ESPECIAL ARQUITECTURAS E INFRAESTRUCTURAS DIGITALES PARA LOS NUEVOS ENTORNOS
Getronics Silent Context: El salto a la localización en interiores Jorge Garcia Garcia Head of Mobility Solutions- Getronics
LA LOCALIZACIÓN EN INTERIORES ES UNA DE ESAS CASUÍSTICAS INTERESANTES, PARA LAS QUE EL MUNDO TECNOLÓGICO, AÚN NO HABÍA PROPORCIONADO UNA SOLUCIÓN ESTÁNDAR CON LA SUFICIENTE RENTABILIDAD COMO PARA ABORDAR UNA APUESTA QUE GARANTICE UN RETORNO DE INVERSIÓN A CORTO PLAZO. Y desde la perspectiva del usuario, podría parecer sencillo; lo mismo que tenemos desde hace muchos años con Google Maps en nuestros smartphones para guiarnos por carreteras nos vendría muy bien para poder orientarnos en espacios “cerrados”. Mapas 2D o 3D, dónde estamos (mediante ese ya famoso punto azul o “blue dot”), calcular una ruta y mostrar unas indicaciones en tiempo real para lograr llegar a nuestro destino incluso antes de que ese establecimiento cierre. Nunca tendríamos que olvidar que la tecnología debe ser un medio, una herramienta para ayudarnos a resolver nuestros problemas y no una excusa para tratar de implantar soluciones, cuya viabilidad a medio-largo plazo, sea más que cuestionable. Si nos centramos en la localización en interiores, en el fondo nuestra necesidad es la de conocer la ubicación de personas o activos, con mayor o menor precisión y lo más próximo al tiempo real posible. Y tenemos que ser conscientes de esta necesidad a alto nivel, que perdurará en el tiempo como necesidad y que podrá ser resuelta por ciertas tecnologías a fecha de hoy y seguro por otras diferentes en el futuro. Pero la esencia siempre debe ser la necesidad de conocer la ubicación de una persona o un objeto, con independencia de la tecnología que nos ayude a resolver esta problemática en cada momento.
14 _ INFORMÁTICA + SALUD 148
¿Y si utilizamos la tecnología para abstraernos de la tecnología? La propuesta de Getronics con su solución Silent Context ofrece la posibilidad desplegar soluciones de localización de interiores con una visión a largo plazo, abstrayéndonos de tecnologías concretas y centrándonos en proporcionar a las organizaciones los datos de ubicación de personas y activos para facilitar la toma de decisiones que son parte de la actividad cotidiana. Si nos ponemos en lugar del ciudadano de a pie, podemos justificar la necesidad de este tipo de tecnologías de localización en interiores mediante algunas sencillas preguntas: ¿cuántas veces nos hemos desorientado o perdido dentro de un edificio o espacio cerrado? En un aparcamiento, en un centro comercial, en un complejo hospitalario o en una feria de muestras. Las consecuencias de esa desorientación pueden ser muy variadas, desde la mera perdida de nuestro valioso tiempo hasta la cancelación de una cita médica por no haber llegado a tiempo. Quizás para los ciudadanos el impacto de este tipo de soluciones puede estar, en la mayoría de las ocasiones, más en el lado de la “comodidad” que en un beneficio o perjuicio económico directamente cuantificable. Como trabajadores o empleados, de algunas organizaciones con espacios físicos como edificios, en los que habitualmente desempeñamos nuestra actividad, las posibilidades que ofrecen las tecnologías de localización en interiores son muy