Fundación Víctimas del Terrorismo nº75

Page 6

ACTUALIDAD INAUGURACIÓN OFICIAL DEL CENTRO MEMORIAL DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

funudaciodocvtcd.r.ctgcNtº

EL CENTRO MEMORIAL ABRE SUS PUERTAS Un espacio para satisfacer “la necesidad pública de memoria”, en palabras del Rey SS.MM. los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, inauguraron oficialmente el 1 de junio el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, en Vitoria, acompañados, entre otras autoridades, por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá; el director del Centro Memorial, Florencio Domínguez; y el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero, así como por autoridades estatales, regionales y locales, miembros del Patronato de la Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo y representantes de las fundaciones, asociaciones y víctimas del terrorismo. El acto, que comenzó a las 12.45 horas, se inició con la interpretación de un aurresku de honor, para, seguidamente, desvelar Don Felipe una placa conmemorativa de la inauguración. 6

A continuación, junto a las principales autoridades, los Reyes iniciaron una visita a la exposición permanente del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. En su recorrido, Don Felipe y Doña Letizia accedieron a la réplica del zulo en el que ETA mantuvo secuestrado a José Antonio Ortega Lara durante 532 días, y también al empresario Julio Iglesias, uno de los lugares más simbólicos del proyecto, para visitar a continuación la sección “Aquí, ayer”, el “Espacio Memorial Ana María Vidal-Abarca”, con la proyección de un vídeo con documentos gráficos y sonoros de atentados, y las secciones “Historia del terrorismo”, “Espacio en recuerdo de las víctimas infantiles” y “Discursos y prácticas del odio”, que abarca aspectos relevantes sobre las actuaciones de proyección del miedo utilizadas por las bandas terroristas ETA, GRAPO, GAL y por el yihadismo. Finalizaron los Reyes el recorrido visitando las secciones “Respuesta al terror” y “La voz de las víctimas”, así como la ex-

posición temporal “Once de marzo”, con obras del fotógrafo Eduardo Nave. LAS VÍCTIMAS, “PILARES ÉTICOS DE LA DEMOCRACIA” Concluida la visita a la exposición permanente, y tras un respetuoso minuto de silencio, Felipe VI inició su intervención reconociendo a las víctimas como “uno de los pilares éticos” de la democracia y “símbolo de la defensa” de la libertad, del Estado de derecho y de los valores que recoge la Constitución, que “los terroristas pretendieron destruir”. “Preservar la memoria de las víctimas es un ejercicio de respeto y de justicia, pero también un elemento esencial para que las generaciones venideras sean siempre conscientes de la gravedad de lo sucedido, del dolor que el terrorismo provoca a toda la sociedad y a sus víctimas en particular”, señaló el Rey. “La memoria de las víctimas constituye un elemento esencial para evitar cualquier legitima-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fundación Víctimas del Terrorismo nº75 by editorialmic - Issuu