Casteldefels El Castell nº169 abr 2021

Page 14

ok PROVA maqueta a Quark.qxp_Maquetación 1 9/4/21 9:48 Página 14

Castelldefels, a cop d’ull

14

El Castell

RAMON JOSA

Continúa la campaña de plantación de árboles nuevos

ORIOL PAGÈS

Dotze nous agents cívics Contractats per l’Ajuntament mitjançant programes de foment de l’ocupació, desenvoluparan funcions d’informació ciutadana a la via pública i supervisió de mobiliari urbà. Vetllaran pel compliment de les ordenances municipals, de les mesures covid-19, i regularan les entrades i sortides de les escoles.

La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado mes de diciembre toda una serie de actuaciones de mejora de los espacios verdes de la ciudad que incluyen la plantación de un total de 407 árboles nuevos. En la campaña de invierno se plantaron 216 y en la campaña de primavera 150 más, el resto se plantarán más adelante.

Castelldefels, ORIOL PAGÈS

Les entitats visiten el Castell Representants de les entitats gremials de Castelldefels que agrupen empresaris de la restauració i el comerç van participar al març en una visita comentada al nou centre d’interpretació de la pirateria al Mediterrani. El centre, que es troba al Castell, és una exposició interactiva que obrirà al públic quan la pandèmia ho permeti.

a ARXIU

Si ve un nido de avispa asiática El Ayuntamiento recomienda a las personas que vean un nido primario de avispa asiática que lo comuniquen (93 665 11 50). De esta manera, es posible hacer frente al control de esta especie exótica invasora. No es particularmente agresiva, pero es más grande que la autóctona, y su picadura puede ser más dolorosa y causar más problemas que los de la avispa común en personas alérgicas, niños y mascotas. Por ello, se recomienda no acercarse a los avisperos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Casteldefels El Castell nº169 abr 2021 by editorialmic - Issuu