Informática y Salud nº145

Page 38

ACTIVIDADES DE LA SEIS

XI REUNIÓN DEL FORO DE INTEROPERABILIDAD EN SALUD 2021 El acto inaugural del Foro de Interoperabilidad 2021 se celebró de manera virtual, al igual que el resto del foro, debido a la situación de pandemia. Estuvo presidido por Gotzone Sagardui Goikoetxea, consejera del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, y contó con las intervenciones de Juan Fernando Muñoz, director general de Salud Digital del Ministerio de Sanidad, y del presidente de la SEIS, Luciano Sáez Ayerra.

En su primera intervención, el presidente de la SEIS recordó que estaba previsto realizar el encuentro de forma semipresencial en Vitoria, pero la situación sanitaria obligó a realizarlo exclusivamente en formato virtual. Luciano Sáez señaló que el “foro de interoperabilidad en salud es una acción imprescindible en un escenario tan heterogéneo como el sanitario, en el que cada día es más importante la convergencia de los sistemas de información y de las soluciones tecnológicas” y destacó la “presencia fundamental” de las TIC en el País Vasco, así como la exitosa gestión general de la pandemia con todas sus implicaciones; la automatización de la gestión global de las PCR; la implantación y despliegue de los sistemas de teletrabajo; la aplicación de la analítica de los datos de la pandemia y el inicio de proyectos para la aplicación de inteligencia artificial en la práctica clínica. Al mismo tiempo aprovechó la presencia del director general de Salud Digital y Sistemas de Información del SNS, a quien reiteró el “compromiso con el Ministerio para colaborar tal y como figura en el convenio marco que tenemos suscrito para impulsar la transformación digital del 38 _ INFORMÁTICA + SALUD 145

sistema nacional de salud”. También resaltó la “importancia” del Comité Técnico de Interoperabilidad en el sistema sanitario –que mantuvo una reunión en el marco del Foro–, del que destacó los trabajos que están desarrollando y sobre los que recordó que su objetivo general era servir de plataforma a los responsables de interoperabilidad de las diversas organizaciones del sistema sanitario con el fin de intercambiar ideas, experiencias, elaborar propuestas, concienciar a los directivos de salud sobre la importancia de la interoperabilidad y promover acciones para la mejora de los sistemas de información en el sector sanitario. El presidente de la SEIS aseguró que la disponibilidad de acuerdos para la interoperabilidad de los sistemas de información de salud no solo era necesario para el ciudadano, sino que “es imprescindible para impulsar y favorecer el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores que permitan su fácil y rápida integración en los sistemas de salud”, y puntualizó que “nos encontramos actualmente en un escenario en el que se están definiendo proyectos fundamentales en el marco de una transformación digital promovida por la financiación de los fondos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informática y Salud nº145 by editorialmic - Issuu