ARQUITECTURAS E INFRAESTRUCTURAS DIGITALES PARA LOS NUEVOS ENTORNOS ESPECIAL
Retos y oportunidades del puesto de trabajo sanitario Belén Espejo Jefe de Desarrollo de Negocio Personas. Telefónica Empresas.
EL SECTOR SANITARIO HA EVOLUCIONADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS A UN RITMO VERTIGINOSO. EN POCAS DÉCADAS, LA ESPERANZA DE VIDA SE HA DUPLICADO, LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS SE HAN CONVERTIDO EN LA PRINCIPAL CAUSA DE MORTALIDAD Y LA TECNOLOGÍA HA IDO INCORPORÁNDOSE AL CAMINO DE LA MEDICINA, COMO UN ELEMENTO CLAVE EN EL DIAGNÓSTICO, PREVENCIÓN Y CURA DE ENFERMEDADES, ASÍ COMO EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES. Durante estos años, las tecnologías de la información y las comunicaciones, han sido una palanca fundamental para el sector Salud a la hora de enfrentarse a sus desafíos históricos: la mejora de la capacidad de respuesta de la atención primaria, el refuerzo del modelo asistencial geriátrico y la modernización del equipamiento y espacios sanitarios, entre muchos otros. La historia clínica digital, la receta electrónica y las aplicaciones de cita previa son solo algunos capítulos en el éxito de esta transformación. Sin embargo, desde hace ya más de dos años, el COVID ha sacudido con fuerza las capacidades de nuestro sistema sanitario: le ha forzado a flexibilizar sus límites y a reinventar las reglas tradicionales de la gestión de pacientes. En este sentido, la pandemia ha puesto sobre la mesa nuevos retos a los que hasta ahora no nos habíamos enfrentado: la necesidad de incorporar herramientas de prevención epidemiológica y predicción de crisis sanitarias, la urgencia de disponer de herramientas de análisis del dato y la implantación de nuevas tecnologías de comunicación y atención remota para los pacientes. Esta situación, sostenida en los últimos tiempos ha hecho cambiar las prioridades del entorno sanitario: Según la encuesta realizada por la Sociedad Española de Informática y Salud (SEIS) lanzada con el objetivo de ponderar las acciones para mejorar las TIC en los próximos dos años, el sector establece nuevas urgencias, entre las que se encuentra la telemedicina, los sistemas de ayuda a la decisión y vigilancia epidemioló-
gica, la gestión de listas de espera y el puesto de trabajo de los empleados del sistema sanitario. LAS PERSONAS EN EL CENTRO: SANITARIOS Y PACIENTES Las personas son el alma de cualquier organización: su elemento esencial. Nuestro sistema sanitario no es una excepción: su principal valor son las personas que le hacen funcionar. Ante la crisis de los últimos años, los trabajadores del sector salud se han crecido, han sacado lo mejor que había en ellos, y han reaccionado con una fuerza que tal vez hasta ahora desconocían, poniendo incluso su propia salud en riesgo. Han sido capaces de dar respuesta a la complicada situación a pesar de no disponer de las herramientas más adecuadas. Por esta razón, y con el objetivo de abordar los retos que plantea el futuro del sector, el puesto de trabajo del personal sanitario ha de transformarse para asimilar las nuevas reglas del juego que plantea la pandemia y asegurar la sostenibilidad del modelo. Por citar un ejemplo: La pandemia ha demostrado que no solamente existen situaciones en las que es posible atender a los pacientes de manera remota a través de una consulta virtual sino que, en ocasiones, será estrictamente necesario para evitar el colapso del modelo presencial. Por lo tanto, estamos ante un punto de inflexión, donde será indispensable poner a las personas en el centro de todas las decisiones, (no solamente a los trabajadores, sino también a los 148 INFORMÁTICA + SALUD _ 25