

La Feria de Estepona se ha convertido en uno de los eventos más esperados del verano en toda la provincia tanto para vecinos como para visitantes. Nuestras Fiestas Mayores tienen una personalidad propia que, con trabajo y esfuerzo, hemos sabido mantener y cada año son más los que deciden participar y disfrutar de ellas.
Nuestra Feria abre además la puerta al inicio de la temporada estival en la que estoy convencido de que Estepona volverá a mostrar su mejor cara. Con gran orgullo podemos presumir de una ciudad revitalizada, amable para los que la transitan y comprometida con el medio ambiente. Nuestro Parque Ferial es igualmente digno de admiración por la comodidad que supone para quienes disfrutáis de él, tanto por sus dimensiones como por la facilidad de sus accesos y aparcamiento.
Para esta nueva edición de nuestra Feria se ha diseñado un espectacular programa de actividades basado, como siempre, en la calidad, y con propuestas dirigidas a todos los públicos. Serán unas fiestas pensadas para el disfrute de todos.
Deseo que participéis en todos los eventos que hemos programado y que viváis la Feria de Estepona en estos días que son para disfrutar junto a la familia y los amigos y compartir momentos únicos e inolvidables.
¡Viva Estepona y viva su Feria!
José María García Urbano Alcalde de Estepona
Saluda del Alcalde
Pregonero
Reina y damas infantiles
Reina y damas juveniles
Plano
Programa: martes 2
Programa: miércoles 3
Programa: jueves 4
Programa: viernes 5
Programa: sábado 6
Programa: domingo 7
Toros
Caballos
Agradecimientos
Guionista, productor, actor y comunicador.
En televisión, ha participado en series como “Al salir de clase” y presentando programas como “Quién quiere ser millonario”, “Atrapa un millón”, “Date el bote”, “El precio justo”, “El musical de tu vida”, “Supervivientes” y “First Dates”.
En cine, ha participado en largometrajes como “El lápiz del carpintero” de Antón Reixa, “Rigor Mortis” de Koldo Azkarreta, “Hasta aquí hemos llegado” de Yolanda García Serrano, “Nocturna” de Adriá García y Víctor Maldonado, entre otras.
En teatro, ha actuado en varios espectáculos de Arequipa y en otras producciones como “El Club de la Corbata” de Pep Anton Gómez y “Palabras encadenadas” de Jordi Galcerán.
Reina juvenil 2024
CARMEN
ESPINOSA DE LOS MONTEROS MIRALLES GISELA
20:00 horas:
Un Pasacalles de GIGANTES y CABEZUDOS, con acompañamiento de la BATUCADA “BLOCO ELEGUÁ”, ganadora de Percumon 2024, por el centro de la ciudad, anunciará el comienzo de la Feria y Fiestas Mayores de Estepona, con salida desde el Colegio Víctor de Serna.
21:30 horas:
Lectura del PREGÓN de la FERIA, a cargo de CARLOS SOBERA en la Avenida de España, a la altura de la Avenida Juan Carlos I. Con la actuación de la cantaora Esperanza Soria.
Para reducir la exposición auditiva durante la feria, las personas con extrema sensibilidad a sonidos elevados podrán recoger protectores auditivos en la Caseta de Protección Civil, a la entrada del Recinto Ferial.
22.30 horas:
Espectáculo de FUEGOS ARTIFICIALES en la playa La Rada.
23:00 horas:
INAUGURACIÓN y ENCENDIDO DEL ALUMBRADO del Real de la Feria por parte de autoridades, acompañados por la Banda Municipal de Estepona.
00:00 horas:
Actuación de la Orquesta METRÓPOLIS en la Caseta Municipal.
21:00 horas:
Actuación del Grupo de la Escuela de Danza de la Delegación de Cultura a cargo de Lourdes Barrientos y Academia de Baile de Lourdes Bazán, Directora de la Sede de EFA de Andalucía. Caseta Municipal.
22:00 horas:
Actuación de la Orquesta METRÓPOLIS. Caseta Municipal.
00:00 horas:
Actuación de KING ÁFRICA. Caseta Municipal.
15:00 horas:
ATRACCIONES 50% DE DESCUENTO Día dedicado a los niños
Día del HUEVO FRITO (gratis con la consumición). Caseta Municipal.
Actuación del Grupo Gloria Bendita. Caseta Municipal.
De 18:00 a 20:00 horas:
HORA FELIZ Caseta Municipal.
19:00 horas:
FIESTA INFANTIL “Los Narizotas” del Circo Mr Pollo. Caseta Municipal.
1:30 horas:
Actuación de la Orquesta METRÓPOLIS. Caseta Municipal.
King África fue fundado por el líder argentino Martin Laacré. Su primera aparición discográfica fue en agosto de 1992 con el álbum DJ Dero - Volumen 1 con el tema “EOE”. A esto le siguió en el verano de 1993 “Pontelo Pónselo”. Su álbum debut, El Africano, salió a la venta a mediados de 1993, alcanzando el estatus de platino en Argentina y Chile, y contó con el sencillo “Salta”, que encabezó las listas de éxitos en toda América Latina.
En 1997, Laacré abandonó el proyecto, alegando diferencias artísticas y económicas. Fue reemplazado por el vocalista argentino de ascendencia británica Alan Duffy. A partir de entonces la banda trasladó su sede a España, donde consiguieron mayor éxito gracias al intenso rango vocal de tenor de Alan Duffy.
El siguiente lanzamiento fue el álbum Animal, otro gran éxito en toda Amé- rica Latina. En 1998 King África inició una nueva gira latinoamericana, viajando también a Europa, destacando España. Participó en el Carnaval de Tenerife donde su éxito “El Camaleón” fue elegido como tema número uno del carnaval.
Caseta Municipal
Los esfuerzos por ganar fama internacional llegaron con el exitoso tema “La Bomba“ y con el lanzamiento europeo del álbum Greatest Hits La Bomba (Grandes éxitos), que alcanzó la cima del Top 40 español. “La Bomba” se convirtió en “Canción del Verano”, sencillo más vendido y top radiofónico. Con un gran éxito en las listas europeas, King África realizó una gira con 150 conciertos en España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Suiza, Rumanía y Países Bajos. La Bomba (Grandes éxitos) se convirtió en disco de oro en España, Portugal y Bélgica.
Alan Duffy actualmente está activo como King África y tiene shows en toda Sudamérica. Su rango mediático ha aumentado, apareciendo en programas de televisión, como Top Show Buenos Aires como presentador de televisión, o dando voz a personajes en doblajes de películas en español, como Olaf para Frozen y Mike Wazowski en Monsters University. En 2017, ha colaborado con DJ Unic y DKB en el tema popurrí “El Tembleque/El Cocodrilo”. Duffy sigue siendo amigo cercano del líder de DKB, Ariel Rodríguez, un DJ cubano.
15:00 horas:
Actuación del Grupo Gloria Bendita. Caseta Municipal.
De 18:00 a 20:00 horas:
HORA FELIZ
Caseta Municipal.
“Paseo gratuito en coche de caballos”, con parada frente a la caseta municipal.
19:00 horas:
Merienda de Mayores, con la colaboración del Obrador-Pastelería Los Remedios. Caseta Municipal.
Ameniza Academia de Mónica Peña Caseta municipal.
20:00 horas: Actuación de JOSÉ ORTÍZ “Se llama Copla”. Caseta Municipal.
Actuación de la Orquesta METRÓPOLIS. Caseta Municipal.
00:00 horas:
Actuación de DAVID BARRULL. Caseta Municipal. 22:00 horas:
1:30 horas:
Actuación de la Orquesta METRÓPOLIS. Caseta Municipal.
00:00h
David Barrull (Santander, España, 1986) es un cantante cántabro que se alzó con el triunfo de la segunda edición del programa de televisión La Voz. Su forma de cantar, llena de matices, lo ha convertido en todo un referente para el mundo flamenco contemporáneo.
David nació en Santander, en el seno de la familia de los Gabrieles. Creció escuchando a uno de los artistas más grandes que ha dado el flamenco, José Monge Cruz, más conocido como Camarón de la Isla. Barrull era mediador social de la asociación Gitanos de Hoy, hasta que sus más allegados le convencieron para que se presentase al casting de un concurso televisivo, La voz. Un hecho que le ha cambiado la vida. Prueba tras prueba y gala tras gala fue superando a todos sus rivales –se presentaron más de 15.000 personas al certamen– guiado por su mentora, la también flamenca Malú. Así, hasta que conquistó el preciado premio. El quejío de su voz cautivó a toda España, que le reconoció como uno de los talentos con más futuro del país. “El flamenco es un registro que no está muy reconocido. Para cantarlo verdaderamente bien hay que nacer con un don que no se puede aprender”, explica David.
Durante su paso por la voz compartió experiencia con los mentores, Malú, Antonio Orozco, Rosario Flores y David Bisbal. También pudo
cantar junto a un artista de la talla de Pablo Alborán, con el que cantó el tema “Quién”, uno de los más recordados. A Barrull lo que más le gusta es versionar canciones pop con su peculiar toque flamenco. Es lo que hizo con su álbum debut, Sueños cumplidos (2014), en el que pone voz a grandes momentos del repertorio musical español. Tan solo meses más tarde editó su segundo trabajo, América (2014), lo hizo tras la buena acogida del primero. Una gran obra en la que fusiona pop melódico con la elegancia del jazz y el duende del flamenco. En ella, David se muestra más puro, dejando atrás al artista que el público conoció en televisión. “La tele es muy efímera, pero no se puede echar la culpa al medio, es que tienes que ofrecer algo más”, entiende el cantante.
Si hay alguien a quien admira es sin duda a uno de los cantaores más representativos del mundo. El inigualable Camarón. “Para mí, Camarón ha sido el cantante más grande y siempre lo será”, confiesa Barrull. También tiene como referencias a personajes ilustres del género como Diego ‘El Cigala’ y los hermanos Ketama. Y nunca se olvida de su familia, su principal apoyo y la que le mantiene con los pies en la tierra. Ya lo dice David, “quiero llevarme a mi familia de gira”.
De 12:00 a 20:00 horas:
“PASEO DE CABALLOS” en el Recinto Ferial (Acceso y salida caballistas, zona Norte).
15:00 horas:
Actuación del Grupo Gloria Bendita. Caseta Municipal.
17:00 horas:
Actuación de Antonio Baraka y Ana Soto. Caseta Municipal.
Se recomienda ir ataviado a la andaluza y con caballo engalanado para realce de la Feria y Fiestas Mayores
De 18:00 a 20:00 horas: HORA FELIZ Caseta Municipal.
“Paseo gratuito en coche de caballos”, con parada frente a la Caseta Municipal.
21:00 horas:
Actuación del grupo José & Cía. Caseta Municipal.
22:00 horas:
Actuación de la Orquesta METRÓPOLIS. Caseta Municipal.
00:00 horas:
Actuación de MIGUEL CAMPELLO. Caseta Municipal.
1:30 horas:
Actuación de la Orquesta METRÓPOLIS. Caseta Municipal.
Fue la voz y el alma de Elbicho. Su compositor y cantante. Pero hace ya diez años y cuatro discos que Miguel Campello camina en solitario. Miguel Campello es hablar de aire, tierra, luna y sol convertidos en canciones, emociones y sentimientos de lo más cotidiano trasladados a un escenario. Cantante y compositor de la banda Elbicho. Ahora en solitario continua con su saga Chatarrera de cinco discos de estudio que hacen un trabajo completo que realza la creatividad y pasión en la composición e interpretación. Miguel Campello siempre es hablar de mestizaje con mayúsculas, flamenco, rock, fusión, rumba, jazz... con un sello de identidad propia.
De 12:00 a 20:00 horas:
“Paseo de Caballos” en el Recinto Ferial
15:00 horas:
Actuación del Grupo Gloria Bendita. Caseta Municipal.
17:00 horas:
Actuación de Antonio Baraka y Ana Soto. Caseta Municipal.
De 18:00 a 20:00 horas:
“Paseo gratuito en coche de caballos”, con parada frente a la Caseta Municipal.
21:00 horas:
Actuación de ANA CABELLO. Caseta Municipal.
22:00 horas:
Actuación de la Orquesta METRÓPOLIS. Caseta Municipal.
00:00 horas:
Actuación de MERCHE. Caseta Municipal.
1:30 horas:
Actuación de LAS HERMANAS RODES. Caseta Municipal.
2:30 horas:
Actuación de la Orquesta METRÓPOLIS. Caseta Municipal.
Nacida en Cádiz y ligada a los escenarios desde niña, Mercedes Trujillo se ha caracterizado por su credibilidad como compositora. La artista gaditana es autora de la totalidad de los temas incluidos en sus álbumes. Merche era popular mucho antes de que comenzase a aparecer en televisión, aunque fue este medio el que disparó su fama.
Veinte años han pasado ya desde un debut discográfico que significó la venta de 120 000 copias, en un momento en el que la música estaba pasando por una grave crisis y el fenómeno televisivo de Operación Triunfo. El tema «No me pidas más amor», primer sencillo del álbum Mi sueño, se convirtió en banda sonora del concurso Gran Hermano y de la serie andaluza Arrayán. Formó parte del jurado para seleccionar al representante de España en Eurovisión 2011 y 2014 y del espacio «Tú sí que vales de Telecinco», además de presentar el programa de «Canal Sur Cerca de ti».
Tras el álbum Mi sueño lanzado en 2002, en enero de 2004 lanzó Auténtica, y para esas navidades lanzó la Edición Especial con el Tour del año 2004. Después llegaron Necesito libertad (2005), Cal y arena (2007) y Acordes de mi diario (2010), con el que consiguió debutar en el primer puesto de la lista de éxitos de España y su primer número 1 en ventas de álbumes de su carrera musical.
Ahora Merche nos presenta su Gira 20 «Aniversario 2024», que serán unos conciertos por todo el territorio nacional donde la cantautora interpretará junto a su banda sus grandes éxitos como «No me pidas más amor», «Abre tu mente», «Eras tú», «Le deseo», «Cal y arena», «Si te marchas», «Soy superviviente» entre otras muchas más.
De 12:00 a 20:00 horas:
“Paseo de Caballos” en el Recinto Ferial
13:00 horas:
VII CONCURSO DE ENJAEZADO
A LA ANDALUZA en el “Paseo de Caballos”.
14:00 horas:
Actuación de la Academia “Sólo Flamenco” de Ana Guerrero. Caseta Municipal.
15:00 horas:
Día de la PAELLA (gratis con la consumición). Caseta Municipal.
Actuación del Grupo Gloria Bendita. Caseta Municipal.
17:00 horas:
Actuación del Grupo de Bailes de la delegación de Cultura, dirigido por Mariví Rodríguez, y del Grupo de Danza Moderna, con Claudia Ramírez “La Marivilla”. Caseta Municipal.
18:00 horas:
Actuación de “El Taller del Arte”, dirigido por José Franco e Inmaculada Carmona. Caseta Municipal.
De 18:00 a 20:00 horas: HORA FELIZ Caseta Municipal.
19:00 horas:
Actuación del Estudio de Baile de “La Milana”.Caseta Municipal.
20:00 horas:
Corrida de Toros FERIA Y FIESTAS MAYORES 2024. MORANTE, CASTELLA y ROCA REY. Plaza de Toros.
Actuación del Grupo del Taller “=ES” de Danzaterapia Estepona, dirigido por Inmaculada Chacón. Caseta Municipal.
21:00 horas:
Actuación del Grupo de baile de la Delegación de Cultura, dirigido por Eva Alarcón. Caseta Municipal.
22:00 horas:
Actuación del Grupo de danza de Laura y Sara Perea. Caseta Municipal.
23:00 horas:
Actuación del Centro de Danza dirigido por Antonio Trujillo. Caseta Municipal.
00:00 horas: Actuación de la Orquesta METRÓPOLIS. Caseta Municipal.
En 1892, un joven Antonio Gaudí viajó a León para construir su primera casa de vecinos. En menos de un año levantó un edificio único con el que soñarían ciudades de todo el mundo. Una fortaleza que esconde secretos, símbolos y leyendas asombrosas.
Vive la Experiencia Gaudí en León con el Museo Casa Botines. Bienvenido a la Casa del Dragón.
Reserva tus entradas casabotines.es