E N T R A D A G R AT U I TA
INFORMACIÓN PRENSA
E-mail: comunicacion@muncyt.es Teléfono: 91 425 09 09 / 91 425 18 01
HORARIOS
SEMANA DE LA CIENCIA:
LA VIDA EN EL UNIVERSO. CONFERENCIAS. Auditorio. Reservas hasta las 12h de los viernes 9 o 16 según sesión a la que se quiera acudir en el correo semanacienciac3@cab.inta-csic.es. A partir de las 12h y hasta el comienzo de la actividad, se reservará en las taquillas del Museo hasta completar aforo. Público: a partir de 12 años ¿Estamos solos en el Universo? ¿Cómo ha surgido la vida en la Tierra? ¿Cómo es posible que la vida adopte tal diversidad de formas? Estas cuestiones han suscitado gran interés en la humanidad durante milenios. Dada su trascendencia, han inspirado mitologías, religiones y obras de arte de todo tipo. Científicos y divulgadores nos guiarán en un doble viaje: por un lado hacia nuestros orígenes y, por otro, hacia nuestro futuro. El recorrido nos servirá para visitar distintas manifestaciones de la cultura que muestran el anhelo humano por comprender el Cosmos y nuestro lugar en él. Sábado 10 de noviembre 18:00-20:00 h Sábado 17 de noviembre 18:00-20:00 h Ponentes y conferencias: Ponentes y conferencias: • Ester Lázaro, Centro de Astrobiología • Ester Lázaro, Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). La búsqueda de vida en el (CSIC-INTA). Otros mundos: ¿otras vidas? universo a través de la cultura. • Olga Prieto Ballesteros, Centro de • Carlos Briones, Centro de Astrobiología Astrobiología (CSIC-INTA) Viaje al centro de (CSIC-INTA). ¿De dónde venimos? El origen las lunas de hielo. de la vida. • Eva Mateo, Centro de Astrobiología • Jose Antonio Rodríguez Manfredi, Centro (CSIC-INTA) Simulación de ambientes de Astrobiología (CSIC-INTA) Búsqueda de planetarios en el laboratorio. vida fuera de nuestro planeta: la exploración • Víctor Parro, Centro de Astrobiología de Marte. (CSIC-INTA) Búsqueda de vida en Marte y... • David Barrado, Centro de Astrobiología más allá (CSIC-INTA). Diversis mundi: sistemas • Natalia Ruiz Zelmanovich Instituto de Física planetarios más allá de la imaginación. Fundamental (CSIC) Sorpresa para finalizar el • Eva Villaver, Universidad Autónoma de evento. Madrid. ¿De dónde viene realmente Superman?
DE MAYO A OCTUBRE: De martes a viernes: de 10:00 a 19:00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 20:00 horas.
CERRADO: Todos los lunes 1, 6 y 24 de enero 1 y 15 de mayo 24, 25 y 31 de diciembre
CÓMO LLEGAR:
Metro: Línea 10. Estación Marqués de la Valdavia Cercanías RENFE: Línea C-4. Estación de Valdelasfuentes Autobuses: Desde Plaza de Castilla en Madrid, líneas 151, 153, 157, C52 y C54
SÍGUENOS EN: @muncyt Facebook.com/muncyt @muncyt_es EN LAS ACTIVIDADES DE ESTE MES HAN PARTICIPADO LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES: • Radio Televisión Española (RTVE) • Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC • Centro de Astrobiología CSIC-Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, INTA • Centro Astronómico de Ávila
GOBIERNO DE ESPAÑA
MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
ALCOBENDAS
Calle Pintor Velázquez nº 5, 28100 Alcobendas, Madrid Teléfono: 91 425 09 19 Información: infomuseo@muncyt.es Reservas: reservasmad@muncyt.es Web: www.muncyt.es
NOVIEMBRE/2018
INFORMACIÓN MUSEO