Hacendera I 2017
FRASE Y DICHOS CÉLEBRES VALENTÍN MONJE Cuando era joven leía casi siempre para aprender; hoy, a veces, leo para olvidar. Giovanni Papini (1881-1956) Escritor italiano.
Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, pero la violencia es practicada a plena luz del día. John Lennon Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen, pierden el respeto. Georg Christoph Lichtenberg
Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano. Isaac Newton (1642-1727) Matemático y físico británico.
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. Miguel de Cervantes (1547-1616) Escritor español.
La medicina ha prolongado nuestra vida, pero no nos ha facilitado una buena razón para seguir viviendo. Miguel Delibes (1920-2010) Escritor español.
Cuando oigo que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él. Nicolás de Avellaneda (1837-1885) Político y periodista
Cuando una medicina no hace daño, deberíamos alegrarnos y no exigir además que sirva para algo. Pierre Augustin de Beaumarchais (1732-1799) Poeta dramático francés. La medicina es el arte de acompañar al sepulcro con palabras griegas. Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español.
Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría. Proverbio árabe La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo. Joseph Addison (1672-1719) Ensayista, poeta y dramaturgo.
Creo firmemente que si todos los medicamentos del mundo fueran lanzados al mar, sería mucho mejor para la humanidad y mucho peor para los peces. Oliver Wendell Holmes (1809-1894) Poeta y médico estadounidense.
Allí donde se queman los libros, se acaba por quemar a los hombres. Heinrich Heine (1797-1856) Poeta alemán.
El cielo cura y el médico cobra la minuta. Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.
Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee. Miguel de Unamuno (1864-1936) Filósofo y escritor español.
Los médicos como la cerveza, mejor cuanto más viejos. Thomas Fuller (1610-1661) Clérigo y escritor británico.
Lee y conducirás, no leas y serás conducido. Santa Teresa de Jesús (1515-1582) Escritora mística española.
El arte de la medicina consiste en entretener al paciente mientras la naturaleza cura la enfermedad. Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.
En Egipto se llamaban las bibliotecas el tesoro de los remedios del alma. En efecto, se curaba en ellas de la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás. Jacques Benigne Bossuet (1627-1704) Clérigo católico francés y escritor.
Cuando un médico va detrás del féretro de su paciente, a veces la causa sigue al efecto. Robert Koch (1843-1910) Científico alemán.
27