ACTIVIDADES DE LA SEIS
La gobernanza del dato precisa de liderazgo Jaime del Barrio Seoane Senior Advisor de Healthcare & Life Sciences en EY (Ernst & Young)
EN UN ENTORNO GLOBAL Y DIGITAL QUE AFECTA A TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD, SIN EXCEPCIÓN, Y EN ESPECIAL AL DE LA SALUD, MARCADO POR LA VELOCIDAD EN LA ADOPCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, ADEMÁS DEL CÓMO, QUIÉN CUÁNDO, A QUIÉN… ES DECISIVO PARA AVANZAR ADECUADAMENTE, EL APORTAR EN TIEMPO Y FORMA, LA SOLUCIÓN CORRECTA A LOS DIFERENTES PROBLEMAS DE SALUD, EN EL MOMENTO OPORTUNO, CON LA SOLUCIÓN ADECUADA Y TODO ELLO, SIN PERDER DE VISTA LA MÁXIMA APLICADA EN CIENCIAS DE LA SALUD Y ATRIBUIDA A HIPÓCRATES "PRIMUM NO NOCERE", CUANDO APLICAMOS UNA SOLUCIÓN TERAPÉUTICA A UN PACIENTE, SIENDO EN NUESTRO CASO A TRAVÉS DE UNA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA A LA EXCEPCIONAL PLATAFORMA DE DATOS QUE ES EL PACIENTE, ES LO QUE CONOCEMOS CÓMO GOBERNANZA DEL DATO, EN UNA ECONOMÍA DEL DATO COMO EN LA QUE ESTAMOS INMERSOS.
La gobernanza del dato, o lo que es lo mismo, la gestión óptima del dato guarda relación con la calidad del mismo en toda su existencia, incluso antes, desde que se diseña su obtención, pasando por su situación, disponibilidad, características, usabilidad, propiedades, consistencia, y seguridad, condicionando todo lo anterior su vida posterior desde la eficacia y la eficiencia demostradas, en aras de contribuir a dar vida a la mejor solución, basada en el dato, ante un problema concreto de Salud individual o colectiva y evitar efectos nocivos con su aplicación. Todo lo anterior no va solamente de tecnología, que también, si no además de la gestión de las personas que lo hacen posible y en esta visión nos estamos refiriendo a todos los que formamos parte de los sistemas sanitarios, en nuestro caso del Sistema Nacional de Salud, empezando por el ciudadano/paciente, principal de reservorio de datos que acude al sistema sanitario con un problema de salud, un profesional sanitario que hace de interfaz y el administrador de datos que garantiza todo lo anterior en cuanto a la gestión del dato en todo su ciclo y por supuesto la adecuada extracción y buen gobierno de su 44 _ INFORMÁTICA + SALUD 148
valor. Y hablando de personas no podemos olvidar a los gestores de las organizaciones sanitarias que han de incluir la innovadora y transgresora presencia del dato en todas sus ecuaciones de gobernanza de la institución sanitaria correspondiente velando por su aprovechamiento. Vamos encontramos acomodo en nuestras organizaciones sanitarias del activo que supone el dato, pero todavía estamos lejos de extraer el potencial que ya tiene y ha demostrado suficientemente en otros sectores, pero por diferentes razones, que ahora no podemos detallar, en el de la Salud no acaba de encontrar la velocidad de crucero que a todos nos gustaría, como profesionales, y como ciudadanos/pacientes convencidos de sus bondades y beneficios, así como de que en este momento no podemos estar sólo ante una oportunidad perdida si no lo hacemos bien, si no que estemos contribuyendo en ese caso, quiero pensar que sin ser nuestro propósito, a aumentar las desigualdades en el acceso a la Salud de todo el mundo y en todo el mundo, siendo el resultado contrario al estimado inicialmente cuando hablamos de aplicar la nuevas Tecnologías de la Información y la Co-