







PORTADA
Autor: Inmaculada García Mendieta
SEPARATAS:
Autor: María Teresa Mendieta Moreno, Macarena Blanco Peñarrubia y Montserrat
Iniesta Mena
COMISIÓN DEL LIBRO COORDINADOR Y EDITOR:
Luis Fernández, concejal de Cultura y Festejos
Yolanda Atencia, jefa prensa
Concejalías Deportes, Igualdad, Servicios Sociales, Juventud
FOTOGRAFÍAS
Pilar Navarro, Yolanda Atencia, Carmen María Galiano, Foto Estudio, Fotografía-Vídeo Torres
EDITA
Colabora Ayuntamiento de La Roda
D.L. AB-299-1996
EDICIÓN, PUBLICIDAD, DISEÑO E IMPRESIÓN
P. 06 PÓRTICO. José Manuel Cebrián Muñoz
P. 09 SONETO A EL SALVADOR. Manuel Cortijo Rodríguez
P. 11 SALUDA del PRESIDENTE de CASTILLA-LA MANCHA. Emiliano García-Page
P. 13 SALUDA del PRESIDENTE de la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE. Santiago Cabañero Masip
P. 15
SALUDA ALCALDE DE LA RODA, Juan Ramón Amores García
P. 17 SALUDA del CONCEJAL DE CULTURA Y FESTEJOS, Luis Fernández
P. 19 SALUDA PÁRROCOS. Fernando Zapata y José Valtueña
P. 28 CORTE DE HONOR 2025
P. 31 SALUDA RODENSE DE HONOR. Celia Sevilla González
P. 45 PROGRAMA ACTOS ‘FIESTAS MAYORES 2025’
P. 81 EMBAJADORES
P. 82 NUESTROS HÉROES EN LA DANA
P. 84 100 ANIVERSARIO NACIMIENTO MANUEL BLANCO
P. 86 ASUNCIÓN SALVADOR, PERIODISTA
P. 91 VISITA DEL NUEVO OBISPO D. ÁNGEL ROMÁN IDÍGORAS
P. 94 VISITA DEL MINISTRO ÁNGEL VÍCTOR TORRES
P. 96 CEIP PURIFICACIÓN ESCRIBANO, UNA ESCUELA CON HISTORIA
P. 99 MANUEL CORTIJO, REFERENTE CULTURAL
P. 101 LA RODA SE MUEVE
• Encuentro de bádminton a nivel nacional
• Gala del deporte
• Premios Diputación. Jesús Collado
• La Roda es Cultura
• Nuevo punto de información turistica
• Exposición Antonio Carrilero
• Exposición Sets Lego Carlos Cantos
• Exposición IV Certamen Rafael Canogar
• 10 Aniversario Banda de Música ‘Virgen de los Remedios’
• P. 115 LA RODA ES CULTURA
• La Roda lugar de destino
• Cinco años sin Antonio Carrilero
• ‘Construyendo y luchando’, el legado de Carlos Cantos
• La Roda acoge el IV certamen ‘Rafael Canogar’
• 10 años haciendo historia
P. 127 LA RODA INVIERTE EN FELICIDAD
• Inauguración cocinas ‘Caridad Giménez’
• 600 Años del Pueblo Gitano
• Encuentro Eloy Moreno
• Visita de Rocío Ramos-Paúl, ‘Supernany’
• Gala Contigo
• Jardín de la memoria
P. 137 CONCURSOS LITERARIOS
• Discurso del mantenedor de las fiestas 2024
• Pregón de 2024
• Primer premio XXXVI Certamen Nacional de Poesía ‘Tomás Navarro Tomás’ 2024
• Primer premio XXXVII Certamen Nacional de Poesía ‘Villa de La Roda’ 2024
P. 149 AGENDA CULTURAL 2024/2025
P. 189 AGENDA DEPORTIVA 2024/2025
JOSÉ MANUEL CEBRIÁN MUÑOZ
En el ámbito artístico, un pórtico representa la estancia que precede a un espacio principal dentro de una construcción arquitectónica. Si lo trasladamos al lenguaje literario o cotidiano, podríamos considerarlo como el momento previo a un gran acontecimiento.
Desde la infancia, las Fiestas de La Roda han representado para mí una semana especial, esperada con impaciencia desde los primeros días del verano. Muchísimas actividades para todas las edades llenan nuestras jornadas desde la mañana hasta la madrugada, convirtiéndose en un espacio de celebración y encuentro para todos los rodenses.
Comenzamos este camino siendo niños. Muchos de mis recuerdos más vívidos y emotivos están ligados a la presencia de mis padres, tías y hermanos. Las atracciones, las luces, los sonidos y los sabores forman un conjunto de estímulos que evocan una felicidad entrañable, algo que permanece guardado en mi memoria. Recuerdo con especial anhelo ver a mi hermana María como dama de las fiestas: trajes, bailes, y preparativos… pequeños hitos que marcan etapas.
Con el paso del tiempo, llega la adolescencia, y con ella una nueva forma de vivir esta semana. Surgen cientos de experiencias compartidas con amigos y amigas, muchas de las cuales probablemente no se repitan, o simplemente queden para siempre en aquel capítulo de juventud. Competiciones deportivas de baloncesto, almuerzos y comidas populares, conciertos (Greñas al cero), noches infinitas entre charlas y música. Sensación de que todo era posible.
Hoy, ya adultos, seguimos recorriendo el camino. Con la madurez llegan nuevas responsabilidades y, en muchos casos, la creación de nuestras propias familias. Isa, Mateo, Nicolás… gracias por dejarme compartir con vosotros esta tradición que forma parte de nuestra identidad. Aperitivos, danzas folclóricas, recitales, paseos interminables por el recinto ferial… Y también, ausencias que echamos de menos. Con el paso de los años ampliamos el repertorio de sensaciones, que la razón ordena en forma de retales y recuerdos que evocamos con el tiempo.
Tras una semana cargada de emociones y experiencias, convertimos esas vivencias en ilusión.
Pues bien, nadie ha vivido el futuro —y eso, aunque parece desconcertante, también puede ser esperanzador—. Lo que no hagamos hoy puede que nunca suceda. No es que vivir sea urgente, es sencillamente necesario. No es una premura, sino una sugerencia.
Tenemos el privilegio de compartir estos momentos con quienes nos rodean. La oportunidad de rememorar el pasado y crear un recuerdo mejor.
Nos esperan días y noches repletos de ilusiones, cercanía, conversaciones interminables, alegría… y también de algunos momentos de nostalgia.
Ojalá:
• Que estas fiestas nos regalen vivencias que enriquezcan nuestra existencia.
• Que Intentemos mostrar nuestra mejor versión, llena de energía positiva.
• Que cada encuentro se convierta en un bonito recuerdo.
No dejemos para el año que viene aquello que podamos hacer este. Porque una vuelta al sol no
son solo 365 días, ni un giro casi perfecto, son cientos de momentos que podrían quedar guardados en nuestro corazón.
Desde esta misma noche, como entrada a una celebración mayor, abramos la puerta a nuestras fiestas municipales. Apaguemos las alarmas y olvidemos el contador. Que sea el entusiasmo lo que marque nuestro ritmo.
Apartémonos por unos días de lo cotidiano, y entreguémonos por completo a lo extraordinario. Centrémonos en lo que merezca la pena y rodeémonos de aquellos que queremos. Brindemos por quienes estamos, y recordemos a los nos dejaron. Respetémonos, cuidémonos, y sobre todo… disfrutemos de nuestras fiestas patronales.
¡Vivan las Fiestas de La Roda!
José Manuel Cebrián Muñoz
(Soneto a El Salvador)
Por Ti, Señor, me quiero en la costumbre de acercarme al soneto cuando agosto empieza a azucarar la flor del mosto y el bochorno hace música en su lumbre.
Me quiero por Tu luz porque relumbre armoniosa mi estirpe donde aposto el rodense fanal que doy al costo de esta tan leal y noble certidumbre.
Por la torre me quiero, en los vencejos de otro tiempo de amor que queda lejos, pero que aún permanece enamorado.
Me quiero por La Roda, en esta de hoy, donde digo, me digo lo que soy antes, Señor, que empiece a estar callado.
Manuel Cortijo Rodríguez
Estimados vecinos y vecinas de La Roda,
Es para mí un verdadero honor dirigirme a todos vosotros, en esta ocasión tan especial con motivo de la celebración de vuestras Fiestas Patronales en honor a El Salvador. Unas fiestas que cada año os reúnen a toda la ciudadanía para rendir homenaje y como símbolo fe, de tradición y unión, para todas las personas de La Roda.
Las fiestas son mucho más que una mera celebración. Son un reflejo de vuestra identidad, de vuestras raíces, de la historia que os ha unido y permitido llegar hasta aquí.
En estos días de fiesta, vuestras calles se visten de alegría y de color para acoger a quienes se acercan a compartir estas fiestas con la hospitalidad que siempre les ofrecéis.
Las Fiestas son también una oportunidad para reflexionar sobre el presente y el futuro de nuestros municipios. Castilla-La Mancha, a través de sus pueblos y ciudades, sigue progresando sin perder de vista la esencia de sus tradiciones.
No quiero dejar de reconocer el esfuerzo de todos los que hacen posible que vuestras Fiestas Patronales se lleven a cabo año tras año. A vuestro Ayuntamiento y a Juan Ramón, vuestro alcalde por la gran variedad de actividades y actos lúdicos, festivos como la Batalla Floral, deportivos, taurinos, culturales con la Gala Literaria y gastronómicos, con la colaboración con distintas asociaciones y las peñas y a los que se suman los actos religiosos con la solemne Misa y Procesión por de vuestro patrón para mostrarle vuestro respeto y devoción.
Para el Gobierno de Castilla-La Mancha, es una prioridad apoyar a nuestros municipios, velar por el bienestar de sus habitantes mejorando la calidad de vida y fomentar la preservación de sus tradiciones.
Finalmente, quiero agradecer el trabajo de los que velan por nuestra seguridad y desearos que estos días estén llenos de felicidad, respeto y armonía, para seguir trabajando juntos por un presente y un futuro mejor, lleno de oportunidades, de progreso y bienestar para todas las personas de La Roda.
Recibid un cordial saludo y un afectuoso abrazo.
Emiliano García-Page Sánchez
Presidente de Castilla-La Mancha
Queridas vecinas y queridos vecinos de La Roda:
Cuando se acercan las Fiestas Patronales en honor a El Salvador, toda la provincia siente cómo se acelera el pulso de este municipio que tanto significa para nuestro territorio. Porque La Roda no celebra: La Roda vive, y lo hace con intensidad, con orgullo y con una energía que contagia.
Sois un pueblo que emocionáis por cómo os volcáis en cada detalle; por cómo entendéis que las fiestas, más que unos días de diversión, son una forma de reforzar los lazos que os unen, de mostrar al mundo quiénes sois y de avanzar, desde la alegría compartida, hacia una mañana cada vez mejor.
Todo lo que sostiene estas celebraciones —vuestros valores, vuestra cultura, vuestras tradiciones, vuestra apuesta por la igualdad y la participación de todas las personas— es también lo que impulsa el desarrollo de La Roda. Porque crecer no es sólo construir infraestructuras: es fortalecer lo que sois como pueblo.
Y eso lo hacéis a diario con el ejemplo de muchísima gente comprometida, con un tejido asociativo potente y con un Equipo de Gobierno que trabaja con el corazón y desde el corazón en todo lo que hace.
Me vais a permitir que felicite especialmente a su alcalde, Juan Ramón Amores. Pocas personas encarnan como él la fuerza de la esperanza, el valor de la palabra dada y la capacidad de inspirar
a quienes le rodean. ‘Lo imposible sólo tarda un poco más’, suele decir, y con él —y con vosotras y vosotros— La Roda demuestra cada día que es verdad.
Este año, más de 90 actividades nos esperan para hacernos vibrar: desde el pregón en la Plaza Mayor, con esa mezcla de emoción y orgullo que cada año pone las pieles de gallina, hasta la música que recorrerá las noches en Castelar o en la carpa del recinto ferial. Deporte, literatura, reencuentros, emociones y el talento hondo de Rozalén, que llegará como un ‘abrazo sonoro’ a una plaza de toros que se llenará de sentimientos. Porque cada rincón de La Roda se transforma en un escenario, y cada persona que lo habita o lo visita, en parte imprescindible del ‘espectáculo’ de la vida.
Ojalá estos días de fiesta os llenen de momentos compartidos, de emociones que sumen, de nuevos recuerdos que os acompañen por siempre. Disfrutadlos, cuidadlos, y que no se os olvide nunca que, con esa manera tan vuestra de celebrar, estáis haciendo provincia y estáis haciendo historia.
Con todo mi cariño y admiración, ¡Felices Fiestas de El Salvador!
Santi Cabañero Masip, Presidente de la Diputación Provincial de Albacete
Ycasi sin darnos cuenta llegamos otra vez a nuestras Fiestas Mayores, las Fiestas en honor a El Salvador.
La vida pasa deprisa, casi sin darnos cuenta, y otra vez tengo la oportunidad de dirigirme a mi pueblo a través de esta página del Libro de Fiestas.
Una grave tormenta, que arrasó durante 15 minutos nuestro pueblo y un apagón que nos tuvo en jaque varias horas, han sido momentos muy duros e inolvidables de este año.
Doy gracias a que los daños solo fueron materiales y no hubo que lamentar ningún daño personal. Al final, el dinero se recupera pero la vida no vuelve, como ya tuvimos que comprobar lamentablemente tras la tragedia vivida el pasado año por la DANA.
Desde aquí mi solidaridad con los agricultores que perdieron gran parte de sus cosechas tras esa fuerte tormenta, más de 4.000 hectáreas dañadas. En quince minutos se va al traste el trabajo de todo un año y ojalá que podáis recuperar lo antes posible la tierra para poder afrontar los próximos cultivos.
Este año, la Corte de Honor vuelve a estar formada únicamente por chicas y niñas, pero no es ningún paso atrás, al revés, me reafirmo en la decisión que tomamos de que libremente los chicos y niños que quieran puedan ser representantes de nuestra juventud durante nuestras queridas Fiestas.
Quiero dar las gracias a Hugo, Jesús, Álvaro y Eduardo, por la valentía que tuvieron para abrir un camino que es complicado porque son muchos años sin que ellos pudieran estar ahí, representando a su pueblo en igualdad con las chicas y niñas. Y gracias a Irene, María, Sofía, Belén, Sofía y María por formar una “familia” que no olvidaré nunca. Os quiero.
El año que viene volveremos a intentar que los chicos y niños den un paso adelante, volviendo a tener una corte de mixta, pero si no fuera así, estaríamos igual de orgullosos de quienes sí den el paso, porque son la JUVENTUD en mayúsculas, de la que me siento muy orgulloso.
He leído muchas cosas en redes sociales que me parecen una falta absoluta de respeto hacia quienes formaron parte de esa maravillosa corte, y a sus familias, y de las futuras que vengan, lo cual me hace comprometerme en que son necesarios esos cambios para avanzar en una sociedad más tolerante, justa e igualitaria
Os deseo que estos días festivos sean días de reencuentro, de familia, de amigos, de diversión y, sobre todo, que os permitan disfrutar de vuestro pueblo como lo hago yo.
Ojalá todo salga bien y sean días en lo que lo bueno sustituya a las cosas malas que todos tenemos en nuestra vida.
Lo malo viene solo pero lo bueno hay que buscarlo y disfrutarlo.
Viva El Salvador, Viva La Roda y Viva la Vida.
Juan Ramón Amores Alcalde de La Roda
¡Rodenses, amigos y visitantes!
Con la alegría y el anhelo que nos caracterizan, me dirijo a todos vosotros como concejal de festejos de La Roda para daros la bienvenida a nuestras esperadas fiestas en honor a nuestro patrón, El Salvador. Agosto se ilumina con el reencuentro, la tradición y la promesa de días inolvidables que llenarán nuestras calles, plazas y cada rincón de nuestro pueblo de alegría, jolgorio y diversión. Es un merecido descanso que, como cada año, nos brinda la oportunidad de compartir momentos únicos con familiares y amigos.
Desde el primer día que asumí esta responsabilidad, la ilusión por preparar un programa de actos a la altura de lo que nuestro pueblo merece ha sido inmensa, y la responsabilidad de hacerlo bien, aún mayor. Hemos diseñado una programación pensando en todas las edades, en cada público, en cada gusto y afción, para que en estos días no haya tiempo para el aburrimiento. Habrá actividades para los más pequeños, propuestas para nuestros jóvenes, y eventos para que los adultos disfruten de cada instante.
La Roda es un pueblo próspero, solidario y acogedor. Abrimos nuestros brazos a todos los visitantes que deseen unirse a nuestra celebración, invitándoles a descubrir nuestra rica gastronomía, sumergirse en nuestra cultura, y compartir nuestras tradiciones y costumbres. Somos un pueblo que se enorgullece de lo suyo y lo ofrece al mun-
do. Nuestros jóvenes, representados por la Corte de Honor 2025, son los mejores embajadores de La Roda, refejando un presente más vivo que nunca y garantizando un futuro prometedor.
En el corazón de estas fiestas reside también el profundo sentido de fe y devoción hacia nuestro patrón, El Salvador. Es el momento de honrarlo, dejando que la fe y la tradición guíen cada uno de nuestros pasos durante estos días tan especiales.
Finalmente, quiero hacer un llamamiento al respeto, al civismo y a la concordia. Que estos días sean un ejemplo de convivencia y armonía, donde cada uno de nosotros contribuya a crear un ambiente de disfrute para todos.
Con un sincero recuerdo y un fuerte abrazo, quiero dedicar estas fiestas a todos aquellos seres queridos que ya no están físicamente entre nosotros, pero cuya huella sigue siendo visible y palpable en el día a día de nuestra gente y de nuestro querido pueblo.
¡Viva El Salvador! ¡Viva La Roda!
Luis Fernández Monteagudo Concejal de Fiestas y Cultura
Queridos feligreses, querido pueblo de La Roda:
Este año, nuestras fiestas en honor a El Salvador nos encuentran caminando en medio de un Jubileo que ilumina cada rincón de la vida con el nombre más hermoso que puede pronunciar un corazón creyente: Esperanza.
La esperanza no es optimismo vacío, ni simple deseo de que todo vaya bien. La esperanza cristiana es el fuego que arde en la zarza de la fe, el hilo de oro que nos sostiene cuando todo tiembla, la certeza de que Dios no abandona a su pueblo. Y en este 2025, en La Roda, la Esperanza tiene nombre y rostro: Jesucristo, nuestro Salvador, cuya fiesta celebramos con alegría desbordante.
En medio de un mundo herido por la prisa, el desencanto o la indiferencia, nuestra parroquia quiere ser una casa donde se respire Esperanza, donde los ojos se levanten, donde nadie camine solo. No queremos resignarnos al gris, sino cultivar la belleza del Evangelio con obras concretas, gestos pequeños, encuentros sinceros. Aquí no venimos a entretener la fe, sino a reavivarla. Aquí no venimos a conservar, sino a salir al encuentro.
Por eso ha sido providencial recibir, hace unos meses, a nuestro nuevo obispo D. Ángel Román, que en el presbiterio de esta parroquia llena a rebosar, pronunció su juramento de fidelidad. ¡Qué imagen tan honda y tan luminosa! El Pastor que llega a su pueblo, y el pueblo que le abre el corazón. Aquel día resonó una certeza: la Iglesia es más hermosa cuando está unida, cuando canta, cuando espera.
Y en comunión con la Iglesia universal, damos gracias también por el nuevo Papa, León XIV, que ha traído el perfume fresco de un alma misionera. “Lleva cosida la misión a la piel”. Y ojalá la lleven también cosida los niños de nuestra
catequesis, los jóvenes que buscan sentido, los mayores que sostienen la fe con su oración callada. Ojalá no nos quitemos nunca de encima el Evangelio, ni la ternura, ni el coraje de creer.
Las fiestas que ahora comenzamos son también misión. La Eucaristía, centro de todo, nos recuerda que seguimos en camino. La procesión con El Salvador entre nuestras calles nos une como pueblo que camina con Dios. Y la Tómbola solidaria de Cáritas, entre música y alegría, nos enseña que el amor concreto es el único que de verdad cuenta.
Nos gustaría que este tiempo no pase de largo. Que te permitas un silencio, una pregunta, una reconciliación. Que participes con fe y con ganas. Que redescubras que nuestra parroquia no es un sitio donde se va, sino una comunidad a la que se pertenece. Y que te sientas llamado a construir con nosotros un pueblo más justo, más fraterno, más creyente.
Con María, Virgen de los Remedios, madre de la Esperanza, nos encomendamos al Salvador. Y con vosotros, con todos, damos gracias a Dios por lo que somos y por lo que soñamos llegar a ser. ¡¡Felices fiestas 2025!!
Vuestros sacerdotes, D. José y D. Fernando
Celia Sevilla González
Hoy me siento muy afortunada de poder escribir estas palabras, porque eso significa que por fin he cumplido el sueño que me acompaña desde que era pequeña.
Formar parte de la Corte de Honor de nuestras fiestas es todo un privilegio.
Quiero dar las gracias a mi Corte de Honor por confiar en mí y por hacer que todo esto sea todavía más especial.
Estoy segura de que será una experiencia preciosa que nunca olvidaremos.
A mis padres, por apoyarme en todo y hacer realidad cada uno de mis sueños.
Y, por supuesto, al Ayuntamiento y a toda su corporación, por darnos la oportunidad de representar a nuestro pueblo, La Roda.
A todos los vecinos y vecinas, os animo a disfrutar de estas fiestas con la misma ilusión y alegría con la que lo haremos nosotras.
Con cariño, Celia Sevilla González ¡Felices fiestas 2025!
CICLO ‘MÚSICA EN NUESTROS BARRIOS’
DE FLAMENCO: MARÍA RUBÍ. Flamencomanía
Flamencomanía llega para impregnar a todo el público con el aroma flamenco, contagiando a todos de la pasión, de la frescura y de la calidad de un espectáculo de cante que sorprenderá.
Flamencomanía es un lamento, un grito, un clamor, una risa, lo que se denominan “palos” del flamenco conforman un frondoso árbol genealógico de multitud de clases de cantes, que se apoyan en diferentes combinaciones rítmicas y tienen diferentes procedencias geográficas. Ante un espectáculo auténtico de flamenco, no hay que intentar entender, sino simplemente dejarse llevar y sentir que es la mejor manera de comprender y empaparse de ese arte. Disfruta de este espectáculo en un entorno único.
Y ¿Dónde? En la Plaza San Juan Pablo II 2 ¿A qué hora? A las 22.00 h. ¡ Sin entrada, hasta completar aforo
CINE DE VERANO. MIGRACIÓN
Para los amantes del cine de verano, este año podrán disfrutar nuevamente del mismo en la Pista Municipal del Parque Adolfo Suárez.
Durante este verano, serán 3 las proyecciones que se realizarán en el Parque Adolfo Suárez. La primera: jueves, 10 de julio, con ‘Guardianes de Dragones’; la segunda, el jueves, 17 de julio, con
‘Migración’ y, por último, el jueves, 24 de julio con el filme ‘Kung Fu Panda 4’.
Y como en años anteriores será con donativo de 1€ para La Roda Solidaria.
Y ¿Dónde? En la Pista Municipal 2 ¿A qué hora? A las 22.30 h.
¡ Entrada: donativo solidario 1 €
NOCHES EN CLAVE DE SOL: ‘CONCIERTO CON LA BANDA DE ASES’
La Banda de Ases, Nuestro mundo Indie, es grupo de versiones que durante más de cien minutos hará que el público cante y baile con los grandes éxitos de la música Indie de nuestro país: IZAL, DORIAN, LORI MEYERS, LEIVA, MISS CAFEÍNA, SHINOVA, ARDE BOGOTTÁ, CYCLE, VALIRA, SUPERSUBMARINA, LA MODA, VARRY BRAVA, VETUSTA MORLA, SIDONIE, LOVE OF LESBIAN, EMBUSTEROS.
Temas que están marcando tendencia por la presencia en los mejores festivales de nuestro país y que reúnen a varias generaciones. La Banda de Ases, es la combinación perfecta entre juventud y frescura con veteranía y profesionalidad en un mismo escenario.
Y ¿Dónde? En el Patio de la Posada del Sol 2 ¿A qué hora? A las 22.30 h.
¡ Entrada: 8 €
3º EDICIÓN DEL TORNEO DE GOLF ‘AYUNTAMIENTO DE LA RODA’
Desde 2023 se viene realizando este torneo, apoyando esta disciplina que crece en participantes año tras año.
Y ¿Dónde? Campo de golf Amado Quintanilla 2 ¿A qué hora? 8.30 horas.
¡ Organiza: Club de Golf ‘La Laguna de los Patos’ El torneo se desarrollará durante el 19 y 20 de julio
TORNEO DE PARABÁDMINTON. CIRCUITO NACIONAL
Y ¿Dónde? En el Pabellón Tomás Navarro Tomás 2 ¿A qué hora? A partir de las 09.30 h.
ENCUENTRO DE BANDAS CON LA ‘BANDA DE MÚSICA SANTO ROSTRO’ DE HONRUBIA (CUENCA) Y LA BANDA DE MÚSICA ‘VIRGEN DE LOS REMEDIOS’
Y ¿Dónde? En la Plaza Mayor 2 ¿A qué hora? A partir de las 22.00 h.
CICLO DE MÚSICA EN NUESTROS
BARRIOS: ‘ALEJANDRO CANALS’ CON EL ESPECTÁCULO ‘LA GRAN NOCHE’
Homenaje a 30 artistas españoles con 30 éxitos de las décadas de los años 60, 70 y 80, con las canciones que nos hicieron soñar de Nino Bravo, Camilo Sesto, Raphael, Serrat, Perales, Miguel Gallardo, Lorenzo Santamaria, Al Bano, etc.
Y ¿Dónde? En el Parque de La Goleta 2 ¿A qué hora? A las 22.00 h. ¡ Sin entrada, hasta completar aforo
CINE DE VERANO. ‘KUNG FU PANDA 4’
Para los amantes del cine de verano, este año podrán disfrutar nuevamente del mismo en la Pista Municipal del Parque Adolfo Suárez.
Durante este verano, serán 3 las proyecciones que se realizarán en el Parque Adolfo Suárez. La primera: jueves, 10 de julio, con ‘Guardianes de Dragones’; la segunda, el jueves, 17 de julio, con ‘Migración’ y, por último, el jueves, 24 de julio con el filme ‘Kung Fu Panda 4’.
Y como en años anteriores será con donativo de 1€ para La Roda Solidaria.
Y ¿Dónde? En la Pista Municipal 2 ¿A qué hora? A las 22.30 h.
¡ Entrada: donativo solidario 1 €
NOCHES EN CLAVE DE SOL: ‘VERSIONANDO CON GEMENCO’
Compañía profesional de flamenco fusión y flamenco puro, dinámica y cercana. Una marca albaceteña que reivindica la cultura y la música en directo de calidad. Espectáculo en el que se interpretarán versiones muy conocidas por todos los públicos con el toque personal que caracteriza a esta compañía, que irá incrementando su intensidad a medida que transcurren los minutos, transmitiendo multitud de sensaciones y emociones al público.
Y ¿Dónde? En el Patio de la Posada del Sol 2 ¿A qué hora? A las 22.30 h.
¡ Entrada: 8 €
TORNEO LOCAL DE VOLEY PLAYA
Y ¿Dónde? En el Parque de La Cañada 2 ¿A qué hora? 09.30 h.
Organiza: Club ‘Voleibol LA RODA’
PRESENTACIÓN DE LA CORTE DE HONOR 2025
Como antesala a la apertura de nuestras Fiestas Mayores, tendrá lugar el acto de presentación de
la nueva Corte de Honor 2025. Recoge tu entrada y disfruta del acto.
Y ¿Dónde? En la Pista Municipal 2 ¿A qué hora? A partir de las 22.30 h. ¡ Presentadora: Teresa Moreno, presentadora en Teleroda
La entrada será gratuita. Será necesario recogerla con antelación en los puntos habilitados para poder acceder al acto. Una vez se realice la apertura de puertas, los asientos vacíos se distribuirán para el público que quiera acceder al recinto por riguroso orden de turno en la taquilla.
Tras la finalización del acto podremos disfrutar con la actuación musical de la ORQUESTA TRÓPICO
CONCIERTO DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA EN FUENSANTA.
Y ¿Dónde? En el Claustro de Fuensanta 2 ¿A qué hora? A las 22.00 h.
LUNES 28 DE JULIO
NOCHE JOVEN CON ‘HUMOR AMARILLO JUNIOR’
¡Humor Amarillo para niños de 12 a 18 años! Un espectáculo donde nuestros niños y jóvenes disfrutarán de una tarde llena de aventuras, risas y juegos seguros. La actividad perfecta para disfrutar con amigos donde se han diseñado pruebas de Humor Amarillo 100% seguras, adaptadas a las habilidades y necesidades de los más jóvenes.
Inscríbete y participa. Se necesitan 10 equipos con 6 participantes cada uno.
DIVERSIÓN 100% SEGURA. PRUEBAS DISEÑADAS PARA NIÑOS DE 12 A 18 AÑOS
Y ¿Dónde? En el Parque de la Cañada 2 ¿A qué hora? A las 20.00 h.
EUCARISTÍA Y PROCESIÓN EN HONOR A SANTA MARTA
Y ¿Dónde? En Santa Marta 2 ¿A qué hora? A las 10.30 h.
LOCALES EN DIRECTO, TORO MECÁNICO, FIESTA DE LA ESPUMA Y MUCHA DIVERSIÓN’. LA FIESTA DE LOS COLORES
¡Música, polvos de colores, animación, gran ambiente y mucha fiesta hasta las 00:00 h. de la noche! No te lo puedes perder… te esperamos.
¡¡PARA MENORES A PARTIR DE 12 AÑOS¡¡
Y ¿Dónde? En la Pista Municipal 2 ¿A qué hora? A las 20.30 h. hasta la 23.30 h.
CICLO DE MÚSICA EN NUESTROS
BARRIOS: ‘ROSALEZ’, CON EL ESPECTÁCULO LA LEYENDA DE LA COPLA
Recorrido por los grandes éxitos de la copla abarcando a artistas como Rafael Farina, Marifé de Triana, Rocío Jurado, Antonio Molina y muchos más.
Y ¿Dónde? En la Plaza Moreno Micó 2 ¿A qué hora? A las 22.00 h. ¡ Sin entrada, hasta completar aforo
FINALES DEL TORNEO DE FÚTBOL 7
Torneo que, verano tras verano, se realiza en nuestra localidad con multitud de equipos que disfrutan del deporte rey.
Y ¿Dónde? En el nuevo Maracañí 2 ¿A qué hora? 21.00 h.
Organiza: EFB LA RODA Colabora Concejalía de Deportes
CLAUSURA DE LOS TALLERES DEL VERANO 2025
Los niños que han asistido durante todo el mes de julio a las actividades de ‘Verano Divertido’ celebrarán una fiesta para despedirse de sus amigos de verano y de todos los monitores.
Y ¿Dónde? En el patio del colegio Tomás Navarro Tomás
2 ¿A qué hora? A las 09.30 h.
IRON MAN ‘VILLA DE LA RODA 2025’. ADRENALINA Y DIVERSIÓN
Conviértete en un auténtico Iron Man de La Roda participando en esta entretenida gymkana con casi 100 metros de obstáculos que pondrán a prueba todos tus sentidos al tiempo que exigirán lo mejor de tu condición física. Diviértete y supera todos los obstáculos que encuentres en tu camino.
Y ¿Dónde? Avenida Rey Felipe VI 2 ¿A qué hora? A las 20.00 h.
MARATÓN DE ZUMBA
Los participantes podrán bailar y divertirse con esta modalidad deportiva.
Y ¿Dónde? En La Pista Municipal
2 ¿A qué hora? A las 20.30 h.
¡ Donativo: 1 €. A beneficio de La Roda
Solidaria
Plazas limitadas por orden de inscripción
CONCIERTO DE LA BANDA JUVENIL ‘VIRGEN DE LOS REMEDIOS’
Y ¿Dónde? Explanada del Parque Adolfo Suárez
2 ¿A qué hora? A partir de las 20.30 h.
REPARTO DEL PROGRAMA DE NUESTRAS FIESTAS PATRONALES
El programa será repartido por la Corte de Honor 2025 acompañados de la Asociación AMAR de La Roda
Y ¿Dónde? En la Avda. Ramón y Cajal 2 ¿A qué hora? A partir de las 12.00 h.
PREGÓN DE NUESTRAS FIESTAS
MAYORES
Daremos el pistoletazo de salida a nuestras Fiestas
Mayores con este Pregón a cargo de JUAN ANTONIO MARTÍNEZ ESCRIBANO, en un entorno único como es nuestra Plaza Mayor, a los pies
del Templo de El Salvador, siendo protagonista de este acto.
Contaremos con la presencia y participación de nuestra Corte de Honor 2025 y numerosas actuaciones musicales que amenizarán la velada.
Finalizado el acto, podremos disfrutar de una noche de fiesta con música en directo, carpas y buen ambiente, bajo el decorado especial de fiestas que se colocará en la Plaza Mayor.
Con la actuación de la ‘GRAN DANUBIO´S SHOW’ tras la finalización del pregón.
Y ¿Dónde? En la Plaza Mayor 2 ¿A qué hora? A las 22.30 h.
TORNEO DE GOLF ‘VILLA DE LA RODA’
Y ¿Dónde? En el Campo de Golf ‘LAS PINAILLAS’ (Albacete)
2 ¿A qué hora? A las 08.30 h.
Organiza: Club de golf Laguna de los Patos
POSTULACIÓN DE JUNTA LOCAL DE LA RODA DE LA ASOCIACIÓN
ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER
El voluntariado de esta Asociación Local junto con la Corte de Honor y el Grupo de Bodas de Plata 2025 se darán cita en esta Postulación.
Y ¿Dónde? En el Paseo Ramón y Cajal
2 ¿A qué hora? A partir de las 10.00 h.
TORNEO DE FIESTAS DE AJEDREZ
Para los amantes y apasionados del ajedrez, un nuevo torneo llega a nuestras Fiestas Mayores.
Y ¿Dónde? En el Parque Adolfo Suárez
2 ¿A qué hora? Inicio a las 10.00 h.
Organiza: CP LA RODA AJEDREZ
Colaroba: Concejalía de Deportes
VIVE, DISFRUTA, SIENTE… un ESPACIO DIFERENTE. Pensado para todos los públicos. Un punto de encuentro con familiares y amigos, donde se combinará cultura y gastronomía en un ambiente festivo; con música en directo, cañas y tapas, tardeo y, sobre todo, muy buen ambiente para disfrutar de nuestras fiestas.
‘SIENTE LA CALLE CASTELAR’ desde el sábado, 2 de agosto, y hasta el miércoles, 6 agosto, incluido
Y ¿Dónde? A lo largo de la Calle Castelar 2 ¿A qué hora? Desde las 12.00 h. y hasta las 00.00 horas.
¡ Del 2 al 6 de agosto
Y ¿Dónde? En el Campo de tiro ‘La Perdiz’ 2 ¿A qué hora? A las 16.30 h.
Organiza: Sociedad de Cazadores La Rodense Colabora: Concejalía de Deportes
CAMPEONATO LOCAL DE TIRACHINAS
Y ¿Dónde? En el Pabellón Tomás Navarro Tomas 2 ¿A qué hora? A las 17.30 h.
Organiza: Asociación de Tirachinas de La Roda Colabora: Concejalía de Deportes
DESFILE INAUGURAL FIESTAS
MAYORES 2025
Autoridades y Corte de Honor 2025, participarán en el desfile, que se iniciará en la Plaza del Ayuntamiento y concluirá en el inicio del Recinto Ferial. Allí se procederá a la inauguración oficial de las Fiestas 2025 y al ‘Homenaje a las Banderas’. Para finalizar este acto podremos disfrutar del baile tradicional de ‘La Jota de La Roda’.
Estarán acompañados por: Banda Municipal de Música y los grupos de coros y danzas participantes en el XXIX Encuentro de Folklore.
Y ¿Dónde? Desde la Plaza del Ayuntamiento 2 ¿A qué hora? A las 22.00 h.
ARTIFICIALES
Alcalde, Autoridades, Corte de Honor de 2025, junto a nuestros vecinos, nos dirigiremos al Parque de La Cañada para poder disfrutar de un maravilloso espectáculo de fuegos artificiales que no pasará desapercibido ni dejará a nadie indiferente. ¡A disfrutar!
Un año más, el Folklore no puede faltar en nuestras fiestas y, de la mano de la Asociación Cultural Amigos del Arte de La Roda, abriremos nuestras fiestas con este primer acto.
• Grupo ‘Rancho Folklórico de Vinhó’ (Portugal)
• Asociación Cultural Amigos del Arte de La Roda y Grupo de Coros y Danzas ‘El Bonillo’
Y ¿Dónde? Pista Municipal Parque Adolfo Suárez 2 ¿A qué hora? Al acabar los Fuegos Artificiales ¡ Entrada gratuita hasta completar aforo Organiza: Asociación Cultural Amigos del Arte de La Roda
Nuestra Plaza Mayor vuelve a ser la principal protagonista de la noche; ese espacio de encuentro para todos nuestros vecinos y vecinas, donde desde los más jóvenes y hasta nuestros mayores, viviremos una noche para el recuerdo en este marco inigualable con una fiesta organizada por RM RADIO, donde disfrutaremos de música de los 80 y 90 y participación de DJs, como Rubén Turégano, Sara Moreno, Andrés Honrubia, Rosalina Mora, Mel, Mj de la llave, Óscar Pla, Las García Fernández y Javier Galiano, que cerrará la noche.
Y ¿Dónde? En la Plaza Mayor 2 ¿A qué hora? A partir de las 00.30 h.
CAMPEONATO NACIONAL DE PETANCA ABIERTO. DUPLETAS MONTADAS
Y ¿Dónde? En las pistas de petanca del Parque de la Cañada
2 ¿A qué hora? A las 09.00 h.
Organiza: Club de Petanca Virgen de los Remedios
Colabora: Concejalía de Deportes
PASACALLES EN HONOR A LA NUEVA CORTE 2025
Y ¿Dónde? Desde la Plaza del Ayuntamiento
2 ¿A qué hora? A las 10.00 h.
Colabora: Banda Municipal de Música
Organiza: Ayuntamiento de La Roda
CAMPEONATO NACIONAL DE TIRACHINAS
Y ¿Dónde? En el Pabellón Tomás Navarro Tomas
2 ¿A qué hora? A las 10.30 h.
Organiza: Asociación de Tirachinas de La Roda
Colabora: Concejalía de Deportes
CABALGATA ECUESTRE, PASEO DE CABALLOS Y CARRUAJES
Y ¿Dónde? Explanada de la Plaza de Toros
2 ¿A qué hora? A las 10.30 h. concentración de Caballo y 11.30 h. Cabalgata Ecuestre
Itinerario: Avenida de Juan Ramón Ramírez, Menéndez Pidal, Paseo Ramón y Cajal, Castelar, Paseo de la Estación, para concluir en la explanada de la Plaza de Toros
Organiza: C.D.E. Asociación Ecuestre de La Roda y Amigos
Colabora: Concejalía de Festejos
‘SIENTE LA ZONA CASTELAR’
VIVE, DISFRUTA, SIENTE… un ESPACIO
DIFERENTE. Pensado para todos los públicos. Un punto de encuentro con familiares y amigos, donde se combinará cultura y gastronomía en un ambiente festivo; con música en directo, cañas y tapas, tardeo y, sobre todo, muy buen ambiente para disfrutar de nuestras fiestas.
‘SIENTE LA CALLE CASTELAR’ desde el sábado, 2 de agosto, y hasta el miércoles, 6 agosto, incluido
Y ¿Dónde? A lo largo de la Calle Castelar. 2 ¿A qué hora? Desde las 12.00 h. y hasta las 00.00 horas.
¡ Del 2 al 6 de agosto
Seis equipos con seis participantes cada uno, se batirán en duelo en una tarde de humor y buen ambiente. Inscríbete y disfruta de esta divertidísima ctividad junto a tus amigos.
Y ¿Dónde? En la Plaza de Toros 2 ¿A qué hora? A las 20.00 h.
¡ Entrada 5 €
Los más osados y atrevidos podrán saltar al ruedo tras el Grand Prix, para sortear las embestidas de las vaquillas y hacer vibrar a los espectadores. Mucho cuidado y disfruta.
Y ¿Dónde? En la Plaza de Toros
2 ¿A qué hora? A partir de las 21.30 h.
¡ ENTRADA GRATUITA
CONCIERTO DE LA BANDA DE MÚSICA ‘VIRGEN DE LOS REMEDIOS’, JUNTO A AGUSTÍN PLAZA
‘Sueños del ayer’, se trata de un recuerdo a las grandes voces y artistas de nuestro país, como Nino Bravo, Raphael, Camilo Sexto, entre otros. Un espectáculo único con más de 90 minutos de música.
Conducido por el prestigioso cantante Agustín Plaza y acompañado por la Banda de Música Virgen de los Remedios, que interpretarán una amplia variedad de los temas más conocidos por el público en general, que resisten al paso de los
años y de las modas, y representan una de las manifestaciones más importantes de la cultura popular española.
La participación en el espectáculo por parte de los asistentes está garantizada, la versatilidad y variedad del repertorio hará las delicias de un público que podrá abarcar cualquier rango de edad.
Y ¿Dónde? Pista Municipal Parque Adolfo Suárez.
2 ¿A qué hora? A las 23.00 h. Apertura de puertas a las 22.00 h.
¡ Entradas: 10 € (más gastos de gestión) entrada promocional, entrada anticipada 12 € (+ gg), y 15 € entrada en taquilla.
VERBENA POPULAR CON LA ‘ORQUESTA AMANECER’
Y ¿Dónde? En la Pista Municipal
2 ¿A qué hora? A partir de las 00.30 h.
¡ ENTRADA LIBRE
III TORNEO LOCAL DE TENIS DE MESA MIXTO ‘FIESTAS 2025’
Inscripciones en la Caja Blanca hasta 5 minutos antes del inicio del torneo.
Y ¿Dónde? En la Caja Blanca ‘Andrés Martínez Cebrián’
2 ¿A qué hora? A las 09.30 h.
Organiza: Concejalía de Deportes
JUEGOS EDUCATIVOS GIGANTES
Los más pequeños se convertirán en una pieza más de estos juegos gigantes, con los que además de divertirse interactúan de forma directa.
Y ¿Dónde? En el Paseo Ramón y Cajal
2 ¿A qué hora? De 11.00 h. a 13.30 h.
PINTURA INFANTIL EN LA CALLE
Se extenderá un papel gigante donde los niños podrán dibujar con temática libre, cubriendo con un manto de colores el paseo de Ramón y Cajal.
Y ¿Dónde? En el Paseo de Ramón y Cajal
2 ¿A qué hora? A las 12.00 h.
SIENTE LA ZONA CASTELAR
VIVE, DISFRUTA, SIENTE… un ESPACIO DIFERENTE. Pensado para todos los públicos.
Un punto de encuentro con familiares y amigos, donde se combinará cultura y gastronomía en un ambiente festivo; con música en directo, cañas y tapas, tardeo y, sobre todo, muy buen ambiente para disfrutar de nuestras fiestas.
‘SIENTE LA CALLE CASTELAR’ desde el sábado, 2 de agosto, y hasta el miércoles, 6 agosto, incluido
Y ¿Dónde? A lo largo de la Calle Castelar 2 ¿A qué hora? Desde las 12.00 h. y hasta las 23.30 horas.
¡ Del 2 al 6 de agosto
VISITA RESIDENCIA DE MAYORES
LANTUS LA FONDA ORIENTAL
La Corte de Honor de 2025 visita a los mayores de la Residencia de Mayores ‘Lantus-La Fonda Oriental’, donde compartirán un rato de conversación con los residentes y trabajadores de la misma, acompañados por el alcalde de La Roda e integrantes de la Corporación Municipal.
Y ¿Dónde? Residencia de Mayores. Avda. Juan García y González, 60
2 ¿A qué hora? a partir de la 13.00 horas
PUERTAS ABIERTAS Y VISITA
ESTUDIO ‘ANTONIO CARRILERO’
Conoce de primera mano uno de los epicentros de la cultura en La Roda, el estudio del pintor rodense Antonio Carrilero, en el que desarrolló gran parte de su extensa obra. Conoce además, su historia, los artistas y escuelas que le influyeron, su interpretación de la figura humana, los interiores, las escenas populares, el bodegón o los paisajes. Una oportunidad única para saber más sobre este ilustre artista.
Y ¿Dónde? Estudio Antonio Carrilero. Calle Sagasta, 40 2 ¿A qué hora? De 19.00 h. a 21.00 h. Organiza. Fundación Antonio Carrilero
FIESTA ACUÁTICA ‘PLAZA MAYOR’
Disfruta de una ENTRETENIDA Y DIVERTIDÍSIMA TARDE en el mejor ambiente. Vive las mejores sensaciones del verano. La mejor atrac-
ción para estos días de calor. Apto para todos los públicos y, sobre todo, para los más atrevidos.
• Un tobogán gigante acuático ‘SPLASH’, de 100 m. de largo
• Un Aquapark de 50 m., el hinchable acuático más grande de España, con obstáculos y toboganes
• 3 hinchables acuáticos
Y ¿Dónde? Desde la Iglesia de El Salvador a la Plaza Mayor 2 ¿A qué hora? De 17.00 h. a 22.00 h.
Y CON MERIENDA: XII FERIA MANCHEGA DE LA RODA’
Y ¿Dónde? En la Pista Municipal 2 ¿A qué hora? A las 22.00 h.
Actuaciones:
• Grupo invitado ‘Folk Mayorala’ (Minaya)
• Rondalla Amigos del Arte
• Ronda Alcucera
Al finalizar el encuentro de folklore disfrutaremos de una agradable noche de música con una VERBENA POPULAR: CUARTETO SHAKARA
Y ¿Dónde? En la Pista Municipal 2 ¿A qué hora? A partir de las 00.00 h.
¡ ENTRADA LIBRE
IV ENCIERROS INFANTILES ‘PUERTA GRANDE DE LA RODA’
Llega a La Roda el encierro infantil más divertido que puede existir, con los famosos toros «Vitorinos», ‘Miuras’ y ‘Juan Pedro Domé’. Con un previo calentamiento, se iniciará el encierro, donde los pequeños y valientes mozos cantan al santo o patrón de la localidad y con ello se inicia el encierro por un recorrido trazado, deberán guiar a los toros hasta el Parque de la Cañada (para estar fresquitos a la sombra), y dar comienzo a un estupendo concurso infantil de recortes.
Finalizamos con una fiesta de la espuma dentro del Parque de la Cañada a partir de las 12.00 h.
Y ¿Dónde? El recorrido arrancará desde el Paseo Ramón y Cajal, Calle Menéndez Pidal, hasta el Parque de La Cañada 2 ¿A qué hora? A las 11.00 h.
SIENTE LA ZONA CASTELAR
VIVE, DISFRUTA, SIENTE… un ESPACIO DIFERENTE. Pensado para todos los públicos. Un punto de encuentro con familiares y amigos, donde se combinará cultura y gastronomía en un ambiente festivo; con música en directo, cañas y tapas, tardeo y, sobre todo, muy buen ambiente para disfrutar de nuestras fiestas.
‘SIENTE LA CALLE CASTELAR’ desde el sábado, 2 de agosto, y hasta el miércoles, 6 agosto, incluido
Y ¿Dónde? A lo largo de la Calle Castelar 2 ¿A qué hora? Desde las 12.00 h. y hasta las 00.00 horas.
¡ Del 2 al 6 de agosto
TORNEO DE BALONCESTO ‘3X3’.
Un año más vuelve el baloncesto en formato de 3x3 para hacerte disfrutar de lo lindo en esta tarde de las fiestas. Para la competición del 3x3 de baloncesto tendrás que inscribirte durante la hora previa al inicio de la competición.
Y ¿Dónde? En el Pabellón Juan José Lozano Jareño 2 ¿A qué hora? A las 18.00 h.
Organiza: Escuela de Baloncesto del C.P. La Roda Colabora: Concejalía de Deportes
PUERTAS ABIERTAS Y VISITA
ESTUDIO ‘ANTONIO CARRILERO’
Conoce de primera mano uno de los epicentros de la cultura en La Roda, el estudio del pintor rodense Antonio Carrilero, en el que desarrolló gran parte de su extensa obra. Conoce además, su historia, los artistas y escuelas que le influyeron, su interpretación de la figura humana, los interiores, las escenas populares, el bodegón o los paisajes. Una oportunidad única para saber más sobre este ilustre artista.
Y ¿Dónde? Estudio Antonio Carrilero. Calle Sagasta, 40
2 ¿A qué hora? De 19.00 h. a 21.00 h.
Organiza. Fundación Antonio Carrilero
Festival de música para nuestros más jóvenes y público en general que quiera disfrutar de un verdadero espectáculo de DJs, con muchas sorpresas, buen ambiente y, sobre todo, mucha marcha.
Y ¿Dónde? En el Recinto de la Confederación Hidrográfica
2 ¿A qué hora? A partir de las 18.00 h.
NOCHE DE HUMOR CON -GACHA´S COMEDY-: MARTÍN LUNA & RUBÉN GARCÍA
Comedia y humor basados en los monólogos, historias, la participación del público y los recursos teatrales con un gran éxito de crítica y público.
Un espectáculo dirigido al público joven/adulto pero perfectamente adaptado para la asistencia de todos los públicos, en los que el espectador en muchas ocasiones acaba convirtiéndose en el protagonista de las historias.
Y ¿Dónde? En la Pista Municipal
2 ¿A qué hora? A las 23.00 h.
¡ ENTRADA: 12 € anticipada (+ gg) y 15 € taquilla
Al finalizar la noche de humor disfrutaremos de una agradable noche de música en directo con este cuarteto.
Y ¿Dónde? En la Pista Municipal.
2 ¿A qué hora? A partir de las 00.30 h.
¡ ENTRADA LIBRE
¡ ENTRADA LIBRE
TORNEO LOCAL DE PETANCA
Y ¿Dónde? En las Pistas de Petanca del Parque de La Cañada
2 ¿A qué hora? A las 09.00 h.
Uno de los días más esperados por todos los niños, porque pueden disfrutar de sus atracciones favoritas a un precio más económico hasta la hora de comer.
Y ¿Dónde? En el Paseo Ferial 2 ¿A qué hora? De 11.00 a 15.00 h.
Y ¿Dónde? Parroquia El Salvador 2 ¿A qué hora? A las 10.00 h.
Al término de la Misa, se hará la Procesión a El Salvador. Itinerario: Iglesia El Salvador, Pedro Carrasco Bravo, Plaza Mayor, Peñicas, Plaza Capitán Escribano Aguado, Ayuntamiento, Fray Antonio Rubio, Iglesia El Salvador. A continuación, VISITA A LA RESIDENCIA DE MAYORES ‘Virgen de los Remedios’ de la Corporación Municipal, Corte de Honor 2025 y la Banda Municipal de Música.
VIVE, DISFRUTA, SIENTE… un ESPACIO DIFERENTE. Pensado para todos los públicos. Un punto de encuentro con familiares y amigos, donde se combinará cultura y gastronomía en un ambiente festivo; con música en directo, cañas y tapas, tardeo y, sobre todo, muy buen ambiente para disfrutar de nuestras fiestas.
‘SIENTE LA CALLE CASTELAR’ desde el sábado, 2 de agosto, y hasta el miércoles, 6 agosto, incluido
Y ¿Dónde? A lo largo de la Calle Castelar. 2 ¿A qué hora? Desde las 12.00 h. y hasta las 23.30 horas.
¡ Del 2 al 6 de agosto.
2025
Festival de música para nuestros más jóvenes y público en general que quiera disfrutar de un verdadero espectáculo de DJs, con muchas sorpresas, buen ambiente y, sobre todo, mucha marcha.
Y ¿Dónde? En el Recinto de la Confederación Hidrográfica
2 ¿A qué hora? A partir de las 23.00 h. ¡ ENTRADA LIBRE
PARTIDO DE PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE FÚTBOL ‘LA RODA UD’
Y ¿Dónde? En el Campo de Fútbol ‘Paco Moreno El Vencejero’
2 ¿A qué hora? A las 21.00 h.
La Corte de Honor de las Fiestas de 2025 y acompañantes irán desde el Ayuntamiento hasta la Pista Municipal para iniciar la Gala Literaria.
Y ¿Dónde? Desde la Plaza del Ayuntamiento
2 ¿A qué hora? A las 22.00 h.
Una noche mágica y con un encanto especial para todos/as los rodenses. Y por supuesto, en la LXXXII Gala Literaria se dará lectura y entrega de los premios del XXXVIII Certamen Nacional de Poesía ‘Tomás Navarro Tomás’ y el XXXVI Certamen Internacional de Poesía ‘Villa de La Roda’. Una gala que este año será amenizada por el grupo de música ‘Juego de Tonos’.
Y ¿Dónde? En la Pista Municipal del Parque Adolfo Suárez
2 ¿A qué hora? A las 22.30 h.
¡ Precio: 5 € adultos; niños hasta 12 años gratuito
¡ PRESENTADO-
RA: Paloma Gallego, periodista de Onda Cero Albacete
¡ MANTENEDOR:
Francisco Julián Luján Serrano
ORQUESTA HAWAII
Al finalizar la Gala Literaria disfrutaremos de un gran espectáculo de música en la Pista Municipal, que amenizará el Baile en Honor por la Corte de Honor de las Fiestas 2025
Y ¿Dónde? En la Pista Municipal
2 ¿A qué hora? A partir de las 00.30 h.
¡ ENTRADA LIBRE
I TORNEO DE BÁDMINTON FIESTAS
2025
Y ¿Dónde? En el Pabellón Tomás Navarro Tomás
2 ¿A qué hora? A las 09.30 h.
¡ Inscripciones en el pabellón hasta 5 minutos antes del inicio del torneo
Organiza: Concejalía de Deportes
ZONA MULTIAVENTURA Y JUEGOS PARA NIÑOS/AS
• CASETA DE TIRO NERF
• CAÍDA LIBRE
• HINCHABLES INFANTILES DEPORTIVOS
Y ¿Dónde? En el Parque de La Cañada
2 ¿A qué hora? De 10.30 a 13.30 h.
CIRCUITO DE KARTS PARA JÓVENES CONDUCTORES
Y ¿Dónde? En el Parque Infantil de Tráfico (Parque de La Cañada). Recomendable a partir de 7 años
2 ¿A qué hora? De 10.30 a 13.30 h.
Festival de música para nuestros más jóvenes y público en general que quiera disfrutar de un verdadero espectáculo de DJs, con muchas sorpresas, buen ambiente y, sobre todo, mucha marcha.
Y ¿Dónde? En el Recinto de la Confederación Hidrográfica
2 ¿A qué hora? A partir de las 18.00 h.
¡ ENTRADA LIBRE
PARTIDO DE FÚTBOL ‘VETERANOS DE LA RODA’
Y ¿Dónde? En el Campo Municipal de Deportes ‘Paco Moreno El Vencejero’
2 ¿A qué hora? A las 20.00 h.
El Crédito es una comedia que habla del egoísmo en un marco donde el dinero es el objeto del deseo y a la vez el arma arrojadiza. Una obra de teatro que nos hace reflexionar desde el humor, sobre la necedad del ser humano y cómo a partir de una necesidad básica de salvar el propio pellejo, podemos llegar a ser capaces de hacer peligrar el pellejo del que tenemos enfrente. Dirigido por Raquel Pérez e interpretado por dos excelentes actores: Pablo Carbonell y Armando del Río.
Y ¿Dónde? En el auditorio de la Casa de la Cultura
2 ¿A qué hora? A las 20.30 h. Apertura de puertas a las 20.00 h.
¡ ENTRADA: 15 € anticipada, 18 € en taquilla
CONCIERTOS ‘FESTIVAL DE TRIBUTOS’
Una nueva edición del Festival de Tributos de La Roda. Este año disfrutaremos con el grupo ‘TODO CAFEÍNA’ y ‘Sr. Aliaga’, con sus tributos a:
• Tributo a ABBA
• Tributo a MECANO
• Tributo a QUEEN
• Tributo a EL CANTO DEL LOCO
• Tributo a LA OREJA DE VAN GOGH
• Indie-Pop con SEÑOR ALIAGA
Y ¿Dónde? En la pista Municipal Parque Adolfo Suárez
2 ¿A qué hora? A las 23.00 h.
¡ Precio: 10 € (+ gg) entrada promocional, 12 € (+ gg) anticipada y 15 € en taquilla.
XII TORNEO DE GOLF ‘EL SALVADOR- EL SUEÑO DE JEMIK’
Y ¿Dónde? En el Campo de Golf ‘Amado Quintanilla Tébar’
2 ¿A qué hora? A las 08.30 h.
Organiza: Club de Golf ‘Laguna de los Patos’ de La Roda
INFANTIL: ‘MAGIA CON EL MAGO ALBERT’
Este joven mago de la capital conquense, muestra desde muy niño una gran inquietud y afición por el mundo del ilusionismo. Desde entonces ha ido trabajando con la gran ilusión de acercar el mundo de la magia a todos los públicos y adquiriendo de manera autodidacta muchos conocimientos sobre este bello arte, bebiendo de las fuentes de otros grandes magos tanto españoles como extranjeros.
Actúa periódicamente en el primer albergue temático del mundo, El aprendiz de magia e imparte talleres para niños. Artista invitado en la obra ‘Cuentaclown’, dirigida y producida por Rafa Gascón. Actúa también en ‘La Linterna Mágica’, cineclub, a nivel europeo patrocinado por la UNESCO.
Y ¿Dónde? En el Paseo Ramón y Cajal 2 ¿A qué hora? A las 12.00 h.
Viernes 8 agosto
22:00 H
Festival de música para nuestros más jóvenes y público en general que quiera disfrutar de un verdadero espectáculo de DJs, con muchas sorpresas, buen ambiente y, sobre todo, mucha marcha.
¿Dónde? En el Recinto de la Confederación Hidrográfica
¿A qué hora? A partir de las 18.00 h. ENTRADA LIBRE
Y ¿Dónde? En la Pista Municipal 2 ¿A qué hora? A las 22.00 h.
Acto a beneficio de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer (AFA). Catorce “Famosos” del pueblo, acompañados por sus maestros de baile, nos mostrarán el fruto de su esfuerzo y su trabajo.
Tras la gala, el público tendrá ocasión de mostrar sus dotes de baile, hasta la madrugada, con ‘LA ORQUESTA EXTREM’.
ORQUESTA AMANECER
Al finalizar el concierto musical disfrutaremos de un gran espectáculo de música en la pista municipal con la mejor animación.
Y ¿Dónde? En la Pista Municipal 2 ¿A qué hora? A partir de las 00.00 h.
ESPECTÁCULO INFANTIL CIRCO DE CALLE: ‘EN LA LUNA, EL CIRCO DE LOS GATOS’
En ‘La Luna, El circo de los gatos’, es un espectáculo de circo clásico. Es luna llena, una manada de gatos callejeros se han reunido para montar una gran fiesta. Esta peculiar manada es como una gran familia en la que conviven juntos, bailan, juegan, saltan, se pelean, se enamoran…
Hoy es un día especial, han quedado para mostrar a Luna, la gata reina de la manada, sus virtuosas habilidades con diferentes objetos que han ido encontrando en su deambular por las calles de la ciudad. El circo, la danza, el teatro, una cuidada banda sonora y mucha energía asombrarán las miradas de grandes y pequeños.
Y ¿Dónde? En el Paseo Ramón y Cajal
2 ¿A qué hora? A las 12.00 h.
41º EDICIÓN DEL TORNEO ‘VILLA DE LA RODA’. PARTIDO DE PRESENTACIÓN
DEL EQUIPO ‘LA RODA CF’
Y ¿Dónde? En el Campo de Fútbol ‘Paco Moreno El Vencejero’
2 ¿A qué hora? A las 21.00 h.
YOUTH FESTIVAL –LA RODA 2025
Festival de música para nuestros más jóvenes y público en general que quiera disfrutar de un verdadero espectáculo de DJs, con muchas sorpresas, buen ambiente y, sobre todo, mucha marcha.
Y ¿Dónde? En el Recinto de la Confederación Hidrográfica
2 ¿A qué hora? A partir de las 18.00 h.
¡ ENTRADA LIBRE
LA RODA 9/08/2025
PASEO RAMÓN Y CAJAL 12.00 h.
Espectáculo de Circo para todos los públicos.
La cantautora Rozalén está viviendo un momento dorado con su última gira ‘El Abrazo‘, que ha cautivado a más de 150.000 espectadores desde que arrancó el pasado año. La artista manchega está llevando su música y su mensaje de amor, conexión y esperanza a cada rincón del país, siendo una de las voces más influyentes y queridas del panorama musical español.
En ciudades como Barcelona, A Coruña, Sevilla, Granada, Alicante, Gran Canaria, Segóbriga, Brihuega, o Medellín (Badajoz), Rozalén ha colgado el cartel de sold out. Uno de los momentos más destacados de la gira fue el lleno absoluto en la Plaza de Toros de Albacete, su tierra natal, donde la emoción y los aplausos no cesaron durante toda la noche ante más de 5.000 personas.
‘El Abrazo’ no es solo el nombre de un disco o gira; es una experiencia emocional que ha logrado conectar a miles de personas a través de la música y la magia de Rozalén. Con cada canción, la cantautora abraza al público y ofrece un refugio en estos tiempos inciertos, recordándonos a todos la importancia de compartir, sentir y, sobre todo, de abrazarnos.
GRUPOS LOCALES, COMO TELONEROS
• VERMÚ
• LOS RODEOS
Y ¿Dónde? En la Plaza de Toros
2 ¿A qué hora? Apertura de puertas a las 21.00 h.
¡ Entrada: 25 € (+ gg) entrada promocional y 30 e (+ gg) entrada anticipada y 35 € entrada en taquilla
DE ZARZUELA: ‘D´MANILA ENSEMBLE LÍRICO’ ANTOLOGÍA DE ZARZUELA
D’ Manila Ensemble, es un Ensemble Lírico formado en 2016, compuesto por 13 personas: 11 instrumentistas y 2 cantantes (soprano y tenor). Su programa es una selección de las mejores zarzuelas, tanto para instrumentos como para dúo de sus cantantes. El repertorio de su espectáculo recorre todo el género desde algunos de los chotis más famosos hasta las romanzas más escuchadas.
Y ¿Dónde? En la Pista Municipal 2 ¿A qué hora? A las 23.00 h.
¡ Precio: 5 €
MÚSICA EN DIRECTO CON EL GRUPO ‘OTRA MOVIDA’. TRIBUTO
AÑOS 80 Y 90
Toda la música de los años 80 y 90. Músicos con una amplia trayectoria musical se unen para hacerte disfrutar de tus canciones favoritas.
Y ¿Dónde? En la Pista Municipal
2 ¿A qué hora? A las 01.30 h.
¡ Entrada libre
CONCENTRACIÓN VESPAS Y MOTOS CLÁSICAS
Realizarán un recorrido de exhibición por las calles de nuestro pueblo de motocicletas clásicas, antiguas y vespas.
Y ¿Dónde? En La Miliaria
2 ¿A qué hora? A las 10.30 h.
Colabora: Club Vespa y Motos Clásicas de Albacete
CONCENTRACIÓN SEAT 600 Y CLÁSICOS POPULARES
Concentración, paseo por las calles de nuestra localidad y exhibición de vehículos en la Calle Castelar.
Y ¿Dónde? En El Portazgo
2 ¿A qué hora? A las 11.00 h.
Colabora: Asociación Albaceteña SEAT 600
La Tía Mandarina tiene como principal objetivo acercar la música a los más pequeños. Y de ahí surge otro objetivo, no menos importante: la empatía y comprensión hacia las personas mayores. Hacer entender que los problemas de memoria (Alzheimer) no impiden ser divertido y con ganas de vivir. Esta obra está pensada para ver en familia, huyendo del drama y la compasión.
Intentaremos que La Tía Mandarina nos haga pensar entre risas y diversión. La Tía Mandarina, un poco brujita… un poco hada madrina… Llega para hacer algo muy importante… pero ¿qué era? No consigue recordar. ¿Será solo despiste o hay un problema mayor? Esto provocará situaciones disparatadas… una máquina musicoscópica… giros inesperados y como toda buena historia: “una moraleja” , música en directo, magia, diversión y mucha imaginación.
Y ¿Dónde? En el Paseo Ramón y Cajal
2 ¿A qué hora? A las 12.00 h.
CABALGATA FIN DE FIESTAS
Y ¿Dónde? Partiendo de la Avendia Juan García y González, desde el Monumento ‘h minúscula’
2 ¿A qué hora? A las 20.00 h.
Itinerario por la calle Castelar y calle Ramón Menéndez Pidal hasta el recinto ferial, con la participación de charangas, peñas, la Banda Municipal de Música de La Roda, vecinos de nuestra localidad, Corte de Honor de 2024 y Corte de Honor 2025, y varias comparsas de Carnaval de la localidad, entre otros.
III MASCLETÁ NOCTURNA
– FIN DE FIESTAS 2025
La Rodense de Honor, acompañada de su Corte de Honor, realizará la señal de disparo con la que se inicia la MASCLETÁ NOCTURNA y con la que despedimos las Fiestas Patronales de La Roda 2025. Y… ¡hasta el año que viene!
Y ¿Dónde? En el Parque de La Cañada
2 ¿A qué hora? A las 00.00 h.
El 29 de octubre de 2024 España entera se conmocionó con las inundaciones que sufrió la Comunidad Valenciana y otros pueblos de nuestra región, como Letur.
Días después, las cifras oficiales de fallecidos volvían a sacudir la conciencia colectiva: 236 personas arrastradas por la fuerza del agua, 7 de ellas en Castilla-La Mancha.
Fueron momentos de desesperación, de miedo, frustración y rabia… pero también momentos para la esperanza, porque la solidaridad en cada rincón de nuestro país puso de relieve la fuerza del pueblo español, y La Roda fue también ejemplo de ello.
El sábado, 2 de noviembre, cientos de vecinos nuestro municipio y de otras localidades cercanas se acercaron hasta la Caja Blanca para ayudar con alimentos, utensilios de limpieza e higiene, entre otros.
Se consiguieron un total de 75 palés, con agua, comida para celiacos, alimentación para animales, pañales y comida para bebés, productos de limpieza o leche, entre otros, que partiría días después para las zonas afectadas -en este caso a Sedaví-, dando así respuesta al llamamiento realizado por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias al resto de España, con el objetivo de conseguir suministros básicos para los afectados por la Dana en la provincia de Valencia.
Desde las 10.00 horas y hasta pasadas las 20.00 horas, las puertas de la Caja Blanca ‘Andrés Martínez Cebrián’ permanecieron abiertas para recibir todos los productos que la gente quiso llevar para ayudar.
Fueron muchas las muestras de apoyo, familias con vehículos enteros de productos, muchas las empresas que aportaron su maquinaria y medios materiales para preparar los palés, en definitiva, una marea de solidaridad.
Desde aquí, queremos volver a dar las GRACIAS a todos los voluntarios que estuvieron todo el día ayudando en la Caja Blanca, GRACIAS a todos los que llevaron alimentos, enseres de limpieza, productos de higiene, agua...
GRACIAS a todas las empresas que colaboraron sin pensarlo para que todo fuera posible.
GRACIAS, porque volvimos a demostrar que #LaRodaesSolidaria
El pasado 1 de enero se cumplieron 100 años del nacimiento de una persona que contribuyó a que este pueblo —ya entonces conocido por su tierra blanca, por algunos personajes ilustres y por ser lugar de paso hacia Levante y Madrid— alcanzara aún mayor notoriedad en toda la geografía española con la creación de ‘Los Miguelitos’.
Hoy nos han pedido que le rindamos homenaje.
Manolo nació en La Roda, como ya dijimos, el 1 de enero de 1925. Perdió a su madre nada más nacer y, poco después, se trasladó a Madrid con unos tíos. Al comenzar la guerra, se mudó a Albacete con unos primos, con quienes vivió unos meses, hasta que regresó a La Roda con su padre y sus hermanos.
Trabajó junto a su hermano Gabriel en el Casino Avenida. Pero el destino quiso que le tocara la lotería, y con ese dinero, la ayuda de su suegra, Antonia Aroca, y el apoyo incondicional de su querida novia Araceli, emprendieron la difícil aventura de abrir su propio negocio. (No conservamos ni una sola fotografía de aquella confitería. Qué pena.)
Empezó a trabajar a los 14 años con un primo de su padre, Maximino Blanco, de quien aprendió el oficio. Más tarde hizo el servicio militar en Valencia, donde pasó tres años trabajando en las cocinas.
Después se trasladó a Pamplona como aprendiz. Su único sueldo era la comida y el alojamiento. Allí trabajó con esfuerzo y constancia, perfeccionando su oficio hasta que regresó a su pueblo, donde lo esperaba su novia.
El pueblo se volcó con él. Fueron tiempos duros y de muchísimo trabajo: bodas con seis pasteles, cacerías, bautizos, comuniones, santos, cumpleaños, Semana Santa... En verano elaboraban helados, polos, horchata, granizados… no había descanso.
Siempre lo recordamos alegre, emprendedor, curioso, incapaz de tolerar la mentira o el engaño. Era juguetón y cariñoso: no había niño que pasara por la confitería sin recibir un caramelo que él sacaba, como por arte de magia, de detrás de la oreja.
Era la alegría personificada. Cantaba mientras trabajaba. Amaba el cine, el teatro y participó en varias zarzuelas en el Teatro Cervantes de nuestro pueblo siendo joven, y practicaba el deporte, especialmente el boxeo y la natación. Por desgracia, no pudo practicarlos tanto como le hubiera gustado, debido a su enfermedad y a las exigencias del oficio.
Amaba profundamente su trabajo. Decía que endulzaba la vida de los demás. Disfrutaba escuchando, bromeando y, como era muy curioso, se interesaba por todo lo nuevo. Estamos seguros de que internet le habría entusiasmado y habría sabido sacarle partido.
La familia fue siempre su prioridad, aunque no pudo disfrutarla tanto como deseaba. Nos envió a estudiar fuera de La Roda porque quería ofrecernos una vida menos sacrificada que la suya.
Nuestra infancia fue feliz y dulce. Nos despertábamos con el inconfundible olor a bollería recién hecha, el beso y la sonrisa de nuestro padre, y el sonido de su inseparable transistor, cuando pasaba a darnos los buenos días antes de acostarse tras una larga noche de trabajo. El día continuaba con nuestra madre colocando el género, mientras nuestra tía y abuela nos preparaban para ir al colegio.
Nos inculcó valores que nunca hemos olvidado.
Una vez dijimos que fue, sencillamente, un HOMBRE BUENO. Y creemos que ahora, con su eterna sonrisa, se sentirá orgulloso al ver que su pueblo es conocido por su pastel.
Nos emociona profundamente este homenaje, así como el nombre de la calle que lleva su nombre y mantiene viva su memoria.
También nos llena de orgullo saber que este año ha sido incluido en el Diccionario de Hombres Ilustres de Castilla-La Mancha.
Queremos expresar nuestro reconocimiento a Miguel Lucas, Manuel Luna y al Ayuntamiento de La Roda por haber hecho todo esto posible.
Nuestro agradecimiento a Rosario Báguena Molina, José Martínez López, Federico Martínez y Florentino Barco Martínez por sus escritos y poemas; y, por supuesto, a Juan Fernández e Isidoro Collado, que han continuado su legado a través de sus confiterías y sus historias.
A tod@s quienes habéis contribuido a que su memoria no se borre, os llevamos en el corazón.
Y disculpad si, sin querer, nos hemos olvidado de mencionar a alguien.
Visitación Blanco Moreno y Julián Blanco Moreno
Nací en La Roda aquel año en que toda España andaba pendiente de una naranja muy futbolera y nunca fui muy creativa ni demasiado rápida. De esto último puede dar fe mi vecina de infancia, Merce, que sigue siendo una de las amigas más cercanas que conservo del pueblo. De hecho, mientras escribo esto, ando hablando con ella. Ayer fue su cumpleaños. Y lo olvidé. ¿Otra vez? Sí, hija sí, ¡otra vez! Pero Merce no me lo tiene en cuenta. Ni esto, ni todas las mañanas que me esperó cuando éramos pequeñas para que me acabara el desayuno y llevarme de la mano al colegio. ¡Siempre íbamos tarde! De vez en cuando lo recordamos y nos echamos unas risas.
A mí me gustaba mucho el colegio. Mucho. Y siempre tuve afición por los libros. No sabría decir qué fue antes: si el gusto por la lectura o por contar historias. Dicen que las cuento desde antes de lo que recuerdo. Cuando tenía dos o tres años, mis mañanas transcurrían entre la guardería de la Conce, donde también hice alguna amistad de esas que resisten el tiempo y la distancia, y la panadería de mis padres, donde me pasaba las horas enredando y dándoles palique a las vecinas que venían a comprar. Así que, a veces, alguna de ellas volvía a casa con el pan, ¡y conmigo de regalo para entretenerme un rato!
En una de esas veces, mi vecina Francisca me había dejado un libro y, en un momento dado,
vino a preguntarme qué estaba leyendo. Al parecer, se lo expliqué con bastante detalle, pero vete a saber el qué. Porque ni tenía el libro a derechas (lo estaba mirando boca abajo) ni aún sabía leer. Tampoco consigo recomponer del todo bien el episodio en la memoria, por más que haya sido chascarrillo recurrente en sobremesas familiares. Lo que sí se me ha quedado de aquellos años de infancia son los juegos en la calle de atrás de aquella primera panadería de mis padres, que antes había sido de Manolo Ballesteros.
Por la puerta trasera de aquella casa, se salía a la explanada donde estaba la antigua Telefónica y hoy se encuentra el aparcamiento del centro de salud. Allí, bocata en mano, echábamos alguna que otra tarde hasta que salía alguna madre al grito de: ¡a cenaaaaaar! Y, después de la cena, vuelta a empezar, sobre todo en vacaciones y en verano, cuando ya no había que hacer deberes ni ponerse a estudiar. Y así, hasta la adolescencia, donde los juegos dan paso a las confidencias, al
instituto y a los planes de futuro. Y el mío se iba a forjar a base de juntar palabras para dar noticias por la radio, aunque eso “uno lo empieza a comprender más tarde”, como en el poema de Gil de Biedma.
Cuando tenía siete años nos habíamos mudado, muy cerca, a otra casa donde siempre estaba la radio encendida. Creo que ese fue mi primer contacto con el medio que tantas alegrías me ha dado a lo largo de estos años (y también algún cabreo como pasa en todos los trabajos). Y las satisfacciones iniciales en la profesión y los primeros aprendizajes se los debo a Radio La Roda. La misma emisora que yo escuchaba de chavala tratando de grabar en una cinta de cassette mis canciones preferidas de Los 28 sin que se me colase la voz de Julio Jesús Tébar sería, pocos años después, mi primera escuela de periodismo práctico. ¿Quién me lo iba a decir? Durante tres veranos consecutivos, nos curtimos haciendo retransmisiones de todo tipo, entrevistas, viviendo las fiestas desde dentro (y desde fuera) hasta acabar sin energía y casi sin voz.
En aquellas mañanas de emisión ininterrumpida en directo des de el stand de la Feria, mano a mano con Petri González, aprendí cómo se hace un programa de radio vente con medios mo destos, con pocas horas de sueño, con todo por improvisar. No hay agradecimiento que alcance a pa gar las enseñan zas de aquellos veranos. De todo esto me acordé hace unos meses, en plena Pla za de San Pe dro, cubriendo la muerte del Papa Francisco.
Era miércoles, 23 abril. Día de San Jorge, casualmente. Día en el que iba a quedar instalada la capilla ardiente de Jorge Mario Bergoglio, el Papa que vino del fin del mundo -como decía él-, para que fieles procedentes de todos los continentes pudieran despedirse. Aunque este Pontífice no ha movido a las masas al nivel que lo hizo Juan Pablo II, imaginábamos que habría colas desde primera hora para acceder a la Basílica. Y así fue. Llegamos a las siete de la mañana y ya había gente esperando en uno de los laterales de la plaza. Gente que hablaba idiomas diversos; muchos de ellos en español. Español con acentos: argentino, venezolano, hondu-
Después de recopilar testimonios y enviar unas cuantas crónicas, decidí guardar todo el equipo en la mochila y tratar de entrar, como una peregrina más. Me costó un rato pero, tras pasar el control de seguridad, me pude situar en la parte delantera de la plaza, entre el obelisco y las vallas que resguardaban las sillas en las que, tres días después, se sentarían los Reyes de España y todos los mandatarios internacionales que asistieron al funeral. Desde esa posición tenía una vista privilegiada de la escalinata central y de la
puerta principal de la Basílica, bajo la logia central. Sería en torno a las 9.20 de la mañana cuando el cortejo fúnebre hizo entrada en la plaza portando el féretro del Papa. Y, en ese momento, recibo un whatsapp. De mi jefa.
¿Estás dentro de la plaza? Si estás, conéctate por teléfono, por favor, y vamos contigo en directo. Dice Alsina que cuentes lo que ves.
¿Que cuente lo que veo? ¡Como en las fiestas del pueblo! Eso era precisamente lo que hacíamos, por ejemplo, cuando íbamos al concurso de pintura infantil y había que hablar con los niños. Algunos, respondían sólo con gestos. ¡Menudo negocio! En la radio, lo que no se oye es como si no existiera. Así que, tocaba describir, tirar de vocabulario y de inventario mental. En definitiva, construir la fotografía con palabras al tiempo que tú mismo lo estás viviendo. Y así ocurrió también con el Papa, aunque nunca pensé que me ve-
ría narrando ese momento tan especial, tan de cerca. Inmersa, también yo, en la solemnidad del “ora pro eum” -la letanía papal- y en la potencia estética de la escena, traté de transmitir al oyente el ambiente y las sensaciones del acontecimiento, histórico e irrepetible, pero empleando para ello las mismas técnicas que tantas veces usamos en aquellas retransmisiones de fiestas del pueblo.
Las Fiestas de La Roda me han regalado además dos grandes momentos personales, que han coincidido con momentos significativos de mi carrera profesional. El primero de ellos fue en el año 2007. Después de 15 meses en la redacción central de Onda Cero en Madrid, me acaban de trasladar a Granada. En aquella emisora habían estado buscando director para sus informativos provinciales y no daban con el perfil, así que llamaron a Madrid: “¿algún voluntario?” Y allá que me fui. Sin tener mucha idea aún de cómo desenvolverme, sin ningún contacto en la zona que me pudiera echar un cable y sin ninguna pista de lo que me iba a encontrar. Y no todo lo que me encontré fue amable ni fácil, pero así son los retos.
Pocas semanas después de la mudanza, recibí la llamada del Ayuntamiento de la Roda. Habían pensado que fuera la pregonera de las Fiestas de aquel año. Reto al cuadrado. ¿Hay algo que asuste más que la mítica frase “nadie es profeta en su tierra”? Pues como todo mito, me atrevería a decir que no es del todo verdad. O al menos yo lo he sentido siempre al revés: en todos y cada uno de los actos en los que he intervenido en el pueblo, he percibido el cariño de la gente, que cuando es sincero siempre reconforta. Y las muestras de agradecimiento y de reconocimiento después de aquel pregón transformaron completamente aquel verano. Cuando necesito reiniciar los pensamientos, voy y lo releo.
Nueve años después, en 2016, volvió a sonar el teléfono. Y con este encargo, lo confieso, había fantaseado. Porque las fantasías, como los sueños, son libres e in-
controlables, pero también irreales. Quiero decir con esto que, racionalmente, nunca esperé que se fuera a producir. Y cuando la entonces concejal de Cultura, Lucía del Olmo, me propuso ser la mantenedora de la Gala Literaria, la propuesta me generó entre una ilusión inmensa y un susto infinito. ¿Pero qué iba a hacer? Pues adelante con los faroles. Para entonces, mis funciones en la radio habían cambiado. Hacía años que había vuelto a Madrid, había sido segunda editora del tramo informativo del programa de Carlos Herrera y en ese momento me encargaba de hacer seguimiento del ingente volumen de información relacionada con la mal llamada “crisis de los refugiados” sirios.
Esa experiencia profesional me proporcionó el primer hilo del que tirar en aquel discurso con el que quise homenajear también a la mujer rodense, en sus múltiples facetas. Y a Cervantes. Y, de paso, lié a unos cuantos amigos y conocidos para hacer una pequeña lectura dramatizada de uno de sus textos durante el acto. A todos los que estuvieron, reitero desde aquí el agradecimiento.
Especialmente a mis padres, Pepe y Asunción, y a mi hermano José Antonio, por el soporte y los ánimos durante todo el proceso; y a mi amiga Rosalina López Serrano, que se prestó -con ese entusiasmo que la caracteriza- a actuar en la dramatización pese a estar a punto de dar a luz. Sus gemelos, Álvaro y Eduardo, han sido dos de los integrantes de la primera Corte mixta de nuestras fiestas. Ahora que concluye su reinado, les deseo que lo hayan disfrutado tanto como nos han hecho disfrutar a los demás. Que, cuando pase el tiempo, recuerden con orgullo el año en el que representaron a la juventud y a la infancia de nuestro pueblo. Y que nunca pierdan de vista, emocionalmente hablando, la torre de la Iglesia del Salvador.
Los orígenes imprimen carácter, dondequiera que nos lleve el viaje. Si vas a emprender el viaje a Ítaca, pide que tu camino sea largo, lleno de aventuras, escribió el griego Kavafis en uno de mis poemas favoritos, que arrastro de casa en casa desde tiempos universitarios. El periodismo a veces es como Ítaca y te hace emprender viajes y transitar
caminos que, de otra forma, serían inaccesibles. A mí me ha llevado a varias cumbres europeas y de la OTAN, a la frontera de Israel con la Franja de Gaza, a un campamento de desplazados de guerra en Líbano, a una Reunión de Alto Nivel entre el gobierno de España y el de Marruecos, al Sahel africano en avión oficial acompañando al Ministro de Exteriores y a varias elecciones: Portugal, Francia, Reino Unido…. ¡Y a las americanas!
Cubrir unas elecciones en Estados Unidos es la aspiración de todo periodista que se dedique, como es mi caso desde hace cinco años, a la información internacional. Así que lo viví con entrega desde meses antes, pasé horas localizando a militantes y voluntarios de ambas campañas, entrevisté a un superviviente del asalto al Capitolio y al líder de los republicanos en Washington y acabé bailando con la música de la fiesta de Kamala Harris al día siguiente de las elecciones. Para los demócratas estaba todo perdido, como en el Titanic, pero la música seguía sonando. Aquella tarde fue emocionante. La guinda a una semana muy gratificante a nivel profesional.
En lo personal, lo mejor vino después, desde el momento en el que salí del hotel en el que nos alojábamos y me recogió Alicia, amiga desde que éramos dos bebés, que se acabó casando con mi vecino de enfrente y que desde hace unos años vive muy cerca del DC. Con ellos, y sus maravillosos tres hijos, pasé unos días inolvidables allí, en su casa, en la que ondea la bandera de La Roda. Era lo primero que te encontrabas al salir por la puerta cada mañana. Además, les han hablado tanto de nuestro pueblo a sus vecinos americanos que más de uno sabría situarlo en el mapa y varias veces compartimos, también con ellos, historias comunes y anécdotas. Entre eso, y las videollamadas con su familia y la mía, era como estar aquí, pero a miles de kilómetros de distancia.
Creo que eso es importante y valioso. La Roda es un lugar físico al que volver pero, en la distancia, puede ser también un estado del alma. Allá donde encuentres un amigo rodense, estará tu casa.
Asunción Salvador González
El pasado 2 de mayo de 2025, la iglesia parroquial de El Salvador en La Roda tuvo el honor de acoger la entrada oficial del, por entonces, Obispo electo de la Diócesis de Albacete, D. Ángel Román Idígoras Este acto, de gran arraigo en la tradición católica, consiste en la realización de la profesión de fe y el juramento de fidelidad al Sumo Pontífice y a la sede apostólica, previo a la ordenación episcopal y a la toma de posesión. En esta ocasión, D. Ángel Román, procedente de la Diócesis de Alcalá de Henares, realizó dicha ceremonia precisamente en la primera localidad, La Roda, tras su salida de la capital anterior.
Un templo lleno, desbordado de fieles y un ambiente cargado de emoción, acogió desde las doce de la mañana este acto, donde todos los grupos parroquiales se hicieron presentes y colaboraron en la preparación y desarrollo del mismo, ¡fue un regalazo!, en clara respuesta al cariño que la comunidad tiene por su parroquia y por el Obispo. Fue un acto íntimo y solemne, que caló en todos y cada uno de nosotros, viéndose la emoción en los ojos de la gente, y en esas sonrisas, recibiendo con esperanza un nuevo pastor.
Durante la ceremonia, D. Ángel Román se dirigió ante el Sagrario para rezar y, a continuación, efectuó la profesión de fe. Acto seguido, juró fide-
lidad a la Sede Apostólica y al Romano Pontífice en Sede Vacante (aún estábamos esperando la elección del nuevo Papa, que se produjo justo una semana después), en presencia del Colegio de Consultores, quienes rubricaron el acta. Este momento, aunque jurídicamente indispensable para quienes asumen un ministerio público en la Iglesia, fue vivido con una calidez especial por la comunidad rodense.
Al dirigirse a los presentes, D. Ángel Román expresó emotivamente:
“Parecía que esto iba totalmente en serio…, lo único que sale del corazón es gracias. Sabía que me iba a encontrar una iglesia preciosa… Se me está recibiendo con un cariño y una alegría, propia de lo que se recibe al sucesor de los apóstoles”.
Con estas palabras, subrayó su disposición a servir a la Diócesis “desde la oración” y el
compromiso de contar con la fe y el apoyo de todos los fieles.
Al concluir el rito, el párroco D. Fernando tomó la palabra para dirigir un saludo de bienvenida.
“Hoy acogemos a D. Ángel como pastor, con el corazón abierto. Este templo, que rebosa de fe y tradición, quiere ofrecerle nuestra oración y respaldo para que su misión en Albacete sea fecunda y cercana a todos”.
También señaló con entusiasmo:
“Esta comunidad es orgullosa de sus raíces, y saber que comienza su ministerio aquí refuerza los lazos entre La Roda y la Diócesis. Le damos la bienvenida con gratitud y esperanza”.
Estas palabras reflejan el profundo orgullo y afecto de la comunidad rodense, y ponen en valor la importancia de que su parroquia haya sido elegida para un acto tan significativo.
Este evento no es solo algo formal o protocolario, sino que tiene un impacto profundo en la vida pastoral de la parroquia. Refuerza el sentido de pertenencia a la Diócesis y resalta el papel clave de La Roda como comunidad de acogida. El acto dedicó un momento de oración y fe compartida, lo que contribuye a revitalizar la vida espiritual en la parroquia de El Salvador. Asimismo, se nutre
lazos entre fieles, autoridades eclesiales y civiles, dando continuidad a las raíces históricas y religiosas de La Roda.
Tras el acto, D. Ángel Román continuó hacia el Santuario de la Virgen de los Remedios en Fuensanta, como gesto de consagración de su ministerio a la intercesión mariana. Este recorri-
do representa una continuidad entre tradición y renovación, una muestra de la simbiosis entre la comunidad local y la Diócesis.
Este evento en la Parroquia de El Salvador representa mucho más que un mero acto protocolario: simboliza la unión espiritual entre el nuevo pastor y sus fieles, el compromiso de servir y una oportunidad para fortalecer la identidad pastoral de La Roda dentro de la Diócesis de Albacete.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, visitaba el pasado mes de febrero el municipio de La Roda, donde el Gobierno de España cofinanció la reconstrucción del campo de fútbol Nuevo Maracañí, con la sustitución del césped artificial, que sufrió graves desperfectos con la DANA de 2023, con un coste de 249.000 euros, de los cuales, en torno al 50 por ciento se hizo con fondos del Estado.
Acompañado por el alcalde de la localidad, Juan Ramón Amores, la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, y gran parte de la corporación municipal, el ministro señaló que el municipio de La Roda es “un ejemplo de cooperación entre administraciones” y aseguró que es “un firme defensor de la labor de los ayuntamientos y de la necesidad de colaborar para sacar proyectos adelante”.
Una idea en la que incidió el alcalde Juan Ramón Amores al pedir que “la policita salga fuera de la M-30 y de Madrid” y llegue “a los pueblos de la región”.
Además, el ministro pudo visitar la Posada del Sol, edificio recientemente rehabilitado y donde el municipio muestra su faceta cultural, con la colección del pintor local Antonio Carrilero y con una de las mejores colecciones cervantinas de España, con más de 3.000 ejemplares.
También conoció en primera personas las obras finalizadas del nuevo Centro Joven y Deportivo antes de su apertura, prevista para este 2025.
Por otro lado, el ministro recordó que el municipio de La Roda forma parte, además, del Plan de Exhumaciones del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, gracias a la petición de 20 familias.
Hablar del CEIP Purificación Escribano es hablar de uno de los centros educativos más emblemáticos de nuestra localidad. Situado en pleno centro de La Roda, junto al Ayuntamiento, este colegio ha sido, desde hace más de ocho décadas, un referente para generaciones de rodenses que han crecido, aprendido y convivido entre sus muros.
Sus orígenes se remontan al año 1940, fecha en la que se construyó el edificio en el lugar que anteriormente ocupaba un convento, ya reconvertido en escuelas desde el año 1858 cuando las últimas tres monjas se trasladaron hasta la localidad vecina de San Clemente. Durante décadas se denominó Colegio Público José Antonio, nombre que perduró hasta su transformación en CEIP Purificación Escribano, en homenaje a una rodense ilustre: catedrática de Química Inorgánica y vicerrectora de la Universidad Jaume I de Castellón, y ejemplo de valores y compromiso con la educación.
Actualmente, el centro cuenta con 454 alumnos y alumnas, y un equipo profesional de 43 personas entre docentes y personal no docente. Todos ellos trabajan con un objetivo común: ofrecer una educación de calidad, basada en la mejora continua, la formación constante del profesorado y la implementación de metodologías activas e inclusivas que favorezcan el aprendizaje y el desarrollo integral del alumnado.
Una de las señas de identidad del colegio es su implicación en proyectos y programas que van más allá del currículo. El Proyecto Escolar Saludable, implantado hace ya seis años, busca una mejora en los hábitos de vida del alumnado, fomentando la actividad física y el estilo de vida saludable. En esta línea, también destaca el programa ‘Natación en el cole’, ideado hace siete años junto al Club Natación La Roda, y que fue el antecedente del actual ‘Proyecto Coles’, extendido hoy a todos los centros de Primaria de la localidad.
La apuesta por la educación en valores es otra constante. El Proyecto Basuras 0 o el Plan de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género, implementado tres cursos antes de su obligatoriedad, refleja el compromiso del centro con la sostenibilidad, el medio ambiente, la equidad
y la convivencia. Igualmente, el colegio participa desde hace cuatro años en el Programa PROA+, orientado al refuerzo educativo, y en el Proyecto STARS, cuyo objetivo es el fomento de los desplazamientos activos al centro escolar y cuyos resultados han supuesto un auténtico éxito, con sus 6 rutas escolares seguras se ha conseguido que, entre el 90% y el 95% del alumnado, acuda caminando al colegio diariamente. La repercusión ha sido tal que el pasado curso escolar, el colegio fue protagonista del programa ‘Seguridad Vital’ de RTVE y ha recibido, en los dos últimos cursos, las medallas de bronce y plata por parte de la DGT provincial, situando al centro en lo más alto del panorama nacional dentro de este mencionado proyecto. El objetivo para el próximo curso: ¡la medalla de oro!
Este curso, además, el centro ha dado un paso más en su compromiso educativo gracias a la implementación del Proyecto Experimental de Promoción Socioeducativa de Infancia con Discapacidad, desarrollado en colaboración con el CEE Virgen de los Remedios. Este ambicioso proyecto se ha vertebrado en cuatro líneas de actuación:
- La Escuela de Familia, dinamizada por una psicóloga, que ha servido de espacio de encuentro, formación y diálogo con las familias. Además, se han lanzado iniciativas comunicativas como el boletín inclusivo ‘Puritín’ que resumía las acciones desarrolladas en el Proyecto, o el podcast “Todos en la misma onda”, emitido en Radio La Roda durante los meses de mayo y junio en el que ha participado alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria.
- Los recreos inclusivos, implementados cada miércoles, han ofrecido al alum nado la posibilidad de participar en juegos y actividades que favore cen la inclusión y la socialización. Esta línea, coordinada por una terapeuta ocupacional, ha supuesto también una mejora en la accesibilidad cognitiva del centro, con nueva señalética, cartelería adaptada y elementos visuales como pegatinas y letras pintadas en el suelo.
- Finalmente, se han desarrollado dos líneas directamente vinculadas a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante metodologías activas como la enseñanza multinivel y la docencia compartida, para las que el centro ha contado con dos especialistas en Pedagogía Terapéutica y Educación Primaria.
Además, el CEIP Purificación Escribano mantiene una vida escolar dinámica, llena de actividades consolidadas en el calendario anual del centro convirtiéndose ya en tradiciones como las carreras con carácter solidario (siete ediciones), el desfile de carnaval por el centro del pueblo o la gran fiesta de zumba solidaria ‘Tíntate por la ELA’, a beneficio de la asociación AdELAnte, con la que se cierra el curso por todo lo alto.
» Premio innovación educativa y mejora de la educación ANPE. Octubre 2024
» Reconocimiento centros saludables. 4 cursos implantando el Proyecto Escolar Saludable. 12052023
Mención especial merece su AMPA, ejemplo de compromiso y participación. Actividades como la chocolatada de carnaval, la fiesta de fin de curso o el espectacular “Pasaje del terror”, que en sus tres ediciones ha colgado el cartel de “no hay billetes”, congregando este año a más de 800 personas, son buena muestra de ello.
Así mismo, este buen hacer del CEIP Purificación Escribano ha traspasado el ámbito local, ganándose un merecido reconocimiento también a nivel provincial y regional. Fruto de ello son sus numerosos premios y reconocimientos, la asistencia de los miembros del Equipo directivo a diversas ponencias para explicar los programas que en él se desarrollan o su selección como centro piloto para la implantación de los nuevos aplicativos digitales que permitirán desarrollar y gestionar los documentos programáticos de todos los centros de la región como son el Proyecto Educativo, la Programación General Anual, la Evaluación Interna o el Plan de Mejora.
Pero si algo marcará un antes y un después, será el inminente traslado del colegio a unas nuevas instalaciones modernas y funcionales, que permitirán seguir desarrollando con más recursos y mejores espacios una labor educativa de calidad. Con ello, el CEIP Purificación Escribano abrirá una nueva etapa, sin renunciar a su identidad y a
» 26 octubre 2023. Entrega medalla de bronce proyecto Stars por parte de la jefa provincial de tráfico Cruz Hernando
» Reconocimiento al curso que más desplazamientos activos realizó el pasado curso 2324 dentro del proyecto andarines
» Tíntate por la ELA. Se celebra en nuestro cole todos los años desde el curso 2018-2019
» San Silvestre 2022. 23122022. Se llevan realizadas 3 SAN Silvestres y 5 carreras solidarias en otras fechas
su historia; pero mirando al futuro con ilusión y con el mismo compromiso de siempre.
En definitiva, el CEIP Purificación Escribano es una escuela con historia, presente y futuro. Una escuela viva, comprometida, inclusiva y abierta a su pueblo, que forma parte esencial del latido educativo, social y cultural de La Roda.
Miguel Ruiz Quintanilla Director CEIP Purificación Escribano
Que los paisanos que no viven en la villa la llevan en el corazón, no hay ninguna duda. Que aquellos que disponen de medios para favorecerla lo hacen, tampoco.
Manuel Cortijo tiene el gen de origen muy arraigado. Es uno de los muchos que abandonó su pueblo para hacer el servicio militar y ya no volvió a vivir en ella. Allí, en la mili, encontró su carrera y le llevó a otro destino. Su vida profesional como militar de aviación le llevó a Getafe. Y allí reside.
Pero ‘Yo tengo aquí sembrados mi íntimos anhelos’
Pero lo que le caracteriza, y lo que quiero resaltar con estas líneas es su gran amor a la tierra donde nació y creció, donde vivió su juventud y donde quedaron sus raíces, las que ha seguido cuidando.
Y sigue. Escribo a vuelapluma
Desde muy joven cultivó la poesía, obtuvo premios en varios certámenes. Pasó a formar parte del jurado calificador de aquellos concursos poéticos celebrados en nuestro pueblo. Una vez instalado en Getafe creó vínculos con distintos
grupos poéticos de la capital, poetas castellano manchegos y poetas nacionales. De aquí parte el germen de regeneración y transformación de lo que en origen fue el certamen del Soneto, y anterior la Flor Natural, a lo que hoy es Certamen Internacional de Poesía ‘Villa de La Roda’ y Certamen Nacional de Poesía ‘Tomás Navarro Tomás. Es decir, del carácter local inicial1 ha derivado a su carácter internacional, del encorsetamiento a una estrofa -sublime- a la apertura de metro y rima.
Liberación de la poesía, más acorde con las actuales tendencias. La propuesta caló en los regidores culturales y he aquí que vamos por la trigésimo octava edición del ‘Villa de La Roda’ y trigésimo sexta del ‘Tomás Navarro Tomás’.
Si esto es posible, si este certamen sigue vivo, si todavía genera uno de los acontecimientos relevantes de nuestras fiestas patronales es porque, gracias a él, un jurado de gran solvencia, año tras año ha estado detrás, mejor delante, otorgando el premio al que, según su criterio, era merecedor del galardón. Colaboradores que siempre han tenido nombre propio, poseedores en su curriculum de importantes premios como el Premio Nacional de Poesía, con varios libros publicados en su haber. Colaboradores és-
» 1 Juan Martínez fijó el origen de la Flor Natural a aquel día que se concentró en el teatro Cervantes un grupo de poetas locales y al no tener premio que ofrecer al mejor poema, salió al patio y cortó la flor más hermosa que allí había.
tos que, gracias al buen hacer y la amistad con Manuel, cada año se reúnen para valorar aquellos dos poemas, uno de cada certamen, que optan al galardón y cuya lectura por su autor, quien en muchas ocasiones ya tienen larga trayectoria e incluso libros publicados, será el núcleo de ese acto que es nuestra Gala Literaria
Un recuerdo al que hasta el pasado año fue presidente de este jurado, d. Ángel García López.
Ahí, detrás de todo ello, ha estado Manuel Cortijo, desde su Getafe residencial, coordinando desde el primer momento que todo transcurra correctamente. Desde la elaboración de las bases hasta el punto final, la lectura del ganador en la noche estival. Ahora tenemos material suficiente para abordar una publicación.
Su aportación personal a esta parte de nuestro devenir ha estado siempre ligado a lo que, como dice Nuccio Ondine, la utilidad de lo inútil, apoyando la cultura y sobre todo la literatura - y dentro de ella la poesía- defendiéndolos como valores necesarios en nuestras vidas. Su aportación, como decimos, la podemos encontrar en distintas manifestaciones culturales. Ha sido pregonero de nuestras fiestas patronales, mantenedor, ha colaborado con amigos apoyando la presentación de un libro o inauguraciones de pintores. Siempre ha tenido la mirada puesta en su tierra natal.
¡Oh tierra de mi vida, de mi sueño, alguna vez ingrata, pero mía!
También en el libro de fiestas, verdadera memoria ya octogenaria de nuestro pueblo, donde podemos encontrar algunas joyas, Manuel comenzó a colaborar muy temprano. Ya en la década de los setenta encontramos colaboraciones suyas, bien sea la publicación de algún poema premiado, como el certamen Molino de la Bella Quiteria de Munera, o escrito para el caso. Contaba con una veintena de años. Más adelante pasó a tener más presencia, sobre todo cuando tomó el relevo de los primeros colaboradores de esta publicación, como fueron d. Antonio de la Hoz o d. Juan José García Carbonell, bien con la apertura del libro, Pórtico, o escribiendo el poema al Patrón cada año.
Con el anhelo de mantener vivo este espíritu que impulsó siempre.
1º Concentración de tecnificación, del 29 de mayo al 1 de junio de 2025
Entre los días 29 de mayo y 1 de junio, La Roda acogió una concentración deportiva muy especial que ha llenado nuestras instalaciones de energía, ilusión y mucho deporte. Se trató de una convivencia de bádminton destinada a jóvenes promesas de entre 11 y 13 años, que durante cuatro días vivieron una experiencia única en torno a este deporte que cada vez gana más adeptos y que en nuestra localidad se realiza, sobre todo, en los centros de educación de Secundaria.
Treinta niños y niñas participantes y 16 técnicos venidos de toda España, compartieron entrenamientos, partidos y dinámicas de grupo pensadas para reforzar tanto sus habilidades técnicas como su crecimiento personal dentro de este deporte. Las sesiones estuvieron guiadas por entrenadores especializados y técnicos de la federación, que no solo cuidaron del desarrollo deportivo, sino también del bienestar y la integración de todos los niños y niñas.
El objetivo principal de esta concentración no fue únicamente mejorar el nivel de juego, sino también promover valores fundamentales como el compañerismo, el respeto, el esfuerzo y la convivencia. En cada actividad, se respiraba un ambiente muy sano, positivo y de superación constante, donde cada chico y chica encontraba su lugar y podía disfrutar de su deporte favorito pero, sobre todo, se notaba su ilusión y ganas por mejorar.
Además de los entrenamientos específicos, se organizaron actividades complementarias, donde los centros deportivos locales como CRATOSFIT y ESFERA, fueron los protagonistas, realizando las sesiones de preparación y calentamiento y las sesiones de juegos y entretenimiento posteriores a la cena, además de entrenar, estos chicos tienen que disfrutar. Los participantes también han conocido nuestra localidad, han paseado por nuestras calles, visitado los lugares más emblemáticos y han disfrutado de La Roda, generando un vínculo especial con nuestra localidad, estamos seguros que para mu-
chos su primera concentración de tecnificación la recordarán con mucho cariño.
Desde el Ayuntamiento de La Roda, desde la Concejalía de Deportes, queremos agradecer profundamente la implicación de la Federación Nacional de Bádminton, entrenadores y personal técnico que hicieron posible esta concentración.
Este tipo de encuentros consolidan a La Roda como un referente en el deporte base y refuerzan nuestro compromiso con la formación de los más jóvenes a través del deporte. Estamos convencidos de que esta concentración de bádminton no solo ha dejado huella en quienes participaron, sino que también ha sembrado la semilla de futuras colaboraciones deportivas.
¡Nos vemos en la próxima edición!
En La Roda vivimos una noche muy especial con la celebración de nuestra Gala del Deporte, un evento que cada año reconoce a quienes, con trabajo, esfuerzo, sufrimiento y pasión, hacen del deporte un motor de orgullo para nuestro municipio.
En esta edición, se rindió homenaje a deportistas, clubes, entrenadores y entidades que han destacado por sus logros y compromiso. Desde jóvenes promesas que ya apuntan alto, hasta trayectorias consolidadas que inspiran a toda una generación, los premiados representan el espíritu de superación que define a La Roda. Y todo, con un padrino de lujo, el atleta olímpico, Manuel Guijarro Arenas.
Felicitar a todos los galardonados, no solo por sus méritos deportivos, sino por ser ejemplo de valores como la constancia, el respeto, el compañerismo y la entrega. Su esfuerzo no solo se mide en medallas, sino en el impacto positivo que generan en nuestra localidad.
El deporte en La Roda es mucho más que competición, mucho más que salud, mucho más que integración y educación, sobre todo, un punto de encuentro que nos une como pueblo, que nos une como rodenses.
Gracias a la labor de clubes, entrenadores, familias y voluntarios, seguimos consolidando una base sólida para que el deporte siga creciendo y ocupando el lugar que merece.
¡Enhorabuena a todos los premiados y gracias por llevar el nombre de La Roda con orgullo y pasión!
David Gascón Villar (Natación): recibió el premio al Deportista Individual, tras lograr dos medallas de bronce en el Campeonato de España junior de verano y brillar en diversas categorías nacionales
Andrea y Laura Chicano (Gimnasia): premiadas por sus subcampeonatos de Espa-
ña en primera categoría y medalla de bronce por clubes en Zaragoza.
Antonio Pérez Castillo (Tiro): mención honorífica como campeón de España en la Copa de España de Blancos Brazos
ENTRENADORES
Álvaro Tébar Carretero: reconocido como mejor entrenador por su trayectoria al frente del equipo de natación, obteniendo resultados destacados en todas las categorías
Sara Ferrero Fernández: galardonada como preparadora física y entrenadora de la sección Master del mismo equipo
DEPORTISTAS ADAPTADOS
José Ángel Serrano Cortijo: recibió el premio al Deportista Adaptado por su medalla de bronce en 100 m mariposa en un campeonato nacional y múltiples medallas regionales
Estela Escribano Muñoz: premiada por sus oros en 200 m libres y 50 m espalda en natación
Pablo Cano Cortés (Natación): rompió el récord de España y se proclamó campeón nacional en su categoría en 50 m libre
Carla Alcaraz Ramírez (Esgrima): campeona cadete de Castilla‑La Mancha y clasificada para los campeonatos europeos en Budapest y Grenoble
Javier Moreno Andrés (Esgrima): oro en el Campeonato de Europa por selecciones; premiado como Joven Promesa
María Núñez López (Natación): destacada con la mejor marca en 200 m espalda y relevista en el Campeonato de España absoluto
María José de Toro (Atletismo) y los triatletas-entrenadores Jesús y Víctor Ramírez Vinuesa: reconocidos por su prolongada dedicación al deporte local
María Mendieta Carretero: recibió una mención especial por su contribución deportiva
Club de Petanca ‘Virgen de los Remedios’: premiado club Premio Colectivo tras proclamarse subcampeón de España de primera división y lograr ascenso a división de honor
Club Natación La Roda: galardonado también en categoría colectiva, reconociendo su trayectoria y éxitos deportivos
Se otorgó además una Mención Especial Colectivo a Asprona, y otra por su apoyo al deporte al Hotel Sueño de Jemik
Cada uno de estos premiados encarna el compromiso, superación y valores que hacen del deporte en La Roda un verdadero
Siempre con el fútbol presente en mi vida y cada vez más. Nací un 6 de junio de 1992 y desde que empecé a andar ya me gustaba darle patadas al balón. A los pocos años me apunté a la escuela de fútbol y con esos entrenamientos, más los partidos que echábamos en el colegio, no había día que no saliese y llegase a mi casa con el balón bajo el brazo. Pasé por todas las categorías, desde prebenjamines hasta juveniles de la Escuela de Fútbol Base de La Roda, y años más tarde tuve el privilegio de jugar varias temporadas con el equipo de La Roda CF, tanto en 3ª División como en 2ªB.
Aún sigo federado y compitiendo con La Roda UD como jugador, pero ya me considero más entrenador que jugador. Y es que desde hace más de 10 años, compagino ambas cosas. Comencé entrenando en Cuenca cuando estaba estudiando en la universidad y me lo propusieron. Un par de años allí como entrenador, terminé mi carrera y vuelta a La Roda, donde ese mismo año al llegar empezó una etapa que aún continúa como entrenador. He dirigido a equipos de todas las edades, desde los 6 años has ta los 18 que son el grupo de Juveniles con el que he acabado esta temporada.
Como jugador, tras muchas temporadas, es cierto que no he conseguido grandes éxitos, aunque como digo, ser capitán del equipo de mi pueblo durante varias temporadas es algo muy especial y del que muy po
cos jugadores tenemos ese privilegio, pero en ninguna temporada he vivido un ascenso, un playoff, ni tampoco ningún descenso, siempre quedando en mitad de la tabla más o menos.
Está siendo más en la etapa como entrenador donde por suerte he podido disfrutar de conseguir objetivos importantes. Y es que hace tres temporadas, entrenando al equipo Infantil de La Roda, de la generación del 2009, nos proclamamos campeones provinciales. También hace justo una temporada, con el equipo Juvenil conseguimos ascender a Liga Nacional y esta temporada hemos logrado la permanencia.
También, desde hace tres temporadas, la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha confía en mí para ser el Seleccionador Cadete Provincial de Albacete. Experiencia que comparto con un amplio cuerpo técnico rodense del que estoy muy agradecido. Y además de toda la responsabilidad que conlleva, hemos conseguido ser dos años consecutivos Campeones Regionales.
Gracias a esto también he recibido un reconocimiento en la Gala del Deporte Provincial celebrada el pasado mes de mayo en el Teatro Circo de Albacete, donde me entregó el galardón Santi Denia, seleccionador nacional de España en la categoría Sub-21.
Como aspiraciones o retos personales está el seguir creciendo como entrenador, para eso soy cons-
ciente que será necesario mucha disciplina, responsabilidad, constancia, trabajo, resiliencia y alegría ya que la considero fundamental en la vida. Y por supuesto que necesitaré a mi verdadero equipo, que lo forman mi mujer María, mis padres y mis hermanos. También mi familia y amigos. Son fundamentales en todos los momentos.
Para mí es un orgullo ser rodense, y me siento muy querido en mi día a día en La Roda, tanto en mi labor diaria como entrenador en la Escuela de Fútbol Base de La Roda como en el colegio María Auxiliadora donde ejerzo como docente. Da mucho gusto estar en contacto con la gente del pueblo y recibir tantas cosas buenas, sinceramente así lo siento. Agradezco enormemente el cariño recibido y también a toda la gente que ha confiado y sigue confiando en mí.
Un rodense orgulloso de su pueblo.
JESÚS COLLADO CHARCO
Durante los siglos pasados, la Posada del Sol fue uno de los puntos de referencia para los viajeros y viajeras que llegaban a La Roda. Un espacio para el descanso, el comercio y un sitio de reunión para aquellas personas que atravesaban los campos de La Mancha en busca de lugares de cuyo nombre hay quien todavía hoy no parece querer acordarse. Actualmente si cruzamos su umbral —renovado tras su apertura en 2023 como centro cultural—, y observamos con atención sus paredes, todavía podemos encontrar las huellas de las personas que allí buscaron refugio, comida y rumores sobre el estado de los caminos y sus destinos.
Tal vez porque hay lugares que no pueden olvidar lo que un día fueron o porque el agua siempre encuentra la manera de volver a su cauce, el edificio ha recuperado parte de su esencia como un alto en el camino. Desde el último mes del año 2024, el Ayuntamiento de La Roda ha puesto marcha un Punto de Información Turística dentro de la Posada del Sol que ofrece ayuda las personas que viajan para conocer nuestro patrimonio, nuestro entorno natural, nuestras tradiciones y nuestra gastronomía. Hoy la posada vuelve a ser ese lugar donde encontrarse —o desde el que perderse—, en el que preguntar cómo se puede conseguir una cama cómoda o un plato de comida caliente tras haber pasado un largo día andando bajo el sol. Al mismo tiempo, el Punto de Información Turística también pretende ser útil a los vecinos y vecinas de La Roda para enseñarnos a mirar las calles que hemos visto cientos de veces, pero que nunca nos hemos parado a observar de verdad. La Iglesia de El Salvador, la esquina de Alca
ñabate, el palacio de la Condesa de Villaleal o las nuevas esculturas ganadoras del Certamen Internacional Rafael Canogar, entre otros monumentos y lugares que podemos visitar aquí, tienen sus propias historias y debemos escucharlas porque en el fondo todas son la misma: la nuestra. La del pueblo de La Roda. La historia de lo que hemos sido y, sobre todo, de lo que queremos llegar a ser.
El Punto de Información Turística busca que La Roda deje de ser una simple parada en el camino y se convierta en el destino de quien llega hasta nuestras calles, y para ello, ha tratado de ofrecer distintas herramientas a las personas que se acercan a él para descubrir por primera vez el municipio. Una vez al mes se ofertan visitas guiadas a la Posada del Sol —o se conciertan con grupos en otras fechas—, para despertar su curiosidad acerca de nuestra historia y nuestras costumbres. Pero no solo eso, junto con la empresa Infoturalba se ha elaborado de un callejero que propone un recorrido autoguiado por los principales puntos de interés de nuestro pueblo, permitiendo que cada cual pueda explorarlo según su ritmo y sus preferencias. Del mismo modo, se facilita informa-
ción detallada y variada sobre los distintos establecimientos comerciales, hoteles, restaurantes y lugares de ocio para invitarles a quedarse aquí y disfrutar. Además, se han llevado a cabo diversas campañas de promoción del municipio a través
del programa de televisión Castilla-La Mancha me gusta o la Asociación para el Desarrollo Integral Mancha Júcar Centro.
Sin embargo, es difícil convencer a nadie de que venga a visitar y conocer las bondades y virtudes de aquello que las propias personas que habitamos La Roda muchas veces desconocemos o infravaloramos.
Es por ello que desde el Punto de Información Turística se ha impulsado la creación del programa Presume de lo tuyo, presume de tu pueblo con el apoyo de las concejalías de Turismo y Educación y Juventud. Su objetivo es que los niños y niñas de nuestro municipio conozcan su patrimonio, que comprendan que los lugares por los que pasan todos los días forman parte indisoluble de ellos mismos y su identidad. Que son los lugares donde comenzó su historia
propia, bien porque los habitaron sus abuelos y abuelas antes que ellos o bien porque es el sitio que han escogido sus padres para empezar otra vez, pero que en cualquier caso son las calles en las que algún día recordarán con nostalgia haberse hecho mayores. La intención es que los más pequeños y pequeñas de nuestras casas sean los mensajeros de lo nuestro, que nos presten su mirada limpia y su ilusión, para que las personas adultas podamos redescubrir lo que tenemos y así animar a todo el mundo a visitarnos. Porque los primeros y mejores embajadores de La Roda somos nosotros mismos.
Esta iniciativa se ha concretado en ofrecer visitas guiadas concertadas a la Posada del Sol a los centros escolares de la localidad. Desde el mes de febrero, estas han reunido a cerca de cuatrocientos alumnos y alumnas de los colegios María Auxiliadora y Tomás Navarro Tomás, el centro de educación especial Virgen de los Remedios y el instituto de secundaria Doctor Alarcón Santón. Acompañados de algunas actividades lúdicas y un concurso de dibujo y escritura para reforzar su comprensión y la retención de lo aprendido, en las visitas los niños y niñas han podido descubrir cómo ha evolucionado físicamente
La Roda y las labores de sus gentes a través de la cámara de Leopoldo Martínez Perona, la belleza de nuestros campos manchegos a través del pincel de Antonio Carrilero o delgado filo que hay entre el amor y la locura por nuestra obra literaria más emblemática a través de la colección de Quijotes de la Fundación Rodolfo y Marciana Puertas.
Han pasado los años, pero la Posada del Sol sigue manteniendo intacto su carácter: la luz del que es hoy nuestro Faro de Cultura todavía alumbra y atrae a quienes se acercan a (re)descubrir las calles de La Roda. Y desde dentro, el Punto de Información Turística, abre sus puertas para contarnos nuevas historias y viejos secretos.
Se cumplen cinco años sin el maestro, sin el gran pintor, artista y vecino, sin Antonio Carrilero Medio lustro sin su compañía pero con la posibilidad de poder seguir disfrutando de su obra, de su particular visión del mundo, de un legado que, gracias a la Fundación Antonio Carrilero y al Ayuntamiento de La Roda, en colaboración con la Diputación Provincial de Albacete, en este 2025 se recordó de una forma muy especial, con una exposición con la que conmemorar el quinto aniversario de su fallecimiento.
Bajo el título, ‘Antonio Carrilero: el hiriente bálsamo del color’, esta muestra pretendía reivindicar la dimensión universal de la pintura realista de los grandes artistas manchegos y ser una
representación de la ingente obra con la que cuenta la Fundación – cerca de 700 obras-, a través de cerca de 50 cuadros y una recreación de parte de su estudio, con pinceles y caballetes originales utilizados por el artista durante gran parte de su creación pictórica, como señaló el presidente de la Fundación, José Hervás.
De esta forma, la exposición de este discípulo de Benjamín Palencia, recogía un recorrido desde los primeros óleos del artista, con su ‘Autorretrato’ de 1954, hasta su última obra inacabada, dedicada a la Romería de la Virgen de los Remedios, en la que estuvo trabajando poco antes de su fallecimiento y que no llegó a finalizar por lo que ni tan si quiera está firmado
La muestra, comisariada por los patronos de la Fundación, Roque de Andrés y Francisco Pérez, y coordinada por la gestora cultural del Ayuntamiento de La Roda, Pilar Sauquillo, recogió las tres principales etapas pictóricas de la vida de Antonio Carrilero; con sus temas más recurrentes, como el paisaje, los lirios, los almendros en flor, las amapolas, los girasoles y el retrato, que le consagraron como uno de los grandes
paisajistas de la última y tercera etapa de la Escuela de Vallecas
En definitiva, la muestra recogía fragmentos de todas las etapas de la larga vida pictórica de Carrilero, al que se le rindió homenaje con una muestra que se pudo visitar en el Centro Cultural San Sebastián durante el mes de mayo, y en cuya inauguración estuvieron presentes, entre otros, la viceconsejera de Cultura del Gobierno de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo Pedroche, o el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores.
Y para conocer más de cerca su obra, desde la Fundación Antonio Carrilero han organizado una serie de visitas a su estudio, ubicado en la calle Sagasta, durante las próximas fiestas patronales, donde se podrá conocer y respirar de primera mano su forma de entender y vivir la pintura; sus etapas, su paso por la Escuela de Vallecas y la Escuela de Madrid; sus fuentes de inspiración, las escenas populares que recreó, bodegones, interiores, su interpretación de la figura humana o la renovación del paisaje, entre otros muchos aspectos.
El pasado 19 de marzo, el Centro Cultural San Sebastián de La Roda acogía una interesante exposición de sets de Lego construidos por el rodense Carlos Cantos, organizada por su familia en su memoria, con motivo del primer año de su fallecimiento.
Con más de 95 sets originales y únicos, formados por más de 230.000 ladrillos, la muestra contenía reproducciones emblemáticas de edificaciones como la Torre Eiffel, el puente de Londres, el Big-Ben, el Coliseo Romano, el castillo Disney, la Ópera de Sidney, el Taj Mahal o el Titanic, entre otros, siendo la pieza de más tamaño un mapamundi, compuesto por 12.000 ladrillos y con curiosidades como una máquina de escribir que funcionaba o un piano que sonaba.
Además, esta impresionante colección, única en Castilla-La Mancha, abarcaba diferentes temáti-
cas: motor (coches y motos), transporte (aviones, helicópteros), naves espaciales y parque de atracciones, entre otras, contando además algunos de los sets con funciones de movimiento y control remoto.
A la inauguración asistieron, entre otros, el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, otros miembros de la corporación municipal y vecinos de la localidad que quisieron acompañar a la familia de Carlos Cantos, entre ellos, su mujer y su hija, Aurora Lorenzo y Carlota Cantos, respectivamente.
Fue, como señaló el propio alcalde, un acto de gran generosidad por parte de su familia, al querer compartir con todos los visitantes y con todo el pueblo de La Roda esta impresionante exposición que, además, fue todo un éxito, ya que por ella pasaron cientos de personas de toda la provincia y de otras partes de la región.
Además, la muestra tenía un carácter solidario ya que todos los que acudieron a verla pudieron realizar aportaciones voluntarias a la Asociación Española contra el Cáncer
Este año, La Roda ha sido de nuevo escenario de uno de los certámenes de escultura llamados a estar entre los más importantes de nuestro país, el certamen Internacional de Escultura ‘Rafael Canogar’.
Cumple su cuarta edición, ahora con carácter bianual, para así poder ir recreando tras cada certamen la obra ganadora en gran formato y todo, con el objetivo de convertir a La Roda, es un MUSEO AL AIRE LIBRE
Durante el pasado mes de junio, el Centro Cultural San Sebastián fue testigo de la exposición que albergaba las 43 obras presentadas en esta edición, y entre ellas, la ganadora, ‘El camino largo siempre fue una buena opción’, del artista madrileño Carlos Iglesias Faura.
Una obra que aspira a ser recorrida, a ser admirada y a ser comprendida, como ya lo son otras que hoy forman parte del marco arquitectónico, escultórico y artístico de La Roda.
El pasado 23 de junio, el propio ganador visitaba la exposición y recogía su premio, 8.000 euros con los que seguir regalando arte al mundo. Y tras su marcha, dejaba palabras de agradecimiento, al Ayuntamiento de La Roda por apostar por un arte como el de la escultura, al jurado calificador, por hacer merecedora a su obra de estar desde ahora en la historia de este certamen, y al pueblo de La Roda en general, por creer que en la cultura también está el desarrollo.
En próximo año tocará ver en las calles de La Roda, otra obra, la ganadora del III Certamen, ya en gran formato, para seguir creando además, una ruta de las esculturas.
Como acto de celebración del X Aniversario de la Banda de Música Virgen de los Remedios, se produjo la grabación de un CD + libreto con las obras más representativas de los actos festivos de la localidad, queriendo rendir homenaje a la obra de D. Guzmán Cárcel, recopilando pasodobles que dedicó a distintos amigos que conoció y con los que trabó amistad a lo largo de su estancia en La Roda.
En el libreto que acompaña al CD hay un pequeño resumen de cada una de las obras, y sobre las distintas personas a las que se las dedicó, hay también un pequeño resumen del motivo de la dedicatoria de ese pasodoble.
Para realizar la grabación se contó con la colaboración del Ayuntamiento de La Roda y de la Diputación de Albacete, la cual a través de su programa ‘Tradición y Cultura’ hizo el trabajo de grabación del disco y la edición del libreto que lo acompañaba.
Durante el fin de semana del 28 al 30 de marzo, la Banda utilizó el Auditorio de la Casa de la Cultura como estudio de grabación, y la empresa de Albacete Arenas Audio fue la encargada de realizarla. Tras pasar por sus estudios, con la supervisión de nuestro director Paco Ortiz Sotos, solo quedó transformarlo a CD.
Además, el estuche incluye un código QR para reproducir todas las obras y, posteriormente, la banda ha subido todo este trabajo a las plataformas musicales de internet de mayor difusión, para que pueda llegar al máximo número de personas posibles.
Tras eso, el 31 de mayo, y coincidiendo con la estancia de nuestra Patrona en la localidad, se realizó el concierto de presentación en público del disco, invitando a asociaciones, colectivos y empresas colaboradoras
de la Banda, dándoles al finalizar el concierto un ejemplar del trabajo realizado.
En los objetivos que persigue la Banda desde su fundación, este era uno de los más ansiados, al poder ofrecer al pueblo de La Roda un regalo en forma de lo que mejor sabemos hacer, música
Este estuche está a disposición de todos los vecinos de La Roda en los centros culturales de la localidad, la Posada del Sol o la Biblioteca Municipal, y esperamos que las distintas asociaciones a las que se distribuyó le den el uso que crean más conveniente, empleándolo como recurso musical para sus terapias o simplemente para disfrutarlo como hilo musical.
A lo largo de este 2025 seguiremos celebrando nuestro X Aniversario con el compromiso de seguir ofreciendo al pueblo de La Roda una oferta cultural de calidad desarrollada por músicos rodenses y de la comarca.
En algunas ocasiones los homenajes llegan tarde, es el caso de Caridad Giménez Gómez, o Cari (la de las fritillas), como se la conoce cariñosamente en nuestro pueblo. Pero lo importante es que ese reconocimiento ha llegado para quedarse y permanecer para siempre en uno de los espacios municipales de nuestro pueblo utilizado a diario por colectivos y asociaciones locales.
Aunque Cari nació en Villarrobledo, pronto se convirtió en una rodense más y siempre llevó el nombre de La Roda por
bandera, formando una extensa familia junto a la que residía muy cerca del lugar que a partir de ahora llevará su nombre, las aulas de formación de la primera planta de la Estación de Adif.
Fue una mujer que se adelantó a su tiempo en un momento en el que las mujeres no avanzábamos al ritmo de los hombres. Aun así, Cari supo buscar un hueco en la vida de nuestro pueblo haciéndose presente en diversas facetas como la política (ya que ejerció como concejala entre 1995 y 1999) o la enseñanza en el taller de cocina de la Universidad Popular de La Roda del que fue la primera monitora.
Pero, sin lugar a dudas, si hay algo por lo que es conocida y nunca agradeceremos lo suficiente su
esfuerzo, es por ser una de las personas impulsoras del carnaval rodense gracias a su receta de las tradicionales fritillas. Ya nadie concibe esos días carnavalescos sin una tradición fruto del trabajo de una mujer a la que nuestro carnaval tanto debe.
Fiesta de Interés Turístico Regional, lo es por personas como ella, gracias a su aportación de ese delicioso manjar que degustamos todos los rodenses además de las personas que nos visitan durante esos días de diversión. Logró embarcar en su proyecto a un buen número de voluntarios y voluntarias que año tras año han perpetuado ese legado que ella comenzó llegando hasta nuestros días, en los que se elaboran miles de fritillas que abastecen también a colectivos y asociaciones de nuestro pueblo.
Un problema de salud la obligó, en su día, a retirarse poco a poco de una tradición a la que nunca fallaba, fue una causa mayor la que hizo que tu-
viese que dejarla en manos de muchas personas que cogieron su testigo y la recuerdan con un inmenso cariño.
Buena parte de la vida de Caridad tuvo lugar junto a la estación, allí vivió y formó su familia. Falleció en la Fonda Oriental en abril de 2020, fue una más de tantas personas que durante aquellos aciagos días perdieron la vida.
La casualidad, o tal vez no, ha querido que el lugar intermedio entre esos otros dos espacios que marcaron su existencia vaya a llevar ahora su nombre. Un espacio de nuestro pueblo lleno de vida, por el que cada día pasan multitud de personas, no sólo de los talleres de cocina de la Universidad Popular, sino también pertenecien-
tes a asociaciones socio-sanitarias, centro joven u otros colectivos.
Hoy, David, Mari Paz y Fran, deben sentirse muy orgullosos de su madre. Por quién fue para ellos en la intimidad de su casa y por lo que significó para el pueblo de La Roda. Por ese legado que nos deja en forma de tradición sin la que nadie entiende ya el carnaval rodense.
Seguro que ella, desde algún lugar y junto a su marido y sus hijos José Ángel, Paloma y Mari Cruz, sonríe feliz por este merecidísimo homenaje que su pueblo que su pueblo le ha rendido.
Eva Perea Concejala Servicios Sociales
Ese fue el título escogido para unas jornadas muy especiales que este año se celebraban en nuestra localidad en torno al día 8 de abril, ‘Día Internacional del Pueblo Gitano’, conmemorando su llegada a España hace 600 años.
Estos días festivos daban comienzo con la inauguración de un banco con la bandera gitana impresa en un lugar emblemático de nuestra localidad, la Plaza Capitán Escribano Aguado, a la entrada de nuestro Ayuntamiento. Además, se hacía lectura del manifiesto por parte de niños y niñas que también colocaron su bandera en el balcón de la casa consistorial. Se repartieron pulseras conmemorativas con la bandera azul y verde con la rueda roja en el centro que simboliza su historia como nómadas a lo largo de muchos años.
Las mujeres y los jóvenes tuvieron un papel protagonista en estas jornadas, ya que ambos colectivos participaron en sendas charlas en la Posada del Sol. En ellas, descubrimos el papel de la mujer en la familia gitana como pilar fundamental, así como sus anhelos y deseos para su futuro
y el de los suyos. La charla con jóvenes fue muy enriquecedora, ya que nos hablaron de la importancia de la educación como impulsora del pueblo gitano que es la puerta de entrada a la inclusión en una sociedad cada vez más formada.
Otra novedad fue la colocación de una mesa informativa en el mercadillo de los sábado, un lugar en el que gran parte de la población gitana desarrolla su actividad laboral. Dos asociaciones gitanas, Federación de Asociaciones Gitanas de Castilla-La Mancha y Fundación Secretariado Gitano, se encargaron de atender a las personas que se acercaban a conocer, a través de publicaciones y cartelería, la historia y cultura gitanas.
El CEIP Miguel Hernández fue el lugar desde el que se emitió un programa de radio en el que participaron niños y niñas de etnia gitana, así como Rafael y Esther, profesor de religión evangélica y directora del centro educativo respectivamente. Aprendimos mucho acerca del trabajo un colegio en el que la gran mayoría del alumnado es gitana, un centro ejemplar para el que la inclusión y la convivencia son fundamentales y constituyen la base de la educación.
El broche de oro a estas jornadas lo ponía la inauguración del Punto de interés Calí en la Biblioteca Municipal, un acto en el que se leyeron textos de temática gitana, así como de autores y autoras gitanos. Historia y cultura gitana que desde ese día tienen un espacio reservado en nuestra biblioteca pública.
Mucho se critica a la juventud de que no leen, de que solo están enganchados a las pantallas de sus dispositivos electrónicos, de que no se interesan por nada que no aparezca en las redes sociales… Pero cuando la literatura se une a temas de actualidad como ese, o el bullying, u otros que les preocupan porque son temas propios de su edad, esos estigmas-prejuicios-estereotipos cambian.
Y si no, que se lo digan al afamado escritor Eloy Moreno, autor de obras tan famosas como ‘Invisible’ o ‘Redes’, que el pasado 4 de abril aterrizaba en La Roda, con motivo de los actos para celebrar el Día del Libro, para mantener en el auditorio de la Casa de la Cultura un encuentro con lectores, jóvenes y familias.
Fue un “llenazo”, no cabía ni un alfiler. Las invitaciones para poder asistir se agotaron en pocos días e incluso asistieron personas sin entrada –venidas en muchos casos de otras ciudades y localidades cercanas- a las que no les importó esperar para poder ver a Eloy Moreno, un auténtico fenómeno de masas… y no es de extrañar.
Porque Eloy, más cercano, campechano y amable incluso de lo que nos habían avisado, dio una clase magistral de cómo si se llega a esa juventud si se quiere, o a la infancia, porque fueron también muchos los
niños y niñas que han leído sus cuentos, y que no quisieron perderse esta cita.
Fue algo extraño, la sensación de ver en un mismo auditorio a padres y madres, abuelos, menores, personas de todas las edades con un punto en común: haber leído alguna de sus creaciones.
Pacientemente respondió a preguntas de todo tipo, nos habló de casi todos sus libros – y los supo vender muy bien, porque la cola para adquirir algún ejemplar habló por sí misma-, y lo que más sorprendente, estuvo firmando libros hasta que no hubo nadie más allí. Más de dos horas y sin perder la sonrisa.
Y es que, el sentido del humor también lo lleva por bandera. Quizá por eso su buen amigo, el humorista Jesús Arenas, lo acompañó en el escenario.
Una tarde de diez, para repetir.
El pasado 30 de enero, la afamada psicóloga Rocío Ramos-Paúl, conocida como ‘Supernanny’ por el programa de televisión que protagonizaba con nueve temporadas en antena, estuvo en la Casa de la Cultura de La Roda para impartir una charla a la que asistieron más de 200 personas entre padres, madres, educadores y profesionales, dentro de la campaña ‘Menores ni una gota’.
Un interesante encuentro que estuvo dirigido a familias con menores entre 12 y 18 años, con el objetivo de prevenir el consumo prematuro de alcohol en menores.
Esta charla se llevó a cabo gracias a la colaboración de Espirituosos España, que es la Federación Española de Espirituosos, una entidad que agrupa al 100 por ciento del sector productor y distribuidor de bebidas espirituosas y productos derivados en España.
En el encuentro, Rocío Ramos trató de forma amplia y amena la problemática en jóvenes adolescentes con el alcohol y cómo prevenir su consumo para ello, dando pautas y soluciones para saber cómo actuar ante situaciones de la educación de nuestros jóvenes en casa.
Para ello esta psicóloga distribuyó entre los asistentes, una guía que se entregó en la misma conferencia con más de 100 razones para que un menor no beba alcohol, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
La Gala Contigo se consolida en nuestra localidad con una nueva edición en 2024. Fue una noche cargada de emoción en la que la sociedad rodense reconoció a personas y colectivos de diversos ámbitos con un denominador común: su compromiso con los demás y su afán por conseguir un mundo mejor. Seres humanos solidarios y empáticos que regalan su tiempo y su dedicación a otras personas y causas.
En esta gala, el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo recibió su premio por su 50 aniversario como organismo público más comprometido por su atención a pacientes con lesión medular y otras patologías de todo el país.
Una perrita fue la protagonista de otra de las historias, la de la Asociación Talitha y su proyecto educativo de sensibilización y ayuda a niños y niñas que puedan estar inmersos en un proceso de duelo. Aunque Arya alcanzó la edad de jubi-
lación, el proyecto continúa con títeres y ha sido galardonado con el Premio Contigo al Proyecto Comarcal Solidario.
Que las personas sordas puedan acceder a un medio de comunicación como la radio es ya una realidad gracias a Radio Nacional de España y su apuesta por hacer accesible esta plataforma de comunicación. Ese gesto les ha hecho merecedores del Premio Contigo al Medio de Comunicación Implicado por poner en marcha la radio para todos.
A través del deporte también se puede ayudar a personas, es el caso del C.D. Leganés por su campaña `Enfermedades Raras, Personas Únicas’ en colaboración con la Federación Española de Enfermedades Raras. Además, organizan también la campaña ‘Mechón Solidario’ en torno al Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Aparte de un currículum personal brillante, Jesús Celada es un ejemplo a seguir en cuanto a compromiso político. Además de los diferentes cargos públicos que ha desempeñado en materia de discapacidad, es guía de Fernando Riaño, triatleta con discapacidad visual con quien ha sido triple campeón del mundo en triatlón de larga distancia. Diputado y portavoz adjunto Del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid, ha sido miembro de un buen número de entidades, todas ellas con un marcado carácter social. Sin duda, un merecido premio a su esfuerzo en defensa de las personas con discapacidad.
Federico Martínez no necesita presentación en su pueblo, ya que es una figura imprescindible para nuestro tejido cultural y asociativo, es la VOZ por excelencia de La Roda. Tras su jubilación, dedica su tiempo libre como voluntario en multitud de activi dades que van desde la música hasta nuestras asociaciones sociosanitarias, pasando por el Carnaval, la Semana Santa o el teatro. Además coordina el taller de tertulias del Centro de Mayores ‘Puerta de la Villa’, contribuyendo así al envejecimiento activo de muchas personas mayores de nuestra localidad. Por todo ello, se le hizo entrega del
Premio Contigo al Jubilado.
Las AMPAS de los centros educativos contribuyen a un enriquecimiento en valores de sus hijos e hijas, mejorando el entorno y haciéndolo más inclusivo y participativo a través de actividades saludables, solidarias, deportivas o lúdicas. A propuesta del departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento, se reconoció a estos colectivos por la labor que desarrollan en pro del derecho a la educación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de La Roda con el Premio Contigo al Voluntariado.
El Premio Contigo al Proyecto de Inclusión recayó en el programa de gimnasia para mayores del Centro de Mayores ‘Puerta de la Villa’, que comenzó en 2011 con 4 grupos y 50 participantes y a día de hoy practican más de 350 personas en 13 grupos distintos. El objetivo de este proyecto es lograr el bienestar físico y emocional de nuestros mayores a través de la práctica del deporte.
Pinturas Macy ha hecho a La Roda internacionalmente conocida gracias a sus pinturas. Lo que no todo el mundo sabe, es que además es una empresa socialmente comprometida con causas
como el cáncer infantil, colaborando con Pilates Solidario desde sus inicios a beneficio de AFANION. También colaboró activamente con las personas afectadas con la DANA, enviando a Chiva (población que cuenta con una de sus tiendas) varias furgonetas con productos de primera necesidad. Recibió el Premio Contigo a la Empresa Comprometida en 2024.
El galardón que pone en valor la acción social correspondió al Club Natación La Roda por ‘Brazadas por la Vida’, a propuesta de la Junta Local de la AECC. Esta iniciativa de carácter nacional se promovió en 2018, una campaña que el club de natación rodense decidió consolidar en nuestra localidad, que a día de hoy ha recaudado más de 6.000 euros para su causa y en la que han participado 600 nadadores, alcanzando los 700.000 metros nadados.
En la categoría de premios especiales, fueron 3 los otorgados: Manuel Moreno Nueda, Miguel Ángel Villodre Castillo y Oscar Molina.
Manuel, por su labor al frente de ARCO (Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de La Roda y Comarca), que nació en 1993 de la mano de Casimiro Picazo. Gracias a sus terapias grupales y a la ayuda psicológica que prestan, muchas personas han logrado superar sus problemas de adicción.
Miguel Ángel es un vecino transportista de nuestra localidad que arriesgó su vida para salvar la de otra persona afectada por la riada de la DANA. Un gesto heróico que, sin duda, le hace merecedor de este reconocimiento.
Óscar es músico y vecino de La Roda. También a propuesta de alcaldía, recae uno de los premio especiales en este joven pianista y compositor, creador de ‘Forca’, un tema con el que pretende ayudar a las personas afectadas por la DANA. Su canción puede escucharse en Spotify, donando para tal fin el dinero que recaude a través de esa plataforma.
El contacto con la naturaleza nos ayuda a mantener viva la conexión con el mundo y ofrece a las personas afectadas de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas la posibilidad de expresarse. Cuidar una planta, pasear al aire libre o hacer gimnasia en un entorno natural, puede suponer la estimulación cognitiva y el bienestar emocional de quienes padecen este tipo de patologías.
Con esa finalidad nace el Jardín de la Memoria a las puertas del Centro ‘May Astorga’, sede de AFA (Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades seniles de La Roda). Un jardín que no es solo tierra, plantas y flores, sino que es un refugio. Un rincón donde los sentidos cobran vida y se despiertan las emociones cuando las palabras comienzan a faltar.
Y por fin, ese sueño que una vez tuvo esta asociación, se hizo realidad a principios de año. Un sueño del que ya disfrutan usuarios y usuarias de AFA y que supone una mejora sustancial de las instalaciones en las que ofrecen sus terapias.
Un lugar creado con el corazón para el corazón. Porque sabemos que el Alzheimer puede borrar palabras, pero todos tenemos una memoria más profunda que sobrevive al olvido: la memoria emocional.
La Roda es una referencia de muchas cosas, es una referencia cervantina. La gran biblioteca quijotesca que posee es muy importante. La Roda es la tierra de ‘Tomás Navarro Tomás’, quien para un filólogo como yo es una figura imprescindible.
Filólogo, investigador de la lengua, crítico literario, estudioso de Garcilaso, de Santa Teresa de Jesús; de tantos autores. Representante del momento de la modernización e internalización de la cultura española, su nombre se relaciona con la Junta de Ampliación de Estudios, con el Centro de Estudios Históricos, con las revistas de filología hispánica, con el archivo de la palabra.
Se relaciona también con maestros como Menéndez Pidal y Antonio Machado. Fue como director de la Biblioteca Nacional, como académico, como participante del segundo Congreso Internacional en Defensa de la Cultura. En los años de la guerra fue una referencia imprescindible. Y, aparte de la tradición cervantina y de Tomás Navarro Tomás, es muy de valorar la apuesta que por las galas li-
terarias y por la poesía en concreto que hace esta ciudad.
A mí me parece muy oportuno siempre defender la poesía. Decía don Antonio Machado a sus discípulos en su Juan de Mairena que la verdadera libertad no consiste solo en poder decir lo que pensamos. Hay también que poder pensar lo que decimos. Y para eso debemos ser dueños de nuestra propia conciencia, debemos mirarnos al espejo, debemos saber lo que opinamos, dejar de repetir como loros lo que flota en el ambiente y a lo largo de la historia la poesía ha sido el género literario que nos ha enseñado a preguntarnos qué decimos cuando decimos ‘soy yo’, qué decimos cuando decimos ‘estoy triste’, ‘tengo miedo’ o qué decimos cuando decimos ‘te quiero’.
Cuando decimos ‘yo, tú, nosotros’. En las palabras caben muchas cosas y la poesía hace ejercicio de conciencia para hacernos dueños de nuestras propias opiniones. Y además he tenido suerte como mantenedor porque este año han ganado los pre-
mios dos poemas excelentes. El pre mio Tomás Navarro Tomás lo ha ganado Ana Vega Burgos, una poeta conocida por recibir el premio Juana Castro y como autora de novelas, de narrativa breve. Se reconoce una labor ya sólida. Su poema es una carta de Don Quijote a Dulcinea donde se plantean las relaciones entre la realidad y los sueños, porque a veces los sueños se complican en la realidad y a veces la realidad se complica en los sueños.
Los profesores de literatura explicamos el sentido de la novela de Cervantes porque se estaba terminando un proceso de supersticiones, de ideas medievales, de ideas irracionales y estaba empezando a funcionar la razón de la experiencia, la experiencia de la razón, la fe en el poder humano. Seguro que recuerdan aquí un capítulo del Quijote, Las Bodas de Camacho, porque algunas opiniones relacionan las bodas con esta tierra cuando después de una historia complicada para que un personaje consiga su amor se crea toda una trama y al final, después de una gran sorpresa, toda la gente empieza a decir ¡milagro, milagro, milagro! Y el protagonista dice: milagro no, industria, porque se vivió un momento donde se reivindicaba la inteligencia humana frente a la milagrería. Pero Don Quijote, según la intención de Cervantes, empezó a cabalgar en una época donde se estaban terminando los irracionalismos pero las razones preocupaban, porque se estaba imponiendo el pragmatismo, el negocio fácil, los intereses rastreros.
Si es malo vivir en las nubes, malo es también corromper la realidad y por eso cabalgó Don Quijote y se hizo defensor de las causas de los débiles, defensor de los sueños en la realidad.
El poema de Ana trabaja sobre eso, las relaciones entre Don Quijote, sus sueños y Sancho. Nos decía, ¿pero cómo dejar atrás a mi fiel Sancho para que se lo coman las fieras que no ve en su cordura? A veces, los realismos se llenan de fieras cuando se olvidan las ideas y las dignidades de la condición humana. Y en el poema hemos visto también otro de los ejes de la poesía, que es la relación del ser humano con la soledad. Porque quien quiere ser dueño de su propia conciencia, no puede seguir las dinámicas que se imponen de manera masiva, a veces, seguir una dinámica es traicionar lo más profundo de la conciencia.
Baudelaire llegó a decir que una multitud es un conjunto de soledades porque a veces la realidad nos deshumaniza y hace que las relaciones de unos y otros sean distanciadas, impuestas por el anonimato, por la falta de solidaridad y en ese sentido la soledad es un castigo. Pero la poesía reivindica la soledad como una virtud.
Un gran poeta del exilio en México, Luis Cernuda, escribió un poema sobre la soledad, El soliloquio del Farero, donde decía que para ser dueño de la propia conciencia el poeta se encerraba consigo mismo y esa era su manera de comprometerse con la comunidad. Actuaba como un faro para avisar, alejado en una roca de la orilla, de los peligros a los barcos que se acercaban a la costa para que no naufragaran.
Y a veces, la poesía tiene que ver con eso: un ejercicio de conciencia, encerrado en la propia intimidad, para analizar la vida, las realidades, los sueños, y llamar la atención cuando los sueños traicionan a la realidad o la realidad mata a los sueños de la dignidad humana.
El otro premio, otorgado a Antonio José Lozano Rodríguez, con Susurros de Luna, es también
un premio excelente. ‘Recuerdas aquel día’ es el comienzo del poema y ahí empieza la escritura, que a veces sirve para conocer con más detalle las experiencias vividas en un momento dado de nuestra historia.
En ocasiones vivimos nuestra historia con vaguedades y la escritura quiere hacerse consciente de esa historia. A veces, lo pensado nos da más luz sobre lo vivido que el presente. El otro eje que quiero destacar de su poema es el amor. ‘Yo te esperaba siempre sentado sobre el humo que te traía al alba detrás de alguna nube’.
Vivimos bajo el humo, bajo la nube, y nos esforzamos por conocer. La escritura se esfuerza, por ejemplo, por conocer el sentido del amor. Frente al grito de Baudelaire que he mencionado anteriormente, Federico García Lorca escribió en Poeta en Nueva York un poema, ‘Grito hacia Roma’, que repite como estribillo ‘amor, amor, amor’, que es el sentido del poema Susurros de Luna. Hablamos de un autor consolidado, se ha citado aquí su libro Muerto Mío, se ha recordado que en 2018 publicó un libro de poesía infantil, también quijotesco y ha recibido varios premios relevantes.
En un mundo de redes sociales en el que se rompen enseguida los límites entre la intimidad, lo privado y lo público, donde es muy fácil poner en público lo más privado, la poesía tiene que ejercer un papel, por ejemplo, para que el amor fluya de
nosotros con más facilidad que el insulto y que el odio.
Ángel González, otro gran maestro de la poesía española, sufrió los efectos de la Guerra civil y al pensar en su historia dijo: merece la pena asumir las derrotas para no darnos por perdidos. Defender la poesía es no darse por perdidos, sirve para vivir con dignidad una victoria pero también para vivir con dignidad las derrotas. Lo digo porque Antonio Machado y Tomás Navarro Tomás, aparte de ser grandes maestros de la cultura, fueron derrotados y salieron al exilio justo en 1939 tras el golpe de estado.
Como director del Instituto Cervantes fui hace unos años a México a inaugurar el Festival Cervantino de Guanajuato y visité un museo de arte dedicado a Cervantes. Lo fundó Eulalio Ferrer, un soldado republicano que tuvo la suerte de que en el campo de concentración al que lo llevaban, un soldado le dijese: te cambio tu tabaco por un libro. Ese libro era Don Quijote de la Mancha. Tuvo mucho éxito en México e invirtió su fortuna en la memoria del Quijote fundando el Museo Cervantino. A mí me emociona que tanto Antonio Machado como Tomás Navarro Tomás supiesen vivir con dignidad sus derrotas, recordando el sentido más profundo de la poesía que es el intento de conocernos para defender el amor, el amor, el amor, frente a las soledades del odio.
Buenas noches paisanos y paisanas de La Roda y también si hay alguien de Villalgordo del Júcar.
Quiero agradecer al Excmo. Ayuntamiento de La Roda por pensar en mí para dar el pregón, que digo yo; ¿cuántas personas habrán dicho que no para que salga finalmente mi nombre? Así que acepté positivamente ese hacer, porque seamos sinceros igual no me veo en otra.
pone: La muy noble y muy leal villa de La Roda. Pero yo creo que debería poner; La Roda, te voy a contar una cosa pero no digas ‘na’.
Efectivamente, se lo que estáis pensado, ¿por qué es la persona elegida para dar el pregón? ¿Qué ha hecho este tío tan importante como para tener el honor de dar el pregón de las fiestas? ¿Está lejos o es así de pequeño?
Eso digo yo, ¿cómo he pasado de que los profesores me echaran de clase a los pasillos del Dr. Alarcón Santón a esto?
Por cierto, ya que estoy en este emplazamiento tan característico de nuestro pueblo, quiero aprovechar para preguntar, los que bajáis desde la iglesia directos hacia la calle Nueva y no hacéis la vuelta a la fuente, ¿esos qué? Esos no vais a dar nunca el pregón.
O una pregunta que me lleva rondando toda la vida por mi cabeza ¿Que fue antes? ¿La iglesia de El Salvador o el J2?
En fin, con la cantidad de pregoneros que hay por ahí en el pueblo, que lo pregonan todo, que nos sentamos en la terraza de la Fox, del Segis o de Jijonenca, ahí na más que para golismear y luego cascarlo ‘to’ lo que se ve, en el escudo de La Roda
Pues con este chiste abrí mi parte en el show Golfos en el auditorio de La Casa de la Cultura de La Roda, el primer escenario que pisé en un teatro de más de 100 personas y con todo lleno, delante de mis vecinos, amigos y familia y ahí, en ese mismo instante me di cuenta de que podía volar en el mundo de la comedia.
Y a partir de ahí son 9 años hablando de Los Miguelitos de La Roda para abrir mis bloques cómicos por toda la geografía española, dándolos a conocer a todo aquel y aquella de otros países que no los conocía y pasan por mi show en Madrid.
Y todo nace aquí en La Roda, en mi pueblo, en la calle Castelar y hoy tengo la oportunidad de contaros el porqué de toda esta movida. Tenía como 17 años y trabaja junto a mi amigo Ismael poniendo música en el pub La Zona, cuando un día, Alonso me dijo que tenía que ir antes a trabajar porque venían a hacer un monólogo y había que ponerles música, no tenía ni idea de que era eso, yo me presenté y los cómicos se llamaban José Boto y Juanky, quede fascinado, pensé; cómo puede ser que la gente gane dinero contando sus
mierdas de forma graciosa si lo hago yo todos los días con mis amigos gratis. Una espina clavada en la que pasaron 10 años y poco para tirarme de cabeza a ese sueño fuera de casa.
Porque abandonar el pueblo a mi suerte, no ha hecho nunca cortar ese hilo que me une a él. Y no solo por hacer el chiste de mi origen. Porque si paro el tiempo y echo la vista atrás, veo que todos los ingredientes para ser la persona que soy, para conseguir lo que he conseguido, sale de este pueblo.
Y hay un hierro importante al que me agarro, y es la educación que he tenido, tanto dentro del seno familiar como académicamente y eso, eso te hace tener valores, humildad y ser educado con los demás. Me tocó desde niño cursar en el colegio Tómas Navarro Tómas, donde curiosamente algunos de mis profesores habían sido profesores de mi madre también. Soy más viejo que mi madre, eso es así.
Tengo un gran recuerdo de profesores, como Don Blasco, Don Constan, Don Eduardo, Don Jesús Charco, Don Antonio Cebrián…cuando a los profesores había que llamarles de “Don” y que malamente alguna vez he pensado; “y si mañana se cayera el techo del Tomás y no les volviese a ver” sin saber la base que me estaban dando para cuando llegase a la vida adulta. Pero los capones escocían muchísimo y eso era así también.
Pero si he de destacar a un docente entre los que he tenido en mi vida será a Emiliano Rubio, un profesor de instituto que no solo intentó enseñarme física y química, si no que me dijo que no todos tenemos que tener una licenciatura y no pasa nada. Mirad, estando yo de nuevo en el pasillo del instituto me encontró sentado en el suelo, se echó las manos a la cabeza y me dijo: “Vente a mi despacho ya”.
Yo pensé; pues me querrá invitar a un té y unas pastas, pero no, en realidad pensé este me revienta la cara y me tira al río Júcar, es mi final.
En su despacho me miró a la cara y me dijo: “Francisco, a ti no te gusta estar aquí, a ti no te gusta estudiar matemáticas, ni física, ni química, no te gusta ni la hora del recreo muchacho. Eres
el alumno con menos faltas de asistencia pero solo vienes a hacer reír a tus compañeros cuando no estás en el pasillo”. (Vaya sorpresa, esto seguro que no os sorprende) Siguió: “Hay mil formaciones fuera de este centro que seguro que te gustarán y podrás tener tus estudios adecuados a ti”. Y la frase que tengo grabada para siempre fue la de: “Haz en la vida solamente lo que te haga feliz y da igual dónde lo tengas que buscar”.
Guau, ¿Osea que puedo salir de La Roda y ser feliz? Quiero pensar que lo dijo por mi felicidad aunque igual quería desterrarme de ese instituto. Pero ahí me di cuenta que uno es de dónde nace pero también puede ser de dónde se hace.
Primero fue Cuenca, estudiando Gráfica Publicitaria en la Escuela de Arte y después, entre muchas volteretas, fue Madrid en la Escuela de Artes de la Comedia, dónde conocí y me hecho hasta día de hoy amigo inseparable de la loca de Eva Soriano, en el Liceo de Comedia, en la escuela de comedia gestual Yllana de Madrid y en el grupo de improvisación actoral Improclan en la que fui fichado ni más ni menos que por el ahora famosísimo Juan Dávila.
Por eso ánimo a que animemos a nuestros jóvenes a buscar la felicidad de lo que quieran ser o hacer aunque sea lejos del paseo de Ramón y Cajal, que podamos tener embajadores rodenses repartidos por todo el mundo. Porque muchachos y muchachas jovenzuelos, aunque ahora no os lo creáis, porque como todo el mundo hemos pasado por esa edad y sabemos que estáis ‘apollardaos’, no es para toda la vida estar de fiesta en el Candela, la vida, de que te das cuenta…PUM, estás divorcia-
do con 50 y lo que era Candela ahora es el Summun.
Así que, que alguien venga y me diga a mi en la cara que el primer empujón no empieza en La Roda, por eso quiero un aplauso para todos los docentes de este pueblo que se preocupan por el alumnado más allá de lo que pone en los libros.
Y también voy a destacar la otra educación alternativa que he recibido, la del deporte. Un poder brutal que tenemos en este pueblo con las escuelas base. Dónde sin libros aprendes el poder de hacer equipo, de crear amigos o de luchar por la victoria hasta el final. En mi caso fue el karate y el fútbol, y nunca he sido un deportista de élite pero he aprendido el valor del sacrificio y me ha dado a los que a día de hoy son mis amigos, por suerte o mala suerte. Y pediré otro aplauso por todos los que se implican por la educación deportiva de este pueblo.
Por cierto, los que están de fiesta en el Summun y para mear van al Ocho ¿esos qué? Bueno na…
Y ahora vienen mis otras dos escuelas, quizás las más ligadas a lo que me lleva a dar pasos agigantados hacia la comedia.
Mis amigos, hemos tenido la suerte de criarnos en un pueblo donde hemos tenido miles de oportunidades para divertirnos, dónde todos los jóve-
nes podemos juntarnos unos con otros de forma sana, donde la base es la risa todo el rato y estabas deseando que llegará el fin de semana para bajar a los recreativos de Manolo.
Que por cierto, soy el único que piensa que si hubiera hecho las ventanillas para atender más grandes igual no se hubiera quedado calvo tan pronto, porque se rozaba en el marco al salir y eso; ¿no?…bueno da igual.
Recordar La Roda para mí es recordad la amistad, aquellos que sin saber que hacen sabes que están ahí, los de siempre, para lo bueno y para lo malo, en mi mundillo cada día pasan un puñado de personas nuevas cada día y sin saber que quieren o no quieren, pero que alegría da saber que tengo a los de verdad esperando que baje del Molino de Viento dirección a Castelar para echar una cañeja con la sonrisa dibujada en sus caras para intercambiar anécdotas, eso es lo que me da La Roda.
Mi familia, los que me han dado siempre la libertad de elegir mi destino, los que me mantienen con los pies en la tierra y recuerdan que piense siempre de dónde vengo, la humildad manchega por bandera y el humor como base de la felicidad y solución a los problemas. Todos importantes para mí, pero los de mi casa, que vehículo para crecer. Mi madre, María Luisa, que estuve con ella desde que nací, no llegué después, fue justo cuando nací. Observando pero dejando hacer, enseñándome a hacer las cosas con el corazón pero también con la cabeza, agradeciendo que sea feliz en la distancia y no triste en la cercanía.
Mi hermano David, que probablemente sea el primer fan que he tenido en mi vida y mi primer público, la de shows que me ha visto hacer ya desde el paseo de la estación hasta un teatro de la Gran Vía de Madrid. Y feliz de verlo crear su familia en mi pueblo a pesar de tener que cruzar el estrecho para encontrar el amor.
Fue en barco, no fue nadando, tampoco era un amor loco.
Y, sobre todo, si alguien tiene la culpa de mi etiqueta profesional es mi padre Francisco y mi abuelo Juan Patineta. He crecido viendo cómo estás dos personas han proyectado en otras personas mediante la provocación de la risa la liberación de preocupaciones. Pude aprender como la risa tiene un poder sanador que hace entender que dentro de lo malo aún podemos agarrarnos a un rayo de luz para seguir adelante y no dar tanta importancia a los problemas menos graves. Chistes, anécdotas, chascarrillos improvisados delante de un café en el hotel Juanito que te enseñan que la vida siempre puede ser mejor provocando la risa utilizando de forma correcta el sentido del humor.
Tantas anécdotas en todas estas calles donde el humor siempre se ha contagiado, ese gracejo rodense y la ironía manchega, romerías, san isidro, jueves lardero, carnavales, festival de los sentidos y como no, las fiestas mayores de nuestro pueblo.
Esa semana donde nos vamos a encontrar los que venimos de otros lados con los que se quedan cuidando nuestro pueblo, dónde fluye el amor, la amistad y la alegría. La tan deseada primera semana de agosto con sus miles de actividades para todas las edades que nos hacen ser una sola identidad y nos hace pensar que hemos tenido la suerte de haber nacido en este pueblo dentro de la llanura albaceteña, dónde nos conocen por
Los Miguelitos pero también por nuestra forma de ser, nuestra humildad, nuestra alma emprendedora y por nuestro sentido del humor.
Sigamos creando anécdotas para el recuerdo, como los conciertos en la explanada de la estación de autobuses, la carpa láser o la carpa en la Castelar a puro manguerazo, sigamos cantando en la plaza de toros, recordando como llegábamos a casa empapados de espuma a las 8:00 la mañana desde la Ainoa o la Voltereta, sigamos llenando el Mercadona de charangas con la peña Baracaldo, sigamos haciendo que las fiestas de La Roda estén llenas de amor y de humor.
Así que, después de decir todo esto, después de saber que cuando salgo de La Roda pienso que la torre se despide sin quitarme el ojo hasta mi vuelta, que represento a La Roda cada vez que me subo a un escenario y se encienden los focos en cada uno de los teatros que piso por toda España, mis fans compran miguelitos y me mandan la foto como único culpable, o aparecer en un programa de televisión repartiendo más de 500 unidades de nuestro pastel más preciado a todo el público, que mis amigos de verdad me esperan en La Roda con noticias de todo tipo, que mi familia decidió criarme en este maravilloso pueblo, entonces sí, solo por esto he de decir que soy el pregonero de las fiestas de La Roda 2024 y que no he dudado en ningún momento de que no tenga que serlo por todo el amor que le tengo a esta localidad y todo lo que me ha dado, vivan los rodenses y las rodenses, viva La Roda y Felices Fiestas 2024.
Yo te hubiera llevado conmigo, Dulcinea. Pero míralo, ¿ves?:
pequeño y redondito igual que una manzana, con sus mejillas rojas y su risa caliente.
¿Cómo podría dejarlo atrás, si nada es él sin mí?
¿Cómo decirle Quédate, no me hace falta un escudero ya, tengo a mi dama y con ella me basta?
¿Cómo voy a dejarlo inerme ante peligros que su ciego prosaísmo no alcanza a imaginar?
¡Si cree que los gigantes que acechan son molinos, brazos largos que al viento se mecen como juncos! Mi pobre Sancho Panza es como un niño ingenuo que acaricia a los tigres creyéndolos gatitos.
Yo bien habría querido imos solos tú y yo, mundo adelante, abrazando tus manos mi cintura, sentir tu aliento cálido en la nuca y el roce de tus senos en mi espalda derritiendo la paz de mi armadura.
Cabalgar junto a ti; llevarte, amada, a conocer el mar azul que besa arenas, atravesar desiertos y pinares contigo desfaciendo el entuerto que se nos presentase a cada paso. Todo sería amarillo y anaranjado y rojo como el vino y el fuego y la lengua del beso del lagarto. Rojo desde la herida, amarillo desierto sed y yermo, naranja como el sol sobre el dolmen de Tella, sobre los huesos desparramados entre las rocas astilladas, sobre las barcas al atardecer del Duero.
Cabalgaríamos juntos, Dulcinea, a la sombra de la muralla desdentada de ciudades espejo, a la orilla de ríos que recogen la nieve de las cumbres y van lamiendo piedras y tierra y yerba negra mientras buscan la muerte en boca de Neptuno;
allí donde los túneles tienen nombre de viejos caballeros y los ríos brotan de la peña viva, donde los amantes se buscan bajo las raíces del espino.
Yo quisiera llevarte a la grupa, señora. Pero... miralo ahí, tan inocente. Cree que debe cuidarme como a esos hijos demasiado jóvenes a los que asusta dar suelta la rienda porque la vida es tan burlona, amor, es tan burlona.
Él cree que son ovejas mansas esos ejércitos que acechan en cualquier recóndito escondrijo, cree que basta un pastor y mano dura para llevarlos por el buen camino, que seguirán balando amodorrados, aunque se les siegue la hierba debajo de los belfos.
¿Pero cómo dejar atrás a mi fiel Sancho para que se lo coman las fieras que no ve, en su cordura?
Si estuviéramos solos, Dulcinea... Pero el Hombre cabal nunca está solo mientras haya en el mundo una injusticia que reparar, por la que enarbolar la lanza
El hombre que es cabal nunca está solo aunque la soledad sea su única compaña.
Emily X
SUSURROS DE LUNA
Lerna: Elia
¿Recuerdas aquel día que rozamos las ojos con una leve brisa que no se resistía al aroma tranquilo de los ultimas taxis?
¿Recuerdas las mementos de arder nuestras mejillas que aún no comprendían la música y los versos, recorrer los caminos para los que regresábamosy asustar las veletas que guardaban la noche sobre tejados tenues a fuerza de ser viento?
Llevabas tu mirada de mansa primavera dibujando en mi espalda palabras lentamente con las mismas vocales que ya nos conocían, desnudabas visillos que nunca han comprendido nuestros encuentros dulces detrás de las esquinas mientras era la tarde un cumulo de lirios.
Yo te esperaba siempre sentado sobre el humo que te traía al alba detrás de alguna nube.
Llevaban tus preguntas olor a hierbabuena sobre macetas grises que amaban las paredes, recogíamos la lluvia del patio que inventamos y mis respuestas eran sinceras melodías sobre la primavera que juntos indultábamos, hasta que el agua intacta nos desbordaba el tiempo de una aurora empapada a salvo de los días sobre un rumor de hormigas y murmullos de tierra.
Yo adoraba tus manes sobre mi piel de adobe desde tus dedos breves con unas sorprendidas, desde tus brazos tenues de olor a madrugada, y el calor de la cama cuando nos levantábamos abrazados sin pausa, enlazados los sueños, respirando la misma sinfonía que arde y nos quema despacio o nos hace ceniza que no reconocemos a fuerza de ser fuego
Escuchaba tus venas coma un tambor de selva sobre el verde vestido de ruinas de un otoño por el que perseguíamos las hojas que volaban en torno a nuestros cuerpos. Las gotas suspendidas encima de las ramas de una lluvia sin nombre, calaban nuestros cuerpos de un vino pegajoso, de cruel melancolía caída sin descanso como instantes de dunas sobre las que esconderse.
Aun siento el primer beso sobre tu boca huérfana, que no había conocido el tacto de otros labios, estrecharme despacio como a un reloj de arena y bailar por meandros cuajados de palabras
Aun noto las riberas de ríos transparentes que bajaban repletes de estrellas y horizontes, volar coma cometas que luego despertaban auroras boreales con raíces de luces.
Descubro los secretes que siempre nos guardábamos en cruces de caminos a salvo de la niebla que cubría de plumas nuestras promesas de aire y el dulce chapoteo de andar sobre los hoyos mientras nos inventábamos canciones sorprendidas, o cuando te escribía el vaho de las cristales con promesas sin nombre, con alas llenas de alas que nunca naufragaban a fuerza de ser verso
Y vuelvo a aquella cama de sabanas fugaces y colcha de ternura donde nos refugiábamos a salvo de la noche que nos atravesaba por nuestros cuerpos fijos, a aquellos mismos pétalos de rumor de luciérnagas vestidas de fulgores que untaban nuestra piel con trozos de deseo y acaricio los ecos que siempre nos servíamos en copas devoradas con susurros de luna.
1 JULIO. Curso de Cocina Saludable organizado por el Centro Joven. Los participantes aprendieron a preparar recetas deliciosas y nutritivas para mejorar su bienestar y transformar su alimentación.
2 JULIO. Los Talleres de Verano en nuestra localidad fueron todo un éxito, con una participación destacada que superó las expectativas. Los asistentes vivieron momentos inolvidables mientras disfrutaban de actividades divertidas y enriquecedoras.
5 JULIO. Acto de entrega de las obras de eficiencia energética de los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción de La Roda, dotadas de un presupuesto superior a 780.000 euros. Obras financiadas con fondos Next Generation que supondrán un ahorro energético de un 80 por ciento.
13 JULIO. Nueva edición de ‘Rock and Roda’ y Festival de Tributos. La segunda edición contó con 9 grupos locales: The Jhon Dove Xperience, Lee, Barrisendo, Kickin Kidneys, el Pacto de Jhonson, Los Rodeos, Septiembre, Colorado y Unos Rock
16 JULIO. El Ayuntamiento de La Roda recibe el premio ‘Accesibilidad 2024’ de Cocemfe Albacete, a propuesta de la Asociación de Parkinson de La Roda. Un premio que recibió el alcalde en Albacete durante la celebración de la Feria.
19 JULIO. Concierto OTRA Movida. El patio de la Posada del Sol acoge el concierto de este grupo con gran asistencia.
20 JULIO. Encuentro de Bandas en la Plaza Mayor, a cargo de la Banda Virgen de los Remedios de La Roda y como invitada la Asociación Musical Nuestra Señora del Rosario de El Provencio (Cuenca).
22 JULIO. Noche Histórica. Dentro de los actos programados en el marco de la Semana Joven, se realizaban dos sesiones a cargo del grupo de teatro ‘Ni pa ti ni pa mi’; una visita guiada teatralizada por el municipio.
24 JULIO. Los participantes de la Escuela de Verano disfrutaron de un desayuno saludable con el nutricionista Ángel Moreno Morcillo, quien enseñó a los más pequeños la importancia de comenzar el día con energía, saboreando alimentos nutritivos que les aportan lo mejor para su salud y bienestar.
22 JULIO. Homenaje a los rodenses que lucharon en el Desastre de Annual. Cuando se cumplían 103 años de la famosa batalla, el Ayuntamiento de La Roda rendía un sencillo homenaje con la colocación de una corona de laurel en un acto en el que estuvieron presentes algunos de los familiares.
26 JULIO. Los usuarios de los talleres de verano celebran el ‘Día de los Abuelos’. Fue una jornada de convivencia junto a personas mayores del Centro Puerta de la Villa, donde se leyeron algunas de las redacciones que han elaborado los niños y niñas de la los talleres de verano con motivo de este día que se celebra desde 1978.
29 JULIO. La Roda presenta su primera corte de Honor Mixta. Tenía lugar en la Pista Municipal la Presentación oficial de la Corte de Honor 2024 con la proclamación de Irene Martínez Ramos y Hugo Valls Navarro, como primeros ‘Rodenses de Honor’.
29 JULIO. El Humor Amarillo llenó de risas y diversión el parque de La Cañada, donde 10 equipos de 6 personas cada uno, se enfrentaron a originales y entretenidas pruebas.
29 JULIO. La Plaza Mayor acoge la representación teatral ‘Alicia en el País de las Maravillas’. En una noche espectacular, se pudo disfrutar de este espectáculo de primer nivel al aire libre.
30 JULIO. La ONCE presenta el cupón dedicado al 50 Torneo Internacional de Ajedrez de La Roda. Este prestigioso torneo era el protagonista del cupón de la ONCE del 4 de agosto, coincidiendo con la celebración de las Fiestas Patronales. 5 millones de cupones que ayudaron a difundir esta competición por toda España.
30 JULIO. Fiesta Holi. Una noche joven llena de diversión y color donde chicos y chicas a partir de 12 años se sumergieron en una explosión de colores, música y buen ambiente.
31 JULIO. Batalla de Paintball en el hondo del Parque Cañada, donde los jóvenes, organizados por equipos desde el Centro Joven, vivieron una emocionante aventura llena de estrategia, adrenalina y diversión en plena naturaleza.
1 AGOSTO. Renovada imagen de la fachada del Ayuntamiento con un importante ahorro energético. Con una inversión cercana a los 43.000 euros y el uso de materiales eficientes se ha conseguido aislar el edificio rebajando la temperatura en 7 grados.
1 AGOSTO. El Escape Room de Igualdad ‘Mochila de Eva’, realizado en la Casa de la Cultura, permitió a jóvenes a partir de 12 años explorar los micromachismos cotidianos de una forma divertida y reflexiva.
2 AGOSTO. El humorista rodense Fran Pati, pregonero de las Fiestas de La Roda de 2024, en la Plaza Mayor. En un acto que además contó con la presencia del periodista rodense Javier Escudero Sahuquillo, autor del ‘Pórtico’ de las Fiestas.
3 AGOSTO. Arrancan las Fiestas Patronales de La Roda. El folclore era el gran protagonista del desfile inaugural, encabezado por la Corte de Honor y diferentes autoridades. El corte de la cinta fue a cargo de los Rodenses de Honor y el izado de la bandera lo realizaron de manera conjunto los grupos ‘Amigos del Arte’ y la ‘Ronda alcucera’.
4 AGOSTO. La Roda celebraba un año más el Grand Prix. Una fiesta donde de nuevo la participación de grupos fue máxima y donde el aforo de la Plaza de Toros se llenó para pasar una tarde de diversión, en plenas fiestas patronales.
5 AGOSTO. Éxito de participación en la Fiesta Acuática, en la Plaza Mayor. Un año más, un gran tobogán gigante descendió desde la Iglesia de El Salvador para disfrute de grandes y pequeños, acompañados por hinchables para todas las edades.
6 AGOSTO. La Roda celebra el día grande de sus Fiestas, El Salvador. Cientos de personas acompañaban a El Salvador, patrón de la localidad, tras la misa en procesión por las calles de La Roda, junto con la Corte de Honor y autoridades.
6 AGOSTO. El Encierro Infantil en su tercera edición de la ‘Puerta Grande de La Roda’, recreó la emoción de los Sanfermines. Los niños vivieron el chupinazo, un encierro con toros, un concurso de recortes y una fiesta de la espuma junto a la Plaza de Toros.
7 AGOSTO. Luis García Montero ofrece un discurso sobre el poder de la poesía durante la Gala Literaria de La Roda. El poeta, narrador, ensayista, profesor de Literatura Española y director del Instituto Cervantes ejerció como mantenedor de este acto que cumple su 81 edición. También se hicieron entrega de los premios de los certámenes literarios ‘Tomás Navarro Tomás’ y ‘Villa de La Roda’.
10 AGOSTO. Trece artistas participan en el IX Certamen Nacional de Pintura Rápida ‘Antonio Carrilero’. El madrileño Pablo Rubén López resultaba ganador de esta novena edición, tras conocerse el fallo del jurado.
11 AGOSTO. Concluyen las Fiestas de La Roda con la cabalgata final, en la que participaron cientos de rodenses, a lo largo del centro de la localidad.
6 SEPTIEMBRE. Cruz Roja La Roda conmemora los 160 años de historia de la entidad a nivel nacional con la plantación del ‘Árbol de la Humanidad’ en el parque Adolfo Suárez.
9 SEPTIEMBRE. El Ayuntamiento de La Roda recibe el Premio ‘Accesibilidad 2024’ de Cocemfe Albacete, en un acto celebrado en el corazón del recinto ferial de Albacete con motivo de su Feria.
15 SEPTIEMBRE. La Roda recibe a más de 300 personas de Aspe y Torrijos tras su ‘Camino solidario por la ELA’. Una iniciativa solidaria en la que participó la asociación Adelante C-LM y en la que se reivindicó la aprobación de la Ley.
20 SEPTIEMBRE. La Caja Blanca acogía la tradicional cena del Hogar Municipal del Jubilado y del Pensionista, con cerca de 600 personas. Una cita en la que disfrutaron de una buena merienda y baile tradicional a cargo de Amigos del Arte.
25 SEPTIEMBRE. La Roda acogía la exposición ‘Nuestras HuEllas’ para reconocer a 13 mujeres referentes en la provincia, con rostros conocidos actuales como la cantautora Rozalén o la deportista Alba Redondo, y otras figuras como la alcaldesa Carmina Belmonte, la escritora Alicia Giménez Barlett o la rodense María Marín Molina.
27 SEPTIEMBRE. La Posada del Sol acogía la presentación libro del rodense Fede Arias. Un acto que contó con gran afluencia de público y en el que el reportero habló de los ‘Almacenes Arias’, su primer libro.
1 OCTUBRE. Inicio del curso 2024-25 de los Clubes de Lectura de la Biblioteca de La Roda. Un año más arrancaban estos clubes con gran afluencia.
3 OCTUBRE. El vicepresidente segundo de la JCCM visita los trabajos de exhumación en el cementerio rodense, dentro del proyecto de Memoria Democrática en el cementerio de La Roda, acompañado, entre otros, por el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores.
4 OCTUBRE. Presentación e inauguración de la exposición de José Antonio Alarcón. Un año más, el pintor rodense expuso parte de su extensa obra, en un acto que contó con muchos
vecinos y amigos, que no quisieron perderse esta cita. ‘Hágase la luz…’ una espectacular exposición donde la poesía y la pintura zen se dieron la mano llenando el centro cultural San Sebastián de luz, color y versos metafóricos que nos trasladaron a otro nivel.
5 OCTUBRE. Nuevo reto Adelante, con la olímpica María de Valdés como madrina del evento. Se realizó durante 12 horas de nado ininterrumpido, mediante relevos de diferentes nadadores, como la subcampeona del mundo en 10k en aguas abiertas en Doha (2024) y olímpica en París.
6 OCTUBRE. La Roda acoge una nueva Cabalgata Ecuestre, desde el paraje de San Isidro, organizado por la Asociación Ecuestre La Roda. Una nueva edición en la que participaron más de un centenar de personas, amantes y aficionados de los caballos.
7 OCTUBRE. La Roda vuelve a ‘dibujar su futuro’ de la mano de cerca de medio centenar de empresas locales. La consejera de Economía, Empresas y Empleo presidía este segundo foro empresarial en la Posada del Sol para acercar las últimas novedades al rico tejido empresarial de la localidad.
8 OCTUBRE. Lectura del manifiesto por el Día Mundial de la Salud Mental. La asociación AMAR Mentes Abiertas, conmemoraba este día, entre otras actividades, con la lectura de un manifiesto a los pies del Ayuntamiento.
12 OCTUBRE. La Roda se suma a los actos de celebración del Día del Pilar. La Guardia Civil de La Roda celebraba el día de la Hispanidad con una misa en el Salvador y una comida, en un acto en el que se entregaron distintas condecoraciones y medallas a miembros destacados del cuerpo.
13 OCTUBRE. La Escuela Fútbol Base presentaba a todo su plantel en el Nuevo Maracañí. Ante familiares y amigos, más de 450 niños y niñas desfilaron en un acto que dio el pistoletazo de salida a la nueva temporada.
13 OCTUBRE. Una nueva carrera por el Domund. La Roda volvía a llenarse de solidaridad para participar en la quinta edición de esta prueba organizada desde Obras Misionales Pontificias.
16 OCTUBRE. Primera reunión para que los Miguelitos de La Roda obtengan la Indicación Geográfica Protegida. Una primera toma de contacto entre los productores de Miguelitos, Ayuntamiento y consejería de Agricultura, tras el anuncio del consejero Julián Martínez Lizán para ayudar en la obtención de la IGP . La marca colectiva garantizaría el origen y la calidad de este reputado dulce manchego.
19 OCTUBRE. Día de la Mujer Rural. Más de 400 personas asistían al FestLR Mujeres Rurales celebrado en el Parque de La Goleta y organizado por Concejalía de Igualdad. Un éxito de participación con la presencia de los grupos de folclore de la localidad y en el que tenía lugar el I Concurso Gastronómico de Pisto Manchego.
19 OCTUBRE. Las concejalías de Juventud y Deporte organizaban una ruta de senderismo por la Roda, siguiendo un recorrido circular desde el Carrasco. Durante el trayecto, se pudo disfrutar de la naturaleza en una combinación perfecta de ejercicio y paisaje.
20 OCTUBRE. Marcha rosa contra el cáncer de mama. La Asociación Española contra el Cáncer en La Roda organizada la XIII marcha con motivo del día de la lucha contra la enfermedad, en la que de nuevo los pañuelos rosas fueron los protagonistas.
24 OCTUBRE. La Roda acoge una nueva jornada formativa para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, en colaboración con el Ayuntamiento de La Roda, organizaba una sesión para abordar los retos de la Inteligencia Artificial y la búsqueda de personas desaparecidas.
25 OCTUBRE. Yincana de las Emociones, para la diversión de pequeños mientras aprendían a reconocer las distintas emociones a través de juegos sensoriales.
25 OCTUBRE. Encuentros de escolares con la escritora Ana Jesús Olaya Cuenca. Dentro del programa de animación a la lectura de la Diputación Provincial de Albacete ‘Encuentros con...’.
26 OCTUBRE. Presentación del poemario ‘A fin de cuentas’, de Manuel Cortijo. La Posada del Sol acogía este encuentro de uno de los personajes que han sido baluarte en la cultura en la localidad, entre otros, por promover los certámenes literarios.
26 OCTUBRE. Talleres Infantiles de Halloween, organizados por la Concejalía de Juventud, donde niños y niñas se divirtieron disfrazados participando en las manualidades y actividades.
28 OCTUBRE. La Roda acogía la obra teatral ‘arcom.com’, dirigida por un rodense y en colaboración con Ea Teatro, el auditorio de la Casa de la Cultura acogía esta divertidísima obra con casi un lleno absoluto.
2 NOVIEMBRE. La Roda se vuelca con los afectados por la DANA. Cientos de vecinos de La Roda y otras localidades cercanas se acercaron hasta la Caja Blanca para ayudar con alimentos, utensilios de limpieza e higiene, entre otros, tras el desastre de Valencia.
8 NOVIEMBRE. Inauguración de la exposición de Mari Carmen Jiménez. El centro cultural San Sebastián acogía la muestra de la pintora rodense ‘Arte-Sana 2’. Una luchadora que encontró su mejor medicina en los pinceles.
10 NOVIEMBRE. Concierto de la Orquesta y Coro de cámara PHILOMUSICA CLM, ‘Misa en Sí Menor’, de BACH. La Iglesia de El Salvador acogía este concierto solidario, a favor de los damnificados por la DANA, con más de 600 personas.
11 NOVIEMBRE. La Roda pone en marcha un Punto de Información Turística. Ubicado de forma permanente en la Posada del Sol, ofrecerá información valiosa sobre nuestro patrimonio.
12 NOVIEMBRE. Charla Marina Marroquí. La educadora social y experta en violencia de género ofrecía una interesante charla dirigida a la población joven, donde se habló de educación afectivo-sexual.
16 NOVIEMBRE. II Certamen de Bandas en honor a Santa Cecilia, de la Banda de Cornetas y Tambores ‘La sangre de Cristo’, acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad de Nuestra Señora de La Soledad y Ecce Homo de Albacete.
16 NOVIEMBRE. El I Encuentro Provincial Joven en Tobarra permitió descubrir la comarca y los Campos de Hellín, con dinámicas grupales, multitalleres juveniles y una orientación urbana.
17 NOVIEMBRE. La Roda acoge la obra ‘Quien lo probó lo sabe’, una comedia de Juanma Cifuentes.
20 NOVIEMBRE. La Roda celebra el Día Internacional de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Con un pleno y un consejo de participación lleno de energía, nuestros jóvenes, la Concejalía de Juventud y el Centro Joven se unieron para hacer escuchar su voz.
21 NOVIEMBRE. Más de 200 escolares celebran ‘El Día del Pijama’ para recordar la importancia de “crecer en familia”, organizado por Asofacam (Asociación de Familias de Acogida de C-LM), donde tuvo lugar un Cuentacuentos sobre los derechos de la infancia y la adolescencia
22 NOVIEMBRE. Asprona Plena Inclusión C-LM organiza unas ‘Jornadas de Convivencia’ en La Roda para familias, personas con discapacidad intelectual y profesionales.
23 NOVIEMBRE. Velada de Boxeo solidario, a beneficio de los afectados por la DANA. Ocho combates con algunas de las principales figuras del boxeo del momento y con clasificatorios para el campeonato de España.
24 NOVIEMBRE. Marcha familiar por los derechos de la infancia y la adolescencia, seguida de una divertida representación teatral y para cerrar el día, se disfrutó de una película en familia en la Casa de la Cultura.
25 NOVIEMBRE. Lectura del manifiesto por el Día internacional contra la Violencia de Género en la Plaza del Ayuntamiento.
27 NOVIEMBRE. La Roda acogía la actividad 7.000 pasos, CLM con más vida, organizada por el gobierno regional. Cientos de escolares participaron de esta actividad que partió del pueblo hasta el paraje de San Isidro.
28 NOVIEMBRE. Encuentro con la escritora Mayte Uceda, dentro del programa de animación a la lectura de la Diputación.
29 NOVIEMBRE. La Roda acogía la IV Gala Contigo. La Casa de la Cultura acogía estos premios solidarios, en los que se entregaron galardones a nivel local al presidente de Arco, a un vecino de La Roda que salvó la vida de una mujer en Valencia, a las AMPAS de la localidad o al programa de Gimnasia del Centro de Mayores. A nivel nacional, recogerán el premio el Hospital Nacional de Parapléjicos, el club de primera C.D. Leganés o RNE, entre otros.
1 DICIEMBRE. Más de 400 atletas se dieron cita en La Roda en la final provincial de Campo a Través.
1 DICIEMBRE. Parkinson celebra un nuevo Café Teatro, con la participación de las Bodas de Plata de este año. Un nuevo éxito de afluencia y diversión, por una buena causa.
3 DICIEMBRE. Entrega a los ganadores del concurso con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, convocado por el Observatorio de la Discapacidad, a niños de 6° de Primaria de todos los colegios que han hablado en sus trabajos de los riesgos de las redes sociales.
5 DICIEMBRE. Encendido navideño. La Roda inauguraba el encendido en la Plaza Mayor y en el resto de vías con motivo de la Navidad.
5 DICIEMBRE. Inauguración del Belén Parroquial. Tras el encendido de las luces, la Iglesia de El Salvador acogía la inauguración del belén monumental; un gran montaje realizado por la Asociación de Belenistas de La Roda.
5 DICIEMBRE. Se inaugura el Campus Amazonas 2024. Dentro del objetivo de fomento y promoción del triatlón femenino, participaron 18 Federaciones Autonómicas que, gracias a sus responsables desarrollaron en la localidad las actividades propias del proyecto.
10 DICIEMBRE. El grupo de teatro local ‘Ni pa ti ni para mi’ hacía entrega a Cruz Roja La Roda de lo recaudado con las entradas de su última función. En total, 1.465 euros gracias a la solidaridad de la gente.
13 DICIEMBRE. Decora el Árbol de Tu casa, en La Miliaria. Este año, los encargados de decorar el abeto fueron los voluntarios de la AECC en La Roda, tras lo cual, los niños y niñas del coro ‘Paz y bien’ interpretaron unos villancicos, mientras degustaban un chocolate con churros.
13 DICIEMBRE. El Ayuntamiento de La Roda presenta su balance en Formación, que a lo largo de 2024 ascendió a 272.000 euros. Gracias a ese presupuesto 146 personas se formaron en 8 cursos distintos. Ese día se hacía entrega de los diplomas acreditativos a los participantes en un acto en la Posada del Sol.
13 DICIEMBRE. I Gala benéfica ‘Ni un niño sin juguete’, organizada por Rey Jesús La Roda, en el que diversos colectivos colaboraron para que ningún niño se quedara sin un regalo en Navidad.
14 DICIEMBRE. Un nuevo grupo de teatro en La Roda estrena ‘Ocho Mujeres’ a beneficio de AMAR . El director del montaje, el periodista rodense Javier Escudero, explicaba que fue un montaje en formato “teatro por la gorra” para que cada persona del público “pagase” en función de su grado de satisfacción.
18 DICIEMBRE. Entregados los premios a los ganadores del Calendario Digital 2025 del Ayuntamiento. Alejandra Avendaño, del colegio María Auxiliadora era la ganadora, mientras que Ángela Mendieta, del CEIP Purificación Escribano y Malak Mounmi, del CEIP Juan Ramón Ramírez, obtenían el segundo y tercer premio respectivamente.
21 DICIEMBRE. Nueva edición del Torneo de Navidad de Ajedrez. En esta ocasión se contó con más de 140 jugadores de diferentes localidades, y lo recaudado con las inscripciones se destinó a Cruz Roja.
21 DICIEMBRE. La Roda acoge por primera vez la I Fase del Campeonato de Karate en Edad Escolar. Se contó con más de 400 deportistas de 30 clubes de toda Castilla-La Mancha, una veintena de ellos rodenses.
21 DICIEMBRE. El concierto de la Banda Municipal de Música de Navidad, para los afectados por la DANA. Este año el objetivo es recaudar fondos para los afectados por la DANA de toda España, principalmente para Valencia.
21 DICIEMBRE. Papá Noel, en la Ciudad de la Navidad. Este año instalada en la Plaza Mayor, Papá Noel recibió las cartas y los deseos de todos los niños y niñas de La Roda.
22 DICIEMBRE. La Banda Sangre de Cristo y Papá Noel, recorrieron La Roda recogiendo juguetes, libros y material escolar para los más pequeños, en esta ocasión fueron directamente a los afectados por la DANA en Valencia.
23 DICIEMBRE. La Ronda Alcucera y la asociación cultural ‘Amigos del Arte’ protagonizaron un encuentro de Aguilanderos por las calles de La Roda, en una mañana con mucha participación para disfrutar de la Navidad.
24 DICIEMBRE. Pedro Moya inaugura su exposición en el Centro Cultural San Sebastián. Este polifacético vecino de La Roda presentaba su muestra ‘Momentos en La Roda’; un recorrido por los rincones más emblemáticos de nuestro pueblo y nuestras tradiciones, como la Romería o la Semana Santa.
24 DICIEMBRE. La Carrera del Miguelito, solidaria con los damnificados de Letur. Horas antes de la celebración de Nochebuena tenía lugar la XVII edición de esta mítica carrera que finalizó con la degustación del tradicional pastel rodense.
24 DICIEMBRE. Finalizaban los talleres navideños con una sesión de cortos navideños, a cargo de Sonia Bautista, que dejó una huella memorable en nuestros niños y niñas de todas las edades. Además, tuvieron la oportunidad de diseñar sus propias cartas navideñas.
24 DICIEMBRE. El programa de la televisión nacional ‘En boca de Todos’ da las precampanadas en directo con el periodista Fede Arias, desde la puerta de la Iglesia de El Salvador. Una mañana en la que decenas de rodenses se acercaron para comerse las uvas, con la actuación de Amigos del Arte.
26 DICIEMBRE. Los escolares de 3º de Infantil y todos los cursos de Primaria se sumergieron en un taller lleno de magia navideña, donde crearon adorables y originales adornos. Con mucha imaginación, diseñaron piezas únicas, divertidas y llenas de color.
29 DICIEMBRE. La Banda de Música Virgen de los Remedios ofrece su tradicional concierto de Navidad, en el auditorio de la Casa de la Cultura.
3 ENERO. Musical ‘Supercalifragilístico’ para toda la familia. La Roda acogía este homenaje a los 50 años de una película para la historia en una adaptación curiosa y divertida.
4 ENERO. Gran Gala Lírica. La Joven Orquesta de Albacete con el Orfeón de la Mancha y el conocido tenor Gabriel Blanco, presentaron esta ‘Gran gala lírica’, en la que se interpretan arias de ópera, romanzas de zarzuela, coros de ópera y zarzuela.
4 ENERO. Visita turística por el patrimonio de La Roda. La concejalía de Turismo organiza una visita guiada por algunos de los monumentos y edificios más emblemáticos de la localidad con éxito de participación.
5 ENERO. Los Reyes Magos visitan La Roda. Tras su paso por la Iglesia de El Salvador, recibiendo las cartas de todos los niños y niñas, participaron en una gran cabalgata por las calles del pueblo, repartiendo alegría, ilusión y chuches.
11 ENERO. El Torneo Solidario de Navidad de Futbolín reunió a parejas de participantes dispuestas a divertirse mientras apoyaban una buena causa.
11 ENERO. Todos los centros deportivos de La Roda realizaban un ‘Entrenamiento funcional’ benéfico en el Pabellón ‘Antonio Monsalve’ para ayudar a un centro deportivo de Paiporta afectado por la DANA.
17 ENERO. Celebración de San Antón. El barrio de San Antón de La Roda celebra su tradicional festividad con la bendición de los animales.
18 ENERO. Celebración del Concierto-oración Ecuménico por la Paz. Las diferentes iglesias que conviven en La Roda celebraron, un año más, este concierto muy especial, donde el amor, el respeto y la solidaridad primaron.
18 ENERO. Actuación de folclore solidaria. Amigos del Arte y la rondalla ‘La Miliaria’ del Centro se Mayores Puerta de La Villa realizaban una bonita actuación solidaria, cuyos beneficios fueron destinados a AFAC, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Catarroja.
22 ENERO. La Roda acoge la entrega de las becas ‘Tierra de Emprendedoras’ de Fademur C-LM. Más de cien mujeres de toda la región se daban cita, acompañadas, entre otros, por el alcalde de la localidad y la consejera de Igualdad de CLM, Sara Simón.
22 ENERO. Cuentacuentos con Patricia del Castillo. La biblioteca municipal organiza varias sesiones de cuentacuentos, concertadas con los centros escolares, y también en abierto, dentro del programa ‘Ven que te cuente’.
24 ENERO. La Roda celebra la 29 edición de su Gala del Deporte. A través de la concejalía de Deportes, se entregaron 24 reconocimientos a aquellos deportistas que han destacado en competiciones regionales, nacionales e internacionales, con un padrino de lujo, el atleta Manuel Guijarro Arenas.
25 ENERO. Ciclo de Humor con Gachas Comedy. La Posada del Sol acogía un ciclo de humor maridado por una cata de vinos de la cooperativa de La Roda, y la actuación de Jesús Arenas de Gachas Comedy.
30 ENERO. La Roda acoge un encuentro con Rocío Ramos-Paul, ‘Supernanny’, para hablar de alcohol en menores. El encuentro ‘Menores ni una gota’ estuvo dirigido a familias con menores entre 12 y 18 años, y educadores y profesionales, con el objetivo de prevenir el consumo prematuro de alcohol en menores.
30 ENERO. El Centro Joven organiza una jornada dedicada a la No Violencia y la Paz, con actividades en el Centro Cultural San Sebastián, con escolares de 4º de Primaria.
31 ENERO. El ciclo de ‘Músicas del Mundo’ organizado por Cultura, acoge el concierto de ‘Manchelos’, una fusión de instrumentos clásicos con música rock, pop y más estilos.
1 FEBRERO. Concierto a la luz de las velas El auditorio de la Casa de la Cultura acogía un concierto con la música y más de un centenar de velas como protagonistas, de la mano de la soprano Gloria Doñate, el Tenor Giovanni Tedone, el pianista Óscar Molina y el violinista José Carlos Alborch, a beneficio de la AECC.
6 FEBRERO. Visita a La Roda del ministro de Política Territorial, Víctor Torres Pérez. Tras firmar en el libro de honor del Ayuntamiento, visitó el nuevo campo de césped artificial del Nuevo Maracañí, sufragado en parte con fondos estatales. También conoció el nuevo centro Joven y la Posada del Sol.
8 FEBRERO. II GASTRO-CONCIERTO benéfico a favor de Manos Unidas, con la actuación de `Laura Amores´.
9 FEBRERO. La piscina cubierta ‘David Castro Fajardo’ acoge una nueva edición de Brazadas Solidarias contra el Cáncer, gracias a la implicación del Club de Natación de La Roda.
9 FEBRERO. Derbi local entre La Roda CF y La Roda Unión Deportiva. El campo de fútbol ‘Paco Moreno El Vencejero’ acogía esta cita deportiva de gran trascendencia con empate a cero.
11 FEBRERO. ‘Inventoras y educación’, con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una muestra organizada desde la concejalía de Igualdad, que forma parte de la colección fotográfica ‘En femenino. En la sombra’ de la Diputación Provincial de Albacete.
13 FEBRERO. Celebramos el Plan Convive en la Caja Blanca con alumnado de 3º y 4º de Primaria, donde disfrutaron de juegos y circuitos sobre educación vial en un ambiente participativo y divertido.
16 FEBRERO. El ciclo familiar en la Roda, con Astronomagia, de la mano del mago Juanma. Un espectáculo que fusionó el fascinante mundo de la magia con las maravillas del universo, rindiendo homenaje a la importancia vital de las mujeres en la ciencia.
21 FEBRERO. La Biblioteca Municipal acoge sesiones de cuentacuentos, concertadas con los centros escolares y en abierto, a cargo de Al Hilo Teatro, dentro del programa ‘Ven que te cuente’ de la Biblioteca Municipal.
23 FEBRERO. Ciclo de Teatro con ‘La Portera Nacional’, una comedia explosiva de teatro interactivo, sobre la historia de una portería en un edificio de Madrid.
26 FEBRERO. La Roda acoge el I Encuentro de Ajedrez entre centros de mayores, en la Posada de Sol, gracias a la implicación del grupo ‘Enrocados’ del Centro de Mayores Puerta de la Villa y la visita del grupo de ajedrez de Puente de Vallecas (Madrid).
27 FEBRERO. El Paseo Ferial acogía actividades para celebrar Jueves Lardero. Por segundo año consecutivo, los hinchables y talleres se ubicarán a lo largo de todo el Paseo Ferial, después de la buena acogida.
27 FEBRERO. Visita de la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha a La Roda. Milagros Tolón realizaba su primera visita oficial a la localidad para conocer de primera mano algunos de los proyectos puestos en marcha.
1 MARZO. Arranca el Carnaval de La Roda con un gran desfile inaugural por las calles de La Roda, con gran participación de comparsas.
3 MARZO. El tradicional Baile de Mayores de Carnaval reúne a cerca de 500 personas. Un importante acto social en el que se repartieron más de 600 fritillas y chocolate.
3 Y 4 MARZO. Taller de Fritillas y maquillaje de Carnaval, organizados por el Centro Joven. Los más pequeños disfrutaron de estos talleres para recibir esta fiesta declarada de Interés Turístico Regional.
6 MARZO. La exposición ‘Amas de casa y oficios’ inaugura la VI Semana de las Mujeres. Una interesante muestra que acogió la Casa de la Cultura.
7 MARZO. Manifiesto del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, a cargo de la concejala de Igualdad en el Ayuntamiento de La Roda, María José Fernández, en el que se reivindicó el espíritu colectivo de Beijing, cuando se cumplen 30 años de aquel foro.
7 MARZO. Conferencia e Inauguración de la exposición ‘Luisa Roldán: Una escultura en la corte’, con motivo de ‘VI Semana de las Mujeres’ de La Roda.
8 MARZO. ‘Taller de defensa personal’, impartido por María Pilar Romero. Esta campeona mundial y europea, cinturón negro de brazilian jiujitsy impartió el taller.
9 MARZO. Obra de teatro ‘Mariana Pineda’, interpretada por el grupo de teatro del Ilustre Colegio de Abogacía de Albacete ‘El otrosí’ un viaje a través de la historia, con un personaje emblemático de la lucha por la libertad de los derechos humanos en el siglo XIX.
10 MARZO. Taller de psicología ‘Peri y menopausia. ¿Qué me ocurre?’, en el que la sexóloga Serezade Calahorra Vera intentó visibilizar y normalizar la menopausia y los cambios de manera natural.
12 MARZO. La Posada del Sol acoge el III encuentro ‘Mujeres con aroma de café’, en el marco de los actos organizados para conmemora el Día Internacional de las Mujeres; un foro abierto y participativo de debate.
14 MARZO. Éxito en el ciclo de humor protagonizado por el cómico J.J. Vaquero. El vallisoletano llenó el auditorio de la Casa de la Cultura.
15 MARZO. Música solidaria por el 8-M, a beneficio de Asprona. La Banda Municipal de Música ofreció un año más el concierto ‘Ellas, solistas’, con motivo del Día Internacional de las Mujeres.
15 MARZO. La Iglesia acogía la presentación del cartel de la Semana Santa de La Roda, elaborado por la cofradía El Santo-Rostro La Verónica, organizadora este año de esta celebración de Interés Turístico Regional. En el mismo Gabriel Sánchez era nombrado ‘Alma defensora’ de la Semana Santa rodense y Manuel Sevilla, ‘Mayordomo’.
19 MARZO. La concejalía de Turismo pone en marcha el programa ‘Presume de lo tuyo, presume de tu pueblo’, con la visita a la Posada del Sol de parte del alumnado de los distintos centro escolares de la localidad.
19 MARZO. Inaugurada la exposición de sets de LEGO ‘Construyendo y luchando’, en memoria del rodense Carlos Cantos sobre sets de LEGO, en el Centro Cultural San Sebastián.
21 MARZO. El escritor Juan Villén participa de una de las sesiones de cuentacuentos organizado por la Biblioteca Municipal, y concertadas con los centros escolares, y también en abierto.
21 MARZO. El Teatro Cervantes de Fuensanta acoge el acto oficial de petición de la Virgen de los Remedios, por parte del pueblo de La Roda, para poder realizar nuestras tradicionales romerías.
22 MARZO. La Roda, sede del encuentro regional Comunidades de Aprendizaje, abanderado por el CEIP Miguel Hernández de La Roda, donde se dieron cita más de un centenar de personas de toda la región.
28 MARZO. Concierto de música antigua, ‘Audi Filia: Dolci Miei Sospiri’ interpretada con instrumentos réplicas de la época.
29 MARZO. Nueva reforestación en el Bosque de los Sentidos con 300 árboles. Desde que se pusiera en marcha hace seis años se han plantado unos 1.500 árboles en una superficie total de 5,5 hectáreas, de nuevo con suelta de rapaces y la visita de agentes medioambientales.
29 MARZO. Juventud organiza una observación del eclipse solar. Los participantes tuvieron la oportunidad de presenciar el impresionante eclipse solar desde el Arco del Término, gracias a los telescopios, filtros especiales y gafas de eclipse.
30 MARZO. La Caja Blanca acoge las II Jornadas de Música Cofrade ‘Sangre de Cristo’, a cargo de la banda de cornetas y tambores, con motivo de su tradicional Concierto de Cuaresma, en el que recibieron a las Hermandades de Malagón (Ciudad Real), con la participación de Giovanni Tedone.
31 MARZO. Celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, cuando se cumplen 600 años de su llegada a España. El Ayuntamiento acogió un acto con música y un banco con sus colores para celebrar el respeto.
31 MARZO. Inaugurado el ‘Jardín de la Memoria’ para los usuarios de AFA, en el Centro Social ‘May Astorga’; un nuevo espacio al aire libre que permitirá a los usuarios de la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer realizar terapias o la plantación de un pequeño huerto.
4-6 ABRIL. Llega la VII edición del ‘DOO WOP FEVER’, con la presencia de míticos del género, como Jimmy Gallagher, que encabezó esta nueva edición junto con 8 grupos de países como Reino Unido, Italia, España y Estados Unidos
5 ABRIL. La Casa de la Cultura acogía el acto del Pregón de la Semana Santa de La Roda 2025. Un acto emotivo cuyo pregón corrió a cargo del rodense Juan de Dios García.
5 ABRIL. La Roda acoge una nueva prueba deportiva Media Maratón y la Carrera por la Igualdad, en la que cientos de corredores tomaron la salida.
5 ABRIL. El escritor Eloy Moreno llenó la Casa de la Cultura, con motivo del Día del Libro. Más de 400 personas disfrutaron de sus relatos, sus anécdotas y su cercanía, en un encuentro dirigido por el humorista Jesús Arenas. Al término de la misma estuvo firmando libros durante más de dos horas.
6 ABRIL. Llega hasta La Roda la obra teatral ‘Galdós y el juicio final’, con gran aceptación de público.
6 ABRIL. El pabellón Juan José Lozano Jareño acogía la final de la Liga Interclubes de la provincia de Albacete de gimnasia rítmica. Una cita deportiva con más de 500 gimnastas de 5 municipios de la provincia, entre ellos La Roda, con 60 deportistas.
8 ABRIL. La Biblioteca municipal inaugura una estantería de libros relacionados con la cultura del pueblo gitano con motivo de los 600 años de su llegada a España. Varias chicas leyeron poemas y fragmentos de estos libros.
9 ABRIL. Encuentro de escolares con la escritora Carmela Trujillo. Dentro del programa de animación a la lectura de la Diputación Provincial con motivo del Día del Libro de la Biblioteca Municipal.
9 ABRIL. La Posada del Sol acogía una interesantísima exposición de vehículos vintage en miniatura, pertenecientes a la colección personal del rodense Joaquín Olivares Guijarro.
10 ABRIL. La Asociación de Parkinson de La Roda celebra un año más el Día Mundial de la Enfermedad, con un bonito acto en su sede, acompañados de amigos, usuarios, familiares y administraciones.
10 ABRIL. La DGT premia al CEIP Purificación Escribano con la medalla de plata por el proyecto STARS. Su directora provincial, Cruz Hernando, hizo entrega al director de esta distinción que reconoce la labor de toda la comunidad educativa del colegio al promover los desplazamientos activos al centro.
11 ABRIL. La humorista Carolina Noriega aterriza en La Roda con su espectáculo.
12 ABRIL. El auditorio de la Casa de la Cultura acogía el XXIX Festival Nacional Homenaje al Folclore, gracias a la Asociación Cultural ‘Amigos del Arte’ que invitó a este acto al grupo de Coros y Danzas ‘Barro Tinajero’ de Villarrobledo.
13 ABRIL. Arranca la Semana Santa de La Roda de 2025, declarada de Interés Turístico Regional, con la procesión de Domingo de Ramos o de las Palmas.
13 ABRIL. La Banda de Música Virgen de los Remedios ofrece su tradicional concierto de marchas procesionales, con motivo del inicio de la Semana Santa.
14 ABRIL. El lunes Santo se llena de color y alegría con la celebración de la Procesión Infantil, donde cientos de niños de todas las cofradías y hermandades recorrieron las calles de la localidad portando a hombros las réplicas de sus imágenes titulares.
14 ABRIL. El Centro Joven ofrece un Taller de Repostería de Cuaresma, que permitió a los escolares de Primaria aprender y disfrutar creando deliciosas recetas tradicionales.
DEL 15 AL 20 ABRIL. La Roda acoge el 51º Torneo Internacional de Ajedrez con más de 170 jugadores de 15 países.
18 ABRIL. La Roda celebra la solemne procesión del Santo Entierro. Una procesión que recorrió en silencio y penumbra las calles de la localidad para finalizar esta celebración cristiana antes del domingo de resurrección.
18 ABRIL. Simultáneas ‘Rockanroleras’ a cargo de la maestra FIDE María Rodrigo, realizadas en torno a El Monolito, con motivo del Torneo Internacional. Una participación amena y muy divertida de la divulgadora de ajedrez más importante de nuestro país y referente a nivel mundial.
19 ABRIL. La Banda Municipal de Música ofrece un concierto de marchas, para despedir la Semana Santa. En el mismo se estrenó una marcha de uno de los integrantes de la banda, Pedro Moya.
23 ABRIL. La Biblioteca Municipal celebra el Día del Libro, con la lectura del manifiesto del Día del Libro en Castilla-La Mancha a cargo de la concejala de la Biblioteca, María José Fernández y lecturas compartidas a cargo de asociaciones y colectivos de La Roda.
25 ABRIL. La Fiesta del ‘Cuento contigo’ celebra su día frente al parque central, con la entrega de diplomas a decenas de escolares por completar el programa de animación a la lectura que han realizado a lo largo del año, y la actuación de Francis Zafrilla.
26 ABRIL. La Roda acoge una nueva jornada solidaria con cortadores de jamón a beneficio de Asprona. Platos de jamón, música en directo, juegos infantiles y una mesa informativa, entre otros.
27 ABRIL. La Asociación de Viajantes vuelve a ganar la puja por las andas de la Virgen de los Remedios por la cantidad de 17.500 euros. Además, un combinado de tres familias: Bueno-Atencia, Castillo-Simarro y Martínez-Martínez se quedaban con el manto de la patrona por 2.100 euros.
28 ABRIL. La Roda sufre las consecuencias del gran apagón producido a nivel nacional y que mantuvo a la localidad durante horas con el Plan Municipal de Emergencias activado. Afortunadamente no hubo que registrar incidencias de gravedad.
30 ABRIL. ‘Canto de los Mayos’, en la parroquia de El Salvador, con la participación de la Rondalla del Centro de Mayores ‘Puerta de la Villa’ y la ‘Ronda Alcucera’.
1 MAYO. La Roda acoge la XXVII edición de la Milla Urbana ‘Memorial Juan José Lozano Jareño’, prueba homologada por la Real Federación Española de Atletismo. Este año se superaron 250 inscritos en una prueba que es un clásico del calendario deportivo.
2 MAYO. La Roda recibe al nuevo Obispo, don Ángel Román. Al encuentro acudieron el alcalde de La Roda, acompañado por miembros de la corporación municipal, representantes de otras instituciones, autoridades civiles y eclesiásticas, y vecinos. Un momento muy emotivo en la primera parada del nuevo Obispo a su nueva diócesis.
2 MAYO. La Roda conmemora el V aniversario del fallecimiento de Antonio Carrilero con una gran exposición. La muestra recogía un recorrido desde los primeros óleos del artista, con su ‘Autorretrato’ de 1954, hasta su última obra inacabada, dedicada a la Romería de la Virgen de los Remedios.
2 MAYO. La psicóloga Nuria Carrilero imparte sesiones al alumnado de 4º ESO sobre gestión del estrés y toma de decisiones. Además, realizaron un escape room sobre el bullying por el Día Mundial Contra el Acoso Escolar.
3 MAYO. La Roda acoge de nuevo el Campeonato de España de Fisicoculturismo WABBA. Por tercer año consecutivo nos convertíamos en escenario de dicho evento deportivo.
3 -11 MAYO. La Asociación Fotográfica ‘Panorama’ de La Roda celebra su XVII Semana Fotográfica. Además de realizar encuentros, salidas o exposiciones, entregaron los premios de su certamen Mariano Jávaga.
4 MAYO. Acto de presentación del cartel de las ‘Fiestas de primavera’ y del programa de actos y cultos 2025, en honor a ‘Ntra. Sra. de los Remedios’, de la mano de la Cofradía Nuestra Señora de los Remedios, en el centro cultural San Sebastián.
4 MAYO. El campo de Golf ‘Amado Quintanilla’ acoge el único torneo interclubes de CLM de 2025. En la modalidad de Pitch & Putt, el de La Roda es el único campo en la provincia.
6 MAYO. Los agricultores de La Roda realizaban el tradicional traslado de San Isidro desde su ermita hasta la Iglesia de El Salvador, donde permanecería hasta el 15 mayo.
8 Y 9 MAYO. Olimpiadas escolares ‘Road to Los Ángeles 2028’. Las concejalías de Deportes y Juventud organizaban, por segundo año consecutivo, esta actividad enmarcada en el ‘Plan Convive’, en la que los alumnos de 5º y 6º de Primaria competirán en 5 disciplinas deportivas.
9 MAYO. Las aulas de formación de Adif recibían el nombre de ‘Caridad Giménez’, la impulsora de las fritillas en La Roda. Acompañado de familiares, voluntarios y responsables de Patrimonio de Adif, el alcalde de La Roda inauguraba estas aulas.
10 MAYO. La Roda y San Clemente, hermanadas en torno a la Virgen de Rus y la Virgen de los Remedios. Decenas de vecinos de La Roda se desplazaban hasta San Clemente (Cuenca) para asistir al acto de hermanamiento de la Hermandad de la Santísima Virgen de Rus y la Cofradía de Nuestra Señora de los Remedios en una misa en la Iglesia se Santiago Apóstol.
12 MAYO. Los miembros del Consejo de Participación Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de La Roda presentaron sus propuestas para mejorar la localidad; fundamentales para seguir avanzando y transformar nuestra comunidad.
15 MAYO. Los agricultores de La Roda celebran San Isidro por todo lo alto. A pesar de las previsiones de lluvia, esta no impidió que muchos vecinos y vecinas de La Roda participaran de la celebración del patrón de los agricultores en el paraje que lleva su nombre, donde la Asociación Cultural Rodense San Isidro organizó multitud de actividades para todas las edades.
16 MAYO. El curso de Guitarra de la Universidad Popular de La Roda celebra su concierto de fin de curso, con mucha participación.
18 MAYO. Más de 5.000 personas participaban de la Romería de traída de la Virgen de los Remedios. La patrona fue recibida en la Plaza Mayor por una lluvia de pétalos y miles de personas. Además, la cofradía de Nuestra Señora de los Remedios introdujo varias novedades en el traslado, como un arco de flores a los pies del cementerio.
19 MAYO. Misa de Bienvenida a la Virgen de los Remedios, presidida por el obispo de Albacete, Don Ángel Román, en la Iglesia de El Salvador.
22 MAYO. Arrancan las obras para las nuevas aulas de la Escuela Infantil ‘Silvia Martínez Santiago’. Este nuevo recurso ha supuesto una inversión de 120.000 euros de los que gran parte vienen subvencionados por el gobierno regional.
23 MAYO. Presentada la nueva Corte de Honor de las Fiestas Patronales de 2025. Este año la corte estará integrada únicamente por chicas y niñas al no presentarse hombres y niños. El concejal de Festejos recordaba que, a pesar de este hecho, la corte podrá seguir siendo mixta siempre que haya candidatos.
24 MAYO. La Roda acoge el XXII Campeonato Regional de Petanca de FECAM. Una actividad deportiva que contó con la participación de cerca de 120 deportistas de 13 clubes toda Castilla-La Mancha, entre ellos el club local Asproroda.
24 MAYO. La Roda celebra la Ofrenda de flores a la Virgen de los Remedios. Cientos de personas desfilaron por el centro de la localidad con sus ramos de flores para ofrecérselos a la patrona, a los pies de la Iglesia, acompañados por los acordes de varios grupos de folclore.
25 MAYO. La iglesia de El Salvador acogía la firma que ratificaba el hermanamiento entre la Cofradía de Nuestra Señora de los Remedios de La Roda y la Hermandad de la Santísima Virgen de Rus de San Clemente, después de una solemne procesión, en la que la patrona de la localidad fue portada por 42 personas, pertenecientes a la Asociación de Viajantes Virgen de los Remedios, la Asociación de Vecinos y la Cofradía de Nuestra Señora de los Remedios.
26 MAYO. Nueva señalética y mejoras estéticas en el polígono ‘El Salvador’ de La Roda. El alcalde de La Roda recordó la inversión de 80.000 euros en el asfaltado y mejora de las dos rotondas, para el segundo semestre de 2025.
26 MAYO. El alcalde recibe al Fundación Globalcaja La Roda de baloncesto, tras su lucha por el ascenso en Zaragoza. Amores les agradeció su esfuerzo y les felicitó por la gran temporada realizada este año, y les animó a seguir intentando el ascenso en la próxima campaña.
27 MAYO. El centro de Mayores ‘Puerta de la Villa’ clausura su curso con una gran exposición y el agradecimiento a todos los monitores, profesores y socios del centro.
30 MAYO. Fallados los premios del IV Certamen de Escultura ‘Rafael Canogar’. La obra titulada ‘El camino largo siempre fue una buena opción’ del artista Carlos Iglesias Faura resultaba la ganadora de esta edición.
30 MAYO. Una veintena de voluntarios de la Unión Democrática de Pensionistas de La Roda, y sus representantes, se reúnen con el alcalde para presentarle sus proyectos.
1 JUNIO. La Banda de Música Virgen de los Remedios presenta su disco ‘La Roda, música y tradición’, tras un gran concierto en la Casa de la Cultura, con motivo de su décimo aniversario y coincidiendo con la estancia de la patrona en la localidad.
4 JUNIO. Más de 250 personas se dieron cita en La Roda en el VII Encuentro de ciencia y cultura Inclusiva. Fue un encuentro organizado por Bibliotecas Solidarias, en colaboración con Asprona y la Biblioteca Municipal, en el que participan clubes de lectura Inclusiva de las provincias de Albacete y Cuenca.
6 JUNIO. Despacho en la calle. El alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores volvía a sacar su despacho a La Miliaria para atender a todos los vecinos que se quisieron acercar para trasladarle sus sugerencias, peticiones o inquietudes.
6 JUNIO. Se inaugura en la Posada del Sol una nueva exposición con los trabajos realizados por el alumnado de varios cursos de la Universidad Popular de La Roda, como bordado de refajo, mantillas, realización de bocetos, corte y confección o restauración, entre otros.
7 JUNIO. Los campos de fútbol de La Roda se llenaban de vida para acoger el Torneo Nacional Diputación de Fútbol Alevín y Benjamín. Más de 600 futbolistas de 40 equipos se dieron cita, acogiendo a más de 3.000 personas en las instalaciones.
7 Y 8 JUNIO. La Roda acogía el campeonato de baloncesto femenino Future Stars U12W, con la participación de 12 equipos, entre ellos algunos de los mejores de nuestro país; y en el que participó un equipo de la Escuela de Baloncesto.
9 JUNIO. Romería de regreso a Fuensanta La Virgen de los Remedios era trasladada hasta su santuario de Fuensanta acompañada por miles de personas donde el calor fue uno de los protagonistas. Durante los 21 días de su estancia en La Roda protagonizó numerosos actos religiosos y culturales con gran participación.
11 JUNIO. Nueva edición de ‘Matemáticas en la calle’. Gracias a la implicación de profesores de esta materia en la localidad, se realizaba esta actividad en el Paseo de Ramón y Cajal, para divulgar sus conocimientos de una manera divertida y lúdica.
12 JUNIO. La Sección de Música Moderna de la Escuela Municipal de Música ‘Maestro Cisneros’ despedía su curso, como cada año con un gran concierto para todos los públicos en el centro de la localidad.
15 JUNIO. Una gran granizada sorprende a La Roda generando graves desperfectos en varios edificios municipales y obligando a cerrar los parques y otros espacios públicos. Muchos vecinos vieron cómo entraba agua en sus garajes y viviendas, dejando daños en fachadas y vehículos.
17 JUNIO. Los alumnos del IES Maestro Juan Rubio participan del ciclo ‘Periodismo en las aulas’ impartido desde la Asociación de Periodistas de Albacete, gracias a un convenio suscrito con la Diputación Provincial de Albacete.
20 JUNIO. Los muros del Silo, escenario de Arte urbano. El nuevo Centro Joven de La Roda acogía la actividad ‘Arte Urbano’; la 7ª línea de trabajo del proyecto ‘Las voces de la participación por el Bienestar emocional, la salud mental’, financiado por la FEMP, que desarrolla el Centro Joven, que contó con la participación de AMAR.
22 JUNIO. La Roda celebra el Día del Corpus Christi con gran participación. Tras la Eucaristía en el templo de El Salvador la procesión recorrió los diferentes altares montados por fieles y grupos de personas, acompañada por las Cofradías y Hermandades de la Semana de La Roda o la Cofradía de Nuestra Señora de los Remedios, y los niños y niñas de Primaria.
28 JUNIO. Inauguración de la exposición del aula de ‘Dibujo y Pintura’ de la Universidad Popular de La Roda. El alumnado clausuró el curso con una gran muestra en el Centro Cultural San Sebastián.
28 JUNIO. Cruz Roja La Roda celebra su comité autonómico. Por primera vez, responsables de Cruz Roja de toda Castilla-La Mancha se dan cita en nuestro municipio, donde además pudieron aprender parte de la historia, el patrimonio y la cultura local.
28 JUNIO. Nueva edición del Mercado de Artesanía. El Paseo de Ramón y Cajal se llenó de decenas de puestos con artesanos locales y de otras poblaciones, en un día caluroso pero con mucha afluencia de público.
28 JUNIO. Gala de Baile Luminaria. La Asociación de baile ‘Luminaria’ celebrar por segundo año su gala con mucho arte, en esta ocasión a beneficio de AFA, la Asociación de Familiares de Afectados de Alzheimer.
30 JUNIO. Gala del Estudio 2024/2025. La concejalía de Educación, en colaboración con las AMPAS, organizaba un año más la Gala del Estudio donde se entregaron 150 diplomas a aquellos alumnos y alumnas que han tenido un expediente académico excelente; junto a cuatro docentes que se jubilan.
El club atletismo CP La Roda ha realizado una temporada muy completa, con multitud de eventos por prácticamente toda España y disputando también pruebas internacionales.
Algunos de los resultados son los siguientes:
21/09/2024 (CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MILLA EN RUTA)
• María José De Toro, 4ª clasificada en el Campeonato de España de Milla en Ruta, categoría W45, celebrado en Alcañiz ( Teruel )
• Carlos Andrés Lucas acaba en un meritorio 6º puesto en el mismo campeonato, esta vez en categoría M50.
• Carlos Lucas De Toro, finaliza 4º en la milla categoría Sub16, siendo 1º de su categoría Sub14.
27/10/2024 (CAMPEONATO REGIONAL DE CAMPO A TRAVÉS )
• El equipo Sub14 masculino se clasificaba 2º, y, por tanto, SUBCAMPEÓN POR EQUIPOS, con los atletas Carlos Lucas De Toro (6º clasificado), Jaime Martínez (9º clasificado ), Rodrigo Lozano (10º clasificado ), Álvaro Cabañero (28º clasificado ), Daniel Stoop ( 32º clasificado ) y Sergio Simarro ( 37º clasificado).
01/12/2024 (CAMPEONATO PROVINCIAL ESCOLAR DE CAMPO A TRAVÉS ) LA RODA
• En La Roda tiene lugar la final provincial de campo a través escolar a nivel individual y por equipos.
• Destacar los resultados individuales, una vez más, de María José De Toro y Carlos Lucas
De Toro, ambos ORO en sus pruebas Absoluta Femenina y Sub14 Masculino. Victoria también para la atleta de categoría Sub10 Elena Gascón, con el 2º puesto para Rodrigo Lozano y Mari Ángeles Magán y el 3º para Jesús Montejano en categoría Absoluta Masculino.
• Por equipos, tercer puesto para el equipo Sub14 masculino y clasificación para el campeonato regional que se disputará en Campo de Criptana el próximo día 14 de diciembre. Sus atletas son: Carlos Lucas, Rodrigo Lozano, Álvaro Cabañero y Noé Barriga.
• Otros atletas clasificados han sido Jaime Martínez, Sergio Simarro, Elena Rubio y Sara Cortijo.
• Destacar también el 2º puesto por equipos de los atletas de categoría Sub10 tanto masculino como femenino, con los siguientes integrantes: Elena Gascón, Blanca Jiménez, Elia Ramos y Claudia Paños en chicas y Leo Baides, Abel Barriga,Juan Arenas y Rafael Tescan.
14/12/2024 (CAMPEONATO REGIONAL ESCOLAR DE CAMPO A TRAVÉS )
• En Campo de Criptana (Ciudad Real ) se disputaba el Campeonato Regional de campo a través individual y por equipos para categorías Sub14, Sub16 y Sub18, coincidiendo con el tradicional cross Villa de Los Molinos.
• Excelentes resultados cosechados por los atletas rodenses en la prueba, con la medalla de PLATA para Carlos Lucas De Toro en categoría Sub14 y, por tanto, Subcampeón Regional, con la 3ª plaza para Rodrigo Lozano Alarcón y BRONCE Regional. Por equipos, CUARTOS clasificados muy cerca del podio, completando equipo, aparte de los mencionados Carlos y Rodrigo, Álvaro Cabañero y Noé Barriga.
• Sergio Simarro en categoría Sub16, Elena Rubio y Sara Cortijo en categoría Sub18 completaron la participación de atletas de Atletismo C.P. La Roda en el Campeonato regional.
• Ya en la prueba Absoluta, participación de 3 de nuestros atletas, con resultados notables,
ya que María José De Toro consiguió el triunfo en categoría Absoluta Femenina, con la 2ª posición para Mari Ángeles Magán y el 2º puesto también para Francisco Núñez en categoría Absoluta Masculina.
12/01/2025 (CAMPEONATO REGIONAL CAMPO A TRAVÉS INDIVIDUAL)
09/02/2025 (CAMPEONATO ESPAÑA CROSS MASTER)
• En Cártama, Málaga, se disputaba el pasado 9 de febrero el Campeonato de España de campo a través individual, por equipos y relevo mixto en categoría master.
• Destaca la 2ª posición del equipo master formado por María José De Toro, Jesús Montejano, Antonio Ojeda Y Sandra Hervás, en categoría 45.54 años, tras una brillante prueba a tan solo 8´´ de la medallas de oro.
• A nivel individual excelentes puestos para María José De Toro y Antonio Ojeda, ambos 4º de sus pruebas W45 y M50.
• 5ª clasificada Sandra Hervás en W45, con el 8º puesto para Jesús Montejano en M45.
09/03/2025 (CAMPEONATO ESPAÑA 10 K RUTA)
En Bilbao se disputaba el Campeonato de España de 10 kilómetros en ruta con presencia de 10 de nuestros atletas master.
Los resultados han sido fabulosos, ya que por equipo presentábamos el conjunto Master M45
masculino y femenino. Ambos equipos subían al podio, a tenor de la medalla de ORO colectiva por parte de María José De Toro, Mari Ángeles Magán y Sandra Hervás.
Por su parte, el equipo masculino se clasificaba 2ºy medalla de PLATA tras el Saturno de Daimiel, de Ciudad Real. Los integrantes del equipo han sido Jesús Montejano 5º, Alfonso Expósito, Antonio Ojeda, Carlos Lucas, Francisco Núñez, Juan Antonio López y Francisco Ramos.
01/05/2025
En La Roda se ha celebrado y conmemorado un año más y van 27 ediciones la tradicional Milla Urbana Memorial ‘Juan José Lozano Jareño’, con éxito de participación, público y organización.
Esta edición ha contado con la presencia de aproximadamente 250 atletas de La Roda y pueblos vecinos de Albacete, Almansa, Caudete, Villarrobledo, Elche de La Sierra, Madrigueras, Tarazona, así como otras poblaciones de Castilla-La Mancha como Tomelloso, Calatrava, Membrilla, entre otras.
Destacar la victoria de Rosalía Tárraga, en categoría Absoluta femenina, atleta del Valencia Club Atletismo, estableciendo un nuevo récord de la prueba, con un registro de 4.46´´batiendo la anterior marca de Diana Martín, que databa del año 2011.
07-08/06/2025. CAMPEONATO DE ESPAÑA SUB14 EN PISTA
En Albacete se celebró el Campeonato de España de atletismo Sub14 individual con diferentes modalidades de triatlón para estos atletas.
Un total de 36 atletas por triatlón, dentro de los 5 convocados por la federación española y recibimos la gran noticia que Carlos Lucas y Rodrigo Lozano estaban en el listado de los mejores a tenor de sus marcas en salto de longitud, lanzamiento de jabalina y 1000m.
Carlos aparecía en ese listado en el puesto número 12 de España mientras que Rodrigo entró en el puesto número 33.
Los resultados han sido más que destacados, ya que Carlos Lucas ha finalizado la competición en un sensacional 8º puesto realizando 3 marcas personales en las 3 pruebas disputadas. Por su parte, Rodrigo Lozano acabó 31º, ambos en su primera participación en un campeonato de España.
Estos resultados en su conjunto otorgan una serie de puntos que arrojan una clasificación final, con la 8ª posición de Carlos, no lejos de la lucha por las medallas, con el 31º puesto de Rodrigo, ambos muy felices de disputar su primer campeonato de España con éxito.
Este año, el Club de Atletismo La Cañada - La Roda celebra con orgullo su 25º aniversario. Un cuarto de siglo ha pasado desde que un grupo de amigos tuvo la brillante iniciativa de fundar este club, con el objetivo de compartir su pasión por el atletismo y fomentar la práctica deportiva en la localidad.
Desde sus inicios hasta hoy, han sido muchos los atletas que han formado parte de esta gran familia, que actualmente cuenta con 106 socios activos.
La actividad del club gira en torno a las competiciones del Circuito Provincial de Carreras Populares de Albacete. En esta temporada 2024, destacan los logros individuales de Jesús Montejano Patiño, con varias victorias parciales, así como los podios alcanzados por Pedro Tébar Bermejo (3º en su categoría) y Francisco Arenas López (2º en su categoría) en la clasificación general. Cada vez son más los atletas del club que también participan en circuitos de otras provincias, como Cuenca o diversas zonas del Levante.
Uno de los momentos más destacados del año para nuestro club es, sin duda, la organización de la Media Maratón de La Roda, una prueba que reúne a cerca de 600 corredores y llena de deporte las calles de nuestro pueblo. Como cada edición, una parte de las inscripciones se destina
a una causa solidaria; este año, la asociación beneficiaria ha sido AMAR. Además, el club colabora activamente en numerosos eventos deportivos locales como las Olimpiadas Escolares, la Carrera del Domund, la Carrera del Miguelito, la Milla Urbana JJ Lozano y el Triatlón de La Roda.
Cabe hacer una mención especial a los socios que este año han afrontado el reto de la distancia olímpica por excelencia: la maratón. Nuestros atletas han llevado el nombre de La Roda a ciudades como Sevilla, Castellón, Barcelona y Madrid, e incluso algunos han tenido el privilegio de participar en la que muchos consideran la mejor maratón de Europa: la Maratón de Berlín.
Nuestro primer equipo FUNDACION GLOBALCAJA LA RODA volvía a la 3ª FEB (antigua EBA) con el propósito de luchar por el ascenso a 2ª FEB (antes LEB PLATA).
Tras una pretemporada ilusionante, el equipo no tuvo su mejor versión en el inicio de la competición, con un 1v 4d en su haber en las primeras cinco jornadas. Pero el trabajo duro dio sus frutos. Se enderezó el rumbo, ¡y de qué manera!, hasta conseguir la clasificación para la eliminatoria previa a la fase final de ascenso. En esta eliminatoria el equipo eliminó a todo un Movistar Estudiantes B, venciendo en La Roda y con autoridad en el mítico Magariños de Madrid.
El equipo disputó la Fase Final de Ascenso a 2ª FEB en Zaragoza consiguiendo dos victorias y una derrota en la fase de grupos. Y un nefasto cuarto final propició nuestra derrota contra el Crónica Castillo de Gorraiz Valle de Egüés (Navarra) en el último partido de la fase de ascenso a Segunda FEB. El equipo volverá a intentarlo en la 25 26
El torneo LA RODA U12 FUTURE STARS W cumplía su undécimo primera edición y ha sido un rotundo éxito, con participación de doce equipos de gran parte de la geografía nacional.
Durante tres días los participantes ofrecieron un espectáculo de alto nivel que terminó con una final muy competida y que encumbró a Valencia Basket
como campeón, que reeditaba el título logrado en 2024. Y lo hizo con un equipo que, posiblemente sea el mejor de España esta temporada.
La edición número 27 de nuestro torneo internacional de minibasket es la más ambiciosa de todas. Trece equipos con jugadores de treinta países y tres continentes se enfrentarán de jueves a domingo ofreciendo un espectáculo de primerísimo nivel.
En el momento de estas líneas estos son los equipos confirmados:
1. Real Madrid
2. Travel Team (selección europea con niños de siete países: Lituania, Estonia, Ucrania...
3. Academy Number One (Francia)
4. BBA Genappe (Bélgica)
5. Cariduros Puerto Rico
6. Falcons Academy Dubai Basketball (Emiratos Árabes)
7. FC Bayern Basketball
8. Next Hoops: selección europea con niños de distintos países: Georgia, Rusia, España, Francia, Italia, Suiza...
9. Team Bonnrhöndorf Juniors (Boon Alemania)
10. Triple Threat Academy (Países Bajos)
11. Swiss Hoops Academy selección europea con niños de distintos países: España, Francia, Italia, Suiza, Mali...
12. Ucam Murcia
13. CP La Roda
El Real Madrid luchará por mantener el cetro conseguido en 2024.
La repercusión de los dos torneos LA RODA U12 FUTURE STARS es increíble a nivel mundial y cada año el número de impresiones en las redes sociales y en otros medios no para de crecer.
Nuestros equipos de cantera han defendido nuestros colores por toda la geografía castellano manchega logrando, en líneas generales, unos buenos resultados.
El 2ª Autonómica ITB 98 CP LA RODA disputó las eliminatorias por el ascenso a 1ª Autonómica, cayendo muy decorosamente ante CB INFANTES.
El cadete femenino RODACAL BEYEM logró un subcampeonato regional, quedándose a las puertas del Campeonato de España.
El alevín masculino DÜRER CP LA RODA consiguió el campeonato Regional y disputó el Campeonato de España de clubes en Córdoba.
El alevín femenino RODACAL BEYEM logró el tercer puesto regional federado.
El cadete masculino EAS CP LA RODA consiguió el ascenso y competirá en la liga regional de nuevo.
‘La
La temporada 2024/2025 del Club Deportivo Sociedad de Cazadores ‘La Rodense’ comenzó con dos tiradas Nacionales de Blancos a Brazo. La primera se disfrutó en mayo de 2024 y la segunda tuvo lugar durante las Fiestas Mayores, de la cual al finalizar dicha tirada, se sorteó un jamón cuyo beneficio de la venta de participaciones fue destinado a la Asociación de enfermos y afectados de la ELA de CLM.
En octubre y noviembre, y durante varias semanas en estos dos meses, tuvo lugar el Campeonato Local de Galgos. Para finalizar el año 2024, en el mes de diciembre, se celebró el Campeonato Local de Caza Menor con Perro.
Este año 2025, el día 17 de mayo a las 16:00 horas, se celebró la tirada Nacional de Blancos a Brazo en Honor a San Isidro Labrador en el campo de Tiro ¡La Perdiz’.
La tirada Nacional de Blancos a Brazo de las ‘Fiestas Mayores de La Roda’ está programada para el día 2 de agosto a las 16:00 horas en el campo de tiro ‘La Perdiz’.
Tras una primera temporada de lógico aprendi zaje, La Roda C.F. Femenino Aiplast rodar en su segunda temporada con otras expec tativas y nuevas exigencias.
Volviendo a estar compuesto por jugadoras de La Roda y de la comarca, el club se ha hecho ya un hueco entre otros clásicos de la categoría, pudiendo presumir de mantener una relación muy cordial con todos ellos.
En el plano deportivo, si en la pasada tem porada sólo se consiguió una victoria, en esta segunda campaña han sido varios los equipos que han mordido el polvo y caído derrotados ante las nuestras: Villarrobledo, Quintanar, Motilla, Iniestense y filiales del Alba Fundación y del iSport, ellos. Todo ello para concluir en una elo giable quinta posición, lejos de las últi mas plazas con las que se las veía en la temporada anterior.
Como final de temporada, La Roda CFF Aiplast goleó al Tomelloso en el trofeo Villa de La Roda, y volvió a organizar magistralmente la II Copa Luminaria que volvió a irse a las vitrinas de las canteranas del Alba Fundación.
En cuanto a datos individuales, los goles han estado bastante repartidos entre todas las jugadoras, destacando especialmente el olfato goleador de Lucía, Carmen o Laura.
Mucho han aprendido jóvenes como Nuria, Victoria o Clara en el centro del campo. También encomiable la labor de Isabel, Celia y Paula en defensa. Ceci (una de nuestras capitanas) y la joven Marina han sido comodines que han destacado en todas las posiciones que se les ha requerido. Y una portera de excepción, Carla, que por segundo año ha sido una pesadilla para las delanteras rivales. Por no hablar de la gran labor realizada por las Rebeca, Metu, Blanca, Raquel, Mariate, Carolina, Lucía, Nerea, Luzma y las jovencísimas Naiara y Ainhoa. Y las lesionadas de gravedad: la capi Mª José, Natalia y Soraya. Todas ellas han orquestado una exitosa temporada bajo la batuta de Víctor Prado.
Cimientos puestos para una nueva temporada, y ya irán tres, en la que volveremos a situar el fútbol femenino de La Roda donde merece y a disfrutar con este grupo de mujeres como ellas lo están haciendo.
La Roda CF finalizaba una gran temporada en Preferente logrando el tercer puesto de la clasificación que daban una plaza para los playoff de ascenso a tercera RFEF.
Finalmente no se pudo lograr el ascenso a quedar eliminados por el Sonseca. Derrota en casa por 0-1 en el partido de ida y empate sin goles en el partido de vuelta en Sonseca.
El domingo jugamos un partido con el Yuncos que nos puede dar la clasificación para la Copa del Rey. Lo que supondría, en caso de ganar la eliminatoria, entrar en el sorteo de Copa del rey para la próxima temporada y recibir la visita de un equipo de primera división en el Paco Moreno ‘El Vencejero’.
PARTIDO DE FIESTAS DE LA RODA:
El sábado, 9 de agosto, a las 21:00 horas jugaremos la 41 edición del trofeo Villa de La Roda de Futbol con un rival
Desde el Club Rítmica La Roda, cierran una temporada más con muy buenas sensaciones y un calendario de actividades y campeonatos muy satisfactorios que se relatan a continuación.
GALA DE NAVIDAD. Como es tradición el Club organiza una gala benéfica, este año ha colaborado con AFANION.
1º y 2º FASE PROVINCIAL ESCOLAR CONJUNTOS (ALBACETE)
Los equipos alevín, infantil y senior participan en estas fases. Obteniendo el equipo se-
nior la clasificación para participar en el Campeonato Regional Escolar.
CTO. REGIONAL ESCOLAR CONJUNTOS (PEDRO MUÑOZ)
El equipo senior consigue la medalla de bronce en este campeonato.
CTO.PROVINCIAL FEDERADO ( ALBACETE)
Las gimnastas individuales consiguen clasificarse para disputar el Campeonato Regional.
CTO. REGIONAL CONJUNTOS FEDERADO (ALCAZAR DE SAN JUAN)
El conjunto prebenjamin se proclama subcampeón.
II LIGA INTERCLUBES –1º Y 2º FASE (MUNERA Y LA RODA)
Todos los equipos participan en esta liga desde benjamín hasta senior,consiguendo en ambas fases subirse al pódium el equipo benjamín, el equipo alevín , los dos equipos infantil y el equipo senior. Consiguiendo así su clasificación para disputar la fase final de la Liga.
FINAL LIGA INTERCLUBES
El equipo infantil y senior se proclaman campeones de la liga en sus respectivas categorías, siendo el equipo benjamín y alevín subcampeón de su categoría.
EXHIBICIÓN FIN DE CURSO 24/25
El club organiza la tradicional exhibición fin de curso en colaboración con el EXCMO. Ayuntamiento de La Roa y la Concejalía de Deportes.
Una temporada más, el club CP TENIS LA RODA, ha conseguido grandes logros a lo largo de la temporada2024/2025 de nuestros jugadores rodenses.
Un pequeño resumen de lo conseguido por nuestros chic@s.
- Carlos Santana, subcampeón junior y absoluto junto
a Blas Fraile y Jaime Ferrero.
- Juan Angel Buedo e Isabel Martinez, junto a Blas Fraile tras su proclamación como campeones regionales infantiles que les da el pase directo al Campeonato de España infantil.
- Semifinales del circuito nacional TTK Warriors para
Juan Ángel Buedo junto a Jaime Ferrero.
- El equipo de infantiles masculino por equipos se proclama campeones regionales en categoría infantil que les da el acceso directo al Campeonato de España por equipos.
- Por último, y no menos importante, gran representación en el circuito mis primeros partidos celebrado en las instalaciones del complejo deportivo ‘Guillermo García López’, de nuestros jugadores locales.