
1 minute read
ANILLO DEL MAESTRAZGO
Recorrido: ruta circular desde Rubielos de Mora y Villafranca del Cid (Teruel) o Monatanejos (Castellón). Provincias: Teruel y Castellón
Las tierras agrestes del Maestrazgo
Advertisement
El Maestrazgo es una sierra montañosa que, por lo abrupto de su geografía y su clima riguroso, nunca estuvo muy poblada en época del Cid. Sin embargo, su situación geográfica, entre los reinos islámicos de Lérida y de Zaragoza y el condado de Barcelona, propició que algunos pasos fueran estratégicamente decisivos y se erigieran fortines y castillos en enclaves de importancia. El Cid histórico está muy vinculado al Maestrazgo, ya que sabemos que estuvo en la zona de Morella en varias ocasiones. Sin embargo, el epicentro literario de este anillo está en Onda, cuyo castillo conquistó el Cid, según el Cantar, después de ganar en la batalla de Tévar al conde de Barcelona y al rey musulmán de Lérida. dan los sabinares alternados con zonas abiertas de pasto, extensos bosques de pino silvestre y negro, parameras de montaña y barrancos donde es frecuente encontrar cabras montesas y rapaces.
Los pueblos son otro de los grandes atractivos de este recorrido: Rubielos de Mora, Linares de Mora, Mosqueruela, La Iglesuela del Cid, Culla y Onda están declarados conjunto histórico y/o artístico, pero podrían ser muchos más. Se trata de pueblos llenos de historias, por lo general armoniosos y muy cuidados, donde el tiempo discurre con calma y con expresiones etnográficas de máximo interés, como la técnica constructiva de la “piedra en seco” -declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad- con interesantes ejemplos en La Iglesuela del Cid y Villafranca del Cid.
La ruta
El Maestrazgo es uno de los territorios de mayor intensidad natural del Camino del Cid. Se trata de un amplio territorio, muy montañoso, que abarca las provincias de Teruel y de Castellón.

La ruta discurre por carreteras serpentantes enmarcadas en paisajes de sierra alta y valles estrechos como el del río Mijares, con espectaculares pasos y cortados. Abun-
Linares de Mora, Teruel.