ACTIVIDADES DE LA SEIS
El papel de las API en la Transformación Digital de la Sanidad José Tomás Salvador Sales Engineering Manager InterSystems
LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EN TODO EL MUNDO, ESTÁN ENFRENTÁNDOSE A LA NECESIDAD DE TRANSFORMAR DIGITALMENTE SUS SISTEMAS CON EL OBJETIVO DE ACABAR CON LOS SILOS, MEJORAR LA COLABORACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ENTRE ORGANISMOS Y PROFESIONALES, Y DAR A LOS CIUDADANOS UN ACCESO ÁGIL Y AUTOMATIZADO A SUS HISTORIAS CLÍNICAS ELECTRÓNICAS Y, EN CONSECUENCIA, A LA GESTIÓN DE SUS TRÁMITES BUROCRÁTICOS ONLINE. Sin embargo, llevan décadas gestionando sus propios sistemas, que suelen ser antiguos y compartimentados, lo que dificulta agilizar y automatizar los procesos. No es inusual que un ciudadano se vea obligado a visitar varias páginas de la Administración Pública para contar con la información y documentación necesaria para realizar sus trámites y solicitudes.
nes existentes y APIs, este nuevo enfoque encaja perfectamente con la estructura y la cultura de la organización.
Lo mismo ocurre cuando las empresas tienen que interactuar con las Administraciones y cuando los distintos organismos públicos deben relacionarse entre sí. Tras años de afrontar e intentar resolver este problema, la aparición de las APIs, los microservicios y la capacidad para agregarlos y orquestarlos de forma flexible parece estar resolviendo esta situación. Ahora ya no es necesario almacenar los datos en un repositorio central y los organismos públicos pueden mantener la gestión y el control de sus sistemas y bases de datos.
Además de presentar servicios "RESTful", la plataforma de API debe ofrecer una serie de conectores para dar soporte a los sistemas existentes que no disponen de tecnologías modernas de interoperabilidad. Los conectores más comunes son: archivo/FTP, SOAP, enlaces de lenguaje para Java, .NET, Python y C, TCP/ IP, HTTP/HTTPS, soporte para procesar cargas útiles de XML, longitud fija, CSV y JSON.
Una API actúa como un adaptador que presenta los datos y la funcionalidad de las aplicaciones para que otros sistemas y usuarios puedan acceder a ellos fácilmente y de forma segura y supervisada. Las plataformas API hacen posible el acceso a las APIs para organizarlas y satisfacer las necesidades de los distintos tipos de usuario que operan en el sistema. Las APIs pueden implementarse en cada sistema existente, y dado que cada organismo mantiene el control total de sus procesos, datos, aplicacio50 _ INFORMÁTICA + SALUD 148
Sin embargo, no todas las APIs son iguales. Estas son las 10 principales características que debe presentar la plataforma de API idónea: 1. Conectores
2. Especificación OpenAPI (OAS) Las API deben crearse utilizando un enfoque que dé prioridad a los esquemas, que han de ser compatibles con OAS y publicarse en un portal para que los desarrolladores de otros organismos puedan buscarlos. Los desarrolladores deberían poder ver la documentación de la API junto con ejemplos de su uso. 3. Seguimiento de negocio y supervisión de sistemas distribuidos Es necesario contar con mecanismos de seguimiento de las plataformas de API implantadas en cada organismo. Las métricas de negocio