Informática y Salud nº145

Page 6

ESPECIAL

Cesión voluntaria de datos personales de salud para investigación clínica Juan Díaz García1, Rafael Marín Jiménez2 1. Delegado de Protección de Datos del Sistema Sanitario Público de Andalucía 2. Oficina de Delegado de Protección de Datos del Sistema Sanitario Público de Andalucía

1. RESUMEN La cesión voluntaria de datos personales relativos a la salud como mecanismo facilitador del cumplimiento de la normativa de protección de datos para la investigación clínica, se enfrenta a varios retos: sensibilizar a la población al mismo nivel que lo está con la donación de órganos, adaptar su filosofía "pre-RGPD" a los nuevos cambios normativos, alcanzar carácter legal, superar los riesgos de seguridad en el tratamiento de los datos, etc. Distintas iniciativas está contribuyendo a satisfacer estos retos, bajo otras denominaciones pero con el mismo objetivo, destacándose en este artículo las llevadas a cabo desde el ámbito público, tanto a nivel andaluz, como nacional e incluso internacional. Sin embargo, es preciso reflexionar sobre el grado de madurez en el que se encuentran las instituciones públicas para erigirse como adalid de la confianza de la ciudadanía y garantizar así el éxito de la cesión voluntaria de datos.

2. INTRODUCCIÓN A) ORÍGENES Y PROMOTORES La protección de datos personales es una de esas “fuerzas de la naturaleza” que no deja indiferente a nadie, suscitando interesantes controversias entre sus defensores y detractores. En la sociedad de la información, su omnipresencia se hace más evidente a medida que su objeto protegido se perfila como sensible, alcanzando su máxima expresión en el contexto de la salud ciudadana. Este hecho a dado lugar a filosofías o movimientos que amparándose en el logro de loables objetivos como sociedad, permitan flexibilizar los límites normativos entorno a este derecho fundamental. Entre estos objetivos se encuentra el descubrimiento de mejores maneras de tratar, prevenir, diagnosticar y comprender las enfermedades a través de la investigación clínica. La cesión voluntaria de datos personales relativos a la salud surge como un intento de equiparar la in6 _ INFORMÁTICA + SALUD 145

vestigación médica a la asistencia sanitaria estableciendo un paralelismo con la donación de órganos, potenciando así la autonomía del paciente respecto de otras bases de legitimación para el tratamiento de sus datos personales. También tiene un alto componente de empoderamiento ciudadano, hasta el punto que algunos de los autores que han tratado este movimiento afirman su necesidad debido a que “la experiencia, los recursos y las tecnologías para la producción de investigación relacionada con la salud han sido secuestrados dentro de los marcos profesionales, regulatorios y de mercado de la medicina clínica y la salud pública”. B) CONCEPTO. OBJETIVO Una aproximación al concepto de cesión voluntaria datos para investigación en salud está expresada en el ensayo “Data Donation as a Model for Citizen Science Health Research”1. Se trataría por tanto de llevar a cabo investigación científica en el ámbito de la salud en base a los datos personales aportados voluntariamente por sus titulares y que fueron generados con otro propósito formando una colección.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.