
1 minute read
RAMAL DE CASTELLÓN
Recorrido: desde Sagunto (Valencia) hasta Castellón de la Plana. Provincias: Valencia y Castellón.
El camino por la costa
Advertisement
A finales del siglo XI la costa de Castellón era esencial para la defensa de Valencia. Por este motivo el Cid conquistó -histórica y literariamente- algunas de estas poblaciones, como Sagunto y Almenara, donde existe un yacimiento arqueológico llamado Punt del Cid, un recinto amurallado que se piensa fue construido por Rodrigo durante el asedio a la fortaleza.
Algo parecido puede decirse de Burriana, donde el Cid histórico estuvo en diversas ocasiones. En noviembre de 1094 se encontró en esta población con Pedro I de Aragón, con quien cerró una tratado de ayuda mutua. Los aragoneses, que buscaban su salida al mar, se habían apoderado de varias fortalezas en este territorio, y encontraron en Rodrigo un aliado natural. De hecho, en 1097 Pedro I y el Cid tuvieron que aplastar diversas sublevaciones musulmanas, una de ellas en el castillo del Fadrell o Castell Vell, a 7 km de la actual Castellón y posible origen de la ciudad. ducen algunas de las variedades de naranjas y mandarinas más famosas del mundo, como las clemenules.
Un paseo a pie de sierra por las fortalezas de Sagunto y de Almenara nos permitirá imaginar las peripecias del Cid, pero también el desamparo de los habitantes musulmanes locales al paso de los distintos ejércitos que recorrieron esta zona durante la Edad Media, sujeta igualmente a los ataques de los piratas. Precisamente estos ataques son el motivo de la existencia de Mascarell, una pedanía de Nules: se trata de una pequeña población amurallada que se construyó en el siglo XVI para proteger a la población de las razzias de los piratas berberiscos.
La ruta finaliza en Castellón, cuya visita aprovechamos para comer un buen arroz y ver algunos restos de gótico tardío en las puertas de la concatedral de Santa María o en El Fadrí, su torre campanario.
La ruta
Este pequeño ramal une la milenaria Sagunto con Castellón. Discurre por cultivos de naranjos y junto a suaves y cálidas playas como las de Burriana, Chilches o Nules, sorprendentemente tranquilas durante buena parte del año. Aquí se pro-

Castillo de Sagunto, Valencia (Foto: Adan Liu).