestionar este tipo de ayudas que se incluyen dentro de la nueva línea de financiación de ‘Apoyo a la cerámica’, siempre y cuando el importe sea superior o igual a 20.000 euros. Este servicio no tiene ningún coste para aquellos municipios consorciados. El contacto lo pueden encontrar a través del correo creacionempresas@pacteceramic.es o los teléfonos 647 948 588 / 647 948 437. Para conocer todos los detalles en la guía de ayudas disponible en la web www.pacteceramic.es, en el apartado ‘Asesoramiento’.
Este programa está subvencionado por Labora y el Ministerio de Trabajo. ⏹
Charla de emprendimiento en el IES Ximen d’Urrea para los alumnos que están cursando los ciclos formativos en l'Alcora
Los responsables del consorcio gestor del pacto territorial por el empleo de los municipios cerámicos siguen muy activos en cuanto a la formación de los más jóvenes. Recientemente estuvieron llevando a cabo una charla de emprendimiento en el
instituto de Educación Secundaria Ximen d'Urrea de l'Alcora. Al encuentro estuvieron convocados los alumnos de los ciclos de Administración y Finanzas, Gestión Administrativa y Sistemas Microinformaticos y de Redes. Entre otras cuestiones recordaron que
desde el pacto ofrecen un servicio gratuito de asesoramiento a empresas y emprendedores. El programa está subvencionado por Labora y el Gobierno central a través de la iniciativa #AvalemTerritori. ⏹
Poble Nº 17 - 2023 13 LOCAL
El consorcio del Pacto Territorial ofrece asesoramiento gratuito para tramitar subvenciones de más de 20.000 euros
Entregan los premios de la cuarta edición del concurso de cortometrajes ALCURT
La entrega de los premios de la cuarta edición del concurso de cortometrajes de l’Alcora-ALCURT 2022 supuso el broche de oro de esta particular fiesta del cine que se está consolidando en la Villa. Pero antes de la gala en la que se distinguió a los premiados, se llevó a cabo otro acto público en el salón de actos del Ayuntamiento donde se proyectaron los 20 cortometrajes seleccionados y se votó el premio que anualmente otorga el público. En el mismo emplazamiento fue donde días más tarde tuvo lugar la gala de entrega de premios.
Este año se ha aumentado en 1.000 euros la cuantía de los premios, que suma 3.000 euros y se reparte entre las siguientes categorías: primer premio, 1.000 euros; segundo premio, 500 euros; premio a la mejor actriz, 300 euros; premio al mejor actor, 300 euros; premio al mejor corto rodado en l’Alcora, 300 euros; premio al mejor corto en valenciano, 300 euros; y premio del público, 300 euros.
Robert Tena, concejal promotor de la iniciativa, ha destacado la alta calidad de los trabajos presentados y ha agradecido la buena acogida del concurso, que, aunque ha iniciado recientemente su andadura, se está consolidando como una cita relevante dentro del panorama audiovisual.
El edil ha destacado que, además de incentivar las habilidades artísticas y creativas de las personas participantes, ALCURT permite generar actividad cultural y dinamizar la agenda de la localidad. Cabe recordar que el jurado, presidido por Tena, está integrado por Juan Luna, director del grupo Tiranta Teatre, M. Carmen Canto y Belén Nevot (La Fabriqueta Films), videógrafas galardonadas internacionalmente, y Arianne Olucha y Carlos Esteban, actores y graduados en Comunicación Audiovisual.
“Seguiremos trabajando para implementar nuevas mejoras que contribuyan a hacer todavía más atractivo el concurso”,
ha señalado el concejal, quien ha añadido que desde el consistorio se ponen ya a trabajar en la siguiente edición del certamen “para seguir mejorando y continuar promoviendo y dando voz a los creadores y creadoras de contenidos audiovisuales”.
Premiados:
- Mesa para 3 Primer premio
- El crédito Segundo premio
- El bastó de mon tio Premio del Público y mejor corto rodado en l'Alcora
- Rebeca Valls (Quieto Billy) Premio mejor actriz
- Luis Zahera (Mesa para 3) Premio mejor actor
- El somni de la meua vida Premio mejor corto en valenciano ⏹
Lluvia de felicitaciones a la organización de la primera mostra
audiovisual
celebrada en la capital de
l'Alcalatén
La primera edición de la Mostra Audiovisual ha sido todo un éxito si se tiene en cuenta la buena acogida que tuvieron los trabajos presentados. Marc Pejó, uno de los organizadores, quiso agradecer el buen hacer de todos los creadores locales y provinciales que dieron a conocer su obra precisamente en esta muestra. “Ha sido un placer poder comprobar la acogida que ha tenido por parte de todo el pueblo. Estamos muy contentos con el resultado y esperamos que este sea el primero de muchos más proyectos juntos”. Quien también mostró su satisfacción por el evento fue el alcalde Samuel Falomir, quien apuntó: “Es una gran alegría ver como tenemos en l’Alcora y en la provincia profesionales tan importantes. Podéis contar con nuestras instalaciones para cuanto necesitéis”. ⏹
14 ALCURT Poble Nº 17 - 2023
ALCURT
Éxito total de asistencia y excelente nivel interpretatitvo en la Mostra de Teatro Amateur
Un año más, el teatro amateur ha vuelto ha superar las expectativas previstas. La XIX Mostra de Teatro Amateur Vila de l'Alcora ha sido todo un éxito de público y ha gozado de un alto nivel interpretativo. La obra ‘Terapia, de la Associació Cultural Cor i Coratge Córcora de Alginet (Valencia) fue la encargada de cerrar un ciclo que ha mantenido las puertas abiertas del Auditorio dela Caixa Rural durante cuatro semanas.
La XIX Mostra de Teatre Amateur Vila de l'Alcora es uno de los ciclos de teatro aficionado más consolidados y longevos de la Comunitat y también uno de los puntos fuertes de la programación cultural de la capital de l'Alcalatén. Los llenos no son sino un claro ejemplo de lo consolidado que está este certamen teatral que ha sabido conjugar diversidad y calidad en la selección de las obras de cada jornada.
La concejala delegada del área, Ana Huguet, ha manifestado que
uno de los objetivos a la hora de seleccionar los trabajos que luego se representarán es la diversidad temática y de estilo, puesto que así se logra “hacer disfrutar al público y también para difundir, poner en valor y promocionar el teatro amateur”.
La programación se inició el sábado 26 de noviembre con la compañía de Alcoi (Alicante) ‘La tortuga de Darwin’, una obra ingeniosa, apasionante y reflexiva, escrita por el dramaturgo español Juan Mayoraga, que deleita, divierte y sorprende por la solidez de sus mensajes. La segunda propuesta llegó el sábado 3 de diciembre con la obra ‘Imperfectes coneguts’ de la mano del grupo de Altea (Alicante) Pla i Revés, una tragicomedia que llevó a meditar sobre la simplicidad de la vida y la fragilidad de las personas. El ciclo continuó el sábado 10 de diciembre con ‘Días de vino y rosas’, de la compañía El Templete Teatro, de La Bañeza (León). Se trata de una obra que retrata la dura realidad de cómo pueden ser de destructivas las adicciones a
cualquier cosa, en este caso al alcohol, pero los tiempos avanzan y las adicciones varían con los móviles, internet o el culto al cuerpo.
Desde la concejalía ya trabajan en la próxima edición que será un tanto especial puesto que, como recuerda Ana Huguet, la Mostra cumplirá su 20 edición “y queremos que se puedan brindar muchas mas emociones a través del teatro para compartirlas con todos los asistentes
El consistorio ya está ultimando los detalles del próximo Sant Antoni que tendrá lugar el 14 de enero
El Ayuntamiento de l’Alcora ya está inmerso en los preparativos de la próxima festividad de Sant Antoni. El próximo 14 de enero será cuando se llevará a cabo en l'Alcora esta popular y arraigada festividad. Desde el consistorio han informado que todas aquellas personas que deseen ser clavario o clavaria se tienen que poner en contacto con la concejala de Cultura, Ana Huguet, a través del teléfono del Ayuntamiento (964 36 00 02).
CULTURA Poble Nº 17 - 2023 15 CULTURA
. ⏹
Los orígenes de la Asociación Cultural Grup de Danses Font d’Aixart
La Asociación Cultural Grup de Danses Font d’Aixart empieza a funcionar en 1999, heredera de los grupos de danzas ya existentes con anterioridad, para rescatar, conservar y difundir el patrimonio folclórico alcorino. Su proyecto principal se centra en el estudio y aprendizaje del folclore de la provincia de Castellón, pero sobre todo, de la comarca de l’Alcalatén, para poder llevarlo a todos los lugares donde participan.
El folclore alcorino es verdaderamente excepcional, puesto que no se adapta por completo a las variantes y modalidades regionales de los pueblos del alrededor. El cosmopolitismo, debido al comercio cerámico por todo el territorio
español, hizo que las danzas alcorinas se enriquecieran de pinceladas de los bailes de los pueblos visitados y visitantes.
A causa de este crecimiento industrial y comercial, la influencia externa se ve reflejada en sus costumbres, tradiciones y bailes, no como una copia exacta, sino como la esencia resultante de este mestizaje cultural.
La Jota de l’Alcora, con influencias aragonesas, manchegas y andaluzas, es el baile más original y meritorio de nuestro pueblo, que se remonta a finales del siglo XVII. Estas características se ven también reflejadas en las Seguidillas y el Fandango de l’Alcora.
Una de las modalidades más características del folclore alcorí es el cant de batre. Aquí, encontramos incluido el Cant de Garrofetjar, que a pesar de no tener baile en sus orígenes, se adaptó con pasos propios del folclore valenciano de las comarcas del norte interior.
La Font d'Aixart es la encargada, entre otros, de la organización de l’Alcora Folk y la ballada popular de la Jota de l'Alcora del Día del Rollo. Además, participa en el Pregón de Castelló, la Mostra Cultural l'Alcalatén, la Trobada de Rondalles Tradicionals de l'Alcora y varios festivales e intercambios tanto dentro como fuera de la Comunitat.
Un passeig per les raons del nom del col·lectiu
Gràcies a les informacions cedides per José Manuel Puchol, cronista oficial de l’Alcora, a finals del s. XIX, l'Alcora industrial es trobava encara sense una cosa tan important com una xarxa d'aigües públiques potables amb els seus corresponents punts de subministrament. La població de l'època es veia obligada a l'ús dels brolladors existents als voltants del nucli urbà que a més
de ser poc cabalosos i de pobra qualitat tenien una emanació intermitent.
En eixe moment es dona a conèixer que a 4 km i a una altura de 100 metres sobre el nivell de la població existeix un brollador abundant que segons els més majors mai s'ha trobat sec, ni en temps de grans sequeres. Es tracta de la Font d'Aixart, situada a
la partida del mateix nom. Donada la riquesa d’aquesta aigua i la vitalitat que va donar al poble, el grup de danses adopta el seu nom, fent comparació amb la importància del folklore dins de la vida d’un poble i la seua identitat.
Segons Coromines, el nom prové de l’àrab hispà-magrebí “al-gisar” «el past». Segons Alcover, l’aixart seria «la part del corral que no té
sostre i que és on surt el bestiar quan fa calor o en estar cansat de trobar-se reclòs» (DCVB. I. 364).
Amb aquestes afirmacions Escorihuela dedueix que al ser una zona fresca amb un brollador i trobar-se de camí al Mas de Marco, es tractaria d’un lloc de pas i descans per al bestiar.
L'any 1926 es desplega la gran xarxa pública que portaria l'ai-
gua de la font d'Aixart fins a totes les fonts distribuïdes en el nucli urbà, construint el dipòsit d'on part aquesta distribució al subsol de la placeta del Venerable.
El nostre grup rep el nom d’aquesta font que dona vida al nostre poble de la mateixa manera que, alegòricament, les danses donen vida a la cultura i les tradicions.
16 DANSES Poble Nº 17 - 2023
DANSES
Carlos Esteban,
un joven que necesita poca presentación en l’Alcora, se encuentra ahora al frente de este grupo de personas que trabaja semana a semana por mantener vivas las raíces de la capital de l’Alcalatén poniendo el foco de todo su esfuerzo en el grup de danses Font d’Aixart. Le arropa una junta que trabaja en equipo y que reman hacia una misma meta: consolidar, más aun si cabe, esta asociación cultural alcorina de tanto renombre.
-¿Cuándo decides dar un paso al frente?
-Poco antes de la pandemia, un grupo de gente joven acordamos entrar en la junta del grupo y decidimos luchar para que no se perdiera. Hemos hecho buena piña. Somos un equipo de jóvenes de entre 20 y 30 años. En ese momento es cuando decido dar un paso adelante y me postulo para presidente. Eso sí, soy un presidente muy apoyado por mi junta, que tiene claro que hay que luchar por el folclore local.
-¿Pero la gente joven no está ahora a otras cosas?
-Parece que la gente joven está desanimada por todo, pero para nosotros esto es la base de la identidad del pueblo, y es lo que nos mantiene ligado a nuestras raíces. Transmitirlo a los jóvenes es complicado porque piensan que es algo de gente mayor, algo antiguo o pasado de moda. No es así, en absoluto. Las danzas valencianas son algo enérgico y hecho para los jóvenes. Nuestros ensayos son como clases de cardio o zumba. Pero estamos haciendo algo que nuestros antepasados ya hacían.
-Hay grupos de danzas que hacen sus bailes y poco más. Vosotros no sois tan conformistas…
-No hemos querido quedarnos estancados y por eso empezamos a incorporar bailes de toda la Comunidad valenciana, hasta el punto que hubo un momento que pensamos que estábamos de-
jando de lado lo nuestro. A partir de ahí volvimos a mirar hacia dentro. Modificamos lo que no se había hecho bien y empezamos a hablar con gente mayor. Y así sacamos justo antes de la pandemia el fandango, y ya forma parte del repertorio junto a las seguidillas y la jota. La gente mayor nos explicó lo que recordaban ellos de cómo se bailaban.
-Todavía se pueden hacer cosas, ¿no?
-Si. Por eso trabajamos tanto. Cuando entré de presidente tuvimos una actuación en la Caixa Rural, ‘El viatge de la dança’, que fue un antes y un después para nosotros. Dimos a conocer la canción de bressol de l’Alcora. Tamara Bellés, que estudia musicología en Valencia, recibió de un profesor un pack de grabaciones de canciones antiguas de la Comunitat y allí descubrimos el bressol.
-En los últimos meses han cambiado algunas cosas.
-Este año quitamos la actuación de fiestas porque no llegábamos. En verano es complicado seguir el ritmo y llegábamos un poco agobiados al Cristo. Hemos colaborado igualmente, con bailes sencillos, actividades y juegos tradicionales en El día del xiquet, y reconvertimos en l’Alcora Folk, que es en octubre, esa actuación.
-Todo salió muy bien en l’Alcora Folk.
-Si. Estamos muy contentos de esa primera edición. Daba un poco de vértigo, pero resul-
tó todo muy bien. Es una gran plataforma para traer grupos de otros puntos de la geografía española. Vino el grupo más antiguo de la capital de la Plana y otro de Murcia. Nos supo mal que el mal tiempo nos obligara a cambiar de escenario, pero el resultado fue inmejorable.
-¿Cómo funciona la junta?
-Esta junta funciona por grupos de trabajo. Hay uno que se encarga de las salidas, otro de los ensayos, del vestuario, etc. Estamos muy organizados.
-Tenéis siempre el apoyo del público que os va a ver.
-La gente nos apoya. A nosotros nos llena nuestro día a día, el formar parte del grupo, los ensayos, el trabajo que hacemos… pero es que, además, poder culminar todo lo que has aprendido durante el año con una actuación y que la gente llene los aforos y nos aplauda y lo disfrute, eso es un aliciente muy gratificante. Cuando te felicitan por la calle… la verdad es que es el motor que nos hace seguir trabajando con tantas ganas…Lo que nos hace llegar la gente que viene a vernos es
un aliciente, un motor para continuar. Hemos de seguir trabajando para que sea siempre así.
-¿Cómo podrías convencer a la gente joven de que se acerque al grupo?
-Diciéndoles que lo van a pasar muy bien. Consigues desconectar de todo lo saturado de tu día a día, hacemos ejercicio y disfrutamos muchísimo. No somos un colectivo anclado al pasado, y si no lo creen, que vean nuestras redes sociales, donde estamos muy activos.
Poble Nº 17 - 2023 17
DEPORTES
La Gala del Deporte 2022 ensalza a los más destacados deportistas alcorinos
El pueblo de l’Alcora ha querido distinguir a los mejores deportistas del año que acaba en la anual Gala del Deporte que se celebra en el Auditorio de la Caixa Rural gracias a la organización del consistorio y el Consell Municipal d’Esports.
Como era de esperar, una de las ovaciones de la noche se la llevó el CD Alcora, quien ha conseguido ilusionar a toda una comarca con su gesta en la Copa del Rey, después de ganar la primera edición de la Nostra Copa. Anna Bellés también brilló con luz propia después de haber obtenido dos campeonatos de España y títulos europeos y mundiales en 400 metros y 400 vallas (sub-18 y sub-20). El galardón lo recogió su hermana Eva y su entrenador
Tomás Fandiño, ya que la atleta sigue en la Universidad de San Francisco, donde ha conseguido una beca para seguir creciendo y formándose como deportista de élite. Junto al nombre de Anna, el de otro atleta: Igor Delgado, quien ha cerrado una temporada llena de buenas marcas, títulos en certámenes internacionales y batiendo el récord de España de lanzamiento de peso que databa del año 1977 (9,30 metros). Pau
Caudet (Penya Motorista l’Alcora) fue otro de los nombre propios después de que con solo 11 años se haya proclamado campeón de España en MX65, tras ser subcampeón de Europa y campeón de Cataluña. También en deporte adaptado destacar el premio a Marta Sevilla, jugadora del equipo de fútbol impulsivo Primer Toque EDI.
El galardonado en taekuondo fue Enric Salvador, del CD Granjo, campeón autonómico júnior 2022, subcampeón de España júnior y campeón autonómico sub21, habiendo logrado el bronce en los Juegos Europeos de Sofía (Bulgaria) y en el Campeonato de Europa por Clubs en Tallin (Estonia). En gimnasia rítmica, la recompensa fue para Mireia Apa-
rici y Laia Pérez, del Club Rítmica l’Alcora, dos gimnastas que se han proclamado campeonas autonómicas por equipos.
La Gala del Deporte 2022 no se quiso olvidar de la nadadora Annia Saborit, quien ya ha dado mucho que hablar en las piscinas de la Comunitat valenciana. No hay que olvidar que en el Autonómico Infantil de Invierno quedó segunda en 1.500 libres y tercera en 800 libres. En frontenis se premió a Alejandro García quien, con 19 años, es subcampeón de España (modalidad preolímpica cadete) y subcampeón de España (modalidad olímpica juvenil). Tania Greus (Club Wu Shu l’Alcora), en kung fú (modalidad sanda), ha sido también distinguida por su campeonato de España o por otros títulos como su segundo puesto en el torneo internacional de Pamplona. Durante el evento, también se premió a David Giménez, de la Sociedad Ornitológica l’Alcorense, puesto que en la regularidad provincial ha quedado en tercer puesto en verdecillo adulto, y además fue tercero y quinto en el Campeonato de España, en la modalidad mixta de verdecillo. ⏹
18 DEPORTES Poble Nº 17 - 2023
El Centre Excursionista de l'Alcora s'atreveix amb una particular modalitat de muntanya
El Centre Excursionista Ferrata “La Mina” a Villahermosa. Una activitat lleugerament diferent de les habituals a la nostra associació. Per a donar a conéixer de manera segura aquesta entretinguda modalitat muntanyenca a socis i simpatitzants, des del Centre Excursio-
nista es va organitzar una eixida “ferratera” a la veïna població de Villahermosa, que compta amb dos recorreguts establerts, de dificultat mitjana. Per al material necessari i la seguretat van comptar amb Viunatura, els monitors de la qual els van equipar i aconsellar per trafegar a la escarpada roca.⏹
Los galardones en pesca Francesca Ferrero con ‘El Vuelo de la Mariposa’ gana el premio del Público del CICA
Modalidad de Mar-Costa
El podium del año 2022 lo conforma Adrián López (campeón), Vicente Paús (subcampeón) y José Luis Nomdedeu (bronce).
Modalidad de Bass Orilla
Fabulosa temporada de Bass Orilla con diversidad de escenarios y grandes pescadores de la especialidad. Miguel Chichell (campeón), Xavi Guerrero (subcampeón) y bronce José Moliní
Modalidad Bass Pato
Terminada la temporada de Bass Pato, el podium del 2022 ha quedado con Miguel Chichell campeón, subcampeón Víctor Mera y Vicente Paús, bronce.
Finalizada la exposición del 41 CICA 2022, el Museo de Cerámica de l’Alcora ha dado a conocer la obra ganadora del Premio Caixa Rural – Premio del Público. Se trata de ‘El Vuelo de la Mariposa’, de Francesca Ferrero, arquitecta, escultora y ceramista peruana residente en Valencia. En palabras de la propia artista: “Mi obra está basada en el mundo del realismo mágico, en el cual el arte figurativo cuenta una historia que se integra con la ficción y el ensueño. Siempre con la mujer como protagonista, lo que otorga a la obra fuerza, valor y un toque romántico”.
‘El Vuelo de la Mariposa’, tal y como explica Ferrero, representa una mujer que despide un amor y lo deja ir con dignidad. Lleva un vestido de corazones que cambian de colores, finalizando en una cola de corazones que se convierten en mariposas de tela que vuelan y se alejan. La mariposa representa la transformación y los colores las etapas del amor; blanco: etapa neutra, rosa: etapa romántica, rojo: pasión, violeta: amor marchitándose y azul: lejanía, tristeza y olvido.
La obra está realizada en pasta refractaria blanca, engobes y esmaltes, mediante las técnicas de modelado y vaciado. Las dimensiones de la instalación son 170x170x100 cm, aproximadamente.
Desde la organización del certamen han detallado que “con este premio se clausura la 41ª edición del CICA, que ha supuesto la recuperación de la normalidad tras la atípica edición de 2020, marcada por las restricciones de la pandemia del Covid-19”. Ahora, “nos ponemos a trabajar inmediatamente en el 42 CICA, cuya convocatoria haremos pública el próximo verano”.⏹
DEPORTES Poble Nº 16 - 2023 19
IMATGES DEL NADAL 2022
20 IMATGES DEL NADAL 2022 Poble Nº 17 - 2023
La Nit de Nadal, Nit de l'Albà
La Nit de l’Albà es una de las costumbres más arraigadas en l’Alcora y que enriquece su identidad cultural puesto que conforman la memoria y el patrimonio colectivo de la Villa. Tras la Misa del Gallo, en la iglesia parroquial, se pudo disfrutar de l’albà ‘Llavor d’esperança’, de Alejandro Cabrera. El Albader d’honor 2022 estuvo acompañado por la rondalla y el coro de l’albà. Como manda la tradición, después de esta intervención los asistentes se pudieron entregar a l’albà dedicada al alcalde, en la plaza del Ayuntamiento. Alejandro, que fue nombrado por el pleno municipal como Albaer d’Honor 2022 emocionó a todos los presentes. Es la tercera vez que gana el concurso de albaes a la Mare de Deu que organiza el Col.lectiu Pro Defensa de l’Albà. Asimismo, Alejandro fue el encargado de cantar la alba. En el año 2006, su obra “Naix Crist i naix l’Alcora” fue la elegida por el jurado, convirtiéndose en la persona más joven en ganar el certamen, con 20 años. En 2019, volvió a conseguir el reconocimiento gracias a la letra de “Virtut de l’Esperit Sant’.
L'Albá de l’Alcora, es sin duda lo más representativo y singular folclóricamente de la capital de l'Alcalatén. Se trata de un rito tradicional de nochebuena que se viene componiendo según documentos desde el siglo XVII, cantándose al término de la misa del gallo. A parte de l’Albà a la Virgen y a la primera autoridad en la nochebuena, también se componen e interpretan en l’Alcora, Albàs para otros acontecimientos de la villa, como la que se interpretó para celebrar los 700 años de la Carta Pobla, etc.
Arcadio Granell, que preside el colectivo organizador, anima a jóvenes como Alejandro Cabrera a que presenten sus composiciones, así como a los que quieran cantarla o formar parte como músicos o coro, para que haya cantera y nunca se pierda esta apreciada y entrañable tradición tan alcorina.
IMATGES DEL NADAL 2022 Poble Nº 17 - 2023 21
22 IMATGES DEL NADAL 2022 Poble Nº 17 - 2023
GRUPOS POLÍTICOS
AL 2023 CON
LOS DEBERES
XXXXCulinat clum aur. Fui pares pro intrem tanumum tamdius con viri in habus vivero condac tiliquo vehebem, viditilint. Mei se me con Etratrio, condici amquam tu vidi comnem que patimmo verbensi intem obusum tera interce pseris consul tertertus ceressolico Catu eludam ia? Fue ta, ne erceper tilner atrae ium omnequa mendie tantere, nore poerei preis; nimpra nunum omnes intea ateresintia mus An diente crio condet pectuid aut L. Omac fex nem ternit,Ti. On Etritem, num derces in tericae ius ac opublicaut vernuli cauteroptes achuit oc, Catine nocres ingulabis faudet; ium it, et dios consupimenam di, tenam potis, Catortu menatum dienteremum sensularita, quasta me eterrio, que condaci bunulic tes cont, ununculessil vivem, con sent? Quis achuconum Patuam lis? Urbit.
Fula deperfe cortis obuteatiam unum. Ti. Tatui fuium scri consultua noverio ve, eticis nonveni quodiem tem ali iame aberfirmandi su milnenatum, untem pos, verfeco nsulius, nimmord ienihin gulis. Fex norates! Sp. Sci se, et L. Habus laricta rei pl. Apereo conervi videpor la quam iusta Servigit, vignons ularivernu vit, essimusul hum atre inteste enatero C. Scisquam pat publicae, Catraes?
Efac tes, supiciem morei pari, sinat C. Fex sis. Eps, nonfereciem hor ut demus essena, condina, consulvis cludefente que deatum nimaximus nostrur, curbiss oltia? Ner aurnit recidet vidientique consusquam, iam puliam moltius C. Post viliuss ilicit? Opiciae torteribus
HECHOS 2023, EL AÑO QUE NOS ESPERA…
ompere essendem moretin amperratus horterferte, se nori sendamq uoditim poenatum horei publiam is hos, ninum, nihinverem, novilisquit, nonsultum pes, ocae in sede confeco nsimisu pimmoli nteatiam perdium issoludam ompren sinte, nonsum ompra re iusquam lossimpossed ia vicae ori, te, quissimunte conihil iista, Ti. Re inam conius curs et omantionsit, sid misquam conside aute tum ia corarioneque con horaellestam oca con adhui fuidemunin publici sim maximiliuro vit.
Verox silinprid detiusq uostand uciontid dem confece es Ahac turaet; Cat. Emplicaedo, C. et viribulica intelum travo, speribut et; hortilius sultum tribem ex notantes atque post L. C. Habusta, Catre obse con se ampritis con vit. Batri et isqui facibem untilla ritat.
Pioniurorum abus caperib uncultod in nu cere tandit.
Die eo, vicem sim redemoente, signatusum aperena, vessi tum tuspecum, mender quam inpribu ltiliam oruri comnem.
Soltore que dum essen tustrun clegerentium ignam, ocaet; nostra? Ena vasdace rissiderum mo cavo, ut erebestrunum terissedo, consultusa reci consico nfentie ninicaverum hi,
CRÒNICA DE L’ALCORA
L’OPOSICIÓ CONSTRUCTIVA MILLORA EL POBLE
Un any més arriba el moment de votar els pressupostos, els últims de la legislatura. Després d’un inici d’aquest període en el qual es va fer un ús inadequat de la majoria absoluta, pareix que amb el pas dels anys (i amb l’apropament de les següents eleccions municipals), l’equip de govern ha tingut en compte més que mai totes les propostes que el nostre grup els ha presentat. Aquesta labor d’oposició constructiva que hem fet durant tot aquest temps ha donat els seus fruits.
Amb tot açò, algunes de les propostes que vam presentar a l’equip de govern han sigut: la remodelació i millora del carrer Madrid i els seus voltants, una partida per al concurs d’idees per a la remodelació de la Pista Jardí amb el compromís d’obrir la cafeteria, acabar el PAI Santa o començar ja amb els primers treballs de la futura Casa de la Cultura. A més, hem aconseguit un compromís signat per part de l’alcalde en el qual es compromet a modificar el futur romanent de l’exercici 2023 per tal de
destinar les majors partides possibles a: la creació d’una pista de bàsquet i futbol en algun dels parcs públics del poble, l’eliminació de les voreres del carrer Mosén Tena, la compra de la vivenda del carrer Viver que està fora d’ordenació i el formigonatge de les zones més deteriorades dels camins Foia Lami i Mas Vell, incloent els 800 metres que falten per fer.
Ens hauria agradat que l’interés per arribar a aquest consens amb tots els grups de l’oposició haguera estat igualment durant tots els tres anys anteriors, ja que, també, s’han tingut en compte partides d’altres grups com els semàfors per als invidents o el cadafal adaptat.
Per tot açò i també pel potenciament de partides com la de les ajudes a la natalitat, la inversió per a la Reial Fàbrica, el conveni amb Cáritas i el conveni amb la Creu Roja, l’adequació del Centre de Dia, la nau d’assaig per a la banda o les ajudes a iniciatives empresarials, el nostre vot als pressupostos ha estat favorable.
LA OPOSICIÓN CONSTRUCTIVA MEJORA EL PUEBLO
Sin duda, los españoles recordaremos 2022 por ser un año marcado por la inestabilidad económica y por un gobierno incapaz de implementar acciones efectivas para paliar sus efectos. Las consecuencias derivadas de la lenta recuperación post-covid, la guerra de Ucrania, la inflación y la crisis energética, han afectado considerablemente a sectores empresariales como la hostelería, la logística y la cerámica, principal actividad industrial en nuestro municipio y clave en la generación de empleo y riqueza. A todo ello, se suma una grave crisis institucional provocada por la ambición déspota de un presidente socialista que solo busca perpetuase en el poder, impropia de un mandatario demócrata.
Comenzamos 2023 con las nulas esperanzas de que este escenario mejore a corto plazo. No obstante, se presenta ante nosotros una oportunidad de cambiar las cosas, con la autoridad que las urnas nos confieren. La ciudadanía cobra el mayor de los protagonismos ante esta cita, donde los liberales llegamos PREPARADOS PARA GOBERNAR y donde tendremos que demostrar que somos capaces de afrontar los retos que la sociedad demanda, principalmente en materia de empleo, y emprender el camino de la recuperación. En apenas cuatro meses, será momento de echar la vista atrás, evaluar si la gestión en esta legislatura ha cumplido con las expectativas, analizar el grado de consecución de las promesas electorales y depositar el voto para elegir al presidente autonómico y a la persona que liderará el consistorio, la que mejor defienda nuestros intereses.
El pasado miércoles 28 de diciembre, el Ayuntamiento de l’Alcora también aprobó los presupuestos para este ejercicio, unas cuentas
Un año más llega el momento de votar los presupuestos, los últimos de la legislatura. Después de un inicio de este periodo en el que se hizo un uso inadecuado de la mayoría absoluta, parece que, con el paso de los años (y con el acercamiento de las siguientes elecciones municipales), el equipo de gobierno ha tenido en cuenta más que nunca todas las propuestas que nuestro grupo le ha presentado. Esta labor de oposición constructiva que hemos hecho durante todo este tiempo ha dado sus frutos.
Con todo esto, algunas de las propuestas que presentamos al equipo de gobierno han sido: la remodelación y mejora de la calle Madrid y aledaños, una partida para el concurso de ideas para la remodelación de la Pista Jardín con el compromiso de abrir la cafetería, acabar el PAI Santa o empezar ya con los primeros trabajos de la futura Casa de la Cultura. Además, hemos conseguido un compromiso firmado por parte del alcalde en el que se compromete a modificar el futuro remanente del ejercicio 2023 para destinar las mayores partidas posibles a: la creación de una pista de baloncesto y fútbol en
que ascienden a 18,8 millones de euros. Desde el Partido Popular de l’Alcora decidimos apoyar estos presupuestos por responsabilidad y por la obligación de conferir estabilidad a la institución, dadas las circunstancias económicas y sociales que concurren en el municipio, y esperando que se refuercen las políticas de atención social y de servicios públicos.
Aunque bien es cierto que estos presupuestos no solucionan la carencia de inversiones productivas por parte de la administración local, ni manifiestan una apuesta decidida por generar oportunidades laborales para los alcorinos, si valoramos muy positivamente que se recojan nuestras propuestas en ellos. Apreciamos la voluntad de consenso con la que el alcalde ha aceptado nuestras demandas, así como su compromiso por cumplir con las mociones del PP aprobadas en pleno en el pasado año, como la instalación de dispositivos acústicos para invidentes en los semáforos o la adquisición de un cadafal para personas con movilidad reducida, entre otras.
Además, desde el Partido Popular hemos logrado el compromiso de Samuel Falomir con el proyecto de reforma y adecuación de la Pista Jardín, con una partida inicial de 25.000€ con la que comenzar con el proyecto técnico. Nos pareció muy extraño que, en el borrador de presupuestos, no se contemplara dotación ninguna en este sentido, más aún después de que el alcalde anunciara tantísimas actuaciones en el espacio. Por ello, le exigimos rápidamente que incluyese una inversión para la Pista Jardín con el objetivo de adecuarla a las actuales necesidades de ocio de la población, una reivindicación histórica y una de las principales propuestas que el Partido Popular recogeremos en nuestro programa electoral de 2023.
alguno de los parques públicos del pueblo, la eliminación de los bordillos de la calle Mosén Tena, la compra de la vivienda de la calle Viver que está fuera de ordenación y el hormigonado de las zonas más deterioradas de los caminos Foia Lami i Mas Vell, incluyendo los 800 metros que faltan por hacer.
Nos habría gustado que el interés por llegar a este consenso con todos los grupos de la oposición hubiera estado igualmente durante todos los tres años anteriores, ya que, también, se han tenido en cuenta partidas de otros grupos como los semáforos para los invidentes o el cadafal adaptado.
Por todo esto y, también, por el potenciamiento de partidas como la de las ayudas a la natalidad, la inversión para la Real Fábrica, el convenio con Cáritas y el convenio con la Cruz Roja, la adecuación del Centro de Día, la nave de ensayo para la banda o las ayudas a las iniciativas empresariales, nuestro voto a los presupuestos ha sido favorable.
GRUPOS POLÍTICOS Poble Nº 17 - 2023 23
Edita: Ayuntamiento de l'Alcora. Calle San Francisco, 5 - L'Alcora
Redacción: Ana Artero | Fotografía: Ayuntamiento de l'Alcora y Ana Artero
Maquetación: Editorial MIC | Publicidad: Editorial MIC
Imprime: Editorial MIC D.L.:CS-71-1998